105 Marzo 2014
Colegio Oficial de Médicos de Navarra
ÎÎAsamblea
General de Colegiados
ÎÎCrisis
y geriatría
ÎÎPráctica
deportiva y prevención de lesiones
20
de marzo Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario
RAFAEL BENGOA La sostenibilidad de la sanidad:
HAY SOLUCIONES
sumario
En este número destacamos 14 Año 2013: Disminuyen las agresiones a médicos Revista trimestral del COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA Marzo 2014 - Nº 105 Consejo de Redacción:
29 V Beca Dr. Ignacio Landecho de apoyo a la formación MIR: Experiencias de Clara Eito y Marta Gómez
Mª Teresa Fortún Pérez de Ciriza, Rafael Teijeira, Carmen Hijós y Alberto Lafuente Comisión Científica: Enrique Martínez, Jesús Repáraz, José Manuel Cenzano, Joaquín Barba, Carlos Larrañaga, Sara Pérez, Rebeca Hidalgo, Oscar Lecea y Tomás Rubio
46 Homenaje al Dr. Carlos Amézqueta
Coordinación General: Trini Díaz: trini@medena.es Redacción:
54 Sobre la jubilación forzosa de los médicos a los 65 años
Idoia Olza y Trini Díaz Coordinación editorial, diseño y maquetación: Alberto Uzcarré Tel: 676 58 81 81 bicarbonatografico.com
Fotografía: Villar y Redacción Imprime: Gráficas Castuera Redacción y Administración: Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona Tel.:948 22 60 93 Fax:948 22 65 28 E-mail: trini@medena.es Soporte válido del Ministerio de Sanidad: SV-88014-R Depósito legal: NA. 100-1988 La Revista “PANACEA” no comparte necesariamente los criterios de sus colaboradores en los trabajos publicados en estas páginas
5 10 19 20 22 26 34 42 49 50 54 52 58 61 62 64 66
Editorial Colegio de Médicos Empleo médico Cooperación Formación Sociedades Científicas Divulgación Científica Punto de vista Restaurante El Colegio Clen College Asesoría Jurídico Estadística Biografías médicas Acuerdos comerciales
ER
Nelson. Estrategia & Publicidad Tel: 948 32 19 09
...y además
Libros Anecdotario Reflexiones
PRECIO:
EL
CO
LE G
6 Euros (IVA incluido)
Síg IO ue D no E se M n @ ÉD ac Me ICO tu de ali na S da Co D d c le E ole gio N gia pa AV l y ra A pr est R of ar RA es in ion fo E al rm N ad o d TW e l IT a T
Publicidad:
editorial
NUESTRA PROFESIÓN
Junta Directiva y Comisión de Ética y Deontología del Colegio de Médicos de Navarra
C
uando de forma reiterada salen en prensa descalificaciones y comentarios negativos hacia los médicos, es necesario recordar que pocas profesiones hay tan exigentes y altruistas como la nuestra. Nos exigimos una formación continuada, no porque no queramos tener tiempo libre, sino porque es vital para nuestro trabajo estar al día de los últimos avances que se dan en nuestra especialidad, aún cuando ese estudio nos quite tiempo que desearíamos dedicar a otras cosas. Pero nuestra responsabilidad para con los enfermos nos hace estar en continuo estudio. Y parece que eso no se tiene en cuenta; sólo se nos echa en cara si no lo hacemos, si no conocemos los últimos avances o si el enfermo que tenemos delante nos rebate nuestros comentarios y nos intenta acallar con "en internet pone....". Esta misma búsqueda de la excelencia ha sido la causa de que nos impongamos a nosotros mismos un conjunto de normas profesionales que, plasmadas en el Código de Deontología, han ido evolucionando en función de los cambios experimentados en la sociedad de la que forma parte la profesión. El Código contiene los compromisos éticos que los médicos
5
contraemos públicamente para garantizar a la sociedad un adecuado nivel de calidad en nuestra labor profesional. El ámbito de la deontología médica ha sido tradicionalmente el de la relación médico-paciente, las relaciones entre nosotros y con otros profesionales sanitarios, pero día a día surgen nuevos temas que exigen una reflexión y una respuesta. Como los médicos además de ser médicos, somos personas, la situación en que nos encontramos de malestar y de crispación profesional debido a los cambios que se están produciendo en la organización sanitaria, a veces genera situaciones de desmotivación e insatisfacción y, en ocasiones, se llega a la confrontación. Desgraciadamente a día de hoy, estos no son hechos aislados y habrá que ver los motivos que han llevado a esta situación. Pero a la vez, no podemos olvidar el deber de la buena relación, el respeto y la responsabilidad en conocimientos, actitudes y conductas que nos autoexigimos en el Código. Si ignoramos esto nuestro compromiso con la sociedad puede ser cuestionado e influir negativamente en esa confianza básica de la relación médico-paciente que necesita de unos profesionales competentes y coordinados en sus actuaciones. El Colegio de Médicos es la suma de los colegiados, todos tenemos los mismos derechos y deberes y el Colegio debe regularlos. Debemos tener claro que nuestra libertad y autonomía profesional han de moverse dentro de las coordenadas establecidas por el Código de Deontología, que tiene carácter normativo dentro de la profesión. En él se deja claro que “los médicos deben tratarse entre sí con la debida deferencia, respeto, lealtad” (art. 37.2), lo cual es compatible con el mandato deontológico de denunciar las deficiencias del sistema sanitario o de los colegas, utilizando los cauces adecuados y previstos. “Las discrepancias entre los médicos –sean científicas, profesionales o deontológicas– no han de propiciar su desprestigio público. Se evitará el daño o el escándalo, no estando nunca justificadas las injurias a un colega. Se evitarán las polémicas públicas; las divergencias se resolverán en el ámbito profesional o colegial.” (Art. 38.3). Como Colegio, una de nuestras labores es la mediación y conciliación en los momentos difíciles. Cuando surge un conflicto que no pueda ser solucionado entre compañeros o en el ámbito laboral en que se ha suscitado, el Colegio, como lugar de todos, puede ser el sitio de la conciliación, y así nos ofrecemos. Si somos capaces de reconocer nuestros errores, salvar nuestras diferencias de forma civilizada y nos apoyamos unos en otros, evitaremos la desconfianza de los pacientes y de la sociedad, y engrandeceremos día a día nuestra labor. COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
conferencias de gestión clínica
6
➜ Rafael Bengoa:
La sostenibilidad de la sanidad: hay soluciones La sostenibilidad depende ❝ principalmente de un cambio en la gestión de crónicos ❞ Trini Díaz
E
l exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco y actual asesor europeo del Gobierno de Obama para la implantación de su reforma sanitaria, Rafael Bengoa, impartió el 13 de febrero una conferencia titulada "La sostenibilidad de la Sanidad: hay soluciones". Esta actividad cerró el ciclo de conferencias sobre Gestión Clínica para médicos con el título “¿Cómo ser eficaces y eficientes en tiempos de crisis?” en las que también han participado José Ramón Repullo (Jefe del Departamento de Planificación y Economía de la
Salud del Instituto Carlos III) y José Soto Bonel (Gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid). Rafael Bengoa explicó, ante un auditorio lleno, que “ni los recortes, ni los copagos harán sostenible a medio plazo la sanidad pública”. La solución pasa, según el experto, por la transformación del modelo asistencial hacia un modelo de gestión eficiente para afrontar el reto de la cronicidad. La sostenibilidad depende principalmente de un cambio en la gestión de crónicos”.
ÒÒ Rafael Bengoa es doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco, Máster en Gestión de Sistemas de Salud y Máster en Salud Comunitaria. Acumula una dilatada experiencia y formación internacional en países como Inglaterra, Suiza y Estados Unidos, donde ya asesoró al Gobierno de Bill Clinton. En su currículum también figura ser uno de los coautores del “Informe Abril” y durante 14 años asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco (2009-2012) lideró la reforma del modelo de atención a pacientes crónicos.
nº 105 | Marzo 2014
conferencias de gestión clínica
Ni recortes, ni copagos, ni mercado. ¿Dónde está la solución? Una de las reacciones a la crisis en el ámbito nacional ha sido la regulación de la cobertura, recortando allí donde se podía. Para Rafael Bengoa, “ha sido un ejercicio de imposición, no tanto ideológica sino más bien jerárquica y poco debatida. Se han sacado reales decretos que han supuesto cambios sustanciales en el modelo de aseguramiento y en la cartera de prestaciones”. Sobre el copago, el exconsejero de salud vasco aclaró que “nadie les decía que no había que hacerlo, lo que queríamos es tomar las decisiones de una forma científica. Antes de aplicar el copago se pueden hacer muchas cosas para buscar ahorros y eficiencias”. En este sentido, Rafael Bengoa subrayó que “algunos estudios revelan que el 20% de lo que estamos haciendo en Medicina no sirve para nada y la mayoría sabéis –dijo dirigiéndose a los profesionales– cuáles son en cada una de las especialidades. ¿Por qué no se ha hecho antes de introducir el copago?”. Recortes y copagos han desencadenado una batería de tensiones “porque esto no es un ejercicio estratégico, como ha habido en otros países, sino reacciones automáticas y aceleradas, cuya suma no va a ningún lugar”, añadió Bengoa. La solución tampoco está en el mercado. “Algunas comunidades –aclaró Bengoa– se lanzan a introducir modelos de gestión privada y si hay algo que produce todavía más fragmentación en el sistema es más mercado. Hay gente que lo defiende apelando a la eficiencia, pero no hay evidencia científica que lo justifique, no hay pruebas de que sea más eficiente una gestión privada que una gestión pública. El mercado no es neutro y cuando se les entrega una parte del sistema dejamos de controlar su movimiento. Otros países, como Estados Unidos, caminan en el sentido opuesto e intentan abandonar cincuenta años de fuerzas del mercado, un reto que está costando mucho porque supone el 20% de la economía americana”. Ni recortes, ni copagos, ni mercado. En-
ÎÎEl actual asesor del Gobierno de Obama llenó el Salón de Congresos.
tonces, ¿qué fuerzas de transformación en nuestro sistema sanitario son útiles? Como premisa, el experto subrayó que “ante un problema multidimensional es necesaria una respuesta multidimensional” y, a continuación, apostó por impulsar acciones en tres grandes bloques: convertir a los pacientes en agentes activos de su enfermedad por medio de la autogestión de su enfermedad, garantizar la continuidad de cuidados con una mejor coordinación de los niveles asistenciales (incluidos los sociales) e impulsar acciones relacionadas con la tecnologías. “La suma de esas tres intervenciones nos permite hacer más y mejor en casa, más y mejor en Atención Primaria, más y mejor en servicios sociales y menos y mejor en hospitales”, concluyó Bengoa.
La experiencia vasca Como consejero de Sanidad, Rafael Bengoa lideró la estrategia de crónicos en el País Vasco, que comenzó a fraguarse en el año 2009. “Había que empezar a hacer algo muy diferente y el Plan de crónicos es un ejercicio de transformación para poder encajar el volumen y la magnitud de los problemas que tiene la sanidad, con un presupuesto de crecimiento cero”. Rafael Bengoa explicó que el primer paso de su equipo fue “comprender qué pasaba en la población y, en un plazo de dos años, ya la teníamos estratificada. Nos dimos cuenta de que había 43.000 pacien-
“Ni los recortes, ni los copagos harán sostenible a medio plazo la sanidad pública” tes muy complejos, que consumían entre un 55-60% del gasto y que, sin embargo, no gestionábamos de forma especial. Cuanto más nos concentremos en estos pacientes crónicos con necesidades complejas y les atendamos de forma diferente, podremos pensar en la sostenibilidad del sistema público de salud ya que ahí está el dinero y las ineficiencias del sistema”. Uno de los ejes de la estrategia impulsada en el País Vasco reside en la activación de los pacientes con técnicas de autogestión. “Cuando se hace con metodología adecuada y novedosa en Atención Primaria, los resultados son muy interesantes. El paciente formado y activado, gracias a la intervención del sistema que le ha ayudado a hacerlo, comienza a mejorar su adherencia al tratamiento y reporta un ahorro de entre un 8 y un 21%. Entonces, ¿por qué no tenemos una línea de política sanitaria para que los pacientes estén activados?”, argumentó el exconsejero vasco. Lamentó asimismo que algunos planes de crónicos no estén dotados de la partida presupuestaria necesaria para
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
conferencias de gestión clínica
8
su ejecución. Entre las ventajas de la atención a pacientes crónicos, Bengoa resaltó que “desata nuevas herramientas para la gestión de casos y desarrolla nuevos roles profesionales, sobre todo en Enfermería”.
Continuidad asistencial
“Con la estrategia de crónicos ha habido, parcialmente, un salto de ciclo político en el País Vasco”
Para Rafael Bengoa uno de los principales retos a los que se enfrenta la sanidad es la fragmentación asistencial. “Todos sabemos que se hace buena medicina en España, pero donde se rompe es en las conexiones. La trayectoria de los pacientes no es la que debiera ser y eso es algo que hay que comenzar a cambiar. La fragmentación asistencial no era tan importante cuando había pocos pacientes crónicos, pero ahora son ya el 30% y no nos sirve este modelo”. Para ello, abogó por una cambio en los roles profesionales, porque “necesitamos profesionales que actúen como «gestores de caso» para pacientes con pluripatología. Su función será evaluar sus necesidades sanitarias y sociales y coordinar su desarrollo”. Según Bengoa, “llevamos 25 años hablando de que hay que integrar los cuidados. Ahora sabemos cómo porque ya lo están haciendo en algunos países con resultados positivos. Es inevitable, uno puede esperar o lanzarse a ello”. La introducción de incentivos es ya una práctica habitual en aseguradoras americanas, que vinculan el 6% del presupuesto a si los cuidados están integrados. “En Euskadi se destinó el 3-4% del presupuesto a favorecer la integración clínica entre Atención Primaria y Especializada, de la forma que ellos consideraban más acertada”, añadió el exconsejero vasco. El impulso de nuevas tecnologías en el ámbito de la salud (telemedicina, telecuidados, telemonitorización, historia clínica, etc) cobra una relevancia clave en la transformación del sistema. Rafael Bengoa explicó que la receta electrónica, por ejemplo, reduce las visitas al médico, aumenta la seguridad para el paciente, disminuye los eventos adversos y el riesgo de dupli-
nº 105 | Marzo 2014
cidades del tratamiento. Añadió que “además hay que hacer algo muy diferente con la industria agroalimentaria para que se autorregule más. Me parece francamente injusto que la Administración tenga que estar encajando el golpe de una serie de ofertas, que se pueden cambiar”.
Pioneros en la gestión de sistemas locales Durante su intervención, Rafael Bengoa puso de relieve las experiencias en gestión de sistemas locales en U.S.A (Accountable Care Organizations), Inglaterra (Integrated care pioneers), Escocia (Managed clinical networks), Holanda (Care Groups) o Nueva Zelanda (Locality clinical partnerships-LCP) que, según explicó, “están tomando forma e impulsando nuevos modelos de gobernanza en un sistema local integrado”. Añadió que es preciso “caminar hacia un sistema organizado en torno un paciente responsable y empoderado en el conocimiento y gestión de su enfermedad, que garantice la continuidad y coordinación asistencial, proactivo en la atención, con un liderazgo descentralizado y una financiación según resultados”. Advirtió que estas intervenciones necesitan de la participación de los profesionales, requieren un liderazgo diferente e implican cambios en todos los estamentos. “Los profesionales deben aceptar un papel clave en tareas de gestión y liderar cambios organizativos locales; el ámbito político tiene que dejar microgestionar, ser generoso con el poder y crear condi-
Preguntas al experto -Algunos de los asistentes quisieron profundizar más en la experiencia de Rafael Bengoa en el Gobierno vasco y le preguntaron sobre ¿cómo gestionar con menos dinero? ¿qué le quedó por hacer? y ¿qué se mantiene en pie tras el cambio de gobierno? -Rafael Bengoa: En el País Vasco no seguimos una política de desinversión sino una línea de resistencia hacía un Parlamento inflaccionista, que quería cada vez más. Los recursos venían, en parte, de una congelación de salarios e intervenciones duras sobre la prescripción de genéricos, que conseguimos duplicar. Impulsamos un plan alrededor de la lógica preventiva y tuvimos más éxito en prevención clínica que en prevención de riesgos. Me hubiera gustado abrir conversaciones con la industria agroalimentaria y avanzar mucho más en seguridad clínica. Nuestra principal aportación fue iniciar un proceso de transformación de abajo a arriba y, por eso, han recomendado al actual consejero vasco de Salud que continúe con determinados proyectos. Con la estrategia de crónicos ha habido, parcialmente, un salto de ciclo político en el País Vasco. Si dejas que parte de la innovación sea local, aseguras cierta continuidad. -¿Es, de verdad, sostenible el sistema si no limitamos determinadas prestaciones? -R.B: Queda todavía mucho margen de maniobra. La tarea de todos es asumir ese reto para que el sector públi-
ciones para que esto se de; los directivos deben profesionalizarse y los sindicatos deben aceptar mayor grado de movilidad de los recursos existentes para realizar los cambios necesarios al servicio de la comunidad; y todos, debemos empezar a pensar en que el paciente es la solución, no un problema. Sabemos qué hacer y cómo hacerlo, ¿por qué no comenzar ya el trayecto en esa dirección?”, insistió Rafael Bengoa.
conferencias de gestión clínica
Todos estos aspectos van a tener que cambiarse con incentivos y desincentivos y una parte importante de la solución está en la autogestión de los pacientes. Si no se hace, si los sindicatos no permiten cierto margen de maniobra, si los clínicos no se mueven y si seguimos politizando el sector, dentro de unos años hará falta racionalizar la cartera de servicios de la sanidad pública.
co pueda sobrevivir. Hay varias líneas de trabajo; en Estados Unidos, por ejemplo, se está pidiendo a las sociedades científicas que indiquen cuáles son los procedimientos que cada una de ellas tiene que dejar de hacer. Hay también capacidad de maniobra para evitar que la gente llegue al hospital, potenciando el autocuidado y la Atención Primaria. Solo este movimiento asegura un enorme ahorro, ya que se calcula que un 35% de las visitas a urgencias son evitables. En algunos países europeos y en EEUU si un paciente reingresa 30 días después de haber sido dado de alta no se le paga el hospital. Yo sospecho que van a empezar a ocurrir cosas de este tipo en nuestro país. También hay margen para el ahorro con la prescripción de genéricos y la mejora de la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos, que todavía es muy baja (un 50%).
I Curso de Gestión Sanitaria en el Colegio de Médicos El 3 de abril comenzó el I Curso de Gestión Sanitaria, organizado por el Colegio de Médicos de Navarra. Hasta el mes de junio, y en horario de tarde, se impartirán un total de 46 horas lectivas.
-¿Hay espacio dentro de un sistema público rígido y burocrático para introducir incentivos y desincentivos? -R.B: Es inevitable. La resistencia a los incentivos no viene del ámbito de los profesionales sino, en parte, de los sindicatos y, principalmente, desde el poder político. En Europa los pacientes van a poder elegir dónde ingresan o se operan y esto va a obligar a los hospitales públicos y privados a ser transparentes con sus resultados. Ya sabemos medir la mayor parte de los que hacemos y España no es, precisamente, el país más transparente. El modelo de administración pública que tenemos es muy cerrado, pero eso es tarea del Ministerio en lugar de tanto copago, que no resuelve ninguno de los grandes retos ni transforma el modelo asistencial.
dad de cambios legales para introducirla. Se puede hacer en el molde actual, aunque hace falta que los gerentes entiendan que los profesionales que encuentren eficiencias y las pongan en práctica puedan recibir incentivos para mejoras en su servicio. - Sanidad descentralizada ¿sí o no? -R.B: El modelo descentralizado ha contribuido a la mejora del sistema sanitario, si atendemos a lo que muestran los indicadores. El dilema continuo es si realmente lo más importante es estar todo el día uniformando el país o, por el contrario, hay que acelerar la transferencia de conocimientos. En mi opinión, el Ministerio de Sanidad debe saber qué experiencias están funcionando y dónde, y trasladar allí parte de los recursos. No todos tienen que hacer lo mismo con el fin último de buscar la uniformidad; más bien hay que dejar que los que quieran se muevan y marquen el camino a los demás.
-¿Es posible hoy avanzar en una mayor corresponsabilidad sanitaria del clínico sin una reforma sanitaria previa? -R.B: Coparticipar en las decisiones de gestión, eso es gestión clínica y allí donde se ha hecho, tanto en el sector público como privado, las cosas han ido bien sin necesi-
- ¿Debe cambiar el papel de la Atención Primaria, otorgándole más atribuciones? -R.B: El debate primaria versus hospitalaria nos ha bloqueado durante los últimos 20 años y ha dificultado un sistema integrado de salud. En el País Vasco lideran los médicos de Atención Primaria mayoritariamente, pero lo más importante es la trayectoria del paciente y encontrar la manera más eficiente de hacerlo. Para ello, se tienen que poner de acuerdo los profesionales de ambos niveles asistenciales. Hay que dejar que cada equipo busque cual es su modus operandi, su forma de trabajar.
El Dr. Alberto Lafuente, vicesecretario del Colegio de Médicos de Navarra, es el coordinador del curso que está dividido en dos módulos; en el módulo I, del Sistema sanitario a la organización sanitaria, se desarrollarán temas sobre la economía del sistema sanitario, estrategia en las organizaciones sanitarias, gestión de las personas, gestión de la actividad y gestión de la calidad. En el módulo II, Management general, los contenidos serán los siguientes: análisis de
operaciones, finanzas y contabilidad, tecnologías de la información y la comunicación para la gestión, y la investigación biomédica en los servicios clínicos. El objetivo general del curso es facilitar a los médicos una mayor comprensión de las directrices organizativas, mejorar la construcción de propuestas organizativas para la prestación de la asistencia clínica de calidad, y la contribución a la mayor eficacia y eficiencia del sistema en la atención a los ciudadanos. COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
colegio de médicos
10
➜ Asamblea General de Colegiados
Retos para el 2014: Formación y colaboración institucional Desde el año 2007, la cuota del Colegio de Médicos de Navarra permanece congelada La Vocalía de Jubilados impulsaré un Grupo Médico de Apoyo ÏÏ Carmen Hijós (secretaria), Mª Teresa Fortún (presidenta) e Hilario Cienfuegos (gerente) ÎÎLa Asamblea aprobó la gestión colegial del año 2013 y los presupuestos para el 2014.
TRINI DIAZ
M
ejorar la formación, según el interés o áreas de mejora que planteen los colegiados, reforzar la presencia social y la colaboración institucional, y ampliar la calidad y digitalización de los procesos colegiales, son los objetivos que la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra marca como prioritarios para el año 2014. Así lo puso de manifiesto la doctora Mª Teresa Fortún, presidenta, en la Asamblea General de Colegiados que se celebró el pasado 27 de marzo. Destacó que, durante el año 2014, el Colegio de Médicos de Navarra se afianzará como “punto de encuentro, debate, puesta al día, trabajo, integración” en todos aquellos temas que ocupen y preocupen a los médicos.
y reparto de funciones”, destacó la doctora Fortún. Los sistemas de administración y gestión colegiales están avalados por las normas de calidad ISO 9001-2008 de procesos administrativos y protección de datos e ISO 27001-2007 de seguridad e integridad de la información. Desde el año 2007, la cuota del Colegio de Médicos de Navarra permanece congelada y se aplican descuentos a los médicos en situación de excedencia o jornada parcial; mantiene invariable la cuota de entrada desde 1990 y hace seis años suspendió la cuota de traslado. Actualmente, las cuotas de los colegiados sólo representan el 46% del presupuesto anual.
Control, eficiencia y calidad
Durante el año pasado, se puso en marcha un nuevo servicio colegial para la asesoría y apoyo administrativo de la acreditación docente ANECA, se otorgaron las VI Becas Ignacio Landecho y la II Beca Senior y se convocó el I Certamen de casos clínicos MIR. En formación, destaca el Curso de Gestión Clínica, que se desarrollará en el 2014, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra. Se firmó además un convenio con Mutual Médica.
Control exhaustivo del gasto y eficiencia son los elementos que definen la gestión colegial en estos tiempos de crisis. Anualmente, una auditoria económica y otra de calidad avalan los resultados. Durante el año 2013 se ha avanzado en la digitalización de los procesos administrativos, “que nos permite un control estricto de todas las actuaciones colegiales y mejorar en la adecuación
nº 105 | Marzo 2014
Nuevos servicios para el colegiado
colegio de médicos
las sociedades científicas con sede en el Colegio, ha analizado en profundidad el Plan de Atención a Pacientes Crónicos y Pluripatológicos y el Plan Reforma de la Atención Continuada y Urgente. “Dimos nuestro apoyo al Plan de crónicos, pero no lo hicimos con la Reforma de la Atención Continuada y Urgente porque creemos que importantes grupos de médicos afectados no han sido tenidos en cuenta, ni escuchados”. El Colegio ha manifestado, además, su preocupación en otros asuntos como las listas de espera, la unificación del Complejo Hospitalario, los cambios realizados en cocinas y laboratorios, el copago farmacéutico y la atención a inmigrantes. En convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, el Colegio toma cada año el Juramento hipocrático a los nuevos graduados, organiza la recepción en la sede colegial a los alumnos de segundo ciclo y participa en el Congreso de Oncología para estudiantes. Colabora, asimismo, con los partidos políticos que lo solicitan, colegios sanitarios y con UNIPRO (Asociación de profesiones colegiadas de titulación universitaria y con ámbito de aplicación en la Comunidad Foral de Navarra, en la que el Colegio de Médicos ostenta la Vicepresidencia). La presidenta del Colegio de Médicos ha asistido, durante el año 2013, a 8 Plenos de la Organización Médica Colegial (OMC) y a 11 Asambleas.
