Los bosques de Navarra

Page 1




Los bosques de Navarra Cuadernos de Educaci贸n Ambiental 2潞 y 3er Ciclo de Primaria y 1er Ciclo de Secundaria

Nafarroako Gobernua Ingurugiro, Lurraldearen Antolamendu eta Etxepizitza Departamentua

Gobierno de Navarra Departamento de Medio Ambiente, Ordenaci贸n del Territorio y Vivienda

CAJA DE AHORROS DE NAVARRA NAFARROAKO AURREZKI KUTXA


COLEGIOS EN LOS QUE SE HA EXPERIMENTADO ESTA UNIDAD DIDACTICA Y PROFESORES RESPONSABLES:

COLEGIO PUBLICO "LUIS GIL" (SANGÜESA) Andrés Sánchez Sánchez, Mª Carmen Hualte Sevilla, Resurrección Ardanaz Inda, Javier del Castillo Bandrés y Maite Indave Martínez COLEGIO PUBLICO "EZCABA" (ANSOAIN) Joaquín Michitorena Unanua y María Vega Ortega COLEGIO PUBLICO "SANTOS JUSTO Y PASTOR" (FUSTIÑANA) Angel Serrano Mallagray y Javier Arroyo Relaño COLEGIO MADRES URSULINAS (PAMPLONA) Valeriano Garcés Jurío, MªPuy Herce Muguerza, Fernando Gómez Rodríguez, Isabel Cabasés Hita y José Garcés Tapia (Coordinador)

BOSQUES DE NAVARRA Autores TOMÁS ARROYO CRESPO JOSÉ JOAQUÍN ELIZALDE BEORLEGUI JOSÉ IGNACIO JUANBELTZ MARTÍNEZ RUBÉN RIANCHO ANDRÉS Copyright: Departamento de MAOTyV, CAN y Autores Diseño: ILUNE Filmación: Página, S.A. Impresión: Gráficas Ona ISBN: 84-235-1.887-6 Depósito Legal: NA-1.767/1999 Promociona y distribuye: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Dpto. de Presidencia e Interior. C/ Navas de Tolosa 21. 31002 Pamplona. Tfno. y fax: 948 42 71 23. E-mail: fpubli01@cfnavarra.es


Bosques

Presentación

La introducción de la educación ambiental en el currículo oficial del sistema educativo de nuestro país es muy reciente, pues se produce con la aprobación de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE). Entre las materias denominadas transversales, la LOGSE incluye temas que están vivos en la sociedad, como el consumo, la igualdad de oportunidades, la paz, la salud y, por supuesto, el medio ambiente, cuestiones todas ellas que ofrecen grandes posibilidades educativas en cuanto que promueven la reflexión y la toma de decisiones. Por ello, los temas transversales deben impregnar el conjunto de la actividad educativa, más allá de los contenidos de cada una de las áreas. Además, son materias que entroncan con una base ética -personal y colectiva-, que resulta fundamental para un proyecto de sociedad más libre y pacífica, más respetuosa hacia las personas y hacia la propia naturaleza, que constituye el entorno de la vida humana. Si se concibe la educación como una respuesta a las necesidades generales y básicas de la sociedad, la introducción de la problemática ambiental en el ámbito escolar está plenamente justificada si tenemos en cuenta que nunca en la historia de la humanidad la presión sobre los recursos naturales ha sido tan intensa, ni tan fuertes los impactos negativos producidos sobre el medio ambiente. La comprensión de los problemas que afectan a los sistema naturales no pueden ser interpretados sin conectarlos con lo que sucede en los ámbitos sociales, económicos... Por ello, la educación ambiental es hoy en día concebida como un planteamiento ético de las personas y las sociedades, y de éstas con el planeta, en base a una serie de valores fundamentales, como la equidad, la solidaridad y la moderación en el uso de los recursos. La comunidad educativa de Navarra es sensible a estos planteamientos y por ello debemos facilitarle herramientas que permitan dar respuesta al reto que tiene planteado. Con este objetivo han sido elaboradas estas unidades didácticas que sin duda ayudarán a abordar la educación ambiental en el aula. Confío en que estos materiales colaboren en alguna medida a formar ciudadanos y ciudadanas capaces de comprender el mundo social y natural en el que viven y a participar en su gestión desde posiciones informadas, críticas, solidarias y respetuosas con la diversidad.

Yolanda Barcina Consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda

Medio Ambiente


7

Bosques

ÍNDICE: Guía Didáctica para el Profesorado . . . . . . . .9 1- Presentación y Contexto de Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 2- Caracterización de la Unidad Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 3- Propósito Básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 4- Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 5- Guía de Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 6- La diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 7- Sugerencias para la Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 8- Sugerencias para la utilización de materiales y recursos . . . . . . . .37

Cuaderno de Actividades del Alumnado . . . . .43 1- Presentación de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 2- Maquetas de Trabajo Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 3- Fichas de Trabajo Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

4- Documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107 5- Guía de la Salida al Bosque del Irati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183

Dossier informativo para el profesorado . . .205 I- Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 II- Los Bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210 III- Los Bosques en Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222 IV- El Patrimonio Forestal de Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230 V- La Ordenación y Gestión Forestal en Navarra . . . . . . . . . . . . . . .233 VI- El Centro de Interpretación de la Naturaleza De Ochagavía . . . .237 VII- Otras Salidas de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239 VIII- Bibliografía y Publicaciones de Interés . . . . . . . . . . . . . . . . . .241 IX- Materiales y Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245

Medio Ambiente



9

Los bosques de Navarra GuĂ­a didĂĄctica para el profesorado



Guía didáctica para el profesorado

11

Bosques

ÍNDICE:

1- Presentación y Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

2- Caracterización de la Unidad Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

3- Propósito Básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

4- Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

5- Guía de Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

6- La Diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

7- Sugerencias para la Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

8- Sugerencias para la utilización de materiales y recursos . . . . . . . .37

Medio Ambiente



Guía didáctica para el profesorado

13

1.- PRESENTACIÓN Y CONTEXTO DE APLICACIÓN

Bosques

A).- LA UNIDAD DIDACTICA EN EL CONTEXTO DEL CURRICULUM EDUCATIVO PROPUGNADO POR LA LOGSE:

* Esta Unidad Didáctica ha sido diseñada para ser puesta en práctica por el alumnado de los dos últimos ciclos de Primaria y del primer ciclo de ESO. Dada la diversidad de niveles a los que va dirigida, se ofrecen actividades (Fichas de Trabajo) y orientaciones didácticas (Guía de Actividades) específicas para Primaria y Secundaria por separado. Los Documentos de Consulta son comunes a ambos niveles. * Nuestro trabajo no es una propuesta cerrada en sí misma, sino que pretende servir de modelo y referencia para su adaptación a diferentes contextos. En algunos casos puede ser preciso sustituir nuestra Salida de Trabajo por otras más acordes con la ubicación geográfica del centro. En otros, puede optarse por sustituir, modificar o ampliar las actividades, estableciendo diferentes itinerarios didácticos. De cualquier modo, todos estos aspectos quedan en manos de cada equipo docente y de cada educador, que deben valorar la idoneidad y viabilidad de esta propuesta en función del contexto donde desarrollan su trabajo. * Queremos destacar también las posibilidades que ofrece una Unidad Didáctica como ésta, articulada alrededor de una Salida de Trabajo, para trabajar de modo globalizado o interdisciplinar. Conocimiento del Medio, Ciencias Naturales y Sociales, Lenguaje, Plástica, Matemáticas, Tecnología..., todas estas áreas pueden hacer confluir de manera significativa sus contenidos en una misma situación de aprendizaje, cada una aportando instrumentos válidos para abordar nuestro tema de “investigación” desde diversas perspectivas. Adoptar este enfoque, algo tal vez más sencillo en Educación Primaria por la concentración de varias áreas instrumentales en el mismo docente, requiere en ESO un trabajo previo de coordinación de los distintos Departamentos. * Veamos ahora algunos de los resortes fundamentales sobre los que hemos estructurado nuestra propuesta didáctica:

Tanto los OBJETIVOS como los CONTENIDOS seleccionados para el desarrollo de la Unidad Didáctica están contemplados en el currículo de las Areas de Conocimiento del Medio, Ciencias Sociales,Geografía e Historia y Ciencias de la Naturaleza. Los OBJETIVOS propuestos en la Unidad Didáctica están en línea con los contemplados en las citadas áreas y con los generales de las dos etapas: Uno de los objetivos generales de la Educación Primaria es el de “comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social y contribuir activamente, en lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente” (i). En este contexto, la Educación Secundaria se plantea: “analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico , valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir, en la medida de lo posible, a su defensa, conservación y mejora como elemento determinante de la calidad de vida” (i). El área de Conocimiento del Medio contempla “identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus características más relevantes, su organización e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos” (7). Así mismo, se plantea “adoptar un comportamiento en la vida cotidiana que propicie el amor, la defensa y la recuperación de la Naturaleza, manteniendo su equilibrio ecológico para su conservación” (5). Finalmente, contempla la manera de actuar didácticamente: “utilizando estrategias, progresivamente más sistemáticas y complejas, de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de la información” (9), es decir, en línea con una metodología de indagación e investigación. En base a esta metodología se ha estructurado la Unidad. El área de Ciencias Sociales,Geografía e Historia se plantea “valorar y respetar el patrimonio natural... , asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y mejora, apreciándolo como fuente de disfrute y utilizándolo como recurso para el desarrollo individual y colectivo” (7). La estrategia didáctica que propone es la de “llevar a cabo pequeñas inves-

Medio Ambiente


Bosques

14

tigaciones aplicando los instrumentos conceptuales, las técnicas y procedimientos básicos de indagación, característicos de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales” (8). El área de Ciencias de la Naturaleza señala como objetivo “utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para el cuidado y disfrute del medio natural, así como proponer, valorar y, en su caso, participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y mejorarlo” (7). Los CONTENIDOS que desarrolla la Unidad Didáctica están implícitos en núcleos temáticos recogidos en algunos de los Bloques de Contenido del currículo de las tres áreas citadas. El área de Conocimiento del Medio, en el BLOQUE 2 (El Ecosistema Tierra), especifica los siguientes contenidos conceptuales: “Elementos configuradores de los paisajes del entorno. Diversidad de Paisajes de Navarra. Paisajes en otros contextos espaciales”. El área de Ciencias Sociales,Geografía e Historia, en el BLOQUE 1 (Conocimiento Geográfico y Medio Natural), detalla estos contenidos: “Principales Medios Naturales y Unidades Paisajísticas de Navarra y España como resultado de las interacciones entre los diversos componentes del medio natural”. El área de Ciencias de la Naturaleza, en el BLOQUE 5 (Los Materiales Terestres y su dinámica), recoge estos contenidos: “El suelo: Formación, importancia para los seres vivos, destrucción y recuperación”. En el BLOQUE 8 (Interacción de los componentes Abióticos y Bióticos del Medio Natural), detalla estos otros: “Algunos Ecosistemas frecuentes en Navara y España. Factores abióticos y bióticos. Interacciones”.

B).- LAS SALIDAS DE TRABAJO: EL PAISAJE COMO TEXTO, ESPACIO Y RECURSO DE LOS APRENDIZAJES MEDIOAMBIENTALES. Consideramos fundamental la utilización del Medio como instrumento curricular abierto, problemático, crítico y lugar de encuentro con la vida. La educación en general, y aún más la educación Medioambiental, debe potenciar el desarrollo de una sensibilidad perceptiva y afectiva hacia nuestro entorno, de observación y escucha atenta hacia lo que nos rodea y

Guía didáctica para el profesorado

resulta enigmático para nosotros. En este sentido, las Salidas de Trabajo adquieren un lugar central en nuestra propuesta, como situación y momentos óptimos de aprendizaje donde poner en acción nuestros recursos, recoger datos que luego trabajaremos en el aula, contrastar nuestras hipótesis previas y, en definitiva, enriquecer nuestro conocimiento. El reto de esta propuesta consiste en abordar el medioambiente, en este caso nuestros paisajes forestales, como objeto de estudio y campo abierto de experiencias. Para nuestra Unidad hemos seleccionado una Salida de Trabajo al valle del Salazar, considerando la zona pirenaica de gran interés por la diversidad, riqueza y adecuado grado de conservación de sus ecosistemas forestales.

C).- UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA. En esta misma línea, consideramos los Centros de Interpretación de la Naturaleza como un valioso recurso de enorme interés para nuestro trabajo. En su origen está la intención de servir de intermediarios entre el público en general y las zonas de valor paisajístico y medioambiental, con el fin de ayudar a conocer y comprender mejor nuestro patrimonio natural y las relaciones que en el pasado y en el presente han establecido los habitantes de estas zonas con su entorno. Su atractivo para el alumnado está fuera de duda. Al Profesorado corresponde optimizar su utilización con fines didácticos. Muchos aspectos de difícil observación en el transcurso de las Salidas se encuentran aquí recogidos de forma lúdica e interactiva. Sin embargo, nuestra visitas adolecen en muchas ocasiones de una labor previa de organización que sirva para aprovechar su potencial didáctico. Con este fin recogemos en el Dossier Informativo un inventario de los principales recursos que pone a nuestra disposición el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía y, entre las actividades, ofrecemos una que, en

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

15

forma de juego, pretende centrar la atención del alumnado durante la visita y recoger algunos datos de interés para el trabajo posterior en clase.

D).- UNA VISIÓN DINÁMICA Y RELACIONAL DE LOS PAISAJES: FISIS, BIOS Y ANTHROPOS. Desde un pusto de vista conceptual y teórico, concebimos el paisaje como síntesis inestable y cambiante de los componentes físicos, biológicos y sociales que configuran un territorio. Así, hablamos de FISIS, BIOS y ANTHROPOS y de la dinámica relacional que se establece entre estos tres factores: FISIS EL BIOTOPO: Medio, sustrato y factores abióticos

ANTHROPOS LA POBLACIÓN Y ACTIVIDADES HUMANAS

Bosques

E).- LOS CONFLICTOS MEDIOAMBIENTALES. El ser humano, a partir de determinado nivel de desarrollo tecnológico, se convierte en un elemento clave de los procesos de transformación del Medio. Resulta imposible encontrar en nuestra Comunidad, y en general sobre la Biosfera, lugares donde la acción humana no haya dejado, de un modo u otro, su impronta. Generalmente las relaciones que se establecen entre Fisis, Bios y Anthropos no son armónicas, sino conflictivas. Consideramos parte de nuestra labor educativa hacer consciente al alumnado de este desequilibrio y promover el desarrollo de actitudes positivas hacia la búsqueda de esa armonía y equilibrio necesarios, como criterio básico para la intervención humana en el Medio.

BIOS BIOCENOSIS Conjunto de seres vivos y de las relaciones que se establecen entre ellos. (R. BIOTICAS)

ACCIÓN TIEMPO CONFLICTO SUCESION - DEGRADACION - CONSERVACION Dinámica del Ecosistema

Sobre los factores FISICOS y BIOLOGICOS que configurarían un ecosistema natural, con su dinámica evolutiva propia, se superpone el factor humano que complejiza y modifica el ecosistema natural para adaptarlo a sus necesidades cambiantes. Estos tres elementos determinan con sus interrelaciones, equilibrios y desequilibrios la configuración actual de nuestros paisajes forestales. Hemos adoptado esta perspectiva en la organización de los contenidos conceptuales de nuestra propuesta didáctica. Nos parece de interés hacer partícipe de ella al alumnado, sobre todo en los niveles superiores, como instrumento conceptual de aproximación al Medioambiente.

F).- LOS CONTRASTES ESPACIO-TEMPORALES. Nuestra labor educativa no debe permanecer anclada en la limitada perspectiva de nuestro aquí y nuestro ahora. Es preciso, partiendo siempre de lo próximo e inmediato, de la experiencia del alumnado en un lugar y un tiempo concretos, avanzar más allá en el conocimiento, estableciendo puentes y contrates con otros ámbitos geográficos y otros momentos históricos. Pretendemos así que el alumnado se aproxime a la diversidad de ecosistemas forestales y paisajes actuales, tanto en nuestra Comunidad como en las diferentes zonas climáticas de la Tierra, estableciendo contrastes entre lo muestro y lo de otras culturas y lugares, desde una perspectiva abierta y comprensiva. De igual modo, la indagación sobre el pasado es necesaria para comprender y valorar la situación actual de nuestros bosques, como resultado de una continua acción humanizadora, ayudándonos a prever el futuro y a adoptar medidas correctoras en el presente.

Medio Ambiente


Bosques

Guía didáctica para el profesorado

16

G).- EL PROCESO DE INDAGACIÓN-INVESTIGACIÓN EN EL MEDIO. Consideramos que los procesos de Enseñanza/Aprendizaje han de aportar no sólo informaciones culturales acumulables sino que, sobre todo, han de capacitar al alumnado para investigar o indagar sobre su entorno, proporcionándole los procedimientos y estrategias necesarios para construir sus propios aprendizajes. Por ello, hemos organizado tanto los contenidos procedimentales como la secuencia de actividades de nuestra Unidad en torno a las fases de un proceso de indagación/investigación:

a) Identificación del tema y preparación del proceso de trabajo. b) Recogida de información. c) Procesamiento de la información. d) Comunicación:Intercambio de información y establecimiento de conclusiones. e) Recapitulación y propuestas de intervención. El siguiente cuadro recoge de manera esquemática el proceso de trabajo que se desarrolla a lo largo de nuestra Unidad Didáctica:

U.D. LOS BOSQUES DE NAVARRA Proceso de trabajo IDENTIFICACION DEL TEMA

Presentación del tema Ideas previas

TRABAJO PREVIO EN EL AULA

Preparación y organización de la salida Elaboración cuestionarios RECOGIDA DE DATOS

PROCESAMIENTO DE LAS INFORMACIONES

ELABORACION DE INFORMES

Localización y relieve

Organización visita aula nat.

SALIDA DE TRABAJO -Relieve y vegetación (Foz Arbayun) -El suelo (Puerto de Iso) -El bosque desde arriba (Pikatua) -El bosque por dentro (Aduana) -Los estratos de vegetación (Izalzu) -Visita al aula de interpretación de la Naturaleza (Ochagavía) -Visita al pueblo y cuestionarios (Ochagavía)

TRABAJO FUERA DEL AULA

TRABAJO POSTERIOR DE AULA

Puesta en común del trabajo realizado durante la salida

Ampliación de las informaciones en gran grupo

Ampliación de las informaciones en gran grupo

PRIMARIA

SECUNDARIA

PRIMARIA

SECUNDARIA

-El ciclo Vital del Bosque. -Los Latidos del Bosque -La Intervención Humana -La Regeneración del Bosque -Bosques en Navarra y en España -La Conservación de los Bosques

-Elementos Abióticos y Bióticos en el Bosque -El Ecosistema del Bosque -Los Latidos del Bosque -La Intervención Humana -La Regeneración del Bosque -Los Bosques en Navarra -La Utilidad de los Bosques -La Conservación de los Bosques

-Animales del Bosque -Los Bosques de Navarra -Bosques de Cuentos y Leyendas

-Animales del Bosque -Ecosistemas Forestales en Navarra -Otros Bosques en el mundo -Bosques de Cuentos y Leyendas

PROPUESTAS DE INTERVENCION OTRAS SALIDAS DE TRABAJO

PROPUESTAS DE INTERVENCION • SINTESIS-VOCABULARIO VALORACION GLOBAL: AUTOEVALUACION/COEVALUACION

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

17

2.- CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA * CONTEXTO: Entendemos por “contexto” el ámbito de la realidad sobre el que se centra nuestro trabajo, bien sea de tipo geográfico, histórico, social o cultural. Desde una perspectiva geográfico-histórica, nuestra Unidad Didáctica toma como campo de estudio el TERRITORIO y sus PAISAJES. En Primaria no rebasamos el marco local y regional ( los Bosques en el entorno próximo y en alguna zona de Navarra) y el pasado próximo. En Secundaria establecemos también contrastes con otras zonas de la Tierra (Selva, Taiga) y otros momentos históricos (Bosques del Carbonífero). Desde una perspectiva sociocultural nos interesa resaltar la interacción que se establece entre las personas y los bosques, relaciones que condicionan tanto la forma de vida de aquéllas como la configuración actual de éstos y su evolución a lo largo del tiempo. * TEMA: Aproximación al estudio de los Bosques como sistemas fundamentales en la Biosfera, de su riqueza y diversidad en Navarra y en el mundo, así como de las intervenciones que sobre ellos realizan los seres humanos. * EJE ORGANIZADOR: En nuestro trabajo cobran mayor relevancia los contenidos conceptuales referidos a BIOS (el árbol protagonista del bosque, el bosque como ecosistema dinámico y su importancia en la Biosfera). A partir de estos contenidos pueden comprenderse con mayor facilidad sus condicionantes previos (FISIS) y la problemática de las intervenciones humanas (ANTHROPOS) sobre el Bosque.

Bosques

Información. En Secundaria deberá exigirse un mayor nivel de autonomía en todos ellos, si bien las fases inicial y final del proceso requerirán un mayor apoyo del Profesorado. * ACTITUDES: Por un lado, consideramos aquellas referidas a la ACTUACION PERSONAL en el proceso de trabajo (curiosidad e interés por el tema, seguridad en la realización de tareas, cooperación en los equipos, esfuerzo y rigor en la presentación de trabajos). Por otro, pretendemos trabajar algunas actitudes relacionadas con el propio tema de trabajo (espíritu crítico, valoración del Medio natural, responsabilidad hacia su cuidado y conservación...). * TRANSVERSALES: Educación Medioambiental: Percepción de las situaciones problemáticas y conflictivas que tienen lugar en la interacción de los seres humanos con el Medio Ambiente (en nuestro caso los Bosques) y búsqueda de medidas concretas de actuación que pueden adoptarse para paliar estos desequilibrios. * MUSEO: Ofrecemos como posible actividad de recapitulación y cierre de la Unidad el montaje de una Exposición colectiva de las tareas realizadas: Muestras recogidas en la Salida, Fotografías, Murales de los Bosques o Animales, etc. * DURACION: Alrededor de 5 semanas de trabajo, según el nivel de profundización que se adopte.

