108 Diciembre 2014
Colegio Oficial de Médicos de Navarra
ÎÎConcedidas
las becas Senior y Dr. Ignacio Landecho
ÎÎRenovación
parcial de la Junta Directiva
ÎÎProblemas
éticos en la incapacitación civil
La Investigación sanitaria pública en Navarra: todavía una asignatura pendiente
sumario
En este número destacamos 10 Víctor Valentí gana la Beca Senior 2014 Revista trimestral del COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA Diciembre 2014 - Nº 108 Consejo de Redacción:
14 Beca Dr. Ignacio Landecho para Helena León y Carlos Javier Chaccour
Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza, Rafael Teijeira, Carmen Hijós y Alberto Lafuente Comisión Científica: Enrique Martínez, Jesús Repáraz, José Manuel Cenzano, Joaquín Barba, Carlos Larrañaga, Sara Pérez, Rebeca Hidalgo, Óscar Lecea y Tomás Rubio
30 IV Convención de la Profesión Médica
Coordinación General: Trini Díaz: trini@medena.es Redacción:
38 Vacunas contra el cáncer: ¿Realidad o utopía?
Idoia Olza y Trini Díaz Coordinación editorial, diseño y maquetación:
Fotografía: Villar y Redacción Imprime: Gráficas Castuera Redacción y Administración: Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona Tel.:948 22 60 93 Fax:948 22 65 28 E-mail: trini@medena.es Soporte válido del Ministerio de Sanidad: SV-88014-R Depósito legal: NA. 100-1988 La Revista “PANACEA” no comparte necesariamente los criterios de sus colaboradores en los trabajos publicados en estas páginas PRECIO:
5 6 8 17 18 22 25 34 43 44 47 48 50 52 55 56 59 62 64 66
Editorial Colegio de Médicos Renovación parcial de la Junta Medicina y tráfico Formación Informe sobre situación laboral Sociedades científicas Reportaje sobre investigación Acuerdos comerciales Testimonio Beca Mir Restaurante El Colegio Clen College Estadística Punto de vista
R
Nelson. Estrategia & Publicidad Tel: 948 32 19 09
...y además
Libros/Necrológica
TE
Publicidad:
Colaboración Biografías médicas Asesoría Jurídica Anecdotario Reflexiones
EL
CO
LE
6 Euros (IVA incluido)
Síg GIO ue D no E se n@ M É ac Me DI tu de CO ali na da Co S d c le D ole gio E gia pa NA l y ra V pr est A of ar R es in R ion fo A al rm E ad N od T el W a IT
Alberto Uzcarré Tel: 676 58 81 81 bicarbonatografico.com
editorial
CARTA A LOS REYES MAGOS
Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza
PRESIDENTA
D
e pequeña, y siempre por estas fechas, escribía una larga carta en la que decía lo bien que me había portado durante todo el año y pedía los regalos con los que había soñado durante meses. Es la carta al niño Jesus, papá Noel, Olentzero o los Reyes Magos que todos los niños siguen escribiendo con ilusión y que los mayores deberíamos imitar. Porque más allá de la inocencia e ilusión de la infancia es buen momento para hacer recuento de nuestras acciones, ver nuevas posibilidades y plantearnos nuevos horizontes y retos. Muchas cosas han cambiado en nuestro sistema sanitario y no todas para bien. Se abren nuevas infraestructuras y se comienzan programas de salud que, sin duda, van a significar una mejoría en la atención a los pacientes, pero a la vez se recortan prestaciones farmacéuticas, se limita la contratación de personal, se modifican servicios con resultados más que dudosos o se empeoran las retribuciones y condiciones laborales de los trabajadores. Y, todo ello, con la premisa de la sostenibilidad del sistema sanitario, concepto que todo el mundo menciona y que parece ser la "excusa" de cualquier actuación. Habría que preguntar a muchas personas que se han quedado sin trabajo y a muchos enfermos que deben pagar medicaciones, que antes cubría el seguro, si creen que están mejor, y si su esfuerzo ha contribuido a arreglar algo. Un deseo para el año próximo es que nuestros dirigentes reflexionen, oigan a los profesionales que conocemos las "miserias" del día a día y se pongan en el lugar de los que sufren, para que comprendan que no hablamos ni nos quejamos sin sentido, que queremos mejorar y hacerlo entre todos, ¿tan difícil es entender esto?.
5
En una reciente encuesta de la OMC sobre situación laboral de los médicos españoles, el 46% de los que respondieron relataron un contrato precario, temporal o a tiempo parcial. Y por otro lado, nuestros gestores aprueban sin parar nuevas facultades de Medicina, generando nuevos licenciados abocados al paro. Parece que viven en otro mundo. Se impone una reflexión serena y unas acciones cuidadosas, si no queremos gastar muchos millones en una formación que después no va a revertir en la sociedad. Y os puedo asegurar que es una formación de alto nivel. En el I Certamen de casos clínicos para MIR y en la convocatoria anual de las becas Ignacio Landecho de la Fundación hemos podido ver un alto nivel científico de nuestros especialistas en formación. Mis felicitaciones a todos ellos. Podemos estar tranquilos porque ellos son los que van a desarrollar la sanidad en los próximos años, y lo van a hacer muy bien; solo tenemos que dejarles actuar y darles oportunidades de trabajo. Se lo pediremos al niño Jesús porque parece que los demás no pueden conseguirlo. No vendría mal que los Reyes Magos nos trajeran concordia y convivencia sana para evitar continuos enfrentamientos que impiden el avance social. Si entre todos tenemos que hacer un plan sanitario para los próximos años, y los profesionales y pacientes conseguimos un acuerdo básico, no puede ser que después los políticos incluyan alegaciones que desvirtúan el consenso original. Los orgullos particulares deberían ponerse al servicio de los pacientes y no al revés. A ese viejecito vestido de rojo que trae regalos a los niños hay que pedirle que reparta uno universal, la salud. El control y curación de enfermedades que periódicamente azotan a países del tercer mundo solo puede realizarse con el trabajo de todos y, quizás, alguien tan popular como Papa Noel pueda concienciar a todos de que es necesario olvidar fronteras y aunar esfuerzos, porque las enfermedades no conocen límites territoriales y los remedios tampoco. El Olentzero representa al trabajador humilde y embajador de buena voluntad de la gente "normal". Yo le pediría que reparta sensatez y ánimo para poder olvidar las cosas que nos separan y ser capaces de mejorar el futuro. Entramos en un año marcado por la incertidumbre, en el que se van a producir cambios de personas, ideas e instituciones que, sin duda, van a repercutir en nuestro sistema sanitario, espero que para bien. Por nuestra parte no va a quedar, seguiremos trabajando y colaborado con el que nos lo solicite, porque solo nos mueve intentar mejorar, médicos, pacientes, otros profesionales sanitarios y la sociedad en general. En este deseo seguro que estamos todos. ¡Feliz y dichoso 2015!
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
colegio de médicos
6
➜ El Colegio de Médicos de Navarra rinde homenaje a sus médicos jubilados
Durante el año 2014 se han jubilado 46 médicos en Navarra
ÒÒ Los doctores Ceres y Medarde dieron testimonio de su experiencia como cooperantes en el Hospital de Monkole del Congo. ÍÍMédicos jubilados y honoríficos que asistieron al homenaje. ÎÎLa Vocalía de Médicos Jubilados llenó el salón de actos del Colegio.
TRINI DIAZ
Jubilados y cooperantes
L
Según explicaron los médicos cooperantes, Monkole es un centro médico que ofrece servicios sanitarios y hospitalización en uno de los barrios periféricos en Kinshasa. Del Hospital de Monkole dependen también una escuela de enfermeras y un centro de formación continua para médicos. Y es allí donde los doctores Ceres y Medarde pusieron su amplio bagaje de conocimientos y experiencia a disposición de los médicos y enfermeras del Congo. Para Rafael Ceres, la experiencia del Congo “ha marcado un hito en mi vida”. Y desde la emoción y compasión, quiso que su testimonio fuera un homenaje público a los misioneros que entregan su vida en Monkole, especialmente al doctor Echarri. Tuvo también palabras de agradecimiento para otros compañeros navarros que han respondido a la llamada de África, como José Manuel Cebeiro y Leoncio Bento. Antonio Medarde ya ha visitado el Congo en cuatro ocasiones y piensa “seguir colaborando para la mejora de la asistencia sanitaria de ese país”. Destacó la escasa cualificación profesional en todos los sectores, la necesidad de mejorar la organización de los procesos, la dificultad para llevar a la práctica los conocimientos recibidos o la experiencia transmitida y la grave falta de cultura en aspectos fundamentales como la alimentación y la salud. “Tengo la firme impresión de que, al lado de la sanidad, hay que
os 46 médicos jubilados en Navarra, durante el año 2014, recibieron la insignia del Colegio como muestra de agradecimiento “por su trabajo y esfuerzo en favor de sus pacientes y de la sanidad navarra”, según manifestó la presidenta del Colegio de Médicos, Mª Teresa Fortún, con motivo de la celebración, el pasado 11 de diciembre, de la fiesta anual dedicada a los médicos jubilados y organizada por Miguel Ezcurdia, Vocal de Médicos Jubilados y Viudas. Además, 31 médicos recibieron la placa de colegiados honoríficos, que el Colegio otorga a los profesionales que durante el año 2014 han cumplido los 70 años o han causado baja por invalidez. Comenzó la celebración en honor a los médicos jubilados con una misa en la Capilla del Seminario Diocesano y un recuerdo especial a los colegiados/as y viudas/os fallecidos este año, que contó con la participación del Coro del Colegio de Médicos. Al día siguiente, el salón de actos se llenó para escuchar la experiencia de los doctores, ya jubilados, Rafael Ceres (ginecólogo) y Antonio Medarde (hematólogo), que en el mes de junio impartieron formación a los profesionales del Hospital de Monkole, en el Congo. Sus palabras fueron testimonio de vida, de vocación y entrega en favor del enfermo que más lo necesita.
nº 108 | Diciembre 2014
colegio de médicos
“Los doctores Ceres y Medarde animan, con su testimonio, a participar en proyectos de cooperación“
González, Concepción Caballero Marín, Bosco Caetano Antonio Cordeiro, Ángel Cornago Sánchez, María Carmen Cortes Martinicorena, Raúl Horacio Corvo Spriano, Braulia Cuesta Palomero, Juan Manuel Del Moral Aldaz, Javier Escubi Larraz, María Carmen Fernández Jáuregui, Alberto Gallo-Ruiz Brouwer, Francisco Gutiérrez Benavides, Miguel Ángel Gutiérrez Lizarraga, Alfredo Igartua Ayerra, José Ignacio Jimenez Moracho, José Luis Martínez Rodríguez, María Ángeles Muerza Chocarro, Jaime Murillo León, Ignacio Pérez Cabañas, Jesus María Prieto Valtueña, Ana María Puras Gil, José Ignacio Sainz de Murieta Usabiaga, Julio Sola Boneta, Juan Hugo Vazquez Baquerizo, Jesús M. Viguria Arrieta, Juan Ignacio Yanguas Hualde y Miguel Ángel Caramello Alvarez.
Jubilados en 2014
trabajar para que mejore la educación, que es muy deficiente y no facilita en absoluto la posibilidad de tener buenos profesionales en el país”. Finalmente, apeló a la generosidad de los médicos navarros para que colaboren, implicándose en el proyecto o aportando material médico que ya no usen.
Colegiados honoríficos Los médicos que recibieron la placa de colegiado honorífico fueron: María Pilar Aguirre Abad, José Javier Azqueta Larralde, Francisco Javier Beltrán Llera, Leoncio Bento Bravo, Elba Iris Bristol
Los médicos jubilados durante el 2014 han sido: Jone Aizarna Rementeria; Miguel Aizcorbe Garralda, Pedro María Antuñano Zarraga, Fernando Aramburo Navasa, Antonio Arín Letamendia, José Antonio Arrieta Ormazábal, Julián Basterra Oset, Marina Bujanda Alegría, Mª Pilar Carroza Cabezón, Eduardo Catalán Bozal, Juan Carlos Chasco Pérez de Arenaza; José María de Prado Marcilla, Juan Diego Duran Sampson, Ricardo Erce Eguaras, Isabel Errea Amóstegui, Pedro Eza Cambra, Margarita Fernández Benítez, Felisa Fernández Simón, Juana Gamboa Garciandia, Luis Carlos Ganchegui Guisasola, Javier Heras Izaguirre, María Luisa Hoyos Guerrero, Esteban Imaz Buenechea, Jesús María Insausti Ordeñana, María Ignacia Iragui Madoz, José Izco Carrica, María Kutz Peironcely, José Luis Lázcoz Rojas, Rosa María Mayorga Mas, Carmen Mendivil Dacal, Ana María Moreno Aliaga, Antonio Felipe Morte Casabo, María Rosario Obregozo Gamio, Javier María Olóndriz Huarte, José Antonio Ortega Arruti, Miguel Ángel Ortega González, Pedro José Oviedo de Sola, María del Coro Pina Insausti, María Pilar Prat Madrazo, José Andrés Ruiz Abad, Alfredo Solchaga Martínez, Carlos Antonio Solozábal Campos, Ramón Trujillo Ascanio, Javier Úriz Ayestarán, Jesús Ignacio Villanueva Pérez y María Concepción Villarreal Aldasoro.
7
colegio de médicos
8
➜ Renovada parcialmente la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra
De acuerdo con lo contemplado por los estatutos colegiales, al concurrir una única lista, no fue necesario celebrar elecciones
PRESIDENCIA
L
a Junta Electoral del Colegio de Médicos de Navarra proclamó ganadora a la única lista de candidatos presentada para la renovación de los cargos vacantes o que cumplían el mandato estatutario de cuatro años en la Junta Directiva. No hubo necesidad de celebrar elecciones, según recogen los estatutos del Colegio. Los cargos ahora renovados son la Vicepresidencia, Secretaria, Vicesecretaría, Tesorería, Vocalía de Medicina Extrahospitalaria y dos vocales de la Junta Comarcal de Tudela.
Dra. Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza
VICEPRESIDENCIA
Continuidad La renovada Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra cuenta con nombres nuevos y otros que continúan en los cargos que ya desempeñaban. Seguirán Rafael Teijeira Alvarez, médico-forense, en la Vicepresidencia; Carmen Hijós Larraz, especialista en Medicina de Familia, en la Secretaría; Alberto Lafuente Jiménez, anestesista, en la Vicesecretaría; Enrique Martínez López, oncólogo, en la Tesorería y Fernando Artal Moneva, especialista en Medicina de Familia, en la Vocalía de Medicina Extrahospitalaria. Se incorporan como nuevos vocales de la Junta Comarcal de Tudela, María Sanz Gálvez, especialista en Medicina de Familia y Olena Guta, MIR de Medicina de Familia.
La vocalía de Medicina Hospitalaria queda vacante. Los miembros ahora renovados tomaron posesión de sus cargos el pasado 24 de noviembre, incorporándose a la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra, presidida por Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza, y formada además por Manuel Ayechu Redín (Vocalía de Medicina Rural), Juan Bruguera Prieto (Vocal de Medicina Libre y Colectiva), Miguel Ezcurdia Gurpegui (Vocal de Médicos Jubilados) y Óscar Gorria Cardesa (Vocal de Médicos en Formación). Son asesores de la actual Junta –miembros con voz pero sin voto- Hilario Cienfuegos Marquina (gerente), Mariano Benac Urroz (asesor jurídico) y José Ramón Azanza Perea (presidente de la Sección Académica Colegial).
nº 108 | Diciembre 2014
Dr. Rafael Teijeira Álvarez
SECRETARÍA GENERAL
Dra. Carmen Hijós Larraz
VICESECRETARÍA
Dr. Alberto Lafuente Jiménez
colegio de médicos
TESORERÍA
VOCALÍA REPRESENTANTE DE LA JUNTA COMARCAL DE TUDELA
Dr. Enrique Martínez López
Jesús Javier Ayensa Calvo
VOCALÍA DE MÉDICOS JUBILADOS
VOCALÍA DE MEDICINA RURAL
Dr. Miguel Ezcurdia Gurpegui
Dr. Manuel Ayechu Redín
VOCALÍA DE MEDICINA EXTRAHOSPITALARIA
Dr. Fernando
9
Junta Comarcal de Tudela La Junta Comarcal de Tudela quedará constituida por cinco miembros: Jesús Javier Ayensa Calvo (vocal representante de la Junta Comarcal de Tudela), José Luis Mendo Giner, Ana María Herrero León, María Sanz Gálvez y Olena Guta.
Artal Moneva
VOCALÍA DE MEDICINA LIBRE Y COLECTIVA
Dr. Juan Bruguera Prieto
VOCALÍA DE MÉDICOS EN FORMACIÓN
Dr. Óscar Gorría Cardesa
ÏÏ La toma de posesión de los cargos ahora renovados fue el pasado 24 de noviembre.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
beca senior
10
➜ Viajará hasta Florida (USA) para conocer técnicas novedosas en cirugía metabólica y de la obesidad
El doctor Víctor Valentí gana la Beca Senior 2014 de la Fundación Colegio de Médicos de Navarra TRINI DIAZ
L
a Fundación Colegio de Médicos de Navarra ha otorgado la Beca Senior 2014 al Dr. Víctor Valentí Azcárate, médico del Departamento de Cirugía General y Digestiva de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y profesor asociado de la Facultad de Medicina. La Beca, dotada con 2.500 Euros, permitirá al Dr. Valentí viajar hasta Florida (USA), en julio de 2015, para ampliar conocimientos de las distintas opciones terapéuticas aplicables a la cirugía de la obesidad y, especialmente, en técnicas de cirugía bariátrica y metabólica: sus indicaciones, resultados y posibles secuelas. Durante un mes, el Dr. Valentí se integrará, como observador, en el Departamento de Cirugía Bariátirca y Metabólica del Cleveland Clinic de Florida (USA), referente mundial en este tipo de cirugías. La estancia en Florida le permitirá, además, profundizar en la evaluación preoperatoria y postoperatoria para el correcto tratamiento de las posibles complicaciones, participar en las sesiones científicas programadas y colaborar en proyectos de investigación. El Dr. Valentí ya ha disfrutado de estancias en otros centros internacionales de Londres y Los Angeles. En el año 2012, recibió una beca de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), para completar su formación en la Unidad de Cirugía Bariatrica y Metabólica del Charing Cross Hospital en el Imperial College of London.
La obesidad, un problema de salud pública La obesidad es un importante problema de salud pública en nuestro país. Según el Dr. Valentí, “la magnitud alcanzada en las últimas décadas y su rápida evolución, sobre todo en la población más joven, han dado la voz de alarma en el sistema sanitario. Su asociación con un aumento en la aparición de enfermedades
nº 108 | Diciembre 2014
ÏÏ Dr. Víctor Valentí, ganador de la Beca Senior 2014.
cardiovasculares, diabetes tipo 2, patología del sistema músculoesquelético e incluso con algunos tipos de cáncer (entre otras enfermedades), hace que la obesidad conlleve un deterioro en la calidad de vida e incluso en la esperanza de vida, además de importantes costes económicos y sociales añadidos”. A pesar de los avances médicos realizados en el tratamiento de estos pacientes, “el tratamiento médico bien llevado tiene un fracaso muy alto y casi la totalidad de estos pacientes se somete a varios tratamientos, que finalmente fracasan”. En la actualidad, la cirugía es la mejor opción disponible para el paciente obeso de larga evolución y, según el Dr. Valentí, “el más prometedor
beca senior
avance quirúrgico de los últimos años para aquellos pacientes con patología asociada y síndrome metabólico”. El experto subraya que “gracias a la experiencia adquirida con la cirugía de la obesidad, y los buenos resultados alcanzados en la curación de estos pacientes con patología asociada, recientemente ha surgido un concepto totalmente novedoso en cirugía, denominado cirugía metabólica, que hace referencia fundamentalmente al tratamiento quirúrgico de la Diabetes Mellitus tipo 2, y de los componentes asociados al síndrome metabólico”. Actualmente, la comunidad médica y quirúrgica se encuentra en pleno desarrollo de nuevas estrategias quirúrgicas aplicables a es-
buenos resultados, tanto desde el punto de vista de los pacientes que experimentan un grado de satisfacción muy alto, como de los distintos profesionales implicados, creándose lazos de trabajo que han llevado a publicaciones conjuntas y colaboraciones en múltiples congresos y reuniones científicas de las especialidades implicadas”, destaca el Dr. Valentí. La experiencia adquirida en estos últimos años y la posibilidad de tratar estos pacientes, desde el punto de vista interdisciplinar e interhospitalario, hace que se abra en Navarra un panorama de gran interés.
11
ÍÍ De izquierda a derecha: Hilario Cienfuegos (gerente del Colegio de Médicos de Navarra), Dr. Víctor Valentí (ganador de la Beca Senior), Mª Teresa Fortún (presidenta del Colegio de Médicos) y Rafael Teijeira (vicepresidente).
TERCERA EDICIÓN
tos pacientes. “Los retos de diseñar nuevas estrategias quirúrgicas, algunas de gran complejidad, así como la profundización en el conocimiento de los mecanismos de acción de estas técnicas en los pacientes operados, hacen que sea necesario la creación de unidades especializadas en el tratamiento de esta patología”.
La experiencia navarra En Navarra, existe un convenio sanitario entre hospitales de la red pública y privada para el tratamiento quirúrgico de estos pacientes, “que está dando muy
Un total de 4 médicos colegiados en Navarra han optado a esta Beca Senior de la Fundación Colegio de Médicos, en su tercera edición. La Beca Senior está dirigida a los médicos especialistas de atención primaria y especializada de los centros sanitarios de Navarra y se convoca anualmente, “con el fin de complementar la formación, el aprendizaje de nuevas técnicas y procedimientos, o el inicio y desarrollo de trabajos que supongan un beneficio potencial para la sanidad en Navarra”. La primera Beca Senior se otorgó, en el año 2012, al Dr. José Ignacio Herrero, responsable médico del Programa de Trasplante Hepático de la Clínica Universidad de Navarra para financiar su estancia en el Northwestern University Hospital de Chicago. En el año 2013, fue la Dra. María Sagaseta de Ilurdoz Uranga, médica adjunta de la Unidad de Oncología Pediátrica del Complejo Hospitalrio B de Navarra, la que logró la beca para visitar el Dana Farber/Boston Children’s Hospital de Boston.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
colegio de médicos
12
➜ Concurso de dibujo
Alessandra Marini y Javier Ruiz, ganadores del Concurso de Dibujos Navideños
ÏÏ En la imagen, foto de familia de los niños y niñas que asistieron a la entrega de premios, junto a Mª Teresa Fortún, presidenta del Colegio, Hilario Cienfuegos, gerente, y Alberto Lafuente, vicesecretario del Colegio. ÍÍLos ganadores del Concurso, Alessandra Marini, en la categoría de 4-8 años, y Javier Ruiz, en la categoría de 9-12 años, con sus dibujos.