ÁREA DE DESARROLLO PROFESIONAL
El pasado año se implantó el nuevo modelo de receta privada y ya se han atendido más de 1.600 peticiones (338.300 recetas). Los colegiados pueden solicitarla en la web colegial (www.medena.es) La Oficina de Cooperación, que cuenta ya con 22 médicos cooperantes inscritos, organizó un curso de Negociación en Ayuda Humanitaria y mensualmente envía un boletín de noticias. Como patrona de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios, la doctora Fortún formó parte de la delegación que viajó a los campos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). El Colegio navarro continúa trabajando frente a las agresiones y el intrusismo profesional y alerta sobre el aumento en el número de médicos que salen fuera a trabajar (en Navarra fueron 63 médicos, en el año 2013).
Convenios y colaboraciones Con el Departamento de Salud, el Colegio sigue colaborado anualmente en la Jornada Sin Humo y en la concesión del Premio Sánchez Nicolay, que el pasado año se otorgó al Dr. José Manuel Cenzano. El Colegio forma parte del Consejo Navarro de Salud, que durante el año 2013 ha mantenido dos reuniones. Junto con
Durante el año 2013, la Sección Académica Colegial ha organizado nueve actividades de formación médica continuada, de las que seis se han desarrollado en convenio con el Departamento de Salud. En total se han impartido 61,5 horas lectivas. La valoración media de las actividades en las encuestas de satisfacción se sitúa en 4,25 respecto a 5. En la sede colegial se han desarrollado, además, 80 sesiones de trabajo realizadas por 16 de las sociedades vinculadas al Colegio y cuatro grupos de trabajo. La Sección Académica ha llevado la secretaria técnica de 17 actividades de sociedades científicas y ha participado en el diseño y acreditación de 25 actividades de formación continuada promovidas por las sociedades vinculadas al Colegio. La oficina de Registro y Evaluación de Méritos Profesionales ha completado 253 expedientes de carrera profesional y ha emitido 155 informes para la tramitación de ascensos de carrera profesional. Su responsable, la doctora Pilar San Esteban, subrayó algunos de los retos de mejora para el 2014: controlar el periodo de tramitación (hasta 30 días) y, por tanto, de custodia del expediente documental del colegiado; crear un registro histórico de evaluación de méritos de los colegiados, que permitirá comunicarles la proximidad del cambio de nivel en carrera profesional, y mejorar la gestión de la agenda para evitar acumulaciones de demanda en momentos concretos.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
11
colegio de médicos
12
La Bolsa de empleo ha gestionado, durante el año 2013, un total de 307 ofertas de empleo, de las que un 71% son internacionales y tan solo el 12% corresponden a Navarra. El 65% de las ofertas laborales buscan especialistas del ámbito hospitalario, especialmente anestesistas y psiquiatras. En diciembre del año 2013, un 1,64% de los colegiados en activo de Navarra estaban en desempleo, empleo precario y/o jornada parcial.
COMISIÓN DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA Durante el año 2013, la Comisión de Ética y Deontología Médica se ha reunido en 10 ocasiones, ha ejercido su cometido con normalidad y ha tomado los acuerdos por consenso. Ha dictaminado sobre cinco casos, ha trabajado en el reglamento de funcionamiento de la Comisión y ha participado en las XI Jornadas de Comisiones Deontológicas de Colegios Oficiales de Médicos de España, celebradas en La Coruña, con un poster sobre los retos de la información médica (de las doctoras Caballín y León, presidenta y secretaria de la Comisión). En los informes realizados se han abordado, entre otros asuntos, el procedimiento en el registro de voluntades anticipadas en Navarra y propuestas para hacer sostenible el SNS (remitido a la OMC). Durante el año 2013, ha coordinado dos cursos sobre Ética Clínica (Relaciones entre profesionales médicos y Relaciones entre profesionales en las organizaciones sanitarias). En el 2014, se plantea como objetivos: incorporar un nuevo miembro a la Comisión, continuar coordinando actividades de Ética Clínica, colaborar en los cursos de bioética, elaborar informes ético-deontológicos e implementar la aplicación en la plataforma Synergy.
FALLECIDOS AÑO 2013 Comenzó la Asamblea con un minuto de silencio en recuerdo a los 22 médicos fallecidos durante el pasado año: ÆÆ Daniel Abad Castell-Ruiz, Julián Carlos Amézqueta, Jose María Ariño Serrat, Ramonita Baldera Méndez, José Miguel Casas Casas, Fernando Charro Prim, Luis De la Vega Salinas, Valentín Echeverria Artieda, Luis Estefanía Castro, Concepción Fernández Martínez de Alegría, Carlos Figuero Echeverría, Félix Goñi Pérez, José Heras Noain, Santos Huarte Los Arcos, Pedro Ibarra Zulategui, José María Martón Herce, Emilio Moncada Lorenzo, Alberto Padilla Vázquez, Mario Ruiz Caso, Andrés Salvador Ullán, Miguel San Julián Artola, Luis Angel Yague Argain.
nº 105 | Marzo 2014
INFORME DE VOCALÍAS, JUNTA COMARCAL DE TUDELA Y ASESORÍAS JURÍDICAS El Dr. Juan Bruguera, Vocal de Medicina Libre y Colectiva, expuso la situación de los médicos de mutuas: “A pesar de no ser funcionarios y tener contratos con empresas privadas, desde el año 2010 han visto cómo sus sueldos han disminuido por decretos gubernamentales alrededor de un 15%”. Se refirió, además, a la repercusión en el colectivo del Real Decreto 5/2013 de 15 de marzo “de medidas para favorecer la continuidad laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento laboral”. La norma deja claro que los jubilados en activo que ejerzan por cuenta ajena cobrarán sólo el 50% de la pensión, pero no especifica si ello afecta a los facultativos que coticen a una mutualidad. “Consultados varios expertos juristas –explicó el doctor Bruguera– parece que sí se puede cobrar el cien por cien de la pensión si cotizamos a una mutualidad en lugar del régimen de autónomos”. La secretaria de la Junta Directiva, la doctora Carmen Hijós, fue exponiendo las memorias del resto de las vocalías y de la Junta Comarcal de Tudela. Entre las iniciativas para el 2014, destaca la creación de un Grupo Médico de Apoyo, impulsado desde la Vocalía de Médicos Jubilados y constituido por médicos colegiados que, de una manera voluntaria, deseen apoyar a los médicos/as, sus parejas y sus hijos cuando tengan algún problema sanitario. La asesoría de derecho laboral y administrativo de Mariano Benac ha atendido, durante el pasado año, 388 consultas de colegiados, 29 procedimientos administrativos de 29 médicos y 9 recursos contencioso-administrativos de 36 médicos. A instancias del Colegio ha realizado 8 informes, 74 consultas y un procedimiento judicial. Por su parte, la asesoría en derecho penal y responsabilidad civil profesional del Despacho Ruiz de Erenchun ha tramitado dos casos –por intrusismo y estafa– en los que el Colegio fue acusación.
PROGRAMA DE ATENCIÓN AL MÉDICO ENFERMO (PAIME) La secretaria del Colegio, la doctora Carmen Hijós, es la coordinadora del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME), que durante el año 2013 ha atendido 43 consultas (25 de familiares o colegiados y 18 de profesionales de Salud Mental) y ha tramitado 7 nuevos casos. Subrayó que está cambiando el perfil del médico atendido en el PAIME. En el año 2013, el 70% fueron médicos de Atención Primaria y con más de 50 años (en el año 2010-11, el 70% fueron médicos en formación o precario y del ámbito hospitalario). En cuanto a los datos demográficos, destacó que el Colegio navarro ha perdido durante el año 2013 a 89 médicos por traslados interprovinciales e internacionales y fallecimientos.
colegio de médicos informe económco CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS / 2013
AVISOS PARA COLEGIADOS
CENTRO DE COSTE ACTIVIDAD FUNCIONAL
427.446
9.283
1.323
-7.960
26.566
68.851
42.285
SERV. ADMINISTRATIVOS
350.806
165.485
-185.321
CONGRESOS
148.450
35.458
-112.992
62.593
13.315
-49.278
1.312.727
1.426.907
114.180
ÆÆ Comuniquen su e-mail para el envío de la información colegial, en las oficinas generales.
PANACEA
ÆÆ Envíen o comuniquen al Colegio su código de cuenta bancaria IBAN.
I Certamen de Casos Clínicos para Médicos Internos Residentes El 8 de mayo: presentación de los casos clínicos seleccionados y entrega de premios El pasado 31 de marzo se cerró el plazo para la recepción de los casos clínicos que participan en el Primer Certamen de Casos Clínicos para Médicos Internos Residentes, organizado por el Colegio de Médicos de Navarra. Un Comité Científico, designado por la Directiva del Colegio como jurado, seleccionará los diez mejores casos, que serán publicados en la web del Colegio de Médicos de Navarra (www.medena.es) y expuestos en una sesión, que tendrá lugar el próximo 8 de mayo en el Salón de Congresos de la sede colegial. En la citada sesión se procederá, además, a la elección de los tres casos clínicos premiados, que están dotados con las siguientes cuantías económicas: Primer premio: 1.000 euros. Segundo premio: 750 euros. Tercer premio: 500 euros. De entre todos los casos clínicos presentados en este I Certamen, el Comité Científico seleccionará los veinticinco mejores para su publicación en un libro, que editará el Colegio de Médicos de Navarra.
RESULTADO
1.142.475
SEDE TUDELA
ÆÆ Soliciten las claves para acceder a la Ventanilla Única del Colegio, dónde podrán comprobar sus datos y conocer sus ventajas.
INGRESOS
715.029
Con el fin de facilitar la tramitación de procedimientos colegiales, la comunicación e información y el acceso a los servicios del Colegio de Médicos de Navarra, solicitamos a los médicos colegiados que:
ÆÆ Faciliten los títulos originales para el registro y actualización de la ficha colegial.
GASTOS
ARRENDAMIENTOS
TOTAL
ÆÆ Pérdidas y ganancias correspondientes al ejercicio 2013 expresado según el Plan Sectorial de Entidades Sin Ánimo de Lucro.
PRESUPUESTO 2014 CENTRO DE COSTE ACTIVIDAD FUNCIONAL
GASTOS
INGRESOS
RESULTADO
690.000
1.140.000
450.000
SEDE TUDELA
10.000
1.200
-8.800
ARRENDAMIENTOS
27.000
69.000
42.000
SERV. ADMINISTRATIVOS
350.000
160.000
-190.000
CONGRESOS
145.000
46.000
-99.000
65.000
15.000
-50.000
1.287.000
1.431.200
144.200
PANACEA TOTAL
CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ÆÆ Énfasis en el control de gastos; mantenimiento de los gastos de personal sin subida salarial por sexto año consecutivo; sin sustitución en jubilaciones; distribución racional de las relaciones económicas entre empresas para evitar facturaciones que llevan emparejados cargos impositivos que suponen más gasto; control mensual del desarrollo del presupuesto para el seguimiento puntual de las desviaciones; consolidar la implantación de los sistemas de calidad (ISO 9000-2008 e ISO 27001-2007): la protocolización de todos los procesos permite un mayor control en compras y gastos y una utilización más racional del personal basada en la delimitación de áreas y funciones.
CONVENIO ENTRE EL COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA Y LA FUNDACIÓN PATRONATO DE PROTECCIÓN SOCIAL "PRÍNCIPE DE ASTURIAS” DISTRIBUCIÓN DE LAS AYUDAS EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE NAVARRA DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
BECAS DE ESTUDIOS (> 21 años que cursan estudios reglados)
8
IMPORTE 25.142,00
HUÉRFANOS DE MÉDICOS (< 21 años con asignación mensual de 340 €)
28 114.816,47
BENEFICIARIOS DE ASISTENCIA (médicos o hijos/as médicos con incapacidad permanente reconocida)
12
77.880,80
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
13
colegio de médicos
14
➜ 20 de marzo, Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario
Las agresiones a médicos disminuyeron un 15% en 2013, con 354 casos En Navarra, el Colegio de Médicos recibió 3 comunicaciones de agresiones, frente a las 8 de 2012
E
l Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) presentó el pasado 20 de marzo, Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, los datos de violencia registrados en 2013 que ascienden a 354 casos frente a los 416 del año anterior, lo que supone una disminución del 15%. En Navarra, también se ha producido un importante descenso: durante 2013, el Colegio de Médicos recibió 3 comunicaciones de agresiones a médicos, mientras que en 2012 fueron 8. Las 3 notificaciones de agresiones fueron a médicos mujeres, todas las agresiones fueron verbales, en servicios públicos y en consultas programadas, y no se presentó denuncia en ninguno de los casos. Esta tendencia descendente pone en valor el trabajo de estos cuatro años de actividad del Observatorio de Agresiones que la OMC y los 52 Colegios de Médicos de toda España pusieron en marcha a raíz de la muerte, en 2009, de una residente asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el centro de salud de Moratalla (Murcia). Lesiones, amenazas, coacciones, maltrato, hurto, injurias y/o vejaciones centran la mayor parte de las 1.714 agresiones que han sufrido los médicos en el ejercicio de su profesión en toda España en los cuatro últimos años, según los datos del Observatorio. De los 354 casos de violencia que se contabilizaron en 2013, un 18% de ellos acabó con lesiones. El Observatorio de Agresiones recoge las comunicaciones de agresiones a médicos recibidas en los Colegios de Médicos. Con éstas y de forma anual, se analizan a través de un estudio, los datos, tanto cuantitativos como cualitativos, del agredido como del agresor (sexo, edad, especialidad, lugar, etc.), así como las denuncias que, desde los Colegios, se derivan por vía judicial. Este Observatorio trabaja en un tratamiento multidisciplinar del problema para establecer todas las medidas preventivas necesarias contra la violencia en el ámbito sanitario.
nº 105 | Marzo 2014
Causas de la agresión Ámbito en que se produce la agresión. OMC, 2013 • 30% Discrepancias en la atención médica • 12% Tiempo en ser atendido • 11% No recetar medicamento propuesto por paciente • 11% Emitir informes médicos no acordes con sus exigencias • 9% Discrepancias personales • 7% En reación incapacidad laboral • 4% Malestar funcionamiento interno del centro • 16% Otras causas
• • • • •
49% AP 17% Hospital 17% Otro ámbito 10% Urgencias hospitalarias 7% Urgencias extrahospitalarias
El Observatorio de Agresiones publicó un Manifiesto en el que hace un llamamiento a todos los agentes intervinientes para que tomen las medidas necesarias para proteger a los profesionales y, con ellos, al conjunto del sistema sanitario.
Atención Primaria, la más castigada Del estudio sobre Agresiones, se desprende una equidad en cuanto al porcentaje de agresiones que sufrieron hombres y mujeres, siendo el 50% en cada caso. En cuanto al ámbito sanitario de ejercicio, sigue siendo el público donde se producen la gran mayoría de este tipo de conductas violentas, con un 89% de los casos, mientras que en el sector privado se han producido el 11%, datos idénticos a los del año anterior. Y, sobre el ámbito donde se produce la agresión, sigue siendo la Atención Primaria la que se lleva la mayor parte (56%), frente a la Hospitalaria (27%). De los agresores, el 25% de los casos son familiares del paciente, es decir, 1 de cada 4, porcentaje que ha disminuido respecto al año anterior que era 1 de cada 3; el 25% son pacientes no
colegio de médicos
15
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A UNA AGRESIÓN El Colegio de Médicos de Navarra y la Fiscalía Superior de Justicia de la Comunidad Foral firmaron, en febrero de 2012, un protocolo de actuación que garantiza una atención más eficaz y rápida en los casos de agresiones contra médicos. En concreto, el protocolo establece que las agresiones físicas o intimidación grave realizadas contra un médico que tenga la condición de funcionario público y se encuentre en el ejercicio de sus funciones, tendrá la consideración de delito de atentado, con penas que pueden llegar a tres años de cárcel. Además, las agresiones verbales contra los médicos (sean funcionarios públicos o no) serán calificadas como delito o falta de coacciones, amenazas, vejaciones, injurias, etc, en función de la gravedad o las circunstancias concretas de cada caso. Además, el Colegio de Médicos de Navarra dispone de una asesoría jurídica, especializada en Derecho Penal, que es la que lleva los casos de agresiones a médicos. Ante una agresión, el colegiado debe tramitar su denuncia a través del Colegio de Médicos de Navarra. El colegiado debe ser asesorado con rapidez, por ello, el Colegio de Médicos tiene a disposición de los médicos un número de teléfono (948 22 60 93) y una dirección de correo electrónico específico (agresiones@medena.es) para la comunicación de la agresión.
programados, es decir, sin cita previa; el 34% son de pacientes programados y el 16% son usuarios del centro donde se producen las agresiones. En cuanto a las causas principales de las agresiones, ha aumentado considerablemente el porcentaje de casos por emitir informes médicos no acordes con sus exigencias, que ha pasado del 6% al 11%, igual porcentaje por causa de no recetar el medicamento propuesto por el paciente. El resto, el 30% se producen por discrepancias en la atención médica; el 12% por el tiempo en ser atendido; el 9% por discrepancias personales; el 7% en relación a la incapacidad laboral; el 4% por malestar en el funcionamiento del centro y el 16% por otras causas. De las agresiones producidas, en el 18% de las mismas se produjeron lesiones. Y del total, el 9% conllevaron baja laboral.
¿De quién reciben apoyo los médicos agredidos? En cuanto a las acciones emprendidas desde los Colegios, en el 63% de los casos se efectuaron diligencias; en el 68% de ellas se presentaron denuncia y en un 59% se celebró juicio.
Otro dato significativo es el porcentaje de casos de médicos que no contaron con el apoyo o asesoramiento del centro/empresa donde realizaban su trabajo en el momento de la agresión, el 68% de los casos. Destaca que sólo el 32% recibió apoyo o asesoramiento. El Observatorio de Agresiones ha registrado y analizado en estos 4 años un total de 109 sentencias. De éstas, 39 han sido consideradas delitos contra la autoridad pública y 91 faltas (alguna de ellas han sido considerada concurrente en más de una falta). Destaca la variabilidad en la tipificación de lesiones y amenazas que, en unos casos han sido consideradas delito y, en otros, falta.
I CURSO DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS AGRESIONES A LOS MÉDICOS El pasado 24 de febrero se inició la I Edición del Curso de Prevención y Abordaje de las Agresiones a los Médicos, que tiene como objetivo la adquisición de las habilidades de comunicación necesarias para la prevención de la agresividad o las situaciones de conflicto más habituales en la relación médico–paciente, y en el abordaje de los distintos tipos de agresividad que se observan en las consultas. En Navarra, son 11 los médicos que lo están realizando. El curso, de formato On Line, se puede seguir en el Campus virtual de la FFOMC. Se desarrolla en 20 horas no presenciales. Ha sido organizado por la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) y financiado por su Fundación de Protección Social, cuenta también con el respaldo del Observatorio de Agresiones de la corporación colegial. La Fundación para la Protección Social sufraga el importe íntegro de la matrícula en el curso a los médicos que hayan sufrido agresiones y lo hayan denunciado, y parcialmente para los inscritos a través de los Colegios.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
colegio de médicos
16
➜ Ciclismo para Médicos
El 7 de junio se celebrará en Huesca el VI Campeonato de España
E
l Colegio de Médicos de Huesca organiza, el próximo día 7 de Junio, el VI Campeonato de España de Ciclismo para Médicos, que se enmarca en una jornada destinada al fomento del deporte, la solidaridad y la actividad saludable entre el colectivo médico español. En esta cita están invitados a participar todos los médicos españoles colegiados así como los 52 Colegios de Médicos de España. Ya está abierto el plazo de inscripción. Se establecen dos periodos de inscripción: un periodo general (hasta el 10 de mayo), 25 euros; y otro especial (del 11 de mayo al 31 de mayo), 40 euros. La inscripción el mismo día del Campeonato o la víspera son 60 euros. Más información en la web de Colegio de Médicos de Huesca (www.comhuesca.es). Los médicos navarros que estén interesados en participar en la prueba se tienen que poner en contacto con el Colegio de Médicos de Navarra (Teléfono 948 22 60 93) y preguntar por Javier Magallón. Para participar en el Campeonato, dado que es una prueba oficial de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), los participantes deberán estar en posesión de una licencia de competi-
nº 105 | Marzo 2014
ÏÏ Equipo ciclista del Colegio de Médicos de Navarra que logró el segundo puesto en el V Campeonato, celebrado el año pasado en Logroño. Diego Latasa se proclamó, además, ganador en la categoría masculina.
ción o de Cicloturista, del año en curso, expedida por la RFEC. En caso de no poseer licencia anual, el interesado/a podrá obtener la licencia de un día que será tramitada por El Pedal Aragonés ante la Federación Aragonesa de Ciclismo. Esta licencia tiene un coste de 12 euros, que será una cantidad adicional a la inscripción. Estará extendida por la Federación Española de Ciclismo y servirá únicamente para el tiempo que dure la carrera.
colegio de médicos
64 kilómetros de recorrido El Campeonato, en sus versiones individual y por Colegios, se disputará sobre una prueba en línea, de sesenta y cuatro kilómetros. La prueba se celebrará el sábado, día 7 de Junio, a las 10.30 horas con salida y llegada en la ciudad de Huesca. La salida se dará en las inmediaciones del Colegio Oficial de Médicos de Huesca, en la calle Zaragoza, número 5, de Huesca, y la llegada estará instalada junto al Palacio de Congresos de Huesca. Podrán participar en la prueba todos aquellos médicos españoles, tanto hombres como mujeres, que estén colegiados en cualquiera de los 52 Colegios de Médicos. Podrán participar también ciudadanos españoles residentes en el extranjero que acrediten la titulación de Licenciatura en Medicina, pero solamente podrán optar al título individual de su categoría. No está permitida la participación de estudiantes de Medicina ni precolegiados.
Premios individuales y por Colegios Se disputarán los siguientes títulos: cuatro para varones, en función de la edad, uno absoluto para damas y un título de Colegios de Médicos. Se otorgarán trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría y el maillot de Campeón de España a los Campeones de cada categoría. En la Clasificación por Colegios se entregará trofeo a los tres primeros Colegios clasificados.
La entrega de premios se realizará a las 13 horas junto al pódium instalado en la línea de meta del Palacio de Congresos, según el siguiente orden: 1. Campeones absolutos masculino y femenino. 2. Tres primeros clasificados de las categorías M1, M2, M3, M4 y Damas. 3. Tres primeros Colegios de Médicos. La inscripción da derecho a bolsa del participante con recuerdo-regalo, dorsal personalizado, libro de ruta, cocktail de bienvenida, descuento en hotel y en almuerzo de despedida, asistencia sanitaria en carrera, asistencia técnica en carrera, y coche escoba. Los participantes podrán retirar sus dorsales la víspera del Campeonato en el Colegio de Médicos de Huesca, en horario de 11 horas a 13,30 h. por la mañana y de 17 horas a 20 h. por la tarde. También existirá la posibilidad de retirar el dorsal el día de la prueba, junto a la línea de salida, en el Colegio de Médicos de Huesca, desde las 8.30 a las 9.30 horas. En la pasada edición, que se celebró en Logroño, el médico navarro Diego Latasa se proclamó ganador en categoría masculina. Latasa formaba parte del Equipo Ciclista del Colegio de Médicos de Navarra que, además, logró el segundo puesto en la clasificación por equipos. También recayó en Navarra el tercer premio en la clasificación M3 (médicos de 50 a 59 años).
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
17
junta directiva
18
ÎÎACTIVIDADES
DE LA JUNTA DIRECTIVA Fecha
Con el fin de informar a los colegiados de todas las actividades de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Navarra, se detalla la agenda de actividades de la Junta. En este número de Panacea se publican las que han tenido lugar durante los meses de enero a marzo del 2014.
