![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
25 minute read
Lo mejor del turismo sustentable desde el Tianguis Tur\u00EDstico 2019
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/2_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
04
Editorial
10
18
22
28
32
34
38
Tecnología para brindar confort, Los Amigos Tulum
ECOTIBURÓN. Reduciendo espacio, costo y problemas con una sola máquina
A la vanguardia ejecutivas mundiales por el cambio climático
Una celebración ancestral en la CDMX: tercer desfile de Día de Muertos
ALLTOURNATIVE. Empresa 100% mexicana
Ciudad de México repitió como sede de la II Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible
CEIMA. Calidad en mobiliario para espacios interiores y exteriores
TULUM,
La Aventura Natural
DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES, ¿es posible?
12
¿TURISMO SUSTENTABLE en la nueva Administración?
CICLOVÍAS y competitividad turística
PUERTO MORELOS. Pueblo con encanto
64
RIVIERA NAYARIT.
Un destino sustentable
GRUPO ESPELEOLÓGICO
AJAU
80
FOTO DE PORTADA: PEPE SOHO
42
OMT/IPSOS. Primera encuesta, los ciudadanos reconocen la incidencia positiva del turismo
06 44
5876
49
50
Grupo XCARET. Compromiso con el turismo y la sostenibilidad
Tendencias que modelan el sector turístico
54 ¿Qué es el FSC?
62 ABASTUR. La exposición de hospitalidad 72 Calidad de vida y bienestar laboral como estrategias de negocio
Cómo los AIRBNB pueden ser amigables
74 MIRECWEEK. Energías renovables
56 con el medio ambiente
68 UMA. La esencia del turismo sostenible Noticias
84
2 CONTENIDO
CONTENIDO 3
POSICIONADO COMO UN DESTINO TURÍSTICO SUI GENERIS, TULUM DESTACA POR SU IMPO- NENTE NATURALEZA, LOS MISTERIOSOS CENOTES Y LAS IMPRESIONANTES RUINAS MAYAS, QUE CONFORMAN ALGUNOS DE LOS ATRACTIVOS DE ESTE PUEBLO MÁGICO.
Por Mario Cruz Rodríguez
Por otra parte, en 2018 participamos en relevantes ferias de turismo, como FITUR, en Madrid; la ITB de Berlín, la más importante en el planeta; el Tianguis Turístico de Mazatlán, Sinaloa; en la Tourism Expo Japan, en Tokyo y en el World Travel Market, de Londres. Esta cooperación entre gobierno y hoteleros sirve para generar presencia internacional, nos permite fortalecer el trabajo en equipo y reforzar el liderazgo de Tulum en los mercados europeos. Uno de los principales logros del trabajo en equipo entre el Consejo de Promoción Turístico de Tulum y los hoteleros es la desaparición de aquéllo llamado “temporada baja”, inexistente según los propios hoteleros.
BODAS, UN SEGMENTO SIGNIFICATIVO
Las bodas se han convertido en otro de los platos fuertes. Nos hemos posicionado como un lugar de moda para casarse, sin mencionar lo fotogénico de nuestros paisajes, inmortalizados en videoclips musicales; como el de Waves-Mr. Probz (Robin Schulz Remix), o Camila, con De Mi y documentales como 36 horas Tulum, reportaje del NY Times.
Así mismo, a partir de 2017 el mercado europeo nos consideró la Capital Mundial de Yoga. Tras un censo descubrimos que 85% de los hoteles ofrecen clases de yoga, -hay 8,732 cuartos-, por lo cual cabe suponer que dicha práctica ancestral en nuestro destino es un estilo de vida. También, en 2017 Tulum fue premiado como mejor oficina de turismo en el nivel mundial, en tanto, en 2016 y 2017 fue seleccionado como mejor destino de playa global, y en 2018 fuimos nominados como mejor destino de playa de Centroamérica y el Caribe. Por eso, nos gusta recordar siempre a los visitantes y locales que cuando disfruten las playas de Quintana Roo, cuando se lancen a un clavado en el cenote calavera, no pueden dejar de oír y gozar algún tema de José José y usar el hashtag #TulumNaturalmente, para seguir fomentando el turismo y el municipio cosmopolita que tanto disfrutamos. Por supuesto, requerimos vender mejor, para lo cual habrá que transformar los atractivos en proyectos que nos permitan promover experiencias únicas, con marcas regionales posicionadas y reconocidas en todos los mercados.