Un total de 52 dibujos navideños, realizados por hijos o nietos de médicos colegiados, se presentaron a la cuarta edición del Concurso de dibujos sobre la Navidad, organizado por el Colegio de Médicos de Navarra
E
l concurso tiene dos categorías y dos premios: la de 4 a 8 años, y la de 9 a 12. Los dos dibujos ganadores son los que el Colegio envía como felicitaciones navideñas. El jurado que eligió los ganadores estuvo formado por la Comisión Permanente de la Junta Directiva del Colegio. El acto de entrega de los premios, que tuvo lugar el pasado 17 de diciembre en la sede del Colegio de Médicos, fue presentado por Mª Teresa Fortún, presidenta del Colegio, quien destacó la
nº 108 | Diciembre 2014
calidad de los trabajos presentados. Además, fue la encargada de entregar el premio en la categoría de 4 a 8 años. Alessandra Marini resultó la ganadora y recibió como premio una Nintendo. El vicesecretario del Colegio de Médicos, Alberto Lafuente entregó el premio en la categoría de 9 a 12 años a Javier Ruiz, que recibió como regalo una Tablet. Sobre los dibujos premiados, el de Alessandra recoge la figura del árbol de Navidad y junto a él, el portal de Belén, todo con mucho colorido; y el de Javier, representa un hospital en el que, junto al árbol de Navidad, dibuja dos médicos, un doctor y una doctora. Además, entre los niños asistentes a la entrega de premios, se sortearon dos estuches de dibujo y pintura que recogieron Amy Echeverría y Martina Arrese. Todos los dibujos presentados se expusieron en el Salón Medialuna del Colegio. Para terminar el acto, los más pequeños disfrutaron de una “dulce” merienda y de un montón de chuches. Un año más, gracias por vuestra imaginación y por vuestro trabajo.
junta directiva
ÎÎACTIVIDADES
DE LA JUNTA DIRECTIVA Fecha
Con el fin de informar a los colegiados de las actividades realizadas por la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra, se detalla la agenda de las que han tenido lugar en noviembre y diciembre de este año.
Descripción
Asistentes
3 Nov/2014 Comité de Dirección
Comisión Permanente
7 Nov/2014 Entrega Beca Senior
Presidenta, Vicepresidente y Gerente
10 Nov/2014 Constitución de la Comisión de Formación
14 y 15 Nov/2014 IV Convención de la Profesión Médica
Presidenta y Vicepresidente Presidenta, vicesecretario, vocal de Medicina Extrahospitalaria, de Medicina rural y de Médicos en Formación, Comisión Deontológica (3), Sección Académica, Asesoría Jurídica y Gabinete de Prensa
17 Nov/2014 Comité de Dirección
Comisión Permanente
20 Nov/2014 Inauguración Congreso SEMES
Presidenta
24 Nov/2014 Reunión Junta Directiva
Junta Directiva
28 Nov/2014 Clausura Jornadas Medicina de Familia
Secretaria
9 Dic/2014 Reunión con la Directora General de Salud 10 Dic/2014 Comité de Dirección 10 y 11 Dic/2014 Fiesta anual Médicos Jubilados 12 Dic/2014 Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios 12 y 13 Dic/2014 Pleno y Asamblea de la OMC
Presidenta Comisión Permanente Junta Directiva Presidenta Presidenta
15 Dic/2014 Reunión Junta Directiva
Junta Directiva
17 Dic/2014 Entrega Beca Dr. Ignacio Landecho
Presidenta, Vicepresidente y Gerente
17 Dic/2014 Entrega premios Concurso de dibujos navideños
Presidenta, Vicesecretario y Gerente
18 Dic/2014 Consejo Navarro de Salud
Presidenta
19 Dic/2014 Inauguración Belén CHN
Presidenta y Coro
beca mir
14
➜ Séptima Beca de apoyo a la formación MIR
Beca Dr. Ignacio Landecho para Helena León y Carlos Javier Chaccour La beca está patrocinada por Laboratorios Cinfa y dotada con 3.000 euros por estancia Trini Díaz
L
a Fundación del Colegio de Médicos de Navarra, con el patrocinio de Laboratorios Cinfa, ha concedido la séptima Beca Dr. Ignacio Landecho a Helena León Brito y Carlos Javier Chaccour Díaz, que han recibido 3.000 euros cada uno para financiar sus estancias formativas en el Instituto de Genética Médica de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y en el Centro de Investigación en Salud de Manhiçaa (Mozambique).
Cáncer colorrectal en Gales Helena León Brito (Santa Cruz de Tenerife) es Médico Interno Residente de cuarto año de Aparato Digestivo en el Complejo Hospitalario de Navarra. La beca le permitirá una estancia en el Instituto de Genética Médica de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, donde podrá conocer el funcionamiento del Grupo de Investigación sobre el Cáncer Colorrectal y participar en proyectos de investigación sobre "Mecanismos genéticos de poliposis" y/o "Lesiones duodenales en poliposis APC y MUTYH”. Para Helena León “poder trabajar en el seno del National Health System, uno de los sistemas públicos de salud más avanzados en este tema a escala mundial, así como colaborar con un prestigioso laboratorio de genética como el lnstitute of Medical Genetics, son una excelente oportunidad para complementar mi formación en este campo en constante desarrollo”. La doctora León explica que la oncología digestiva, especialmente los síndromes de predisposición a tumores digestivos, es un campo en creciente expansión dentro de la especialidad de Aparato Digestivo. “En los últimos años, el desarrollo de nuevas y mejora-
nº 108 | Diciembre 2014
beca mir
15
ÒÒ Óscar Gorría, Rafael Teijeira, Helena León, Mª Teresa Fortún, Carlos Javier Chaccour y Cristina Nuin, en el acto de entrega de las becas.
ÏÏ Helena León Brito y Carlos Javier Chaccour Díaz, ganadores de la beca Dr. Ignacio Landecho
das técnicas genéticas, junto con los avances en la calidad de los procedimientos endoscópicos empleados para el diagnóstico y tratamiento de lesiones malignas o premalignas gastrointestinales, han contribuido a caracterizar las distintas entidades clínicas que confieren un mayor riesgo de cáncer. Asimismo, la instauración de programas de cribado familiar (en sujetos considerados de alto riesgo) así como de cribado poblacional, ha favorecido probablemente el aumento de diagnósticos de sujetos con síndromes considerados hasta ahora "raros" o prácticamente desconocidos”. De este modo, según Helena León, la tendencia actual apunta hacia la creación de Unidades Especializadas de Alto Riesgo, donde los pacientes y sus familiares reciben una atención integral por parte de equipos multidisciplinares, compuestos por digestólogos, oncólogos, cirujanos, genetistas, personal de enfermería entrenado y otros especialistas que pudieran estar implicados en la asistencia a estos pacientes. Desde hace ocho años, Navarra cuenta con una Unidad de Alto Riesgo de Cáncer en el Complejo Hospitalario, donde se controlan pacientes con síndromes de predisposición a cáncer hereditario (colónicos y gástricos). La Sección de Tumores Digestivos, en la que se integra la citada Unidad, ha llevado a cabo parte del circuito correspondiente al programa poblacional de cribado de cáncer colorrectal, puesto en marcha en Navarra hace un año. El servicio de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario de Navarra colabora, además, con el Instituto de Genética Médica de la Universidad de Cardiff en trabajos sobre poliposis hereditaria asociada a MUTYH, en donde la ganadora de la beca podrá recibir formación en técnicas moleculares de laboratorio, consulta de consejo genético y endoscopia en estos pacientes. En la Universidad de Cardiff, la doctora León tendrá, además, la oportunidad de trabajar con Julian Sampson, uno de los co-descubridores del gen MUTYH, así como con Ian Frayling, especialista de
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
beca mir
16
reconocido prestigio que interviene en todas las planificaciones de test genéticos en servicios públicos de sanidad en el Reino Unido. Así mismo, podrá contrastar las recomendaciones de medidas de prevención en base al riesgo individual de desarrollo de cáncer, las estrategias de cribado y las indicaciones de pruebas complementarias endoscópicas y no endoscópicas en pacientes con síndromes de predisposición a cáncer colorrectal, con respecto a las de la Unidad de Alto Riesgo del Complejo Hospitalario.
Patología tropical en Monzambique Carlos Javier Chaccour Díaz (Caracas, Venezuela) es Médico Interno Residente de cuarto año de Medicina Interna en la Clínica Universidad de Navarra y estudiante del Doctorado en Investigación Biomédica en la Universidad de Navarra. La beca financiará parte de su estancia, durante cuatro meses, en el Centro de Investigación en Salud de Manhiçaa (CISM) y en el hospital de su distrito. El Centro de Investigación en Salud de Manhiçaa (CISM), nacido como colaboración bilateral entre el Gobierno de España y el de Mozambique, tiene como objetivo fundamental el desarrollo de investigación biomédica en aquellas enfermedades que más afectan a las poblaciones vulnerables. En ese sentido, una de las principales áreas de investigación incluye el estudio de enfermedades tales como paludismo, tuberculosis o HIV/SIDA. El CISM se ha caracterizado desde su fundación, en el año 1996, por ser un centro receptor de estudiantes o residentes de medicina, ofreciéndoles la oportunidad de una exposición en el terreno a la práctica de la medicina en un contexto rural y africano, así como a la investigación de primer nivel en estas enfermedades. “Esta rotación, explica Chaccour, me permitirá aplicar los conocimientos y actitudes adquiridos durante mi formación como internista en la población empobrecida de la zona rural de Manhiçaa. Asimismo, será una excelente oportunidad para profundizar en mis habilidades clínicas para el manejo de la patología tropical, en especial la malaria y la infección por VIH, ambos de altísima prevalencia en la zona”. Al mismo tiempo, tendrá la oportunidad de obtener experiencia de primera mano en el proyecto MALTEM (Mozambican Alliance Towards the Elimination of Malaria), recientemente lanzado con financiación de la Fundación de Bill y Melinda Gates y La Caixa, y que busca eliminar la malaria de tres estados del sur de Mozambique antes de 2020. “Este componente de investigación en la rotación me permitirá optar a la opción "Internacional" para mi tesis doctoral”, añade Carlos Javier Chaccour. Durante su estancia, el ganador de la beca iniciará las gestiones necesarias para realizar los primeros ensayos clínicos de ivermectina como método de control de vectores, “que esperamos poder poner en marcha, una vez completada mi formación en la Clínica Universidad de Navarra, en mayo 2016”.
nº 108 | Diciembre 2014
Séptima edición La Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Navarra lleva siete años convocando la citada beca de apoyo a la formación MIR con el nombre del Dr. Ignacio Landecho, en memoria del psiquiatra y vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Navarra fallecido en el año 2010. Desde su primera edición, en el año 2009, 11 jóvenes médicos residentes de Navarra han completado su formación en centros de prestigio internacional: Ana Lavilla Oiz, en el Departamento de Infectología del Hospital del Niño (Panamá); Marta Peciña Iturbe, en el Molecular and Behavioral Neuroscience Institute de la Universidad de Michigan (EEUU); Raquel Ciérvide, en el New York University Cancer Center (EEUU); Marcos Kutz Leoz, en la Unidad de Trasplante Hepático del King’s College Hospital de Londres; Elena Hernández, en el Hospital de la Salpetrière (Paris); Shan Shan Qiu, en el Ghang Gung Memorial Hospital de Taiwán; Clara Eito, en el Dana-Farber/Children`s Hospital de Boston (EEUU); Marta Gómez, en el Centro Oncológico del Hospital Universitario de Keio (Japón); Isabel Simón, en el UT Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas (EEUU); Luz Barona, en el Centro Lakeshore de Michigan (EEUU) y Víctoria Díez, en el Hospital Giannina Gaslini de Génova (Italia).
“Reino Unido y Mozambique son los destinos elegidos para completar su formación MIR“ El interés por la medicina tropical de Carlos Javier Chaccour comenzó en su último año de la carrera, “cuando tuve el privilegio de hacer parte de mi internado en la red de centros de salud rurales que atiende a las comunidades indígenas, en zonas remotas al sur de Venezuela”. Posteriormente, trabajó como médico en el Amazonas venezolano. Gracias a una beca del Gobierno británico, cursó el Máster de medicina tropical de la Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres (LSHTM), donde comenzó a trabajar en un proyecto de control de vectores de malaria, que aún hoy sigue activo. “Organicé un ensayo clínico que demostró que la ivermectina es capaz de matar a los mosquitos Anopheles que se alimentan de personas tratadas. Mi proyecto de tesis en la Universidad de Navarra, que espero defender en el segundo semestre de 2015, consiste en la búsqueda de formulaciones de liberación prolongada de esta droga que pudieran aplicarse para controlar la malaria”.
medicina y tráfico
➜ Formación en Medicina de Tráfico para médicos
17
Patología y conducción: ¿qué hacer con nuestros pacientes? TRINI DÍAZ
ÁFRICA VICONDOA, VOCAL
E
l pasado 19 de noviembre, la coordinadora de los Centros de Reconocimientos del Colegio de Médicos de Navarra, África Vicondoa, impartió una sesión formativa sobre “Patología y conducción” a los profesionales del Centro de Salud de San Jorge con el fin de explicarles, entre otras cuestiones, en qué consisten los informes adicionales que se piden en algunas patologías para completar el reconocimiento médico que debe hacerse para la obtención del carnet de conducir. La sesión se desarrolló, como en otras ocasiones, dentro del tiempo dedicado al programa docente que tienen los centros de salud y los distintos servicios de especialidades. La Dra. Vicondoa subrayó que “el reconocimiento no está encaminado a retirar conductores de la carretera sino a adaptar la conducción de cada uno de ellos a las condiciones psicofísicas de cada momento”. Las restricciones y adaptaciones permiten, finalmente, diseñar un permiso de conducir casi “a medida”. África Vicondoa explicó que la evaluación médico-psicológica de un conductor “puede y debe relacionarse con otras intervenciones en el ámbito de la salud y trasciende a los profesionales de los centros de reconocimientos, afectando igualmente a otros profesionales sanitarios”. En concreto, África Vicondoa subrayó que los informes complementarios se solicitan para confirmar del diagnóstico, conocer el tratamiento prescrito, valorar la evolución de la enfermedad o del trastorno, acreditar el control de la enfermedad o
DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE TRÁFICO
ante la sospecha de ocultación de síntomas. Se pueden solicitar, además, para recabar información sobre si “se prevén cambios sustanciales en el tratamiento o los episodios ocurridos anteriormente que puedan ser relevantes para valorar la capacidad para conducir”. Es el médico del centro de reconocimiento el que debe entregar la solicitud de informe adicional al propio interesado, explicándole los datos que se le piden. De acuerdo a la normativa vigente, el “paciente-conductor” deberá solicitarlo a su médico o psicólogo y aportarlo él mismo al centro de reconocimientos para su correcta valoración. La información que se solicita hace referencia a datos clínicos concretos (diagnóstico, tratamiento, evolución, acreditación del control de la enfermedad, brotes o crisis acaecidos en el período de tiempo que se especifique). La Dra. Vicondoa resaltó que ”el profesional que lo emite no está obligado a manifestarse sobre la capacidad para conducir de su paciente, excepto en casos muy concretos, pero sí se tiene en cuenta su opinión en la valoración final en el centro”.
La coordinadora de los centros de reconocimientos del Colegio de Médicos de Navarra, la doctora Africa Vicondoa, se ha incorporado a la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina de Tráfico como vicepresidente 3º y vocal de Relaciones con las Autonomías. Su elección para el cargo tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en Madrid. La Sociedad Española de Medicina de Tráfico nació en el año 1997 con el fin de ocupar un lugar destacado dentro de la prevención de los accidentes de circulación y de sus consecuencias desde el ámbito sanitario. Está integrada por médicos de reconocida trayectoria en la prevención y control de la accidentabilidad y presidida, en la actualidad, por el Dr. Fernando Pérez Torralba.
Al servicio de los médicos La coordinadora del Centro de Reconocimientos del Colegio de Médicos de Navarra, Africa Vicondoa, viene participado habitualmente en Congresos, talleres, cursos formativos o de promoción de Medicina de Tráfico. Cualquier solicitud de colaboración con los médicos y las instituciones navarras puede hacerse llamando directamente al Centro de Reconocimientos del Colegio de Médicos en Pamplona, ubicado en Vuelta del Castillo. Tfno. 948 26 87 21
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
formación
18
➜ Incapacitación civil de personas enfermas
Problemas éticos y deontológicos en la incapacitación civil de personas enfermas Los médicos están ❝ obligados a valorar las situaciones de posible incompetencia
❞
TRINI DIAZ
C
on el fin de mejorar la capacitación del médico en el abordaje de problemas éticos y deontológicos en procesos de incapacitación civil de personas enfermas, el Colegio de Médicos –en colaboración con la Comisión de Ética y Deontología– organizó, en octubre, un curso de 14 horas con sesiones presenciales y discusión de casos on-line, a través del aula virtual del Colegio (www.medena.es).
nº 108 | Diciembre 2014
Los médicos, en muchas ocasiones, detectan enfermedades o situaciones que comprometen la capacidad del paciente para tomar decisiones y se ven en la necesidad de reflexionar sobre la conveniencia de iniciar un proceso de incapacitación, que puede plantear problemas éticos y deontológicos. En este sentido, la presidenta de la Comisión Deontológica colegial, Juana M. Caballín, defendió que, “cuando se plantean dudas acerca de la competencia de un paciente, la valoración de su capacidad debe tener como punto de partida una historia clínica correcta y ser prudente y razonada, teniendo en cuenta los valores del paciente, las circunstancias de la situación y las consecuencias previsibles de la decisión a tomar”. Subrayó que el médico debe velar por la salud del paciente y evitar que tome decisiones sanitarias que puedan perjudicarle y que no sean verdaderamente autónomas, “por falta de voluntariedad, información o capacidad”. Según Caballín, “tan maleficente sería permitir al paciente incompetente que tome decisiones sanitarias que pueden producirle daño, como impedir al paciente capaz que ejerza su autonomía para decidir”. Se refirió al principio de beneficencia que debe buscar “optimar la participación del paciente incompetente en la toma de decisiones por todos los medios posibles, a fin de que participe en la decisión, en la medida de sus posibilidades”. Enumeró los requisitos previos al abordaje ético, que deben ser: una historia clínica correcta; competencia profesional para la discusión científica del caso clínico; garantías de calidad asistencial adecuada; tener en cuenta los problemas relacionados con la calidad de vida del paciente desde la perspectiva profesional y desde la perspectiva del propio paciente; respetar los valores del paciente y su preferencia en la jerarquización razonable y, finalmente, considerar factores no clínicos importantes.
formación
Criterios jurídicos y protocolos médicos Rebeca Hidalgo, psiquiatra y máster en Psiquiatría legal y en Bioética, orientó a los alumnos sobre los estándares o protocolos que se deben aplicar para la determinación de la incompetencia. Según la experta, “las leyes y las decisiones judiciales han hecho relativamente poco para cambiar las vagas descripciones de qué constituye la competencia en general”. Tomando como referencia los criterios que la mayoría de los juzgados aplican, enumeró algunos de los estándares para la defi-
nición de competencia, según Appelbaum y Grisso: que el individuo sea consciente de la situación (de las circunstancias en las que vive, recursos y apoyos, relaciones significativas, etc); que entienda los problemas; que aprecie las consecuencias de “funcionar” en su propio ambiente y que sepa manipular racionalmente la información (orientación, memoria, funcionamiento cognitivo, juicio, alteraciones del contenido del pensamiento y de la esfera de la sensopercepción, alteraciones del humor o estado de ánimo). Destacó que la competencia o capacidad no es un atributo fijo e inamovible, que permanece invariable, independientemente de
Jueces y médicos El Curso contó, además, con la participación de Pilar Alguacil, magistrada-Juez y Minerva Acedo, directora gerente de la Fundación Navarra para la Tutela de Personas Adultas. Médicos y juristas destacaron la necesidad de un diálogo profundo entre los profesionales del derecho y de la biomedicina. “Los médicos han de hacer lo posible por conocer los fundamentos del derecho; y sería bueno que los juristas hiciesen el esfuerzo por conocer algunos fundamentos de la medicina y de las tecnologías médicas”, concluyó, citando a F. Abel, Juana Caballín.
ÏÏ Rebeca Hidalgo, psiquiatra. ÍÍJuana M. Caballín, presidenta de la Comisión Deontológica colegial.
los factores ambientales. “Un paciente con demencia leve –señaló Hidalgo- puede funcionar bastante bien en el ámbito familiar de su hogar, pero puede presentar confusión y desorientación tras ser ingresado en un hospital. Además, las personas pueden estructurar su entorno natural de tal manera que satisfaga sus necesidades esenciales”. Resaltó que “la ecología del funcionamiento de la persona”, debe ser tenida muy en cuenta en la evaluación de la competencia, lo que implica examinar a la persona in situ, o al menos informarse bien de la existencia de apoyos naturales en el medio. Añadió que los pacientes “no deberían ser considerados incom-
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
19
formación
El reconocimiento de la dependencia es la clave de la independencia. El Artículo 210 del Código Civil especifica que "la sentencia que declare la incapacitación determinará la extensión y los límites de ésta, así como el régimen de tutela o guarda a que haya de quedar sometido el incapacitado". En relación con este punto, Rebeca Hidalgo destacó que “el criterio civil de capacidad/incapacidad, al igual que el concepto clínico de competencia/incompetencia, ha de adecuarse y definirse en función de las características de la persona en cuestión”.
20
La protección, una obligación moral y jurídica
“Todas las personas con autonomía disminuida tienen derecho a protección“ petentes porque no sean capaces de llevar a cabo tareas que, de hecho, no van a tener que realizar nunca. La cuestión, por lo tanto, es poder determinar si una persona enferma mantiene o no la capacidad de gobernarse por sí misma para poder orientar adecuadamente su asistencia y, si llega el caso, tomar las decisiones sanitarias indicadas, aún sin una participación o consentimiento del sujeto”.