* PROCEDIMIENTOS: Trabajamos procedimientos vinculados al proceso de indagación-investigación en el Medio y a sus fases: Identificación del Tema y Planificación del Trabajo, Recogida de Información, Procesamiento de la Información, Elaboración de Informes y Propuestas de actuación. En Primaria estos procedimientos deben ser trabajados con un nivel importante de apoyo por parte del Profesorado, buscando una mayor autonomía en los procesos de Recogida de

Medio Ambiente


Bosques

Guía didáctica para el profesorado

18

3.- PROPÓSITO BÁSICO

en el seno de estos ecosistemas (cadenas tróficas, procesos energéticos, etc.).

* IDENTIFICAR los principales elementos físicos y biológicos que configuran el Bosque, su organización e interacciones básicas, así como las principales intervenciones humanas y sus consecuencias sobre este tipo de ecosistemas. * Este propósito básico se desglosa en los siguientes objetivos:

4) Reconocer las principales manifestaciones de la intervención humana en el Bosque y su impacto sobre el ecosistema natural, tanto en la actualidad como en el pasado reciente. 5) Valorar la riqueza y diversidad de los bosques en nuestra Comunidad y su importancia en el conjunto de la Biosfera.

2) Reconocer los estratos de vegetación de un bosque, sus árboles y arbustos más significativos, así como los animales más representativos que habitan en él.

6) Adoptar una actitud crítica ante la necesidad y el alcance de la intervención humana en el Bosque, valorando positivamente las acciones encaminadas a la conservación y la explotación racional de nuestro patrimonio forestal y formulando pautas de comportamiento cotidiano que contribuyan a la defensa y recuperación de nuestros bosques.

3) Identificar la interacción que se produce entre los factores ambientales (relieve, clima, suelo, etc.) y los elementos biológicos (vegetales y animales), analizando y comprendiendo las relaciones básicas que se establecen

7) Progresar en la adquisición y afianzamiento de estrategias, técnicas y procedimientos asociados a la indagación-investigación, como método de trabajo básico en el ámbito socio-natural.

1) Identificar el Bosque como elemento del Medio Natural, ubicando esta forma de paisaje en el ámbito de Navarra, de España y de otras zonas de la Tierra.

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

19

Bosques

4.- CONTENIDOS: En el mismo bloque vienen indicados los contenidos pensados para ser trabajados en Primaria y en ESO. * El Eje Organizador de los contenidos conceptuales es BIOS, ya que nos centramos en el estudio de los ecosistemas forestales de Navarra. * Los procedimientos que cobran especial relevancia en el desarrollo de la Unidad son los relacionados con el SABER VER, el SABER REPRESENTAR las observaciones realizadas y con el planteamiento de PROPUESTAS de INTERVENCIÓN. * Las actitudes específicas de la Unidad se refieren a la Educación Medioambiental.

* HECHOS y CONCEPTOS FISIS * CONDICIONES GEOGRÁFICAS - Latitud - Altitud - Zonas Climáticas - Distribución de los Bosques * CONDICIONES AMBIENTALES - Luminosidad - Orientación/Exposición - Temperaturas - Precipitaciones - Humedad ambiental - Viento * EL SUELO, SOPORTE DEL BOSQUE - Roca/Suelo - Origen y formación de las rocas. - Procesos de formación del relieve. - Procesos de erosión y formación del suelo: . Suelos autóctonos . Suelos alóctonos. - Tipos de suelos - Horizontes del suelo. * EL BOSQUE, ELEMENTO DEL PAISAJE - Horizontes y Perfiles de Vegetación * PRINCIPALES TIPOS DE BOSQUES - Bosques del pasado - Los Bosques en las zonas climáticas de la Tierra. - Los Bosques de Navarra

BIOS * ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA VIDA EN EL BOSQUE - VEGETACIÓN . Árboles . Arbustos . Plantas herbáceas . Musgos, Líquenes, Hongos... . Hojarasca y Humus . El Árbol: Protagonista del Bosque - Morfología - Ciclo vital - FAUNA . Mamíferos . Aves . Reptiles . Anfibios . Invertebrados . Microorganismos . Identificación de animales por sus rastros y huellas . Estudio de animales representativos del Bosque * LA ESTRUCTURA DEL BOSQUE - Estrato arbóreo - Estrato arbustivo - Estrato herbáceo - Suelo y subsuelo * EL ECOSISTEMA DEL BOSQUE - Interacción entre elementos abióticos y bióticos - Ciclos vitales - Cadenas tróficas - Relaciones interespecíficas: . Depredación . Mutualismo . Simbiosis . Comensalismo . Inquilinismo . Parasitismo * FUNCIONES DEL BOSQUE EN EL ECOSISTEMA TIERRA * VIDA, MUERTE Y REGENERACIÓN DEL BOSQUE

Medio Ambiente

ANTHROPOS * EL BOSQUE: FUENTE DE RECURSOS PARA LOS SERES HUMANOS - Recolección - Explotación Forestal - Ganadería - Agricultura * EL BOSQUE: ESPACIO DE USO PÚBLICO Y OCIO - Caza - Deporte - Ecoturismo * EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE LOS BOSQUES - Contaminación - Roturación agrícola - Pastoreo - Tala abusiva - Reforestación inadecuada - Incendios - Presión turística - Caza * LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES - La Gestión Forestal - Silvicultura y conservación - Areas protegidas - Areas recreativas - Regulación de usos ganaderos y cinegéticos - La lucha contra los incendios - Propuestas de actuación personal * LOS BOSQUES EN LA CULTURA - Ritos y Tradiciones - Mitos, cuentos y Leyendas.


Bosques

20

* PROCEDIMIENTOS

Guía didáctica para el profesorado

- Búsqueda en libros de datos apropiados. - Selección de la información de los medios de comunicación.

1.- RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN * Relacionados con el SABER VER - Percepción visual y diferenciación mediante la observación directa e indirecta- a través de fotos aéreas y planos- de los elementos más significativos de un espacio natural y de las transformaciones realizadas por el ser humano al utilizar dichos espacios. - Toma de datos (por medio de entrevistas, fotos, video, apuntes, croquis, rellenado de fichas) sobre las percepciones y diferenciaciones realizadas. * Relacionados con el SABER MEDIR - Manejo del metro, altímetro, casete y cámara de fotos. - Medición directa e indirecta de plantas, animales y espacios del entorno estudiado. * Relacionados con el SABER DOCUMENTARSE - Determinación de las preguntas oportunas para obtener información de las personas : Confección de Cuestionarios. - Obtención de imágenes significativas de la realidad.

2.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN * Relacionados con el SABER CLASIFICAR - Ordenación y agrupamiento de los elementos de un bosque, de los tipos de bosques y de los espacios naturales, atendiendo a diversos criterios. - Identificación de los distintos tipos de bosques a través de la zona climática donde están ubicados y de las especies arbóreas que los forman. - Clasificación de los espacios de la Naturaleza, atendiendo a la intervención que el ser humano realiza en ellos. * En torno al SABER RELACIONAR - Asociación de actuaciones humanas o fenómenos atmosféricos con repercusiones en el Medio. - Asociación del aspecto externo del espacio natural con los usos a los que se dedica . - Asociación de los rasgos morfológicos de animales o plantas con la especie animal o vegetal a que pertenecen.

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

21

* Relacionados con el SABER REPRESENTAR - Realización de dibujos, croquis y esquemas para representar realidades medioambientales. - Expresión mediante símbolos (gráficos de barras, diagramas lineales, signos codificados, etc.) de formas de ocupación y utilización del espacio.

Bosques

* Relacionados con el SABER FORMULAR PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN - Formulación de propuestas concretas de actuación e intervención en el entorno inmediato.

* ACTITUDES * Relacionados con el SABER ORGANIZAR LOS DATOS - Elaboración de murales y paneles. - Realización de un pequeño diccionario con la explicación de los conceptos ecológicos trabajados. 3.- COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN * Relacionados con el SABER HACER INFORMES - Redacción de textos sencillos, recogiendo las conclusiones de los diferentes temas. - Exposición e informes orales sobre los trabajos realizados en los equipos. 4.- VALORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS/ PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN * Relacionados con el SABER ANALIZAR LA INFORMACION - Interpretación del significados de gráficas y croquis. - Valoración de la calidad y pertinencia de las informaciones. * Relacionados con el SABER EXPLICAR situaciones o fenómenos - Elaboración de síntesis finales, a modo de conclusiones, que explique situaciones y fenómenos.

* GENERALES: Relacionadas con la ACTUACIÓN PERSONAL - Interés y curiosidad por descubrir los elementos característicos del entorno y las relaciones e interacciones que entre ellos se dan. - Confianza en las propias posibilidades y seguridad en la realización de los trabajos. - Colaboración y participación activa en la realización de las tareas de equipo. - Esfuerzo y rigor en la presentación de los trabajos. * ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD: Relacionadas con los CONTENIDOS TRABAJADOS. - Espíritu crítico ante la actuación del ser humano en el Medio y la problemática medioambiental. - Valoración positiva de los distintos espacios naturales y urbanos en función de los servicios que prestan y de quienes los habitan. - Apoyo y potenciación de las medidas que favorecen un ambiente más sano, como son la limpieza y eliminación de elementos nocivos del entorno, la plantación de vegetales y el cuidado de animales y plantas.

Medio Ambiente


Bosques

22

5a.- GUÍA DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS (PRIMARIA)

Guía didáctica para el profesorado

11- El Bosque del Irati desde arriba (Maq. 11/ Ficha 7) 12- El Espacio que rodea al Bosque (Maq.12/Ficha 8) 13- El interior del Bosque: Así es un Haya (Maq.13/ Ficha 9) 14- Los Estratos de Vegetación (Maq.14/ Ficha 10)

A- ACTIVIDADES PARA REALIZAR ANTES DE LA SALIDA:

15- Visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza (Maq.15/ Ficha 11)

* Presentación del Tema 1 - Motivación: Bello Texto (Maqueta 1, 2 y 3/ Documento 1/ Ficha 1) 2 - Ideas Previas y Objetivos de Trabajo (Maq. 4/ Doc. 3) 3 - Conceptos Básicos: Los protagonistas del Bosque (Maq. 5/ Doc. 5,6,7/ Ficha 2)

16- La gente que vive junto al Bosque (Maq.16,17,18/ Docs.20,21,22,23/ Ficha 12)

C- ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA SALIDA:

REALIZAR

* Reelaboración de las informaciones recogidas durante la Salida, ampliación con nuevas informaciones y realización de trabajos por equipos.

* Preparación de la Salida de Trabajo 17- El Ciclo Vital en el Bosque (Maq. 19 / Docs. 24, 30, 31, 32 / Ficha 13)

4 - Localización (Maq. 6/ Ficha 3) 5 - Relieve (Maq. 7/ Ficha 4)

18- Los Latidos del Bosque a lo largo de las Estaciones (Maq. 20 / Doc. 33 / Ficha 14)

6 - Presentación del Cuaderno de Actividades para la Salida (Maq. 8/ Cuaderno) 7 - Organización de Actividades para Explorar el Bosque (Maq. 8/ Docs. 16,17,18) 8 - Organización de la Ginkana y Diseño de la Entrevista (Maq. 8/ Doc. 19)

B- ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE LA SALIDA: *Recogida de informaciones: Observaciones, Apuntes de campo, Muestras, etc.

19- Los Animales que viven en el Bosque (Maq. 21 / Docs. 25, 26, 29) 20- Los Beneficios del Bosque (Maq. 22 / Doc. 34, 35/ Ficha 15) 21- Los Bosques en peligro (Maq. 23 / Doc. 37/ Ficha 16) 22- La Regeneración del Bosque (Maq. 24 / Ficha 17) 23- Para que siempre haya Bosques (Maq. 25/ Docs. 38, 39 / Ficha 18) 24- ¡Cuántos Bosques tiene Navarra! (Maq.26/ Doc.40)

9 - Paisajes y Ecosistemas en la Foz de Arbayún (Maq. 9/ Doc. 9/ Ficha 5)

25- Otros Bosques de Navarra (Maq. 27 / Doc. 41)

10- Escalonamiento de la Vegetación (Maq. 10/ Doc. 10/ Ficha 6)

26- Los Bosques de los Cuentos y Leyendas (Maq. 28 / Doc. 43)

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

Bosques

23

27- El Museo del Bosque (Maq. 29 / Doc. 44)

5- EL RELIEVE DE LA ZONA:

28- Autoevaluación/Coevaluación (Maq. 30)

Continuamos trabajando sobre el Mapa de Navarra, identificamos las líneas generales de su relieve y realizamos la Ficha de Trabajo. Se trata de señalar el contraste entre la zona Norte, montañosa y rica en bosques, y la zona Media y Sur, más afectada por las intervenciones humanas y más deforestada. En el marco del relieve de la Montaña, situamos nuestro Bosque en la Comarca de los Valles Pirenaicos Orientales. La Sierra de Abodi y el pico de Orhy nos sirven de hitos para situar el Bosque del Irati.

GUIÓN DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES A- ACTIVIDADES PARA REALIZAR ANTES DE LA SALIDA: 1- BELLO TEXTO: Lectura del texto y contestación del Cuestionario. Esta actividad pretende servir de presentación y motivación del tema de trabajo, implicando afectivamente al alumnado y presentando en el relato algunos conceptos que se trabajarán posteriormente. La contestación a las preguntas nos sirve también para indagar sobre las ideas previas del grupo respecto del tema de trabajo. 2- ¿QUÉ COSAS SABEMOS SOBRE LOS BOSQUES? Tormenta de ideas, realización de un mapa conceptual inicial y revisión de los objetivos de nuestro trabajo. Se trata de realizar en el encerado un torbellino de palabras relacionadas con el bosque, ordenarlas en un sencillo mapa conceptual, detectar las cuestiones que desconocemos y decidir qué deseamos aprender. A partir de nuestras dudas e interrogantes, consultamos los objetivos de la Unidad Didáctica e incluimos otros nuevos, si es preciso.

6,7,8- PREPARAMOS LA SALIDA: En vísperas de la realización de la Salida,conviene revisar detalladamente el itinerario, las paradas y actividades que se van a realizar, así como algunas orientaciones de carácter general (normas, materiales...). Es importante que el alumnado se familiarice con los documentos que utilizará para realizar apuntes de campo y adquiera, en conjunto, una visión del sentido y desarrollo de esta Salida de Trabajo. Tres de las actividades propuestas requieren una preparación previa: -

Actividades para explorar el Bosque: Se trata de seleccionar y distribuir por equipos las experiencias que se llevarán cabo durante la parada en el Bosque. Deben preverse los materiales que se utilizarán y el tiempo de duración.

-

Visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía: Con el fin de que la visita no se realice de modo superficial y para centrar la atención del alumnado sobre las informaciones que ofrece este privilegiado marco didáctico, se organizará una Ginkana por parejas. Puede ofrecerse un premio (libro, rotulador, etc) a los participantes que lleven a cabo del modo más completo esta actividad.

-

La Entrevista, que debe ser diseñada en grupo previamente, pretende recoger la información de los lugareños sobre las Formas de Vida de las personas que viven en contacto con el Bosque, en especial sobre una de sus actividades económicas: La explotación del Bosque en el pasado (cultura almadiera) y en el presente. No debe ser necesariamente realizada por todo el grupo y, según la edad y autonomía del alumnado, será conveniente que

3- LOS PROTAGONISTAS DEL BOSQUE: Lectura de los Documentos (puede distribuirse el trabajo por parejas, equipos...), comentario y síntesis de conceptos en la Ficha de Trabajo. Esta actividad pretende introducir o revisar una serie de conceptos básicos sobre la vegetación que será necesario manejar durante las actividades posteriores. 4- ¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO BOSQUE? Consulta del Mapa en Relieve de Navarra y Realización de la Ficha de Trabajo. Se trata de identificar los límites y grandes comarcas de Navarra, situando en este marco geográfico nuestra localidad y el Bosque que nos disponemos a visitar.

Medio Ambiente


Bosques

24

Guía didáctica para el profesorado

13- EL INTERIOR DEL BOSQUE:

sea dirigida y apoyada por el Profesorado. B- ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE LA SALIDA 9- LA FOZ DE ARBAYÚN: Orientación, observación, comentario y toma de “apunte de campo”. Se trata de diferenciar los distintos paisajes vegetales que ofrece el fondo, las paredes y las partes altas de la Foz de Arbayún. La actividad posterior en el aula pretende que el alumnado perciba la adaptación de la cubierta vegetal y de la fauna a las diferentes condiciones ambientales establecidas por el relieve y el suelo.

Realización de experiencias y toma de apuntes de campo. Descendiendo hacia Ochagavía, nos detenemos junto a la antigua aduana para adentrarnos en el hayedo. Realizamos las experiencias por equipos y tomamos un apunte de campo sobre el haya, protagonista de nuestro Bosque. 14- LOS PISOS DEL BOSQUE: Observación, comentario y apunte de campo. A la entrada de Izalzu, y desde la carretera, observamos la disposición de los estratos de vegetación del bosque, resaltando las principales especies que se desarrollan en ellos .

10- ESCALONAMIENTO DE LA VEGETACIÓN: 15- EL DETECTIVE EN EL BOSQUE: Orientación, observación, comentario y apunte de campo. Desde el propio mirador observamos otro ejemplo de la distribución de la cubierta vegetal en función del relieve, la orientación y el tipo de suelo. Conforme avanzamos en nuestra ruta conviene señalar al alumnado las nuevas series de vegetación que se incorporan al paisaje al aumentar la altitud (quejigo, pino silvestre, haya, abeto, prado alpino). El trabajo posterior en el aula nos sirve de síntesis de las distintas observaciones. 11- EL BOSQUE DEL IRATI DESDE ARRIBA: Orientación, observación, comentario y apunte de campo. Desde el puerto de Larrau observamos el valle del Irati, con el río al fondo, y distinguimos las manchas de vegetación del hayedo y del abetal, así como la pradera alpina en las bandas superiores.

Visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía y realización de la Ginkana. Esta Aula de la Naturaleza constituye un espacio didáctico privilegiado que ofrece de modo virtual y plásticamente atractivo un condensado recorrido a través del patrimonio natural y humano del Valle del Salazar. Varios apartados, así como gran parte de la proyeción que se ofrece en la tercera planta, versan sobre los bosques de la zona y nos ofrecen la posibilidad de recoger informaciones de gran interés para el trabajo posterior en el aula. Conviene dar un tiempo inicial para recorrer libremente las instalaciones, orientarse en ellas y satisfacer la curiosidad inicial. Posteriormente se marcará el plazo para la GINKANA, para terminar con la proyección audiovisual y la observación de la exposición etnográfica. Ya en el aula, se revisará la Ginkana como actividad de recapitulación y para recoger alguna información de interés (por ejemplo, sobre las fases de regeneración del bosque).

12- EL ESPACIO QUE RODEA AL BOSQUE: 16- LA GENTE QUE VIVE JUNTO AL BOSQUE: Observación, comentario y apunte de campo. Pasado el túnel del Orhy, realizamos un nuevo ejercicio de percepción del paisaje, en este caso el que rodea a nuestro bosque. Se trata de percibir la sucesión de planos, delimitados por las líneas sucesivas del horizonte, formando distintas masas de color. Identificamos los hitos del relieve y rastreamos en el paisaje indicios de las actividades humanas: pastoreo, caza, explotación forestal, turismo...

Realización de la entrevista y toma de apuntes de campo. Dado que la visita al Centro de Interpretación se realizará por turnos, aprovecharemos la espera para realizar la Entrevista y los apuntes de campo sobre las casas tradicionales de Ochagavía. Nos interesa resaltar la influencia del clima sobre el diseño de las edificaciones y la utilización de materiales del entorno (piedra, madera...)

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

25

C- ACTIVIDADES PARA REALIZAR DESPUÉS DE LA SALIDA

Bosques

porcione datos de actualidad sobre este tipo de problemáticas medioambientales.

17- EL CICLO VITAL EN EL BOSQUE: 22- LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE: Lectura de documentos y realización de la Ficha de Trabajo. Esta actividad pretende proporcionar al alumnado una sencilla visión global de la interacción suelo-vegetales-animales en el ecosistema del bosque, un ciclo vital en el que la vida (producción y creación) se alternan con la muerte (disgregación y reintegración en un nuevo ciclo). Las cadenas alimentarias marcan los eslabones, más o menos complejos, en el ciclo de la vida del bosque.

Consulta de las informaciones recogidas en el Centro de Interpretación de la Naturaleza y realización de la Ficha. Con esta actividad ponemos de relieve la fragilidad de los bosques y la rapidez de sus procesos de destrucción frente a la complejidad y lentitud de sus procesos de regeneración natural. Puede comentarse en los niveles superiores la posibilidad de impulsar y favorecer este proceso por medio de técnicas adecuadas de protección y silvicultura.

18- LOS LATIDOS DEL BOSQUE: 23- PARA QUE SIEMPRE HAYA BOSQUES: Lectura de documentos y realización de la Ficha de Trabajo. A lo largo de las estaciones, la vida de las plantas, animales y personas que viven en el bosque va cambiando y adaptándose a las condiciones climáticas y ambientales. Se trata de ofrecer otra perspectiva diferente y complementaria en la percepción del ciclo vital del bosque.

Lectura de documentos y realización de la Ficha de Trabajo. Ante los peligros que amenazan la pervivencia de los bosques, realizamos propuestas de actuación en diversos ámbitos, incidiendo especialmente en nuestra actuación personal y cotidiana.

19- ANIMALES QUE VIVEN EN EL BOSQUE:

24- ¡CUÁNTOS BOSQUES TIENE NAVARRA!:

Realización de un trabajo de indagación por equipos o parejas. Se trata de localizar informaciones en documentos (revistas, libros, guías, fichas...) y elaborar sencillas fichas sobre alguno de los animales representativos de nuestro bosque.

Consulta de tabla de datos y elaboración de una gráfica. Se trata de una actividad previa al trabajo de indagación sobre los Bosques de Navarra. Pretende incidir sobre la diversidad y cantidad de bosques que alberga nuestra Comunidad. Puede completarse en los niveles superiores con la consulta de cartografía al respecto.