MDS
TURISMO SUSTENTABLE
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/4_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/4_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
LA AVENTURA NATURAL
Así, para respaldar la consolidación de Tulum como un destino turístico de clase mundial, se han conjuntado voluntades individuales, municipales, estatales y gubernamentales. Y como notorio valor agregado resulta esencial el intercambio cultural, pues ya no vendemos vacaciones, sino experiencias, incentivando un turismo muy singular, que busca revelar potencialidades latentes e inexploradas. Desde siempre vi en los negocios de mi familia los vínculos
con el turismo y a partir de 2008 he desempeñado diferentes cargos administrativos, como Regidor, Presidente de la Comisión de Turismo, Director de turismo, y luego Director general de turismo y actualmente Director de promoción y marketing del Consejo de Promoción Turística de Tulum. De este modo, he tenido un único objetivo: incentivar la oferta hotelera, comunicar y promocionar el cómo y dónde llegar en Tulum, para que más viajeros puedan visitarnos.
6 TURISMO SUSTENTABLE TURISMO SUSTENTABLE 7
LOS AMIGOS TULUM SUSTENTAN UNA AU- TÉNTICA RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE, LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA IDIOSINCRASIA DEL ENTORNO EN DONDE SE EJECUTA CADA PROYECTO.
TECNOLOGÍA
PARA BRINDAR CONFORT,
LOS AMIGOSTULUM
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/6_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/6_original_file_I4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/6_original_file_I5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/6_original_file_I0.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/6_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
COMO PIONEROS EN EL USO DE TECNOLOGÍAS
RENOVABLES EN TULUM, QUINTANA ROO, LOS AMIGOS TULUM, ES UNA EMPRESA ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE COMPLEJOS RESIDENCIALES AU- TOSUSTENTABLES, Y DESTACAN POR LOS BENEFI- CIOS QUE CADA UNO DE LOS PROYECTOS BRINDA, TANTO A LOS POBLADORES DE LA ZONA, COMO AL
MEDIO AMBIENTE.
Central Park Lagunas
En 2012 iniciaron como desarrolladores, constructores y operadores de todos sus proyectos, y cuentan actualmente con más de 14 desarrollos en portafolio, convirtiéndose en la empresa de desarrollo inmobiliario más grande en Tulum. Responsables con el entorno, entre las principales preocupaciones de Los Amigos Tulum está una auténtica responsabilidad con el medio ambiente, la historia, la cultura y la idiosincrasia del entorno en donde se ejecuta cada proyecto. Así, se trata de la primera compañía en Quintana Roo en usar y ofrecer un servicio con autos cero emisiones al emplear vehículos 100% eléctricos.
Los inmuebles –también- comercializados por Los Amigos Tulum son de lujo y aplican las tecnologías más novedosas de construcción, así como la incursión de sistemas de energías limpias, como paneles solares, sistemas eólicos de última generación y plantas de tratamiento de agua por ósmosis inversa. “En nuestro último proyecto, Central Park Lagunas, se incorpora el sistema de casas inteligentes que puedes administrar desde tu celular”, expresó Nico Wilmes, CEO y cofundador de la empresa. Uno de los ejes principales de su apuesta se basa en un ideal sencillo, pero complejo a la vez: lograr la felicidad de sus clientes. De este modo, la amistad y la naturaleza de la mano de Los Amigos son un comienzo y una opción imperdible para invertir en la Riviera Maya. Entre los beneficios que reciben los compradores de inmuebles, Nico Wilmes detalló que todos tienen acceso a una membresía exclusiva para socios donde cuentan con una serie de beneficios, como descuentos y accesos preferenciales a todas las amenidades existentes y también a aquéllas que se agregan cada año. Entre algunas destacan el spa, el club de playa, el gimnasio de tres niveles con muro de escalar y el restaurante SugarFree, cuyo nombre fue elegido precisamente por contar con una oferta gastronómica libre de azúcar, para promover una alimentación más sana. De igual manera, resalta la tecnología Smart Flower, traída desde Austria, un sistema de energía solar más avanzado, ya que gira según la trayectoria del sol y es 40% más eficaz que cualquier otro sistema de ese tipo.