Reconocimiento de la dependencia Generalmente, la razón esgrimida como causa de una demanda de incapacitación civil es la presencia o sospecha de trastorno mental. “La función del perito médico –dijo Hidalgo- es contrastar las apreciaciones reseñadas en la demanda en cuanto a si el demandado padece enfermedad o deficiencia y, si es así, deberá además determinar la relevancia de la misma a los efectos de la pretendida modificación de la capacidad”.
nº 108 | Diciembre 2014
Sobre la adopción de medidas de protección en personas con trastornos mentales, Rebeca Hidalgo afirmó que “no solo está justificado o permitido, sino que incluso está moral y jurídicamente ordenado”. La experta se refirió a la obligación del Derecho y la sociedad a intervenir, mediante el ejercicio del principio de protección, cuando la libertad –y la responsabilidad– o la igualdad estén ausentes o minoradas, donde la persona con trastornos mentales no sea un “razonador práctico independiente” (MacIntyre). Dicha intervención “no implica la retirada de los derechos, sino que propicia que sean ejercidos de forma eficaz en todas las situaciones posibles, incluso allí donde no exista capacidad o autonomía para ello”. Añadió, al respecto, que “la negación de las limitaciones y el olvido de la dependencia que genera un trastorno mental son actitudes inadecuadas, sustentadas en una noción ideal de autonomía y en una errada comprensión de la protección”. La actuación protectora del Derecho, explicó la experta, “no es una intervención paternalista, solidaria o caritativa. Es una protección igualitaria u horizontal, una protección justa; o mejor aún, es una protección responsable, porque le compete atender las necesidades de los ciudadanos que por causa de trastornos mentales carezcan de determinados bienes básicos u oportunidades para el ejercicio de su libertad”. Añadió que la medida de protección elegida ha de ser la menos restrictiva o lesiva posible y que no se limite a evitar daños sino que persiga proporcionar indirectamente un bien. Subrayó, además, que la protección debe ejercerse únicamente “en aquellas situaciones o esferas de actuación en que no puede adoptar y/o realizar dichas decisiones con la finalidad de ayudarle, evitando un daño o proporcionando indirectamente un bien”. La ley obliga a que las autoridades y funcionarios públicos que, por razón de sus cargos, conozcan la existencia de una posible causa de incapacitación en una persona, lo pongan en conocimiento del Ministerio Fiscal, “por lo que puede interpretarse que los médicos están obligados a comunicar las situaciones de posible incompetencia. Nunca se decidirá sobre la incapacitación, sin previo dictamen pericial médico, acordado por el tribunal”.
informe
22
➜ Encuesta nacional “Situación laboral de los médicos en España”
Paro, precariedad e inestabilidad, principales problemas de la profesión médica De los encuestados, casi la mitad de los médicos españoles con empleo no tiene plaza en propiedad
E
l paro, la precariedad y la inestabilidad laboral, son los principales problemas de la profesión médica, según se desprende del “Estudio sobre la situación laboral de los Médicos en España”, promovido por las Vocalías Nacionales de Médicos en Empleo Precario y de Formación y/o Postgrado de la Organización Médica Colegial. El vocal del Médicos en Formación del Colegio de Médicos de Navarra, el Dr. Óscar Gorría, ha sido el coordinador del trabajo. El objetivo de este trabajo es reflejar la situación real del empleo médico en nuestro país, el paro y la precariedad laboral, que se consolida como una práctica habitual entre la profesión en los últimos años, así como el inexorable éxodo de médicos especialistas a otros países con mejores condiciones laborales. El estudio está realizado en base a 9.763 encuestas de médicos colegiados de 49 provincias diferentes (en Navarra, fueron 266 los médicos que cumplimentaron la encuesta), que se realizaron a través de una plataforma on-line. El 49,5% de los encuestados fueron mujeres, además, un 29% tienen menos de 40 años, el grupo más afectado por la precariedad laboral.
nº 108 | Diciembre 2014
Precariedad laboral Casi la mitad de los médicos encuestados que se encuentran en activo ejerciendo una especialidad médica en el Sistema Nacional de Salud (SNS), no disponen de una plaza en propiedad (46,7%). De estos, el 41,3% lo hacen con un contrato de duración inferior a seis meses, en una situación de precariedad laboral. El 26,2% lleva más de 10 años trabajando en el SNS sin una plaza en propiedad, y el 6,7% más de 20 años. El 22,4% de los médicos en desempleo no están apuntados al paro, sin embargo, un 87% manifiesta estar en búsqueda activa de empleo, de los cuales, el 26% lleva más de seis meses sin trabajar, y el 12,4% más de un año. El 38,6% de los médicos en desempleo tienen una edad comprendida entre 40-60 años. Las especialidades con mayor índice de desempleo entre los encuestados son Farmacología Clínica (16,7%), Hidrología (16,2%) y Medicina Nuclear (11,6%). Por el contrario, las especialidades de Cirugía Pediátrica, Cirugía Cardiovascular y Angiología tienen un cero por ciento de paro.
Formación De los casi 10.000 médicos encuestados, en torno al 90% ha realizado una especialidad. La mayoría de ellos (el 61,8%) la ha finalizado hace más de 11 años. Tan solo el 5,9% ha realizado más de una especialidad. De estos, el 11% hace un año que ha terminado la última, y el 43,5% hace menos de 5 años. De acuerdo a estos datos podría decirse que se ha producido un fenómeno de re-especialización, especialmente intenso en los últimos 5 años. Entre los que han realizado una sola especialidad, Medicina Familiar y Comunitaria se muestra como la más prevalen-
informe
23
ÏÏ Presentación del estudio. De izquierda a derecha: Dr. Óscar Gorría (Vocal de Médicos en Formación del Colegio de Navarra y Coordinador del Estudio), Dr. Juan José Rodriguez Sendín (Presidente de la OMC), Dr. Fernando Rivas (Vocal Nacional de Médicos en Empleo Precario y Coordinador de la Oficina de Promoción de Empleo Médico de la FPSOMC) y Dra. Mónica Terán (Vocal Nacional de Médicos en Formación).
te. A gran distancia, le siguen Pediatría y sus áreas específicas, además de Medicina del Trabajo y Medicina Interna. Entre los que realizan más de una especialidad, las más demandadas son, nuevamente, Medicina Familiar y Comunitaria (a bastante distanciada del resto). Le siguen, Medicina Interna y Medicina del Trabajo. En lo que se refiere a la formación médica continuada, el 58% realiza su formación con las sociedades científicas, un 36% en su centro de trabajo, un 20,5% en la Consejería de Sanidad, un 20,3% con industrias farmacéuticas y laboratorios, y un 20% en la OMC, siendo esta la quinta entidad elegida por la profesión para formarse. En cambio, en el aspecto cualitativo, la OMC asciende al segundo puesto, detrás de las sociedades científicas.
Percepción de la profesión médica Según la opinión de los médicos encuestados, el principal problema de la profesión médica es el empleo y la estabilidad laboral, aspectos que doblan en importancia a la falta de motivación y el reconocimiento. En concreto, la retribución de los médicos y la estabilidad laboral son los campos donde los colegiados creen que la profesión médica ha empeorado de manera más notable. El 78% considera que las retribuciones han empeorado, mientras que el 74% creen que la estabilidad laboral se ha deteriorado. Es decir, ¾ de los médicos consultados consideran que se han producido un notable retroceso en el campo de las retribuciones y la estabilidad.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
informe
24
Segundo muestreo de la Encuesta ‘Situación laboral de los médicos en España’ “Cerca de un 80% considera que las retribuciones y la precariedad laboral han empeorado notablemente“
Las conclusiones obtenidas en esta Encuesta muestran la dramática realidad profesional que sufre el colectivo médico y la precariedad a la que está sometido.
Ahora, lo que se pretende es analizar la evolución de estos datos en dos periodos separados, y una reafirmación en las conclusiones obtenidas en este primer análisis. Para ello, se ha realizado un segundo muestreo durante los meses de noviembre y diciembre, buscando la máxima participación de la colegiación.
nº 108 | Diciembre 2014
sociedades científicas
➜ X Jornada Formativa de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria
Premio de Investigación “Carlos Amézqueta” a un trabajo sobre medicamentos de alto riesgo en pacientes crónicos ÐÐ Premio de Investigación Carlos Amézqueta: las galardonadas, junto con los hijos del Dr. Amézqueta. Foto cedida por Diario de Noticias.
IDOIA OLZA
E
l trabajo titulado ¿Conoces a M.A.R.C.? recibió el Premio de Investigación “Carlos Amézqueta” al mejor póster en la X Jornada Formativa de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria, que se celebró el pasado 28 de noviembre en la sede del Colegio de Médicos. El premio fue entregado por dos de los hijos del fallecido Carlos Amézqueta, que también son médicos. La autoras del trabajo premiado son Leyre Remírez, médico de Familia, Marta Logroño, R1 de Medicina de Familia y Comunitaria, y Pilar Arroyo, médico de Familia, todas ellas del Centro de Salud de Huarte. El premio está dotado con 300 euros. Se presentaron 35 poster, 15 de investigación y el resto casos clínicos. Desde la organización, destacaron el
número tan alto de los póster presentados, y la calidad de los mismos. Otro dato que llama la atención es la edad de los médicos que presentaron los trabajos, la mayor parte son médicos residentes. El objetivo del trabajo premiado era dar a conocer la existencia de un listado de Medicamentos de Alto Riesgo en Pacientes Crónicos (M.A.R.C) para Atención Primaria; cuantificar su importancia en un colectivo de pacientes de edad avanzada en tratamiento crónico; y proponer la incorporación de alertas específicas en los sistemas de ayuda a la prescripción electrónica. Para ello, se estudiaron 47 pacientes (16 hombres y 31 mujeres), con una edad media de 89 años, que tomaban una media de fármacos de 7,2 (el 85% tomaba 4 o más de 4). Además, el 87,2% toma fármacos del listado MARC. Y por grupos, los “diuréticos de asa” son los más frecuentes (46%), seguidos por “BZD y análogos” (43%), y “antiagregantes” (39%),
este grupo junto a los “anticoagulantes” (21,9%) pasarían al primer lugar (53,2%). Entre las conclusiones, las autoras destacan que “nuestra realidad refleja la importancia de la utilización de estos medicamentos entre personas de edad avanzada en tratamientos crónicos; los subgrupos más representados corresponden a fármacos de amplio uso entre pacientes polimedicados. Además, se constata la relevancia de asegurar un uso adecuado, tanto por profesionales como por pacientes; y, por último, se propone la incorporación de MARC a las alertas de prescripción electrónica como criterio de seguridad en nuestra Comunidad, tras la puesta en marcha del Programa de Pluripatológicos y la importancia de su polimedicación”. El Premio de Investigación al mejor póster de la Jornada se otorga en honor del Dr. Carlos Amézqueta, médico de Atención Primaria y miembro de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia. Fue un socio muy activo y un trabajador incansable por la mejora del sistema sanitario público de Navarra, y en especial de la Atención Primaria. Falleció en octubre de 2013, a los 55 años, mientras hacía una guardia en el Centro de Salud de Larraintzar.
120 médicos de Familia 120 médicos de familia participaron en la X Jornada Formativa de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria. La Jornada incluyó talleres sobre patologías muy diversas: salud buco-dental; ortesis, prótesis y ayudas técnicas; abordaje integral del insomnio; manejo del cansancio; prescripción de ejercicio físico en Atención Primaria; y abordaje de las principales patologías hematológicas. También una mesa de actualizaciones, en la que se analizaron cuestiones como “controversias de los screening de cáncer”, “la Guía GDAPS 2014 de diabetes” y “la evidencia científica de los Nutracéuticos”.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
25
sociedades científicas
26
➜ XX Jornadas Navarras de Medicina de Urgencias y Emergencias y IX Jornada Transfronteriza Navarra-Guipúzcoa-Aquitania Sur de Medicina de Urgencias
Sedoanalgesia en Urgencias,
¿hasta dónde? “El médico que realice sedación en el nivel 1 o 2, debe manejarse perfectamente con la sedación profunda y anestesia general”
Idoia Olza
L
a Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias SEMES Navarra reclamó la necesidad de homogeneizar la formación especializada en Medicina de Urgencias, una petición que se realizó con motivo de la celebración en Pamplona de las XX Jornadas Navarras de Medicina de Urgencias y Emergencias junto con la IX Jornada Transfronteriza Navarra-Guipúzcoa-Aquitania Sur de Medicina de Urgencias. Más de 100 técnicos de la urgencia y emergencia participaron los días 19 y 20 de noviembre en las Jornadas, en las que se abordaron una gran diversidad de temas de interés desde el punto de vista de la atención urgente: abordaje del paciente agitado en el entorno hospitalario, nuevos antiagregantes en el SCA, presencia del acompañante en la atención urgente y la sedoanalgesia en Urgencias. Esta reunión sirvió, además, para "po-
nº 108 | Diciembre 2014
ner en común problemas y preocupaciones que afectan a profesionales de la atención urgente que desarrollan la misma labor bajo sistemas organizativos diferentes" y para "seguir reivindicando la necesidad de homogeneizar la formación especializada en Medicina de Urgencias a través de una especialidad reconocida al igual que el resto de especialidades, tal como ocurre en un gran número de países en Europa".
El dolor, motivo de consulta más frecuente El dolor es el motivo de consulta más frecuente en Urgencias (2 de cada 3 pacientes acuden a Urgencias por dolor). La mitigación de esa percepción dolorosa es lo que se denomina analgesia. Este fue el tema, sedoanalgesia en Urgencias, de una de las mesas redondas de las Jornadas. El Dr. Manuel Cancio, médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Donostia, junto con el Dr.
Coutry Loic, del Servicio de Urgencias SAMU, de Hospital Mont de Marsan, fueron los encargados de analizar este tema. En lo que se refiere a la sedación, el Dr. Cancio explicó que puede ir desde la mínima sedación (ansiolisis) hasta la máxima sedación (que es la anestesia general), “los grados van a venir dados por determinados factores: el nivel de ansiedad, por el grado de colaboración del paciente, por la necesidad de inmovilizar al paciente, por la intensidad del dolor, y por el grado de comodidad del equipo sanitario, es decir, la capacidad en cuanto a experiencia y entrenamiento en manejar este tipo de pacientes”. Según afirmó, al considerar la sedación hay que tener en cuenta unas premisas: “los niveles bajos de sedación implican que no hay afectación cardiorrespiratoria, pero ello no es así en los niveles de sedación más profunda, e incluso, en el nivel superior, que es la anestesia general, la función respiratoria está comprometida,
sociedades científicas
27
“Siempre, el nivel de sedación tiene que ser el más ligero y adecuado”
ÏÏ Participantes en la mesa redonda sobre sedoanalgesia. De izda a dcha: Coutry Loic, Manuel Cancio, Cándido Marcellán y José Javier Varo.
porque no hay ventilación espontánea y, además, también puede haber un riesgo, relativamente alto, de afectación cardiaca”. El experto insistió en la importancia de tener en cuenta estas premisas, en cualquier grado de sedación, aunque sea mínima, y recordó que “siempre, el nivel de sedación tiene que ser el más ligero y el adecuado, porque en niveles superiores de sedación siempre va a haber más probabilidades de complicaciones”. Sobre la intensidad de la sedación, el Dr. Cancio señaló que “aunque hayamos previsto la intensidad y profundidad de la sedación, muchas veces no conseguimos esa sedación, y otras veces, incluso nos pasamos. Por ello, es muy importante tener previsto una planificación, que tendremos que poner en práctica en el caso de que nos pasemos con la sedación. Nosotros propugnamos que el médico que realice sedación en el nivel 1 o 2, debe manejarse perfectamente con los niveles de sedación profunda y anestesia general”.
Contraindicaciones en la sedación En lo que respecta a las contraindicaciones para la sedación, siempre que no se trate de una sedación urgente, las principales son: “la ausencia de consentimiento del propio paciente; la falta de experiencia y conocimiento de los profesionales (experiencia en el manejo de la vía aérea, resucitación cardiopulmonar básica y avanzada y el manejo de todos los fármacos que se utilizan en la sedación); la alergia o la hipersensibilidad a un determinado fármaco; y la ausencia de monitorización apropiada”. También enumeró las contraindicaciones relativas: edad avanzada, la comorbilidad asociada a un paciente; los signos o datos que indican un acceso difícil de la vía aérea, sobre todo en los casos que no sean de urgencia extrema. En cuanto a las complicaciones graves en sedoanalgesia en Urgencias, que suponen menos del 1%, el Dr. Cancio advirtió que “las principales son la depresión respiratoria, la hipotensión, las arritmias, vómitos y aspiración, reacciones de emergencia que son las que se denominan pesadillas, delirios y alucinaciones, que se producen sobre todo con la ketamina, y una sedación inadecuada (tanto una infrasedación como en una supresedación)”. Entre los factores que pueden incrementar el riesgo, el experto destacó la edad, hepatopatía, nefropatía, insuficien-
cia respiratoria crónica, o una cardiopatía previa del paciente. La vigilancia y observación de estos pacientes será de al menos dos horas, pero este tiempo puede variar, según dijo, “en función de la dosis de fármacos sedantes que administremos, de la respuesta del paciente, y de los efectos adversos que se hayan producido con la administración de estos fármacos”. La sedación para procedimientos, normalmente se realiza con sedación moderada, estaría contraindicada en pacientes con inestabilidad respiratoria hemodinámica -la urgencia o la emergencia prevalece- o que el paciente rechace este tipo de sedación. “En general, salvo casos concretos como pueden ser personas de edad avanzada, pacientes con fiebre, con patología y comorbilidad importante previa, no es necesario un estudio de laboratorio sistemático”. Para la sedación, los requerimientos son, además del consentimiento informado, una anamnesis y la historia clínica, exploración física (que determine, sobre todo, la complicación y que oriente sobre posibles riesgos y dificultades en el caso de que sea necesario proceder a un manejo urgente de la vía aérea). Y ya para concluir,” los adultos que vayan a ser sometidos a una sedación, deben guardar un ayuno de entre 6 y 8 horas, cuando hayan ingerido sólidos y líquidos espesos, y para líquidos claros, entre 2 y 3 horas”.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
sociedades científicas
28
➜ Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología
Presentación del Día Universal del Cuidador (5 de noviembre) Reivindican información y formación para los cuidadores, tanto familiares como profesionales
L
as Sociedades Española y Navarra de Geriatría y Gerontología presentaron, en Pamplona, la propuesta de solicitar a la Organización Mundial de Salud (OMS) el 5 de Noviembre como Día Universal del Cuidador. Un reconocimiento a la figura del cuidador formal e informal. El acto de presentación, que se celebró en la sede del Colegio de Médicos de Navarra, se desarrolló simultáneamente en seis ciudades españolas (además de Pamplona, Madrid, Bilbao, Cáceres, Granada y San Sebastián). Participaron Camino Oslé, vicepresidenta de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología; Miren Arbela, que presentó la Guía “Cuidando de ti”; Mª Jesús Beunza, tesorera de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, que expuso el Programa de formación on-line para cuidadores familiares y profesionales; y Rafael Cortijo que habló sobre los cuidadores y expuso su experiencia personal. En la presentación, Camino Oslé se refirió al cambio demográfico que produce el aumento de la esperanza de vida, “y ello, explicó, está asociado generalmente con una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, con un deterioro funcional y pérdida de autonomía que condicionan la provisión de cuidados por un cuidador, como apoyo a la realización de las actividades básicas de la vida diaria”. En la actualidad, según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontolo-
nº 108 | Diciembre 2014
ÏÏ Acto de presentación del Día Universal del Cuidador. De izda a dcha: Rafael Cortijo, Miren Arbeloa, Mª Jesús Beunza y Camino Oslé.
gía, en España hay 2.294.000 mayores con algún grado de dependencia que requieren la ayuda de un cuidador, bien familiar no remunerado (el 73,5%), cuidador informal remunerado (18%) y cuidador profesional en centros residenciales (4,5%) o en servicios profesionales a domicilio (4%).
Formación Los cuidadores familiares demandan, según explicó Camino Oslé, dos exigencias: “información y formación sobre habilidades y competencias para el cuidado del mayor; y reorganización de su vida, y cambio por parte del resto de miembros de la familia que debe prestar ayuda y apoyo al cuidador”. Por su parte, los cuidadores informales remunerados, que generalmente son mujeres inmigrantes, también necesitan una cualificación profesional con planes de formación y un reconocimiento social, y en muchos casos, una protección laboral, así como una razonable retribución económica. El cuidador profesional que proporciona cuidados en una institución pública o privada a personas en situación de dependencia, también demanda una mayor cualificación profesional y mejora de sus condiciones laborales.
Programa de formación on-line La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha promovido un programa de formación on-line –son dos cursos gratuitos- para cuidadores familiares y profesionales. Uno de “Atención y cuidado a las personas mayores”, dirigido a los profesionales de Medicina, Farmacia, Enfermería y Terapia Ocupacional; y el otro para cuidadores de personas mayores dependientes. Para ambos cursos, hay de tiempo hasta el 28 de febrero para la inscripción. Los cursos deberán realizarse antes del 30 junio de 2015.
Información y acceso a cursos on-line El acceso al curso de los profesionales es a través del siguiente enlace: www.segg.es/ cursoatencionycuidadopara profesionales
El enlace para acceder al cuso de los cuidadores es: www.segg.es/ cursocuidadorespersonas mayoresdependientes
sociedades científicas
➜ Sociedad Pediátrica de Especialistas Quirúrgicos e Intensivos (SOPEQUIN)
Problemas legales en la asistencia clínica pediátrica
Idoia Olza
J
uristas y profesionales sanitarios debatieron en Pamplona, en la sede del Colegio de Médicos, sobre los problemas legales derivados de la asistencia clínica a menores y la manera de evitar conflictos en este ámbito. 80 profesionales de medicina y de enfermería participaron en un “Taller de problemas legales en la práctica pediátrica”, organizado por el Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario de Navarra. El taller (que se celebró el pasado día 20 de noviembre), según explica el Dr. Javier Pisón, cirujano pediátrico del CHN y presidente de la Sociedad Pediátrica de Especialistas Quirúrgicos e Intensivos (SOPEQUIN), surge de la necesidad de dotar a los profesionales sanitarios de los conocimientos y formación necesarios para evitar o afrontar de manera satisfactoria este tipo de situaciones, cada vez más frecuentes en la práctica asistencial diaria. “Si habitualmente, señala, las quejas de los padres se orientaban a aspectos de la hostelería hospitalaria (limpieza, habitaciones saturadas, calidad de la comida,
etc.) o a demoras en la atención (listas de esperas de cirugía o de consultas), en los últimos años se ha registrado un aumento de quejas que hacen referencia a otros aspectos como las garantías quirúrgicas, derecho de intimidad, custodia, toma de decisiones, limitación terapéutica, entre otras”. El número de quejas registradas en el Servicio de Atención al Paciente, en el ámbito hospitalario, ha ido incrementándose en los últimos años: 4 reclamaciones en 2011, 13 en 2012, y 44 en 2013. El 95% de las quejas se deben a listas de espera quirúrgicas. En opinión del Dr. Pisón, “este aumento podría ser debido tanto al mayor conocimiento que tienen los familiares sobre los derechos que asisten a sus hijos, como a una mayor apertura y claridad en el trato que los profesionales dispensan a los pacientes pediátricos, a lo que se añade la especial cobertura legal que los niños tienen garantizada y que les hace objeto de una protección extraordinaria”.
Exposición y discusión de casos concretos En el taller, participaron como ponentes María Paz Benito, juez decano de la
ÏÏ Médicos y juristas en la mesa de debate: Carlos del Campo, Ángeles Ayuso, María Paz Benito, Rafael Teijeira y Javier Pisón.