20- LOS BENEFICIOS DEL BOSQUE: 25- OTROS BOSQUES DE NAVARRA: Lectura de documentos y elaboración de una síntesis en la Ficha de Trabajo. Esta actividad presenta el valor ecológico y económico de los bosques. Se pretende que el alumnado perciba tanto la utilidad de los bosques para las personas como su función preservadora de la vida sobre la Tierra. 21- LAS INTERVENCIONES HUMANAS SOBRE LOS BOSQUES:

Realización de un trabajo de indagación por equipos sobre los diferentes tipos de bosques presentes en nuestra geografía, confección de murales y exposición del trabajo realizado. Esta actividad se realizará a nivel muy sencillo en Primaria, utilizando como fuente documental materiales primordialmente visuales y sencillas fichas descriptivas. 26- OTROS BOSQUES: LOS DE LOS CUENTOS Y LEYENDAS:

Lectura de documentos informativos y elaboración de la Ficha de Trabajo. En esta actividad se pone de relieve la incidencia de las actividades humanas sobre el equilibrio natural de los bosques. Al comienzo de nuestro trabajo resulta de gran utilidad organizar en los niveles superiores un sistema de seguimiento de las noticias de los periódicos que nos pro-

Lectura de documentos, aportación de informaciones del medio familiar y recreaciones plásticas o literarias sobre el tema. Se trata de una actividad fundamentalmente lúdica en la que recuperamos leyendas, tradiciones, mitos... que la cultura humana ha ido elaborando y transmitiendo a lo largo del

Medio Ambiente


Bosques

26

tiempo para refundirlos y recrearlos imaginativamente en nuestras creaciones fantásticas.

Guía didáctica para el profesorado

un valioso instrumento para la recapitulación y la consolidación de contenidos conceptuales, así como una práctica instrumental y comunicativa de gran valor educativo.

27- EL MUSEO DEL BOSQUE: 28- AUTOEVALUACIÓN/COEVALUACIÓN: Montaje de una exposición sobre el trabajo realizado. La incorporación de esta actividad debe decidirse al comienzo del proceso de trabajo, de modo que vayamos recogiendo progresivamente los materiales que conformarán nuestro Museo del Bosque: Murales, fotografías, fichas, muestras recogidas en la Salida, etc., todo ello debidamente organizado y estructurado en los expositores. Resulta una actividad extraordinariamente motivadora y que dota de unidad y continuidad al proceso de trabajo. Al mismo tiempo, constituye

Recapitulación, en gran grupo, sobre el proceso de trabajo realizado, valoración de lo aprendido y propuesta de mejora. Esta actividad supone el cierre de la Unidad Didáctica y se realiza independientemente de otras actividades de evaluación diseñadas por el profesorado en cada caso. Sirve fundamentealmente para la retroalimentación o feedback de los contenidos y estrategias de trabajo puestos en juego durante el desarrollo de la Unidad Didáctica.

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

27

5b. GUÍA DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS (ESO) A- ACTIVIDADES PARA REALIZAR ANTES DE LA SALIDA:

Bosques

16/ Doc. 18) 15- Así es un HAYA (Maq. 17/ Ficha 8) 16- Los pisos del Bosque: Estratos de Vegetación (Maq. 18/ Doc. 7) 17- El Detective en el Bosque (Maq. 19/ Ficha 9/ Doc. 17)

* Presentación del Tema: 18- Las personas que viven junto al Bosque (Maq. 20/ Doc. 19) 1 - Antes de empezar: ¿Qué vamos a hacer? (Maqueta 3) 19- Las casas cercanas al Bosque (Maq. 22/ Doc. 23) 2 - Motivación: Bello Texto (Maqueta 4/ Ficha 1/ Documento 2) 3 - Ideas Previas y Objetivos de Trabajo (Maq. 5/ Doc. 4)

C- ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA SALIDA

REALIZAR

* Preparación de la Salida: * Reelaboración de las Informaciones recogidas durante la Salida, ampliación con nuevas informaciones y realización de trabajos por equipos.

4 - Localización (Maq. 6/ Ficha 2) 5 - Relieve (Maq. 7, 8 / Ficha 3/ Docs. 8a, 8b)

20- Los cimientos del Bosque (Maq. 12/ Docs. 11, 12, 13, 14) 6 - Presentación del Cuaderno de Actividades para la Salida (Maq. 9/ Guía Salida) 7 - Organización de Actividades Percepción Multifocal del Escenario del Bosque (Maq. 16/Doc. 18) 8 - Organización de la GINKANA y Diseño de la ENTREVISTA (Maq. 19, 20 / Ficha 9 / Docs. 17, 19)

B- ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE LA SALIDA:

21- Desde el Bosque al Aserradero (Maq. 21/ Ficha 10/ Docs. 20, 21, 22) 22- Animales que viven o pasan por el Bosque (Maq. 23/ Docs. 24 a 29) 23- Interacción de los elementos Abióticos y Bióticos en el Bosque (Maq. 24/ Docs. 30, 32) 24- Los latidos del Bosque (Maq. 25/ Ficha 11/ Doc.33) 25- Ecosistema del Bosque (Maq. 26/ Doc. 31)

9 - La Foz de Arbayún (Maq. 10/ Ficha 4/ Doc. 9) 10- Escalonamiento de la Vegetación (Maq. 11/ Ficha 5/ Doc. 10)

26- Intervenciones humanas en el Bosque (Maq. 27/ Docs. 36, 37b) 27- La regeneración del Bosque (Maq. 28/ Ficha 12)

11- El Flysch: La Roca del Terciario (Maq. 13/ Doc. 15) 28- Otros Bosques (Maq. 29/ Doc. 42) 12- El Bosque del Irati desde arriba (Maq. 14/ Ficha 6) 29- ... Los de los Cuentos y Leyendas (Maq. 30/ Doc. 43) 13- El espacio que rodea al Bosque (Maq. 15/ Ficha 7) 30- ¡Cuántos bosques tiene Navarra! (Maq. 31/ Doc. 40) 14- Percepción Multifocal del Escenario del Bosque (Maq.

Medio Ambiente


Bosques

Guía didáctica para el profesorado

28

31- ¿Para qué sirve el Bosque? (Maq. 32/ Doc. 34)

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía.

32- Para que siempre haya Bosques (Maq. 33/ Doc. 39)

* ¿Para qué?

33- Autoevaluación/Coevaluación (Maq. 34)

Para comprender la importancia de los bosques en la vida de las personas y para darnos cuenta de lo que podemos hacer para conservarlos.

34- Para hablar en clave de Bosque : VOCABULARIO (Maq. 35)

2- BELLO TEXTO:

GUIÓN DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES * En este apartado se realizan, a modo de SUGERENCIAS, descripciones del posible desarrollo de las actividades. En todo momento deben entenderse como lo que son: meras sugerencias.

A- ACTIVIDADES ANTES DE LA SALIDA 1- ANTES DE EMPEZAR: Las personas tenemos unos motivos para hacer las cosas. Por eso, al comienzo de este trabajo nos preguntamos: ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Para qué? Partiendo de unas Orientaciones Generales, se estimulará la mayor autonomía y creatividad ( dibujos, comics, etc.) en la contestación de las preguntas. La respuesta a estas preguntas será el contenido de la primera página de trabajo. Puede girar en torno a estas ideas:

3- IDEAS PREVIAS Y OBJETIVOS DE TRABAJO: Con esta actividad se pretende que recuerden lo que ya saben de los Bosques, es decir, sus ideas previas, antes de comenzar el tema y que tengan presentes los Objetivos que se quieren conseguir. El Proceso para aflorar las Ideas Previas puede ser el siguiente: - Breve trabajo en grupo (10 minutos) - Puesta en común, concretando el Mapa Conceptual Inicial en la pizarra. - Anotación individual. Los Objetivos se extraen del Documento 4 4- ¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO BOSQUE?: Se trata de ubicar nuestro bosque dentro del Planeta Tierra, de España y de Navarra y escribir un breve texto de síntesis, con ayuda del Profesor/a.

* ¿Qué vamos a hacer? -

Lectura del texto elegido y contestación del Cuestionario. Esta actividad pretende comprobar si han comprendido el contenido del texto e indagar sus ideas previas.

El estudio de un Bosque como elemento vivo de la Naturaleza. Identificaremos sus elementos abióticos y bióticos, la interrelación que se da entre ellos y la intervención del ser humano.

Se insistirá, sobre todo, en la situación dentro de Navarra, haciendo referencia a estos aspectos: -

-

Identificaremos las zonas de Navarra ricas en bosques y diferenciaremos sus distintos tipos.

* ¿Cómo lo vamos a hacer? Observaremos imágenes de bosques (fotos, videos, etc), utilizaremos mapas, haremos alguna Salida de Trabajo y visitaremos el

-

Posición con relación al sitio donde se vive, refiriéndose a puntos cardinales y a distancias. Influencias climáticas que recibe la Navarra pirenaica.

Además de estos aspectos, se le ubicará con relación a las grandes zonas climáticas de la Tierra, haciendo referencia a la LATITUD y a las líneas geográficas de referencia (Ecuador, Trópicos, otros paralelos)

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

29

5a- EL RELIEVE DE LA ZONA: La actividad consiste en realizar un mapa de Navarra ,donde se resalten las unidades de relieve cercanas al bosque. Como comentario o leyenda del mapa, bastarán referencias sencillas: -

Al proceso de modificación continua del relieve en la Tierra (terremotos, volcanes, arrastre del agua).

-

A la relación del relieve con los conceptos de montañas viejas (muy desgastadas) y montañas jóvenes (menos erosionadas).

-

Se pueden mencionar las distintas teorías de Formación del Relieve, insistiendo en el PLEGAMIENTO ALPINO: Proceso del Plegamiento. Transformación del relieve de la Península Ibérica como consecuencia del mismo.

Bosques

El listado de las actividades a realizar será el contenido de la pág. 9 del Cuaderno de Trabajo. Ese listado se detalla en la maqueta. Dos de esas actividades deben ser diseñadas y organizadas con detenimiento antes de la Salida: La visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza y la Encuesta. Se debe prever un tiempo para su realización.

B- ACTIVIDADES DURANTE LA SALIDA Las actividades de este segundo bloque se realizan en parte durante la Salida (tareas de Observación y Recogida de datos), pero requieren un trabajo posterior en el aula para revisar los datos recogidos y ampliarlos con nuevas informaciones. 9- LA FOZ DE ARBAYÚN:

-

Tras la visita al Aula de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía, puede retomarse esta actividad para completar y ampliar informaciones.

5b- EL RELIEVE DEL BOSQUE: Como la anterior, esta actividad se refiere al relieve de los Pirineos, pero centrándose en el análisis de los desniveles del terreno del bosque, mediante el realce de las curvas de nivel. Los contenidos giran en torno a la interpretación del Mapa topográfico: Longitud, latitud y curvas de nivel. Para recalcar las curvas de nivel maestras, de 100 en 100 metros, es conveniente servirse de una transparencia que marque la pauta de trabajo y que debe ser elaborada previamente por el Profesorado.

Lugar: Mirador de la Foz Es una actividad que pretende analizar la adaptación de la vegetación y de la fauna a las condiciones del suelo y a los accidentes del relieve. La idea básica es la diferenciación entre los sistemas Rupícola y Ripícola. - Rupícola: Suelo de paredes rocosas. Vegetación en grietas y oquedades (vegetación xerófila): Carrascas, bellomos, etc. Fauna: Aguila, quebrantahuesos, otras rapaces. - Ripícola: Suelo: Derrubios y aluviones. Vegetación: Fresnos, alisos, mimbreras (higrófila). Fauna: Zorros, conejos, nutrias, peces. 10- ESCALONAMIENTO DE LA VEGETACIÓN:

6,7 Y 8 - PREPARACIÓN DE LA SALIDA DE TRABAJO: En vísperas de la realización de la Salida, conviene repasar detalladamente las actividades que se van a hacer en cada una de las paradas de trabajo para que el alumnado tenga una visión global del sentido de la Salida y del trabajo a realizar. Se insistirá en que durante la Salida se llevan a cabo actividades que no se pueden realizar en otra parte, como son todas aquellas relacionadas con la recogida de información “in situ”.

Lugar: Aunque es un aspecto trabajado en todas las paradas, tomamos como punto de partida del análisis la parada de la Foz. La Ficha de Trabajo se realiza como síntesis en clase. Esta actividad continúa con la idea de la adaptación de la vegetación, en este caso a la altitud del terreno y a la orientación espacial (solana, umbría). También se insiste en el condicionamiento del suelo: Arcillas/Margas (quejigo), Calizas (carrascas).

Medio Ambiente


Bosques

Guía didáctica para el profesorado

30

En el croquis, se resaltarán las especies escalonadas: Carrasca, quejigo, pino silvestre, haya, abeto, hierba de pasto. En el comentario, se relacionará la vegetación con las calidades del suelo. A la vista de las laderas del IDOKORRI y de SAN QUIRICO, ambas solanas y de similar altitud, se puede reflexionar sobre la adaptación de la vegetación a las calidades del suelo. La exclusividad de carrascas en la solana del Idokorri, nos hace pensar en suelos muy permeables (calizos). Los quejigos en la solana de San Quirico, revelan la existencia de suelos más impermeables, a veces encharcados, como son las margas.

13- EL ESPACIO QUE RODEA AL BOSQUE: Intimamente relacionada con la anterior, lo que aporta esta actividad es la visión global del escenario del Bosque. Se pretende que capten la idea de “sucesión de planos”: 1er plano, plano medio, al fondo, el cielo. Además, se pretende analizar algún detalle del 1er plano. El proceso de captación de planos debe ser cuidadosamente planificado: -

Delimitación del campo de visión (ángulo de barrido).

-

Designación de unos hitos o puntos de referencia.

-

Trazado de líneas, uniendo los puntos de referencia.

-

Cubrir con colores distintos los planos delimitados por las líneas.

11- EL FLYSCH: LA ROCA DEL TERCIARIO: Esta actividad profundiza en el análisis del tipo de suelo que sustenta gran parte de los bosques de la zona pirenaica. Admite diferentes niveles de profundización, desde la sencilla descripción morfológica del flysch, hasta el análisis de los procesos sedimentarios de la Era Secundaria y el Plegamiento Alpino. Hay muchas zonas, sin duda, donde puede observarse el FLYSCH. Los cortes de terreno realizados para el trazado de carreteras son lugares apropiados. Nosotros hemos realizado esta actividad en el Puerto de ISO (bajando hacia Navascués) y en la cuesta de AOIZ (camino de ITOIZ).

Si se trabaja interdisciplinarmente con Naturales, se pueden tomar : Muestras de suelo para analizar en clase su composición. Rastros de animales (lana, pelo, huesos, excrementos, huellas, etc.) 14- PERCEPCIÓN MULTIFOCAL DEL ESCENARIO DEL BOSQUE: Lugar: Hayedo junto al Centro de Esquí.

12- EL BOSQUE DEL IRATI DESDE ARRIBA: Lugar: Km. 7 del puerto LARRAU (Pikatua) Se trata de observar el bosque “desde fuera”, en este caso “desde arriba”. Las laderas del puerto LARRAUN (Larrau) nos permiten la observación a distancia panorámica del hayedo-abetal del IRATI. Es básico que capten la idea de “valle cubierto de vegetación”. También es importante que comprendan lo que es la solana y la umbría, analizando la vegetación de ambas vertientes. Por la inclinación de un haya cercana se puede deducir la dirección del viento dominante en la zona. Es el momento de recordar el escalonamiento de la vegetación, relacionando curvas de nivel y vegetación. Si ya se hubiera hecho la Ficha 3 (Las Curvas de Nivel), se recuerda. Si no, es el momento para motivarla.

Esta actividad añade a la anterior la idea de inmersión del espectador en el escenario del bosque. Se trata de captar la imagen (fotografía) de lo que se tiene “delante,derecha,detrás,izquierda (N,S,E,O),arriba,abajo”. Posteriormente se pegan las imágenes en las 6 caras de un cubo. Es una actividad que no tiene por qué hacerla todo el alumnado. Basta con que la realice un grupo de 2 ó 3 personas. El resto seguirá el proceso de captación de las imágenes. 15- ASÍ ES UN HAYA: Lugar: Hayedo junto al Centro de Esquí Esta actividad profundiza en el análisis de la masa arbórea, centrándose en un ejemplar (un árbol del bosque). Es perfectamente realizable por todo el alumnado.

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

Bosques

31

16- LOS PISOS DEL BOSQUE: ESTRATOS DE VEGETACIÓN: Lugar: Hayedo a la entrada de IZALZU (bajando de Larrau).

junto al bosque. Consiste en: Elaborar un pequeño Cuestionario. Aplicarlo, grabando la entrevista. Entresacar y sintetizar las ideas explicadas en la entrevista.

Visto el bosque desde fuera y observado su escenario, esta actividad plantea el análisis de la masa forestal, contemplada a cierta distancia. Se pretende diferenciar los estratos ARBÓREO, ARBUSTIVO y HERBÁCEO de un bosque. Centrándose en el bosque observado, dentro de cada estrato se especificará, al menos, una especie de vegetación. Además se especificarán los estratos de vegetación de dos o más tipos de bosques (hayedo, robledal, pinar, carrascal) o de distintos tipos de vegetación: Selva, sabana, taiga.

Los niveles de la actividad estarán marcados por el grado de autonomía en la elaboración y aplicación del Cuestionario, así como en la complejidad de la síntesis. Dado el cierto nivel de capacidad de Análisis-Síntesis que supone esta actividad, puede encomendarse, sin minusvalorar a nadie por ello, a algún grupo escogido la Elaboración y Aplicación del Cuestionario, apoyados por el Profesor/a.

17- EL DETECTIVE EN EL BOSQUE

Esta actividad pretende analizar un aspecto de las Formas de Vida de un pueblo cercano al bosque: El hábitat rural (contexto en el que se ubica la vivienda). La actividad se centra en el análisis de la VIVIENDA (Fachada, portalones, balcones, pendiente de los tejados, etc.) y del SUELO de las calles (empedrado). También se pretende ubicar la vivienda en el contexto: Valle, pueblo. Los comentarios deben relacionar clima-bosque-vivienda.

Lugar: Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía. La visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza, además de resultar motivadora y lúdica para el alumnado, nos ofrece la posibilidad de recoger informaciones de gran interés para el trabajo posterior en clase. Para recoger estos datos hemos organizado previamente al alumnado en equipos de 3-4 personas y les hemos explicado el contenido de la GINKANA. Conviene dar un tiempo inicial para recorrer libremente las instalaciones, orientarse en ellas y satisfacer su curiosidad. El inicio y la duración del trabajo por equipos deben estar claramente marcados. Se insistirá en que las respuestas deben ser adecuadas y completas. Durante el proceso, el Profesorado está a disposición del alumnado para proporcionarle pistas, si fuera preciso. Puede dejarse un tiempo final, tras la proyección del audiovisual, para que cada cual se recree en el juego que más le haya llamado la atención.

19- LAS CASAS CERCANAS AL BOSQUE:

C- ACTIVIDADES POSTERIORES A LA SALIDA * De regreso al aula, comienza una nueva fase de trabajo que, a grandes rasgos, consistirá en: 1.- Revisión de los datos recogidos en la Salida. Obtención de Conclusiones y cierre de actividades (pasar a limpio las fichas de la Salida). 2.- Ampliación con nuevas informaciones trabajadas por todo el grupo.

18- LAS PERSONAS QUE VIVEN JUNTO AL BOSQUE: 3.- Trabajos de Indagación por equipos. * La Recogida de Información para las actividades 20, 21 y 22 de la maqueta tiene lugar en el pueblo de Ochagavía, mediante la aplicación del Cuestionario que previamente se habrá confecionado en clase y mediante la observación de las casas del pueblo. Posteriormente se retoma en el aula, analizando los datos y sintetizándolos en las fichas de trabajo. Con la actividad de la Entrevista se pretende realizar un sencillo análisis de las Formas de Vida de las personas que viven

4.- Evaluación y Síntesis. 20- LOS CIMIENTOS DEL BOSQUE: Se pretende realizar una sencilla observación del suelo, siguiendo estas fases: -

¿Cómo es?: Realización de un croquis, resaltando las

Medio Ambiente


Bosques capas del suelo: Manto (humus), Tierra (horizontes A y B), Roca Madre. El croquis se acompaña de un pequeño comentario. -

Guía didáctica para el profesorado

32

¿Cómo ha llegado a ser? Explicación de forma sencilla, acompañada de imágenes, del proceso de formación de suelos. También se puede profundizar algo más, buscando explicaciones al hecho de que rocas madres iguales originen suelos diferentes.

21- DEL BOSQUE AL ASERRADERO: Dentro de las actividades económicas de las personas que viven junto a los bosques pirenaicos saldrá, sin duda, la EXPLOTACIÓN FORESTAL. Esta actividad pretende analizar las operaciones necesarias para situar un árbol del bosque en un aserradero y comparar la realización de esas operaciones ANTES y AHORA. En primer lugar, se trata de enumerar las operaciones, diferenciando los trabajos que se realizan en cada una de ellas, así como buscar sencillas Semejanzas y Diferencias entre las operaciones ANTES y AHORA. También se puede profundizar en la repercusión ambiental y laboral de las diferencias. Puede plantearse la realización de una maqueta de ALMADIA. El área de Tecnología sería la protagonista en la realización de esta Maqueta. 22- ANIMALES QUE VIVEN O PASAN POR EL BOSQUE: Se trata de hacer una pequeña investigación (individual o en pequeño grupo) sobre algún animal que tenga relación con el bosque visitado o conocido: Quebrantahuesos, urogallo, oso, paloma, jabalí, corzo, etc.

se enumeren, definiéndolas brevemente, y se profundice en alguna de ellas. El primer apartado de la actividad sería suficiente para aquella parte del alumnado que presente más dificultades. 24- LOS LATIDOS DEL BOSQUE: En esta actividad se pretende sintetizar los principales acontecimientos en la vida del bosque a lo largo de las estaciones, diferenciando las referidas a la vegetación, la fauna y las actividades humanas. Se ofrece un texto y cuadro resumen para trabajar sobre ellos. 25- ECOSISTEMA DEL BOSQUE: Esta actividad pretende complementar la nº 23, introduciendo el aspecto humano en el ciclo vital del bosque. 26- INTERVENCIONES HUMANAS EN EL BOSQUE: En esta actividad se hace un repaso, concretado en un Friso Histórico, a la intervención humana en el bosque a lo largo del tiempo. 27- LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE: Esta actividad pretende poner el énfasis en lo importante que es el hecho de que siempre haya bosques, lo fácil que es destruirlos y con qué dificultad se regeneran.Está basada en la toma de datos realizada en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía. 28- OTROS BOSQUES:

En la maqueta de trabajo se marcan pautas para la elaboración del guión de la investigación. 23- INTERACCIÓN DE LOS ELEMENTOS ABIÓTICOS Y BIÓTICOS EN EL BOSQUE:

Esta actividad pretende realizar contrastes espacio-temporales con el bosque estudiado. -

Los espaciales, realizando una sencilla indagación sobre los pricipales ecosistemas forestales de Navarra y comparando los bosques estudiados con otros bosques del Planeta que no tiene Navarra: SELVA y TAIGA.