10 TURISMO SUSTENTABLE TURISMO SUSTENTABLE 11
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/10_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TURISMO SUSTENTABLE
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/10_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MDS
DDurante muchos años el espacio que generan las botellas de cristal en la industria de los hoteles y restaurantes era un gran problema, por ser muy difícil de almacenar y ocupaban notorios espacios. Pero, ahora, todo ha cambiado. La empresa ECOTI- BURÓN está logrando que los grandes volúmenes que estas botellas generen se reduzcan hasta 90%, con una tecnología y un número muy variado de máquinas, que pueden manejar desde pequeños hasta grandes volúmenes.
Hoy las cadenas de hoteles de mayor prestigio en el nivel nacional e internacional, están utilizando esta tecnología, y además de la reducción de los volúmenes de espacio, la transportación disminuye, por lo cual la huella de carbono baja notablemente.
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/10_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/10_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ECOTIBURÓN
REDUCIENDO ESPACIO, COSTO Y PROBLEMAS
CON UNA SOLA MÁQUINA
Sin duda, el beneficio más importante es cumplir con las normas y evitar sanciones
SOLUCIONES DE LA TECNOLOGÍA DE ECOTIBURON: Espacio: Reducción total de espacio de almacenaje entre 70-90% Tiempo: Máquina manual de una botella a la vez. Capacidad por caja de 70 botellas Problemas legales: Multas y clausuras por botellas vacías NO ROTAS, e incentivos de reciclaje. Seguridad e higiene: Lesiones e incapacidades por un mal método de destrucción de los envases vacíos. Una variedad de negocios actualmente se benefician del uso del ECOTIBURÓN: hoteles, restaurantes, bares, eventos, puertos, hospitales e industria.
IMPORTANTES BENEFICIOS DE LA TECNOLO-
GÍA Y SUS GARANTÍAS:
▶▶
Producto europeo, con garantía y mantenimiento incluido.
▶▶
Liberación de espacio e incremento de tiempo útil con un producto silencioso.
▶▶
Ocupa lo mismo que una máquina de hielos.
▶▶
Apoyo al medio ambiente y la sustentabilidad
▶▶
Estar un paso adelante de futuras legislaturas gubernamentales de reciclaje.
▶▶
Con volúmenes interesantes de las máquinas (en una zona determinada) podríamos ver el tema de recolección de los desechos
Para la industria turística que busca las Certificaciones Nacionales e Internacionales por el manejo de residuos y sustentabilidad, la tecnología de ECOTIBURÓN es una gran solución, pues genera altos beneficios, que responden con creces a la inversión realizada. Hoy estas máquinas ya están dando importantes resultados en México. Esta es la oportunidad para obtener la tecnología de ECOTIBURÓN y lograr los más altos beneficios por su inversión.
MDS
TURISMO SUSTENTABLE
18 CASOS DE ÉXITOTURISMO SUSTENTABLE 19
TURISMO SUSTENTABLE
MDS
MDS
TURISMO SUSTENTABLE
A LA VANGUARDIA
EJECUTIVAS MUNDIALES
POR EL
CAMBIOCLIMÁTICO
Por Theresa Solís
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/12_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/12_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Un hecho clave es recordar que las mujeres líderes iniciaron el Acuerdo de París adoptado en la COP21. Y esto merece ser ampliamente conocido, porque las mujeres de todo el mundo están a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, impulsando y acelerando la transición hacia un futuro bajo en carbono.