Audiencia de Pamplona; Ángeles Ayuso, fiscal de la Audiencia de Cádiz; Carlos del Campo, abogado jubilado del Colegio de Zaragoza; Rafael Teijeira, director del Instituto de Medicina Legal de Navarra, y Javier Pisón, cirujano pediátrico del CHN. Estos expertos discutieron siete casos clínicos, ficticios, que recogían quejas habituales, dudas de pacientes y profesionales, y situaciones poco convencionales, con el fin de proporcionar a los profesionales sanitarios participantes en el Taller, rutinas de trabajo que preserven los derechos de los niños enfermos y garanticen una asistencia sanitaria de calidad.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
29
profesión
30
➜ IV Convención de la Profesión Médica
LA PROFESIÓN MÉDICA REITERA SU COMPROMISO CON EL MODELO DE SNS UNIVERSAL Y EQUITATIVO TRINI DIAZ
L
a profesión médica, reunida en su IV Convención, ha reiterado su total compromiso con el modelo de Sistema Nacional de Salud público, “que ha demostrado tener uno de los mejores niveles de eficiencia a nivel internacional” por lo que “tenemos el deber de mantenerlo y mejorarlo, conservando las características de universalidad, equidad, calidad y solidaridad”. Esta es una de las conclusiones de la IV Convención de la Profesión Médica, que reunió en Madrid a más de 500 representantes de los colegios de médicos y sector sanitario para debatir los principales problemas de la profesión médica. Navarra estuvo representada por once profesionales, pertenecientes a la Junta Directiva, Comisión Deontológica, Oficina de Desarrollo Profesional, Asesoría Jurídica y Gabinete de Prensa. Su presidenta, Mª Teresa Fortún, participó además como ponente en la mesa redonda sobre “Los colegios de médicos: nuevo escenario”.
CONCLUSIONES DE LA IV CONVENCIÓN MÉDICA ÆÆ Existen
múltiples y variados factores que perturban y dificultan la atención al médico cuando es paciente, sobre todo si su actividad profesional ya ha cesado (jubilado). La reciente puesta en marcha del "Proyecto Nacional de apoyo a la asistencia sanitaria del médico jubilado, de la OMC" es un loable intento por revertir esta situación e implementarla en los diferentes colegios de médicos. ÆÆ La falta de un registro real y fiable de médicos, sus especialidades y distribución geográfica, implica que las previsiones y recomendaciones de planificación, ordenación y gestión de RRHH y profesionales sean variadas y discordantes. Los regis-
nº 108 | Diciembre 2014
tros de los colegios de médicos representan una seguridad para el ciudadano, una garantía para el médico que le asiste y una responsabilidad de la profesión en su conjunto con las administraciones y con la sociedad. ÆÆ Los últimos datos de la encuesta la OMC sobre la situación laboral de los médicos, las tasas de precariedad y subempleo, y las cifras de migración médica en nuestro país en los últimos años, como consecuencia de un escenario de crisis mal gestionado, son ética y profesionalmente inaceptables. A pesar de la situación de crisis y los indiscriminados recortes producidos en el SNS, la defensa sin reservas de la calidad del Acto Médico es parte esencial de nuestro compromiso y responsabilidad. En contextos de austeridad severa, los médicos debemos mantener la obligación de eficiencia, pero debemos a la vez desarrollar un activismo social y abogacía para defender a los pacientes, particularmente a los más pobres, frágiles e incapaces de afrontar sus necesidades de salud y autociudado. ÆÆ La contratación de servicios externos en el SNS con la iniciativa privada está contemplada por la Ley 14/86 General de
profesión
Para que la gestión clínica avance necesitamos presupuestos sanitarios razonables y estables, restaurar la confianza, reducir la interferencia política, acabar con el gerencialismo cortesano, y construir un marco profesionalizado de función directiva sanitaria alejado de debates estériles y basados en la autoridad clínica. ÆÆ Los medicamentos cumplen una función esencial, al igual que el resto de las tecnologías diagnósticas y terapéuticas, en la atención sanitaria a los ciudadanos. Cualquier política farmacéutica y del medicamento debe contar explícitamente con los decisores efectivos de la elección terapéutica. Una política farmacéutica que no considere unos determinados objetivos en resultados de salud y la implicación de los prescriptores está abocada al fracaso. La trazabilidad del medicamento se revela como un factor clave e imprescinÏÏ Representación del Colegio navarro en la IV Convención. De dible para la seguridad del paciente. Es izquierda a derecha: Óscar Gorría, Alberto Lafuente, Pilar San Esteban, Teresa Tuñón, Juana Mª Caballín, Mª Teresa Fortún y Pilar preciso que los médicos recibamos inLeón. Faltan Fernando Artal, Manuel Ayechu y Mariano Benac. formación puntual y de fuentes fiables ÍÍLa IV Convención de la Profesión Médica reunió, en Madrid, a de los nuevos fármacos y las innovaciomás de 500 profesionales. nes terapéuticas. Es urgente y esencial la creación de una Agencia de Evaluación de ámbito nacional e independiente que discrimine lo Sanidad (art.90) como una forma de hacer eficiente el sistema efectivo, eficiente y útil, de lo que no lo es. sanitario, partiendo de la premisa esencial y previa de optimiÆÆ Ser médico hoy se sustenta y legitima socialmente en los sización de todos los recursos públicos. La colaboración privada con el Sistema Público ha de tener un carácter subsidiario y, guientes principios y buenas prácticas: lealtad, participación en ningún caso alternativo, con objetivos claros, gestión transdemocrática, autoridad clínica, transparencia y rendición de parente, evaluación de resultados en salud y datos objetivos cuentas, ausencia de conflictos de interés y compromiso con de eficiencia. el nuevo profesionalismo médico. La contratación de servicios por el Sistema Nacional de Salud Las organizaciones profesionales están siendo poco sensibles con la iniciativa privada en forma de conciertos y/o concesioa las necesidades que la sociedad ya exige al médico de hoy. nes no ha sido uniforme ni suficientemente transparente. No De la misma manera, las facultades de medicina no están resexisten estudios suficientes de evaluación validados, ni sufipondiendo adecuadamente a la formación que la sociedad cientes análisis comparativos rigurosos sobre los beneficios actual demanda para el médico de hoy. ÆÆ La Formación Médica Continuada constituye una herramienta que pueda aportar la gestión indirecta sobre la directa. -- La Gestión Clínica es un modelo asistencial integrador, cofundamental para el médico y es un elemento primordial de garantía y seguridad en la atención a los pacientes, que ha de laborativo y multidisciplinar, que busca la mejora de la efiser acreditado en el marco del ámbito profesional. ciencia y la calidad de la práctica clínica, mediante la transEl valor de la Validación Periódica de la Colegiación (VPC), imferencia de la capacidad de decisión y la responsabilización plementada por el Consejo General de Colegios de Médicos de los profesionales asistenciales en la gestión de los re(CGCOM), radica en garantizar a los ciudadanos la seguridad cursos utilizados en su ejercicio profesional, organizando y de un modelo para una asistencia de calidad por profesionales coordinando las actividades que se generan en torno a cada competentes. proceso asistencial.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
31
profesión
32
LOS COLEGIOS APUESTAN POR UN CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO Y TRASPARENCIA La profesión médica se pronunció, en su IV Convención, a favor de un Código de Buen Gobierno y de Buenas Prácticas, “que impregne a todo el tejido directivo de la Organización Médica Colegial”. La mesa redonda sobre “Los colegios de médicos: nuevo escenario”, que cerró la Convención, puso de manifiesto, además, la necesidad de que “los Colegios, sus Consejos Autonómicos y su CGCOM lideren los valores del profesionalismo y se posicionen a la vanguardia de las reivindicaciones en pro del mantenimiento del sistema sanitario público y en defensa de una asistencia sanitaria de calidad”. La presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, Mª Teresa Fortún, participó como ponente en la citada mesa redonda, moderada por Serafín RoÏÏ Mesa redonda sobre los colegios de médicos. De izquierda a derecha: mero, vicepresidente del Consejo General de ColeCosme Naveda, presidente del Colegio de Bizkaia; Antonio Bennasar, gios Oficiales de Médicos (CGCOM). presidente del Colegio de Baleares; Carlos Arjona, presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Extremadura; Serafín Romero, moderador y Como base para el debate, el CGCOM presentó vicepresidente del CGCOM; Isabel Montoya, presidenta del Colegio de un documento en el que subraya que, en el conMurcia y Mª Teresa Fortún, presidenta del Colegio de Navarra. texto profesional, “los Colegios son las organizaciones más genuinas, desde que hace unos dos siglos el Estado concediera a la profesión médica su capacidad Baleares, la mayor parte de los Colegios basan su financiación de auto-organizarse y auto-regularse, en reconocimiento a la en las cuotas colegiales, en un porcentaje que está entre el 75trascendencia social de la función del médico”. Añade que, in90% del total de sus ingresos. Aproximadamente, un tercio mersos en una preocupante crisis económico-financiera y de vacuentan con otras fuentes de financiación, que provienen de lores, “los colegios de médicos han de ser capaces (y así lo están propiedades inmobiliarias, hoteles, restaurantes, palacios de demostrando) de ver claras sus responsabilidades profesionales, congresos, centros de reconocimientos o cursos de preparación sociales y éticas derivadas de los nuevos escenarios”. al MIR. Para cumplir con la misión y los objetivos encomendados a Mª Teresa Fortún explicó que, en el Colegio de Navarra, las los colegios, la profesión médica, en su IV Convención, refrendó cuotas de los colegiados representan el 46% del presupuesto mayoritariamente la propuesta de dotarse de un Código de Buen anual, “gracias a la existencia de una estructura empresarial que Gobierno, “que incorpore y defina un método de trasparencia y gestiona, con rigor y trasparencia, propiedades colegiales como rendición de cuentas”. Este Código adquiere relevancia especial empresa de congresos, restaurante, academia de idiomas y cenen un momento donde la credibilidad de las instituciones está tros de reconocimientos”. bajo mínimos. La garantía de buenas prácticas, para el CGCOM, La profesión puso de manifiesto, en la votación de propuestas, debe incluir los siguientes compromisos: rendición de cuentas, que “la búsqueda de otras fuentes de financiación, fuera del ámtrasparencia, participación, integridad, fomento de la honestidad bito de la cuota colegial, no supone una quiebra de la necesaria y solvencia técnica, entendida esta última como “la competenindependencia de los Colegios de Médicos”. cia y capacidad para elaborar y desarrollar estrategias, políticas y servicios efectivos y eficientes”. Desafección colegial La desafección de los médicos por sus colegios es un tema que ocupa y preocupa a sus dirigentes. Según el presidente del ColeLa financiación de los colegios gio de Bizkaia, “la evolución de los médicos ha ido por caminos Los presidentes de los colegios de médicos se mostraron diferentes a los de los Colegios que, sin embargo, gozan de una preocupados por el último borrador del anteproyecto de Ley de alta consideración por parte de la sociedad. Corremos el riesColegios y Servicios Profesionales que fija un límite a la cuota go de caer en una cierta endogamia. La solución está en cada colegial, lo que puede comprometer el futuro económico de Colegio, pero todos debemos ser valientes y hacer autocrítica”. algunos colegios. Según datos recogidos por el presidente de
nº 108 | Diciembre 2014
profesión
Pidió, además, “indicadores para medir si hacemos lo que quieren nuestros colegiados” y se preguntó si las actuales juntas directivas están preparadas para asumir este riesgo. El presidente de Baleares resaltó que la propia obligatoriedad provoca rechazo y que el colegiado lo que quiere es formación e inmediatez en las gestiones colegiales. También para la presidenta de Navarra, la respuesta rápida a las demandas de los colegiados es una de las claves de la gestión colegial. Mª Teresa Fortún destacó, asimismo, la necesidad de convertir la crítica en una herramienta positiva para redireccionar la actividad colegial.
El perfil de los cargos colegiales La futura Ley de Colegios Profesionales establece una serie de restricciones en los directivos colegiales. La presidenta del Colegio de Navarra defendió no establecer más límites, que los recogidos en los estatutos, para ser candidato a las juntas directivas colegiales, “aunque sí unas recomendaciones que los candidatos
deben saber: la obligación de garantizar un funcionamiento democrático, eficaz, transparente; actuar con rectitud, ser veraces y rendir cuentas a los médicos, a los pacientes y a la sociedad”. Se mostró, asimismo, favorable a limitar el tiempo de permanencia de los cargos directivos “para que entre aire fresco en los Colegios”, una propuesta que genera división de opiniones entre los directivos colegiales. Hubo, sin embargo, unanimidad en la necesidad de exigir a los candidatos una declaración de conflictos de intereses.
Deontología Médica Los participantes en la mesa sobre colegios de médicos coincidieron en afirmar que el control de la Deontología Médica es una de las funciones fundamentales que da razón de ser y fundamento a los colegios profesionales. La presidenta del Colegio de Médicos de Murcia pidió procedimientos comunes y más garantías jurídicas para ello: “Las resoluciones y sanciones de las Corporaciones Colegiales –dijo- deberían ser de obligada aplicación por parte de la Administración en el ejercicio público de la Medicina. Debemos plantear la posibilidad de tomar medidas cautelares mientras se instruye el expediente, en el caso de indicios racionales de reiteración de mala praxis con repercusión en la atención a los pacientes”.
33
R reportaje 34
La Investigación sanitaria pública en Navarra: todavía una asignatura pendiente
En Navarra, la investigación sanitaria pública, aunque en los últimos años presenta una tendencia claramente ascendente, todavía es algo minoritario –muy lejos de la excelencia-, y siempre que se lleva a cabo es gracias al esfuerzo personal y entusiasta de los investigadores.
Centro de Investigación Biomédica - Navarrabiomed
La investigación sanitaria constituye un elemento clave tanto para el progreso del Sistema Sanitario como el de sus propios profesionales, ya que potencia la innovación mejora la calidad de la atención, promueve el conocimiento e incrementa el prestigio y la confianza de los pacientes. La investigación constituye, junto a la asistencia y la formación, una de las funciones esenciales de cualquier centro sanitario
Luis Gabilondo
Idoia Olza
“En Navarra, la investigación sanitaria pública todavía es algo minoritario y siempre que se lleva a cabo es gracias al esfuerzo personal y entusiasta de los investigadores”
Todo ello, que es cierto y que debería de ser así, hasta ahora, quedaba lejos de la realidad, pero parece que comienza a cambiar, y que la investigación sanitaria pública en Navarra se va integrando, poco a poco, como parte de los servicios.
Luis Gabilondo, jefe del Servicio de Investigación, Innovación y formación Sanitaria del Departamento de Salud de
(Orden Foral 87/2014, de 22 de agosto).
nº 108 | Diciembre 2014
Navarra, explica que, ”desde hace muchos años, la labor del Departamento de Salud para promocionar la investigación había sido fundamentalmente a través de la convocatoria de becas. Hasta ahora, no se había dado una verdadera integración de los objetivos de investigación como parte de los objetivos de las instituciones sanitarias. La investigación era casi una iniciativa personal de los investigadores, que siempre lo es, pero, además, las instituciones como tales también tienen que vivir la investigación como un objetivo propio. Y esta es la filosofía que parece que comienza a cambiar”. El pasado mes de agosto se aprobó una orden foral por la que se implanta el Programa de Promoción de la Investigación en el Servicio Navarro de SaludOsasunbidea, y además, se establece su estructura funcional de responsabilidades. “El objetivo es que la organización, y no solo las personas individualmente, incorpore como objetivo propio la investigación”. El Programa pretende poner en marcha un conjunto de acciones para incrementar, tanto el número de investigadores como la producción científica en el seno de la organización, lo que implica lograr la incorporación efectiva de la investigación a la agenda y a la labor colectiva de los servicios sanitarios. Para el desarrollo del Programa se cuenta con el asesoramiento y el apoyo directo de la Fundación Miguel Servet y de su nuevo Centro de Investigación Biomédica “Navarrabiomed”. Los objetivos generales del Programa son: incrementar el
La Investigación sanitaria pública en Navarra
impacto bibliométrico y la repercusión sanitaria y social de la investigación realizada en el SNS-O; aumentar de manera notable el volumen y calidad de los proyectos de investigación; ampliar el número de profesionales del SNS-O que desarrollen una actividad investigadora significativa; elevar el número de grupos estables de investigación del SNS-O; e incrementar el volumen y calidad de las publicaciones científicas realizadas por profesionales del SNS-O.
35
Coordinadores de Investigación y Comité de Investigación del SNS-O Además, la Orden Foral recoge también la estructura funcional del mencionado Programa. Así, estará constituido por los Coordinadores de Investigación y el Comité de Investigación del Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea. Cada uno de los ámbitos de gestión sanitaria del SNS-O (CHN, Salud Mental, Atención Primaria, Hospital Reina Sofía de Tudela y Hospital García Orcoyen) contará con un Coordinador de Investigación. Las funciones del Coordinador serán, entre otras: asesorar a la Dirección en la formulación de sus objetivos y líneas de investigación de su ámbito; proponer los objetivos y criterios organizativos generales para incorporar la investigación a los Pactos de Gestión de los distintos Servicios Sanitarios; elaborar la memoria anual; e informar sobre la utilidad, prioridad e impacto y proponer a la Dirección la autorización de los proyectos
Grupo de investigación Clínica en Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra de investigación de su ámbito. Por su parte, el Comité de Investigación del SNS-O será el órgano técnico de coordinación y asesoramiento, además, promoverá la investigación en el seno del SNS-O y asesorará a la Dirección Gerencia en la formulación de la política de investigación del SNS-O en aspectos, entre otros, como: objetivos y retos de investigación del SNS-O; objetivos de investigación en los pactos de gestión; criterios organizativos para incorporar la investigación en la agenda diaria de las organizaciones sanitarias; formación en investigación; servicios de apoyo necesarios para fomentar la investigación; propuesta de baremos de méritos en relación a la investigación; valorar la utilidad social y el interés público de los proyectos de investigación. Luis Gabilondo cree que para que en Navarra se realice más
investigación pública “es necesario que haya una cultura de investigación por parte de la organización, que los investigadores puedan investigar dentro de su trabajo diario, y que la dirección y también el resto de compañeros, se marquen objetivos en esta materia, y por supuesto, tiene que haber apoyos de todo tipo, desde metodológicos hasta de tiempos para investigar”.
Instituto de Investigación sanitaria: investigadores de la sanidad pública y privada Recientemente se creó el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, integrado inicialmente por 744 investigadores (el 42% pertenecen a centros de la red pública –Complejo Hospitalario de Navarra y Departamento de Salud– y el 58% desarrollan su
labor en la CUN, la Universidad de Navarra o en el CIMA). De momento, la Universidad Pública de Navarra se ha quedado fuera del proyecto. Estos investigadores que forman parte del Instituto se distribuyen en cien grupos diferentes que, a su vez, están integrados en nueve áreas: Atención Primaria, Oncología y Hematología, Aparato Digestivo y Metabolismo, Epidemiología y Salud Pública, Salud Mental, Cardiovascular, Neurociencias, Enfermedades Inflamatorias, Inmunes e Infecciosas y Terapias Avanzadas. En la actualidad, se encuentra en fase de acreditación. El Departamento de Salud ha remitido toda la documentación sobre este centro al Instituto de Salud Carlos III, que es la entidad que se encarga de los nuevos institutos y de su acreditación. Este proceso es largo, puede prolongarse incluso años.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
R reportaje
Navarrabiomed
Navarrabiomed
nº 108 | Diciembre 2014
Además del Instituto, en Navarra también existe Navarrabiomed, que es la denominación del antiguo Centro de Investigación Biomédica del Servicio Navarro de Salud del Gobierno de Navarra, actualmente vinculado a la Fundación Miguel Servet. El Centro de Investigación pretende ser un referente en la investigación biomédica de Navarra. El Centro de Investigación Biomédica, conocido hasta el momento como CIB, se creó en 1997 como centro técnico asistencial del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. En octubre de 2012 se integró en la estructura de la Fundación Miguel
Servet con la denominación de Navarrabiomed, manteniendo todas sus funciones. Desarrolla actividades en materia de investigación en Ciencias de la Salud, en el marco de los objetivos y de las prioridades del Departamento de Salud y del Plan de Salud de Navarra. Entre sus objetivos figura fomentar la investigación mediante la creación y mantenimiento de equipos humanos y líneas estables de investigación, garantizándoles un equipamiento básico y una infraestructura suficientes. Asimismo, gestiona los bancos de material biológico de Navarra, entre los que destaca el de cerebros. Navarrabiomed pretende ser la plataforma científica puesta al servicio de los profesionales
La Investigación sanitaria pública en Navarra
liza la Dra. Vera, “sí se empieza a reconocer la labor de los profesionales, que por inquietudes personales y fuera de su horario laboral, han incluido la investigación como parte de su quehacer. Además, se reconoce también la investigación como mejora de la asistencia a los pacientes. Se ha identificado, por fin, como una necesidad, y ahora se comienza a buscar la forma de articular este nuevo concepto”.
sanitarios que tienen deseos de investigar. Para ello, dispone de líneas de trabajo en biología molecular, citogenética, cultivos celulares, inmunohistoquímica y terapia celular para desarrollar investigaciones en los campos de Hematología, Oncología y Neurociencias, preferentemente.
La Dra. Ruth Vera: Investigar para mejorar la asistencia “La mejor asistencia no es limitarnos exclusivamente a ver pacientes; es la que vincula también a docencia, investigación y formación”
La Dra. Ruth Vera, jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra, compagina su labor asistencial -que es su dedicación principal- con la investigación. Desde su experiencia, cuenta a Panacea cuál es su percepción de la investigación sanitaria pública. Según explica, “uno de los principales problemas que tienen los médicos que realizan investigación es que en sus organigramas de servicio toda la actividad que tienen es asistencial, los médicos no disponen de horas específicas dedicadas a investigación. Hasta ahora, lo que ha primado, y este ha sido el concepto del Hospital de Navarra, de Virgen del Camino, y ahora del Complejo Hospitalario, es la organización de los organigramas exclusivamente con la actividad asistencial. Así que la investigación, hasta ahora, se ha hecho siempre por el esfuerzo personal de los médicos, de su tiempo personal”. Aproximadamente, en los últimos tres años, y a pesar de la situación actual de crisis en la que estamos inmersos, puntua-
P-¿En qué proyectos de investigación está inmersa en la actualidad? La Oncología Médica es una de las especialidades más dinámicas en el sentido de que la investigación está muy ligada a la asistencia, sobre todo la investigación clínica. Además, muchos de los tratamientos van vinculados a progresos en investigación. En la actualidad, nuestro Servicio está estudiando sobre todo los mecanismos de resistencia, identificación de factores pronóstico y predictivos de respuesta a fármacos en diferentes tumores. La investigación va dirigida hacia la medicina personalizada, ir a buscar dianas, no solo tratar a la célula tumoral, sino buscar características de las células tumorales para identificar qué fármacos son los mejores. También estamos trabajando en otra línea: identificación de células tumorales en sangre, lo que se llaman los CTC (Células Tumorales Circulantes). Tenemos diferentes proyectos en metástasis hepáticas en cáncer de colon, cáncer de páncreas y en cáncer de mama.
P-Qué valoración hace de la investigación sanitaria pública en nuestra comunidad? Estamos en un momento importante. Se ha identificado la necesidad de la investigación y se están poniendo las bases para que en unos años den su fruto: Fundación Miguel Servet, Navarrabiomed –que está haciendo una gran labor en formación y acercando el laboratorio a los servicios-, el propio Departamento de Salud. Además, se percibe entre los profesionales una inquietud y ganas de que todo esto al final salga adelante. P-¿Resulta difícil investigar en Navarra? Sí, es complicado, sobre todo porque ha coincidido también con la situación económica actual, pero hay que investigar para no quedarnos atrás. Además, tenemos que estar convencidos de que la investigación redunda en una mejor asistencia a los pacientes. La mejor asistencia no es limitarnos exclusivamente a ver pacientes, la mejor asistencia es la que vincula también a docencia, investigación y formación. P-¿Los médicos de Navarra tienen cultura investigadora? Todavía falta. Estamos en el buen camino, pero el día en que la investigación esté verdaderamente integrada en los hospitales y los residentes, que son el futuro de los médicos, lo perciban como algo tan natural como pasar consulta en las plantas, ese día tendremos cultura investigadora.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
37
divulgación científica
38
VACUNAS CONTRA EL CÁNCER:
¿REALIDAD O UTOPÍA?