Descripción
9 enero 2014 Reunión en el Senado 13 enero 2014
Reunión del Patronato de la Fundación Colegio de Médicos
Presidente y secretario de la OMC y presidenta de Navarra Junta Directiva
20 enero 2014 Comité de Dirección
Comisión Permanente
23 enero 2014 Jornada Homenaje al Dr. Amézqueta
Junta Directiva
27 enero 2014 Reunión de la Junta Directiva
Junta Directiva
7 febrero 2014 Homenaje a Ruiz de Erenchun
Comité de Dirección
10 febrero 2014 Comité de Dirección
Comisión Permanente
10 febrero 2014 Reunión con la Asociación Jaiki Hadi
Comité de Dirección
13 febrero 2014 Conferencia de Rafael Bengoa
Junta Directiva
14-15 febrero 2014 Pleno y Asamblea de la OMC
Presidencia
17 febrero 2014 Reunión de la Junta Directiva
Junta Directiva
27 febrero 2014 Comité de Dirección
Comisión Permanente
3 marzo 2014 Comité de Dirección
Comisión Permanente
7 marzo 2014
Reunión de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios
8 marzo 2014 Asamblea de la OMC
Presidencia Presidencia
10 marzo 2014 Junta UNIPRO
Vicepresidencia
10 marzo 2014 Comité de Dirección
Comisión Permanente
17 marzo 2014 Comité de Dirección
Comisión Permanente
25 marzo 2014 Reunión de la Junta Directiva
Junta Directiva
27 marzo 2014 Asamblea General de Colegiados
Junta Directiva
28 de marzo 2014
Clausura VI Congreso de Medicina de Familia para Estudiantes
28/29 marzo 2014 Pleno y Asamblea de la OMC 31 marzo 2014 Conferencia Rodríguez Sendín en Forum Europa
nº 105 | Marzo 2014
Asistentes
Secretaría Presidencia Presidencia
colegio de médicos
➜ Empleo
Se pone en marcha la Oficina de Promoción de Empleo Médico Ofrece información y ofertas de trabajo a los médicos colegiados
ÍÍhttp://opem.fphomc.es/ mapa_europa
L
a Oficina de Promoción de Empleo Médico (OPEM) es una iniciativa de la Vocalía Nacional de Médicos en Empleo Precario de la Organización Médica Colegial que se ha puesto en marcha a través de la Fundación de Protección Social de la corporación, enmarcada como una más de las prestaciones que ofrece a los médicos colegiados y a la que ya pueden acceder todos los profesionales interesados, a través de la web http://opem.fphomc.es. La Oficina de Promoción de Empleo Médico, que se presentó el pasado 20 de febrero, es una ventana abierta a los profesionales médicos que demandan información para trabajar en España y en el extranjero. La Oficina de Promoción de Empleo Médico tiene un doble objetivo: Informar y ofertar trabajo. Respecto al primero, la web de la OPEM ofrece la información más completa de las ofertas nacionales e internacionales. Sobre estas últimas, los médicos pueden encontrar, además de información sobre la oferta, otras informaciones como los trámites y cuestiones prácticas imprescindibles para poder ejercer en los distintos países, asuntos administrativos, académicos, etc... A través de un mapamundi, que se irá completando progresivamente en función de la demanda de información, el usuario de la página web puede seleccionar el territorio en el que esté interesado y acceder a toda esta documentación. En relación al segundo objetivo de ofertar empleo, periódicamente la OPEM irá publicando ofertas de empleo que estarán previamente estudiadas, contrastadas y acreditadas para garantizar sus condiciones. Para lograr estos objetivos, la OPEM mantiene abiertas líneas de colaboración con las compañías y empresas más importantes de reclutamiento y selección de profesionales de los países que más profesionales necesitan en la actualidad y donde los médicos españoles están más interesados en trabajar: Reino Unido, Alemania y Francia. Esta plataforma se irá completando con el trabajo continuo de la Vocalía de Médicos en Empleo Precario así como a través de las aportaciones de los usuarios de este portal con el fin de informar y ofertar diferentes opciones laborales a todos los profesionales interesados.
En Navarra, 63 médicos solicitaron el certificado de idoneidad para salir fuera de España a trabajar En los últimos tres años, 7.378 médicos han solicitado el certificado de idoneidad a la Organización Médica Colegial (OMC) para ejercer fuera de nuestras fronteras, unas cifras que muestran el grave problema que vive la profesión médica en España. El año 2013 ha sido el de mayor solicitudes, con un total de 3.538 certificados de idoneidad expedidos, cifra muy superior a la registrada en 2012 con 2.405, y a los 1.435 solicitados en 2011, una tendencia alcista que se ha consolidado a lo largo de estos últimos años. En Navarra, fueron 63 los médicos que solicitaron el certificado en 2013, mientras que en 2012 lo solicitaron 49 (se ha incrementado un 29%), y en 2011 fueron 43 los médicos que lo habían demandado. Todas las Comunidades Autónomas experimentan un notable aumento en sus cifras respecto al año anterior, siendo especialmente llamativas las de los médicos de Madrid, Cataluña y Andalucía, que encabezan la tabla con 843, 592 y 459 certificados, respectivamente. La OMC es la autoridad competente que emite en España los certificados de idoneidad que acreditan y permiten ejercer la profesión médica fuera de nuestras fronteras. La mayoría de los médicos españoles buscan como destino profesional o formativo el Reino Unido, seguido de Francia, Brasil, Alemania, Suecia, Bélgica e Irlanda. La cifra más llamativa es la de los médicos que eligen Reino Unido para trabajar, que aunque este año registra un leve descenso, sigue estando en el primer puesto a mucha diferencia del resto de países con 1.133 peticiones, 74 menos que el año anterior. En referencia a las especialidades, los médicos de familia, anestesiólogos y pediatras son los profesionales que durante el año 2013 más solicitaron el certificado de idoneidad en la OMC. En concreto, 241 especialistas en medicina familiar y comunitaria, 95 anestesiólogos y 70 médicos pediatras. El perfil del médico que solicita el certificado de idoneidad es claramente joven, destaca especialmente el tramo de edad entre 31 y 35 años, seguidos por el grupo entre 36 y 40 y, a continuación, los más jóvenes, de 25 a 30 años.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
cooperación
20
Bajo la coordinación del Grupo de Trabajo de la OMS
Acuerdo FRCOMS-Médicos Sin Fronteras
El Dr. Alberto Lafuente, coautor de la “Guía operativa para la respuesta directa de salud en desastres”
Trabajarán conjuntamente para homogeneizar la regulación de los cooperantes sanitarios
L
a Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) ha publicado la “Guía operativa para la respuesta directa de salud en desastres: Requisitos mínimos para equipos médicos de la Cooperación Española durante la fase de emergencia”, en cuya elaboración han participado múltiples expertos y organismos internacionales y nacionales bajo la coordinación del Grupo de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El vicesecretario del Colegio de Médicos de Navarra y miembro de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, el Dr. Alberto Lafuente, ha sido coautor de esta Guía. Las recomendaciones incluidas en esta Guía están orientadas a la respuesta inmediata en la fase de emergencia de un desastre y que suele estar comprendida en las dos primeras semanas. Tal y como se recoge en el prólogo del libro, desde hace años, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo ha respondido a emergencias humanitarias, articulando y coordinando operativos médicos. Este tipo de respuesta suscita un interés significativo entre múltiples actores con muy diferentes perfiles y sensibilidades. Además, después de las experiencias de respuestas a desastres como el Tsunami del Océano Índico o Haití, la comunidad humanitaria internacional y particularmente los países que han sufrido este tipo de crisis, ha abierto un debate para garantizar un
nº 105 | Marzo 2014
ÒÒ Dr. Alberto Lafuente, coautor de la Guía y responsable de la Oficina de Cooperación del Colegio de Médicos de Navarra.
mínimo de calidad en los servicios prestados a las poblaciones afectadas. Esta Guía tiene como finalidad unificar los criterios y el lenguaje para responder ante las emergencias desde la Cooperación Española, estableciendo un sistema de estandarización que permite clasificar los recursos médicos para optimizar la respuesta, así como una serie de recomendaciones operativas con el fin de que las organizaciones y servicios de emergencias que atienden a la población afectada puedan desarrollarlos en sus propios equipos médicos.
La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios y Médicos Sin Fronteras han suscrito recientemente un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente a favor de la homogeneización de la normativa aplicable al personal estatutario de salud y el personal laboral de los servicios públicos de salud, en su desempeño como cooperantes con el fin de favorecer el desarrollo y reconocimiento a su labor, así como su posterior incorporación a los Servicios Públicos de Salud. Con esta colaboración ambas corporaciones persiguen establecer un marco normativo de mínimos en todo el ámbito estatal, que garantice los derechos laborales de los cooperantes sanitarios en el sector público de salud, respetando los mínimos marcados desde el Estado Central sin perjuicio de que las Comunidades Autónomas puedan mejorar dichos mínimos. En concreto, solicitan la revisión de los siguientes aspectos: ÆÆ 1. Regular y unificar la concesión de permisos y excedencias para la incorporación a proyectos de cooperación y/o humanitarios, competencia en muchos casos de personal de los Servicios Públicos de Salud. ÆÆ 2. Regulación de las Bolsas de Trabajo y baremación de las mismas, dependientes de los Servicios Públicos de Salud, con el fin de que se tenga en cuenta la experiencia de los cooperantes que se encuentran desempeñando su labor en el extranjero, una vez retornan y se incorporan a la función pública,
cooperación
Acuerdo FRCOMS- GAC
FRCOMS y GAC prestarán asistencia psicológica al profesional médico humanitario
ÏÏ Este acuerdo de colaboración fue firmado el pasado 31 enero, por el presidente de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios, Dr. Juan José Rodríguez Sendin y el presidente de Médicos Sin Fronteras, Dr. José Antonio Bastos.
homogeneizando, en unos mínimos, su valoración y méritos en las distintas Comunidades Autónomas. ÆÆ 3. Regular la consideración de la experiencia del cooperante en las oposiciones para ocupar plazas en el Sistema Público Sanitario, como mérito a valorar con un puntaje mínimo y equitativo en todo el ámbito nacional, superando las limitaciones que actualmente se derivan de la actual redacción del Artículo 10.1.g, sobre Derechos de los Cooperantes, del Real Decreto 519/2006. ÆÆ 4. Regular la reserva de plazas, a través de las medidas que se consideren oportunas. Por ello, ambos organismos han enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, D. José Manuel García-Margallo, para que como máximo responsable de la Cooperación española, y bajo el liderazgo de su Ministerio, se proceda a impulsar esta iniciativa conjunta en el ámbito de las Administraciones Públicas, Central y Autonómicas competentes.
La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la Organización Médica Colegial (FRCOMS) y el Grupo de Acción Comunitaria (GAC) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de colaborar en proyectos conjuntos y programas formativos relacionados con la cooperación, la ayuda humanitaria y la salud mental. Mediante este acuerdo se establece una red de trabajo a nivel nacional, con profesionales de la salud mental, especializados en atender y fomentar el bienestar y la salud del colectivo médico cooperante y voluntario, con el fin de desarrollar proyectos conjuntos y programas formativos relacionados con la cooperación,
la ayuda humanitaria y la salud mental; desarrollar programas para preparar al personal médico humanitario antes y después de su intervención en el terreno y prestar un servicio de atención psicológica a los profesionales médicos cooperantes y voluntarios que, con motivo de su intervención en programas de cooperación para el desarrollo, emergencia en salud y/o asistencia humanitaria, así lo requieran y soliciten, por presentar sintomatología significativa que esté o pueda estar afectando negativamente la calidad de su desempeño profesional. Se prestará el servicio a los profesionales médicos cooperantes y voluntarios que así lo requieran y soliciten a través de la Red de Clínicos del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME) de los Colegios de Médicos, desde la cual se podrá derivar al profesional médico a este servicio, si el clínico lo considera oportuno. ÐÐ Firma del convenio de colaboración entre la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la Organización Médica Colegial (FRCOMS) y el Grupo de Acción Comunitaria (GAC).
Oficina de Cooperación del Colegio navarro El Colegio de Médicos de Navarra puso en marcha, en octubre del 2012, una Oficina de Cooperación desde la que ofrece asesoría técnica a médicos cooperantes y estudiantes de Medicina y actividades de formación. Desde la Oficina de Cooperación animan a los médicos y estudiantes navarros a que se inscriban en su Bolsa de Cooperantes, mediante formulario on-line en la página web colegial (www.medena.es), para que puedan disfrutar de todos los servicios que ofrece.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
21
formación
22
➜ Formación Médica Continuada Acreditada
Actualización de los criterios de evaluación en la acreditación de acciones formativas Pilar San Esteban. Directora del Área de Desarrollo Profesional. Fundación Colegio de Médicos de Navarra.
E
La participación ❝ en acciones de Formación Continuada no es acreditable para los residentes de programas de formación especializada nº 105 | Marzo 2014
❞
l sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (Créditos CFC) se basa en la aplicación de criterios comunes y mínimos consensuados en los plenos de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud. En cuanto a los criterios y procedimientos de evaluación de actividades, el sistema es dinámico y va adaptándose a las necesidades que se plantean mediante la identificación de problemas en la casuística registrada por las Secretarías Técnicas autonómicas y central. El proceso de modificación se realiza, a través de Ponencias y Grupos técnicos de trabajo, participados por las Comisiones y Secretarías Técnicas autonómicas, que elaboran propuestas para el Pleno de la Comisión del Sistema Nacional de Salud. Las propuestas aprobadas en este nivel, se someten después a aprobación para su implantación en las comisiones autonómicas. En el Pleno de la Comisión CFC de Navarra, celebrado en abril del 2013, se acordó la aplicación de las últimas modificaciones aprobadas en la Comisión del Sistema Nacional de Salud, en sesiones de pleno celebradas el 21 de diciembre de 2012 y 3 de abril de 2013. Los asuntos recogidos en estos acuerdos son: ÆCriterios Æ de acreditación de actividades en las que participen profesionales en periodo de formación como especialistas en Ciencias de la Salud (Acuerdo de 21 de diciembre de 2012). ÆProveedores Æ de actividades de formación continuada (Acuerdo de 21 de diciembre de 2012). ÆMaterias Æ objeto de acreditación (Acuerdo de 21 de diciembre de 2012).
formación
“Para la acreditación de Congresos, Jornadas y Sesiones Clínicas se aplica un factor cualitativo (CCL) estándar para la asignación de créditos”
ÆAcreditación Æ de Reuniones Científicas (Jornadas, Congresos), Sesiones Clínicas y Actividades Mixtas (Acuerdo de 3 de abril de 2013). Anualmente se evaluará la aplicación de estos criterios a nivel nacional. ÆGestión Æ de solicitudes de acreditación provenientes de proveedores con sede fuera del territorio nacional y para proveedores con sede social en el territorio nacional (Acuerdo de 3 de abril de 2013). El Pleno de la Comisión CFC de Navarra acordó la aplicación de estos acuerdos a partir del día 1 de Junio de 2013.
Principales implicaciones en la oferta de Formación Médica Continuada, en el entorno del Colegio.
2. Materias objeto de acreditación.
La definición de materias acreditables en Formación Continuada para profesionales sanitarios se ha revisado mediante acuerdos en diferentes momentos (Acuerdos de Secretarías Técnicas en Pamplona, 13/I10/2001, Valladolid 28/9/2006 y Logroño 27/4/2007. Acuerdo de la CFC Nacional de 21 de diciembre de 2012, incorporado a la CFC de Navarra por Acuerdo de 10 de abril de 2013). La problemática para la definición de materias acreditables viene condicionada, en gran medida, por la necesidad y oportunidad de incorporar conocimientos de materias no estrictamente sanitarias al desempeño profesional (informática, gestión, etc). El Grupo de trabajo sobre materias acreditables en el sistema se ha pronunciado también sobre los contenidos relacionados con terapias naturales o complementarias, considerando el Documento del Grupo de Trabajo de Terapias Naturales, coordinado por la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. Concluye que no existen fundamentos suficientes para incluirlas, con carácter general, como materias acreditables aunque se considera que podrán ser objeto de acreditación las técnicas o tratamientos que se incluyen en los estudios de grado de profesiones sanitarias concretas (por ejemplo, Fitoterapia es acreditable para farmacéuticos). Los criterios para la consideración de materias y contenidos acreditables están publicados en la página web de la Comisión de Formación Continuada de Navarra: http://www.navarra.es
1. Acuerdo sobre la participación de Médicos Internos Residentes en acciones de Formación Continuada.
El acuerdo refuerza el criterio de que la participación en acciones de Formación Continuada no es acreditable para los residentes de programas de formación especializada. Incorpora además la obligatoriedad de incluir la leyenda: “Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales, que participen en la misma, y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud”, en el certificado de acreditación y en los materiales de información y diplomas de cualquier actividad acreditada. También limita la participación de residentes en actividades acreditadas, que ha de ser inferior al 50% de los participantes. El organizador debe anotar en la solicitud de acreditación la previsión de participación de los MIR en la actividad.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
23
formación
24
3. Acreditación de Reuniones Científicas (Jornadas, Congresos), Sesiones Clínicas y Actividades Mixtas (Acuerdo de 3 de abril de 2013).
A los efectos de nuestra actividad como proveedores de Formación Continuada, esta modificación es la de mayor impacto. El acuerdo establece novedades en los procedimientos de acreditación de estas tres modalidades de actividad. La información sobre requisitos y procedimientos, y formularios normalizados de tramitación de solicitud, también están disponibles en la página web de la Comisión CFC de Navarra. En relación con la acreditación de Congresos, Jornadas y Sesiones Clínicas, se ha acordado la aplicación, por parte de la Comisión Permanente CFC, de un factor cualitativo (CCL) estándar para la asignación de créditos. En el caso de los Congresos, el factor cualitativo se aplica por tipo de actividad y duración (no se acreditan actividades de duración inferior a una hora). Sesiones plenarias (conferencias, mesas redondas, simposios,...) ÆÆDe 1 a < 1,5 horas: 0,1 créditos. ÆÆDe 1,5 a < 2,5 horas: 0,2 créditos. ÆÆ≥2, 5 horas: 0,3 créditos. Talleres y Cursos 1 a < 1,5 horas: 0,2 créditos. ÆÆDe 1,5 a < 2,5 horas: 0,3 créditos. ÆÆ≥2, 5 horas: 0,4 créditos. ÆÆDe
El acuerdo establece también requisitos y criterios concretos para el procedimiento de acreditación de este tipo de actividades, entre otros: ÆÆ Debe existir un Comité Organizador y/o Científico. ÆÆ Se establece un requisito mínimo de asistencia (80% para programas superiores a 4 horas, 100% para programas de hasta 4 horas y para actividades acreditadas en sesiones simultáneas). ÆÆ Debe realizarse una encuesta de satisfacción. En el caso de las Sesiones Clínicas, el factor cualitativo estándar a aplicar es de 0,2 créditos por sesión. En este caso, los criterios y requisitos específicos para la acreditación incluyen: ÆÆ Programa definido con un responsable por caso/sesión. ÆÆ Se programarán agrupadas por periodos de calendario. Excepcionalmente, podrán acreditarse individualmente. ÆÆ Duración por sesión para admisión a trámite: una hora como mínimo. Se recomienda un máximo de dos horas. ÆÆ Control de asistencia: 80% del programa; 100% por sesión. ÆÆ Encuesta de satisfacción (puede realizarse por sesión o por programa).
nº 105 | Marzo 2014
“Conviene consultar los criterios y procedimientos establecidos, antes de iniciar la tramitación de acreditación de un expediente de actividad” “El Área de Desarrollo Profesional de la Fundación Colegio de Médicos de Navarra asesora a colegiados, sociedades y grupos vinculados al Colegio” La Comisión CFC Navarra ha acordado también establecer un procedimiento de evaluación sistemática para las Sesiones Clínicas, incluyendo el requisito de presentación de la memoria final. El dictamen de la Comisión y el certificado de acreditación correspondiente están condicionados al resultado de la evaluación de la memoria. Respecto a la acreditación de Actividades Mixtas, el acuerdo define como tales a las actividades en cuyo desarrollo se realiza actividad presencial y actividad no presencial. Para su acreditación, se ha establecido un procedimiento de evaluación del factor cualitativo (CCL) que considera la valoración de cada una de las partes (presencial y no presencial) de modo separado. En el cálculo del factor de calidad (CCL Final) de la acción formativa se pondera el tiempo de trabajo en cada una de las partes. CCL FINAL = (CCL presencial * % Tiempo del curso realizado en actividad presencial) + (CCL Distancia * % Tiempo del curso estimado en actividad a distancia). En el acuerdo sobre evaluación de estas tres modalidades de actividad se ha previsto la revisión de aplicación, al cabo de un año, para valorar la eficiencia de los nuevos criterios y requisitos en cuanto a la adecuada valoración de las actividades. Como conclusión, citaré la conveniencia de consultar los criterios y procedimientos establecidos, antes de iniciar la tramitación de acreditación de un expediente de actividad, para asegurar que se cumplen (y explicitan adecuadamente) todos los requisitos establecidos. El Área de Desarrollo Profesional de la Fundación Colegio de Médicos de Navarra ofrece este servicio para colegiados, sociedades y grupos vinculados al Colegio.
25
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
sociedades científicas
26
➜ III Puesta al Día Cardiovascular
Recomendaciones para la monitorización de la presión arterial (MAPA) Idoia Olza
L
a III Puesta al Día Cardiovascular, organizada por Semergen Navarra y la Unidad de Riesgo Cardiovascular del CHN, se celebró los días 24 y 27 de febrero en el Colegio de Médicos de Navarra. El Dr. Gregorio Tiberio, en la presentación de las jornadas, expuso las principales novedades que se habían producido durante 2013 y principios de 2014 en relación a la Hipertensión Arterial: “se han presentado las guías europeas para el manejo de la presión arterial donde insisten en el papel predominante de la MAPA (Monitorización de la Presión Arterial); en la evaluación de riesgo, se recomienda estratificar riesgo para individualizar, y la importancia de terapéutica combinada fija, incluir en una única dosis dos principios activos porque es mayor la
nº 105 | Marzo 2014
adherencia y la respuesta al tratamiento”. Además de la Hipertensión Arterial, se desarrollaron mesas redondas sobre Anticoagulación, Lípidos y Diabetes. La Dra. Susana Clemos, de la Unidad de Riesgo Cardiovascular del Complejo Hospitalario de Navarra, habló sobre “MAPA: recomendaciones”. Según explicó, las enfermedades cardiovasculares son la causa más frecuente de morbimortalidad en los países desarrollados. La Hipertensión Arterial es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente en el mundo y una de las principales causas de la enfermedad cardiovascular. La enfermedad cardiovascular no tiene unas manifestaciones clínicas específicas hasta que no desarrolla daño orgánico. Las complicaciones se relacionan con el grado de elevación arterial y el tiempo de evolución, y hay una relación directa entre la magnitud de la hipertensión y el beneficio de la reducción de la presión arterial. Según expuso, existen tres vías para medir la presión arterial: la presión arterial clínica, la automedida de presión arterial (AMPA) y la medida ambulatoria (MAPA). “La presión arterial clínica es el equipo más preciso y es la que se realiza con
sociedades científicas
27
personal entrenado y aparatos calibrados. Como desventajas, la principales son que el valor de la presión arterial solo es indicativo en una breve fracción de tiempo; que la medición está afectada por fuentes de error y no proporciona valor pronóstico independiente del riesgo de morbimortalidad cardiovascular cuando se corrige por la medida de presión arterial que aporta la MAPA”. Por su parte, continuó la especialista, “en la AMPA se elimina el fenómeno de “bata blanca”, la información del comportamiento de la tensión es fiable durante el día y el reposo, mejora el cumplimiento terapéutico e implica al paciente en su enfermedad. Y si todo va bien y el control es bueno, se ahorra en el coste sanitario”. En cuanto a las desventajas, señaló que “no permite efectuar tomas durante el sueño ni la actividad, se necesitan aparatos validados y calibrados -como mínimo una vez al año-, y hay que seleccionar a los pacientes (tienen que estar motivados, tener un nivel intelectual suficiente y que no sean obsesivos). A pesar de seleccionar al paciente, muchas veces falsean las cifras al registrarlas y existe el riesgo de automedicación”.
En cuanto a la MAPA, las ventajas son: “la valoración real de la presión arterial, las cifras aportan mejor valor pronóstico que las medidas en la clínica, las mediciones son tanto diurnas como nocturnas, se evita la reacción de alarma y tiene una buena reproductibilidad”. Y como desventajas, las principales son que precisa de un equipo y personal entrenado -que requiere mayor coste-, y que tiene interferencia con la actividad diaria, por eso hay pacientes a los que no se les puede poner la MAPA. “Con los resultados de la MAPA y la presión clínica, expuso la Dra. Clemos, disponemos diferentes escenarios: con una MAPA normal y una presión clínica normal, tenemos un normotenso verdadero; cuando la MAPA es patológica, pero la tensión clínica es normal, estaríamos ante una Hipertensión Arterial enmascarada, esto es importante porque estos pacientes estarían infradiagnosticados, y por lo tanto, infratratados; cuando la MAPA es normal y la presión arterial clínica es patológica, tendríamos la hipertensión de “bata blanca”; y cuando la MAPA es patológica y la presión arterial clínica es patológica, tendríamos una hipertensión verdadera”.
ÏÏ Público asistente a la Jornada. ÑÑ El Dr. Gregorio Tiberio, de la Unidad de Riesgo Cardiovascular del Complejo Hospitalario de Navarra, la Dra. Marga Redondo, del Servicio de Hematología del CHN, y el Dr. Luis Mendo, presidente de Semergen Navarra.