-

Los Temporales, recreando los grandes bosques del CARBONÍFERO.

Con esta actividad se pretende dar una sencilla visión global de la interacción Suelo-Vegetales-Animales, catalogando los elementos intervinientes en abióticos y bióticos. En el aparatado relaciones interespecíficas se pretende que

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

Bosques

33

29- ... LOS DE LOS CUENTOS Y LEYENDAS:

32- PARA QUE SIEMPRE HAYA BOSQUES:

Esta actividad apela a la fantasía y al sentido de la creatividad. Se trata de inventar el propio bosque, inspirados e inspiradas en las creaciones que, en torno al bosque, ha generado la fantasía humana.

La actividad se plantea dos preguntas claves en relación con los bosques: -

¿Cuáles son los grandes problemas del Bosque?

Es una actividad totalmente libre. Puede realizarse mediante la producción de un texto escrito, un dibujo, un comic, etc.

-

¿Qué podemos hacer ante estos problemas: . Las personas que viven en el Bosque. . Las que viven del Bosque. . Las que vamos al Bosque. . Las que mandan sobre los bosques. . YO

30- ¡CUÁNTOS BOSQUES TIENE NAVARRA! No solamente se trata de cuantificar los espacios dedicados a bosques en Navarra, sino de establecer comparaciones con otros lugares o Comunidades Autónomas. En primer lugar se resalta la propoción de superficies dedicadas a distintos usos. En segundo lugar, se pueden diferenciar las Fondosas y las Coníferas y, dentro de cada especie, los tipos de bosques.

33- AUTOEVALUACIÓN/COEVALUACIÓN: Al finalizar la Unidad, es fundamental que el alumnado tenga conciencia de lo que ha hecho, para qué le ha servido y de lo que puede mejorar en sucesivos trabajos. En la actividad se conjugan Autoevaluación y Coevaluación.

Técnicamente, se pueden combinar gráficas de barras y circulares.

El proceso puede ser el que sigue:

31- ¿PARA QUÉ SIRVE EL BOSQUE?

-

Reflexión en pequeños grupos sobre esas tres preguntas.

-

Puesta en común, sintetizando al final lo aportado por los grupos.

-

Anotación individual de la síntesis realizada.

Es una actividad de Síntesis que pretende incidir sobre el valor de los Bosques en el conjunto de la BIOSFERA. Se utilizan datos recogidos en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía. El contenido de esta actividad puede resultar algo complejo para estas edades. Por otra parte, exige cierta capacidad de síntesis.Por ello, no importa que no sea todo el alumnado quien la comprenda perfectamente.

34- PARA HABLAR EN CLAVE DE BOSQUE: VOCABULARIO En la Maqueta de Trabajo del alumnado se sugieren los conceptos cuyo significado puede resaltarse en un pequeño diccionario.

Medio Ambiente


Bosques

Guía didáctica para el profesorado

34

6.- LA DIVERSIDAD

* ADAPTACIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

La adaptación de cualquier propuesta didáctica a la diversidad de contextos educativos que pueden llegar a acogerla, y dentro de cada uno de ellos, a la diversidad del alumnado en edad, motivación e interés, conocimientos previos, capacidades, etc. es una labor que exige un importante esfuerzo por parte del Profesorado.

Nuestra propuesta didáctica afronta también el difícil reto de ser aplicable en diferentes niveles y Etapas Educativas, en concreto los dos últimos ciclos de Primaria y el primero de Secundaria.

En nuestra Unidad Didáctica hemos intentado afrontar el reto de ofrecer unas pautas de trabajo generales que sirvan como punto de partida para que cada Centro Educativo y cada Equipo Docente puedan realizar las modificaciones precisas que permitan adecuarla a las necesidades y peculiaridades de su contexto educativo.

* ADAPTACIÓN GEOGRÁFICA

A

LA

DIVERSIDAD

Trabajar el tema de los Bosques en una localidad de la Montaña o de la Ribera, en un centro urbano o una escuela rural, puede requerir la adopción de enfoques muy diversos. Teniendo en cuenta estos condicionantes, hemos pretendido ofrecer unos materiales abiertos que puedan ser libremente manejados por el Profesorado. Tanto el proceso de trabajo como sus actividades pueden ser alterados en el orden, reducidos o ampliados con el fin de hacerlos más idóneos y viables para cada situación. Por otro lado, nos parece muy importante abordar ,en cada caso, el estudio del patrimonio forestal de la propia localidad, bien como punto de partida o como contraste final en el proceso de trabajo. Con el fin de dejar abierta esta posibilidad de adaptación a unas características muy concretas en cada caso, hemos preferido incluir esta tarea de indagación local como una oferta en las actividades de ampliación. A lo largo del proceso de trabajo, el Profesorado encontrará las suficientes indicaciones y sugerencias sobre las estrategias que puede emplear para llevar a cabo este tipo de ACTIVIDAD. En el Dosier Informativo ofrecemos, además, algunas Salidas alternativas que pueden realizarse con el fin de abordar el estudio de otros tipos de bosques en Navarra.

Hemos intentado responder a él diseñando un proceso de trabajo común, que debe ser posteriormente interpretado y adaptado por cada equipo docente. Para facilitar esta labor, presentamos dos Maquetas de Trabajo diferentes, una para cada Etapa. La Maqueta es el instrumento que sirve de guía al alumnado para la elaboración del dosier individual que, recogiendo las diferentes tareas realizadas, resultará como producto individual de su trabajo. En la Guía de Actividades señalamos también el distinto enfoque de cada una de ellas para las dos etapas. Por último, los Documentos de Trabajo del alumnado vienen debidamente señalados, según sean comunes para las dos Etapas o específicos de una de ellas. Otro aspecto, no menos importante en este ámbito, es el de la atención a la diversidad como recurso didáctico que nos permite responder de modo adecuado a las distintas necesidades y posibilidades del alumnado. En este sentido, consideramos que pueden utilizarse las siguientes estrategias docentes: -

Establecer unos contenidos mínimos básicos (tanto en conceptos como en procedimientos y actitudes) a los que deberá poder acceder todo el alumnado y que deberán contemplarse en la Evaluación.

-

Posibilitar diferentes grados de profundización o ampliación en la realización de las actividades, de modo que a partir de los contenidos básicos comunes para todos, se permita un grado de avance mayor en función de las posibilidades e intereses de cada alumno o alumna.

-

Plantear tareas variadas y diversas que permitan acceder a los contenidos básicos por medio de destrezas y estrategias diferentes:Relatar oralmente o redactar un texto, realizar un dibujo, aportar objetos o datos, realizar construcciones, etc.

-

Promover el trabajo cooperativo en equipos heterogéneos que permitan compartir los aprendizajes y realizar

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

35

aportaciones diferentes y valiosas a la tarea común, según las diferentes capacidades y posibilidades de cada uno. -

Establecer diferentes niveles de ayuda, en función de las distintas necesidades individuales, o servirse de sistemas de tutorización por parejas.

Bosques

En nuestro diseño hemos intentado proponer actividades variadas y diversas y dejar abierto el camino para diferentes niveles de profundización y ampliación. Confiamos en que, entre nuestras aportaciones y las del Profesorado que ponga en práctica esta propuesta, consigamos dar, de algún modo, respuesta al reto de la atención a la diversidad.

Medio Ambiente


Bosques

Guía didáctica para el profesorado

36

7.- SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN

* ESTRATEGIAS: Observación de los procesos de trabajo durante la realización de las actividades.

C). EVALUACIÓN FINAL Entendemos que la Evaluación tiene como objetivo fundamental acompañar a los procesos de Enseñanza/Aprendizaje, guiándolos y permitiendo su reorientación y adecuación, tanto a lo largo del proceso de trabajo como tras la valoración final de los resultados obtenidos y de las dificultades encontradas. Distinguimos, así, tres momentos Evaluación:

en el proceso de

* Pretende, por un lado, analizar críticamente con el grupo la evolución del proceso de trabajo, las dificultades surgidas, la manera en que las hemos resuelto, y el resultado de nuestro proceso de aprendizaje. Por otra parte, debe permitir al Profesorado establecer individualmente el nivel de aprendizaje de cada alumno/a y reflexionar sobre la adecuación de nuestra propuesta e intervenciones. * Aspectos que deben valorarse:

A). EVALUACIÓN INICIAL * Pretende establecer el punto de partida para nuestro proceso de trabajo. * Aspectos que deben valorarse: - Ideas previas: ¿Cuáles son los hechos y conceptos compartidos por el grupo sobre nuestro tema de trabajo: El Bosque? - Procedimientos: ¿Cuáles son las posibilidades de trabajo del grupo en cuanto a estrategias y procedimientos? - Actitudes: ¿Qué actitudes manifiesta el grupo, tanto hacia el tema como hacia el propio proceso de trabajo?

-

* ESTRATEGIAS: -

* ESTRATEGIAS: Observación de las aportaciones del alumnado durante las actividades iniciales.

-

B). EVALUACIÓN DEL PROCESO

-

* Pretende valorar la marcha del proceso de trabajo, con el fin de ajustar nuestras intervenciones.

-

* Aspectos que deben valorarse: - Procedimientos: Su grado de adecuación, el nivel de dominio y autonomía que manifiestan los alumnos/as o los equipos de trabajo respecto a los procedimientos puestos en marcha en el proceso de indagación y las dificultades que van surgiendo. - Actitudes referidas a la actuación personal: Interés y curiosidad, confianza y seguridad en la realización de las tareas, colaboración en el seno de los equipos de trabajo y rigor en la presentación de las tareas.

Para cada alumno/a: El nivel de progreso en el aprendizaje de los contenidos planteados: Conceptos, procedimientos y actitudes. Para el grupo: El nivel de satisfacción que manifiesta hacia el desarrollo del proceso de trabajo y hacia el cumplimiento de los objetivos. Para el Profesorado: El nivel de adecuación de la propuesta didáctica, principales dificultades observadas y cambios que convendría introducir para el futuro.

Actividades en grupo de recapitulación y cierre de la Unidad Didáctica. Observaciones anotadas a lo largo del desarrollo de la Unidad: Procedimientos y actitudes. Análisis de las producciones o tareas llevadas a cabo por el alumnado. Pruebas específicas para valorar los contenidos conceptuales aprendidos. Reflexión final sobre la aportación educativa de la experiencia.

Una de las tareas previas de adaptación de la Unidad Didáctica a nuestro contexto de Enseñanza/Aprendizaje debe consistir en la selección y formulación de los contenidos básicos que trabajaremos en nuestro nivel. Paralelamente debe preverse la estrategia evaluativa que deseamos seguir, así como realizar el diseño de los instrumentos que utilizaremos: Hojas de Registro de Observaciones, Guiones, Cuestionarios, Escalas, Cuadernos o Diarios, etc.

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

Bosques

37

8.- SUGERENCIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS

En la Venta de Judas abandonamos la carretera de Huesca y tomamos la que nos llevará, valle Salazar arriba, a Ochagavía y Puerto de Larrau. Abandonamos la dirección Este y adoptamos la Noreste. * 1ª PARADA

A) ANTES DE LA SALIDA

LUGAR: FOZ de ARBAYÚN

Presentación-Motivación: Posible utilización del video “Bosques de Navarra”. También es interesante la utilización del video “Navarra, paraíso del HAYA” (GN/ FASE-3) que realiza un recorrido por los pincipales espacios ocupados por este ecosistema forestal en nuestra Comunidad.

Subiendo el Puerto de Iso, se puede apreciar a ambos lados la vegetación característica de la zona: Quejigos y carrascas. También aparece el boj. Es una vegetación de transición entre la zona mediterránea y la zona pirenaica. A la derecha tenemos la vertiente Norte de la Sierra de Leyre.Coronado el puerto y apenas iniciada la bajada, hacemos la 1ª parada en la Foz de Arbayún.

-

Mapa Topográfico de Navarra en Relieve. “Itinerarios Culturales por Navarra”, en especial los dedicados a la MONTAÑA. Mapa Topográfico y de Vegetación del Bosque del Irati.

B) DURANTE LA SALIDA DE TRABAJO: OCHAGAVIA-BOSQUE DEL IRATI 1.- POSIBLES EXPLICACIONES EN LAS DISTINTAS PARADAS: * De Pamplona a la Foz de ARBAYÚN: En Noáin abandonamos la carretera de Zaragoza y tomamos la de Huesca. Cambiamos el sentido de la marcha: de orientación Sur, pasamos a orientación Este. Hasta el Puerto de Loiti, la carretera de Huesca discurre entre las Sierras de Aláiz e Izco a la derecha y las de Tajonar, Izaga y Tabar a la izquierda. Todos los campos del valle están sembrados de cereales. Las elevaciones más importantes son la HIGA de MONREAL (1289 m.), a la derecha y la PEÑA de IZAGA (1353 m.), a la izquierda . La carretera discurre a una altura media de 500 m. La vegetación natural de la zona es el quejigo. También se observan pinos de repoblación (pino Laricio). En el Puerto de Loiti abandonamos la Cuenca de Pamplona y nos adentramos en la Cuenca de Lumbier. Desde el alto se contempla, en primer plano y de frente, la Sierra de Leyre con su cumbre el ARANGOITI. Al fondo y un poco a la izquierda, los Pirineos, en uno de cuyos valles se encuentra el Bosque del Irati.

*Desde el MIRADOR de la FOZ Realizada la primera operación (orientación) de todas las Salidas de Trabajo, nos damos cuenta de que el Río Salazar discurre en la dirección Norte-Sur. La Foz se ha originado a través del tiempo por la erosión física (gelivación, expansión diferencial) y la erosión química (acción del CO2 en la caliza) producidas por el agua. Resalta la diferencia de vegetación que existe fuera y dentro de la Foz. Fuera, a ambos lados de la Foz, el montículo esta poblado de carrascas. Dentro, a ambos lados del curso del río, aparece una vegetación más higrófila. Dentro de la Foz se pueden apreciar dos ecosistemas (microecosistemas): El Rupícola y el Ripícola. -

El Rupícola, ubicado en las paredes rocosas de la Foz, se caracteriza por los siguientes rasgos. El suelo es rocoso y escarpado, formado por rocas calizas. La vegetación es xerófila, la carrasca es el principal ejemplar. La fauna está representada por las aves rapaces: Buitre, águila, quebrantahuesos.

-

El Ripícola, ubicado a ambos lados del curso del río, se caracteriza por los siguientes rasgos. El suelo está formado por derrubios y aluviones. La vegetación es higrófila: Sauces, alisos, fresnos, mimbreras. La fauna es variada: Jabalí, zorro, conejo, nutria,peces.

Medio Ambiente


Bosques

38

Guía didáctica para el profesorado

900 a 1.200 m. alternan los pinos, las hayas y los abetos. También se pueden observar algunos alerces.

* Solanas del IDOKORRI y SAN QUIRICO Desde el Mirador, si nos orientamos hacia el Norte, observamos las solanas del IDOKORRI (izquierda) y de S. QUIRICO (derecha). Llama la atención la distinta vegetación que puebla las laderas de ambos montes, pues tienen la misma altitud, su orientación es la misma y están pegados uno al lado del otro. La explicación debemos buscarla en la calidad del suelo que soporta esa vegetación: La solana del Idokorri está poblada de carrascas porque el suelo es calizo. Esto hace que el agua se filtre con facilidad y crezca una planta que no necesita mucha agua, como es la carrasca . La solana de S. Quirico está poblada de quejigos porque el suelo es margoso, que retiene el agua. El quejigo es una planta amante de la humedad y puede crecer en suelos encharcados. * ESCALONAMIENTO de la VEGETACIÓN En esta parada se puede empezar a sintetizar la información necesaria para realizar la Actividad: “Escalonamiento de la Vegetación”. El tramo recorrido desde Pamplona hasta aquí ha discurrido entre 500 y 600 m. de altitud. La vegetación que hemos visto ha sido la siguiente: Quejigos, pinos de repoblación (P. Laricio), carrascas y boj. Camino de Navascués, al ir ganando altura poco a poco, van apareciendo los pinos silvestres ( Pino Royo). Esta variedad de pino es fácilmente reconocible, pues tiene el tronco rojizo en su mitad superior. Pasado Navascués, a ambos lados del valle, se pueden ver los cogotes de los montículos desprovistos de arbolado, debido a su tala en otros tiempos, motivada por necesidades agrícolas y ganaderas. Ahora están coronados de boj. La ausencia de presión humana durante los últimos 20 años permite al antiguo bosque iniciar lentamente su regeneración. Testigos de ella son pinos aislados por las laderas. Pero como la superficie desarbolada es muy grande, si no media una repoblación, es prácticamente imposible la regeneración natural. Nos movemos entre 600 y 800 m de altitud. El pino silvestre es la especie dominante en la zona. A veces alterna con el quejigo. Las hayas no van a aparecer hasta que no consigamos los 900 m. de altitud. Entonces ya estaremos en Ochagavía. De

Las laderas del ORHY, de 1.300 a 2.000 m. de altitud, están desprovistas de arbolado. Unicamente la hierba de pasto cubre la superficie del suelo, formando la pradera alpina que asciende prácticamente hasta la cumbre del ORHY (2.021 m.) * 2ª PARADA LUGAR: Bajada del Puerto de ISO, camino de Navascués. Iniciado el descenso del Puerto de ISO, camino de Navascués, en una curva pronunciada, a la izquierda de la carretera, se puede apreciar la formación sedimentaria típica de la zona pirenaica: El FLYSCH. Dado lo angosto del lugar, es preciso tomar precauciones de seguridad para que no surjan problemas con la circulación de vehículos por la zona. En el corte del terreno, practicado para la construcción de la carretera, se aprecian perfectamente la sucesión de capas duras y blandas (calizas y arcillas margosas) características del flysch. (Ver Documentos 8a y 15). * 3ª PARADA LUGAR: Km. 7 del Puerto Larráun (PIKATUA) Desde este lugar se puede dominar el Bosque del Irati. A la izquierda queda delimitado por las cumbres de la Sierra de Abodi, a la derecha por las estribaciones del ORHY. Realizado el ejercicio de orientación correspondiente a esta parada, se puede comprobar que el río Irati discurre de Este a Oeste. El Bosque ocupa la solana de las estribaciones del Orhy y la umbría de la Sierra de Abodi. Nosotros nos encontramos en el extremo Este del Bosque, observándolo desde arriba. A nuestra izquierda, mirando al bosque, en la última curva de nivel provista de vegetación, un haya nos da testimonio de cuál es el viento dominante en la zona. La vemos fuertemente inclinada hacia el Sur de tanto soportar el viento del NORTE. La vegetación, hayas y abetos, se distingue fácilmente por el colorido y la silueta. Resaltan los conos verdes oscuros de los abetos. Estos se ubican sobre todo en las partes bajas del valle y con mayor abundancia en la umbría.

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

Bosques

39

* 4ª PARADA

7ª PARADA

LUGAR: Puerto de LARRAU (Larráun)

LUGAR: OCHAGAVÍA

En esta parada se pretende observar el espacio que rodea al Bosque, diferenciando tres planos de percepción y plasmándolo en un croquis de líneas y de masas de colores. (Ver Descripción de la Actividad 15 en la Guía de Actividades).

.

Visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza. Realización de GINKANAS

.

Realización de Encuesta a gente del pueblo

Una vez realizado el ejercicio de orientación correspondiente a la parada, es conveniente insistir en lo característico de este puerto: Ser línea divisoria de aguas.

.

Apuntes de una casa típica

Los apuntes de detalles de palomeras y túnel propuestos pueden variarse según el desarrollo de la parada. Junto a las palomeras de la línea divisoria de aguas, se pueden recoger muestras de suelo, si está previsto su análisis en Ciencias Naturales.

Los objetivos planteados para la Salida y las actividades previstas hacen que el día de la Salida sea un día de trabajo denso. Lógicamente debe ser así, pues no todos los días es posible hacer una Salida de Trabajo y muchas de las actividades que se pueden llevar a cabo en una Salida no es posible realizarlas en clase. Por tanto, es necesario aprovechar la ocasión y condensar actividades. Esta sensación de densidad es mayor si se realiza desde la Zona Media o la Ribera que si se lleva a cabo desde la Cuenca de Pamplona o zonas del Norte de Navarra.

5ª PARADA LUGAR: Estación de Esquí ABODI (Antigua ADUANA) En esta parada, ya de vuelta hacia Ochagavía, nos podemos adentrar un poco en el bosque para realizar actividades de exploración y el análisis de un Haya. Se pueden coger palos de ramas de haya-caídos en el suelo-si está prevista la realización de una Maqueta de Almadía en Tecnología. 6ª PARADA LUGAR: Bajado el Puerto, a la entrada de IZALZU Sobre el monte situado en la margen izquierda del río Anduña se pueden apreciar los estratos de vegetación de los bosques propios de esta zona. . Estrato Arbóreo: Hayas, pino silvestre, abetos. . Estrato Arbustivo: Arce, acebo, boj, espino albar. . Estrato Herbáceo: Helechos, arándanos.

2.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS

Todo lo dicho anteriormente justifica el hecho de que se tenga que salir temprano (alrededor de las 8 horas) y volver tarde (alrededor de las 19 horas). Las paradas pueden ser ágiles si se tienen preparadas convenientemente las explicaciones y organizado adecuadamente el alumnado para la toma de apuntes y recogida de muestras. Sería interesante que el Profesorado la realizara previamente para dominar el espacio, ver las posibilidades de realización de las actividades planteadas y “pactar” con los monitores del Centro de Interpretación de la Naturaleza la visita al Aula. Es posible que las actividades previstas para ser realizadas en Ochagavía no puedan acometerse hasta después de comer. La visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza tendrá que realizarse por turnos. Mientras un grupo visita el Centro, otro puede hacer los Apuntes de las casas del pueblo. La realización de la ENTREVISTA puede encomendarse a un grupo reducido, no olvidándose de grabarla para, oyéndola todos en clase, poder sacar las ideas que permitan llevar a cabo la actividad 20.