El Acuerdo de París sobre el cambio climático es el mayor logro diplomático de nuestro tiempo. Firmado por más de 190 países, ha sido ratificado en menos de un año por más de 80 partes, lo que representa más de 60% de las emisiones globales. Y si bien hombres como Ban-Ki Moon, Michael Bloomberg y Laurent Fabius fueron clave, este avance global ha sido concretado por las mujeres, de las cuales, lo largo de 2014 y 2015, un grupo excepcional encabezado por Christiana Figueres,
Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC); la Ministra de Medio Ambiente de Francia, Ségolène Royal y la Embajadora de Francia para las negociaciones sobre el cambio climático, Laurence Tubiana, han sido las verdaderas arquitectas del Acuerdo de París. Y en el momento culminante de las negociaciones de la COP21, muchas alcaldesas respondieron al llamado de Anne Hidalgo, Alcaldesa de París, de actuar juntas contra
el cambio climático, empujando a las naciones a alcanzar un acuerdo ambicioso. Además, cuando en noviembre de 2016 las naciones se reunieron nuevamente en Marrakech, un año después de la COP21, dos mujeres notables alentaron a los Estados a un mayor esfuerzo: la nueva Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, y Hakima El Haite, Ministra Delegada de Marruecos a cargo del Medio Ambiente. Sin embargo, sigue existiendo una clara desconexión entre el liderazgo de las poderosas en favor de un planeta bajo en carbono, y la realidad de la vida de millones de mujeres en todo el mundo, que están en el sector más vulnerable frente a la adaptación al calentamiento global. El Fondo de Población de las Naciones Unidas concluyó que las mujeres son más vulnerables que los hombres al cambio climático, especialmente si viven en países de ingresos bajos y medios. Por ejemplo, son mucho más propensas que ellos a morir en desastres naturales relacionados con el clima, como inundaciones u olas de calor. Por esto, luchar juntos contra esta injusticia es básico. A medida que las mujeres se ven más afectadas por los desastres naturales relacionados con el clima, también pueden convertirse en actores clave en la prevención y adaptación al cambio climático. Por tanto, es necesario involucrar sistemáticamente a las mujeres en la creación de políticas que generen un mundo bajo en carbono. A través de la iniciativa C40 Cities Women- 4Climate 1 se invitó a prominentes lideresas mundiales para que apoyen a otras mujeres que trabajan en proyectos climáticos locales. Este programa, dirigido tanto a mujeres de gobiernos municipales como a organizaciones de la sociedad civil, desarrollará las capacidades de las futuras lideresas locales para ayudar a las nuevas generaciones de mujeres a levantarse contra el cambio climático y hará que nuestros poblados sean más fuertes, más resistentes y menos desiguales.
¹C40 Blog.Women4Climate.November 30, 2016. En: https://www.c40.org/ blog_posts/women-4-climate
22 CAMBIO CLIMÁTICO TURISMO SUSTENTABLE 23
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/15_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TURISMO SUSTENTABLE
MDS
UNA
CELEBRACIÓNANCESTRALEN LA CDMX:TERCER DESFILEDEese sentido, el Desfile, efectuado el 27 de octubre, cumplió con creces las expectativas generadas en sus dos ediciones anteriores, sorprendiendo a 1.8 millones de asistentes (80% más que en 2017), con cinco carros alegóricos, cinco empujables y 18 marionetas gigantes. El éxito de este producto turístico también se vio reflejado en la ocupación hotelera en la Ciudad de México, donde en 2017 se hospedaron 80 mil turistas, generando una derrama económica de 150 millones de pesos, en tanto durante la actual edición se alcanzó 82% más de visitantes. “La celebración del Día de los Muertos es una de las experiencias más emblemáticas de la cultura mexicana, que es una fusión de muchas influencias”, dijo el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. A lo cual añadió: “la promoción de estos elementos intangibles de nuestra cultura, y el compartir esta magnífica celebración con el mundo ha resultado en un número sin precedentes de visitantes a México, quienes buscan un encuentro con nuestra gente y tradiciones. Para nosotros es un gran orgullo formar parte de esta celebración histórica y extendemos una invitación a todos los mexicanos y turistas de todos los países para que se unan a esta celebración y disfruten de México, que es verdaderamente Un Mundo en Sí Mismo.”
La Secretaría de Turismo estimó una derrama económica de 530 millones de pesos gracias a la organización de este evento, cifra que se incrementó en 33% respecto de la edición de 2017.
MDS
TURISMO SUSTENTABLE
DÍA DEMUERTOS
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/15_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/15_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Secretaría de Turismo Federal, organizó por tercer año consecutivo el monumental Desfile de Día de Muertos, producto turístico creado en 2016, el cual ha enriquecido a una celebración ancestral reconocida como expresión cultural que identifica al pueblo de México, por lo que fue incluida el 7 de noviembre de 2003 en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La promoción turística es una herramienta que despierta el interés de los viajeros por conocer nuevas experiencias. En
LOS PILARES DEL DESFILE
El crecimiento de esta experiencia está basado en tres pilares: la suma de entidades federativas, con las que se fortalece la presencia de importantes destinos turísticos que destacan por la festividad de Día de Muertos; la suma de patrocinadores y el incremento en el número de voluntarios, más de 1,500, gracias a cuyo trabajo, disciplina, energía y amor la fiesta alcanzó gran éxito
28 TURISMO SUSTENTABLE TURISMO SUSTENTABLE 29
TURISMO SUSTENTABLE
MDS
MDS
TURISMO SUSTENTABLE
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/17_original_file_I4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/17_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/17_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/17_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/17_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/17_original_file_I6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/17_original_file_I5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TURISMO SUSTENTABLE 33
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/30_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TURISMO SUSTENTABLE
MDS
MDS
TURISMO SUSTENTABLE
CICLOVÍAS
Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA
Por Anahí Gatica/Luis Ramos
Foto: Costera Incluyente Manzanillo - Tlacopanocha
equívoco de hacerlas en una zona donde NO estorbaran. Se construyeron lejos del centro urbano, y del auge turístico de la Zona Dorada, y dejando en el olvido las inversiones públicas en el Acapulco tradicional. Sin una perspectiva de aportarle al descongestionamiento de las vialidades primarias. Tres años después se destruyeron 1.1 km por nuevos locatarios en la Col. Bonfil, quedando únicamente 3.9 km, con la construcción de rampas de acceso de nuevos fraccionamientos, hoteles, clubes de playa. Ya en el 2014 y la introducción de nuevo cableado y fibra óptica en el 2015 fueron degradando la superficie de la ciclovía hecha en la banqueta en esta zona.