Para finalizar, enumeró las indicaciones de la MAPA: cuando se sospecha Hipertensión Arterial de “bata blanca” o clínica aislada; cuando se sospecha de hipertensión arterial enmascarada; cuando se sospecha de Hipertensión Arterial resistente al tratamiento; con Hipertensión Arterial nocturna o ausencia de efecto dipper; y en gestantes con Hipertensión Arterial en consulta con sospecha de preeclampsia y para la cromoterapia. Como conclusiones, la Dra. Clemos afirmó que “mediante la MAPA deben ser evaluados los pacientes con sospecha de Hipertensión Arterial para confirmar diagnóstico, y asegurar una valoración apropiada del riesgo cardiovascular; y la MAPA también nos ayuda a adaptar el sistema cromoterápico más adecuado para aumentar la supervivencia libre de episodios cardiovasculares”.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
sociedades científicas
28
➜ Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología
Demencia y conducción
Signos de alarma
L
a Dra. África Vicondoa, coordinadora de los Centros de Reconocimientos Médicos de Conductores y Armas del Colegio de Médicos de Navarra, ha participado como ponente en la segunda edición del Curso sobre Aspectos Jurídicos en la Demencia, organizado por la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología y dirigido a cuidadores formales e informales, familiares y sanitarios implicados en el manejo de las personas con demencia. Vicondoa afirmó que “los conductores con demencia de intensidad moderada o grave, no pueden conducir. Algunos, con alteración cognitiva leve o demencia muy leve, pueden ser aptos, asumiendo un riesgo de accidentabilidad similar a los jóvenes o al de los conductores con alcoholemia tolerable. Por lo tanto habrá que definir mucho más los criterios de selección de estos conductores para equivocarse lo menos posible”. En la actualidad, se está produciendo un importante crecimiento de la proporción de conductores ancianos en los países occidentales: en el año 1940, el 5,9% eran mayores de 60 años; en 1960,
nº 105 | Marzo 2014
el 11,4%; en el año 2000 el 25%; y la previsión para el año 2050, es que la proporción supere el 33%. Hay que tener en cuenta que el aumento de la esperanza de vida va a llevar a un aumento de los casos de deterioro cognitivo y demencias en la población conductora. La conducción de mayores se caracteriza por una mayor lentitud en la recuperación del sistema nervioso postestimulación, una disminución de la agudeza visual y auditiva, un aumento del tiempo de reacción y una afectación de la atención selectiva. Con la demencia se produce un deterioro cognitivo así como dificultad en la reacción psicomotriz que afecta a la conducción. “En concreto, según explicó la Dra. Vicondoa, la demencia altera las siguientes aptitudes para conducir: pérdida de memoria, reducción del campo de atención, alteraciones de las vías de percepción global y trastornos de determinación espacio visual. Se produce un deterioro patológico de las funciones intelectuales, que dificulta la capacidad de adaptación del sujeto a las exigencias de la vida diaria, entre las que se encuen-
En su exposición, describió los principales signos de alarma que hay que tener muy presentes en la conducción de las personas mayores: “dificultad para localizar lugares familiares, perderse; no obedecer señales de tráfico; toma de decisiones con lentitud o sin sentido; confusiones; velocidades inadecuadas al entorno y condiciones; enfados excesivos o sin motivos durante la conducción; pequeños golpes; dificultad para mantener la trayectoria de la carretera; cometer errores en las intersecciones y cruces; confundir los pedales; aceleraciones y frenadas bruscas; y aumento del tiempo en trayectos habituales.
tra la conducción de vehículos. En cuanto a las pruebas psicotécnicas para la renovación del permiso de conducir, éstas son defectuosas debido a fallos de memoria y por dificultades en atención selectiva”. En el examen psicotécnico se mide la velocidad de anticipación, la coordinación visomotora bimanual, el tiempo de reacciones múltiples y la atención concentrada.
beca mir
➜ Testimonio de Clara Eito
29
Oncología radioterápica, en Boston Clara Eito Valdovinos, coganadora de la V Beca Dr. Ignacio Landecho de Apoyo a la Formación MIR.
M
i llegada a Boston, en enero del 2013, coincidió con Nemo, la tormenta de nieve que dejó paralizada la capital de Massachussets durante 48 horas. Había incluso toque de queda para permanecer en casa y tanques militares recorriendo las principales calles. Así que mi primera imagen de esta ciudad fue totalmente blanca. Empezaba la aventura después de varios meses de preparativos, de gestiones, sobre todo, por asuntos burocráticos: Una rotación formativa en Oncología radioterápica pediátrica en el mejor hospital infantil de EEUU, el Children´s Hospital Boston (CHB). Este centro, que opera asociado al Dana-Farber Cancer Institute (D-F/BC) desde hace más de 60 años, es líder en su campo de acción: la investigación y el tratamiento oncológico en niños.
Objetivos cumplidos La oncología radioterápica es la única especialidad implicada en la asistencia y tratamiento a todos los grupos de neoplasias, tanto en adultos como en niños. Si bien es cierto que, afortunadamente, la incidencia de cáncer infantil es muy baja (menos del 2% de todas las neoplasias), los tumores malignos son la segunda causa de mortalidad infantil en los países desarrollados. Actualmente en el Servicio de Oncología radioterápica del Complejo Hospitalario de Navarra se atienden alrededor de 10 niños anualmente y, para mí, la posibilidad de tener una formación en un centro con casuísticas amplias y numerosos tratamientos, era fundamental. Por otra parte, la radioterapia se emplea en el tratamiento de cerca de la mitad de los niños con cáncer (40-50%) y dado que sus órganos y tejidos se están en desarrollo, son particularmente sensibles a los efectos de la radiación. Además, los efectos tardíos de la radioterapia (RT) pueden ser evidentes pocos años después del tratamiento (disfunciones cognitivas, por ejemplo) o aún más tardíamente (lesiones arteriales coronarias o segundas neoplasias).
“Llevan más de diez años utilizando la irradiación con protones, el método más preciso actualmente disponible”
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
beca mir
30
Así que, en este campo, resulta especialmente atractivo el empleo de las técnicas radioterápicas más modernas, que se caracterizan por dirigir la irradiación con afinada puntería, preservando eficazmente los tejidos sanos. Se trata de “la radioterapia de alta precisión” que puede contribuir a mejorar el control tumoral y, lo que es especialmente importante en el caso de los niños, disminuir la toxicidad tardía. En el Massachusetts General Hospital (MGH) llevan más de diez años utilizando la irradiación con protones, probablemente el método más preciso actualmente disponible para liberar la radiación (en España no existe ningún equipo similar y en Europa no hay más de diez instalaciones similares) y con resultados muy esperanzadores en la disminución de los efectos secundarios tardíos. De la mano de Dr. Anthony Zietman tuve la oportunidad de conocer la unidad de protonterapia del MGH y sus características operativas, así como comprobar en sus series los buenos resultados obtenidos, tanto en control tumoral como en toxicidad. Por otra parte, los programas de tratamientos radioterápicos en el D-F/BC aseguran el empleo de técnicas de alta precisión en los niños de manera sistemática. Su metodología resulta muy eficiente y el aprendizaje en oncopediatría durante mi estancia en esa institución ha sido muy enriquecedor. Tuve la suerte de ser acogida estupendamente por todas las personas que conocí, que me integraron en su ambiente y se esforzaron para enseñarme lo que ellos sabían. Destacadamente por la Dra. Karen Marcus, jefa de Oncología radioterápica del CHB, con quien pasé la mayor parte del tiempo de mi estancia, y por el Dr. Rodríguez-Galindo, compatriota nuestro y director médico de la unidad de tumores sólidos del D-F/BC, a quien tuve la suerte de conocer precisamente en la sede del Colegio de Médicos de Navarra, con ocasión del Congreso Nacional de Hematología y Oncología Pediátricas de 2012. Él propició mi estancia en el D-F/BC y, ya en Boston, me permitió aprender en su consulta del Dana Farber Cancer Institute repetidamente. Al final, había tenido la oportunidad de participar en la decisión del tratamiento de 143 niños y de poder planificar el tratamiento radioterápico de 24. Mucho más de lo que podía esperar.
“Durante la residencia, los médicos en formación de mi especialidad disponen de seis meses para dedicarse a la investigación” “La formación continuada forma parte de la jornada laboral del médico residente”
Diferencias, impresiones Una de los aspectos que quiero destacar, de entre lo que más me gustó, es la formación continuada que realizan los médicos. Como parte de mi jornada laboral, y siguiendo el Harvard Radiation Oncology Program para residentes, cuatro días a la semana, a las 8 horas, teníamos clase con presentación de casos clínicos y sesión bibliográfica y, el día restante, clase de radiobiología. Dos veces al día había una conferencia magistral sobre alguna neoplasia infantil concreta y su manejo. Una tarde a la semana, después de la jornada laboral, teníamos talleres de protocolos terapéuticos hechos por y para residentes. Y por supuesto, asistíamos a dos o tres comités multidisciplinares a diario, para comentar los casos nuevos y decidir el tratamiento óptimo.
nº 105 | Marzo 2014
Además, durante la residencia, los médicos en formación de mi especialidad disponen de seis meses para dedicarse a la investigación. En muchos campos, pero en éste en especial, la investigación es una labor clave y el hecho de que forme parte del día a día de la jornada laboral diaria es un valor añadido de ese centro. La asistencia clínica se realizaba frecuentemente de forma común entre los médicos especialistas, de modo que en una primera visita podíamos llegar a estar hasta ocho médicos en la consulta junto con el paciente y su familia. Así, un tumor podía ser visto, antes del primer abordaje terapéutico, por el patólogo, radiólogo, pediatra, cirujano y oncólogo radioterápico.
beca mir
ÏÏ Equipo de protonterapia en Mass General Hospital. ÒÒ Con la Dra. Marcus, jefa de Oncología Radioterápica de Children´s Hospital Boston y experta en oncopediatría.
Me llamó la atención que cuentan con gran cantidad de recursos y medios, sin duda en relación con su alto nivel económico pero también por una atención preferente de la sociedad a los temas de salud. Como ejemplo, destacar que los veintinueve residentes en Oncología Radioterápica disponíamos de un pequeño despacho y de un ordenador (o dos) cada uno. Por otra parte, la diversidad cultural estaba muy presente en el hospital. Nuestros pacientes venían de todas las partes del mundo y también era curioso ver cada día a una familia con una nacionalidad y una cultura distinta. El centro contaba con más de 200 traductores por este motivo.
Boston sorprende y fascina Vivir temporalmente en otra ciudad, y más en otro país, es muy enriquecedor. Por eso cada día intentaba, al salir del hospital, conocer algún barrio, museo o teatro de la ciudad. Destacaría el contraste de los rascacielos del Prudential Center con los enormes parques del centro llenos de ardillas, los barcos del puerto, las regatas de vela de los estudiantes de Cambridge, los conciertos de jazz, el MIT, las calles empinadas del barrio de Beacon Hill, la majestuosa Universidad de Harvard, el famoso bar de Cheers, la biblioteca pública más grande de EEUU donde estudió Newton, entre otros. Boston sorprende y fascina. Fue una experiencia única, con expectativas sobradamente cumplidas, con muchas cosas aprendidas. Gracias a las enseñanzas de los compañeros, a las prácticas en el hospital, a la beca Dr. Ignacio Landecho de la Fundación Colegio de Médicos de Navarra y a los laboratorios Cinfa por financiar parte de mi estancia. El recuerdo de Boston será imborrable.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
beca mir
32
➜ Testimonio de Marta Gómez Alonso
Disección submucosa endoscópica (DSE), en Japón
“La DSE ha experimentado una gran evolución y expansión en países asiáticos, fundamentalmente en Japón y Korea” Marta Gómez Alonso, coganadora de la V Beca Dr. Ignacio Landecho de Apoyo a la Formación MIR.
L
as neoplasias gastrointestinales superficiales pueden ser tratadas endoscópicamente, consiguiendo la curación del paciente sin precisar tratamientos adicionales. Para ello existen dos técnicas: la resección mucosa endoscópica (RME) y la disección submucosa endoscópica (DSE). La RME se encuentra bien establecida en nuestro medio, sin embargo, la DSE continúa siendo una técnica poco extendida. Fue en el año 1999, cuando el Dr. Gotoda, endoscopista japonés, describió la primera resección según técnica DSE. Desde entonces, la DSE ha experimentado una gran evolución y expansión en países asiáticos, fundamentalmente en Japón y Korea. Por el contrario, este fenómeno no se ha producido en los países occidentales. Esto es debido a que se trata de una técnica compleja, que requiere una curva de aprendizaje larga, con un porcentaje de complicaciones no desdeñable. Además, el modelo de aprendizaje de este
nº 105 | Marzo 2014
procedimiento terapéutico no está bien establecido. Siguiendo las recomendaciones de los expertos japoneses, resulta imprescindible la estancia en centros de referencia para la adquisición de los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta técnica en condiciones de seguridad. Por estos motivos, decidí acudir a Japón durante dos meses para completar allí mi formación.
Con reconocidos endoscopistas Durante ese periodo, desarrollé mi actividad en dos hospitales de referencia mundiales en el diagnóstico y tratamiento de las neoplasias gastrointestinales: en la Unidad de Endoscopia (Division of Research and Development of Minimally Invasive Treatment) del Centro Oncológico del Hospital de la Universidad de Keio y en la Unidad de Endoscopia del Centro Nacional del Cáncer de Tokio. Ambos son centros que cuentan con reconocidos endoscopistas a nivel mundial (Dr. Yahagi, Dr. Uraoka, Dr. Matsuda, Dr. Saito…) con una dilatada experiencia en DSE. En el Centro Nacional del Cáncer se realizan más de 500 disecciones submucosas endoscópicas anuales y en el Hospital de la Universidad de Keio alrededor de 200.
beca mir
“Se encuentran completamente abiertos a expandir sus conocimientos a Occidente y a otros países asiáticos, sin pedir nada a cambio” “La rotación me ha permitido aprender una técnica emergente de probada efectividad con los más prestigiosos endoscopistas” El horario de trabajo comenzaba entre las 8 y las 9 horas de la mañana y finalizaba entorno a las 18-20 horas. El ambiente de trabajo era inmejorable, basado en el respeto y la paciencia. Los doctores son grandes profesores, siempre dispuestos a enseñar y resolver dudas. Además, son centros que cuentan con un gran volumen de profesionales rotantes procedentes de todas las partes del mundo, con el enriquecimiento profesional que esto conlleva. Se encuentran completamente abiertos a expandir sus conocimientos a Occidente y a otros países asiáticos, sin pedir nada a cambio. Son muy hospitalarios e intentan que tu estancia allí sea lo más fructífera posible. Además de la actividad asistencial, desarrollan una importante labor de investigación y son los responsables de gran parte de los avances que la técnica DSE está teniendo.
Formarse en la técnica DSE Durante mi rotación pude observar un total de 79 DSE, de las cuales, 9 fueron esofágicas, 28 gástricas, 2 duodenales y 40 colorrectales. A nivel práctico, tuve la oportunidad de realizar entrenamiento específico en esta técnica en modelo animal ex-vivo (estómago porcino aislado), contando con material de gran calidad y supervisada por un endoscopista experto. Así pude realizar un total de 10 disecciones submucosas endoscópicas gástricas. Pero tan importante como formarme en la técnica de DSE fue aprender cómo realizan ellos la endoscopia diagnóstica. Realizan una endoscopia de gran calidad, detallada, minuciosa, ayudándose de la cromoendoscopia y del NBI (Narrow Band Image) para poder llevar a cabo un examen completo de toda la mucosa, pudiendo así diagnosticar las neoplasias del tracto digestivo en un estadio precoz y poder tratarlas posteriormente mediante un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo.
ÏÏ Con otros médicos en formación, en el Centro Nacional de Cáncer de Tokio.
Además de su gran acogimiento y disposición a formarnos en sus novedosas técnicas, estaban también dispuestos a mostrarnos su cultura, sus tradiciones, gastronomía, etc… no perdiendo la oportunidad de realizar una cena de bienvenida o despedida a cada médico rotante que acudía a su Unidad, teniendo así la ocasión de conocernos en un ámbito más distendido. Por todo ello, creo que la rotación que he realizado ha sido de gran interés tanto a nivel profesional como personal, habiéndome permitido aprender una técnica emergente, de probada efectividad, con los más prestigiosos endoscopistas expertos en esta materia, a la vez de conocer un país y una cultura increíbles.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
33
divulgación científica
34
PRÁCTICA DEPORTIVA Y PREVENCIÓN DE LESIONES Numerosos estudios confirman que los deportistas tienen una esperanza de vida superior a los sujetos con hábitos de vida más sedentarios
Dr. Fernando Amador Ramírez. Ex-Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (1995-2004). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
E
n la actualidad es de común aceptación que la actividad física y el deporte son básicos para mejorar la salud y el bienestar, pero los niveles de práctica deportiva son todavía insuficientes, especialmente en los mayores. La práctica regular de la actividad física y el deporte es un potente factor protector de la salud preventiva y por ello deben fomentarse programas que generen hábitos deportivos perdurables a lo largo de la vida. La práctica deportiva debe conducirse conforme a principios y criterios para que sus efectos sean beneficiosos y antes, durante y después de cada sesión práctica, deben considerarse conductas preventivas que eviten la aparición de lesiones deportivas.
Tabla (1) de practicantes y no practicantes de deporte en España por intervalos de edad (datos de García Ferrando, 2005 y 2010).
16 - 65 AÑOS
15 - 65 AÑOS
55 - 65 AÑOS*
45%
MUNICIPIOS - 2.000 h.
34%
MUNICIPIOS + 1 Millón h.
44%
55 - 65 AÑOS
30%
PRACTICA DEPORTE
15,8 M. h.
NO PRACTICA DEPORTE
23,7 M. h.
PRACTICAN DEPORTE
1,3 M. h.
NO PRACTICAN DEPORTE
6,4 M. h.
*LOS DATOS DE ESTE INTERVALO DE EDAD CORRESPONDEN AL 2005
nº 105 | Marzo 2014
divulgación científica
mejorar la salud y el bienestar. La actividad física puede reducir el riesgo de muerte prematura o enfermedades no transmisibles, que incluyen desde las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, hasta el estrés, la ansiedad y la depresión. También contribuye a reducir la hipertensión, a controlar el peso corporal y a prevenir y controlar la osteoporosis. En este sentido, la OMS ha estimado que para el año 2020 las enfermedades no transmisibles serán la causa de más del 70% de la carga mundial de morbilidad y es por ello que ha invitado a los gobiernos a promover y a reforzar los programas de actividad física de erradicación del sedentarismo como parte de la salud pública y política social y como un medio práctico para lograr numerosos beneficios sanitarios, ya sea de forma directa o indirecta. La tendencia al aumento de la obesidad en todo el mundo, en particular entre los jóvenes, es alarmante y constituye una gran preocupación en el ámbito de la salud pública. Se estima que el número de niños de la Unión Europea (UE) afectados por el exceso de peso y obesidad aumentó en más de 400.000 por año, lo que se suma a los más de catorce millones de ciudadanos europeos que ya sufren un exceso de peso. Se estima que en la UE la obesidad es responsable de casi el 7% de los gastos de salud. Algunas enfermedades que sufren los adultos, como por ejemplo la osteoporosis y las dolencias coronarias, tienen su origen en la infancia y podrían aminorar-
“Se estima que en la UE la obesidad es responsable de casi el 7% de los gastos de salud”
El proceso deportivizador1, iniciado en el siglo XIX, ha tenido tal desarrollo en el siglo XX que varios autores anticiparon hace escasas décadas que el deporte sería uno de los universales culturales del siglo XXI. Así, un interesante documento de la UNICEF (Naciones Unidas, 2003), en su propio título Deporte para el desarrollo y la paz. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, desvela el papel que el deporte tiene en la educación, la salud y la cultura2. El deporte se postula como un elemento esencial para respaldar el sistema educativo, las políticas sanitarias y, en general, todos los requerimientos sociales, actuando como un determinante en la calidad de vida de los ciudadanos de la sociedad contemporánea. Hoy, a nadie se le escapa que la actividad física y el deporte son básicos para
se, en parte, mediante una actividad física regular en los primeros años. En contra de lo que pueda parecer, los niveles de práctica deportiva son notoriamente insuficientes. La OMS y las Federación Internacional de Medicina del Deporte han estimado que la mitad de la población del mundo es insuficientemente activa. Un informe de un cuadro de expertos de la OMS (2002), afirmaba que los gobiernos no pueden por sí solos prevenir ni tratar el sobrepeso y la obesidad, ni tampoco fomentar la actividad física. La industria alimentaria, los organismos internacionales, las autoridades nacionales y regionales, los medios de comunicación, las entidades más próximas a los ciudadanos y los individuos deben cooperar para modificar el escenario a favor de un estilo de vida saludable, que propicie disminuir significativamente el aumento de peso.
1 El proceso deportivizador se enmarca en la diferencia conceptual entre juego y deporte, según la cual muchos juegos tradicionales que por costumbre y tradición se practicaban hasta el siglo XIX, se transformaron en deporte, que con su estructura federativa y sistema competitivo, entre otros rasgos, les diferencian de los juegos tradicionales. 2 El documento establece como prioridad los siguientes indicadores, con algún otro que nosotros consideramos: el deporte como derecho humano, el deporte es cultura, deporte y desarrollo humano sostenible, deporte y desarrollo social, deporte y paz, deporte y educación y, por último, deporte y salud.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
35
divulgación científica
36
¿Quién practica deporte en España? Pongamos como ejemplo de la afirmación precedente el caso de España, país que pertenece al denominado grupo de países del primer mundo, en donde el 45% de la población de entre 15 y 65 años practicaba deporte en el año 2010 y, como se refleja en la primera tabla, la distribución de este promedio es muy diferente según el hábitat sea rural o urbano y según el intervalo de edad. Del total de practicantes de deporte (15,800.559 en el año 2010), sólo el 28,14% tiene licencia federativa, mientras que la mayoría (12.330.000 personas, -71,86%-) no están vinculados al deporte federado. Se constata pues que en España, menos de la mitad de la población practica deporte, existe una notable diferencia porcentual de practicantes, según el ámbito sea rural o urbano, y el promedio general de practicantes es sensiblemente menor en la población de entre 55 y 65 años. Queda pues mucho por acercar más la población a la práctica regular de la actividad física y deporte y así, aumentar las cifras de participación deportiva y muy especialmente: a) en los jóvenes, para la formación de hábitos deportivos perdurables en el tiempo y b) en los mayores, por la incidencia beneficiosa que tiene sobre la salud y el bienestar psicofísico. Pirámide de los practicantes de deporte en España (García Ferrando, 2010) Deporte federado: 3.470.559 licencias
Deporte no federado: 12.330.000 personas
nº 105 | Marzo 2014
El deporte federado, a través de los diferentes sistemas de competición, establece objetivos de consecución de resultados y rendimientos deportivos con el máximo esfuerzo, mientras que en el deporte para todos, la finalidad lúdico-recreativa, de bienestar y/o de salud, se imponen y los cauces de participación deportiva del practicante federado son muy diferentes del que no pertenece a ningún club o no dispone de licencia federativa y practica actividad física y deporte por su cuenta o como usuario de un centro deportivo público o privado. Esta diferencia ya la establecía el Consejo de Europa en el año 1971. Por medio de la licencia federativa el deportista se integra en un sistema que le asegura el control antes, durante y después de la práctica deportiva. Las revisiones médicas conducen al certificado de aptitud y formar parte de un equipo lleva, por lo general, a una progresión en el rendimiento deportivo, si existen unos adecuados y competentes planes y programas de entrenamiento, dirigidos por buenos profesionales. El perfil de los practicantes de cada actividad física y deportiva recreativa es muy diverso y podríamos establecer una categorización del mismo a partir de los siguientes indicadores: ÆÆ Según género. ÆÆ Dependiendo del intervalo de edad: niños, jóvenes, adultos y mayores. ÆÆ La disponibilidad de tiempo libre: practicantes regulares, ocasionales y esporádicos. ÆÆ Del tipo de práctica: deportes individuales, en grupo, actividades cooperativas o competitivas. ÆÆ En función del ámbito: rural o urbano. ÆÆ Según el lugar de práctica: actividades de naturaleza, acuáticas, en espacios o instalaciones cerradas, espacio estandarizado o con incertidumbre. ÆÆ La motivación de práctica: por diversión y ocupar el tiempo libre, por mantener y mejorar la salud y la condición física, por mantener la línea y controlar el peso, por encontrarse con amigos, etc.
“La tendencia al aumento de la obesidad en todo el mundo, en particular entre los jóvenes, es alarmante y constituye una gran preocupación en el ámbito de la salud pública”
divulgación científica
De acuerdo a lo expuesto por Rost (1991), el desarrollo de la medicina preventiva para reducir los costos de la actual medicina terapéutica, los avances en fisiología del ejercicio y la extensión de un concepto más amplio y dinámico de la salud orientado hacia la promoción de ambientes y estilos de vida saludables, son factores determinantes en la disminución de los valores de prevalencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras. Numerosos estudios confirman que los deportistas tienen una esperanza de vida superior a los sujetos que se han caracterizado por unos hábitos de vida más sedentarios (Ramos, 2003).