Medio Ambiente


Bosques

40

3.- DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE UTILIDAD PARA LA PREPARACIÓN DE LA SALIDA

Guía didáctica para el profesorado

gida de semillas, impresión de cortezas y hojas, etc. De igual manera, las informaciones que ofrece el apéndice final de la “Guía del Naturalista” sugieren actividades de este tipo.

* GRUPO OSTADAR: Teléfono 948 212686 Es el grupo encargado de gestionar las visitas al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía. Es conveniente pactar con ellos el contenido de la visita al Centro para sacar de ella la máxima utilidad posible. * AYUNTAMIENTO DE OCHAGAVIA: Teléfono 948- 89 00 34. Fax 948- 89 05 05 Es posible que el día de la Salida surja alguna inclemencia del tiempo. Por ese motivo es imprescindible contar con un lugar cubierto. En todo caso , es conveniente disponer para comer de un local que pueda albergar a todo el alumnado. Por ello, es necesario solicitar al Ayuntamiento la utilización del frontón cubierto. * PREVISIONES METEOROLOGICAS: GTV de Zaragoza. Teléfono 976- 56 98 61 Uno de los grandes inconvenientes de toda Salida de Trabajo al campo son las condiciones meteorológicas. El Centro Meteorológico (GTV) de Zaragoza puede predecir el tiempo atmosférico en toda la zona de los Pirineos navarros con 4 ó 5 días de antelación y con una fiabilidad bastante alta. 4.- AMPLIACIÓN DE INFORMACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SALIDA DE TRABAJO Foz de Arbayún: En “Navarra, Naturaleza y Paisaje” (págs. 208 y 209) y en Paseos Naturalísticos (vol. I) se encontrarán informaciones interesantes al respecto, en textos e ilustraciones.

Los Pisos del Bosque: Para ampliar informaciones sobre los estratos de vegetación, ver “Guía del Naturalista” (pág. 107) y “”Enciclopedia Visual de la Ecología”-EVE. (págs. 182 y 183). Las casas cercanas al Bosque: Puede resultar conveniente tomar fotografías de las casas y calles del pueblo. Sobre la arquitectura, ver “Etnografía de Navarra” (Vol. I, pág. 40).

C) DESPUÉS DE LA SALIDA Animales que viven en el Bosque: Pueden ser de utilidad, además de las diferentes guías de fauna, las fichas descriptivas que aparecen en “Navarra, Naturaleza y Paisaje” sobre las principales especies animales de nuestros espacios naturales. También los videos reseñados: “El oso” y “El quebrantahuesos” y el video “Ocultos en el Bosque” (Navarra Salvaje. Caja Rural/Euro View). Interacción de los elementos Abióticos y Bióticos: “EVE”, págs. 190, 191, 196 y 197. Los latidos del Bosque: En “El árbol y el bosque” se exponen de manera gráfica los Ciclos de la Naturaleza y el Día y las Estaciones en el bosque. También en “El año en el bosque” y “El año de los árboles” se explican los cambios en el ecosistema con el paso de los meses. Para ESO utilizar “El bosque: Fauna, flora y recursos del bosque mundial” (págs. 124 a 131). Ecosistema del Bosque: Video: “El ecosistema”

El Bosque desde arriba: En “Navarra desde el aire” (Fotog. 11) aparece una magnífica vista aérea del pico de Orhy.

Intervenciones humanas en el Bosque: Ver “El árbol y el bosque”: Los pueblos que viven en el bosque.

El Espacio que rodea al Bosque: De igual modo, pueden consultarse las fotografías 22 y 23 en la misma obra.

La Regeneración del bosque: “EVE”, págs. 236-237: Sucesión ecológica.

Exploración del Bosque: Si se desea dar mayor contenido a la visita al Bosque, pueden encontrarse variadas actividades en “Guía de Joven Robinson en el Bosque”. Entre otras: Medida de un árbol, cálculo de la densidad de arbolado, reco-

Otros Bosques: En Primaria utilizaremos como fuente básica de información las láminas en color de los Ecosistemas Navarros que ofrece “Navarra, Naturaleza y Paisaje” en el apartado “Las Comarcas ecológicas en Navarra” . En

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

Bosques

41

Secundaria se recurrirá a los textos que describen cada uno de los Ecosistemas Forestales en la misma obra. El Profesorado puede elaborar un dosier para cada uno de ellos, recogiendo las informaciones más importantes. Para otros bosques de la Tierra, pueden consultarse diferentes obras de las que aparecen en nuestra bibliografía. Entre ellas, la mencionada: “El BOSQUE: Fauna, flora y recursos del bosque mundial”. Videos:

- “El Bosque de Caledonia”. - “Los Bosques”: Didavisión. ¿Para qué sirve el Bosque?: En el Dosier Informativo para el Profesorado, el epígrafe “El Bosque como Sistema” ofrece una información complementaria sobre estos aspectos. Para que siempre haya bosques: Video: “¿Qué hacer en caso de incendio?”

Medio Ambiente



43

Bosques Cuaderno de Actividades del Alumnado



Cuaderno de Actividades del alumnado

45

Bosques

ÍNDICE:

Presentación de la Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

Maquetas de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

Fichas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

Documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

Salida de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183

Medio Ambiente



Cuaderno de Actividades del alumnado

47

CUADERNO DEL ALUMNADO

Bosques

mos los datos, pasando a limpio los apuntes tomados en la Salida. Luego, ampliaremos los conocimientos del Bosque con nuevas informaciones.

1.- PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD ¿ QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? En este Tema que ahora comienzas, vas a estudiar un elemento fundamental para el desarrollo armónico de la vida en la Naturaleza: Los Bosques. Nos centraremos en los bosques de Navarra. Queremos: * Que identifiques el Bosque como un elemento del Medio Natural y que sepas situar esta forma de paisaje en el ámbito de Navarra, de España y de otras zonas de la Tierra. * Que reconozcas los estratos de vegetación de un bosque, sus árboles y arbustos más importantes, así como los animales más representativos que habitan en él. * Que te dés cuenta de que en un bosque se produce una interacción, es decir, una influencia mutua, de factores ambientales (relieve, clima, suelo) y elementos biológicos (vegetales y animales) y comprendas las relaciones básicas de su ecosistema, como son las cadenas tróficas y los procesos energéticos. * Que reconozcas las principales manifestaciones de la intervención humana en el Bosque: Reducir su espacio para dedicarlo a otros fines (cultivos, pastos, zonas de recreo), cortar árboles, repoblarlo, limpiarlo, etc. ¿CÓMO LO VAMOS A ESTUDIAR? Partiremos de una reflexión sobre las cosas que ya sabemos de los Bosques, para plantearnos después las cosas que queremos conseguir con el estudio de este Tema. A continuación realizaremos, seguramente, alguna Salida de Trabajo para observar directamente un bosque. En la Salida es fundamental que prestes mucha atención a las explicaciones del Profesor o Profesora, que “abras bien los ojos” para saber entender todo lo que veas y observes y que recojas toda la información que te indiquen tus Profesores. Si realizas la Salida al Bosque del Irati, observa con mucha atención todas las informaciones que te ofrece el Aula de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía. En clase, después de la Salida, ordenaremos y organizare-

Al final, valoraremos todo el trabajo, centrándonos en dos aspectos: a) ¿Cómo hemos realizado las actividades? b) ¿Qué podemos mejorar en sucesivos trabajos? Como resultado del estudio elaborarás tu propio Libro de los Bosques de Navarra, tu Cuaderno de Trabajo del tema . Para confeccionarlo con orden dispones de una Maqueta de Trabajo que te va organizando las distintas actividades. Para ello, también dispones de un Dossier de Documentos. Unos son informativos y otros los podrás utilizar para construir sobre ellos las actividades. ¿PARA QUÉ? A medida que vayas estudiando el tema, te darás cuenta que los Bosques son la cuna de la Biodiversidad en el Planeta Tierra. Por ese motivo es conveniente: * Que adoptes una actitud crítica (que valore los pros y los contra) ante la necesidad y alcance de la intervención del ser humano en el bosque, valorando positivamente las acciones encaminadas a la explotación racional de los bosques. * Que te propongas actuar correctamente en tus momentos de contacto con los bosques (excursiones, fines de semana, vacaciones, etc.), evitando los peligros de incendio y conservándolos limpios. El conocimiento de los contenidos que te propone trabajar el tema te permitirá valorar la riqueza y diversidad de los Bosques de nuestra Comunidad y su importancia en el conjunto de la Biosfera. Finalmente, el trabajo del tema te hará posible el progreso en la adquisición y afianzamiento de formas de trabajo relacionadas con un proceso de indagación-investigación, como son las de Buscar Información, Organizarla, Comentarla, Sacar Conclusiones y Formular Propuestas de Actuación. ¡ Ánimo, a trabajar con ilusión! Que aprendas muchas cosas sobre los Bosques para que los conozcas mejor y puedas contribuir a su conservación y mejora.

Medio Ambiente



49

Bosques Maquetas de Trabajo Educaci贸n Primaria


Bosques

Maquetas Primaria

50

LOS BOSQUES DE NAVARRA

ÍNDICE

1

2

págs. * Bello Texto........................... * Comento el Bello Texto........... * ........................................... * ........................................... (Realiza aquí un dibujo tuyo sobre los Bosques)

* Nombre ..................................... Curso....... * Colegio ...................................................... * Profesor/a ..................................................

BELLO TEXTO: 3 “El Hombre que plantaba árboles”

¿QUÉ COSAS SABEMOS?

* Haz el Comentario al Bello Texto (Si quieres puedes incluir delante una fotocopia del Bello Texto) LOS BOSQUES * Consulta el Documento 1 y utiliza la Ficha 1

*QUEREMOS CONSEGUIR 1. 2. 3. *Consulta el Documento 3

Medio Ambiente

4


Maquetas Primaria

Bosques

51

LOS PROTAGONISTAS DEL BOSQUE

5

¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO BOSQUE? 6

* El árbol es el señor del bosque, al que acompañan toda una corte de criaturas vegetales: Arbustos, plantas herbáceas, helechos, etc.

INVESTIGA: * ¿Cómo es un árbol? * ¿Qué partes tiene? * ¿Cómo vive? * ¿Qué otras plantas le acompañan en el Bosque? * Consulta los Documentos 5 y 6 y realiza la Ficha 2

COMENTARIO * Sitúalo con relación al sitio donde vives tú (puntos cardinales, distancias en km.) * Comenta las influencias climáticas de la zona donde está el Bosque *Utiliza la Ficha 3

EL RELIEVE DE LA ZONA

PREPARAMOS LA SALIDA

7

* Revisa los Documentos que vas a utilizar durante la Salida de Trabajo al Bosque. * Fíjate bien en las paradas y consulta lo que debes hacer en cada una de ellas. * Preparad y organizad por equipos: - Las actividades en el Bosque. -La Ginkana ............................ - La entrevista ......................... * Consulta los Documentos 7, 8 ,19 y la Ficha 11.

COMENTARIO * Explica cómo en Navarra hay montañas jóvenes y viejas... Y que el Bosque del Irati está en una zona de montañas jóvenes (los Pirineos) *Utiliza la Ficha 4 para realizar la actividad

Medio Ambiente

8


Bosques

Maquetas Primaria

52

LA FOZ DE ARBAYÚN

ESCALONAMIENTO DE LA VEGETACIÓN

9

10

* Descubre los diferentes animales y plantas que viven en la roca y en el fondo de la Foz. *Utiliza la Ficha 5 para realizar la actividad y consulta el Documento 9

EL BOSQUE DEL IRATI DESDE ARRIBA

*Utiliza el Documento 10 y la Ficha 6 para realizar la actividad

11

EL ESPACIO QUE RODEA AL BOSQUE

12

*Panorámica desde el Puerto Larrau

+ Ahí está el N.

+ Ahí está el N.

COMENTARIO * Utiliza la Ficha 7 para realizar la actividad

*En primer plano ................................ (marrón oscuro) *En el plano medio ............................ (marrón claro) *Al fondo............................................... (morado) *El cielo ................................................. (azul) *Utiliza la Ficha 8 para realizar la actividad

Medio Ambiente


Maquetas Primaria

Bosques

53

ASÍ ES... UN HAYA

13

LOS PISOS DEL BOSQUE: ESTRATOS DE VEGETACIÓN

14

Hoja: ESTRATO ARBÓREO

*Abeto *Haya

Fruto:

ESTRATO ARBUSTIVO

*Arce *Acebo *Majuelo

Corteza:

ESTRATO

Color: Textura:

HERBÁCEO

*Helecho *Arándano

*Forma: *Altura: *Perímetro de tronco: *Utiliza la Ficha 9

*Utiliza la Ficha 10 para realizar la Actividad y consulta el Documento 7

EL DETECTIVE EN EL BOSQUE 15

LAS PERSONAS QUE VIVEN JUNTO AL BOSQUE

16

* SUS ACTIVIDADES ECONOMICAS * Recuerda la visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía y pon en limpio la GINKANA que realizaste.

* UN AÑO JUNTO AL BOS QUE ...... * SUS COSTUMBRES ...................

* Utiliza la Ficha 11 para realizar la Actividad y Consulta el Documento 17.

* LAS FIESTAS ........................... * SUS MAYORES DIFICULTADES ... - Las resuelven ........................ * Haz un sencillo INFORME, con los datos recogidos en la Entrevista * Consulta el Documento 19

Medio Ambiente


Bosques

Maquetas Primaria

54

DESDE EL BOSQUE AL ASERRADERO

17

LAS CASAS CERCANAS AL BOSQUE 18 (Las de Ochagavía)

(EL VIAJE DEL ÁRBOL) * ETAPAS DEL VIAJE + Operación + En qué consiste(Trabajos) 1.- MARCAR 2.- TALAR 3.- SACAR 4.- ALMACENAR 5.- TRANSPORTAR

LA CASA

* ¡Cómo cambian los Tiempos! * El Viaje ANTES / El Viaje AHORA ¿Cómo era? Ventajas e Inconvenientes

LA CALLE

COMENTARIO:

* Utiliza la Ficha 12 para realizar la Actividad. Consulta los Documentos 20, 21 y 22

*Consulta el Documento 23

LOS LATIDOS DEL BOSQUE

19

EL CICLO VITAL EN EL BOSQUE

CARNÍVOROS HERBÍVOROS

* La vida en el Bosque va cambiando mes a mes, conforme transcurren las estaciones...............

NUTRICIÓN VIDA VEGETAL

* Consulta el Documento 33 y realiza la actividad que te propone la Ficha 14 ............................

SUELO DESCOMPOSICIÓN

Bacterias, hongos

COMENTARIO: *Utiliza la Ficha 13 para realizar la Actividad *Consulta los Documentos 24, 30a, 30b, 31 y 32

Medio Ambiente

20


Maquetas Primaria

Bosques

55

ANIMALES QUE VIVEN EN EL BOSQUE

21

* INVESTIGO SOBRE... * Elige un animal del Bosque e investiga sobre él. Elabora una Ficha con estos datos: * ASPECTO EXTERNO - Forma, tamaño, partes de su cuerpo. - Dibujo, foto * SU FORMA DE VIDA: - ¿Dónde se refugia? (nido, madriguera) - ¿Cómo se alimenta? - ¿Cómo se reproduce? - ¿Por dónde se mueve? - ¿Cómo se relaciona con otros animales? * SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA - ¿Por qué es importante en el Bosque? - ¿Está en peligro de extinción? - ¿Cómo se le puede proteger? * Consulta los Documentos 24, 25, 26, 27, 28, 29

LOS BENEFICIOS DEL BOSQUE

22

*El bosque protector *Vivimos del bosque EL AGUA

EL AIRE

LAS

LOS

PLANTAS

ANIMALES

EL SUELO

L A S

P E R S O N A S

*Consulta los Documentos 34 y 35 *Utiliza la Ficha 15

LOS BOSQUES EN PELIGRO

23

LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE 24 *Si un Bosque se Tala o se Quema, ¿cuándo se REGENERA?

Rompe el equilibrio PORQUE

Rompe el equilibrio PORQUE

Rompe el equilibrio PORQUE

Rompe el equilibrio PORQUE

*Utiliza la Ficha 16 para realizar la actividad *Consulta los Documentos 36, 37 y 38.

*Recuerda la Salida a Ochagavía *Utiliza la Ficha 17 para realizar la actividad

Medio Ambiente


Bosques PARA QUE SIEMPRE HAYA BOSQUES

Maquetas Primaria

56

¡CUÁNTOS BOSQUES TIENE NAVARRA!

25

26

1000

* GRANDES PROBLEMAS DEL BOSQUE + Incendio + Tala + Contaminación

900 800 700 600 500.000 400 300

* ¿QUÉ PODEMOS HACER? - Las personas que viven en el Bosque - Las que viven del Bosque - Las que vamos al Bosque - Las que mandan sobre los Bosques - YO

200 100.000

Forestal Desarbolado

NO

Forestal

Forestal arbolado

* Utiliza la Ficha 18 para hacer la actividad

200

Hayas

150

Pino silvestre

100 50

* Consulta los Documentos 34a, 34b, 35.

COMENTARIO: *Consulta el Documento 40

27

OTROS BOSQUES: LOS DE 28 LOS CUENTOS Y LEYENDAS * Se trata de que, inspirado/a en los cuentos y leyendas que giran en torno al bosque (producto de la fantasía humana a través del tiempo), inventes tu propio bosque fantástico. * Consulta el Documento 43

Medio Ambiente


Maquetas Primaria

EL MUSEO DEL BOSQUE

Bosques

57

AUTOEVALUACIÓN/ COEVALUACIÓN

29

* Con las Informaciones recogidas en la Salida de Trabajo y con los Materiales que habéis elaborado, organizad vuestro MUSEO DEL BOSQUE.

30

*¿Para qué hemos realizado el Trabajo de los Bosques? * ¿Qué cosas hemos hecho? ....................................

* Consulta el Documeto 44. * ¿Qué cosas he aprendido? .................................... * Lo que más me ha gustado .................................... * En sucesivos trabajos puedo mejorar ......................

Medio Ambiente



59

Bosques Maquetas de Trabajo Educaci贸n Secundaria


Bosques

Maquetas Secundaria

60

LOS BOSQUES DE NAVARRA

ÍNDICE

1

Antes de empezar... * Bello Texto........................... * Comento el Bello Texto........... * ........................................... * ...........................................

2

pags.

(Realiza aquí un dibujo tuyo sobre los Bosques)

* Nombre ..................................... Curso....... * Colegio ...................................................... * Profesor/a ..................................................

ANTES DE EMPEZAR

BELLO TEXTO: “La Fraga de Cecebre”

3

4

*¿Qué vamos a hacer? * Haz el Comentario al Bello Texto. (Si quieres, puedes incluir delante una fotocopia del Texto)

* ¿Cómo lo vamos a hacer? * ¿Para qué nos va a servir?

* Consulta el Documento 2 y realiza la Ficha 1 . * Las personas tenemos unos motivos para hacer las cosas. Por eso, al comienzo de este trabajo nos planteamos esas tres preguntas. Tu Profesor o Profesora te ayudará a contestarlas. Las respuestas a ellas serán el contenido de tu primera página de trabajo.

Medio Ambiente


Maquetas Secundaria

¿QUÉ COSAS SABEMOS?

Bosques

61

¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO BOSQUE?

5

6

COMENTARIO: .............................

LOS BOSQUES

*QUEREMOS CONSEGUIR 1. 2. 3.

* Sitúa el Bosque con relación a las grandes zonas climáticas de la Tierra. - Haz referencia a su LONGITUD y LATITUD. * Utiliza la Ficha 2 para realizar la actividad.

*Consulta el Documento 4

EL RELIEVE DE LA ZONA

EL RELIEVE DEL BOSQUE (Curvas de Nivel)

7

8

* Mapa Topográfico. Escala 1/50.000 CODIGO * RÍO IRATI....................... * CARRETERA................... * PUNTO DE OBSERVACION LEYENDA: ................................... * El Bosque esta situado en la Zona Templada del Hemisferio Norte, entre el paralelo 42º 57` y el 43º (Latitud Norte). Su longitud es ESTE, entre los meridianos 2º 30` y 2º 40`. Está entre 800 y 1300m. de ALTITUD. * Tiene la Vegetación característica de los Bosques de Montaña de la Zona Templada del Planeta: HAYAS, ABETOS , ALERCES Y PINOS.

COMENTARIO *Relaciona los Pirineos con el Plegamiento Alpino *Consulta los Documentos 8a y 8b

Medio Ambiente


Bosques

Maquetas Secundaria

62

9 SALIDA DE TRABAJO: (RECOGIDA DE INFORMACIÓN)

LA FOZ DE ARBAYÚN

10

* En el recuadro de abajo ... * Para SABER VER la FOZ: ...Ahí está el N. * Utiliza la Ficha 4 para realizar la actividad y consulta el Documento 9 .

* La FOZ de ARBAYÚN * Escalonamiento de la Vegetación * Los Cimientos del Bosque: El SUELO * El FLYSCH: La Roca del Terciario * El Bosque desde arriba * El Espacio que rodea al Bosque * Percepción Multifocal del Bosque * Así es un HAYA * Los Pisos del Bosque:Estratos de Vegetación * El Detective en el Bosque: GINKANA * Las Personas que viven junto al Bosque * El Viaje del Árbol: Del Bosque al Aserradero * Las Casas cercanas al Bosque * Consulta el Documento 19 .

11

ESCALONAMIENTO DE LA VEGETACIÓN

LOS CIMIENTOS DEL BOSQUE: 12 EL SUELO

¿CÓMO ES? MANTO (Humus) • Horizonte A TIERRA • Horizonte B Solanas del Idokorri y S. Quiriko

ROCA MADRE

POR QUÉ ROCAS MADRES IGUALES PUEDEN ORIGINAR SUELOS DIVERSOS

COMENTARIO *Utiliza la Ficha 5 para realizar la actividad y consulta el Documento 10

COMENTARIO *Consultar Documentos 11, 12, 13, 14

Medio Ambiente


Maquetas Secundaria

Bosques

63

13

EL FLYSCH: LA ROCA DEL TERCIARIO

EL BOSQUE DEL IRATI DESDE ARRIBA

14

n ASÍ ES EL FLYSCH

*Panorámica desde el Puerto Larrau

Caliza Marga Caliza Marga Caliza n ESTE HA SIDO SU PROCESO DE FORMACIÓN

CÓDIGO Hayas Abetos

COMENTARIO *Recuerda los apuntes realizados en la Salida y consulta el Documento 15

*Utiliza la Ficha 6 para realizar la actividad

16 PERCEPCIÓN MULTIFOCAL DEL ESCENARIO DEL BOSQUE

15

EL ESPACIO QUE RODEA AL BOSQUE

+ Ahí está el N.