Lamentablemente los malos ejemplos se replican, y en abril de 2018, el gobierno municipal en turno proyectó una ciclovía en las banquetas del Acapulco tradicional, obra que visibilizó a muchas personas que utilizaban la bicicleta como medio de transporte, deporte o recreación, y quienes salieron a manifestarse, así como también a enfocar esfuerzos en la necesidad de planear y construir calles completas, y no solamente una vía ciclista.
Una ciclovía es una vía exclusiva para personas que se mueven en bicicleta, patineta, y patines. La bicicleta es una opción de transporte para resolver trayectos cortos, menores a ocho km en ciudades con clima frio y a cinco km en ciudades con clima tropical de acuerdo con cuatro desafíos modales consecutivos realizados en el nivel nacional 0 . Varios destinos turísticos de playa se están preparando para incentivar la movilidad sustentable a través de dos tipos de infraestructura: ciclovías y sistemas de bicicletas públicas. Son varios los destinos turísticos que han renovado su infraestructura para adaptarla a las nuevas tendencias del turismo de experiencias, como puede leerse en la tabla 1. Y es que el mundo
del turismo es tan competitivo que las consecuencias económicas para el caso Acapulco, de no haber desarrollado nuevos atractivos ni productos turísticos en 20 años le está costando el rezago y la baja en el gasto genérico del visitante promedio en el puerto 9 . Sin embargo, Mazatlán, con base en su planeación estratégica y alta fortaleza institucional, pronto atraerá mayor inversión y también mayor captación de turistas, que generarán empleos y derrama económica.
Planeación estratégica es lo que ha faltado en Acapulco. En 1996 se construyeron los primeros cinco km de ciclovía en Playa Bonfil, con el argumento
Destinos turísticos de playa
Km de Ciclovías # Bicicletas públicas Fuente:
Mazatlán 6.5 350 1Boca del Río 0.0 225 2Playa del Carmen 18.0 0 3Cancún 11.3 0 4Ixtapa 10.0 0 5San José del Cabo 5.00 0 6Acapulco 3.9 0 7Riviera Nayarit 3.0 0 8
58 CASOS DE ÉXITO TURISMO SUSTENTABLE
59
TURISMO SUSTENTABLE
MDS
PUEBLO CON ENCANTO
▶▶
Tour en bicicleta- Si le gusta la aventura reserve un recorrido en bicicleta desde su hotel o desde el centro, la mejor manera para conocer el centro de puerto. Una vez ahí podrán guiarlo a los mercados de artesanías y disfrutar de la playa.
MDS
TURISMO SUSTENTABLE
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/33_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
▶▶
Los restaurante locales- Deleite su paladar con los exquisitos platillos con sabor de Puerto Morelos, acompañados con una copa de vino, vista al mar y música en vivo.
▶▶
La Ruta de los Cenotes- A solo unos minutos de Puerto Morelos se encuentran los ríos subterráneos más largos del mundo. Estos pozos de agua fresca y cristalina son la entrada al hechizante inframundo de los mayas, quienes consideraban a los cenotes como sitios sagrados y veneraban sus hermosos paisajes surrealistas.