37
Beneficios del deporte
Lesiones deportivas
Las incidencias positivas de la práctica de una actividad física adecuada produce los siguientes efectos beneficiosos (Garros et al, 1989):
La práctica deportiva moderada, ordenada y supervisada produce efectos beneficiosos a corto y medio plazo pero el sobresfuerzo, el descontrol en la progresión y/o en el volumen e intensidad de la práctica, pueden dar lugar a lesiones deportivas de diferente entidad. La lesión deportiva no debe ser necesariamente consecuencia inevitable de la práctica deportiva sino por el contrario, suele ser el resultado del desconocimiento o irresponsabilidad en la toma de decisiones para unas buenas condiciones de práctica. Hay lesiones deportivas asociadas a distintos deportes y formas de práctica y, en su conjunto, las podemos categorizar de la siguiente forma:
ÆÆ Desde
el punto de vista físico: la fuerza, resistencia y coordinación. -- Aumenta la flexibilidad (amplitud articular). -- Mejora el equilibrio y la postura. -- Mejora la orientación en el tiempo y el espacio. -- Aumenta
ÆÆ Desde
el punto de vista psicológico: y reduce las tensiones. -- Aumenta la capacidad de trabajo. -- Mejora la autoestima. -- Satisface la necesidad lúdica. -- Mejora el bienestar mental. -- Relaja
ÆÆ Lesiones
cutáneas:
-- Heridas ÆÆ Desde
el punto de vista social: la relación social y afectiva. -- Fortalece la interacción con sus pares. -- Desarrolla nuevas amistades. -- Mejora
“La lesión deportiva suele ser el resultado del desconocimiento o irresponsabilidad en la toma de decisiones para unas buenas condiciones de práctica”
ÆÆ Lesiones
articulares: de la cápsula articular -- Lesiones ligamentosas -- Lesiones meniscales -- Luxaciones y subluxaciones -- Lesiones óseas -- Lesiones
-- Contusiones -- Hematomas -- Quemaduras
por fricción
ÆÆ Lesiones ÆÆ Desde
el punto de vista de la salud: - - Previene enfermedades crónicas (osteoporosis, diabetes, hipertensión arterial, obesidad y colesterol alto). -- Rehabilita una serie de lesiones e incluso, algunas enfermedades.
musculares: elongación o estiramiento muscular -- Rotura del músculo -- Contracturas -- Distensión,
ÆÆ Otras situaciones de lesiones depor-
tivas: -- Lipotimia. -- Estado
de colapso o schock
-- Asfixia. ÆÆ Lesiones
tendinosas:
-- Tendinitis
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
divulgación científica
38
Prevención de lesiones Las lesiones deportivas son evitables si se optimizan las conductas preventivas. En todo caso, la extensión y la gravedad van a depender de diversos factores: del nivel de habilidad y experiencia del practicante, de la frecuencia de práctica, del estado de su preparación física, de la actitud y de la disposición psicológica y la calidad nutricional. La prevención de una lesión deportiva comprende una serie de aspectos anteriores, durante y después de la misma práctica deportiva, que seguidamente exponemos:
“En contra de lo que pueda parecer, los niveles de práctica deportiva son notoriamente insuficientes”
-- Dominio
ÆÆ Anteriores
a la práctica deportiva: -- Motivación de práctica, que va desde sentirse bien y estar en forma hasta la obtención del máximo rendimiento. -- Examen
o revisión médica que, al menos, comprenda: Un electrocardiograma. La medición de la presión sanguínea. El número de pulsaciones en reposo. La realización de una prueba de esfuerzo. Una analítica de sangre y orina. Esta revisión debe realizarse como mínimo anualmente y, en todo caso, siempre antes de cualquier período prolongado de inactividad física (más de seis meses). del estado de la condición física, que incluirá, entre otras, las siguientes pruebas: Composición corporal, (IMC=peso (kg)/talla2 (m). Prueba de velocidad reactiva. Prueba de resistencia aeróbica. Prueba de fuerza y resistencia muscular. Pruebas de coordinación dinámica general y Pruebas de equilibrio, agilidad y flexibilidad.
de los materiales y/o implementos: hay que tener un mínimo conocimiento y experiencia previa de los materiales y de su comportamiento en los escenarios de práctica, como por ejemplo, el paracaídas, la cama elástica, etc. ÆÆ Durante
la práctica deportiva: las partes de una sesión práctica y tenerlas muy en cuenta: El calentamiento: general y específico, contenido, duración, etc. Volumen e intensidad sostenida y progresiva del contenido de la sesión. Vuelta a la calma y relajación.
-- Conocer
-- Tener
conocimiento o disponer de asesoramiento y/o dirección de entrenamiento sobre: El tipo de tareas. El volumen de la actividad. Por ejemplo en una sesión de trabajo con pesas, el volumen sería 1 o 2 series de un ejercicio, con 10-15 repeticiones en cada serie. La intensidad de la práctica, que en el ejemplo anterior, podría ser la realización de las repeticiones al 50%, 60%, etc. del peso corporal.
-- Medición/Valoración
conocimiento de las condiciones de práctica y muy especialmente, los lugares de práctica: espacios estables o estandarizados frente a los que presentan cierto nivel de incertidumbre. Lugares/espacios estables: pista mojada, parquet resbaladizo, etc. Espacios inestables y/o con incertidumbre: algunas prácticas en la naturaleza (escalada, rafting, etc.) o en el medio acuático (navegar, descenso en ríos de aguas bravas, etc.).
-- Evitar,
en todo caso, el sobreesfuerzo en una tarea concreta o el sobre-entrenamiento que nos lleva a la fatiga muscular y, por ende, a la lesión. Si por ejemplo, comenzamos en la primera semana de nuestra práctica deportiva con una sesión de trabajo con pesas con 2 series de 10 repeticiones al 50%, no podemos en la segunda semana pasar a realizar 3 series de 15 repeticiones al 80%.
-- Buen
nº 105 | Marzo 2014
ÆÆ Después
de la práctica: el tiempo de descanso y recuperación antes de la siguiente sesión.
-- Respetar
divulgación científica
39
“Antes, durante y después de cada sesión práctica, deben considerarse unas conductas preventivas que eviten la aparición de lesiones” Cuando se inicia un proceso de práctica y/o entrenamiento para mejorar y/o lograr beneficios en la salud desde la perspectiva de una aptitud saludable, es necesario identificar ciertos principios y criterios para no cometer errores que podrían derivar en lesiones y enfermedades para las personas. Los principios biológicos son aquellos que afectan a los procesos de adaptación orgánica de los deportistas, de lo cual se desprende que éstos inciden en las modificaciones orgánicas del cuerpo de cualquier persona en el mismo momento de realizar sesiones prácticas de actividades o ejercicios saludables y, desde luego, con posterioridad (Amador y Valenzuela, 2010). De acuerdo con García, Navarro y Ruíz (1996) y Álvarez (2007), la práctica regular sana y controlada, debe atender los siguientes criterios: ÆÆ La
realización del calentamiento. criterio de sobrecarga. ÆÆ El criterio de continuidad. ÆÆ El criterio de recuperación. ÆÆ El criterio de individualidad. ÆÆ El criterio de especificidad y ÆÆ El criterio de alternancia muscular. ÆÆ El
Como resumen final, podemos decir que: ÆÆ La
práctica regular de la actividad física y el deporte es un potente factor de protección de la salud y, por ello, deben fomentarse programas que generen hábitos deportivos. ÆÆ El perfil de los practicantes de cada actividad física y deportiva recreativa es muy diverso; la práctica deportiva moderada, ordenada y supervisada produce efectos beneficiosos a corto y medio plazo pero el sobresfuerzo, el descontrol en la progresión y/o en el volumen e intensidad de la práctica, pueden dar lugar a lesiones deportivas de diferente entidad. ÆÆ Las lesiones deportivas no deben ser necesariamente consecuencia inevitable de la práctica deportiva sino por el contrario, suelen ser el resultado del desconocimiento o irresponsabilidad en la toma de decisiones para unas buenas condiciones de práctica. ÆÆ Las lesiones deportivas son evitables si se optimizan las conductas preventivas. En todo caso, la extensión y la gravedad van a depender de diversos factores: del nivel de habilidad y experiencia
del practicante, de la frecuencia de práctica, del estado de su preparación física, de la actitud y de la disposición psicológica y la calidad nutricional. ÆÆ La prevención de una lesión deportiva comprende una serie de aspectos anteriores, durante y después de la misma práctica deportiva. Bibliografía 1 Álvarez, B. (2007): Prescripción del ejercicio, nuevo enfoque. En http://www.una.ac.cr/maestria_salud/documents/prescrip-maestria07.pdf. 2 Amador, F. y Valenzuela, L. (2010): Hacia una aptitud deportiva saludable. Ediciones UCSH. Santiago de Chile. ISBN, 978-956-341-001-3. 3 Amador, F., Romero, J.A. y Castellano, A. (2009): Hábitos deportivos de los habitantes del municipio de Ingenio (Gran Canaria). Edita Ayuntamiento de la Villa de Ingenio. Las Palmas. ISBN, 978-84-692-2810-4. 4 García Ferrando, M. y LLopis, R. (2011): Ideal democrático y bienestar social. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid. 5 García Manso, J, Navarro, M. y Ruíz, J. (1996a): Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos. Madrid. 6 Rodríguez, D. y Tamayo, J.A. (1999): Prevención de las lesiones deportivas. Actuación del profesor-entrenador en caso de lesión. Actas del XVIII Congreso Nacional de Educación Física. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga. 7 Romero, J.A. y Amador, F. (2008): Hábitos físicodeportivos de universitarios colombianos. Editorial Kinesis. Bogotá. ISBN, 978-958-8269-15-3. 8 OMS (2002): Informe sobre la salud en el mundo. En http://www.who.int/whr/2002/en/whr02_ es.pdfMS. The world health report.Shaping the future.Ginebra. 9 Ramos, A. (2003): Actividadfísica e higiene para la salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 10 Rost, R. (1991): Atividade física e coraçao. Editora Médica e Científica. MEDSL. 11 UNICEF (2003): Deporte para el desarrollo y la paz. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. New York. Organización de Naciones Unidas.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
sociedades científicas
40
➜ Sociedad Vasco-Navarro-Riojano-Aragonesa de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
Cumple 25 años con una Junta Directiva formada por médicos navarros Los especialistas recalcan que con la crisis ha repuntado el intrusismo Trini Díaz
L
a Sociedad Vasco-NavarroRiojano-Aragonesa de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora celebró, el pasado mes de noviembre en Vitoria, 25 años de vida institucional, tras su fundación en mayo de 1987 en la sede del Colegio de Médicos de Navarra. Veinticinco años llenos de cambios y avances de la especialidad y que congregaron a más de 100 especialistas del ámbito nacional e internacional en su conmemoración. En palabras de su presidente, el Dr. José Ángel Lozano Orella, “ha sido el mejor Congreso de la historia de nuestra Sociedad”. Se escogió un tema monográfico como es la cirugía mamaria en su faceta reconstructiva y su faceta estética y fueron objeto de estudio las complicaciones que surgen en las operaciones quirúrgicas de reconstrucción mamaria tras un cáncer o en las intervenciones de cirugía estética. Se debatieron casos complejos de cirugía vinculados al cáncer de mama, como son los trasplantes de los propios tejidos con microcirugía para reconstrucción, generalmente tomados del abdomen, glúteos y cara interna de los muslos. Se abordaron temas novedosos como la transferencia de ganglios linfáticos en el mismo acto quirúrgico, que reduce el linfedema de la
nº 105 | Marzo 2014
extremidad superior, secuela relativamente frecuente tras un vaciamiento ganglionar axilar. Los especialistas mostraron su preocupación por el incremento de cirugías realizadas por médicos sin especialidad y que últimamente han generado casos de especial gravedad. Con la crisis ha llegado la bajada de precios, que hace repuntar el intrusismo. “Con la presencia de gente sin titulación oficial en el sector –recalca José Angel Lozano– aumenta el número de complicaciones. Desde nuestra Sociedad regional es importante velar por el correcto cumplimiento de la
normativa actual para evitar estas situaciones”. En la actualidad, La Junta Directiva de la Sociedad es puramente navarra y está dirigida por José Ángel Lozano Orella como presidente, Ana de la Concepción García como secretaria general y Andrea San Martín Maya como tesorera. Según el Dr. Lozano, Navarra cuenta con una buena cobertura en Cirugía Plástica. “Existe un servicio único en el Complejo Hospitalario, que atiende a toda la Comunidad Foral, y alrededor de doce cirujanos titulados en el ámbito privado, que ejercen en diferentes clínicas de la provincia”.
sociedades científicas
❝
El futuro está en la bioingeniería y la trasferencia de tejidos
❞
pasan por obtener tejidos originales a través de bancos de tejidos o donantes vivos. El principal inconveniente está en la necesidad de aplicar una compleja inmunosupresión, que acarrea unos efectos adversos hasta ahora no muy bien controlados. Por ello, nos encaminamos al desarrollo de la ingeniería biomédica con la clonación de órganos y la aparición de células madre, aunque por esta vía nos encontremos las limitaciones éticas de por medio. Tanto la transferencia de tejidos como la bioingeniería harán posible que se perfeccione la microcirugía, que ya practica suturas vasculo-nerviosas de un milímetro de diámetro, como sucede en los reimplantes de mano o trasplantes de cara. En pocos años se convertirá en una técnica habitual, aunque ahora la cirugía de trasplantes es muy selectiva. Se trata de un tipo de intervenciones que los facultativos conocen y que potencialmente realizan, pero que aún solo se hace en hospitales muy concretos.
José Ángel Lozano Orella, presidente de la Sociedad Vasco Navarro-Riojano-Aragonesa de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. La velocidad de los avances médicos va ligada a esta especialidad. En su vertiente reconstructiva nos encaminamos hacia la cirugía de los trasplantes de tejidos con microcirugía vascular y nerviosa. Se transfieren unidades anatómicas de una parte del cuerpo a otra, buscando la mínima morbilidad posible para obtener una reconstrucción similar al órgano mutilado. Aprendemos a dominar la plasticidad de los tejidos y sus características para poder reparar cualquier parte del cuerpo, sea piel, huesos, músculo o cartílago. Estas técnicas se aplican, en la actualidad, a la cirugía oncológica, cirugía reconstructiva facial y traumatismos complejos y reimplantes de extremidades. Las intervenciones del futuro
Mayor seguridad, armonía y naturalidad En cuanto a la Cirugía Estética, o cirugía del bienestar, los avances van encaminados a mejorar la seguridad del paciente con protocolos anestésicos de corta estancia y cirugías mínimamente invasivas con cicatrices imperceptibles, que permitan al paciente una recuperación postoperatoria inmediata. La tendencia actual dentro de la cirugía estética es la armonía y la naturalidad. Son los dos pilares sobre los que se debería sustentar cualquier trabajo quirúrgico dentro de este tipo de procesos. Los pacientes que se someten a procedimientos de cirugía o medicina estética lo hacen con la intención de mejorar su aspecto físico, pero siempre deseando obtener resultados naturales y que el impacto de la cirugía sea el menor posible. Por ello, los profesionales están optando cada vez más por utilizar recursos de los propios pacientes para conseguir estos objetivos.
Desde hace unos años un grupo de investigadores, liderado por cirujanos plásticos, descubrieron que en un órgano como es el tejido adiposo hay millones de células progenitoras capaces de convertirse en hueso, cartílago, tejido adiposo, e incluso en neuronas y músculo, con el tratamiento adecuado. Si a eso le añadimos que la grasa tiene una relativa fácil extracción, el abanico de posibilidades que se nos presenta para la medicina regenerativa es extraordinario. Al mismo tiempo, en 1997 comenzaron los primeros tratamientos con plasma rico en plaquetas que han perfeccionado los tratamientos con células madre. Con ello, conseguimos que las cirugías sean más conservadoras, abriendo el camino a tratamientos complementarios que suplan la cirugía agresiva con el objetivo de conseguir minimizar el paso por el quirófano y, a su vez, lograr una rápida recuperación del paciente acortando el postoperatorio.
150.000 intervenciones al año España es uno de los países donde más operaciones de cirugía estética se llevan a cabo, alrededor de 150.000 intervenciones al año; pero la crisis también se ha hecho notar en este sector, ya que el número de operaciones estéticas en el ámbito privado cayó un 26% en el año 2012. Ahora bien, la demanda de la calidad de vida está en auge, por lo que se presagia un buen futuro para nuestra especialidad. Además, avanzamos hacia actos quirúrgicos más preventivos y sofisticados, con lo que la cirugía plástica no debe temer en absoluto por su continuidad. Quiero subrayar que muchas personas, y en ocasiones incluso los medios de comunicación, tienden a frivolizar a la hora de hablar de cirugía plástica y reparadora. Hay quienes afirman que la cirugía plástica-estética no tiene finalidad curativa y han llegado al extremo de afirmar que se sale del campo de la medicina para entrar en el de la vanidad y la ilusión. Sin embargo, la cirugía plástica es una especialidad médica más, que tiene sus finalidades concretas y que, en la mayoría de casos, no va ligada a objetivos banales. Es una especialidad con alto nivel científico por los miembros que la forman, con un gran número de proyectos de investigación, becas FIS y publicaciones en revistas con alto índice de impacto, lo que hace que su rigor profesional se plasme en los hechos.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
punto de vista
42
LOS MAYORES Y LA DEPRESIÓN ECONÓMICA “Hay residentes que vuelven a sus casas para atender, con el importe de la plaza residencial, a la familia que lo necesita”
Juan Luis Guijarro. geriatra.
E
n la configuración de nuestra época uno de los aspectos más destacados es el gran incremento de la población mayor de 65 años. Este es un fenómeno sociológico nuevo en la historia del mundo y tiene como principal causa el desarrollo social de los últimos cincuenta años del pasado siglo. Las consecuencias de este hecho son amplias y otorgan a la sociedad moderna una de sus más relevantes características.
nº 105 | Marzo 2014
Actualmente son más de 8 millones las personas de 65 o más años y la esperanza de vida media ha llegado en el hombre a los 79 años y en la mujer a los 86. Debe señalarse que a lo largo de la historia nunca las personas de edad tuvieron los derechos de que ahora disfrutan y que, si miran hacia atrás, han de considerarse, por casi todos los conceptos, afortunados. Sí el volumen demográfico es importante, también lo es el efecto económico de ello. Todas las personas de edad, y los que llevan una jubilación anticipada, poseen algún tipo de pensión. Y como es un segmento teóricamente inactivo, el juicio sobre la vejez para muchos otros conciudadanos, no deja de ser sombrío y amenazador. Pero no se puede considerar solo el gravamen presupuestario para el país. Son hombres y mujeres que han construido nuestra sociedad, que tienen unos derechos universalmente reconocidos y que, además, son los más fieles ahorradores. “La crisis actual y los mayores” fue el lema de los V Encuentros Gerontológicos que se celebraron en el Colegio de Médicos y que fueron organizados, como se viene haciendo cada dos años, por el Voluntariado Geriátrico de Pamplona y la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología. Este artículo pretende recoger lo más interesante de aquella reunión.
punto de vista
El impacto de la crisis El primer plano a examen fue una valoración global del influjo que el estado de crisis ejercía sobre esta edad. Y considerando la misma desde el criterio de las categorías de edad, se llegó a la conclusión que es la menos afectada de la población adulta. No cabe duda que la más afectada es la clase activa. El índice de paro es del 26%. Y en los menores de 25 años, se duplica al 56%. Es un momento dramático para muchas familias y desde hace varios años. Los que, tras el periodo de formación, no tienen oportunidad de trabajar, son la mitad de ese conjunto de jóvenes. Es en ellos donde con más contundencia golpea la crisis. Y no solo porque no pueden disponer del dinero preciso para vivir con dignidad. El trabajo y el desenvolvimiento de una actividad profesional es un factor primordial en el crecimiento de la personalidad, por eso las consecuencias sobre su psicología es un impacto quizá aún mayor que sobre su economía. Todos los jubilados reciben mensualmente su pensión. Esto ofrece una cier-
ta garantía de recursos monetarios para atender los gastos de una vida ordinaria. Los perceptores totales de pensión son de 8.262.770. La pensión media alcanza los 940 euros mensuales. Por debajo de ella, se encuentran el 45% de los pensionistas. El segmento más numeroso es el que recibe entre 500 y 700 euros, y supone una tercera parte del total. No debe olvidarse que un 12% reciben una pensión inferior a 500 euros al mes. Desde esta perspectiva, puede considerarse que los mayores, en variable cuantía, tienen una pensión, hoy por hoy, asegurada todos los meses. Desde la óptica asistencial es preciso fijarse siempre en los menos favorecidos. Y en las percepciones más bajas, hay casi 1 millón de personas en compromiso económico. En conjunto, y en comparación con el sector activo realmente afectado, la situación de los jubilados no es alarmante y prácticamente conserva niveles semejantes a los de los últimos años, aunque siempre en desventaja con el índice de precios, que asciende año tras año, lo que no sucede con las pensiones.
Hay otro aspecto que cobra un gran valor. Esta generación de personas mayores, que vivieron en su juventud la Guerra Civil y los difíciles años de la postguerra, está acostumbrada a la austeridad. Su nivel de gasto se adapta fácilmente a los económicos sucesos de esta hora. Y, es más, siempre ahorran, tendencia que conservan de aquellos tiempos en los que había que guardar para la vejez o para los apuros de la familia. No cabe duda que este factor se alía con la percepción fija de la pensión y ofrece un juicio positivo sobre la repercusión que en los mayores o jubilados tiene la actual situación del país. Además, no se ven acobardados por las hipotecas. Ya tienen casa, modesta o no, pero no conlleva su vivienda más gasto que los comunes, el agua y la electricidad. Y en invierno la calefacción.
Las pensiones, garantía de sobrevivencia El protagonismo de las familias, en su papel de acogimiento y ayuda, se ha incrementado notablemente. La independencia de los hijos tarda en llegar y ahora, en no pocas ocasiones, han de volver a ampararlos en sus propios domicilios cuando han de sufrir los desahucios. En otras, los beneficios de la casa parenteral, en especial las comidas, servirán para paliar lo apurado de las circunstancias. Y no pocas veces, habrá una ayuda en metálico en variable cantidad, con el objeto de mejorar una comprometida economía. ¿Cómo el Gobierno se atrevería a dañar las pensiones de jubilación si son la continuidad de las prestaciones al paro cuando éste da fin? Esta posibilidad vicariante asegura que, en estos momentos, las pensiones tengan una garantía de sobrevivencia. Curiosamente, y tras años de escasez de plazas de residencias, actualmente hay
“La familia es la principal responsable de la atención de sus mayores, especialmente cuando la invalidez impone su enorme carga de cuidados y gastos”
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
43
punto de vista
44
siempre posibilidad de ingreso. Es más, hay residentes que vuelven a sus casas para atender, con el importe de la plaza residencial, a la familia que lo necesita. Esto sucede más en las residencias con ánimo de lucro, que fueron las que más crecieron en los últimos tiempos. Los padres, generalmente, disfrutan emocionalmente de ese cambio. Vuelven a ser útiles, recuperan la actividad que abandonaron con la independencia de los hijos. No será lo mismo en éstos que
La mayor parte de las personas mayores viven en sus casas, tan solo algo menos del 5% en las residencias. No obstante, los programas de la Ayuda a Domicilio no han aumentado sus recursos. Hay más plazas de residencia que hace dos años y no de nueva creación, aunque las de carácter benéfico o fundacional continúan con escasa disponibilidad. La aventura inversora de los recursos residenciales se ha detenido y algunas de ellas padecen una gestión no poco comprometida.
“Persiste la dificultad de acceder a tiempo a las Unidades de Rehabilitación, siempre en niveles de máxima ocupación” “La ausencia de coordinación sociosanitaria hace perder eficacia y flexibilidad a la atención global de las personas de edad” sufren una amarga variación por la ruptura de sus aspiraciones y la necesidad de superar una situación que les humilla. Curiosamente, sucede lo opuesto a lo común en pasados años: son los padres los que amparan a los hijos independientes, y no al contrario.
En el ámbito asistencial y sanitario Desde el plano asistencial, la situación apenas añade cambios de importancia. En el plano de la asistencia social, la Ayuda Domiciliaria permanece como antes, en parámetros de funcionalidad siempre por debajo de lo deseable.
nº 105 | Marzo 2014
Donde sí se ha notado la caída económica es en las Ayudas de la Ley de Dependencia. Nunca fueron suficientes para garantizar una correcta atención a las personas mayores con invalidez. Ahora no hay incrementos en su cuantía y las gestiones administrativas son demasiado lentas. Otra vez hay que resaltar cómo es la familia la principal responsable de la atención de sus mayores, especialmente cuando la invalidez impone su enorme carga de cuidados y gastos. En el campo sanitario, no hay más cambio destacable que la participación económica en los medicamentos, la cual es
casi simbólica. El nivel primario de salud continúa con sus programas para crónicos y de Atención Domiciliaria y su estima en las familias con ancianos es alta. En las especialidades, los defectos siguen cronificados con las listas de espera. Aún se agrava más en el caso de las intervenciones quirúrgicas ya pactadas. Las reducciones en presupuestos y su traducción en la gestión hospitalaria determinan un serio enlentecimiento en el funcionamiento de las Unidades Quirúrgicas. El Servicio de Urgencias, en sus tres niveles, tiene un amplio trabajo y una eficacia por todos reconocida. En el país existen Unidades de Hospitalización Geriátrica, áreas específicas para la atención de las personas mayores. Pamplona cuenta con tres. La del Hospital de Navarra es una de las más antiguas de España. Este recurso es una buena alternativa para la patología de los ancianos, tanto para el diagnóstico como para una adecuada terapia. Y persiste la dificultad de acceder a tiempo a las Unidades de Rehabilitación, siempre en niveles de máxima ocupación. Y, como vicio tradicional que hace perder eficacia y flexibilidad a la atención global de las personas de edad, la ausencia de coordinación sociosanitaria. Ésta podría beneficiar el aprovechamiento de los recursos de las dos ramas, de manera particular en la edad mayor y en la enfermedad psiquiátrica, ya que en ambas el componente social de la asistencia es considerable. El sector de las personas de edad es el que menos sufre las consecuencias de esta situación de crisis que azota a nuestro país y, casi sin excepción, a Europa. En algunos aspectos es beneficioso para ellos, al reforzar la acción de la familia, dado que en bastantes casos han de acoger, de un modo u otro, a los hijos. Y señala cómo la familia sigue siendo el elemento base de la vida de la sociedad, ahora en una acogedora acción que se demuestra muy útil y gratificante.
in memoriam
46
➜ Jornada sobre Insuficiencia Cardíaca en Atención Primaria, en homenaje al Dr. Amézqueta
Carlos Amézqueta, el médico de la eterna sonrisa finalizar el acto, su viuda Conchi Tiraplegui, que estuvo acompañada de sus cuatro hijos (Ana, Álvaro, Víctor y Javier), recibió una placa, un ramo de flores, y muchos aplausos. La jornada comenzó con una ponencia sobre la insuficiencia cardíaca como proceso crónico, con el Dr. Pablo Aldaz y la enfermera Juana Oyanguren; y, una segunda parte, más personal y emotiva, donde se analizó la aportación de Carlos Amézqueta a la mejora de la atención primaria, con la participación del Dr. Ramón Villanueva, Mª Carmen Martínez, la enfermera Guillermina Mari, y el Dr. Jesús Berjón.