David Escors Murugarren. Grupo de Inmunomodulación. Navarrabiomed-FMS
S
upongo que le habrá atraído el título de este artículo, estimado lector; pues bien, quiero que sepa que yo personalmente no lo hubiera elegido, ya que la pregunta en sí carece de sentido. Las “vacunas” (más bien inmunoterapias) son una realidad incuestionable. Habrá, entre los lectores, muchos profesionales médicos que ya han aplicado (o al menos las conocen) las nuevas inmunoterapias contra el cáncer, que están teniendo resultados cuanto menos esperanzadores. Me refiero a la nueva serie de anticuerpos bloqueantes de rutas inmunosupresoras, especialmente aquellas que inhiben la actividad de los linfocitos
nº 108 | Diciembre 2014
divulgación científica
“Hemos puesto a punto un sistema (utilizando técnicas de terapia génica) que nos permite simular el ambiente tumoral in vitro y estudiar la diferenciación de células supresoras en cáncer” T. Ejemplos: ipilimumab, nivolumab, etc1-3. Entonces, ¿cuál es la razón de haber titulado este artículo “Vacunas contra el cáncer: Realidad o utopía“? Todo comenzó el año pasado, durante la celebración de la Semana de la Ciencia, en la que Navarrabiomed da a conocer al público no especializado nuestro trabajo. Durante la Semana de la Ciencia se organizan una serie de actividades con la intención de acercar la ciencia y la curiosidad científica a la gente. Pues bien, el año pasado me pidieron dar una charla en el Planetario de Pamplona sobre las investigaciones de mi grupo, a lo que acepté encantado. De hecho, la comunicación a un público no especializado de nuestros resultados es clave para que la gente sepa que aquí en Navarra, y en España en general, los científicos hacen trabajos muy relevantes a nivel nacional e inter-
39
nacional. A pesar de todas las dificultades que encontramos en el camino, que no son pocas. En fin, accedí a dar la charla y le puse por título ”Las células mieloides y el cáncer”. Preparé la presentación y se la pasé a nuestro departamento de comunicación, que nos ayudan con estas cosas. ¡No tengo ni que contaros que se me rieron a la cara! Dijeron algo así como: ”¿pero qué título es este?; Así no viene nadie. Lo vamos a titular “Vacunas contra el cáncer: ¿Realidad o utopía”. ¡Y con realidad o utopía se quedó! Y fue un auténtico éxito. Llamó la atención, generó interés y gustó mucho. Así que aquí he seguido una estrategia similar con este artículo. Y una vez picado el anzuelo, intentaré comentar de forma breve –y espero que entretenida– nuestros intereses científicos y objetivos.
Nuestro grupo científico. Origen y metas. Como tantos otros científicos españoles, formé parte de la diáspora científica española. Hay que tener en cuenta que para establecerte como científico en España, las estancias en el extranjero cuentan mucho. Pues bien, fui para unos dos-cuatro años y me quedé casi nueve en la University College London, Londres, donde establecí mi grupo de investigación en el año 2008. Mi interés se centró en utilizar herramientas de terapia génica para el tratamiento de cáncer y enfermedades autoinmunes. Y nos fue bien, a pesar de la gran crisis económica que también cayó muy fuerte en Inglaterra. Siempre parece que fuera están mejor, hasta que uno va y se da cuenta de la realidad (y no de lo que muestran los informativos). Para información del lector, una vez que formé mi grupo en Inglaterra, no volví a recibir
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
divulgación científica
40
financiación allí, a causa de la crisis económica… ¡y nos iba bien, con muy buenas publicaciones! Fue entonces cuando decidimos volver a España y, curiosamente (a pesar de la crisis), recibí financiación del Instituto de Salud Carlos III, en forma de un contrato Miguel Servet. Y aquí estoy. ¿Cuáles son las metas de mi grupo de investigación? Pues básicamente dos. La primera, conocer cómo funciona el sistema inmunológico en condiciones fisiológicas y en las patologías. La segunda, curar el cáncer, utilizando inmunoterapia y terapia génica. Así de simple.
“Utilizando lentivectores y técnicas de terapia génica, hemos revertido la inactivación de los linfocitos T causada por la senescencia de estas células”
La terapia génica. Una realidad desconocida. Cuando se habla de terapia génica aquí a los profesionales biomédicos, me sorprende lo poco que conocen sobre el tema y las concepciones erróneas que se tienen sobre esta especialidad. Esto lo digo no por “insultar” a nadie, sino porque la gente de mi generación devoraba los libros de Michael Crichton e Isaac Asimov, donde se trataban temas de este estilo. Estaban muy de moda. Por ejemplo, los libros de Crichton (con alguna excepción como Parque Jurásico) siempre eran más o menos iguales. El joven médico residente que, junto con una enfermera, destapa una trama criminal planeada por alguna empresa maléfica biotecnológica. Y la terapia génica estaba siempre por medio. Pero Crichton (médico, escritor, productor) tenía inquietudes sobre las “nuevas” tecnologías y los problemas éticos asociados, e hizo un gran trabajo divulgativo. Hacía de los temas científicos algo atractivo para los jóvenes de los años 90. Así que yo, como científico, me interesé en la “nueva” tecnología llamada Terapia Génica y, con el tiempo, me especialicé en el tema. Y como averigüé, de nueva no tiene nada de nada. A finales del siglo XIX y principios del XX, se comenzó a estudiar la genética sistemáticamente y cuantitativamente (Gregor Mendel y Ronald Fisher). Wilhem Johannsen definió como “genes” a las
nº 108 | Diciembre 2014
características que se trasmitían de generación en generación de forma discreta y cuantificable. Pero, fue a partir de la Edad Dorada de la biología molecular cuando se descubrió que el ADN portaba la información genética (Avery, 1944), se resolvió su estructura (Watson y Crick, 1953), el código genético fue descifrado (Ochoa, 1963) y el primer gen fue clonado (1979). Y de hecho, el término “terapia génica” ya se utilizó por Keeler en el año 19474. Como consecuencia de todos estos avances, las bases moleculares de muchas enfermedades metabólicas ya se conocían a finales de los 70. Fue a partir de este momento cuando hubo un cambio significativo en la mentalidad biomédica. Para curar una enfermedad metabólica de origen genético, cambiemos el gen que codifica la enzima defectiva y ya está. Se pasó de una posibilidad casi utópica, comentada por Keeler, a una solución concreta, “ideal y limpia”, tal y como lo describió Friedmann en 19765.
¿Y cuándo se realizó el primer ensayo de terapia génica? Pues si se pregunta incluso a expertos en el tema, algunos dirán que en 1980, otros en 1996, otros en el año 2000. Pues bien, parece que todos han olvidado que el primer ensayo de terapia génica en humanos se publicó en 1970, cuando se inoculó el papilomavirus Shope en pacientes con hyperagininemia, esperando que la arginasa viral corrigiera los niveles de arginina en los pacientes6. Fue un rotundo fracaso, ya que poco se conocía del sistema inmunológico humano. Supongo que ese virus de conejo duró menos de un suspiro una vez inoculado sistémicamente en los pacientes. De todos modos, ya se había abierto la caja de los truenos, levantándose una gran polémica en torno a todo lo que tiene que ver con la terapia génica (recordemos, en los años 70 y principios de los 80). Estas polémicas siguen vigentes, pero se cambian los nombres (véase “células
divulgación científica
41
## Figura 1. Sistema de producción de vectores de terapia génica basado en
vectores gamma-retrovirales. En la figura se presenta el sistema de producción de vectores basado en la transfección de los tres plásmidos mostrados. El primero codifica un vector de transferencia compuesto por las repeticiones terminales largas de un gammaretrovirus (LTR, long-terminal repeats), y la presencia de un gen terapéutico. El segundo plásmido, el de empaquetamiento, expresa los genes estructurales y no estructurales necesarios para la producción de las partículas semejantes a virus que van a empaquetar al vector. Por último, el plásmido de la envuelta expresa una glicoproteína de membrana que va a recubrir a la partícula de vector (psuedotipado) y que le permitirá entrar en las células dianas. El proceso de producción de vectores se muestra esquematizado debajo de los tres plásmidos. A la izquierda, los tres plásmidos se co-transfectan en células humanas 293T, que liberan al medio extracelular las partículas de vector que contienen el gen terapéutico. Una vez recogidas, las partículas se añaden a cultivos celulares de interés. Las partículas entran dentro de las células diana y expresan en gen terapéutico.
## Figura 2. Estructura del vector lentiviral para inmunoterapia contra melanoma madre”, “clonación”, “alimentos transgénicos” y demás). Ya en los 80, los genes se podían transferir rutinariamente a las células de mamífero en cultivos celulares, especialmente tras el desarrollo de los vectores retrovirales (Figura 1). Y fue en 1980 cuando el Profesor Cline realizó el primer ensayo de terapia génica humana NO autorizado. A partir de este momento, se reforzó la regulación legal, científica y ética de los ensayos de terapia génica. En los 90, se demostró la transferencia de células madre hematopoyéticas en seres humanos modificadas con un vector retroviral, que expresaba en gen de resistencia al antibiótico Neomicina. Este procedimiento es básicamente el que se sigue hoy en día en
desarrollado por nuestro laboratorio. En el esquema se muestran los componentes del vector lentiviral que hemos desarrollado, que incluye una LTR seguida del promotor SFFV que expresa inteleucina 12, un RNA interferente que silencia la expresión de PD-L1 (una molécula que inhibe a los linfocitos T citotóxicos), el promotor de ubiquitina humana que expresa un gen asociado a melanoma y una LTR modificada autoinactivadora que confiere una mayor seguridad al vector (SIN, self-inactivating LTR). El vector se produce de forma análoga a la mostrada en la figura 1, y se inyecta subcutáneamente.
los protocolos actuales de terapia génica. Al principio de los 2000, se publicaron los primeros resultados con terapia génica para el tratamiento de niños con X-SCID (niños burbuja)7,8. En estos casos, se transfirió el gen de la cadena común gamma del receptor de interleucina a las células madre hematopoyéticas. Fue un auténtico éxito y la reconstitución del sistema inmunológico en los niños fue total. Pasaron de no tener esperanza, a
jugar en la calle con sus compañeros y pasar las infecciones propias de la infancia sin complicaciones… hasta que en 2003 aparecieron los primeros casos de leucemia en un número significativo de estos niños, acabando incluso en muertes9. Se descubrió que la inserción del retrovector terapéutico en los cromosomas de las células madre hematopoyéticas podía activar oncogenes, mediante un proceso llamado mutagénesis insercional.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
divulgación científica
La terapia génica sufrió un parón fortísimo y los investigadores volvieron al laboratorio para mejorar la bioseguridad de los vectores. Finalmente, se sustituyeron los vectores retrovirales basados en el MLV (Mouse Leukemia Virus) por vectores lentivirales basados en HIV-1 preferentemente (el virus del SIDA, ¡quién lo iba a decir¡). Ya se han llevado a cabo un cierto número de ensayos de terapia génica con lentivectores y los resultados son muy buenos, sin mutagénesis insercional hasta la fecha. Se ha tratado el SIDA, curado beta-talasemia (2010)10, adrenoleucodistrofia (2009, 2013)11,12 y síndrome de Wiskott-Aldrich (2013)13. Impresionante, ¿verdad?
Nuestros tratamientos de inmunoterapia genética con lentivectores Cuando me trasladé a Inglaterra, en el año 2005, comencé a trabajar con lentivectores y me quedé impresionado. Por la facilidad de su uso, y la facilidad de modificar genéticamente cualquier tipo celular. Utilizamos por entonces lentivectores para activar las capacidades anti-tumorales del sistema inmunológico, modificando las células dendríticas mieloides14,15. Estas células son posiblemente las más eficientes presentadoras de antígeno a linfocitos T. Los linfocitos T son las células efectoras que buscan a los patógenos y células cancerosas para destruirlos. Para ello, expresamos quinasas e inhibidores de quinasas en estas células utilizando lentivectores. Aún más, conseguimos también frenar la activación de estas células utilizando terapia génica y, de esta manera, inhibir la respuesta inmunológica16. Pensamos en su día aplicar estas estrategias a las enfermedades autoinmunes. Pero como no se puede hacer todo en la vida, al volver a Navarrabiomed nos centramos en desarrollar lentivectores para el tratamiento de cánceres, con los que activamos el sistema inmunológico mediante la expresión de citoquinas estimuladoras, quinasas es-
timuladoras, moléculas que interfieren con la interacción PDL1-PD1 y antígenos tumorales (Figura 2). Hemos puesto a punto un sistema (utilizando técnicas de terapia génica) que nos permite simular el ambiente tumoral in vitro y estudiar la diferenciación de células supresoras en cáncer17. De esta manera, no es necesario obtenerlas del paciente con cáncer o de inducir cáncer en animales de experimentación. Finalmente, utilizando lentivectores y técnicas de terapia génica, hemos revertido la inactivación de los linfocitos T causada por la senescencia de estas células18. Las hemos “rejuvenecido”, lo que ha supuesto un auténtico hito en nuestro grupo de investigación y en el campo de la inmunología.
Conclusiones Espero que después de haber “captado” la atención del lector con el título del artículo, haya conseguido mantenerla a lo largo de la narración. Espero, asimismo, que de una manera análoga a Crichton y Asimov (aunque sin Dinosaurios de por medio), haya despertado el interés de la terapia génica en los lectores. Seguimos desarrollando nuestras estrategias de modificación del sistema inmunológico, y estamos abiertos a tratar y hablar sobre estos temas con quienquiera que esté interesado.
Bibliografía 1. Wolchok, J. D. et al. Ann N Y Acad Sci 1291, 1-13, (2013). 2. Brahmer, J. R. et al. N Engl J Med 366, 2455-2465 (2012). 3. Topalian, S. L. et al. N Engl J Med 366, 2443-2454 (2012). 4. Keeler, C. E. The Journal of heredity 38, 294-298 (1947). 5. Friedmann, T. Ann N Y Acad Sci 265, 141-152 (1976). 6. Terheggen, H. G., Lowenthal, A., Lavinha, F., Colombo, J. P. & Rogers, S.. Zeitschrift fur Kinderheilkunde 119, 1-3 (1975). 7. Gaspar, H. B. et al. Lancet 364, 21812187 (2004). 8. Cavazzana-Calvo, M. et al. Science 288, 669-672 (2000). 9. Hacein-Bey-Abina, S. et al. Science 302, 415-419 (2003). 10. Cavazzana-Calvo, M. et al. Nature 467:318-322. (2010). 11. Cartier, N. et al. Science 326, 818-823 (2009). 12. Biffi, A. et al. Science 341, 1233158, (2013). 13. Aiuti, A. et al. Science 341, 1233151, (2013). 14. Escors, D. et al. Blood 111, 30503061. 15. Karwacz, K. et al. EMBO Mol Med 3, 581-592. (2011). 16. Arce, F. et al. Arthritis Rheum 63, 84-95 (2011). 17. Liechtenstein, T. et al. Oncotarget 5, 7843-7857 (2014). 18. Lanna, A., Henson, S. M., Escors, D. & Akbar, A. N. Nat Immunol 15, 965-972, (2014).
ACUERDOS
COMERCIALES El Colegio de Médicos ha llegado a acuerdos comerciales con diversas entidades para el suministro de productos y artículos, en óptimas condiciones de servicio, calidad y precio a los médicos navarros. Los acuerdos firmados con estas entidades contienen:
ZZCondiciones o descuentos aplicados sobre sus artículos. ZZOfertas especiales sobre algunos de ellos. ZZCondiciones preferenciales equivalentes a su mejor oferta existente.
Acreditación del profesional por medio de la tarjeta colegial.
AMA Avenida Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 275 050
Ford Pamplona Car
Gazpi, s.a.
Parque Comercial Galaria- La Morea. CORDOVILLA-PAMPLONA Tfno 948 290 260. www.pamplonacar.com
Parque Empresarial La Estrella, C/Berroa, 1 TAJONAR-PAMPLONA Tfno 948 852 000
Rigel - Diseño de interiores Esquíroz, 22 bajo. PAMPLONA. Tfno 948 173 451
Servicons, Reformas & Interiorismo
Óptica Unyvisión Trav. Acella, 3. Frente Clínica Universitaria. PAMPLONA Tfno 948 178 188
Visión Natural Tajonar, 2. PAMPLONA. Tfno 948 153 862 Ermitagaña, 25. PAMPLONA. Tfno 948 272 712 Plaza Sanducelay. PAMPLONA. Tfno 948 171 282
Avda. del Ejército, 32. PAMPLONA Tfno 948 213 268
Clave Viajes Salinas. Selección y Diseño s.l. PAMPLONA: Avda. Zaragoza, 55. Milagrosa. Tfno 948 236 583 Navarro Villoslada, 10. Plza de la Cruz. Tfno 948 235 645 Plaza de Obispo Irurita, s/n. San Juan. Tfno 948 266 707 VITORIA -GASTEIZ: Moda Baño Decoración. Ortiz de Zárate, 7. Tfno 945 232 856
Atención telefónica: Tfno. 948.210001 www.claveviajes.es
Miriam Zulategui, diseño de interiores/decoración Bergamín, 4. PAMPLONA tfno 948 246 789 www.miriamzulategui.com
Gorricho Sistemas de Descanso Sancho el Fuerte, 32. PAMPLONA. Tfno 948 171 024 Yanguas y Miranda, 19. PAMPLONA. Tfno 948 247 963 Avda. Villava, 2. ANSOAIN. Tfno 948 124 663 Pol. Ind. Mutilva C/A, 17. MUTILVA BAJA. Tfno 948 290 952 www.gorricho.com
Previsión Sanitaria Nacional Avda. Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 211 153
Prosin Informática Ana de Velasco, 2 (junto al Reyno de Navarra) PAMPLONA Tfno 948 22 16 78 Avda. del Ejército, 30. PAMPLONA Tfno 948 22 16 78 www.prosin.es
testimonio beca mir
44
➜ Víctoria Díez Bayona, ganadora de la VI Beca Dr. Ignacio Landecho de Apoyo a la Formación MIR
Reumatología pediátrica, en Génova “Tuve la suerte de rotar con casi todos los especialistas, y enfrentarme a las diferentes enfermedades reumatológicas existentes y a los tratamientos pioneros en esta subespecialidad”
D
urante los meses de marzo y abril de este año, casi como punto final a mi formación como especialista en Pediatría, y gracias a la ayuda de la Beca Ignacio Landecho, realicé una estancia en “L´Ospedale Giannina Gaslini” de Génova, y concretamente en su departamento de Reumatología infantil. La elección de este centro no fue casual en absoluto; cuando expresé mi intención de profundizar en este campo de la pediatría y de salir de España –si se consideraba que podía ser interesante para ello– fue el primer hospital que se nombró en la conversación que mantuve entonces con Javier Molina, el especialista en pediatría que trata a los niños con enfermedades reumatológicas en el actual Complejo Hospitalario de Navarra. Y es que este centro, que funciona desde el año 1938, es el hospital pediátrico más grande del Norte de Italia y el único en Europa reconocido como Centro de Excelencia en Reumatología Pediátrica, título concedido por la EULAR (European League Against Rheumatisms). Además, es sede de PRINTO (Pediatric Rheumatology International Trial Organisation), red de países mayoritariamente europeos, entre los que se encuentra el nuestro, que centra sus esfuerzos en entender el origen y la fisiopatología de las enfermedades reumatológicas infantiles y en investigar sus tratamientos.
nº 108 | Diciembre 2014
testimonio beca mir
ÎÎVista de la parte antigua de Génova.
45
Un centro de Excelencia La acogida que me brindaron en l´Ospedale fue exquisita desde el primer día. Es cierto que, al ser un centro con las características descritas, están acostumbrados a recibir residentes y especialistas de diversas procedencias, tanto de Italia como de fuera de ella. Después de la visita guiada de rigor por el hospital, constituido por distintos pabellones en una extensión nada despreciable, y concretamente por los puestos del departamento de Reumatología, inicié la que sería mi actividad principal durante mi estancia, que se centró en el Hospital de Día y las consultas ambulatorias, puesto que es donde se centra el mayor volumen de pacientes con este tipo de enfermedades. En el departamento de Reumatología trabajan siete médicos especialistas, a los que se suman los residentes, enfermeros, auxiliares e investigadores. Cada uno de estos especialistas se centra en un determinado tipo de patología reumatológica, aunque hay enfermedades, como la artritis reumatoide juvenil, que comparten entre todos. Tuve la suerte de rotar con casi todos los especialistas, de forma que, además de enfrentarme a las diferentes enfermedades reumatológicas existentes y a los tratamientos pioneros en esta subespecialidad –en algunos casos todavía en fase de ensayo clínico– aprendí de la forma de trabajar de médicos que llevan prácticamente toda su vida profesional viendo a pacientes con este tipo de patologías y que son referencia a nivel mundial en su manejo. Fueron, en todo momento, personas tremendamente accesibles y fue un verdadero honor ser acogida y poder compartir estos dos meses con ellos.
Ecografía y punción articular Como novedad dentro de mi formación en este campo, entré en contacto con el mundo de la ecografía articular, que hasta ahora desconocía. Una de las especialistas del hospital, junto con su equipo de colaboradores, investiga acerca de los cambios que provocan las inflamaciones articulares en las pruebas de imagen y, además de contar con un equipo de radiólogos clínicos y que colaboran con esta investigación, ellos realizan ecografías a la mayor cantidad posible de pacientes con artritis. Nunca, hasta
“La Reumatología pediátrica, desconocida para muchos, se encuentra actualmente en proceso de investigación y renovación constante”
ese momento, había hecho ecografías articulares y conté con conocedores de la técnica que me guiaron en la visualización de los diferentes planos articulares y en los hallazgos compatibles con cuadros inflamatorios. Por otra parte, tuve la oportunidad de entrar en quirófano con uno de los reumatólogos pediátricos especialistas en artritis reumatoide y en la realización de punciones articulares, de manera que pude familiarizarme con su técnica y los puntos de punción óptimos de las diferentes articulaciones afectadas por la artritis.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
testimonio beca mir
46
ÏÏ Capilla del Hospital Giannina Gaslini. ÎÎHospital Giannina Gaslini.