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/33_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/33_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/33_original_file_I4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/33_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Si gusta de la tranquilidad y es amante de la naturaleza, Puerto Morelos se convertirá en su destino favorito para vacacionar, a tan solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, con una ubicación privilegiada en el corazón de la Riviera Maya, entre Playa del Carmen y Cancún. Este paraíso ofrece una alta diversidad de actividades para todo tipo de turistas, sean familias, parejas o viajeros independientes, pues la notoria calidad de servicio y hospitalidad le harán sentirse mejor
que en su casa, ya sea viviendo la experiencia en un resort all inclusive 5 estrellas o en un hotelito bonito cerca de la playa. Asegúrese de pasar por nuestro parador fotográfico ubicado en la “ventana al mar” para una fotografía en la puesta del sol, en donde apreciará la hermosa vista al mar y las artesanías locales hechas por los artesanos de la región. Entre los lugares emblemáticos favoritos para gozar de momentos mágicos, a diario con sus seres queridos destacan:
64 TURISMO SUSTENTABLE TURISMO SUSTENTABLE 65
TURISMO SUSTENTABLE
MDS
UN DESTINO SUSTENTABLE
La Riviera Nayarit es uno de los polos de desarrollo turístico más importantes del país. Su infraestructura de vanguardia, ubicada principalmente en la región de Bahía de Banderas, y sus asombrosos entornos naturales, le han colocado como un destino preferido para eventos de gran impacto mundial, así como sumamente atractivo y exclusivo para las celebridades de distintos ámbitos de la farándula, la música y el deporte.
A tan sólo 10 minutos al norte del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta se encuentra Nuevo Vallarta, puerta de entrada a la experiencia de la Riviera Nayarit, en donde además destacan otros destinos como Flamingos, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Punta de Mita, Litibú, Sayulita, San Francisco, Rincón de Guayabitos, San Blas, Isla de Mexcaltitán y Playa Novillero, por mencionar algunos. Desde el desarrollo de complejos hoteleros en Nuevo Vallarta, hasta las playas vírgenes al norte del destino, el visitante puede elegir entre decenas de actividades y entornos, o bien, hacer un recorrido para aventurarse en todo ese universo de posibilidades.
La Riviera Nayarit también ostenta varios reconocimientos ambientales, entre estos la Certificación Blue Flag para la Playa Nuevo Vallarta Norte y el Certificado EarthCheck nivel Plata por tercer año consecutivo, con lo que se demuestra el compromiso del destino por la preservación de su patrimonio cultural y entornos naturales. Con el reconocimiento EarthCheck, Nuevo Vallarta se mantiene como líder, desde 2016, dentro de un selecto grupo de destinos turísticos sostenibles, que se han certificado bajo el estándar internacional. Este polígono turístico, administrado por el Fideicomiso Bahía de Banderas (FIB- BA), recibe el mayor número de turistas en la Riviera Nayarit, y por consiguiente, tiene la mayor densidad de cuartos hoteleros. De ahí la importancia de medir la sustentabilidad. A la par, los hoteles de Grupo Vidanta, Hard Rock Hotel Vallarta y Grand Velas Riviera Nayarit también fueron certificados por EarthCheck.
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/39_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/39_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/39_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Además, Riviera Nayarit es el Primer Destino Turístico Limpio en México, gracias al trabajo en manejo integral del agua y de los residuos, infraestructura urbana y recursos naturales.
RIVIERA NAYARIT MANTIENE PLAYAS LIM- PIAS Y SEGURAS PARA LOS VACACIONISTAS En Riviera Nayarit se trabaja para mantener la calidad del agua de mar y para preservar la flora y fauna en la región. Y cabe destacar que Nuevo Vallarta es el único destino que cuenta con la Certificación de Destino Turístico Limpio, otorgada por la Profepa. Mantiene sus playas limpias y seguras para uso recreativo, para lo cual se trabaja en coordinación con dependencias estatales y asociaciones locales de prestadores de servicios en busca de una mejora continua para ofrecer una experiencia satisfactoria a los visitantes.
LIDERAZGO EN PLAYAS LIMPIAS Actualmente son 10 las que cuentan con el reconocimiento de la norma NMX-AA-120- SCFI-2016, el cual otorga el IMNC (Instituto Mexicano de Normalización y Certificación), de la misma manera son tres los cuerpos de agua con el Galardón Blue Flag. Todas estas cumplen con parámetros internacionales de calidad de agua.