INSUFICIENCIA CARDÍACA COMO PROCESO CRÓNICO
Idoia Olza
C
arlos Amézqueta Goñi, de 55 años, casado y padre de cuatro hijos, fallecía el pasado mes de octubre mientras hacía guardia en el Centro de Salud de Larraintzar. Fue un médico de familia muy querido, tanto por sus pacientes como por sus compañeros, y así quedó reflejado en el emotivo homenaje que sus compañeros le rindieron, en la sede del Colegio de Médicos, con una sesión sobre Insuficiencia Cardíaca en Atención Primaria. Patología a la que había dedicado una parte muy importante de su vida profesional. En un salón de congresos totalmente abarrotado de familiares, compañeros y pacientes de Carlos Amézqueta que expresaron con su presencia el cariño y el respeto que le profesaban, todos destacaron de él lo buen médico que era, y sobre todo, lo buena persona que había sido. Su cercanía, sencillez, humanidad, profesionalidad y su sonrisa, han dejado una huella imborrable. Al
nº 105 | Marzo 2014
El Dr. Pablo Aldaz, médico del Centro de Salud de San Juan, describió a Carlos Amézqueta como “positivista y posibilista”, “con Carlos era proponerle algo y siempre decía “cuándo empezamos. Así era Carlos”. Ya en lo que se refiere a la insuficiencia cardiaca, Aldaz explicó que desde hace mucho tiempo se sabe que los determinantes en la salud no son solo los sistemas sanitarios sino sobre todo los estilos de vida, el medioambiente y los genes. Y los sistemas sanitarios importan poco. “En muy pocos años, explicó, la mayoría de nuestros pacientes van a ser personas mayores, en un contexto, además, en el que el gasto sanitario en Atención Primaria es, y seguramente seguirá siéndolo, bastante limitado. Uno de cada seis pacientes adultos, mayores de 15 años, tiene un problema de salud crónico (HTA, colesterol, diabetes..) que va a hacer que tengamos pacientes con problemas cardiovasculares cada vez más importantes”. En cuanto a los datos de frecuentación de los centros de salud que aportó el Dr. Aldaz, “en el último año en Pediatría el dato es del 100% (todos los niños en alguna ocasión han ido al pediatra en 2013), y las personas mayores, casi todas. Además, la asistencia a Urgencias también es muy frecuente, tanto en niños como en adultos. Sin embargo, el número de ingresos ha sido bastante reducido (porque las patologías no revisten gravedad)”. Pablo Aldaz se mostró partidario de invertir en prevención, con el fin de conseguir que los pacientes tengan una buena calidad de vida. Por ello, abogó a que desde las facultades de medicina se enseñe a los alumnos a prevenir enfermedades.
in memoriam
cia cardíaca. Tampoco está institucionalizado ni regularizado el apoyo del segundo nivel asistencial, y, además, es muy lento, no resulta accesible. No tenemos el apoyo de los cuidados paliativos, está restringido a los pacientes oncológicos, cuando necesitamos ese apoyo en otras muchas patologías que no son oncológicas”.
NUEVO MODELO ASISTENCIAL
MODELO ACTUAL DE INSUFICIENCIA CARDÍACA En lo que se refiere al modelo actual en la insuficiencia cardíaca, “nosotros, en Atención Primaria no tenemos un patrón claro para el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca porque no es fácil diagnosticarla al tratarse de un cuadro sindrómico. Necesitamos una ayuda en el diagnóstico que ahora no la tenemos. Entonces lo que hacemos es ver edemas, pacientes con disnea, con cardiopatías estructurales y sospechamos que pudieran tener una insuficiencia cardíaca. Además, tenemos un problema con la codificación”. En cuanto al seguimiento, Aldaz aseguró que “no hay un protocolo claro por grado de insuficiencia cardíaca, tampoco tenemos claro el papel de cada profesional, y en este aspecto quiero destacar a la enfermería que tiene un papel muy relevante en el tema de crónicos en general y en participar en la insuficien-
Ahora, a partir de la estrategia para pacientes pluripatológicos y crónicos, un grupo de profesionales están trabajando en un nuevo modelo asistencial. Se creó un grupo de trabajo, con Carlos Amézqueta y el cardiólogo Jesús Berjón a la cabeza, y a partir de aquí se empezó a elaborar un modelo nuevo, no solo para insuficiencia cardíaca. Según explicó el Dr. Aldaz, “entre los aspectos que necesitamos cambiar destacan, entre otros, la ayuda en el diagnóstico (lo que vamos a tener es una ficha-protocolo con la que simplemente cumplimentándola vamos a saber si estamos ante una insuficiencia o no, y además, nos va a decir qué pruebas tenemos que realizar porque vamos a tener un diagnóstico seguro); además, se va acompañar de una comunicación continua y directa con el segundo nivel asistencial –con cardiología–, a través de una enfermera de referencia accesible y en tiempo real desde nuestra consulta de primaria. Además, vamos a intentar que los pacientes no tengan que pasar continuamente por el embudo de Urgencias; si un paciente necesita un ingreso se hablará con ellos y directamente se ingresará, y si su situación es más para el hospital de día irá allí pero no pasará por Urgencias; vamos a intentar tener una codificación correcta; el seguimiento entre primaria y especializada va a ser conjunto; y también vamos a tener que hacer una definición de roles de cada profesional, sobre todo en los EAP, y enfermería tiene que asumir un papel más relevante en estas patologías; vamos a disponer de unos circuitos rápidos y accesibles”. Está previsto que este nuevo modelo se implante, con carácter piloto, antes del verano.
LA FORMACIÓN, BÁSICA El Dr. Iñaki Lekuona, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Galdakao-Uransolo de Osakidetza, participó con una charla sobre “Claves médicas en el seguimiento de la insuficiencia cardíaca: el reto de reducir reingresos y mejorar morbimortalidad”. En su exposición, destacó sobre todo el tema de la formación como elemento clave en la insuficiencia cardíaca. “Es fundamental formar a cardiólogos, a médicos de familia y a enfermería para dar la mejor atención a los pacientes con insuficiencia cardíaca (líderes que se comprometan con el proceso y luego que vayan formando a otros compañeros). Si hacemos esto adecuadamente, a través de un equipo multidisciplinar, podremos reducir el riesgo de hospitalización e incluso hasta la mortalidad”.
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
47
in memoriam
48
MUY UNIDO AL C.S. ITURRAMA
En su opinión, el sistema sanitario actual no atiende de forma correcta las necesidades de los pacientes con insuficiencia cardíaca: “es un sistema enormemente fragmentado, hay falta de colaboración, duplicidades, masificación, errores continuos, demoras, insatisfacción, ineficiencias, etc”.
El Dr. Ramón Villanueva, del Centro de Salud de Iturrama, hizo un repaso a la trayectoria de Carlos Amézqueta desde que sacara la plaza en el año 1987. Destacó, de su época como director del equipo, “su gran compañerismo, muy conciliador, y sobre todo que siempre veía el lado positivo de los problemas”. Fue el impulsor de distintos programas como la coordinación de Atención Primaria-Especializada, Prevención de Riesgo Cardiovascular; Programas de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Colon, Consultas no presenciales, etc. A pesar de que se fue a la Dirección de Atención Primaria para llevar a cabo el Plan de Mejora de Atención Primaria, nunca se desvinculó del Centro de Salud de Iturrama. “Acudía muchas veces a reuniones del equipo, seguía formando parte de las comisiones, participaba en nuestras celebraciones. Y sobre todo, nunca perdió el contacto con sus pacientes, seguía interesándose por ellos. También acudía a visitarlos a sus domicilios. Hemos recibido en el centro multitud de condolencias. Su muerte les ha afectado mucho”. “Desde que se fue, siempre estaba pensado en su vuelta al centro, incluso ya había puesto fecha para su reincorporación: enero de este año. No ha podido ser. Su nombre siempre quedará unido al del Centro de Salud de Iturrama”, concluyó Ramón Villanueva. Su amigo y compañero, el cardiólogo Jesús Berjón que trabajó durante 14 años con Carlos Amézqueta, le definió como “una persona apasionada y entusiasta por su trabajo. Además, tenía un “efecto contagio” muy llamativo, a la hora de liderar y de entusiasmar”. Recordó su relación a nivel profesional con Carlos. “Me hizo cambiar el concepto que tenía sobre la Atención Primaria, y la coordinación con Especializada”. Uno de los hijos de Carlos Amézqueta, Álvaro, muy emocionado, agradeció el homenaje y dijo que se acababa de enterar de todo lo que había hecho su padre. “Cuando llegaba a casa él siempre me preguntaba qué tal iban las clases, los entrenamientos.., pero nunca hablaba de lo que hacía él. Era muy humilde. Me siento muy orgulloso, y también os digo que nunca os hubiera dejado hacer este homenaje, aunque también sé que, en el fondo, se sentiría muy orgulloso. Su muerte para nosotros no ha sido un tropiezo o un resbalón en la vida, nos hemos caído en un pozo. Gracias a los compañeros, en especial a Javier Carnicero, Ignacio Yurss y Alberto Andérez, que nos están ayudando a salir de él”.
ÏÏ Salón abarrotado de familiares, compañeros y pacientes de Carlos Amézqueta.
nº 105 | Marzo 2014
Ante esta situación, el experto apuesta por “la mejora del tratamiento integral para lo cual la colaboración entre distintos niveles es fundamental. Además, no nos adecuamos a las guías de práctica clínica, hay menor esfuerzo terapéutico en mujeres, etc. No podemos resolver un problema actual utilizando modelos de gestión del pasado”. También destacó la importancia de “potenciar el autocuidado”, así como el papel tan relevante que tiene el personal de enfermería, especializado y formado en insuficiencia cardíaca. “En Europa, la enfermería practica examen físico, educa al paciente, realiza la primera consulta, coordina cuidados, titula fármacos, hace entrenamiento en ejercicio, y además, realiza pruebas diagnósticas. Esto es a lo que tenemos que intentar llegar”. Para concluir, Iñaki Lekuona destacó la importancia de un diagnóstico preciso, adherencia a guías de práctica clínica, tratamientos basados en la evidencia, y educación de médicos y cuidadores, todo ello con el objetivo de disminuir ingresos, aumentar la calidad de vida, reducir costos y mejorar supervivencia.
ef h C l e d a t e c La re 49
n o c o d a f l a c s e o v e , u s H o c s e r f s o g a r a r r á r p o s t e s i h c y s o k i x t e r per s:
Ingrediente
er en ponen a coc e s y te en dam uando s concienzu e azúcar. C d o a ag c rr iz á p p a es n do, sal y u Se pelan los agua hirvien n o frío. c a el u on el caldo c una caz n brunoise. va er s re s rojos en os se lo id c y o c es n rd té ve es pimientos ebolla, los c la a ic p e S
ión Preelaborac
• 4 huevos s • 6 espárrago orra t is h • 1/3 de c perretxikos • 50 grs. de a • 1/2 ceboll to verde n ie • 1/2 pim to rojo • 1/2 pimien oliva • aceite de • sal harina • 50 grs. de de azúcar • una pizca
azuela con ha en una c c o p e s y e añade la is pochada, se ra en bruno u tá rd es ve ya la o ge d desmean Se co os un poco de oliva. Cu ik te tx ei re ac er p e d s ando lo un poco trocitos y uchara y cu c en a a n u ad n rt o o c c chistorra e remueve s manos. S la n o c s o io harina. nuzad n litro y med se añade la u o a h h ec ec h e o s d está to uelve en e la harina, eite absorb harina se dis ac la o el d e an u u q C . z s. Una ve tres trozos s espárrago en lo s e o d ad n rt ió o c sobre el de la coc párragos c aden los es s cascados o añ ev e u s h , o s d lo al do la en el c inutos. Cuan se introduc , m n 3 ió 2 ac s u n o n ti u ndo. A con ue se hagan un plato ho q en s o ve ir am s ej d e s caldo y a cruda cho! ha y la yem ec h ¡Buen prove tá es ra cla
Elaboración
2014
SanFermín Celebra los Sanfermines en el Restaurante El Colegio Descuento a médicos colegiados
Ya quedan pocos escalones para llegar al 7 de julio. Y en el Restaurante El Colegio ya estamos trabajando para estas fechas. En breve tendremos el menú de San Fermín.
Viernes de música Os informamos sobre las próximas fechas de nuestras tradicionales celebraciones de los viernes de música en el Restaurante El Colegio:
CENA MARIACHI: 9 de mayo y 13 de junio. CENA ÓPERA, Especial Sampedrada: 27 de junio. Además, os recordamos que disponemos de MENÚ DEL DÍA, de 20 euros, y de MENÚ FIN DE SEMANA, de 27 y 32 euros, café, vino e IVA incluido. Con descuentos para médicos colegiados.
Adelanta tus reservas en el 948 22 63 64 + info: www.elcolegiocongresosyrestaurante.com
VENTAJAS PARA COLEGIADOS
¡Descubre las ventajas de viajar al extranjero con Clen College! Estimados colegiados,
Clen College lanza su oferta de cursos de idiomas en el extranjero con importantes ventajas para colegiados/as e hijos/as. Con la contratación de una estancia, disfrutarán gratuitamente de otros cursos diseñados para el colectivo. Curso de conversación de verano para adolescentes, CLEN COLLEGE Jóvenes verano ¡DESCUBRE LAS VENTAJAS DE VIAJAR ALhoras. EXTRANJERO CON 20 presenta sus cursos de idiomas en CLEN COLLEGE! Curso escolar en Irlanda el extranjero, con importantes venta- viaje, un curso gratuito para Curso de conversación de verano para adolescentes, Con cada jóvenes o adultos. 1 trimestre académico 20 horas + 6 horas de clases particulares. jas para los médiCurso de conversación de verano para adolescentes, cos colegiados. 2 trimestres académico Curso de conversación 20 horas + 8 clases particulares. de verano para adolescentes, Oferta colegiados: Jóvenes verano 20 horas. Curso de conversación de verano para adolescentes, Con cada viaje, un 1 curso académico 20 horas + 10 horas de clases particulares. curso gratuito para jóvenes o adultos Curso escolar en Irlanda Cursos para adultos
Oficina de 1 trimestre académico Dos o tres semanas Atención al Colegiado:
Curso de conversación de verano para adolescentes, de verano para adultos de 20 horas. 20 horas + 6Curso horasintensivo de clases particulares.
A partir de 4 semanas 2 trimestres académico
Curso de conversación dedeverano para adolescentes, Curso intensivo verano para adultos de 40 horas. 20 horas + 8 clases particulares.
Inglés para médicos 1 curso académico
Curso de conversación dedeverano para adolescentes, Curso intensivo verano para adultos de 20 horas. 20 horas + 10 horas de clases particulares.
Inglés para profesionales
Curso intensivo de verano para adultos de 20 horas.
Solicitar cita previa en el teléfono 948 172391 (preguntar por Susana Heras).
Cursos para adultos
Curso de conversación de verano para adolescentes de 20 horas + curso intensivo de adultos de 20 horas.
Curso para familias
Dos o tres semanas
Curso intensivo de verano para adultos de 20 horas.
A partir de 4 semanas
Curso intensivo de verano para adultos de 40 horas.
Inglés para médicos
Curso intensivo de verano para adultos de 20 horas.
Inglés para profesionales
Curso intensivo de verano para adultos de 20 horas.
Curso para familias
Curso de conversación de verano para adolescentes de 20 horas + curso intensivo de adultos de 20 horas.
VERANO CLEN COLLEGE CAMPAMENTOS
Para cualquier consulta, no duden en contactar con nosotros. Teléfono: ............................. 948 17 23 91 Correo-e: ............................ susana@medena.es Página web: ........................ www.ihpamplona.es
¡Aprovéchate de los descuentos para médicos e hij@s de médicos! Susana Heras Cursos de Idiomas en el extranejro
• Campamentos residenciales. Lugar: Zuasti. Para alumn@s de 7 a 14 años. • Campamentos urbanos, en inglés, francés y alemán. Para alumn@s Clen desdeCollege 2º de Tel.: 918 17Clen 23 91 Educación Infantil a 2º de la ESO. Lugar: Centro Clen Mendebaldea y Centro Baja Navarra. International House Pamplona – Clen College Pregunta, además, por nuestros Campamentos urbanos de Semana Santa. Tel: (+34) 948 172 391 | www.ihpamplona.es | Email: susana@medena.es Para más información, llama a Clen College, teléfono 948 172391
JÓVENES VERANO - CURSOS EN EL EXTRANJERO DESTINOS: - Irlanda (*Opción de viaje en grupo a Blackrock College). - Inglaterra. - Estados Unidos (Consultar opciones de viaje en grupo). - Canadá (Consultar opciones de viaje en grupo). - Francia. PERIODO: Junio, Julio y Agosto. Comienzo de curso todos los lunes. Estancia mínima 2 semanas. CURSOS: 15 o 20 clases semanales (según centro de estudios) de lunes a viernes con un completo programa de actividades sociales y culturales por las tardes. Excursiones de día completo los sábados. Grupos de alumnos internacionales, máximo 15 alumnos por clase. ALOJAMIENTO: -Familia: habitación doble compartida con estudiantes de diferente nacionalidad. -Residencia: habitación individual o compartida. -Comidas: media pensión o pensión completa, según régimen seleccionado. OTROS: -Traslados de llegada y salida privados desde el aeropuerto al alojamiento y viceversa (en destino). -Prueba de nivel y sesión de orientación el primer día. -Certificado de asistencia y aprovechamiento. -Supervisión durante las 24 horas.
*VIAJE EN GRUPO A BLACKROCK COLLEGE – Verano (11-17 años) - CURSO: 3 horas diarias de clase. 15 horas semanales. - ALOJAMIENTO: -Familia (12-17 años): habitación doble compartida. -Residencia (11-15 años): habitaciones múltiples, zona de baños y duchas por planta. -Régimen de comidas: pensión completa. - ACTIVIDADES: Actividades deportivas por la tarde, excursión cultural de medio día por semana, excursión de día completo por semana y actividades lúdicas después de cenar. - VIAJE: Salida desde Pamplona en autobús hasta el aeropuerto de Bilbao, con monitor acompañante desde Pamplona por cada 15 alumnos. - DURACIÓN: 4 semanas. - Consultar fechas, precio y condiciones de pago. International House Pamplona – Clen College Tel: (+34) 948 172 391 | www.ihpamplona.es | Email: susana@medena.es
estadística
52
Verdades a medias BEGOÑA BERMEJO FRAILE Doctora en Metodología de Investigación Biomédica
azar podemos seleccionar dos muestras con medias muy distintas, una muy baja y otra muy alta, siendo las dos muestras de la misma población, pero si la variable se mueve en un reducido rango de valores (pequeña DE), y las medias resultan diferentes, difícilmente el azar puede explicar esas diferencias, son distintas porque pertenecen a poblaciones distintas.
Dios hizo los números enteros, el resto es obra del hombre. (Leopold Kronecker) En este artículo se describen los estadísticos utilizados para la comparación de dos medias de muestras independientes. Se comparan los niveles de colesterol en hombres y mujeres, y los resultados (inventados con fines didácticos) son los del ejemplo 1. En esta muestra de hombres ha resultado una media de 220, pero por azar podríamos haber seleccionado otra muestra donde la media hubiese sido 215 ó 238, por ejemplo. Del mismo modo, en esta muestra de mujeres ha resultado una media de 200, pero por azar podríamos haber seleccionado otra muestra en la que la media hubiese sido 198 ó 214. Si por azar las medias podrían haber sido diferentes, la diferencia de medias también. Éste es el motivo por el que la diferencia hallada se da con un margen de error, el intervalo de confianza, denominado así porque es el rango de valores en el que confiamos que caiga el verdadero valor, la verdadera diferencia de medias. Si el intervalo de confianza incluye el 0 quiere decir que, aunque ha salido una diferencia de 20 puntos, bien podría haber salido una diferencia de 0 (confiamos en ello). Entonces concluimos que esa diferencia de 20 puntos no es estadísticamente significativa, bien puede deberse al azar. (Ejemplo 1). Tres son los factores que influyen en que las diferencias resulten o no estadísticamente significativas: la diferencia de medias, la variabilidad de la variable y el tamaño de la muestra.
nº 105 | Marzo 2014
Comparación de medias A
B
Diferencias estadíticamente NO significativas
Ejemplo 1: Comparación de medias Mujeres (A)
Hombres (B)
120
140
140
160
160
180
180
200
200
220
220
240
240
260
260
280
280
300
Media = 200
Media = 220
DE = 54.77
DE = 54.77
Dif. 20 IC 95% (-34.74 – +74.74) p = 0.450
Cuanto mayor sea la diferencia de medias, menos probable es que esas diferencias se deban al azar. No es lo mismo si nos encontramos con una diferencia de 1 punto que una diferencia de 30 puntos. Por otro lado, si la variable es muy variable (expresado habitualmente con la desviación estándar DE), es más fácil que el azar explique esas diferencias. En el gráfico vemos que si una variable presenta un amplio rango de valores, por
DE >
Diferencias estadíticamente significativas
DE <
X
X
Dicho de otro modo, en el ejemplo 1 vemos que, a pesar de que en media las mujeres tienen un colesterol más bajo, varias de las mujeres tienen niveles de colesterol superiores a la media en los hombres, y varios de los hombres tienen niveles de colesterol más bajos que la media en las mujeres. Esta variabilidad de los resultados hace que las diferencias sean más probablemente debidas al azar, y por ello no resultan estadísticamente significativas. En el ejemplo 2 vemos que las medias son 200 y 220 (igual que en el ejemplo 1), pero la variabilidad de la variable es mucho menor (el colesterol más alto en las mujeres sigue siendo inferior al más bajo
estadística
de los hombres), con lo que la misma diferencia de 20 puntos resulta estadísticamente significativa. Ejemplo 2: Comparación de medias Mujeres (A)
Hombres (B)
192
212
194
214
196
216
198
218
200
220
202
222
204
224
206
226
208
228
Media = 200
Media = 220
DE = 5.47
DE = 5.47
Dif. 20 IC 95% (14.53 – 25.47) p < 0.001
En cuanto al tamaño de la muestra, cuantos más individuos se estudien, más difícil es que las diferencias se deban al azar, más fácil es que las diferencias resulten estadísticamente significativas. Por poner un ejemplo extremo, si comparamos sólo dos individuos, por azar sus niveles de colesterol pueden resultar muy diferentes, pero si estudiamos 1000 individuos en cada grupo, y sus medias resultan distintas (incluso la misma diferencia que cuando sólo se estudiaban dos), ya no pensaríamos que es por casualidad, no parece que sea por azar. La comparación de medias sigue una distribución t de student y el estadístico que se calcula es el siguiente: –x – –x 1 2 t pooled = –––––––––––––––––––––––––– √ (s*2/n1 + s*2/n2) –x – –x 1 2 t separate = –––––––––––––––––––––––– √ (s12/n1 + s22/n2) Donde –x1 y –x2 son las medias en comparación, s12 y s22 las varianzas, s*2 la va-
rianza ponderada, y n1 y n2 los tamaños muestrales. No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en el bosillo. (Albert Einstein) No se trata de aprenderse estas fórmulas, ya hará todos los cálculos el programa estadístico, pero nos vienen bien para ver que el estadístico t es tanto mayor cuanto mayor sea la diferencia de medias, cuanto menor sea la varianza y cuanto mayor sea el tamaño de las muestras. La ciencia es una tentativa en el sentido de lograr que la caótica diversidad de nuestras experiencias sensoriales corresponda a un sistema de pensamiento lógicamente ordenado. (Albert Einstein) Aunque ambas fórmulas son muy similares, se utiliza una u otra dependiendo de que las varianzas en comparación sean iguales (t pooled) o diferentes (t separate). Para la comparación de las varianzas, uno de los estadísticos más utilizados es el test de Levene. Cuento esto porque, por ejemplo con el SPSS (uno de los programas estadísticos más utilizados), es muy fácil hacer una comparación de medias, basta darle al botón que dice “comparar medias”. El problema es que saca un montón de resultados de pruebas estadísticas (test de Levene, t pooled, t separate) y sus correspondientes p, y hay que saber interpretar estos datos. Esta facilidad de manejo del SPSS hizo que un profesor dijera que en lugar de ser Statistical Package for Social Science debería ser Statistical Package for Stupid Staticiens. Y para relajar el ambiente después de tanta fórmula, un poco de historia. Student es el seudónimo de William Sealy Gosset, matemático y químico inglés que trabajaba en control de calidad en las destilerías Guinness, las de la famosa cerveza.