* Se trata de que, desde un punto cercano al Bosque, hagas 6 fotografías del espacio que te rodea: “Delante, derecha, detrás, izquierda (N, S, E,O), arriba y abajo”. - Construyes un cubo con cartulina y pegas las fotos (convenientemente ordenadas) en las caras del cubo. * Consulta el Documento 18 .

+ Ahí está el N.

*En primer plano ........................... (marrón oscuro) *En el plano medio ........................ (marrón claro) *Al fondo .......................................... (morado) *El cielo ............................................ (azul) *Utiliza la Ficha 7 para realizar la actividad

Medio Ambiente


Bosques

Maquetas Secundaria

64

17

ASÍ ES UN HAYA

LOS PISOS DEL BOSQUE: ESTRATOS DE VEGETACIÓN

18

*BOSQUE TEMPLADO E. Arbóreo (abeto, haya) E. Arbustivo (Arce, acebo) E. Harbáceo (helechos, arándanos)

Hoja

*SELVA Fruto

*SABANA

Corteza

*Forma: *Altura: *Grosor del tronco: *Otras características: –Densidad del bosque

*TAIGA

*Utiliza la Ficha 8 para realizar la actividad

*Para realizar la actividad, consulta el Documento 7

EL DETECTIVE EN EL BOSQUE 19 * Recuerda la visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía y pon en limpio la GINKANA que realizaste.

LAS PERSONAS QUE VIVEN 20 JUNTO AL BOSQUE * SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS * UN AÑO JUNTO AL BOSQUE ......

* Utiliza la Ficha 9 para realizar la actividad y consulta el Documento 17 .

* SUS COSTUMBRES .................. * LAS FIESTAS .......................... * SUS MAYORES DIFICULTADES... Las resuelven ... * Consulta el Documento 19 .

Medio Ambiente


Maquetas Secundaria

DESDE EL BOSQUE AL ASERRADERO

Bosques

65

21

LAS CASAS CERCANAS AL BOSQUE 22

( EL VIAJE DEL ARBOL) *EL PUEBLO

* ETAPAS DEL VIAJE Operación ¿En qué consiste?(Trabajos) 1.- MARCAR 2.- TALAR 3.- SACAR 4.- ALMACENAR 5.- TRANSPORTAR * ¡CÓMO CAMBIAN LOS TIEMPOS! . El Viaje ANTES / El Viaje AHORA ¿Cómo era? Ventajas e Inconvenientes * REPERCUSIONES DE LOS CAMBIOS - Laboral - Ambiental * Utiliza la Ficha 10 para realizar la actividad y consulta los Documentos 20, 21 y 22 .

ANIMALES QUE VIVEN O PASAN POR EL BOSQUE

*LA CASA

*LAS CALLES

COMENTARIO: *Pon en limpio los Apuntes realizados en la Salida sobre las casas de Ochagavía y consulta el Documento 23

23

* INVESTIGO SOBRE ... * Se trata de hacer una pequeña INVESTIGACIÓN sobre alguno de estos animales: Quebrantahuesos, oso, paloma, ciervo, jabalí, otros. * Apartados a desarrollar en la Investigación: * ASPECTO EXTERNO DEL ANIMAL - Forma, tamaño - Detalles de alguna parte de su cuerpo * HABITAT EN EL QUE SE DESENVUELVE (Su nicho ecológico) - ¿Dónde vive? (nido, madriguera) - ¿Dónde caza? - ¿Dónde se reproduce? - ¿Qué movimientos realiza? * SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA: - ¿Por qué es importante? ¿Está en peligro de extinción? - ¿Cómo se le puede proteger? * Consulta los Documentos 24 a 29 .

INTERACCIÓN DE LOS ELEMENTOS 24 ABIÓTICOS Y BIÓTICOS EN EL BOSQUE

RELACIONES INTERESPECÍFICAS *Parasitismo *Mutualismo *Depredación *Simbiosis *Inquilinismo *Comensalismo *Para realizar la Actividad, consulta los Documentos 30 y 32

Medio Ambiente


Bosques

Maquetas Secundaria

66

LOS LATIDOS DEL BOSQUE

ECOSISTEMA DEL BOSQUE

25

26

* La vida en el Bosque va cambiando mes a mes, conforme transcurren las Estaciones. * Utiliza la Ficha 11 para realizar la actividad y consulta el Documento 33 .

* Consulta el Documento 31 y haz un pequeño texto escrito donde expliques cómo funciona el Ecosistema de un Bosque. * Si quieres, puedes hacerlo en forma de cómic.

INTERVENCIONES HUMANAS 27 EN EL BOSQUE

LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE 28 *Si un Bosque se Tala o se Quema, ¿cuándo se REGENERA?

*CRONOLOGÍA *ÉPOCA *INTERVENCIÓN

COMENTARIO: *Para realizar la Actividad, consulta los Documentos 36 y 37 *Recuerda la Salida a Ochagavía *Utiliza la Ficha 12 para realizar la actividad

Medio Ambiente


Maquetas Secundaria

OTROS BOSQUES

Bosques

67

29

* EN EL ESPACIO - En NAVARRA + Zona de la Montaña + Zona Media y Ribera - LEJOS de Navarra + La Taiga + Bosques Tropicales

OTROS BOSQUES:

30

LOS DE LOS CUENTOS Y LEYENDAS * Se trata de que, inspirado/a en los cuentos y leyendas que giran en torno al Bosque (producto de la fantasía humana a través del tiempo), inventes tu propio Bosque Fantástico. * Consulta el Documento 43 .

* EN EL TIEMPO - Bosque del Período CARBONIFERO * Para realizar la Actividad, consulta los Documentos 41 y 42 .

¡CUÁNTOS BOSQUES TIENE NAVARRA!

31

¿PARA QUÉ SIRVE EL BOSQUE? 32 * Funciones BIOLÓGICAS ...............

1000.000 900.000 800.000

* Funciones ECONÓMICO-SOCIALES

700.000 600.000

* Funciones de USO PÚBLICO .........

500.000 400.000 300.000

* Consulta los Documentos 34 y 35 .

200.000 100.000

400 300 200 100

COMENTARIO: *Consulta el Documento 40

Medio Ambiente


Bosques PARA QUE SIEMPRE HAYA BOSQUES

Maquetas Secundaria

68

AUTOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓN

33

* GRANDES PROBLEMAS DEL BOSQUE * Incendio * Tala * Contaminación

34

* ¿Para qué hemos realizado el Trabajo de los Bosques? * Qué cosas hemos hecho? ...................................... * ¿Qué cosas he aprendido? ....................................

¿QUÉ PODEMOS HACER? * Las personas que viven en el Bosque * Las que viven del Bosque * Las que vamos al Bosque * Las que mandan sobre los Bosques * YO * Para hacer la Actividad, consulta el Documento 39 .

PARA HABLAR EN CLAVE DE BOSQUE (Vocabulario)

* Lo que más me ha gustado? ................................... * En sucesivos trabajos puedo mejorar ......................

35

* Movimientos Orogénicos * Plegamiento Alpino * Flysch * Suelos Autóctonos * Suelos Alóctonos * Roca Madre * Erosión * Sedimentación * Ecosistema Rupícola * Ecosistema Ripícola * Solana * Umbría * Escalonamiento de la Vegetación * Herbívoros / Carnívoros / Omnívoros * Almadías * Frondosas / Coníferas * Arboles caducifolios / Arboles perennifolios * Plantas xerófilas / Plantas higrófilas • Con estos conceptos y otros que te hayan llamado la atención, elabora un pequeño Diccionario explicando su significado.

Medio Ambiente


69

Bosques Fichas de trabajo. Educaci贸n Primaria.



Fichas de trabajo. Primaria.

Ficha 1

71

Bosques

"EL HOMBRE QUE PLANTABA ARBOLES": COMENTO EL BELLO TEXTO

* El Hombre que plantaba árboles tenía el oficio de . . . . . . . . . . . . .Se llamaba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Se retiró a la soledad de aquellos montes porque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................................... * ¿Cómo plantaba los árboles? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................................... * ¿Sabes lo que es un vivero de plantas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................................... *¿En qué se distingue un árbol de un arbusto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................................... *¿Has visto alguna vez bellotas? . . . . . .¿Cómo son? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Son el fruto de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * ¿Qué transformaciones produjeron los árboles en el paisaje donde vivía el pastor? .................................................................................... .................................................................................... ¿Por qué se le secaron un año todos los árboles que plantó? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................................... * Los técnicos forestales tenían miedo de que el pastor estropeara el bosque, pero lo que no sabían era que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................................................................... * ¿Has estado alguna vez en un bosque? . .¿En cuál? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuando estás en un bosque, ¿qué debes hacer para conservarlo bien? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....................................................................................

Medio Ambiente


Bosques

72

Ficha 2

Fichas de trabajo. Primaria.

LOS PROTAGONISTAS DEL BOSQUE

COLOCA EN LAS FLECHAS Y RECUADROS: . Agua . Vapor de agua . Luz . Savia bruta . Hongos . Hongos . Hierbas . Líquenes

. Oxígeno . Azúcares . Helechos . Musgos

Partes del árbol

Fotosíntesis

FUNCIONES VITALES

Medio Ambiente

. Dióxido de carbono . Sales minerales . Arbustos


Fichas de trabajo. Primaria.

Ficha 3 * LOCALIZA Y NOMBRA: * Mar Cantábrico * Francia * Huesca * Zaragoza * La Rioja * Álava * Guipúzcoa * Tu localidad

73

Bosques

¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO BOSQUE? * COLOREA: Montaña: Valles Cantábricos Montaña: Valles Pirenaicos Montaña: Cuencas Zona Media Ribera Mar Cantábrico

Medio Ambiente


Bosques

Fichas de trabajo. Primaria.

74

Ficha 4

EL RELIEVE DE LA ZONA * La zona norte de Navarra es muy montañosa: - Las montañas cantábricas del N.O. son antiguas, con las cumbres suaves y redondeadas. - Las montañas pirenaicas del N.E. son más jóvenes, algo más altas y con las cumbres rocosas y escarpadas. En un valle que se forma entre las primeras alturas pirenaicas y la Sierra de Abodi, se encuentra el Bosque del Irati.

• Localidades P Pamplona T Tudela Ta Tafalla Al Alsasua E Elizondo Es Estella S Sangüesa A Aoiz ................................ • Cumbres 1 Auza 2 Sayoa 3 Adi 4 Ortzanzurieta 5 Orhi 6 Mesa Tres Reyes 7 Ezkaurre

Medio Ambiente

COMPLETA EL MAPA COLOCANDO CADA NÚMERO Y CADA LETRA EN SU LUGAR


Fichas de trabajo. Primaria.

75

Ficha 5

Bosques LA FOZ DE ARBAYÚN

• Fondo fluvial

• Acantilados rocosos

• Ambiente ______________________________ _______________________________________ _______________________________________

• Ambiente ______________________________ _______________________________________ _______________________________________

• Vegetación_____________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

• Vegetación_____________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

• Fauna_________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

• Fauna_________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

Ecosistema Ripícola

Ecosistema Rupícola

Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Primaria. 76

Bosques

Ficha 6

Alto Iso

EL ESCALONAMIENTO DE LA VEGETACIÓN

Foz de Arbayún

Ochagavía

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

Orhy (2021)

Picatúa

Túnel

Pon en limpio los apuntes y observaciones realizadas en la SALIDA DE TRABAJO relacionadas con el ESCALONAMIENTO de la VEGETACIÓN

CÓDIGO:

Comentario:

Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Primaria.

Ficha 7 ía

r mb

U

Bosques

77

EL BOSQUE DEL IRATI DESDE ARRIBA

na

a Sol

¿Recuerdas cuando observaste en la SALIDA de TRABAJO el BOSQUE del IRATI desde Picatúa? Pon en limpio los apuntes que realizaste

Código

Ahí está el N

Comentario:

Medio Ambiente


Ficha 8

COMENTARIO: • En 1er plano • En el plano medio • Al fondo * El cielo

EL ESPACIO QUE RODEA AL BOSQUE

* vista panorámica desde el Puerto LARRAU

Ahí está el N

Medio Ambiente

Fichas de trabajo. Primaria. 78

Bosques


Fichas de trabajo. Primaria.

79

Ficha 9

Bosques ASÍ ES... UN HAYA

Hoja

Fruto

Corteza

Color: Textura:

Forma: Altura: Perímetro del tronco: Medio Ambiente


SUELO

LOS PISOS DEL BOSQUE: ESTRATOS DE VEGETACIÓN

80

Medio Ambiente

Hierbas

Arbustos

Árboles

Ficha 10

Bosques Fichas de trabajo. Primaria.


Fichas de trabajo. Primaria.

Bosques

81

Ficha 11-a

GYMKHANA: EL DETECTIVE EN EL BOSQUE

Durante nuestra visita al Aula de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía vamos a realizar un viaje en forma de juego al Valle del Salazar, su Naturaleza y su Historia. Allí encontraremos toda una serie de maquetas, paneles, juegos interactivos, videos, exposiciones, etc. que nos servirán para conocer mejor la realidad del Valle. Para poder llevarnos algunos datos a clase, vamos a organizar una Ginkana por equipos: Siguiendo unas pistas que os daremos y utilizando las instalaciones del Aula, cada equipo debe superar doce pruebas. En cada una de ellas deberéis responder a una pregunta. Ganará el equipo que obtenga más respuestas acertadas en el menor tiempo posible. ¡Suerte y a la pista, detectives! 1.- EL VALLE DEL SALAZAR

2.- ROCAS QUE ROMPEN

* PISTA: En la Planta Baja, charla con el ordenador.

* PISTA: En la Planta Primera busca un panel en la pared, naranja y amarillo.

+ En Ochagavía se juntan dos pequeños ríos que forman el SALAZAR. ¿Cómo se llaman?

+ El INVIERNO en los Pirineos es muy frío. A veces el hielo puede llegar a romper las rocas. Dibuja cómo ocurre esto.

3.- LAS ROCAS: REFUGIO DE ANIMALES

4.- EL QUEBRANTAHUESOS:

* PISTA: Asómate al Balcón + Los acantilados y roquedos de la zona Pirenaica son los lugares elegidos por algunas aves para vivir.

* PISTA: En un panel, gira y gira dando vueltas. + ¡Vaya nombre para un ave! ¿Sabes por qué se le llama así? Explica cuál es su forma de alimentarse.

Escribe el nombre de 4 aves de roquedo:

5.- LAS CASAS DEL VALLE DE SALAZAR

6.- ANIMALES CONTRA EL FRÍO

* PISTA: La verás en un panel y dentro se está muy calentito. + Las casas de los pueblos del Valle están preparadas para resistir el duro invierno de esta zona. ¿Qué materiales naturales se utilizaban antiguamente para construirlas?

* PISTA: Busca un juego de invierno y pulsa el botón. + En el invierno los animales también buscan la manera de protegerse del frío. Explica cómo lo hacen... - EL CORZO: - EL LIRÓN:

Medio Ambiente


Bosques

Fichas de trabajo. Primaria.

82

Ficha 11-b

GYMKHANA: EL DETECTIVE EN EL BOSQUE

7.- HUELLAS EN LA NIEVE

8.- ÁRBOLES DEL BOSQUE

* PISTA: Hay que darle al pedal.

* PISTA: Junta cada hoja con su corteza.

+ Podemos averiguar qué animales viven en el bosque si descubrimos sus huellas en el barro o en la nieve. Dibuja las huellas de estos animales:

+ Escribe el nombre de cuatro árboles distintos que podemos encontrar en los bosques del Valle del Salazar:

JABALÍ

CORZO

TEJÓN

9.- PLANTAS EN LA FARMACIA

10.- LAS AVES DEL BOSQUE

* PISTA: Abre el bote y afila tu nariz.

* PISTA: Todas pican el tronco de una vieja HAYA.

+ Algunas plantas del bosque tienen propiedades medicinales y se utilizan para curar o aliviar ciertas enfermedades. Escribe el nombre de cuatro de estas plantas medicinales del bosque:

11.- LA VIDA EN EL SUELO

+ Es difícil verlas, ocultas en la espesura del bosque, pero aquí viven una gran variedad de aves. ¿Cuáles son las aves de mayor tamaño que podemos observar en el hayedo? Elige cuatro y escribe sus nombres:

12.- LOS FRUTOS DEL BOSQUE

* PISTA: Agáchate hasta las hojas secas. + El suelo del bosque es el lugar donde viven una interesante variedad de animalillos. Escribe el nombre de algunos de ellos:

* PISTA: Recógelos del suelo... + Durante el Otoño el Bosque se convierte en una verdadera despensa de frutos que aprovechan los animales para alimentarse y llenar la despensa para el invierno. Escribe el nombre de tres de estos frutos:

Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Primaria.

Bosques

83

DEL BOSQUE AL ASERRADERO

Ficha 12

(EL VIAJE DEL ÁRBOL)

• Explica las fases del viaje del árbol OPERACIÓN

EN QUÉ CONSISTE (TRABAJOS)

1 2 3 4 5 • ¡Cómo cambian los tiempos! EL VIAJE ANTES

EL VIAJE AHORA

¿Cómo era?

Ventajas e inconvenientes

Medio Ambiente


Bosques Ficha 13

Fichas de trabajo. Primaria.

84

EL CICLO VITAL EN EL BOSQUE

• Sitúa en su lugar: • Carnívoros

• Herbívoros

• Fotosíntesis

• Nutrición vegetal • Decomponedores

Hongos, bacterias...

• Dibuja una cadena alimenticia del bosque:

Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Primaria.

Ficha 14-a

Bosques

85

LOS LATIDOS DEL BOSQUE...

INVIERNO

• Explica con algunos ejemplos cómo va cambiando la vida en el bosque de las plantas, animales y personas con el paso de las estaciones.

• Las plantas:

• Los animales

PRIMAVERA

•Las personas

• Las plantas:

• Los animales

•Las personas

Medio Ambiente


Bosques

LOS LATIDOS DEL BOSQUE...

VERANO

Ficha 14-b

Fichas de trabajo. Primaria.

86

• Las plantas:

• Los animales

OTOÑO

•Las personas

• Las plantas:

• Los animales

•Las personas

Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Primaria.

Ficha 15

87

Bosques

LOS BENEFICIOS DEL BOSQUE

EL AIRE

EL AGUA

Señala qué beneficios obtienen del bosque... LAS PLANTAS

LOS ANIMALES

EL SUELO

LAS PERSONAS

Medio Ambiente


Bosques Ficha 16

Fichas de trabajo. Primaria.

88

LOS BOSQUES EN PELIGRO

Dibuja cuatro actuaciones humanas por las que se “ROMPE” el equilibrio del bosque.

• La naturaleza se regula por la acción de los animales y plantas. •Las personas debemos respetar el equlibrio de los ecosistemas.

• Comentario

• Comentario

• Comentario

• Comentario

Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Primaria.

89

Ficha 17 CRONOLOGÍA

Bosques

LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE

TIPO DE VEGETACIÓN (PAISAJE)

1900

1925

1950

2100

CONCLUSIONES:

Medio Ambiente

TIEMPO DE RECUPERACIÓN


Bosques Ficha 18

90

Fichas de trabajo. Primaria.

PARA QUE SIEMPRE HAYA BOSQUES

• ¿Cuáles son los grandes problemas del bosque?

•¿Qué podemos hacer? Las personas que viven en el bosque

Las personas que viven del bosque

Las personas que vamos al bosque

Las personas que mandan sobre el bosque

Yo

Medio Ambiente


91

Bosques Fichas de trabajo. Educaci贸n Secundaria.



Fichas de trabajo. Secundaria.

Bosques

93

"LA FRAGA DE CECEBRE":

Ficha 1

COMENTO EL BELLO TEXTO

* El significado que se asigna a la FRAGA viene a equivaler a bosque mixto. ¿Por qué la define el autor como "un tapiz de vida apretado contra las arrugas de la tierra”?

* ¿En qué se manifiesta la diversidad de un bosque?

* ¿En qué se diferenciaban las ramas del nuevo árbol de las de los árboles propios del Bosque?

* La zarza descubrió que en el nuevo árbol se escuchaban vibraciones. ¿A qué se debía eso?

* ¿Sabes lo que es una ONOMATOPEYA?

¿ Qué onomatopeyas producía el Bosque?

* El POSTE dice a los demás árboles que él no canta, sólo susurra. ¿Qué susurra?

* ¿En qué se diferencian los pájaros que le gustaban al Poste de los que les gustaban a los demás árboles?

* Para el Poste, ¿en qué consistía la riqueza de un bosque?

* Para tí, ¿en qué consiste la riqueza de un bosque?. ¿Para qué sirve?

Medio Ambiente


Bosques Ficha 2

94

Fichas de trabajo. Secundaria.

¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO BOSQUE?

Medio Ambiente


EL BOSQUE DEL IRATI

Ficha 3

Mapa topográfico Código:

Leyenda:

Río Irati Carretera

• El bosque está situado en la zona templada del hemisferio Norte, entre el Paralelo 42º57’ y el 43º (Latitud Norte). Su Longitud es Este, entre 2º30’ y 2º40’. Está entre 800 y 1300 m. de altitud. • Tiene la vegetación característica de los Bosques de Montaña de la zona templada del Planeta: hayas, abetos y pinos.

Medio Ambiente

Bosques 95

Fichas de trabajo. Secundaria.


Bosques

96

Ficha 4

Fichas de trabajo. Secundaria.

LA FOZ DE ARBAYÚN

• Recuerda la Salida de Trabajo Pon en limpio las observaciones realizadas en la Foz de Arbayún. • En el recuadro de abajo, haz un croquis de la Foz resaltando: - Los escarpes - El curso del río (píntalo de azul) - Los ecosistemas rupícola y ripícola. -La diferencia de vegetación entre el exterior e interior de la foz. - En el comentario explica los aspectos importantes que hay que tener en cuenta para saber ver la foz.

• Para saber ver la foz • Está situada • La he visto (día, momento) • Su proceso de formación • Su relación con las aves • Me ha parecido

Medio Ambiente


ESCALONAMIENTO DE LA VEGETACIÓN

Ficha 5

Bosques 97

Fichas de trabajo. Secundaria.