La labor de los residentes y la investigación en red Tengo que destacar, también, la labor que realizan los residentes de este servicio. Son ellos los que entrevistan y exploran a los pacientes en primer lugar de forma autónoma y los que se plantean las primeras hipótesis acerca de su clínica. Y todos ellos están implicados en uno u otro trabajo de investigación de los que se llevan a cabo, siempre supervisados por uno de los especialistas. Ellos nos hicieron sentir, al resto de los rotantes que compartieron esta experiencia y a mí, como en casa y nos hicieron partícipes de sus inquietudes y de su trabajo desde el primer día. En cuanto a la actividad investigadora, en PRINTO se trabaja con bases de datos de pacientes elaboradas conjuntamente por reumatólogos pediátricos de hospitales de más de cincuenta países, que se procesan en función de los múltiples proyectos de investigación que se están llevando a cabo actualmente, también de forma multicéntrica. Conocer cómo funciona el equipo de trabajadores de esta red de investigación fue muy interesante. Aprendí muchísimo con esta experiencia, puesto que el volumen de niños con patología reumatológica que son atendidos en el Hospital Giannina Gaslini es enorme. Y, sobre todo, agradezco haber tenido la oportunidad de conocer a gente dedicada exclusivamente a esta subespecialidad de la Pediatría desde hace muchos años, porque de la visión que da esa experiencia también
nº 108 | Diciembre 2014
“Aprendí de la forma de trabajar de médicos que llevan prácticamente toda su vida profesional viendo a pacientes con este tipo de patologías y que son referencia a nivel mundial en su manejo” he podido aprender muchísimo. No quiero dejar de hacer referencia a la importancia que dan al trabajo en equipo, sobre todo en la resolución de casos complicados, estando establecida una reunión semanal para la exposición y discusión de los mismos. La Reumatología pediátrica es una parte de la pediatría desconocida para muchos, pero presente en nuestra práctica clínica habitual. Espero poder aplicar todo lo aprendido hasta el momento y conservar la ilusión y el interés por conocer en profundidad este tipo de enfermedades, cuyo manejo y tratamiento se encuentra actualmente en proceso de investigación y renovación constante.
hef C l e d a t e c e La r
foie a n o c s a r u d r ta de vego especiado Pantxineh ju la planc a y
n cortaldre y con u re una ja o h e d a can sob ra la mas s dillo se esti dros de 8 cm. Se colo chan con un e ro t n n u ie d n e o r C g In y se pin an 4 cilin tas se cort untada de mantequilla o batido y se introhojaldre as p e d a in m lá o ev hu • 1 orn bandeja de h nta el hojaldre con un rnea a 200º durante 12 o u h e • 1 huevo e S S tenedor. entado. ofas horno precal • 4 alcach sal, duce en el en agua con er o c o rd c a c a . 1 s en te, • minuto verde as y se pon n al dente. Seguidamen f ia o b h lu ac a c g al 0 s • 25 Se limpian la mitad, hasta que esté isma forma. También la a la n m • 1 berenjena partidas por ardo y se cuece de la e cuece en agua con u ín c a c s a fina, mpia el e saca a • 1 calab del piquillo se li verde, cortada en julian rdura esté al dente, s s o t n ie im p ve ia ub • 4 fila. a la calopes de al ca de sal. Cuando tod ara conservar la cloro s e e d g 0 piz s p • 20 agua y hielo un bol con foie orto • salsa op mo, s cardamo y se mar• 3 unidade ión c de berenjena s lados, a, a 4 r s o y ro b ín a la t E ac n ie ab im as de cal or los do • 6 unids. p negra y Se cortan 4 rodaj n doradas p as. a té t n es ie o d im p an . u hof a. C • 6 unids en la planch ién se marcan las alcac las an c ín, y seguido o de Tamb ac . ab n tomillo al va c er e s d re se s rodajas do, un poc e colocan la paran 3 trozos de car ar, se colos s o ar 4 n n ió E ego se pre Para termin Presentac o, berenjena, lu s medias alcachofas. ar e el d te n ie al la mitad. o Una vez c e bia verde y d el piquillo abierto por S u . o al oduce en rn o h el ción, se intr iento d ta im se saca d en p s n re la u p a to la c n pla antes de coloca en u re y, sobre va el aro, y er s utos. re e ld S ja plancha o urante 5 min d º base de h 0 a n 18 de foie a la al aro U a . es o o p o rn ar o al h c el e es el n o s o arcan lo y, cuand ella, se p o lado, se m pimienta. Se reservan o, se quita tr ad o c r alopes de o lo P o c z y ve can los esc de sal ea con lo s o o c al c o s e p e s n s , u y to con ntos. e 1 minu el metal peciado. Se de verduras le qued ara que se calienten ju s y p el oporto es de Sal aro las pimienta erva el n d o a c im o o c c m o en o p foie el cardam añade un o. Se res está, listo , se calienta oco de salsa de oport o az c a n u n p Maldon y, ya E se añade un para comer. el tomillo y tación. en cho! para la pres ¡Buen prove
n
ió Preelaborac
¡DISFRUTAD DE LAS PROMOCIONES DEL RESTAURANTE EL COLEGIO!
Si queréis estar informados de todas las celebraciones que organizamos en el Restaurante El Colegio (Cenas Mariachi, Cenas de Ópera, Cenas con Animación, Celebraciones especiales, etc), así como de las diferentes promociones y descuentos dirigidos a colegiados y seguidores del Restaurante, os tenéis que dar de alta en nuestro BOLETÍN INFORMATIVO. Para ello, os recomendamos dejar vuestro correo electrónico en la Web (http://www.elcolegiocongresosyrestaurante.com/Restaurante/), en la pestaña de contacto, o bien por teléfono: 948 226 364.
Clen College te prepara para los exámenes oficiales de Cambridge Cursos intensivos INFORMACIÓN EXÁMENES CAMBRIDGE y de larga duración MARZO 2015 con descuentos TASAS FECHA PERIODO para médicos y EXAMEN EXAMEN EXAMEN MATRICULACIÓN familiares PET 84 € 15 - 03 -2015 Del 15 al 23 de enero FCE
155 €
07 - 03 -2015
Del 22 al 30 de enero
CAE
174 €
14 - 03 -2015
Del 15 al 23 de enero
CPE
194 €
07 - 03 -2015
Del 22 al 30 de enero
* Las fechas de los exámenes orales pueden sufrir modificaciones. Informaremos de las fechas definitivas una vez pasado el periodo de matriculación.
CURSOS INTENSIVOS PREPARATORIOS PET, FIRST, ADVANCED, PROFICIENCY EXAMEN
FECHAS EXAMEN
PET
08/01 a 12/03
FCE
08/01 a 05/03
CAE
08/01 a 12/03
CPE
08/01 a 05/03
PET
09/01 a 13/03
FCE
09/01 a 06/03
CAE
09/01 a 13/03
CPE
09/01 a 06/03
HORARIOS
LUGAR
M, Mx y J, 9:30-11:30 h
ROCHAPEA
PRECIO
397 €
15% V 17:00-20:30 h
ROCHAPEA
330 €
TODOS NUESTROS INTENSIVOS INCLUYEN: - Material - 2 mock exams (prueba de situación) - Tutoría personalizada con el Coordinador de los exámenes
Los grupos se forman con un mínimo de 5 y un máximo de 15 alumnos por grupo.
¡DESCUBRE LAS VENTAJAS DE VIAJAR AL EXTRANJERO CON CLEN COLLEGE! CLEN COLLEGE presenta sus cursos de idiomas en el extranjero, con importantes ventajas para los médicos colegiados.
A
TE
G
EM
Y EN T S
S
N M A
ER-1246/2004
IF I E RT
M
E
D
C
Oferta colegiados: Con cada viaje, un curso gratuito para jóvenes o adultos. Consulta el folleto y la oferta a los colegiados que se adjunta con la revista.
DESCUENTO PARA MÉDICOS E HIJOS DE MÉDICOS
-Contad un poco cómo es un día de Xabi en Irlanda
Experiencia en Irlanda
Clen College acompaña a los jóvenes en su formación en inglés
Xabi (de pie el último a la derecha) con sus compañeros del equipo de fútbol St. Peters de Athlone (Irlanda).
Xabi Lecumberri de Fuentes, de 13 años, estudiante de 2º de la ESO, en el Colegio San Ignacio-Jesuitas, de Pamplona, está estudiando un trimestre en Athlone (una localidad en el centro de Irlanda). En esta entrevista, sus padres nos cuentan cómo está viviendo la experiencia su hijo, y también cómo la están viviendo ellos como padres.
-¿Por qué decidisteis apuntar a vuestro hijo a este curso en Irlanda, de la mano de Clen College? -En nuestra opinión, una estancia prolongada en un país de lengua inglesa en un ambiente que favorezca la integración en la vida diaria, es una de las mejoras formas de aprendizaje de dicho idioma, además de suponer una experiencia enriquecedora en otros ámbitos del desarrollo. Nuestra experiencia previa personal y la de varios conocidos nos animó a decantarnos por Irlanda, un país cercano, tranquilo y bastante acogedor. Clen College, además de asesorarnos para escoger la opción que mejor se adaptaba a nuestras necesidades, nos transmitió desde el primer momento una gran profesionalidad y la confianza de que la estancia de nuestro hijo iba a resultar una experiencia positiva. En caso de que surgiera algún inconveniente o imprevisto en Irlanda, nos garantizaban que nuestro hijo no estaría desatendido en ningún momento.
-La vida de Xabi en Athlone (una localidad muy tranquila, de unos 20.000 habitantes, es muy similar a la de cualquier escolar aquí. Entre semana acude con total normalidad al colegio con chicos de su edad, siguiendo el mismo ritmo escolar prácticamente en todas las asignaturas (únicamente está exento de la asignatura de Gaélico). Por la tarde, cuando llega a casa, realiza los deberes del colegio y aprovecha para compartir cómo ha ido la jornada en el cole con su familia irlandesa (que por cierto es estupenda). Posteriormente, acude al entrenamiento del club de fútbol local con el que le han permitido jugar mientras estuviera en Irlanda, o queda con sus amigos irlandeses del vecindario. Los fines de semana, como cualquier adolescente, aprovecha para dormir un poco más, acude al partido de fútbol de su equipo y queda con sus nuevos amigos, con los que no para un solo momento. Afortunadamente, el contacto que tiene con otros chicos españoles es muy reducido, que es un aspecto relevante a tener en cuenta.
.
-Cómo padres, ¿cómo valoráis esta experiencia? -Nuestra valoración es absolutamente positiva. Cuando hablamos con Xabi y con su familia irlandesa constatamos que se ha adaptado fenomenalmente desde el principio y que está muy integrado allí. Confiamos en que su nivel de inglés haya mejorado de forma muy importante. Como padres, nos sentimos muy satisfechos de cómo ha transcurrido la estancia y, sobre todo, destacaría la tranquilidad que hemos tenido. La estancia de tu hijo en el extranjero siempre genera mucha incertidumbre por la propia distancia, pero en nuestro caso ha transcurrido tan bien a todos los niveles (familia, colegio, etc.) que la preocupación ha sido mínima.
-¿Va a seguir formándose en idiomas con Clen College? -A su regreso, valoraremos si se inscribe en algún curso con el fin de profundizar el aprendizaje y, al mismo tiempo, preparar algún examen de la Universidad de Cambridge, posiblemente el First Certificate. Y, salvo imprevisto, el año que viene vuelve a repetir un trimestre escolar en Irlanda, de la mano de Clen College.
estadística
50
Mira el lado bueno BEGOÑA BERMEJO FRAILE Doctora en Metodología de Investigación Biomédica Las opiniones discordantes sirven para demostrar que la verdad existe; ¡Dios sabe dónde! (William Cowper). En este artículo se comparan el riesgo relativo y la odds ratio. En los estudios prospectivos, bien sean ensayos clínicos o estudios de cohortes, la medida de asociación entre los factores de riesgo y las enfermedades es el riesgo relativo (RR), el cociente entre el riesgo en los expuestos y el riesgo en los no expuestos. En el ejemplo de la tabla 1 se quiere ver si el sexo influye en la mortalidad tras un infarto. Se han estudiado 100 hombres y 100 mujeres, y se ha observado que mueren el 10% de los hombres y el 2% de las mujeres. El cociente entre estos dos riesgos (0,10/0,2 = 5) es el riesgo relativo, y quiere decir que los hombres mueren cinco veces más que las mujeres. Desde un punto de vista más optimista, podríamos expresar lo mismo diciendo que las mujeres viven más que los hombres, concretamente 1,09 veces más (0,98/0,90 = 1,09). Dos resultados que viniendo de la misma tabla parece que dan una información claramente distinta.
importante, corroborada, además, por un intervalo de confianza que no incluye el valor nulo, el uno; pero si por el contrario me dicen que el RR es 1,09 pienso que es una asociación débil, significativa, sí, pero débil. Insisto en que son dos formas de expresar lo mismo. ¿A qué se debe esta aparente discordancia? En este ejemplo, cuando hablamos de mortalidad el RR es el cociente de números pequeños (10 y 2), y cuando hablamos de supervivencia es el cociente de números grandes (98 y 90). El cociente de números pequeños da un resultado grande, y el cociente de números grandes da un resultado pequeño. Conclusión: el riesgo relativo depende del resultado que se está mirando, Tabla 1 morir o vivir en este caso. La asociación es la que Tabla 1: RR Mueren Viven Total es, y si ésta resulta estadísticamente significativa lo Hombres 10 90 100 será independientemente Mujeres 2 98 100 de cómo presentemos los resultados. Los dos RR son RR(vivir) 1,09 (1,014 – 1,169) RR(morir) 5 (1,12 – 22,24) correctos, no podemos decir que uno sea mejor que otro, pero si A mí personalmente, de entrada, el ima alguien le interesa decir que hay una pacto que me producen estos dos RR es asociación importante nos presentará el muy diferente: si me dicen que el RR es RR de 5, y si no le interesa, nos presen5 pienso, caray, aquí hay una asociación
nº 108 | Diciembre 2014
tará el RR de 1,09. Para mí la forma más honesta de presentar los datos es dando la tabla, y uno ya hace sus propias interpretaciones. Sentido común: algo así como salud contagiosa (Alberto Moravia). En los estudios de casos y controles partimos de individuos que tienen la enfermedad (casos), individuos sin la enfermedad (controles) y queremos averiguar si en el pasado unos estuvieron más expuestos que otros. Allá por 1950 se quiso ver si el cáncer de pulmón se asociaba al tabaquismo. Se seleccionaron 1357 casos (individuos con cáncer de pulmón) y 1357 controles (individuos sin cáncer de pulmón) y se les preguntó si habían sido fumadores (tabla 2). Tabla 2 Tabla 2: OR
Casos
Controles
Fumadores
1350 (a)
1296 (b)
7 (c)
61 (e)
1357
1357
No fumadores
OR 9,08 (4,14 – 19,92)
Como partimos de individuos enfermos y no enfermos, no podemos calcular el riesgo de enfermar, luego tampoco el riesgo relativo. La medida de asociación que se utiliza en estos estudios es la odds ratio (OR). Si el RR es un cociente de riesgos, la OR es un cociente de odds, y una odds es el cociente entre la probabilidad de que un hecho ocurra y la probabilidad de que no ocurra. Es como cuando dicen que las apuestas están 8 a 1, 8 a favor, 1 en contra. En un dado, la probabilidad de que salga un as es 1/6, pero la odds es 1/5, 1 de que salga por 5 de que no salga.
En este estudio queremos ver cuánto más expuestos están los casos que los controles, luego la OR es el cociente entre la odds de exposición en los casos (1350/7, 1350 expuestos por 7 no expuestos) y la odds de exposición en los controles (1296/61, 1296 expuestos por 61 no expuestos), resultando 1350/7:1296/61 = 9,08. Por las letras vemos que la OR es el producto cruzado: a/c:b/e = a*e/b*c. La interpretación de la OR es un poco más difícil que la del RR, porque si ya nos resulta complicado hablar en términos de odds, más en términos de cocientes de odds. Por ello, acabamos interpretando la OR como si fuese un RR, y entonces decimos que el riesgo de cáncer de pulmón es 9 veces superior en los que fuman que en los que no fuman, sabiendo que esto no es cierto, porque en un estudio de casos y controles no se puede calcular el riesgo de enfermar, luego tampoco el riesgo relativo. Ya que la idea detrás de este diseño es ver cuánto más expuestos están los casos que los controles, podríamos interpretarlo así, diciendo que los casos son 9 veces más fumadores que los controles. Pero esto tampoco es cierto, porque por los datos vemos que los casos solo son 1,04
veces más fumadores que los controles (1350/1357:1296/1357 = 1,04). ¡Sorprendente!, montamos todo un estudio de casos y controles con la hipótesis de que los casos han fumado más que los controles, y solo han fumado 1,04 veces más. Pero la OR es nada menos que 9,08, muy importante y significativa. ¿Qué ocurre? Lo mismo que hemos visto antes con el RR, y es que el cociente de números grandes da un resultado pequeño, y el cociente de números pequeños da un resultado grande. Aquí fuma mucho todo el mundo, el 99,5% de los casos, y el 95,5% de los controles. Si en lugar de ver quién fuma más, vemos quién fuma menos, resulta que los controles son 8,7 veces más no fumadores que los casos (61/1357:7/1357 = 8,7), y este resultado ya se parece más a la OR de 9,08. La OR es el producto cruzado, siempre entran en juego los cuatro números, los grandes y los pequeños. Del cociente de los grandes no va a sacar mucho partido, pero siempre está ahí el cociente de los pequeños para dar cuenta de la mejor asociación que se pueda obtener. A la OR no le importa el resultado que se está mirando, cuánto más fuman los casos o cuánto menos los controles.
En los estudios prospectivos también se puede calcular la OR. Con los datos de la tabla 1, si queremos ver cuánto más mueren los hombres que las mujeres, dividimos la odds de morir en los hombres (10/90) por la odds de morir en las mujeres (2/98) y el resultado es el producto cruzado, 5,44. Si lo que queremos ver es cuánto más viven las mujeres que los hombres, dividimos la odds de vivir las mujeres (98/2) por la odds de vivir los hombres (90/10), y el resultado es nuevamente el producto cruzado, 5,44. Volvemos a comprobar que a la OR no le importa el resultado que se mira, cuánto más mueren unos que otros o cuánto más viven otros que unos. Cuando empecé a estudiar epidemiología tenía la idea de que la “OR era la hermana pobre del RR”. En los estudios de más evidencia científica, los ensayos clínicos y los estudios de cohortes, calculábamos el RR, pero en los estudios de casos y controles, más sujetos a sesgos, no podíamos calcular el RR y nos teníamos que “conformar con la OR”. Con el tiempo voy viendo que las ventajas de la OR son muchas: se puede calcular tanto en los estudios prospectivos como retrospectivos (el RR solo en los prospectivos), es la medida de asociación que nos da la regresión logística, uno de los análisis multivariables más frecuentemente utilizados, y una de las ventajas más importantes, o al menos la que centra este artículo, es que a la OR no le importa el resultado que se mira (morir, vivir, fumar, no fumar) y al RR sí. No hace falta defender siempre la misma opinión porque nadie puede impedir volverse más sabio (Konrad Adenauer). Correspondencia:
Begoña Bermejo Fraile. Asesoría en Metodología de Investigación en Medicina www.amim.es E-mail: bbermejo@amim.es
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
51
punto de vista
52
REFLEXIONES SOBRE LA JUBILACIÓN Desde el año 2012, la jubilación obligatoria se establece a los 65 años “Siempre consideré el ejercicio profesional como un bagaje de conocimientos al servicio de la población”
Dr. L. Bento. Cirujano pediatra.
O
pinar de un tema como la jubilación, tan influenciado por diversas variables, como pueden ser la edad en la que se comienza este nuevo periodo vital, la condición física e intelectual en ese momento, la estructura socio-familiar que nos rodea, y las cambiantes legislaciones vigentes y distintas según el sitio donde trabajes, es evidente que no se puede hacer desde un punto de vista general, sino absolutamente particular. En la Comunidad Foral vivimos actualmente un cambio de actitud con respecto a la edad de jubilación obligatoria –no me gusta el término de forzosa– que se ha establecido a los 65 años, suspendiendo la prórroga existente de los 70 años, vigente hasta octubre de 2012. Todo esto, se ha
nº 108 | Diciembre 2014
plasmado, sin que los afectados hayamos tenido un conocimiento directo de los motivos que han llevado a la administración a implantar esta fórmula, sin explicación a los trabajadores, sin aportar argumentos sólidos de los posibles beneficios derivados de la misma o los perjuicios causados en el ámbito laboral ejercido, sin un estudio individualizado de aportaciones y rendimientos a la empresa de los diferentes implicados. Al parecer, el criterio seguido ha sido sobre todo economicista; como si el gran caudal de experiencia que se han llevado por delante se le pudiese poner un precio objetivo; como si los beneficios económicos que me imagino piensan obtener del hecho, llegaran realmente a compensar toda esta pérdida de actividad asistencial, docente e investigadora; como si fuera fácil dar valor al conocimiento, a la experiencia, y a la reflexión y serenidad que acompañan a los años.
Una misiva calculada y fría Aunque se nos había anunciado con tres meses de antelación el momento de colgar la bata por imposición y no por decisión propia, me parecía difícil entender, que después de más de 40 años de ejercer la cirugía pediátrica, alguien ajeno al conocimiento de mis capacidades, fuera capaz de cercenar la actividad que durante tantos años había constituido el eje fundamental del quehacer diario, sin otro contacto que una misiva calculada y
punto de vista
fría. Siempre consideré el ejercicio profesional como un bagaje de conocimientos al servicio de la población, y en el caso de los cirujanos, añadiendo un componente artístico que se lleva unido a la capacidad manual. Llegado este momento, sentía la misma frustración que un pintor, un músico, un escritor o un artesano, pueden experimentar al imponerles que a partir
“La edad no debe ser un factor determinante en la jubilación”
puesto de trabajo desempeñado. Pasado el malestar inmediato, y acomodado ya a esta nueva situación vital, cosa muy lógica pues difícilmente pocos inconvenientes en la vida no son superables, es el momento de hacer una serie de reflexiones nada novedosas, ya que en otras comunidades y muchos países están establecidas este tipo de medidas para acabar la vida laboral no de forma tan abrupta, estudiando mejor y más detenidamente, los pros y contras de las mismas, la especificidad de los distintos servicios y concluir objetivamente, si la atención sanitaria puede salir beneficiada de la prolongación del trabajo. Por ello, creo necesario y oportuno recordarlas en nuestro ámbito, sin espíritu crítico, pero con el ánimo de que en un futuro no muy lejano, pueda retomarse el tema y realizar las oportunas rectificaciones si se considera útil y necesario.