A los 32 años, cuando ya no era un student, publicó en la revista Biometrika el artículo “The probable error of a mean”, pero no firmó con su nombre porque por lo visto, Guinness, a raíz de una fuga de información, prohibió a su plantilla publicar cualquier trabajo, independientemente del contenido del mismo. El secreto de la creatividad es saber cómo ocultar tus fuentes. (Albert Einstein) Para terminar, y como siempre que hablamos del contraste de hipótesis, quiero recordar que la p no es una medida de la magnitud del efecto, una p muy pequeña no quiere decir que las diferencias sean muy grandes, las diferencias han podido resultar estadísticamente significativas simplemente porque se han estudiado muchos individuos. Si en el ejemplo 1 multiplicamos el tamaño muestral por 6, la misma diferencia de medias de 20 puntos ahora resulta estadísticamente significativa (el IC 95% de la diferencia va de 0.11 a 39.89, no incluye el 0, y la p es <0.05). Por ello, a la hora de presentar los resultados, no basta con mostrar la p, es necesario ver la descripción, mediante la media y la desviación estándar, de las dos muestras en comparación, o mostrar el intervalo de confianza del 95% de la diferencia. Así uno mismo puede juzgar si esa diferencia, que ha podido resultar estadísticamente significativa, es clínicamente relevante. Ésa es la pregunta. En verdad no puedes crecer y desarrollarte si sabes las respuestas antes que las preguntas. (Wayne W. Dyer). Correspondencia:
Begoña Bermejo Fraile. Asesoría en Metodología de Investigación en Medicina www.amim.es E-mail: bbermejo@amim.es
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
53
asesoría jurídica
54
Sobre la jubilación forzosa de los médicos del SNS-O a los 65 años (Alusión a la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Pamplona, de 4 de febrero de 2014) en el servicio activo, lo podrán hacer, como máximo, hasta cumplir los setenta años de edad, con excepción de aquellos que hayan sido nombrados para los puestos de trabajo sometidos a normas específicas de jubilación. 2. El funcionario que opte por la continuación en el servicio activo deberá solicitarlo, mediante escrito dirigido a la Administración Pública en la que preste sus servicios, con una anticipación de dos meses, como mínimo, a la fecha en que cumpla los sesenta y cinco años de edad, y solamente se podrá denegar dicha solicitud si el interesado no cumple el requisito de edad o presenta la solicitud fuera de plazo”.
MARIANO BENAC URROZ Asesor Jurídico del Colegio de Médicos de Navarra
L
a normativa por la que se rigen los médicos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) establece que su jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir los 65 años de edad (artículo 31 de la Ley Foral 10/2003, de 5 de marzo, de derechos pasivos del personal de las Administraciones Publicas de Navarra). Pero el artículo 32 de este mismo texto legal dispone que “1. Los funcionarios que, una vez cumplida la edad de jubilación forzosa, deseen prolongar su permanencia
nº 105 | Marzo 2014
Esta normativa es semejante a la aplicable a los funcionarios del Estado (artículo 67.3 de la Ley 7/2007, de 12 de octubre, Estatuto Básico del Empleado Público) y al personal sanitario de los Servicios de Salud (artículo 26.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud), que también establecen la jubilación forzosa a los 65 años y la posibilidad de prorrogar el servicio activo hasta los 70. Pero la regulación foral contiene una importante y sustancial diferencia: así como los textos legales estatales otorgan discrecionalidad a la Administración Pública respectiva para aceptar o denegar la prórroga en el servicio activo en función de su necesidad de organización articulada en el marco de los Planes de Ordena-
ción de Recursos Humanos, la Ley Foral únicamente supedita la autorización de la prórroga en el servicio activo a que se alcancen los 65 años de edad y a que se solicite dicha prórroga con una anticipación mínima de dos meses a cumplirla; es decir, que si se cumplen estos requisitos, no puede negar la prórroga en el servicio activo la Administración. La diferente regulación es relevante pues el Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo nº 2 de Pamplona en su sentencia de 4/2/14 ha afirmado que en el caso de la normativa estatal el médico únicamente tiene una mera expectativa de derecho –“derecho debilitado”–, mientras que la regulación foral atribuye un verdadero derecho adquirido –“derecho pleno”–; y por tanto, mientras que en
asesoría jurídica
el caso de la normativa foral la posterior eliminación de la prórroga en el servicio activo autorizada o concedida infringe el principio constitucional de que la ley no puede aplicarse retroactivamente si restringe derechos, en el supuesto de la normativa estatal no se vulnera tal precepto al considerarse que no hay derecho adquirido sino únicamente una mera expectativa de derecho.
Un marco legal complejo y cambiante La Ley Foral 13/2012, de 21 de junio, de medidas urgentes en materia de personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, dispone en su artículo 1.1 que durante 2012 no se aplicará la prolongación de la permanencia en el
servicio activo del personal funcionario. En el apartado 4 de este mismo artículo 1 establece que el personal que a la entrada en vigor de dicha ley el 1 de julio de 2012 permanezca en servicio activo con la edad de jubilación forzosa ya cumplida dispondrá de un plazo de tres meses para poner fin a dicha situación y solicitar su jubilación; y en el supuesto de no hacerlo “se le declarará la misma de oficio a su finalización”. En el artículo 1.6 se establece la suspensión del precepto que autoriza la prolongación del servicio activo entre los 65 y 70 años (artículos 31 y 32 Ley Foral 10/2003); y su disposición adicional primera establece que las previsiones de la ley se aplicarán también al personal estatutario y al laboral al servicio de la Admi-
nistración de la Comunidad Foral en las mismas condiciones fijadas para el personal funcionario. Con posterioridad, la Ley Foral 25/2012, de 26 de diciembre, prorrogó estas medidas para el año 2013 y por Decreto-Ley Foral 1/2013, de 30 de diciembre, volvieron a prorrogarse para el presente año 2014. Con este marco legal tan complejo y cambiante, un número determinado de médicos estaban en situación de prórroga en el servicio activo cuando el 1 de julio de 2012 entró en vigor la suspensión de esta posibilidad, habiendo sido autorizados para ello por resolución del Servicio Navarro de Salud, que previamente se había dirigido a los interesados advirtiéndoles de que podían acogerse a tal medida unos meses antes de que les faltaran dos para cumplir los 65 años. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 1.4. de la Ley 13/2012 y como, obviamente, no pusieron voluntariamente fin a su situación de prórroga en el servicio activo, el Servicio Navarro de Salud declaró de oficio la finalización de tal situación y, consiguientemente, su cese o baja en el servicio activo por jubilación. Y contra tales resoluciones recurrieron los interesados ante la jurisdicción contenciosoadministrativa, que ya se ha pronunciado a este respecto: la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Pamplona de 4/2/14, haciéndose eco de la doctrina establecida por la del Tribunal Supremo de 5/12/13 afirma que “…puesto que la única limitación que la Ley Foral 10/2003 ponía a la obtención del derecho era que no se cumpliera con el dato objetivo de la edad y que no se hubiera pedido dentro de plazo, otro dato objetivo, por lo que no cabía que la Administración lo denegara por ninguna causa, sin que se condicionara su duración o prórroga de tal manera que no nos encontramos ante una expectativa de derecho o ante un concepto jurídico indeterminado… De todo esto podemos concluir que la Ley Foral 10/2003 consagraba un derecho
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
55
asesoría jurídica
56
del funcionario, no una mera expectativa o derecho debilitado, como señala la Sala Tercera del Tribunal Supremo en la sentencia que trascribimos por lo que, de haberse solicitado por los recurrentes la prórroga del servicio activo antes de entrar en vigor la Ley Foral 13/2012, no cabe aplicar la misma sin que suponga esto una aplicación retroactiva de una norma desfavorable, lo que está prohibido por el artículo 9.3 de la vigente Constitución Española y por el antedicho artículo 57 de la Ley 30/1992”. Este artículo 57 de la Ley 30/1992 lleva a la conclusión de que sólo caben la eficacia retroactiva de un acto administrativo cuando tal acto nuevo que se dicta en sustitución del anulado produce efectos favorables al interesado; y, obviamente, no es el caso. Concluye la sentencia del Juzgado de Pamplona que, constando en el expediente administrativo las resoluciones individuales notificadas a cada facultativo afectado en cuya virtud antes de la entrada en vigor de la Ley 13/2012 se estimaban sus peticiones para prolongar la permanencia en el servicio activo, “sin ningún tipo de condicionamiento en cuanto a su duración, dependiendo únicamente de la voluntad del funcionario de la misma, lo que, como hemos dicho suponía la adquisición de un pleno derecho, conforme a la redacción del artículo 32 de la Ley Foral 10/2003 arriba trascrito y no de una simple expectativa, sujeta a la aprobación por la Administración, … se ha de estimar en este punto el recurso contenciosoadministrativo, revocando y dejando sin efecto la resolución recurrida, declarando el derecho de los recurrentes a reintegrase al servicio activo en los puestos de trabajo desempeñados con anterioridad a su pase a la jubilación y a percibir las retribuciones devengadas y no percibidas desde el cese de los mismos, hasta su reintegración, descontando las cantidades percibidas en concepto de pensión de jubilación”.
nº 105 | Marzo 2014
Derecho pleno de la prórroga en el servicio activo Esta sentencia objeto de comentario no es firme, y ha sido recurrida en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra por el Servicio Navarro de Salud, según información a la que ha podido acceder esta asesoría jurídica. Pero a reservas de lo que pueda resolver el Tribunal Superior de Justicia, el pronunciamiento del Juzgado tiene una gran importancia pues al establecer el carácter de derecho adquirido o derecho pleno de la prórroga en el servicio activo ya concedida, aplica la prohibición de la irretroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos contenida en el artículo 9.3. de la Constitución, frente a lo legislado por el Parlamento Foral. Resulta conveniente advertir que este pronunciamiento, si es confirmado en
apelación por la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del TSJ, no resulta de automática o directa aplicación a los casos de quienes no tenían concedida el 1 de julio de 2012 la prórroga en el servicio activo. En estos supuestos habrá de basarse la impugnación de la imposibilidad de prorrogar el servicio activo en otros argumentos jurídicos, aunque posiblemente sea más difícil obtener un pronunciamiento favorable. Y una vez que la sentencia comentada adquiriera firmeza podría valorarse la posibilidad de extender sus efectos a otros supuestos que se encuentren en idéntica situación jurídica que los favorecidos por el fallo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos a tal efecto en el artículo 110 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
PROTECCIÓN A LAS RADIACIONES Las radiaciones solares más nocivas que nos afectan en el exterior son la ultravioleta y la infrarroja.
RADIACIONES ULTRAVIOLETAS Los ultravioletas son absorbidos por la córnea y el cristalino, sus efectos son acumulativos y permanentes. Pueden provocar: ffConjuntivitis
y lesiones corneales.
ffCataratas. ffPinguécula,
pterigium.
RADIACIONES INFRARROJAS La radiación infrarroja también tiene efectos acumulativos, provoca degeneración retiniana y acelera las cataratas. Debido al efecto térmico evapora la lágrima y contribuye a la destrucción del colágeno del contorno de los ojos, provocando arrugas en la piel.
RADIACIÓN AZUL NOCIVA DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Si pasamos bastante tiempo frente a dispositivos electrónicos que son fuentes de radiación azul como móviles, tablets o lámparas led podemos tener las siguientes molestias: fatiga visual, picor de ojos, dolor de cabeza, dificultad para conciliar el sueño... La luz azul en exceso puede alterar el ciclo circardiano, ya que es responsable de la disminución de la melatonina. Cuando recibimos luz azul a última hora del día activamos la situación de alerta provocando dificultades para conciliar el sueño. Esta luz azul es muy energética, tiene efectos nocivos en retina y cristalino. Al atenuar la luz azul en exceso ganamos contraste y nitidez.
Dori Callejo Óptico-Optometrista ÓPTICA UNYVISIÓN
Es imprescindible proteger los ojos de las radiaciones nocivas, para conseguir mantenerlos sanos. En el caso de los niños, que son más sensibles a estas agresiones, es importante proporcionarles una buena protección para el buen desarrollo de la visión.
biografías médicas
58
DON CARLOS DE HABSBURGO Príncipe de España
ÐÐ Pintura del siglo XVII del Real Alcázar de Madrid, donde fue recluido Carlos de Habsburgo, bajo custodia del Duque de Feria.
(2ª parte)
“En 1.568, Felipe II ordenó el encierro de su hijo en el Alcázar de Madrid” JESÚS REPÁRAZ PADRÓS
I
nformado de la situación, Felipe II se desplazó apresuradamente hasta Alcalá llevando consigo a Andrea Vesalio, el más respetado anatomista de la época. Por indicación del sabio flamenco, el príncipe fue intervenido por dos cirujanos de la Corte: el doctor Portugués y el licenciado Dionisio Daza. Se le practicó un trépano que, inicialmente, no pareció reportar beneficio alguno. Durante varios días (en los que el rey permaneció en continua oración junto al lecho de su hijo) llegó a temerse por la vida de Don Carlos. No obstante, al cabo de una semana el enfermo comenzó a experimentar síntomas de una cierta mejoría. El 14 de Junio se levantó el príncipe por primera vez, y desde el día 19, desaparecida ya la fiebre, se le permitió dar breves paseos por el campo. El 17 de Julio la herida estaba cerrada por completo, y Don Carlos abandonó Alcalá para reunirse con la familia real en Madrid. En cumplimiento de un voto hecho en los momentos de máxima gravedad, Felipe II distribuyó cuatro veces el peso de su hijo en oro y siete veces en plata entre diversas casas religiosas, al tiempo que se convocaban procesiones de acción de gracias en todas las ciudades del reino. En cuanto al príncipe, que había soportado los padecimientos de su enfermedad con una entereza que a todos causó admiración, no tardó en recuperar su habitual talante arisco y montaraz, y no faltan los historiadores que aseguran que desde aquel momento sus excentricidades se acentuaron. En el otoño de 1.564, poco después de haber cumplido los diecinueve años de edad, Don Carlos fue nombrado por Felipe II miembro del Consejo de Estado. Con semejante decisión, el rey quizá buscó familiarizar a su hijo con las cuestiones del gobierno, o tal vez sólo pretendió satisfacer la vanidad del muchacho, cons-
nº 105 | Marzo 2014
ciente como era de sus graves limitaciones. En cualquier caso, la alegría que causó al príncipe el hecho de entrar a formar parte del Consejo no suavizó en absoluto el desdén que sentía por su padre. Continuó criticándolo en presencia de sus cortesanos, haciendo de él objeto de las burlas más grotescas y murmurando sin recato alguno sobre su vida pública y privada. Felipe, aunque soportaba con paciencia éstas y otras vejaciones, temía por el futuro de sus reinos y no dejaba de implorar a Dios la gracia de un nuevo sucesor. A mediados del año 1.566 comenzaron a producirse en Flandes una serie de algaradas populares protagonizadas por la minoría calvinista flamenca contraria a la dominación española. El origen de este descontento se remontaba a varias décadas atrás. Ya en 1.536 la ciudad de Gante se había rebelado contra Carlos V, evidenciando una animosidad hacia la metrópoli que se intensificó años después a raíz de la decisión del emperador de separar los Países Bajos del resto de la herencia imperial para cederlos –junto con los reinos españoles– a su hijo Felipe. Ya bien entrada la década de 1.550, el deterioro de la situación económica local, la creciente presión fiscal y la progresiva penetración de las corrientes protestantes procedentes de Alemania aumentaron la animadversión de los flamencos contra el poder hispano que encarnaba ahora Felipe II. La posterior negativa de éste a
biografías médicas
“Convencido de la imposibilidad de escapar de su encierro, el príncipe multiplicó sus despropósitos: había decidido dejarse morir”
la petición de modificar la legislación vigente y suprimir la Inquisición en los Países Bajos hizo que los disturbios iniciados en 1.566 se extendieran rápida y violentamente por toda la zona. Muy pronto quedó claro que no ya sólo la religión, sino la misma soberanía española sobre aquellas provincias se hallaba en entredicho. La revuelta recibió apoyos desde Francia e Inglaterra, y aunque fue reprimida con dureza no pudo ser sofocada por completo. A partir de entonces, el problema de Flandes, transformado en un irresoluble conflicto de intereses internacionales, iría envenenando toda la política exterior española hasta llegar a convertirse en la empresa más calamitosa emprendida jamás por la Casa de Austria. El rey Felipe consideró en un principio la posibilidad de trasladarse personalmente a territorio flamenco para tratar de aplacar a los rebeldes; así se lo recomendaron varios de sus ministros, e incluso el Papa Pío V le aconsejó insistentemente sobre la conveniencia de agotar la vía de la negociación antes de recurrir al empleo de las armas; sin embargo, temeroso de tener que abandonar la regencia en manos de su hijo, molesto por las interferencias de la Santa Sede y persuadido de que sólo mediante el uso de la fuerza podría hacerse respetar, el rey optó por permanecer en España, al tiempo que enviaba diez mil hombres a Flandes bajo las órdenes del duque de Alba. Como quiera que, en 1.559, Felipe había prometido a Don Carlos el futuro gobier-
no de los Países Bajos, la decisión de no confiarle la jefatura de la expedición que ahora partía desató la cólera del príncipe. Recordó con rencor que, tras la revocación de su compromiso con Isabel de Valois, aquella era la segunda promesa grave que su padre dejaba de cumplir. Herido, pues, en su amor propio, Don Carlos resolvió no soportar impunemente una nueva humillación, y así, en la mañana del 16 de Abril de 1.567, aprovechando una audiencia particular, trató de apuñalar al duque: “Vos no iréis a Flandes porque yo os mataré”, le gritó sacando su daga. El de Alba, estupefacto ante la ira de su joven señor, se limitó a desarmarlo y mantenerlo inmovilizado hasta que un gentilhombre de cámara retiró a Don Carlos a sus habitaciones. Aquel incidente hizo comprender a Felipe II el verdadero peligro que encerraba el trastorno mental de su heredero. Ya no se trataba de simples extravagancias (como cuando Don Carlos hacía llevar a su dormitorio el cachorro de elefante que le obsequiara su abuelo materno), de sádicos pasatiempos infantiles, de romances inadecuados o de murmuraciones más o menos malintencionadas: ahora, tras la frustrada agresión al duque, Felipe supo que, trastornado o no, su hijo era capaz de matar. Curiosamente, y quizás en un postrer intento por atemperar la conducta del príncipe, el rey decidió entonces otorgarle autoridad para decidir sobre ciertos asuntos de Estado y elevó su asignación anual de sesenta mil a cien mil ducados. Estas medidas debieron de contentar a Don Carlos, quien durante un breve tiempo pareció comportarse algo más razonablemente; pronto, sin embargo, se comprobó que derrochaba el dinero de un modo insensato (se hicieron célebres sus correrías nocturnas por los prostíbulos de Madrid, armado de un arcabuz y cometiendo toda clase de desmanes), y que su presencia en el Consejo ocasionaba frecuentes y desagradables altercados. La guerra de Flandes y la enfermedad mental del Príncipe de Asturias fueron los dos grandes problemas que atormentaron a Felipe II a partir de aquel año funesto de 1.566. Ambas cuestiones confluyeron en una sola cuando Don Carlos, ofuscado por el resentimiento que su padre le inspiraba, concibió un disparatado plan para abandonar España y, traicionando al rey, presentarse en los Países Bajos a fin de contactar con los cabecillas de la revolución. Hay motivos para suponer que algunos de los líderes calvinistas (en particular los condes de Egmont y de Nassau) pudieron ofrecerse al príncipe para sublevar todo el territorio en su favor si se trasladaba allí en contra de la voluntad paterna. Ya con anterioridad Don Carlos había elaborado proyectos similares que, por unos u otros motivos, jamás llegó a concretar. En esta ocasión, no obstante, la tentación era demasiado fuerte y las circunstancias parecían especialmente propicias para el éxito. Inició, pues, los preparativos del viaje con gran ardor, pero al tropezar con las primeras dificultades logísticas cometió el error de confiar sus propósitos nada menos que a Don Juan de Austria, hermanastro del rey y uno de sus más valiosos hombres de armas. A cambio
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
59
biografías médicas “Después de haberse atiborrado de pastel de perdiz y haber bebido más de diez litros de agua, Don Carlos entró en coma”
60
de una ayuda imposible, Don Carlos prometió a su tío la corona de Nápoles: “¿Qué podéis esperar de este rey -argumentó colérico- viendo la forma en que trata a su propio hijo? Tened por seguro que siempre os mantendrá en la pobreza, mientras que si os prestáis a secundar mis proyectos yo os daré el reino de Nápoles”. Don Juan, aunque en extremo ambicioso, conocía perfectamente la locura de su sobrino y no dudó un ÏÏ El Príncipe de Asturias por Sánchez Coello en 1564. instante en delatarlo ante el monarca. Por su parte, el príncipe, ignorante del conducto a través del cual su plan había llegado a oídos de su padre, reaccionó con una furia incontenible. Cuando poco después se supo que Don Carlos se había acusado ante su confesor de “sentir deseos irreprimibles de matar a un hombre”, pocos dudaron de que ese hombre fuese otro que el propio rey Felipe. Colmada ya su paciencia y temiendo que finalmente pudiera llegar a producirse una desgracia irreparable, el 20 de Enero de 1.568, Felipe II ordenó el encierro de su hijo en el alcázar de Madrid. Bajo custodia del duque de Feria, el príncipe quedó sometido a un total aislamiento dentro de sus propios aposentos. No sólo no le sería permitido salir de ellos bajo ninguna circunstancia, sino que además se le impidió toda correspondencia escrita con el exterior y las visitas fueron limitadas a las estrictamente necesarias. El rey, consciente de la dureza de la decisión que había tomado y temeroso de los efectos que la noticia del arresto pudiera producir dentro y fuera de España, se ocupó personalmente de comunicarla -con las aclaraciones pertinentes- a las autoridades civiles y religiosas de sus reinos, así como a los embajadores de las naciones extranjeras. Ante todo, trató de justificar su conducta aduciendo el peligroso desequilibrio que padecía el heredero y su propia e ineludible obligación de velar por la seguridad del Estado. En general, sus explicaciones fueron acogidas con frialdad,
nº 105 | Marzo 2014
particularmente en Flandes y en los territorios alemanes, donde la prisión del príncipe se atribuyó a su presunta adhesión a los postulados de la Reforma. No era esto cierto, como tampoco que Felipe II dictara orden de evitar en adelante cualquier alusión pública -ni siquiera en las preces religiosas- al nombre de Don Carlos; por el contrario, en el escrito que envió a los obispos de Castilla, el rey les solicitaba encarecidamente que “organizasen continuas rogativas para implorar de Dios la salud de Su Alteza el príncipe de Asturias” y la feliz resolución de todo aquel desventurado asunto. Por desgracia, los buenos deseos que, sincera o falazmente, manifestara Felipe II no alcanzaron cumplimiento. Antes bien, la extrema severidad del confinamiento del príncipe sólo logró exacerbar su demencia. Ya irremisiblemente trastornado, Don Carlos, que desde siempre había mostrado una cierta tendencia a la bulimia, dio en alternar períodos de ayuno absoluto con grandes atracones en los que de forma compulsiva ingería cualquier objeto que cayera en sus manos. Su salud comenzó a declinar rápidamente. A mediados de 1.568, y por iniciativa del rey, se constituyó un tribunal que habría de fallar sobre la inhabilitación del heredero de la Corona de España. Según el historiador Luis Cabrera de Córdoba, Felipe II pensó en aportar -a modo de precedente- las actas del proceso seguido un siglo atrás contra el Príncipe de Viana, enjuiciado y condenado a instancias de su padre, el rey Juan II de Aragón, en 1.460. Mientras se ultimaban los preparativos legales del auto, los detractores del rey Felipe le acusaron de tratar de poner en marcha un linchamiento judicial encubierto en el que, privado de defensa, Don Carlos sería condenado a la pena capital como reo de lesa majestad. Como es natural, Felipe nunca admitió que su objetivo fuese la muerte del príncipe, sino la simple declaración de su incapacidad. En cualquier caso, apenas hubo margen para ulteriores especulaciones, puesto que a comienzos del mes de Julio el estado físico de Don Carlos se agravó de tal modo que hizo imposible la apertura del procedimiento. Convencido de la imposibilidad de escapar de su encierro, el príncipe multiplicó sus despropósitos. Ingería líquidos en cantidades descomunales y empapaba su cama con agua helada para, a continuación, yacer largas horas en ella completamente desnudo: había decidido dejarse morir, y en verdad que nadie pareció dispuesto a hacer nada por evitarlo. El día 24 de Julio de 1.568, después de haberse atiborrado de pastel de perdiz y haber bebido más de diez litros de agua, Don Carlos entró en coma y, a las pocas horas, falleció. Acababa de cumplir veintitrés años. Apenas unos meses después murió la reina Isabel a consecuencia de un parto prematuro. De este modo, Felipe II quedaba viudo por tercera vez y el problema de la sucesión al trono de España continuaba sin resolverse.
ACUERDOS
COMERCIALES El Colegio de Médicos ha llegado a acuerdos comerciales con diversas entidades para el suministro de productos y artículos, en óptimas condiciones de servicio, calidad y precio a los médicos navarros. Los acuerdos firmados con estas entidades contienen:
ZZCondiciones o descuentos aplicados sobre sus artículos. ZZOfertas especiales sobre algunos de ellos. ZZCondiciones preferenciales equivalentes a su mejor oferta existente.
Acreditación del profesional por medio de la tarjeta colegial.
