En Negocios
Edgar R. Olivo es un educador empresarial bilingüe, asesor económico y colaborador de varios medios de comunicación. Es apasionado por la educación y comunidad. Está certificado en finanzas y análisis de datos y posee un título en negocios de la Universidad Estatal de Arizona.
Edgar R. Olivo is a bilingual business educator, economic advisor and contributor for several media outlets. He’s a nonprofit executive who is passionate about education. He is certified in finance and data analytics and holds a business degree from Arizona State University.
JULY 2022
34
INBUSINESSPHX.COM
LIDERAZGO / LEADERSHIP
¡Decisiones!: Un proceso de 7 pasos para ayudar a los emprendedores a tomar buenas decisions por Edgar R. Olivo
Los emprendedores toman muchas decisiones diarias para llevar su negocio al éxito. Algunas decisiones son tan simples que apenas se dan cuenta de que las están tomando, mientras que otras requieren mucho tiempo, son de alto riesgo y pueden hacer que se sientan ansiosos. Las decisiones pueden hacer o deshacer un proyecto o un negocio completo. Y a menudo también involucran problemas interpersonales complejos e impredecibles. Con tantos platos girando, ¿cómo puede un emprendedor tomar buenas decisiones? La verdad es que no existe un enfoque milagroso para hacer siempre una buena elección. Es difícil predecir el futuro, mientras que puedes aprender del pasado. Este conocimiento es útil para planificar y mejorar sus habilidades para resolver problemas. Esto le ayuda a reunir una variedad de habilidades para la toma de decisiones en un proceso lógico y ordenado. Muchos estudios muestran que los emprendedores no toman riesgos significativos; a menudo buscan una forma
no tradicional de encontrar una solución al problema; los emprendedores son personas que toman riesgos calculados. El siguiente proceso de siete pasos lo ayudará a tomar una buena decisión como emprendedor que enfrenta situaciones complejas. Paso 1: Haga su tarea. Las decisiones a menudo fallan porque los factores clave se pasan por alto o se ignoran desde el principio. Entonces, antes de que pueda comenzar a decidir, debe comprender completamente su situación. Empiece por considerar la decisión en el contexto del problema que pretende abordar. Debe determinar si el problema declarado es el problema real o solo un síntoma de algo más profundo. Paso 2: Tómese el tiempo para pensar. ¿Puede darle a su decisión la atención que necesita? Dedique algún tiempo a prepararse antes de sumergirse en los hechos y las cifras. Recuerde que la mayoría de las decisiones también afectarán a otras personas, por lo que es útil pensar y explorar la situación desde todos los ángulos.
Iniciar un nuevo negocio puede ser difícil, especialmente para los nuevos emprendedores. Según la SBA, para el 21,5% de las pequeñas empresas, el camino termina antes de que llegue el primer año. Solo alrededor de la mitad de las empresas logran llegar a su quinto año fiscal. Los emprendedores son personas que toman riesgos calculados y complejos para tener éxito.