53
Café para todos La edad no
“Las legislaciones deberían ser más flexibles y elásticas en el tema de la jubilación, individualizar más cada caso, valorar concienzudamente la trayectoria profesional” de un determinado momento, no deben realizar más creatividad. Conozco y respeto la decisión de muchos compañeros que han interrumpido libremente, incluso antes de la edad establecida, su actividad profesional. Sus motivos tendrían, por supuesto, muy importantes para avalar esta opción. Sin embargo, no parece de recibo, cortarle las alas a quien, en plenitud de condiciones físicas y mentales, pudiera seguir rindiendo a un buen nivel en el
debe ser un factor determinante en la jubilación; es muy variable la actitud física y mental de cada persona en relación con la edad. Evidentemente, hay un componente genético que nos acompaña y define parte de nuestro futuro. Así mismo, lo que nos depara el azar es difícil de adivinar. Sin embargo, la inversión en el mantenimiento de un estado saludable, que es la parte que depende de nosotros, debemos tenerla muy en cuenta si queremos llegar a este último periodo de la vida en plenitud global. La empresa, es la encargada de discernir con todos los medios a su alcance, quien debe o no seguir ejerciendo y en qué faceta su participación es más ventajosa; también, decidir sobre la no continuación si su rendimiento no llega al nivel exigido. El café para todos, no es bueno; la igualdad, aquí no cabe; y, la dirección, aunque le resulte incómodo, es la que debería encargarse sin complejo de esta toma de decisiones. Por tanto, sería bueno habilitar distintos sistemas para que quien lo desee y mantenga una buena condición de salud pueda prolongar su actividad, siempre y
cuando se traduzca en un enriquecimiento para el servicio y un beneficio para los pacientes. Las prórrogas de extensión laboral deberían ser renovables a corto plazo, después de un adecuado estudio que concluya quién está capacitado y en qué puesto para seguir ejerciendo.
El médico emérito y la actividad a tiempo parcial Surge aquí, la figura del médico emérito, establecida en nuestro propio país y en
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
punto de vista
54
muchos otros. Como reconocimiento a los buenos servicios prestados en la institución a lo largo de toda una trayectoria, se permite la continuidad en el trabajo siempre que el profesional lo desee y reúna unas adecuadas condiciones; participará activamente en diferentes tareas, asistiendo a reuniones, representando al servicio en distintos foros y tutelando trabajos y proyectos de investigación. Esta figura constituye una aportación importante a la actividad asistencial y docente, y una transmisión de experiencia de valor incalculable para las jóvenes generaciones. La actividad laboral a tiempo parcial también es un aspecto a tener en cuenta, estudiando con la dirección y el resto del servicio, qué capítulo de la labor asistencial y docente se puede complementar mejor con esta ayuda; listas de espera de consultas, quirófanos suplementarios, tutorías de residentes, formar parte de comités de expertos para ayudas en las directrices de la actividad hospitalaria, la participación en líneas de investigación, son, entre otras, algunas de las actividades en las cuales es fácil colaborar llegada la teórica edad de la jubilación.
La cooperación internacional, una interesante salida He vivido recientemente positivas experiencias en el mundo de la cooperación internacional en países en vías de desarrollo. Concretamente, varias colaboraciones asistenciales en países centroafricanos y en Bolivia. Considero esta actividad como una interesante salida para quien quiera seguir aportando sus conocimientos a muchas sociedades necesitadas. Los pocos medios con los que cuentan estos países, obligan frecuentemente a realizar improvisaciones y a emplear altas dosis de imaginación para la resolución de diversas patologías. En esto, “los médicos viejos”, somos un importante valor añadido, puesto que conocemos la actividad asistencial en momentos en los que se carecía de medios diagnósticos adecuados, y en estas
nº 108 | Diciembre 2014
“La figura del médico emérito constituye una aportación importante a la actividad asistencial y docente, y una transmisión de experiencia de valor incalculable para las jóvenes generaciones” situaciones de necesidad, la experiencia es un factor determinante para la solución de muchos problemas. He coincidido en estos periodos con compañeros de diferentes países, y me ha llamado mucho la atención la forma en la que ellos acudían a prestar la cooperación; normalmente, les era ofrecida esta posibilidad desde el propio gobierno una vez concluida su vida laboral, por supuesto, sin coste alguno para el cooperante. Una buena manera de ejercer la solidaridad y de aprovechar todo el bagaje de conocimientos. No me consta que en nuestro país exista algo parecido, salvo en caso de catástrofes, donde normalmente acuden médicos jóvenes en ejercicio. Que yo sepa, solamente por medio de las organizaciones no gubernamentales, se puede acceder a la prestación de esta colaboración.
En definitiva, las legislaciones deberían ser más flexibles y elásticas en el tema de la jubilación; individualizar más cada caso; valorar concienzudamente la trayectoria profesional; las aportaciones para el enriquecimiento del servicio; la labor docente e investigadora; los deseos de seguir trabajando; la solidaridad con otros países, y un sin fin más de aspectos de gran utilidad. La voluntariedad individual sigue siendo la que determina, en última instancia, el alargamiento de la actividad profesional más allá de la edad de jubilación, aunque el estado tendría también que habilitar métodos para dar respuesta a esta no desdeñable demanda. Bueno, tampoco es mala cosa el descanso y el relajamiento merecidamente ganados después de tantos años de ejercicio profesional.
libros
necrológica
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS SOBRE EL BUEN USO DE REDES SOCIALES
Desde Tudela...
La Organización Médica Colegial (OMC) ha publicado un manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de redes sociales, que se encuentra disponible para su descarga en internet a través de la página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).
Este Manual viene a completar el cuerpo de doctrina de la OMC sobre ética y deontología, que incluye el Código de Deontología Médica (revisado en 2011), el Manual de Ética y Deontología Médica (2012) y el más reciente documento sobre “El buen quehacer del médico” (de marzo de 2014).
E
l Manual de Estilo incluye siete apartados centrados en el respeto a la confidencialidad y el secreto médico; en evitar el consejo médico directo a pacientes virtuales; mantener una imagen virtual profesional y adecuada; evitar que el uso de las nuevas tecnologías desvíen nuestra atención durante la consulta directa con pacientes; ejercer responsabilidad sobre la información médica difundida en redes sociales; mantener el respeto en la interacción con compañeros o en los comentarios sobre ellos; realizar un buen uso de la publicidad y la marca personal del médico y, un último capítulo, en el que se recogen los apartados del Código de Deontología Médica que aluden a la relación médico-paciente a través de teléfono, correo electrónico o la telemedicina y pueden aplicarse, de manera muy genérica, a las redes sociales. En el prólogo, el Dr. Rodriguez Sendin,
presidente de la OMC y usuario habitual de redes sociales, resalta que "los médicos, como cualquier otro ciudadano, somos libres de utilizar las redes sociales como más nos guste", pero "si decidimos interactuar o presentarnos como médicos, es aconsejable mantener el mismo rigor científico y la misma actitud ética que en consulta". Y advierte de que "mientras trabajamos en el día a día teniendo muy clara la faceta ética de nuestras acciones y nos guiamos por el Código de Deontología Médica, en este nuevo escenario, corremos el peligro de ignorar, de manera inocente, normas básicas, como la confidencialidad, permitiendo que se diluya esa responsabilidad". En lo relativo a la confidencialidad y el secreto médico, el Manual recomienda, entre otras cosas, "asegurarse de que el paciente no es reconocible ni identificable no solo a través de las imágenes o datos, sino por asociación respecto a la localización del médico, centro sanitario o especialidad". Y de la responsabilidad sobre la información médica difundida en redes sociales, el Manual señala que "debe ser comprensible, veraz, ponderada y prudente", que esa responsabilidad "no se diluye porque el receptor de la misma sea múltiple, simultáneo o desconocido" y aconseja "estar alerta e interceptar, siempre que sea posible y adecuado, información médica no veraz que pueda alarmar a la población o poner en riesgo su salud".
E
l pasado mes de octubre falleció el pediatra tudelano Miguel Ángel Abeti. Un infortunio lo llevó al quirófano y, después, las complicaciones y la edad comprometieron a sus órganos vitales hasta el fracaso sistémico. Pese a su carácter un poco áspero, fue un hombre bueno y excelente profesional. Tal vez, su expresión adusta le servía para esconder su gran corazón. Fue generoso, discreto, entrañable con sus amigos y cultivó con tenacidad su enorme vocación pediátrica. Gozó de una memoria privilegiada y, merced a ella y a sus inquietudes intelectuales, consiguió una vasta cultura que le permitía ser un contertulio excepcional. Gran lector, melómano exquisito, taurófilo y viajero impenitente, siempre tenía algo que contar… Le echaremos en falta.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
55
colaboración
56
Hidrología médica: una especialidad que agoniza
“Sin médicos motivados y formados en esta especialidad, la calidad asistencial se verá resentida” Dr. José Antonio Frías Fernández. Especialista en Hidrología Médica.
A
cabada la licenciatura, con 23 años, comencé mi andadura profesional. Lo hice en un balneario. Esta actividad profesional la he compaginando con otros ámbitos, pero el grueso de mi vida profesional lo forma el ser Médico Hidrólogo. Ya ejerciendo, cursé estudios en la Escuela Profesional de Hidrología Médica, sita en la Universidad Complutense de Madrid, siendo mis profesores, entre otros, los que creo han sido las figuras más representativas de esta especialidad en su última etapa: el fallecido Dr. D. Manuel Armijo y la Dra. Josefina San Martín. Digo última etapa, porque la especialidad de Hidrología Médica es dejada en
nº 108 | Diciembre 2014
suspenso en la próxima convocatoria de plazas a especialidades. Con fecha 6 de agosto de 2014 se publica en el BOE el Decreto de Troncalidad, que supone la desaparición de la especialidad. La Hidrología Médica no está en el listado de especialidades y ya no habrá plazas en la convocatoria 2015-2016. El decreto dice, en su disposición adicional séptima, que “a partir de la convocatoria de pruebas selectivas 2015 para el acceso en 2016 a plazas de formación sanitaria especializada, no se ofertarán plazas en formación en régimen de alumnado de las especialidades de Hidrología Médica, Medicina de la Educación Física y el Deporte, Medicina Legal y Forense, y Farmacia Industrial y Galénica".
Error histórico Hace años que, desde la Sociedad Española de Hidrología Médica, se viene lu-
chando por mantener esta especialidad, principalmente adaptándola al sistema residencial como la mejor opción para formar médicos con ejercicio profesional en balnearios y otros centros termales. Como vemos, no ha sido posible. En mi opinión, es un error histórico. Ejercer en un balneario supone tener que conocer las peculiaridades, efectos, modos de aplicación, indicaciones y contraindicaciones de las aguas que se manejan. Existe una amplísima bibliografía que avala la efectividad de las curas termales en diferentes tipos de dolencias y con diferentes tipos de agua minero-medicinal (Hidrología Médica, balneoterapia), sin perjuicio de los beneficios más limitados que se pueden obtener con técnicas empleando agua común (hidroterapia, SPAS). Con el surgimiento de los Programas de Termalismo social en 1989, se dio un impulso fundamental en la pervivencia de
colaboración
“De la especialización sanitaria de los centros termales dependerá su supervivencia”
la actividad de muchos balnearios y ha servido, y sirve, para que nuevos balnearios abran sus puertas después de muchos años de inactividad. Se pueden contar por centenares de miles las personas que se han beneficiado de tratamientos termales a través de estos Programas (IMSERSO, Programas Autonómicos, Municipales) y, por supuesto, de forma individual no subvencionada. A pesar de esto o por esto, y aún siendo una terapia suficientemente fundamentada desde el punto de vista científico, nunca ha formado parte de las prestaciones directas del Sistema Nacional de Salud, diferenciándonos de otros países europeos. La especialidad de Hidrología Médica, consolidada de forma definitiva en 1955, es heredera de diferentes conflictos médico-sociales, individuales y colectivos, arrastrados desde el siglo XIX. Surgió más por remedio para éstos, que por necesi-
dad científica ocupacional. Hay que tener en cuenta que los balnearios, antes de la aparición de los nombrados Programas de Termalismo Social, abrían sus puertas dos o tres meses al año. Sus médicos tenían otras especialidades y solamente unos pocos vivían de forma exclusiva del ejercicio profesional en balnearios. Paradójicamente, cuando a lo largo de los últimos 25 años la actividad balnearia ha crecido de forma exponencial y cuando la investigación basada en la evidencia apuntala la efectividad de las curas balnearias en ciertas patologías, la especialidad de Hidrología Médica desaparece o se “suspende”.
competenciar su centro natural de trabajo. En este sentido, la llamada “libertad balnearia” –ya esgrimida por los propietarios a finales del XIX– ha dificultado que se legisle la necesidad de contar con, al menos, un médico hidrólogo en su plantilla. Creo que, a medio plazo, esto es un factor más de desestabilización del sector, ya que sin médicos motivados y formados en esta especialidad –que, como todas, tiene un factor vocacional significativo– la calidad asistencial se verá resentida. Claro que tienen cabida otros especialistas en centros con orientaciones terapéuticas concretas pero, al menos, la colaboración y ejercicio de un Hidrólogo en un balneario debería haberse legislado de forma clara hace tiempo. Si la investigación y la fundamentación científica es ya de por sí difícil en los balnearios, lo será más sin la presencia de especialistas y sin ésta diferenciación; la utilidad terapéutica del agua minero-medicinal en general y de la utilidad de cada una en particular, tenderá al olvido. ¿Qué diferenciará un balneario de un SPA hotelero? Es evidente, por otra parte, que hacer residencial la especialidad sin salida jurídico-competencial establecida, tiene poco sentido y cierto coste en un sistema público ya sobradamente recortado. Otro factor significativo es la diversificación de actividades que se dan en los centros termales. Existen orientaciones muy terapéuticas y otras claramente lúdicas en las que les da igual lo que salga por el grifo. Esto también supondrá en un futuro, no tan lejano, que ciertos centros termales no puedan competir con otros establecimientos, sean de práctica exclusividad turística o incluso sanitarios (clínicas de estética, tratamientos de obesidad, desintoxicación y un largo etc.).
Responsabilidad compartida Limbo legislativo En mi opinión, varios son los factores que han contribuido a esta situación. En primer lugar, el limbo legislativo que ha desubicado al médico hidrólogo, al no
Tampoco podemos olvidar, que los propios médicos hidrólogos tenemos cierta responsabilidad en esta actual situación, al no haber sabido crear la suficiente necesidad de nuestra presencia en los bal-
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
57
colaboración
todo uno– debería sentir más garantía de calidad asistencial cuando el profesional que tiene enfrente es especialista en balnearios, es hidrólogo. Debería conocer que la prescripción de técnicas termales está más ajustada a sus problemas de salud concretos cuando es un hidrólogo el que se los prescribe. En general, el que busca mejorar su salud en un balneario ni siquiera sabe que esta especialidad existe. De la especialización sanitaria de los centros termales dependerá su supervivencia y aún con la presencia de otros especialistas o profesionales sanitarios no médicos, la del Médico Hidrólogo es, bajo mi punto de vista, necesaria.
58
Sanidad transfronteriza nearios, sea por la citada vía legislativa o por no difundir individual y colectivamente los mecanismos de acción y beneficios de los tratamientos que prescribimos. Un usuario-paciente –que para el caso es
nº 108 | Diciembre 2014
Otra razón, que alimenta la paradoja, es la reciente legislación de asistencia sanitaria transfronteriza, que permite a ciudadanos de países europeos –dónde las curas balnearias forman parte del sistema
público de salud– venir a España a recibir tratamientos termales de forma subvencionada (y ojalá que vengan muchos), pero no permite a los españoles beneficiarse de tratamientos en centros balnearios de esos mismos países. Esta es la situación actual de mi especialidad, Hidrología Médica. En resumen, preocupante. En lo personal, os puedo asegurar que la práctica de la medicina en un balneario es muy gratificante. Crea un dinamismo profesional significativo, ya que atiendes pacientes con todo tipo de patologías y tiene un carácter preventivo muy marcado al evidenciar, en muchas ocasiones, problemas de salud no diagnosticados, problemas de cumplimiento posológico, interacciones farmacológicas, orientación a hábitos de vida saludables, etc. En general, hacemos lo que en cualquier especialidad se hace: tratar de curar o paliar y, en todos los casos, aconsejar.
biografías médicas
María Estuardo Reina de Escocia (1ª parte)
“Los príncipes están más enseñados a deleitarse con música y banquetes que a escuchar la palabra santa de Dios. Músicos y lisonjeadores les agradan más que los varones ancianos y sabios que con sus admoniciones tratan de abatir la peste del orgullo con que hemos nacido todos” John Knox
JESÚS REPÁRAZ PADRÓS
D
urante el último cuarto del siglo XVI, Europa fue testigo de los primeros signos del desmoronamiento de un Imperio, el español, que desde hacía casi una centuria venía imponiendo su hegemonía en el Continente. Buena parte de la responsabilidad del colapso hispánico correspondió a la imprudente guerra que el rey Felipe II emprendió contra la población calvinista de los Países Bajos en 1.566. Para entonces, la Reforma Protestante iniciada por Lutero en Alemania ha-
bía dividido Europa en dos grandes bloques antagónicos: el de los países católicos –constituido principalmente por España y Austria– y el integrado por las naciones reformadas -esencialmente Inglaterra, los Países Bajos y diversos Principados alemanes-. En este reparto de tendencias, Francia jugó un papel particularmente confuso, puesto que pese a permanecer formalmente fieles a Roma, los monarcas franceses fueron incapaces de erradicar de su territorio una activa minoría calvinista que derivó finalmente en la formación de un poderoso partido político: el de los hugonotes.
biografías médicas
60
Precisamente con objeto de hacer frente a los hugonotes, el rey francés Enrique II (1.519-1.559) trató de ganarse el apoyo de España mediante el matrimonio de su hija Isabel de Valois con Felipe II. Sin embargo, en el mes de Julio de 1.559, poco después de celebrada la boda, el rey Enrique murió víctima de un accidente de armas. Su desaparición supuso un grave trastorno para Francia, ya que su hijo y sucesor, Francisco II, resultó ser un joven débil y enfermizo, absolutamente incapaz de manejar la difícil situación por la que atravesaba el país. Durante el breve reinado de Francisco II (1.559-60) adquirió gran influencia en la Corte francesa el clan nobiliario de los Guisa, una de las principales familias de la aristocracia católica gala. Parte de esa influencia debíase al hecho de que la regente de Escocia, María de Guisa, era al mismo tiempo madre de María Estuardo, la esposa de Francisco II. María Estuardo había nacido en el castillo de Linlithgow el 8 de Diciembre de 1.542. Apenas unas semanas después de su venida al mundo, y como si de un siniestro presagio se tratara, se produjo la muerte de su padre, el rey Jacobo V Estuardo, lo que obligó a la reina viuda, María de Guisa, a asumir la regencia escocesa hasta la mayoría de edad de la recién nacida. Corrían por entonces tiempos difíciles para Escocia. Desde Inglaterra -su secular enemiga-, el rey Enrique VIII Tudor había tratado reiteradamente de introducir la Reforma en los territorios escoceses, tropezando siempre con la tenaz resistencia de Jacobo; no obstante, la ruda y ambiciosa nobleza local, esperando beneficiarse de una posible desamortización de los bienes de la Iglesia católica, no cesaba de hostigar a su monarca. Así las cosas, tras la muerte del rey Jacobo, la persona de María Estuardo se convirtió en objeto de una violenta discordia. Enrique VIII, deseoso de fusionar los dos reinos británicos bajo la disciplina anglicana, buscó negociar un compromiso matrimonial entre la pequeña heredera escocesa y su hijo Eduardo. El acuerdo llegó a concertarse, pese a la oposición del partido católico escocés; pero a la muerte de Enrique (1.546), cuando Inglaterra exigió la entrega en custodia de María, la regente se negó en redondo. Su actitud fue interpretada de inmediato como una declaración de guerra. Los ejércitos ingleses irrumpieron, pues, en Escocia a sangre y fuego, obligando a la de Guisa a ocultar a su hija en Inchmahome, un remoto monasterio perdido entre los bosques que rodean el lago Menteith. A la vista de estos acontecimientos, Francia, tradicional aliada de Escocia en sus querellas contra Inglaterra, acudió presurosa en auxilio de las Estuardo; fue entonces cuando ambos reinos acordaron una estrategia de mutua defensa que incluyó entre sus cláusulas la unión matrimonial de sus respectivos herederos: Francisco y María. De este modo, sin haber cumplido aún los seis años de edad, la pequeña Estuardo fue enviada a París. La Corte francesa, una de las más brillantes y suntuosas de Europa, saludó la llegada de la niña con los honores propios de la novia de un Delfín. Durante los diez años siguientes –los más felices de su vida–, María creció gozosa y despreocupada recibiendo, junto con el cariño de los
nº 108 | Diciembre 2014
ÏÏ Castillo de Holyrood. Residencia de los Estuardo en Edimburgo, Escocia. ÎÎFrancisco II y María Estuardo.