Alto Iso

Ahí está el N

* Solanas del Idokorri y S. Quirico

Comentario:

Foz de Arbayún

Ochagavía

Túnel

Picatúa

ORHY (2021)

2.000

1.900

1.800

1.700

1.600

1.500

1.400

1.300

1.200

1.100

1.000

900

800

700

600

500

Medio Ambiente


Bosques Ficha 6 Um

br

ía

So

a lan

Fichas de trabajo. Secundaria.

98

EL BOSQUE DEL IRATI DESDE ARRIBA

• ¿Recuerdas cuando observaste en la Salida de Trabajo el Bosque del Irati desde Picatúa? Pon en limpio los apuntes que realizaste.

• Código:

• Comentario

Ahí está el N

Medio Ambiente


EL ESPACIO QUE RODEA AL BOSQUE

Ficha 7

Comentario: • En 1er plano • En el plano medio • Al fondo * El cielo

* Vista panorámica desde el Puerto Larrau

* Palomera en la ladera del Orhy

* El túnel del puerto Larrau

Ahí está el N

Medio Ambiente

Bosques 99

Fichas de trabajo. Secundaria.


Bosques

100

Ficha 8

Fichas de trabajo. Secundaria.

ASÍ ES... UN HAYA

Hoja

Fruto

Corteza

Color: Textura:

Forma: Altura: Perímetro del tronco: Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Secundaria.

Ficha 9a

101

Bosques

DE GYMKHANA POR EL VALLE DE SALAZAR

Durante la visita al CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA de Ochagavía vamos a recoger una serie de datos que nos serán de utilidad para nuestro trabajo en clase. Para ello vamos a organizar una GYMKHANA por equipos. Cada equipo debe contestar a una serie de preguntas de la forma más completa y en el menor tiempo posible. Las respuestas podréis encontrarlas en los expositores, paneles y juegos interactivos del Aula. ¿Comenzamos? ¡Suerte! 1.- EL VALLE DE SALAZAR

2.- SU HISTORIA GEOLÓGICA

* ¿Cuáles son las actividades económicas fundamentales en el Valle?

* ¿Cómo era el relieve de esta zona hace...? 450 mill. de años

+ Nombra las 7 formaciones naturales o paisajes diferentes que podemos encontrar en el Valle de Salazar

350 mill. de años 100 mill. de años 25 mill. de años

3.- PAISAJES DE ROCA

4.- PLANTAS EN LA ROCA

* ¿Qué tipo de roca predomina en esta zona?

* ¿Por qué el roquedo es un medio hostil para las plantas?

* ¿Qué proceso químico ataca a este tipo de roca?

¿Cómo se llama el tipo de paisaje que se forma?

* Nombra y dibuja una planta rupícola que viva en este tipo de sistema

5.- FAUNA DE LA ROCA

6.- EL QUEBRANTAHUESOS

* Busca seis aves que viven en los acantilados rocosos y clasifícalas según su alimentación. -CARROÑERAS -RAPACES -INSECTIVORAS -OMNIVORAS

* Completa la ficha de este ave tan peculiar: -Nombre científico -Longitud -Envergadura -Peso -Alimentación -Reproducción

7.- EL CLIMA Y LAS ESTACIONES

8.- EL CLIMA Y LOS VIENTOS

* ¿Cómo caracterizarías el clima de esta zona hablando de sus estaciones?

* ¿Qué tiempo traen al valle...? -Los vientos del NO: -Los vientos del NE: -Los vientos del S:

Medio Ambiente


Bosques Ficha 9b

102

Fichas de trabajo. Secundaria.

DE GYMKHANA POR EL VALLE DE SALAZAR

9.- LA VIDA EN INVIERNO

10.- LA PRIMAVERA: UN TAPIZ DE FLORES

* Las plantas y los animales desarrollan distintas estrategias para resistir el duro invierno de esta zona. Pon ejemplos:

* Las plantas herbáceas del Hayedo florecen muy temprano, en el inicio de la primavera. ¿Por qué presentan este comportamiento?

-Las plantas se adaptan al frío: Desde antaño, algunas de estas plantas han sido utilizadas para uso medicinal. Nombra plantas medicinales que se utilizan como... -Sedante: -Analgésico: -Calmante de la tos:

-Los animales se adaptan al frío:

11.- UN MOSAICO DE ÁRBOLES

12.- USOS MADEREROS

* Los bosques del Valle de Salazar albergan gran variedad de especies forestales. Localiza los nombres de 6 árboles propios de esta zona:

* Anota los diferentes usos que tienen las maderas de estos árboles: -Roble: -Haya:

13.- LOS BENEFICIOS DEL BOSQUE

14.- LA SUCESIÓN DEL BOSQUE

* El Bosque en su conjunto crea una serie de condiciones beneficiosas para la vida de animales y plantas. ¿Cuáles son estos “beneficios” del Bosque?

* ¿Cuáles son las fases de la sucesión natural de un bosque de esta zona a partir del abandono de un pastizal? 1234-

15.- EL CICLO SIN FIN

16.- VESTIGIOS DEL PASADO

* En el seno del bosque, la materia y energía se renuevan en un ciclo constante. Haz un dibujo esquemático del ciclo de la materia en el Hayedo.

* Los antiguos objetos de uso cotidiano nos hablan de cómo los habitantes del Valle utilizaban los recursos naturales. Dibuja alguno de estos objetos.

Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Secundaria.

Bosques

103

DEL BOSQUE AL ASERRADERO

Ficha 10

(EL VIAJE DEL ÁRBOL)

• Explica las fases del viaje del árbol OPERACIÓN

EN QUÉ CONSISTE (TRABAJOS)

1 2 3 4 5 • ¡Cómo cambian los tiempos! EL VIAJE ANTES

EL VIAJE AHORA

¿Cómo era?

Ventajas e inconvenientes

Medio Ambiente


Bosques Ficha 11-a

104

Fichas de trabajo. Secundaria.

LOS LATIDOS DEL BOSQUE...

INVIERNO

• Explica con algunos ejemplos cómo va cambiando la vida en el bosque de las plantas, animales y personas con el paso de las estaciones.

• Las plantas:

• Los animales

PRIMAVERA

•Las personas

• Las plantas:

• Los animales

•Las personas

Medio Ambiente


Fichas de trabajo. Secundaria.

LOS LATIDOS DEL BOSQUE...

VERANO

Ficha 11-b

Bosques

105

• Las plantas:

• Los animales

OTOÑO

•Las personas

• Las plantas:

• Los animales

•Las personas

Medio Ambiente


Bosques Ficha 12 CRONOLOGÍA

106

Fichas de trabajo. Secundaria.

LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE

TIPO DE VEGETACIÓN (PAISAJE)

1900

1925

1950

2100

CONCLUSIONES:

Medio Ambiente

TIEMPO DE RECUPERACIÓN


107

Bosques Documentos



Documentos

Documento 1

109

Bosques

EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES

Hace unos 40 años me encontraba de excursión a pie en una viejísima zona de los Alpes franceses, cerca de los llanos de Aviñón. En aquellas tierras sin abrigo, el viento soplaba con brutalidad. Por todas partes reinaba la misma sequedad: solamente bierbas altas, algunas plantas de espliego y romero y un aire que lo secaba todo.Unas casas destruidas indicaban que en el lugar había habido un pueblo hace años. Pero allí no quedaba rastro de vida. Las fuentes se habían secado y a su alrededor crecía la hierba reseca. Después de 5 horas de marcha seguía sin encontrar agua, hasta que vi a lo lejos una silueta oscura recortada contra el sol. Era la figura de un pastor, y junto a él su perro. Cerca se encontraban unas docenas de ovejas tendidas sobre la tierra ardiente. Me dio de beber de su cantimplora y me llevó al corral donde guardaba el ganado. Vivía en una casa de piedra que había reparado, con el suelo barrido y las cosas recogidas. Sacaba el agua de un pozo natural muy profundo.Su perro era cariñoso, pero tan silencioso como el pastor. Aquella noche compartí la cena con él en su humilde cabaña. Después de cenar, el pastor fue a buscar un saquito y echó sobre la mesa un montón de bellotas de encina. Se puso a examinarlas una a una, separando las buenas de las malas, y metiéndolas de nuevo en el saquito. A la mañana siguiente, antes de ir a sacar el ganado, mojó en un cubo de agua el saco donde había metido las bellotas escogidas con tanto esmero y lo guardó en su zurrón. Mientras las ovejas pastaban al cuidado del perro, el pastor se dirigió a una vaguada. Llevaba una vara de hierro a modo de bastón. Cuando llegó al sitio que deseaba, se puso a hincar la vara de hierro en la tierra. Hizo un hoyo al que echó suavemente una o dos bellotas, las regó con un poco de agua y después lo rellenó de nuevo con tierra. Repitió esta operación varias veces, desplazándose por el campo hasta vaciar el saquito. Le pregunté si aquellas tierras eran suyas y me respondió que no sabía de quién eran. Aquello parecía no importarle. Hacía ya 5 años que plantaba árboles en aquella soledad. Había plantado cien mil. De los 100.000 habían brotado 20.000 y contaba que la mitad no crecería. Quedaban diez mil encinas que iban a crecer en aquellos parajes donde antes no había nada. El pastor tenía 55 años se llamaba Elzeard Bouffier. Antes de llegar a aquel lugar vivía en los llanos. Allí perdió a su mujer y a su único hijo. Su dolor le había llevado a retirarse a la soledad de aquellos montes. Al contemplar el paisaje pensó que aquella comarca se moría por falta de árboles. El había resuelto poner remedio a esa situación. Además de encinas, Elzeard Bouffier pensaba plantar abedules, arces y hayas. Estaba estudiando su reproducción y tenía un vivero de plantas jóvenes cerca de su cabaña. Poco tiempo después comenzó una gran guerra en la que participaban países de todo el continente. Se llamó la Gran Guerra Mundial. Durante 5 años estuve alistado como soldado y vi morir a mucha gente y mucha destrucción por todas partes. Europa entera ardía bajo las bombas y el dolor. Al terminar aquella horrible guerra volví a recorrer la zona de los Alpes. Pensaba que el pastor, posible-

Medio Ambiente


Bosques

110

Documentos

mente, también había muerto. Pero allí le encontré de nuevo. No se había enterado de la guerra, no le prestó atención. Lo único que le preocupaba eran sus árboles y su ganado. Y seguía plantando árboles sin descanso. Había cambiado de oficio. Ya no tenía más que cuatro ovejas, porque las ovejas ponían en peligro sus plantaciones de árboles. Pero tenía más de 100 colmenas y vivía de la miel. Las encinas que había comenzado a plantar tenían ya más de 10 años y eran tan altas como nosotros. Aquellas 10.000 encinas ocupaban verdaderamente mucho sitio. Todo aquello era muy bello. Daba gusto pasear por su bosque. Todo se debía al constante trabajo de aquel hombre solo. En algunos lugares vi correr de nuevo el agua por los arroyos antes secos. Los árboles atraían , de nuevo , la lluvia. El viento y el agua dispersaban las semillas haciendo brotar nuevos árboles y arbustos, prados de hierba verde y flores. Pájaros y pequeños mamíferos habían ido poblando poco a poco el nuevo bosque. No siempre tenía éxito en sus esfuerzos. Un año llegó a plantar más de mil arces, pero todos murieron en un verano demasiado seco. Pero el pastor no se rindió y continuó plantando árboles. En aquella época, recorría más de 12 Km. desde su casa para plantar hayas en los montes cercanos. Me contó que había recibido la visita de un guarda forestal para examinar aquel extraño bosque que había sugido de “modo natural”. El guarda le comunicó que los técnicos habían decidido proteger el bosque y que no debía encender hogueras ni cortar leña. Volví a ver a Elzeard Bouffier por última vez 20 años más tarde. Tenía entonces más de 80 años. Gracias a la labor silenciosa de este hombre aquella comarca empezó a tener una nueva vida. Había venido gente de otros lugares a habitar el pueblo en ruinas. Todo había cambiado. La aldea tenía ya 28 habitantes, con cuatro parejas jóvenes y varios niños. Las casas nuevas estaban rodeadas de huertos en los crecían flores y hortalizas. Era un sitio donde daba gusto vivir. Vi que habían hecho una fuente en la plaza del pueblo, de la que fluía agua en abundancia. Y lo que más me impresionó fue que habían plantado en el centro un tilo, que tendría ya cerca de cuatro años. En las bajas faldas de las montañas se habían sembrado campos de trigo y de centeno. Los manantiales antiguos habían vuelto a fluir. Se veían por el camino personas bien alimentadas y alegres que, sin saberlo, debían su bienestar al trabajo silencioso de Elzeard Bouffier. Por eso, cuando pienso que ha bastado un hombre solo para convertir aquel desierto de antaño en una comarca próspera, me parece que- a pesar de todo- la Humanidad es admirable y que existen personas de una generosidad sin límites. Elzeard Bouffier murió pacíficamente a los 87 años, en su cabaña del centro del bosque.

* Adaptación del relato “El hombre que plantaba árboles” de JEAN GIONO.

Medio Ambiente


Documentos

Documento 2

Bosques

111

LA FRAGA DE CECEBRE

La fraga (1) es un tapiz de vida apretado contra las arrugas de la tierra; en sus cuevas se hunde, en sus cerros se eleva, en sus llanos se iguala. Es toda vida: una legua, dos leguas de vida entretejida, cardada, sin agujeros, como una manta fuerte y nueva, de tanto espesor como el que puede medirse desde lo hondo de la guarida del raposo hasta la punta del pino más alto. La fraga es ella misma un ser compuesto de muchos seres. Como la ciudad. Pero es más varia que la ciudad, porque en la ciudad el hombre lo es todo y su carácter se imprime hasta en el panorama urbano, y en la fraga el hombre resulta apenas un detalle del que se puede prescindir. Hasta no es muy seguro que el hombre sea también en la fraga la conciencia de la naturaleza, porque cuando el lagarto se queda inmóvil, como una joya verde y añil abandonada sobre una roca, o la urraca se detiene en un árbol a mirar con sus ojos pequeñitos los charcos que brillan y las hojas que tiemblan, o el penacho apretado y tierno de un pino de cuatro años se asoma sobre el tojo, podría jurarse que de alguna manera sienten en su sangre o en su savia la dulzura, el misterio y el encanto de aquel lugar. Los árboles tienen sus luchas. Los mayores asombran a los pequeños, que crecen entonces con prisa para hacerse pronto dueños de su ración de sol, y al esparcir las raíces bajo la tierra, hay algunos quizá demasiado codiciosos que estorban a los demás en su legítimo empeño de alimentarse. Pero entre todos los seres vivos de la fraga son los más pacíficos , los más bondadosos, los que poseen un alma más sencilla e ingenua. Conviene saber que carecen absolutamente de vanidad. Nacen en cualquier parte e ignoran que sólo por el hecho de crecer allí, aquel lugar queda embellecido. No se aburren nunca porque no miran a la tierra, sino al cielo, y el cielo cambia tanto, según las horas y según las nubes, que jamás es igual a sí mismo. Cuando los hombres buscan la diversidad, viajan. Los árboles satisfacen ese afán sin moverse. Es la diversidad la que se aviene a pasar incesantemente sobre sus copas. Ellos son también la diversidad. Como quiera que se agrupen, siempre forman un conjunto armonioso, y hasta los que nacen aislados en la campiña o sobre los cerros parecen tener una profunda significación que emociona al espíritu. Si los troncos son rectos, nos impresiona su esbeltez; si torcidos y atormentados, no deja de haber en ellos una sugerida belleza, algo que los humaniza ante nuestros ojos. Según avanzamos por un bosque, la alineación de sus árboles, el perfil del ramaje, el artesonado de las hojas cambia y el panorama se renueva incesantemente con perspectivas en que las formas se conjugan en modos infinitos, como los hombres no han acertado a conseguir ni en el más complicado y fastuoso de los bailes. La Desgracia- que conoce todos los caminos del mundo- pone también, a veces, sus lentos pies en los senderos del bosque. Es cuando acuden los leñadores con sus hachas de largo mango, o cuando el furioso vendaval apoya su espalda en la tupida fronda y empuja hasta sentir el crujido mortal del tronco, o cuando el ascua desprendida de una locomotora hace nacer entre la hierba seca una lenguecilla roja que después se multiplica y crece y corre y se eleva hasta colgarse de las ramas que se retuercen y chisporrotean y abaten. Un día llegaron unos hombres a la fraga de Cecebre, abrieron un agujero, clavaron un poste y lo aseguraron apisonando guijarros y tierra a su alrededor. Subieron luego por él, prendiéronle varios hilos metálicos y se marcharon para continuar el tendido de la línea. Las plantas que había en torno del reciente huésped de la fraga permanecieron durante varios días

Medio Ambiente


Bosques

112

Documentos

cohibidas con su presencia, porque ya se ha dicho que su timidez es muy grande. Al fin, la que estaba más cerca de él, que era un pino alto, recio y recto, dijo: “Han plantado un nuevo árbol en la fraga”. Y la noticia, propagada por las hojas del eucalipto que rozaban al pino, y por las del castaño que rozaban al eucalipto, y por las del roble que tocaban las del castaño, y las del abedul que se mezclaban con las del roble, se extendió por toda la espesura. Los troncos más elevados miraban por encima de las copas de los demás, y cuando el viento separaba la fronda, los más apartados se asomaban para mirar. - ¿Cómo es? ¿Cómo es? - Pues es- dijo el pino- de una especie muy rara. Tiene el tronco negro hasta más de una vara sobre la tierra, y después parece de un blanco grisáceo. Resulta muy elegante. - ¡Es muy elegante, muy elegante! - transmitieron unas hojas a otras. - Sus frutos- continuó el pino fijándose en los aisladores- son blancos como las piedras de cuarzo y más lisos y más brillantes que las hojas del acebo. Dejó que la noticia llegase a los confines de la fraga y siguió: - Sus ramas son delgadísimas y tan largas que no puedo ver dónde terminan. Ocho se extienden hacia donde el sol nace y ocho hacia donde el sol muere. Ni se tuercen ni se desmayan, y es imposible distinguir en ellas un nudo, ni una hoja ni un brote. Pienso que quizá no sea esta su época de retoñar, pero no lo sé. Nunca vi un árbol parecido. Todas las plantas del bosque comentaron al nuevo vecino y convinieron en que debía tratarse de un ejemplar muy importante. Una zarza que se apresuró a enroscarse en él declaró que en su interior se escuchaban vibraciones, algo así como un timbre que sonase a gran distancia, como un temblor metálico del que no era capaz de dar una descripción más precisa porque no había oído nada semejante en los demás troncos a los que se había arrimado. Y esto aumentó el respeto en los otros árboles y el orgullo de tenerlo entre ellos. Ninguno se atrevía a dirigirse a él, y él, tieso, rígido no parecía haber notado las presencias ajenas. Pero una tarde de mayo el pino alto, recio y recto se decidió... sin saber cómo. Su tronco era magnífico y valía muy bien veinte duros, aunque él ni siquiera lo sospechaba y acaso, de saberlo, tampoco cambiase su carácter humilde y sencillo. El caso es que aquella tarde fue la más hermosa de la primavera; las hojas, de un verde nuevo, eran grandes ya y cumplían sus funciones con el vigor de órganos juveniles; la savia recogía del suelo húmedo sustancias embriagadoras; todo el campo estaba lleno de flores silvestres y unas nubecillas se iban aproximando con lentitud al Poniente, preparándose para organizar una fiesta de colores al marcharse el sol. Quiso la suerte que una leve brisa acudiese a meter sus dedos suaves entre la cabellera de la fronda, tupida y olorosa como la de una novia, y bajo aquella caricia la fraga ronroneó un poquito, igual que un gato al que rascasen la cabeza, y luego se puso a cantar. Como estaba contenta y en la plenitud de su vigor, prefirió de su repertorio una canción burlesca: la que copia el atenuado fragor del tren cuando avanza, todavía muy lejos, entre los pinares de Guísamo. Es la que más divierte a los árboles, porque lo imitan tan bien que muchos aldeanos que pasan por las veredas se dan a correr al escucharla, creyendo que el convoy está próximo y que les será difícil alcanzarlo. Con esto los árboles gozan como niños traviesos.