DATOS INTERESANTES Durante el XIII Encuentro Nacional Payas Limpias 2018 realizado en Huatulco, Oaxaca, del 4 al 7 de julio, Nayarit refrendó una vez más su lugar entre los estados del país con el mayor número de playas certificadas, luego de recibir 10 certificaciones de Playa Limpia y tres galardones Blue Flag.
Las playas que obtuvieron las mencionadas certificaciones son Nuevo Vallarta Norte, Nuevo Vallarta Norte II, Nuevo Vallarta Sur, Bucerías, Palladium, Los Muertos en Sayulita, Rincón de Guayabitos, Isla del Coral, Chacala y Platanitos, así como Marina Riviera Nayarit de la Cruz de Huanacaxtle; Playa Nuevo Vallarta Norte, y Laguna de Santa María del Oro.
MDS
TURISMO SUSTENTABLE
76 TURISMO SUSTENTABLE TURISMO SUSTENTABLE 77
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/40_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EXPO PARQUES 2019 DENTRO DEL 2º CONGRESO INTERNACIONAL DE PARQUES
MONTERREY, NL.
Del 15 al 17 de mayo del 2019, Expo Parques te espera en Monterrey, Nuevo León, México, el evento más especializado en mobiliario y equipamiento para parques y espacios públicos en toda Latinoamérica.
HAZ CONTACTO CON LOS PROVEEDORES DE
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
PARA ÁREAS VERDES Y ESPACIOS DE USO COMÚN EN TU DESARROLLO INMOBILIARIO, HOTEL O RESTAURANTE
Más de 60 empresas nacionales e internacionales estarán exhibiendo los mejores productos y servicios para el diseño, la construcción y equipamiento de áreas verdes, espacios de uso común y de parques y plazas públicas. Esta exposición Comercial se llevará a cabo en los salones G y H de CINTERMEX contando con 6,000 m² de exhibición; este recinto de negocios se encuentra muy cerca del centro de Monterrey. No te pierdas la oportunidad de explorar nuevas oportunidades de mercado, proveedores, intercambio de experiencias, tendencias en productos y la comparación de calidad, precio y rendimiento en productos y servicios en equipamiento urbano.
Esta exposición también va dirigida a hoteles, restaurantes, plazas comerciales y desarrollos inmobiliarios, donde podrán encontrar una extensa variedad de mobiliario y equipamiento para áreas verdes, espacios de uso común, entretenimiento para niños y hastra mobiliario que puede ser utilizado en áreas de playa o albercas.
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/48_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MÉXICO
Desarroll
MDS
Sustentable
México Desarrollo Sustentable es una publicación trimestral, impresa y digital con 5 años de experiencia documentando casos de éxito sobre las acciones de gobierno y empresas particulares, tanto en materia de sustentabilidad, como responsabilidad social y medio ambiente a nivel nacional.
AlcAnce
90,000
lectores trimestrales
tiraje impreso
5,000
ejemplares
Pass along X6
30,000
visualizaciones
perfil del lector
Empresarios, Directivos, Gerentes, Inversionistas, Funcionarios de Instituciones Públicas, Directivos Educativos
nivel SocioeconóMicoAA B+ C
60%30%
10%
edicioneS
Turismo Sustentable
Vivienda Sustentable
Turismo Sustentable
Obras Sustentables
Nuevas Tecnologías Sustentables
Revista virtual
20,000
visualizaciones
Newsletter
35,000
visualizaciones
inforMeS en:
t. 7261.2279 M. 55 1570.4791
Alto
edAdeS50%
>39
MeDio
35%
31-38
BAjo
15%
25-30
SeccioneS
4 Energías
Renovables 4 Tecnología 4 Iluminación 4 Financiamiento 4 Nuevos
Productos 4 Responsabilidad
Social
4 Cambio
Climático 4 Educación 4 Sistemas
Constructivos 4 Organizaciones e Instituciones 4 Foros y
Exposiciones
Dirección: jóse F. Gutiérrez 306, Col. Ángel Zimbrón C.P. 02099 Ciudad de México.
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/48_original_file_I1.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/48_original_file_I9.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/48_original_file_I13.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/48_original_file_I5.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/48_original_file_I3.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/48_original_file_I11.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/69959149/images/48_original_file_I7.png?width=720&quality=85%2C50)
Género
60% hoMBReS
40%
MujeReS
plAtforMAS diGitAleS
PÁGINA WEB mexicodesarrollosustentable.com.mx
REDES SOCIALES @MDSustentable
México Desarrollo Sustentable