AMA Avenida Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 275 050
Gazpi, s.a. Parque Empresarial La Estrella, C/Berroa, 1 TAJONAR-PAMPLONA Tfno 948 852 000
Óptica Iturralde Fuente del Hierro, 19, PAMPLONA Tfno 948 260 267 www.opticaiturralde.com
Rigel - Diseño de interiores Esquíroz, 22 bajo. PAMPLONA. Tfno 948 173 451
Automóviles Torregrosa Polig. Industrial de Burlada. BURLADA. Tfno 948 141 211
Servicons, Reformas & Interiorismo Avda. del Ejército, 32. PAMPLONA Tfno 948 213 268
Salinas. Selección y Diseño s.l. PAMPLONA: Avda. Zaragoza, 55. Milagrosa. Tfno 948 236 583 Navarro Villoslada, 10. Plza de la Cruz. Tfno 948 235 645 Plaza de Obispo Irurita, s/n. San Juan. Tfno 948 266 707 VITORIA -GASTEIZ: Moda Baño Decoración. Ortiz de Zárate, 7. Tfno 945 232 856
Ford Pamplona Car Parque Comercial Galaria- La Morea. CORDOVILLA-PAMPLONA Tfno 948 290 260. www.pamplonacar.com
Óptica Unyvisión.
Javier Echeverria Joyero
Trav. Acella, 3. Frente Clínica Universitaria. PAMPLONA Tfno 948 178 188
Tafalla, 23 (esquina P. Caballero). PAMPLONA tfno 948 23 15 10 www.javierecheverriajoyero.com
Visión Natural
Gorricho Sistemas de Descanso
Tajonar, 2. PAMPLONA. Tfno 948 153 862 Ermitagaña, 25. PAMPLONA. Tfno 948 272 712 Plaza Sanducelay. PAMPLONA. Tfno 948 171 282
Sancho el Fuerte, 32. PAMPLONA. Tfno 948 171 024 Yanguas y Miranda, 19. PAMPLONA. Tfno 948 247 963 Avda. Villava, 2. ANSOAIN. Tfno 948 124 663 Pol. Ind. Mutilva C/A, 17. MUTILVA BAJA. Tfno 948 290 952 www.gorricho.com
Clave Viajes Atención telefónica: Tfno. 948.210001 www.claveviajes.es
Miriam Zulategui, diseño de interiores/decoración Bergamín, 4. PAMPLONA tfno 948 246 789 www.miriamzulategui.com
Julio Ezpeleta Optico García Ximénez, 4. PAMPLONA tfno 948 228 560
Previsión Sanitaria Nacional Avda. Baja Navarra, 47. PAMPLONA. Tfno 948 211 153
Prosin Informática Ana de Velasco, 2 (junto al Reyno de Navarra) PAMPLONA Tfno 948 22 16 78 Avda. del Ejército, 30. PAMPLONA Tfno 948 22 16 78 www.prosin.es
libros
62
NOVELA: EL INDIANO
EL LEGADO DE LAS BRUJAS Y LOS SECRETOS DE ZUGARRAMURDI
José Manuel Cenzano 212 páginas. Editorial áltera. PVP: 14,50 Euros.
Javier Álvarez Caperochipi 158 páginas. Editorial Evidencia Médica www.evidenciamedica.com PVP: 15 Euros.
La última obra del Dr. Cenzano relata la vida de los últimos aventureros españoles contada en la persona del buscador de fortuna Tarsicio Báguena.
E
l niño Tarsicio Báguena, tras pasar una infancia hostil en la posguerra española, se ve involucrado involuntariamente en un homicidio que lo empuja a huir, debiendo abandonar su ciudad natal por este motivo. A partir de esta decisión crucial, su vida discurre entre aventuras y sucesos que forjarán en él un carácter tenaz y desconfiado. Con gran esfuerzo, y la inmersión en diversos oficios, el muchacho va madurando hasta convertirse en un emprendedor. En su devenir trepidante, cruza por diferentes avatares en los que el enamoramiento y la relación frustrada con varias mujeres lo conducirán de regreso a su patria chica, no tanto para encontrarse con sus verdaderas raíces como para enterrarlas en su propio terruño. En sus últimos momentos, Tarsicio recordará aspectos de su vida inquieta tan relevantes como su deserción de la guerra del Sáhara, su paso por ciudades mexicanas donde hizo fortuna, aquella tierra Argentina de reminiscencias peronistas que le desbordó o el encuentro con el sosiego en su tardío matrimonio con una viuda de indiscutible elegancia y fuerte personalidad. Y al final… la casa de sus sueños en la que descansar de tan azarosa vida viajera. EL AUTOR José Manuel Cenzano Catalán (Corella, 1943) ha sabido combinar su faceta de médico pediatra con la de escritor y colaborador en la SER, COPE, Diario de Navarra y revista Panacea. Después de publicar Cara o cruz, Nostalgia en gris, Víctima del pasado y El tren, se supera y consolida en El indiano, donde pone de manifiesto su experiencia como autor de impecable prosa y jugosos contenidos cuidadosamente relatados. En junio de 2013, el Dr. Cenzano recibió el IV Premio Sánchez Nicolay a las buenas prácticas médicas en reconocimiento a su trayectoria profesional durante más de 30 años en el Centro de Salud ‘Santa Ana’ de Tudela.
nº 105 | Marzo 2014
En este ensayo sobre brujería, realizado desde la óptica de la Medicina, el Dr. Álvarez Caperochipi describe con amplitud y detalle el compendio de remedios, brebajes y pócimas que utilizaban.
M
uestra un marcado interés por tres campos diferentes: las sustancias que, después de ingeridas, alteraban la percepción de los sentidos produciendo alucinaciones que inducían a ver y creer irrealidades; los estímulos sexuales utilizados para mejorar las prestaciones amorosas y, finalmente, los venenos procedentes del mundo vegetal y mineral que fueron empleados en venganzas sibilinas. El libro da además las claves para entender cuestiones como por qué el pequeño pueblo de Zugarramurdi, que vivía a la sombra del Monasterio de Urdax, se convertiría a principios del siglo XVII en una referencia indispensable para analizar dicho fenómeno.
EL AUTOR Javier Álvarez Caperochipi (San Sebastián, 1941) es doctor en Medicina y cirujano de larga trayectoria, formado en el Hospital de Navarra, junto a su padre –don Avelino–, y después cirujano en San Sebastián, Madrid y París. De 1982 a 2007, fue el jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Aránzazu-Donostia. Con su libro Curanderismo y medicina popular en el entorno de Navarra (Editorial Evidencia Médica, 2012) se quedó a las puertas de adentrarse en el fascinante mundo de las brujas, al que ha dedicado dos años de investigación. Ha publicado además libros de cirugía, otros de carácter médico histórico como El Hospital de Navarra y el desarrollo de la cirugía (ediciones Gobierno de Navarra) y también relatos cortos, algunos de los cuales han sido premiados en distintos concursos literarios.
libros
RELACIONES TÓXICAS: ACOSO, MALOS TRATOS Y MOBBING Gregorio Armañanzas, 242 páginas Ediciones Eunate. Pamplona. 2013. Este libro aborda temas difíciles y complejos del ser hablante como la violencia y sus mutaciones actuales, su presencia visible e invisible en las relaciones con los semejantes, sus posibles motivaciones, la diferencia entre agresividad y violencia etc. El autor, psiquiatra, psicoterapeuta, psicodramatista y coach, parte de la experiencia clínica y grupal que le ha ido llevando a interrogarse, explorar y profundizar en las relaciones de acoso, malos tratos y mobbing. Además de definirlas, identificarlas en sus distintos niveles y diferenciarlas con matizaciones precisas, muestra diversos mecanismos en juego en ellas (la denegación, la identificación con el agresor, la proyección en los otros o las pasiones del amor y del odio en su imbricación mutua, etc.). El objetivo del libro es conocer mejor la cualidad de estas relaciones y con los nuevos conocimientos intentar desentrañar, comprender y mejorar este tipo de relaciones sociales que conllevan poder, dominio y/o destrucción del semejante. Su texto recoge también los testimonios de personas que aprobaron la publicación de sus experiencias con la finalidad de que sirva para otros. Si la violencia muta, cambia a formas con nombres nuevos, es porque bajo la apariencia de que en nuestros días se promueve la noción del individuo como autónomo, como capaz de tomar de forma libre decisiones que le conciernen y sabiendo las consecuencias que aquellas entrañan, paradójicamente este sujeto psicológico va apareciendo cada vez más fundamentando la autoridad de sus razones y de sus argumen-
tos en un estatus de víctima. ¿Víctima de qué? Víctima de unas circunstancias que parecieran por fuera de su control. Por eso, en el prólogo del libro ya se advierte que es difícil hablar hoy día de las victimas porque todos se pueden presentar como víctimas. Hay víctimas que padecen actos de violencia de cualquier tipo, sin duda. Ahora bien, a partir de ahí lo que se hace con ello es lo que es diferente como posición subjetiva. Por ejemplo, si la condición de ser víctima conduce al victimismo estamos ante otra situación muy distinta. ¿Cómo hacer para que sin negar la particularidad y veracidad de haber sido víctima no quedar retenido en esa posición y posibilitar que el sujeto pueda sustentarse en otro lugar, no sólo como víctima? Este tipo de dificultades y de preguntas son las que se presentan en el trabajo y dilucidación sobre estos temas. Por eso, el autor reflexiona también sobre la posición de escucha adecuada en estas relaciones. Hay preguntas que insisten y no hay respuestas únicas. ¿Cómo es posible que los acosados repitan la relación de maltrato con otros acosadores? ¿A qué se debe esta repetición? Freud, un hombre de otros tiempos sin duda, pero vigente todavía, nos ayuda en esta problemática: el caso de la mujer casada tres veces que al poco tiempo enferman sus maridos y tiene que cuidarlos hasta su muerte. “Mala suerte” diremos; no, Freud nos hace ver que elegía a aquellos hombres enfermizos, débiles de salud; ella no sabía de esta implicación inconsciente pero que determinaba fatalmente sus elecciones... Palpamos ahí la importancia del inconsciente. Vemos ahí que el sujeto está implicado activamente, sin saberlo, en aquello que le perjudica. Esto no es exclusivo de la patología, aunque sea muy difícil de admitir para el sentido común; habitualmente pensamos que si conocemos lo que es el bien para
nosotros lo abrazaremos y muchas veces es así, pero no es menos cierto que cada uno de nosotros tiene una manera singular de ir en contra de uno mismo y, quizás, diversas formas de ir en contra de los otros. Pero yo soy buena persona, reclama el lector. Claro, la mayoría nos creemos buenas personas y esa creencia impide reconocer las formas de hacernos daño o hacérselo a los semejantes o simplemente estar advertido de la maldad de los otros para poder defenderse. Sobre este fondo humano en el que el semejante no solo es motivo de colaboración mutua y disfrute sino que también es posible tomarlo como objeto de humillación y ocasión de infringirle sufrimientos, se perfilan y surgen relaciones complementarias como la de víctima-victimario, acosadoracosado, maltratador-maltratado, relaciones que con frecuencia se perpetúan y en las que no suelen surgir preguntas del tipo de: ¿Qué tengo que ver yo en lo que me sucede? Pregunta que posibilitaría el inicio de un trabajo sobre la verdad del modo inconsciente en que uno esta enredado en aquello de que se queja. El autor, al abordar estos temas, no duda en utilizar préstamos de otras disciplinas, de la literatura, de su experiencia profesional con grupos, de sus creaciones literarias e incluso de su vida personal en un esfuerzo sostenido por mostrar, desde distintos ángulos, este tipo de relaciones destructivas argumentando que se puede ir más allá de los prejuicios, de las apariencias, de las soluciones simplistas o basadas en la buena voluntad y que solamente yendo más allá se podrá vislumbrar una salida. Entre los muchos méritos del libro quiero resaltar su mirada sobre los más débiles, su advertencia sobre esos niños que viven en situación familiar de maltrato y que generalmente pasan desapercibidos, invisibles. Ahí, denunciando su situación y sus consecuencias a través de las generaciones, Gregorio Armañanzas nos muestra, una vez más, su implicación profesional y personal en estos temas. El libro, escrito de forma clara y coloquial, con buenas imágenes, se pone al servicio del lector para que le resulte útil en sus relaciones más habituales. Pedro Muerza Psiquiatra. Psicoanalista
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
anecdotario
64
Si hablas con Dios estás rezando; si Dios te habla a ti tienes esquizofrenia (Thomas Szasz. Psiquiatra húngaro. 1920-2010)
IÑAKI SANTIAGO “Con la iglesia hemos dado, Sancho”. O mejor aún, con la religión. Somos seres racionales y tenemos la irremediable necesidad de entender todo aquello que nos rodea. Y para ello hace tiempo ya que nos respaldamos en la ciencia que, recordemos, avanza que es una barbaridad. Y lo que la ciencia no es capaz de interpretar, lo intentamos explicar mediante la creencia en la existencia de un ser supremo o bien mediante el convencimiento de su no existencia. Y punto. Así de sencillo y así de complicado. Y esto, ¿en qué desemboca? Pues en la sucesión de innumerables guerras y más guerras en nombre de “la verdad absoluta”. Cristianos católicos, coptos, ortodoxos, protestantes o adventistas; musulmanes hititas, sufitas, chiitas o sunitas; judíos, con sus doce tribus; zoroastristas, budistas o hinduistas; animistas o vuduistas; agnósticos o ateos;… Todos con la verdad verdadera. Y cada uno con su dirigente espiritual: cura, imán (alguno con polo positivo; otro con negativo), rabino, monje, santón, brujo o chamán. Y cada cual con su librito: la Biblia, el Corán, el Talmud, el Pali Tipitaka, los Upanishad, el Shruti o las obras de Bakunin. Da igual. Todos imbuidos de la más infalible de las verdades y todos a mamporro limpio, desde que el hombre es hombre, para convencer al otro de que “la única verdad es la mía y tú estás equivocado”, con lo cual… ¡matarilerilerón! Y eso a pesar de que todos defienden la bondad como la peculiaridad suprema de su legítima religión. Y así hemos acabado dividiendo este nuestro planeta en zonas religiosas llenas de “verdad” y “amor”: “o crees en mi “verdad” y en mi “amor” o te corro a
nº 105 | Marzo 2014
palos hasta que te conviertas”. Y tras diversos avatares y múltiples sucesos, nuestra querida tierra quedó hace ya algunos siglos dentro de la zona católica, apostólica y romana, eso sí, tras invitar “amorosamente” a nuestros queridos paisanos musulmanes y judíos a que se fueran con viento fresco a freír espárragos a otro sitio, lejos de nuestro sacrosanto territorio. Y los ateos… a creer, no sin antes cocinar unas cuantas pobres brujas en purificadoras hogueras llenas de amor divino y de comprensión por el hermano “diferente”. Y así, “Por la Gracia de Dios”, todos a pasar por el aro ¡Qué gracia! En fin, que estamos muy serios (la religión es una cosa muy seria). El caso es que esto hizo que en el mundo hospitalario, entre otros mundos, se creara una figura digna de traer a capítulo: ¡El capellán!, figura que encarna al que podríamos definir como el director espiritual de nuestros hospitales. Pero, héteme aquí que un buen día se murió el de “Por la Gracia de Dios”, sí el que venía fotiao en las monedas de peseta (para los de la LOGSE, moneda que se usó en este país hasta la irrupción del euro ¡No sé qué pasará el día que triunfe la LOMCE!) Y nuestros próceres crearon la Constitución. Y en su artículo 16.1 dice: "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto…” Y en estas cosas estaba yo pensado un día, cuando coincidí en el hospital con el capellán de turno, dicharachero y amigo de la plática él. Y no pude por menos que preguntarle: −Oiga, Don Mengano –decir que los capellanes y los médicos de pueblo son las únicas personas, que yo sepa, que conservan la distinción de “don” y de
“usted”. Cosas de la vida. –Contésteme a una duda que me reconcome las entrañas desde hace un tiempo ¿Por qué estando en un país con libertad religiosa en el hospital hay un capellán y solo un capellán? ¿Qué pasa con las personas que no son católicas? Don Mengano sonrió, se rascó la cabeza con calma y sin ningún rubor me soltó: −Ya estamos nosotros. ¡Nosotros valemos para todas las religiones! –contestó con total convencimiento, levantando un ceja y encogiéndose de hombros y enseñando las palmas de las manos, como si en ellas llevara tatuado semejante don divino. −¡Ya! –contesté yo, perplejo. Volvemos a la época de “mi verdad es la única verdad verdadera”, pensé yo. Y aquí seguimos. Y si aquí tenemos capellán, que viene de capilla, supongo que en los hospitales musulmanes tendrán mezquitán y en los judíos, sinagogán, por hablar de las religiones más extendidas. Y supongo que tanto Don Mohamed como Don Simón, opinarán como Don Mengano, que ellos valen para todas las creencias. Alguno hasta incluso para fabricar sangría en tetrabrik. ¡Qué bonito! Pero centrándonos en nuestro ámbito, nuestra relación con la curia religiosa se centra, de momento, en el trato directo con curas y monjas. Y hablando de este tema y con todo el respeto, me hago una pregunta: ¿es percepción errónea mía o las monjas tienen un miedo atroz a morirse? ¿No están casadas con Dios? Entonces, ¿por qué ese descomunal terror a realizar ese tránsito al más allá en el que han centrado toda su existencia? ¿Qué saben? ¡Que nos lo cuenten, por favor! ¡Que nos lo aclaren Iker Jiménez desde este lado de la barrera y Jiménez del Oso desde el otro, si es que existe “el otro”! El caso es que a las monjitas, que dan para mucho, las vamos a dejar de momento tranquilas y nos centraremos en los curas. No en vano, siendo ellos los conductores del destino espiritual de los pacientes, están en continuo e íntimo trato con ellos
anecdotario
y, por tanto, se ven envueltos en más de una ocasión en situaciones desconcertantes y embarazosas. Y, si no, que se lo cuenten a aquel capellán que se asomó a una habitación donde reposaba un varón recién operado y, tras identificarse y con la intención de dar sosiego espiritual al enfermo, educadamente le preguntó: −Hijo mío, ¿necesitas algo? A lo que el paciente, socarronamente, le contestó: −¡Hombre padre, pues ya que se ofrece, si me trae un cortadito se lo agradeceré en el alma, que me tienen a dieta! −¡Que pase buen día! –fue la lacónica respuesta del cura, mientras salía de la habitación, cerrando la puerta de forma airada.
¡ÉSTOS NO SON DE MI PEPE! Aquel pobre hombre entró en urgencias boqueando como un pez en el desierto. La vida se le iba y una vez atendido no hubo más remedio que trasladarlo a quirófano para operar, como dice mi madre, “a vida o muerte”. El caso es que sucedió lo segundo y como en todos los sitios, en los quirófanos siempre hay alguien que vela por la felicidad de los demás en el más allá y toma motu proprio la decisión de llamar al cura. Nadie le conoce, pero existe. El tema es que el capellán de guardia se personó en el área quirúrgica y preguntó: −Buenas, que soy el capellán. Es la primera vez que tengo que entrar aquí ¿Paso así o tengo que ponerme algo? −Mire, póngase esas calzas de ahí, porque no se puede entrar con los zapatos
–le respondió una presurosa enfermera que pasaba por ahí y que desapareció como una exhalación por una puerta. El cura obedeció, se quitó los zapatos y los dejó al lado de una bolsa, que parecía contener ropa, pensando “aquí estarán bien” y desconociendo por completo que podía colocarse las calzas directamente sobre ellos, calzas que dispuso en sus desnudos pies para, seguidamente, entrar en el quirófano y dar los últimos sacramentos al finado que allí yacía. Tras realizar su trabajo espiritual, se dirigió de nuevo hacia el exterior y… ¡oh, sorpresa!... los zapatos habían desaparecido junto con la bolsa de ropa. Y es que un solícito celador había metido los zapatos en la misma y se la había entregado a la familia del interfecto. Nunca se supo si, en semejante situación y tras la noticia del deceso a la apenada familia, el cura tuvo arrestos para reclamar a los parientes la devolución de los zapatos o, si por el contrario, la viuda del difunto enmudeció ojoplática al llegar a casa, abrir aquella bolsa, ver cuatro zapatos y exclamar ¡Éstos no son de mi Pepe! Gajes del oficio.
UN SILENCIO SEPULCRAL La sala de observación de urgencias de mi hospital se parece más a una plaza de toros que a una sala de las clásicas, ya que es circular y los enfermos se distribuyen alrededor, en diez camas, cuales subordinados y toreros en el burladero. Cuando un paciente ingresa, viene el celador, cual mulillero, y lo arrastra hacia la planta correspondiente, entre los parabienes del
personal hacia el enfermo, quien habitualmente suele saludar a la parroquia, emulando a Manolete. Además, la cubierta es abovedada, cual cúpula catedralicia, aunque lejana en fama a la Capilla Sixtina. Esta bóveda emana la particularidad de producir un prodigioso eco que impide saber de qué burladero… perdón, cama, procede el sonido. El caso es que aquel día estaban las diez camas ocupadas; nueve de ellas por venerables ancianitos, a cual más demenciado y la décima ocupada por un pobre diablo de 40 años, con una enfermedad incurable y en estado agónico. El barullo desde cada una de las camas era ensordecedor. Todos los abuelos alborotados, pidiendo de todo o quejándose de vaya usted a saber qué. Y como en todos los sitios, en esta sala también hay alguien que sin que nadie los vea, ni sepa quién es, avisa al cura. Así es que por allí apareció el capellán, preguntó por la cama donde se ubicaba el joven moribundo y con decisión se acercó a él. El pobre jadeaba y echaba espuma por la boca, intentando conseguir aunque sea una mísera bocanada de aire, que se le resistía. Me refiero al enfermo. Mientras, el cura, colocándose una estola y abriendo el tarro del sagrado óleo, se dispuso a dar la extremaunción y dijo con voz potente: −Hola hijo mío… ¡Jesucristo viene a verte y a llevarte al lado del Padre! La voz retumbó en el recinto semejando a las trompetas del Apocalipsis. Los abueletes, al unísono, sin saber de dónde procedía la llamada, abrieron los ojos, cerraron las bocas y un silencio sepulcral se apoderó del ambiente. Cada uno pensó que la llamada era para él, así que todos se hicieron los despistados. ¡Hasta el cura se asustó! El pobre enfermo murió. Era irremediable. El resto de pacientes permanecieron en profundo silencio y formales durante toda la guardia. Moraleja: la próxima vez que haya alboroto, llamaré al cura. ¡Angelicos!
COLEGIO DE MÉDICOS DE NAVARRA
65
reflexiones
66
SENSIBILIDAD
E
l Ser Supremo, con toda su grandeza, no reparte por igual los dones entre los humanos. Es muy probable que, en aras a conseguir una amplia diversidad, otorgue diferentes atributos a unos y otros, ofreciendo, eso sí, la capacidad de aprendizaje para subsanar las José Manuel deficiencias en tal o cual espaCenzano cio. Por ello, la sensibilidad no es cualidad de la que dispongan todos los individuos en dosis suficiente. Y de ahí, también, que los afortunados que la poseen deban emplearla con especial dedicación para conseguir la empatía. Si en algo se distingue el médico vocacional del meramente técnico es en la capacidad de ponerse en el lado del enfermo y comprender sus dudas y temores, el sufrimiento, el dolor físico y el espiritual. Pero para poder empatizar, primero hay que percatarse de la situación, analizar las circunstancias, comprender las limitaciones, tener amplitud de miras… y, antes de todo, poseer la sensibilidad para entrever la existencia de un problema. He dicho al principio del texto que el Supremo Hacedor no dota bajo el criterio de igualdad, de idénticas cualidades a todos los seres, pero he advertido que muchas de esas capacidades pueden adquirirse por vía del aprendizaje. Y eso es lo que sucede con la sensibilidad. Que por medio de la atención, y una actitud tolerante, uno aprende a detectar los apuros de los demás; las susceptibilidades, las dudas y temores; las reticencias; la angustia. El médico que se precie de serlo debe ser sutil. Intuir que bajo ciertos síntomas inespecíficos, actitudes o conductas insanas, hábitos nocivos o reacciones incomprensibles, puede esconderse alguna patología vergonzante, sentimientos de frustración o culpa, negación de la realidad, en suma, posicionamientos ocultos que, de cronificarse, pueden constituir patologías difíciles de tratar. Y aquí es donde juega un papel importante la sensibilidad. Como dicen los británicos: sense and sensitivity. Sentido común y sensibilidad. Cuando el paciente percibe, por parte del facultativo, interés y atención, abre su confianza, y en ese fenómeno de simpatía
nº 105 | Marzo 2014
“El médico que se precie de serlo debe ser sutil”
recíproca (¡atención!, empatía y simpatía no son sinónimos) es cuando se da el movimiento de feed back en el cual los pacientes se sienten perfectamente atendidos y los médicos gratificados y reconocidos como buenos profesionales. Y solamente dentro de ese clima de entregada confianza es cuando el enfermo se sincera, profundiza en la raíz de sus males, y permite al médico diagnosticar con precisión, tratar con eficiencia y consolar sin límite. Mi buen amigo, doctor Alejandro Ros senior, siempre me insiste en la necesidad y la fuerza en emplear “la palabra” para sacar de la desazón al paciente. Seguro que tiene razón, porque los buenos estímulos emocionales repercuten positivamente en las reacciones físicas. Si la montaña y el ejercicio físico obran un efecto euforizante en quien practica esas actividades, con certeza que el consuelo y el sosiego adormecen los sensores de sufrir.