Valois y la deferencia de sus cortesanos, la cuidadosa instrucción reservada a las futuras reinas de Francia. Las crónicas de la época describen a aquella María como una muchacha de inteligencia despierta, cuerpo grácil y flexible, tez luminosa y enigmática mirada. De su carácter de adolescente no se conserva, sin embargo, referencia alguna; nada que pudiera hacer sospechar, bajo aquel bello envoltorio, la existencia de la naturaleza orgullosa y apasionada que anidaba realmente en su corazón y que acabaría por arruinar su vida. En cuanto a Francisco, puede decirse, sin temor a caer en la exageración que representaba el exacto contrapunto de su prometida. Dos años más joven que María, el Delfín francés era un muchacho enfermizo, marchito y pusilánime, frágil de constitución y vacío de temperamento: una criatura, en fin, débil y prematuramente envejecida en la que, de un modo patético, parecía haber tomado cuerpo la legendaria insania de la dinastía de Valois. Francisco y María contrajeron matrimonio en Notre-Dame de París el 24 de Abril de 1.558. Aquel mismo año falleció la reina de Inglaterra, la católica María Tudor. Su reinado había significado para la nación inglesa un breve retorno a la obediencia a Roma tras la ruptura protagonizada por Enrique VIII. María fue sucedida en el trono por su hermanastra Isabel, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, y decidida partidaria del anglicanismo. La legitimidad sucesoria de Isabel, aunque aceptada sin reservas por los juristas ingleses, fue muy discutida por las naciones católicas europeas, más proclives a ver en María Estuardo -prima de Isabel
biografías médicas
y bisnieta de Enrique VII Tudor- a la más cualificada aspirante al trono inglés. El temor a que algún día María pudiera reclamar estos derechos obsesionó desde un principio a Isabel y, poco a poco, fue generando en ella un odio hacia su prima que nada ni nadie sería capaz de extinguir. Mucho antes, sin embargo, de que María llegase siquiera a plantearse la posibilidad de hacerse con la Corona inglesa, el imprevisto fallecimiento de su suegro -ocurrido durante la disputa de un torneo en 1.559- la convirtió en reina de Francia. Al parecer, los prolongados festejos que acompañaron a la coronación quebrantaron la ya de por sí delicada naturaleza del Delfín Francisco, quien desde ese momento comenzó a padecer frecuentes accesos febriles que lo obligaron a permanecer en palacio, alejado de cualquier contacto exterior. El pueblo, siempre suspicaz y desconfiado, no tardó en recelar de la obstinada reclusión de su monarca, y pronto surgieron pérfidos rumores según los cuales, el rey, enfermo de lepra, buscaba la curación de su mal en la magia negra, ingiriendo extraños bebedizos y bañándose en la sangre de niños recién degollados. Durante aquellos tristes meses, la vida de María Estuardo transcurrió entre las paredes de los aposentos en que yacía su esposo, entregada por completo a proporcionar alivio y compañía a aquel ser doliente que se precipitaba hacia la muerte. Pero antes del fallecimiento de Francisco, largamente presentido, se produjo otra muerte que, por inesperada, resultó aún más dolorosa para
María: la de su madre, la regente de Escocia, cuya desaparición en Junio de 1.560 dejó el país al borde de la guerra civil. Tan solo seis meses después, una infección cerebral acabó con la vida de Francisco II. Este doble óbito, además de conmocionar hasta lo más hondo el espíritu de María, transformó su condición mundana, trocándola de reina de Francia en reina de Escocia. En el verano de 1.561 María Estuardo abandonó Francia de regreso a su patria, en donde el clima social era extremadamente tenso. Durante los años finales de la regencia de María de Guisa se había venido fraguando en Escocia una revolución políticoreligiosa que -alentada desde Inglaterra- encabezaba un fanático calvinista llamado John Knox. Predicador de la ciudad de Edimburgo y autoridad suprema de la Iglesia Reformada Escocesa (la llamada Kirk), Knox era un hombre violento e intransigente, pero al mismo tiempo, extraordinariamente dotado para la demagogia religiosa. Su concepción duramente teocrática de la Reforma, la inflexibilidad de sus principios y el fuerte carácter represivo de su Kirk hacían de Knox un puritano más fervoroso y radical que el propio Calvino. Bajo el poderoso impulso de este hombre, la nobleza y las ciudades escocesas habían apoyado mayoritariamente la causa reformista; no obstante, el campesinado, tradicionalmente conservador y leal a sus soberanos, había permanecido fiel en su mayor parte al catolicismo oficial. Así pues, cuando en la noche del 19 de Agosto de 1.561 María desembarcó en el puerto de Leith, no encontró sino un gélido recibimiento de parte de su propia aristocracia. Y, con todo, no fue en su tierra donde la presencia de María fue acogida con mayor hostilidad: en Londres, la reina Isabel, conocedora del regreso de su rival y de la difícil situación a la que habría de hacer frente, comenzó a maquinar de inmediato para arrancar definitivamente a Escocia del odiado catolicismo estuardiano. En su afán por neutralizar a su prima escocesa, Isabel I dio con un colaborador de inestimable valía: el conde de Moray, hijo bastardo de Jacobo V y hermanastro, por tanto, de la propia María. La destreza política del conde, su ilimitada ambición y su condición de protestante podían hacer de Moray una herramienta demoledora en las hábiles manos de la soberana inglesa. Poco a poco, la red de intrigas y sobornos que Isabel había tendido fue cerrándose sobre María Estuardo. Enfrentada por una parte a la sutil diplomacia de Moray y, por otra, a la brutal intolerancia religiosa de Knox, la joven reina se sintió, desde el mismo día de su llegada a Escocia, como un animal acorralado. Su primer intento de celebrar una Misa en la capilla privada de su residencia de Holyrood (la celebración pública de la Misa estaba prohibida por ley en Escocia, algo que María no osó revocar) a punto estuvo de terminar con el linchamiento del oficiante a manos de una muchedumbre enardecida por las prédicas furibundas de Knox. A partir de ese momento, María supo con dolorosa certeza que nada de lo aprendido en la Corte de Francia le sería útil para poner orden en aquel turbulento y bárbaro reino.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
61
asesoría jurídica
62
Disposiciones normativas que han entrado en vigor, durante el año 2014, en Navarra 4. Orden Foral núm. 6/2014, de 23 de enero, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio de Hematología del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 7/2/14).
MARIANO BENAC URROZ. Asesor Jurídico del Colegio de Médicos de Navarra. 1. Resolución núm. 7/2014, de 2 de enero, del Director General de Función Pública, por la que se dictan instrucciones en relación con el reingreso del personal de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos tras una excedencia voluntaria sin reserva de plaza y los concursos de traslado (BON 20/1/14). 2. Orden Foral núm. 3/2014, de 9 de enero, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio el Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 29/1/14). 3. Orden Foral núm. 2/2014, de 9 de enero, que modifica la Orden Foral 52/2012, de 8-8-2012, de la Consejera de Salud, por la que se establece la estructura del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea a nivel de Secciones no asistenciales y de Unidades no asistenciales (BON 29/1/14).
nº 108 | Diciembre 2014
5. Orden Foral núm. 7/2014, de 29 de enero, por la que se modifica la Orden Foral 31/2008, de 31-3-2008 (LNA 2008\123), de la Consejera de Salud, que crea la Comisión Asesora Técnica de Análisis y Seguimiento de la Cartera de Servicios del Servicio Navarro de Salud (BON 17/2/14). 6. Resolución núm. 130/2014, de 31 de enero, del Director-Gerente del Servicio Navarro de Salud, por la que se crea el Comité Director del Proyecto Piloto de la Estrategia Poblacional de atención al paciente crónico y pluripatológico del Servicio Navarro de Salud/Osasunbidea (BON 24/2/14). 7. Decreto Foral núm. 25/2014, de 19 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra (BON 3/3/14). 8. Orden Foral núm. 18/2014, de 28 de febrero, de la Consejera de Salud, por la que se establece la estructura del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea a nivel de Secciones no asistenciales y de Unidades no asistenciales (BON 14/3/14). 9. Orden Foral núm. 22/2014 de 7 de marzo, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio
de Farmacia del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 31/3/14). 10. Resolución núm. 56/2014 de 17 de abril, del Director-Gerente del Servicio Navarro de Salud, por la que se establece el calendario y el régimen de distribución de la jornada del personal de los Equipos de Atención Primaria y de los Servicios de Urgencias Rurales del Servicio Navarro de SaludOsasunbidea (BON 30/4/14). 11. Orden Foral núm. 37/2014 de 16 de abril, de la Consejera de Salud, por la que se crea y regula el Registro Poblacional de Diabetes tipo 1 de Navarra y se crea el fichero de datos de carácter personal correspondiente (BON 8/5/14). 12. Orden Foral núm. 36/2014 de 9 de abril, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 14/5/14). 13. Orden Foral núm. 115/2014 de 9 de mayo, del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se modifica la Orden Foral 267/2013, de 20-12-2013, por la que se aprueba el calendario laboral del año 2014 para el personal al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos (BON 15/5/14). 14. Decreto Foral núm. 42/2014 de 21 de mayo, por el que se modifica el Decreto Foral 68/2009, 28-92009, por el que se regula la con-
asesoría jurídica
tratación de personal en régimen administrativo en las Administraciones Públicas de Navarra, y el Decreto Foral 27/2011, 4-4-2011, por el que se regula la reducción de jornada del personal funcionario de las Administraciones Públicas de Navarra (BON 30/5/14). 15. Orden Foral núm. 41/2014 de 21 de abril, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 9/6/14). 16. Resolución núm. 619/2014 de 5 de junio, del Director-Gerente del Servicio Navarro de Salud, por la que se aprueban las «Instrucciones de programación y funcionamiento de las consultas de Atención Especializada y Salud Mental en los centros dependientes del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea» (BON 17/6/14). 17. Orden Foral núm. 53/2014 de 13 de junio, por la que se modifica la Orden Foral 129/2008, de 28-102008, de la Consejera de Salud, por la que se establece el procedimiento especial regulador del sistema de acoplamiento interno previo en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (BON 24/6/14). 18. Resolución núm. 626/2014 de 5 de junio, del Director-Gerente del Servicio Navarro de Salud, por la que se actualizan las tarifas por los servicios prestados por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (BON 9/7/14). 19. Orden Foral núm. 56/2014 de 19 de junio, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 15/7/14).
20. Orden Foral núm. 158/2014 de 8 de julio, del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se regula la asistencia pericial gratuita (BON 21/7/14). 21. Orden Foral núm. 63/2014 de 14 de julio, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 28/7/14). 22. Orden Foral núm. 62/2014 de 4 de julio, de la Consejera de Salud, por la que se aprueba las normas de gestión de las listas de aspirantes a la contratación temporal en los centros y establecimientos de los organismos autónomos adscritos al Departamento de Salud (BON 27/8/14). 23. Orden Foral núm. 81/2014 de 19 de agosto, de la Consejera de Salud, por la que se establece la estructura orgánica de la Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 24/9/14). 24. Resolución núm. 951/2014 de 26 de septiembre, del DirectorGerente del Servicio Navarro de Salud, por la que se especifican las Unidades de Enfermería comprendidas en cada uno de los ámbitos de trabajo establecidos en la Orden Foral 62/2014, de 4-7-2014, de la Consejera de Salud, a efectos de la gestión de las contrataciones temporales de corta duración (BON 2/10/14). 25. Orden Foral núm. 106/2014 de 8 de octubre, de la Consejera de Salud, por la que se crea y regula el Registro Poblacional de Detección Precoz de Hipoacusia Neonatal de Navarra y crea el fichero de datos de carácter personal correspondiente (BON 4/11/14).
26. Orden Foral núm. 105/2014 de 8 de octubre, de la Consejera de Salud, por la que se crea y regula el Registro de personas atendidas en la Unidad de Trastornos de Identidad de Género del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea y crea el fichero de datos de carácter personal correspondiente (BON 10/11/14). 27. Orden Foral núm. 111/2014, de 29 de octubre, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 10/11/14). 28. Ley Foral núm. 18/2014 de 28 de octubre, de modificación parcial del Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, aprobado por Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30-8-1993 (BON 12/11/14). Se refiere a la posibilidad de contratación administrativa temporal a tiempo parcial y para la atención continuada en el Servicio Navarro de Salud. 29. Orden Foral núm. 121/2014 de 10 de noviembre, de la Consejera de Salud, por la que se crea el Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario de Navarra (BON 18/11/14). 30. Decreto Foral núm. 106/2014 de 12 de noviembre, por el que se modifica el Decreto Foral 225/2002, de 4-11-2002 (LNA 2003\4), por el que se regulan las compensaciones económicas por trabajo a turnos, en horario nocturno y en día festivo, del personal al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos (BON 25/11/14).
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
63
anecdotario
64
Si no existieran hijos, yernos, hermanos y cuñados, cuántos disgustos se ahorrarían los jefes de gobierno (Álvaro de Figueroa y Torres. Político español. 1863-1950) IÑAKI SANTIAGO Navidades. Época vacacional. Época en la que el relajo nos invita a gozar de momentos soñados, imposibles durante el resto del año. En verano, ya habremos saboreado el chiringuito playero, tras la matutina carrera entre codazos de jubilados y otras especies veraniegas difíciles de catalogar, pero que ahí están, prestos todos a conquistar el ansiado territorio a pie de ola, en primera línea de playa, que dicen algunos. Ese espacio en el que lo único que nos queda es sacar el pene y empezar a mear, meneándolo de un lado para otro, a fin de marcar nuestro territorio, cual macho alfa en pleno Massai Mara. Total, para estar dentro de tres horas luchando contra el inevitable avance de la subida de la marea, riñendo entonces con los de segunda y tercera fila de playa que entonces, lógicamente, se niegan a ceder su terreno, al principio de la mañana incómodo, pero en este preciso instante de un innegable valor, cuasi superior a un apetitoso solar en plena Puerta del Sol, urbanísticamente hablando, claro, porque es en este momento cuando se te ocurre que, si se trata de cosas apetitosas, lo más inteligente es realizar un elegante mutis por el foro que te dirija de la forma más rauda hasta el chiringuito del fondo. Sí, en octava o novena línea de playa, con la arena abrasándote los pies hasta que consigues estampar las doloridas plantas en la bendita sombra del salvador kiosco playero, donde las conversaciones se centran principalmente en lo fresca que está la cervecita y en la poca vergüenza que tiene el dueño de llamar tortilla de patata a esa especie de engendro amarillo-negruzco, generalmente más caro que el seguro del coche fantástico.
nº 108 | Diciembre 2014
Y no solo es la playa. También están las batallas por coger ese sitio que quiere nuestra suegra en el campo y que suele ¡oh, casualidad! coincidir con el sitio que desean las suegras del resto de campistas. Esas discusiones sí que son capaces de dejar en un juego de niños la propia batalla de las Termópilas. Pero bueno, dejemos a un lado el ya lejano estío y centrémonos en la época que de verdad nos interesa ahora: la Navidad. ¡Ay, la Navidad! Periodo en el que tienen el capricho de converger varios escenarios de los cuales nos solemos lamentar año tras año, pero en los que irremediablemente volvemos a caer, unas veces porque queremos, como las compras navideñas, otras porque no hay más remedio, como las comidas familiares. Estando unas navidades intentando encontrar algún regalo para mi familia, entré en un famoso centro comercial, especializado en temas deportivos y del cual no diré el nombre por aquello de evitar la propaganda gratuita, que como bien decía mi padre cuando me veía enfundado en alguna camiseta adornada con algún logotipo comercial: “¡Hijo, el que quiera propaganda, que la pague!”. Solo diré, para los más curiosos, que su nombre coincide con el de un deporte olímpico masculino que se compone de diez diferentes pruebas y que se llama decathlón. Esto dicho como pista. Bueno, pues estaba yo mirando algunas fruslerías, cuando un individuo, con más músculos que bolas el bombo grande de la lotería de Navidad, se acercó a un dependiente y con expresión circunspecta le preguntó: -Oye, por favor, ¿aquí donde tenéis los trajes de ibuprofeno? Yo me quedé estupefacto. Y más es-
tupefacto todavía cuando el solícito dependiente le indicó con aprendida profesionalidad ¡el pasillo de los trajes de ibuprofeno! Lo gordo del caso es que, me consta, hay ciudadanos que han llegado a pedir a su médico comprimidos de neopreno “p’al dolor de cabeza”. Pero si hay algo que caracterice a la Navidad son esas comidas y esas cenas familiares, con sus interminables sobremesas. Y dejo para otra ocasión las comidas y cenas de empresa, porque esas, por sí mismas, dan para mucho. En la mesa familiar se sienta ¡pues eso, la familia! Están los anfitriones, con sus hijos que, si son pequeños están encantados del evento o, por el contrario, si ya han crecido y están en “esa edad” ya habrán recibido el consiguiente sermón de sus progenitores en forma de “después haz lo que te dé la gana, pero no nos amargues la cena, ¿entendido?” También están los abuelos y abuelas y, por tanto, las suegras. Y los hermanos y hermanas, con lo cuñaos y las cuñadas. Y la prima soltera, junto con el sobrino cura. Y la que habitualmente no está sentada a la mesa es la sacrificada madre, la etxeoandre, esa abnegada mujer que lleva varios días pelándose por los súper y tiendillas del barrio y toda la tarde escondida en la cocina inventándose los más exquisitos manjares con las viandas que le ha permitido comprar su, a veces, maltrecho salario. Pero radiante. El que está ya sentado en la mesa, más feliz que unas castañuelas, es el pater familias. Eso sí, a la tarde, cumpliendo un clásico navideño, ha tenido que ir a urgencias porque cortando el jamón de la cesta que le habían dado a su cuñao en la empresa, se ha metido un tajo de padre y muy señor mío, finalmente sin consecuencias graves. Y el momento de comer y disfrutar de alimentos y vinos no es el peor. Es tenso, pero no el peor. El peor llega tras los turrones. Ahí se desinhibe el ser sincero que llevamos dentro, ayudado, eso sí, por unas cuantas copillas espirituosas y
anecdotario
comienza la “batalla familiar”: que si “yo tengo al abuelo en casa más tiempo que tú”; que si “el año que viene te quedas tú en verano con la abuela porque mi Paco y yo nos vamos a Salou”; etc., etc., etc. Y mientras tanto, tu cuñao, el electricista, el autónomo, se empeña en hablarte de trabajo y de que, no sabe por qué en la declaración le sale a pagar todos los años, “con lo poco que gano”. Más vale que siempre salen al rescate la prima soltera y el sobrino cura que entre cómplices miradas se arrancan con el Noche de Paz, al que entramos todos como posesos, aunque no nos sepamos la letra. Y a partir de ese instante “aquí paz y después gloria”… ¡hasta la siguiente comida familiar! Y es que, como bien dice un amigo mío: -¡Qué bonita es la Navidad! Por cierto, ¿la has pasado bien o en familia? Son las cosas de las comidas familiares, más prolíficas en Navidad, pero inevitablemente idénticas sea cual sea la época del año o el motivo que nos lleve a juntarnos en derredor de una sacrosanta mesa familiar. Los resultados serán los mismos. Ya se encargarán la prima soltera y el sobrino cura de trocar villancicos por coplillas populares o por el clásico cumpleaños feliz. El caso es entonar la paz. Al final, va a resultar que el mejor rincón para un buen solaz es el chiringuito de la playa.
EL DEBER ES LO PRIMERO Aquella buena mujer, que apenas hablaba castellano, vivía desde su más tierna infancia en aquel coqueto, aunque vetusto, caserío familiar, en plena montaña y alejada del mundanal ajetreo de la ciudad. Viuda desde hacía pocos años, convivía con sus cuatro vástagos, varones en su totalidad, rondando la cincuentena y soltericos todos ellos. Su vida se ceñía a las labores hogareñas a saber: lavar la ropa, colgarla y descolgarla, además de plancharla; preparar el desayuno, la comida y la cena, además, lógicamente de fregar todos los platos y cacharros; barrer la casa, hacer las camas y, cuando así lo requería el protocolo del caserío, atender las pocas visitas que se daban por aquellos lares. O sea, resumiendo, cuatro cosillas de nada. ¡Ah!, además ayudaba a sus cuatro retoños a limpiar la cuadra, adecentar el ganado, ordeñar las vacas y, en los ratos libres, recoger alguna cosilla de la huerta. En fin, lo que eufemísticamente se ha venido en llamar “sus labores”. El caso es que un día esta abnegada ama de su casa comenzó a sentirse algo cansada (¡no entiendo por qué!) y con un poco de ahogo al más mínimo movimiento, por lo que avisó al médico del pueblo solicitándole si podía venir a casa a verle, ya que aquel maldito sofoco, no le dejaba casi ni andar.
Así es que el médico acudió al caserío y allí encontró a Mirentxu, disneica perdida y con edemas hasta en el carné de identidad. La pobre mujer, con su axento euskaldun xerrao, xerrao, se dirigió al médico y le dijo entre esfuerzos inspiratorios: -¡Aaayyy, Don Fulano! ¡Ke ex ke no puede ni alentar! –suplicó la pobre entre vanos intentos por coger algo de aire –¡Ke días llevo ke no puede ni orrrdeñar el baka, kon el aprrretura akí en petxo!– añadió mientras escenificaba la situación agarrándose fuertemente la enorme teta izquierda. -Pues vamos a tener que mandarte al hospital, porque al parecer el corazón no está funcionando muy bien –le comentó cariñosamente Don Fulano, mientras miraba preocupado el electro que le acababa de realizar y donde veía evidentes signos de un problema cardíaco agudo. Así es que Don Fulano (todavía los médicos de los pueblos son Don) llamó al 112 y solicitó una ambulancia medicalizada para trasladar a la afectada caxera a la vez que rellenaba diligente el volante de derivación. Entonces, la mujer, ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos le dijo seriamente al médico: -¿Al hospital dixes? ¿Al hospital dixes? –respondió intranquila doña Mirentxu, mientras apuntaba con un artrósico dedo el volante de derivación que le enseñaba Don Fulano. -¡Vale, vale! ¡Pues deja ahí papel exe y kuando prrrrepare el komida a los moxetes, voy p’al hospital, ke hambrientos del monte vendrrrán ahora! Don Fulano necesitó la inestimable colaboración del equipo de la ambulancia para convencer a la Mirentxu de que se montara en el vehículo y de que sus hijos ya se apañarían (o por lo menos, eso supuso). ¡Angelicos!
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
65
reflexiones
66
AL OTRO LADO DE LA VALLA
L
levo varios años jubilado. Este hecho evidencia que carezca de responsabilidades asistenciales y, por contra, mi contacto con el sistema sanitario es como paciente y no como médico en activo. Ahora me encuentro al otro lado de la valla… La bata blanca y el sillón tras la José Manuel mesa me conferían la facultad de Cenzano dirigir la consulta. Y, por ende, los pacientes acudían en actitud de observar mis actos, vigilar mis movimientos y aceptar mis consejos y recomendaciones, en virtud de la confianza que me habían otorgado. Esa buena relación, establecida tanto conmigo como con mis colegas, dimanaba de la fuerza de los argumentos esgrimidos tras una exploración meticulosa, un diagnóstico certero y un tratamiento razonado, pero sobre todo, de la atención prestada en el interrogatorio y la convicción de nuestra inamovible escucha sobre el problema presentado. De manera habitual, el recibo cotidiano de pacientes era muy numeroso. De ahí, que existiera bastante dificultad para mantener, de modo permanente, la actitud atenta. En ocasiones, la entrada en el despacho de otro colega, de la enfermera, o la irrupción de una llamada telefónica, entrañaba interrumpir el hilo de la conversación (o lo que era peor, de la exploración) para situar el punto de mira en un tema ajeno, por completo, al paciente en ciernes. No me voy a excusar diciendo que ofrecía una disculpa (o una justificación) a la detención del acto. Sencillamente, ahora me apercibo de lo incorrecto de tal situación. Como ya he apuntado, en el momento actual no entro en las consultas investido de autoridad, sino despojado de ella. No me siento en un sillón tras la mesa, sino que permanezco de pie hasta que me invitan a sentarme. Espero a que me pregunten y procuro ser preciso en mis palabras. Intento no distraer la atención de la profesional que me atiende (casi todas son mujeres) mientras lee y escribe mirando la pantalla del ordenador… y comprendo que
nº 108 | Diciembre 2014
esos medios tecnológicos están llenos de ventajas para exponer todos los datos que me conciernen con precisión, exactitud y rapidez inusitada, a pesar de sentirme relegado a la indiferencia en el trato (en algunos casos). Hasta ahí, llego. Lo malo es cuando el diálogo se ve cortado de forma abrupta por el inoportuno teléfono o la irrupción de una tercera persona que pregunta o anuncia, con desconsideración a mi presencia, acerca de un tema ajeno, muchas veces banal o imprudente (por tratarse de otro paciente en quien es fácil adivinar su nombre, apellidos, enfermedad que padece, tratamiento que realiza e incidencias sobrevenidas en la evolución); o manifiesta sin rubor las quejas ante una jubilación forzada o la dificultad para obtener permiso por vacaciones… Un sinsentido para mí, que permanezco en silencio, participando como convidado de piedra en un asunto que no me afecta y que distrae de la atención sobre mis propios problemas.
“Atención en lo técnico; indiferencia en lo emocional”
No voy a recurrir al tópico de que todo tiempo pasado fue mejor. Sería echar mano de un argumento no necesariamente verdadero. Pero sí invito a reflexionar a todos mis colegas sobre este aspecto que se percibe de forma exclusiva “desde el otro lado de la valla”: la sensación nefasta de desdén al ignorar al paciente como si no fuera digno de respeto. Creo, con sinceridad, en las bondades del presente sistema sanitario. Jamás, los profesionales (y aquí me refiero a todos los estamentos incluidos en el aparato logístico) estuvieron tan bien formados y recibieron tan eficaz reciclaje de conocimientos pero, a la vez que celebro su capacidad intelectual, también tengo que lamentar la indiferencia e incomprensión que con cierta frecuencia se manifiesta hacia los pacientes, ignorándolos como si fuesen seres invisibles. Atención en lo técnico; indiferencia en lo emocional.