Medio Ambiente


Documentos

113

Bosques

El pino, cantando en sordina entre los largos dientes de sus hojas, tenía un papel principal en el coro del bosque y merecía la fama de dominar la onomatopeya. Su propia felicidad, el alborozo pueril de aquella diablura, le movió a decirle al poste: - ¿No quiere usted cantar con nosotros? El poste no contestó. - Seguramente- insistió el pino, inclinando su copa en una cortesía- su voz es delicada y armoniosa, y a todos nos agradará que se una a las nuestras . El poste silbó malhumorado: + ¿Y a qué viene eso? ¿Qué cantan ustedes? - Imitamos a un tren remoto + ¿Y para qué? ¿Son ustedes el tren? - No- reconoció el pino, avergonzado. + Entonces, ¿qué pretenden con esa mistificación? Ya que usted me interpela, le diré que no encuentro seria su conducta. - ¿Quizá le agrada más la canción de la lluvia? + No. - ¿Acaso la canción del mar? + Ninguna de ellas. Este es un bosque sin formalidad. ¿Quién podría creer que árboles tan talludos pasasen el tiempo cantando como ranas? Yo no canto nunca, susurro apenas. Si ustedes acercasen a mí sus oídos, escucharían el murmullo de una conversación, porque a través de mí pasan las conversaciones de los hombres. Eso sí que es maravilloso. Sepan que vivo consagrado a la ciencia y que yo mismo soy ciencia y que todo lo que ustedes hacen a mi alrededor lo reputo como bagatela y sensiblería, si alguna vez me digno abandonar mis abstracciones y reparar en ello. La opinión del poste pronto fue conocida en toda la fraga y ya no se atrevieron a entregarse a aquel entretenimiento que el árbol extraño y solemne, de ramas de alambre, acusaba de frivolidad. Llegó el verano y los pájaros se hicieron entre la fronda tan numerosos como las mismas hojas. El eucalipto, que era más alto que el pino y que los más viejos árboles, daba albergue a una pareja de cuervos y estaba orgulloso de haber sido elegido, porque esas aves buscan siempre los cúlmenes muy elevados y de acceso difícil. Un día en que su esencia se evaporaba al fuerte sol con tanta abundancia que todo el bosque olía a eucalipto, se decidió a conversar con el poste y le dijo: - He notado que no adoptó usted ningún nido, señor. Quizá porque no conoce aún a los pájaros que aquí viven y no ha hecho su elección. Me gustaría orientarle, pues supongo que usted sostendría un nido con agrado. Nos convierten en algo así como un regazo maternal. Yo alojo a unos cuervos. No molestan, pero confieso que son poco decorativos. Quisiera recomendarle a usted las oropéndolas. Ya habrá visto que

Medio Ambiente


Bosques

114

Documentos

hay oropéndolas en Cecebre. Pues bien, cuelgan sus nidos con tanta belleza y originalidad que no desmerecerían de las que a usted le ennoblecen. El poste crujió: + ¿Para qué quiero yo sostener nidos de pájaros y soportar sus arrullos y aguantar su prole? ¿Me ha tomado usted por una nodriza? ¿Cree que soy capaz de alcahuetear amoríos? Puesto que usted me habla de ello, le diré que repruebo esa debilidad que induce a los árboles de este bosque a servir de hospederos a tantas avecillas inútiles que no alcanzan más que a gorjear. Sepa de una vez para siempre que no se atreverán a faltarme al respeto amasando sobre mí briznas de barro. Los pájaros que yo soporto son de vidrio o de porcelana, y no les hace falta plumaje de colorines, ni lanzarán un trino por nada del mundo. ¿Cómo podría yo servir a la civilización y al progreso si perdiese tiempo con la cría de pajaritos? Estas palabras circularon enseguida por la fraga, y los árboles hicieron lo posible para desprenderse de los nidos y para ahogar entre sus hojas el charloteo de los huéspedes alados que iban a posarse en las ramas. Sobre el tronco del pino resbalaron una vez diáfanas gotas de resina que quedaron allí, inmovilizadas, como una larga sarta de brillantes. De ellas arrancaba el sol destellos de los siete colores, y el pino estaba satisfecho de ser- tan esbelto, tan oloroso y tan enjoyado- una maravilla viviente. - ¿Se ha fijado usted en mis collares?- se atrevió a preguntar al vecino. + Sí- aprobó esta vez el poste-; claro que usted llama collares a lo que no son más que gotas de resina. Pero la resina es buena: es aisladora (el pino ignoraba de qué), y es más digno producirla que dedicarse a dar castañas, como ese árbol gordo que está detrás de usted. Cierto es que, por muchos esfuerzos que usted haga, no conseguirá crear un aislador tan bueno como los míos, pero algo es algo. Le aconsejo que se deje dar unos cortes en el tronco, a un metro del suelo, y así segregará más resina. - ¿No será muy debilitante?- temió, estremeciéndose el pino. + Naturalmente, debilita mucho, pero resulta más serio. No crea usted que eso se opone a hacer una buena carrera. - ¡Ah!- exclamó el árbol, que seguía sin entender. + Hasta la favorece, si me apura. Conocí varios pinos que fueron sangrados abundantemente, que trabajaron desde su edad adulta para la Resinera Española. Y ahí los tiene usted ahora con muy buenos puestos en la línea telegráfica del Norte, dedicados también a la ciencia. Aquel año los vendavales de invierno fueron prolongados y duros. Durante varios días seguidos los árboles no conocieron el reposo. Incesantemente encorvados, cabeceando y retorciéndose, llenaban el bosque del ruido siniestro de sus crujidos y del batir de sus ramas. Les era imposible descansar de tan violento ejercicio y sus hojas secas, arrebatadas por el huracán, parecían llevar demandas de socorro. Temblaban desde las raíces hasta las más débiles ramas, y el viento no se compadecía. A la tercera

Medio Ambiente


Documentos

115

Bosques

noche, un cedro no pudo más y se desplomó, roto. Las ramas de algunos compañeros próximos intentaron sostenerlo, pero estaban cansadas también y se quebraron y dejaron resbalar hasta el suelo al bello gigante, con un golpe que resonó más allá de la fraga. Todo fue duelo. El hueco que deja en el bosque un árbol añoso es tan entristecedor y tan visible como el que deja un muerto en su hogar. Unicamente el poste pareció alegrarse. + Al fin se decidió a cumplir su destino- declaró. Ahora podrán hacerse de él muy hermosas puertas, que es para lo que había nacido; no para esconder gorriones y para tararear tonterías. Y ustedes aprendan de él. ¿Qué hace ahí ese nogal? Otros muchos más jóvenes he tratado yo cuando se estaban convirtiendo en mesas de comedor y en tresillos para gabinete. ¿Y aquel castaño gordo, tan pomposo y tan inútil? ¿A qué espera para dar de sí varios aparadores? ¡Pues me parece a mí que ya es tiempo de que tenga juicio y piense en trabajar gravemente! ¡Vaya una fraga esta! ¡No hay quien la resista! Si yo no estuviera absorto en mis labores técnicas, no podría vivir aquí. Los pareceres de aquel vecino tan raro y solemne influyeron profundamente en los árboles. Las mimbreras se jactaban de tener parentesco con él porque sus finas y rectas varillas semejábanse algo a los alambres; el castaño dejó secar sus hojas porque se avergonzaba de ser tan frondoso; distintos árboles consintieron en morir para comenzar a ser serios y útiles, y todo el bosque, grave y entristecido, parecía enfermo, hasta el punto de que los pájaros no lo preferían ya como morada. Pasado cierto tiempo, volvieron al lugar unos hombres muy semejantes a los que habían traído el poste; lo examinaron, lo golpearon con unas herramientas, comprobaron la fofez de la madera carcomida por larvas de insectos, y lo derribaron. Tan minado estaba, que al caer se rompió. El bosque hallábase conmovido por aquel tremendo acontecimiento. La curiosidad era tan intensa que la savia corría con mayor prisa. Quizá ahora pudieran conocer, por los dibujos del leño, la especie a que pertenecía aquel ser respetable, austero y caviloso. - ¡Mira e infórmanos!- rogaron los árboles al pino. Y el pino miró. - ¿Qué tenía dentro? Y el pino dijo: - Polilla. - ¿Qué más? Y el pino miró de nuevo: Polvo - ¿Qué más? Y el pino anunció,dejando de mirar: ¡Muerte! Ya estaba muerto. Siempre estuvo muerto. Aquel día el bosque, decepcionado, calló. Al siguiente entonó la alegre canción en que imita a la presa

Medio Ambiente


Bosques

116

Documentos

del molino. Los pájaros volvieron. Ningún árbol tornó a pensar en convertirse en sillas y en trincheros. La fraga recuperó de golpe su alma ingenua, en la que toda la ciencia consiste en saber que de cuanto se puede ver, hacer o pensar sobre la tierra, lo más prodigioso, lo más profundo, lo más grave es esto: vivir.

(1) FRAGA, en lengua gallega, significa bosque inculto, entregado a sí mismo, en el que se mezclan variadas especies de árboles. Si fuese sólo de pinos o sólo de castaños o sólo de robles, sería un bosque, pero ya no sería una fraga.

* Wenceslao Fernández Flórez (El Bosque Animado).

Medio Ambiente


Documentos

Bosques

117

Documento 3

OBJETIVOS (Primaria)

1.- VISITAR un Bosque para conocer las plantas y animales que viven en él. 2.- DESCUBRIR los diferentes tipos de bosques que hay en Navarra 3.- COMPRENDER lo valiosos que son los Bosques para la vida en la Tierra, su utilidad para las personas y lo necesario que es cuidarlos y conservarlos. 4.- APRENDER a trabajar como pequeños investigadores de la Naturaleza, observándola en nuestros paseos y excursiones y sabiendo buscar información sobre las cosas que nos interesan. 5.- SER CAPACES de Trabajar en Equipo, colaborando y ayudándonos en una tarea común.

Documento 4

OBJETIVOS (Secundaria)

1.- VISITAR una zona de Navarra y realizar un estudio de sus Bosques, como forma del Paisaje Natural. 2.- IDENTIFICAR los elementos que forman parte de un Bosque y las relaciones que se establecen entre ellos. 3.- DESCUBRIR la variedad y diversidad de Bosques que existen en Navarra y en la Tierra. 4.- CONOCER la utilidad de los bosques para las personas y el efecto de las actividades humanas sobre ellos, su problemática y conflictos. 5.- COMPRENDER el valor de los bosques para la vida en la Tierra y la necesidad de cuidarlos y preservarlos. 6.- SER CAPACES de llevar a cabo con autonomía sencillas tareas de investigación, recogiendo datos e informaciones de diversas fuentes, analizándolos e interpretándolos y presentando a los demás el resultado de nuestras indagaciones. 7.- APRENDER a trabajar en Equipo, organizándonos y distribuyendo las tareas, colaborando entre todos y todas para el éxito de la tarea común.

Medio Ambiente


Bosques Documento 5a

118

Documentos

EL ÁRBOL, SEÑOR DEL BOSQUE

ÁRBOLES... es la primera palabra que se nos viene al pensamiento cuando hablamos del Bosque. Sin duda alguna el ÁRBOL es el protagonista, señor y creador del Bosque. Desde su altura domina al resto de las plantas. Bajo sus ramas, entre su follaje, en su corteza o en la hojarasca que se acumula a sus pies encuentran cobijo todo tipo de animales, grandes o minúsculos. Visto desde la distancia, el Bosque aparece como una alfombra de árboles que tapiza el paisaje y nos oculta, codicioso, la vida que alberga en su seno. ÁRBOLES... ¿Qué sabemos de estos seres vivos? A mí se me ocurren algunas preguntas. ¿Te atreves a contestarlas?

*

¿QUÉ ES UN ÁRBOL

* ¿QUÉ PARTES TIENE?

* ¿QUÉ FUNCIONES VITALES DESARROLLA?

* ¿CÓMO RESPIRA?

* ¿CÓMO SE ALIMENTA?

* ¿CÓMO CRECE?

* ¿CÓMO SE REPRODUCE?

* ¿CUÁLES SON LAS DOS PRINCIPALES CLASES DE ÁRBOLES?

Medio Ambiente


Documentos

119

Documento 5b

Bosques ¿QUÉ ES UN ÁRBOL?

Un árbol es una planta de gran tamaño, con un tronco del que brotan ramas con hojas. Los árboles se clasifican en dos grupos: LAS CONÍFERAS, que tienen sus hojas en forma de agujas o escamas y sus frutos son conos o piñas. Son los árboles más antiguos, que aparecieron en la Tierra hace 150 millones de años. La mayoría son perennes, es decir, que conservan sus hojas durante el invierno. LAS FRONDOSAS son los árboles que tienen las hojas anchas y planas. Se les llama también árboles de hoja caduca, porque pierden su follaje en otoño. Sus frutos son de formas variadas. Estas plantas aparecieron sobre la Tierra más tarde que las coníferas.

¿QUÉ PARTES TIENE UN ÁRBOL? Las raíces son la parte del árbol que crece hacia dentro del suelo, sujetándolo y permitiéndole encontrar agua y minerales que constituyen su alimento. El tronco y las ramas, cubiertos de una corteza protectora, le sirven para crecer hacia arriba, en busca de la luz y del aire. La copa está formada por las ramas más finas, de donde brotan las hojas o follaje del árbol.

Medio Ambiente


Bosques

120

Documentos

¿CÓMO VIVE UN ÁRBOL? Los árboles, como el resto de las plantas, son seres vivos que pueden llegar a vivir cientos de años. Al contrario que los animales, los árboles crecen durante toda su vida. Una ramita de álamo puede crecer hasta 80 cm. por año. Para mantener este crecimiento constante, el árbol realiza funciones parecidas a las nuestras: respira, transpira, se alimenta... y también se reproduce, dando lugar a nuevos árboles. Los árboles transpiran: Durante el día un árbol absorbe continuamente agua del suelo por sus raíces y expulsa vapor de agua por los minúsculos poros de sus hojas. Un bosque de una Hectárea llega a evaporar entre 30.000 y 40.000 litros de agua al día. Por eso el ambiente es más húmedo y fresco dentro de un bosque. Los árboles se alimentan: Las raíces absorben del suelo agua y sales minerales. Esta mezcla, llamada savia bruta, asciende por los conductos del tronco y de las ramas hasta las hojas. Aquí se produce un milagro químico: la fotosíntesis. Esta reacción química necesita varios ingredientes: La clorofila, un colorante verde que se encuentra en las hojas; el dióxido de carbono (CO2), un gas que absorben del aire las hojas; el agua y las sales minerales procedentes de las raíces; y, por último, la luz solar, que proporciona la energía necesaria. Al finalizar esta reacción, el árbol obtiene los azúcares que le permiten alimentarse y crecer, y que se reparten por toda la planta en forma de savia elaborada. Al mismo tiempo, las hojas expulsan al aire oxígeno y vapor de agua, que purifican y humedecen la atmósfera. Las hojas de los árboles son verdaderas fábricas de materia orgánica y pulmones que limpian y enriquecen el aire.

Medio Ambiente


Documentos

121

Bosques

¿CÓMO CRECE UN ÁRBOL? Con las sustancias producidas en la fotosíntesis, el árbol crea nuevas células que le permiten hacer crecer sus ramas y brotar nuevas hojas de las yemas. Pero además, el árbol crece en anchura: el diámetro del tronco se ensancha cada año formando esos anillos que vemos en el interior de los troncos cortados. Cada anillo es un año, contándolos es posible saber la edad del árbol. El nuevo anillo que se forma bajo la corteza cada año es la parte activa del árbol. Los anillos de años anteriores no engordan ya más, sólo sirven de armazón para sostener el árbol. Por eso es tan importante la zona que está bajo la corteza, la albura, y vemos árboles que continúan viviendo aun con el tronco hueco. Las yemas y la albura son las zonas de crecimiento del árbol, donde se desarrolla la vida y el movimiento de la planta. ¿CÓMO SE REPRODUCE UN ÁRBOL? Las flores son los órganos reproductores de los árboles. Todos los árboles las producen, aunque a veces pasan desapercibidas porque no son muy vistosas. Como las demás plantas, las flores de los árboles tienen una parte masculina y otra femenina, aunque a veces pueden presentar flores diferenciadas: unas masculinas y otras femeninas. El polen que fabrican las partes masculinas es conducido por el viento o los insectos a la parte femenina fecundándola. Esta engordará formando el fruto que contiene las semillas. Al secarse las semillas caen al suelo y son arrastradas a otro lugar por la lluvia o los animales. La mayor parte no brotarán. Muchas son comidas por los animales o no encuentran un lugar apropiado para germinar. También muchos pequeños arbolitos serán comidos por los conejos o las ovejas. Los que sobrevivan comenzarán una dura competencia con los demás árboles para crecer hacia la luz y hacerse adultos.

Medio Ambiente


Bosques Documento 6

122

Documentos

OTROS PROTAGONISTAS DEL BOSQUE

Además de los árboles, otros vegetales de menor tamaño forman parte del Bosque y cumplen importantes funciones en su ecosistema. LOS ARBUSTOS: Son también plantas con tallos leñosos, pero a diferencia de los árboles su tallo se ramifica desde la base y no suelen crecer por encima de los 3 ó 4 metros. Pueden ser también perennes o de hoja caduca. Como su follaje está al alcance de los herbívoros, muchas especies como el endrino, la zarzamora o el enebro se protegen con espinas. A veces son considerados simple maleza que dificulta nuestros paseos por el Bosque, pero son refugio y defensa para muchos animales. En su interior construyen los nidos algunas aves y se refugian durante el día pequeños mamíferos como los lirones o los ratones de campo. Sus frutos sirven de alimento a los pájaros y pequeños mamíferos. Pero debemos tener cuidado, porque algunas bayas de colores apetitosos son venenosas, e incluso mortales. Debes aprender a reconocerlas. LAS PLANTAS HERBÁCEAS: A la sombra de árboles y arbustos, en el sotobosque, crecen junto a la hierba infinidad de plantas de tallos tiernos que en primavera cubren el suelo del bosque con sus flores. La mayoría de ellas florecen muy temprano, pues deben aprovechar la luminosidad de esta época, cuando todavía no han brotado las hojas en los árboles. Las violetas, prímulas, narcisos... son algunas de estas flores que anuncian la llegada de la primavera. LAS PLANTAS SIN FLORES: Los helechos, musgos, líquenes y hongos son plantas que no florecen. Necesitan abundante humedad para vivir y crecen a menudo en rincones sombríos del bosque. LOS HELECHOS son plantas muy antiguas que se reproducen por esporas. Disponen de un tallo subterráneo, llamado rizoma, del que brotan desenrollándose unas curiosas ramas dentadas. LOS MUSGOS no poseen auténticos tallos ni raíces. Pueden crecer sobre el suelo o sobre rocas y cor-

Medio Ambiente


Documentos

123

Bosques tezas de árboles, siempre a la sombra o en un ambiente húmedo y fresco, formando alfombras aterciopeladas. Su colocación sobre el tronco de los árboles nos indica siempre la orientación NORTE. Se reproducen por esporas, de manera similar a los helechos.

LOS HONGOS no son auténticos vegetales, pues carecen de raíz, tallo y hojas, y además no poseen clorofila. Como no pueden fabricar sus alimentos, viven sobre los restos de otras plantas o asociados a las raíces de los árboles. Las setas y hongos que todos conocemos y que se recogen en los bosques son, en realidad, el aparato reproductor de los hongos, cuyo cuerpo está formado por una maraña de filamentos que se esconde bajo el suelo. LOS LÍQUENES son una mezcla de alga y hongo. Cada uno proporciona al otro elementos necesarios para su supervivencia. Suelen crecer sobre las rocas y cortezas de árboles y adoptan formas caprichosas, parecidas a las algas. Necesitan humedad para vivir y soportan bien el frío, pero no toleran la contaminación. Un bosque con líquenes de gran tamaño nos indica un nivel elevado de limpieza ambiental. Los musgos, hongos y líquenes juegan un importante papel en los procesos de descomposición de materiales y en la formación del suelo del bosque.

Medio Ambiente


Bosques

124

Documento 7

Documentos

LA ESTRUCTURA DEL BOSQUE: PISOS DE VEGETACIÓN Y SUELO

El Bosque es como un organismo gigantesco, formado por múltiples componentes que se relacionan entre sí. DOSEL O ESTRATO ARBÓREO: Es el nivel más alto del bosque, formado por un amasijo de hojas y ramas entrelazadas, más un conjunto amplio de criaturas. En esta zona de máxima luminosidad es donde se desarrolla la mayor actividad fotosintética, el intercambio de gases, la transpiración de agua y la producción de materia orgánica. Además en esta zona viven y se alimentan otras plantas (enredaderas, lianas, musgos, líquenes...) que se nutren de la materia vegetal y sirven, a su vez, de alimento a otras. ESTRATO ARBUSTIVO Es el nivel intermedio del bosque. Está formado por árboles jóvenes, arbustos y otras plantas leñosas más o menos altas. La luminosidad es algo menor y mayor la humedad ambiental. Las temperaturas se encuentran suavizadas y es menor el impacto del viento y de la lluvia. El estrato arbustivo reproduce, a escala menor, las funciones del dosel y su espesa maleza es el refugio y despensa de múltiples seres vivos. ESTRATO HERBÁCEO Es la alfombra de hierbas y flores, salpicada de helechos, musgos, etc. Las condiciones de protección son mayores, pero disminuye a su vez la disponibilidad de luz. Aquí viven y se alimentan una miríada de criaturas, principalmente insectos y otros invertebrados, y es el campo de acción principal para los herbívoros y predadores. EL SUELO SUPERFICIAL Esta zona recibe una amplia gama de detritos vegetales: hojarasca, ramillas, cáscaras, semillas, etc. Su parte interna es el territorio ideal de germinación para los vegetales que irán poblando las capas superiores. Los residuos del bosque son destruídos, consumidos y transformados por una interesante fauna y flora que abarca desde pequeños invertebrados hasta una gran variedad de hongos y bacterias. Como resultado, se forma el humus o mantillo, que incorpora nutrientes al suelo. EL SUELO NUTRIENTE En esta zona subterránea las plantas despliegan sus raíces y absorben el agua y las sales minerales, la materia prima de la fotosíntesis. Es también el territorio de hibernación de algunas plantas menores (bulbos, rizomas, tubérculos, etc) y zona de actividad de ciertos organismos descomponedores que prosiguen con su labor de formación de suelo fértil (lombrices, gusanos, hongos, bacterias, etc.). Un amplio surtido de ratones, topos, lombrices y otros animalejos contribuyen con sus madrigueras y galerías a airear el suelo. EL SUBSUELO ROCOSO En esta zona, complejas reacciones químicas van fracturando la capa superior de la roca madre que pasará a formar parte del suelo nutriente.

Medio Ambiente


2aria

Medio Ambiente

LITOLOGÍA DE NAVARRA

Código

Flysh calizo

Sales. Yesos (Diapiros) Esquistos y grauvacas ..... magnesitas Esquistos y areniscas

Areniscas

Depósitos 4arios

Lutitas con calizas

Yesos y sales

Flysh

Pizarras

Granitos

Código 1aria 2aria

GEOLOGÍA DE NAVARRA

Código

Conglomerados Calizas Margas Ofitas

3aria

4aria

1aria: Cinco Villas -Quinto Real Valcarlos - Macizo de Arce 2aria: Barranca-Aralar-Azpíroz-Velate-Baztán Parte de Urbasa-Lóquiz-Macizo de Arce-Bosque Irati 3aria: Pirineos - Valle Pirenaicos - Cuencas. Navarra Media Ribera, menos las terrazas fluviales 4aria: terrazas fluviales de la Ribera

3aria

GEOLOGÍA Y LITOLOGÍA

Documento 8a

Bosques 125

Documentos


OROGENIA

Documento 8b

Explicación de estos procesos: TEÓRIAS OROGÉNICAS *Configuración del relieve en la ERA PRIMARIA (Arcaica) • El mar ocupaba prácticamente toda Navarra y los Pirineos. • Había tres grandes macizos: Aquitania, Ebro y Meseta.

*Proceso de EROSION Y SEDIMENTACION (Era Secundaria) • De los macizos montañosos son arrastrados materiales y transportados al mar • En los fondos marinos se van formando GEOSINCLINALES

* Proceso orogénico de la ERA TERCIARIA: Plegamiento Alpino • Durante la Era Terciaria las fuerzas de empuje horizontal van elevando los sedimentos marinos y formando las montañas actuales.

Antes del plegamiento alpino

Después del plegamiento alpino

OROGENIA:

PLEGAMIENTO ALPINO

MAR: CUENCA SEDIMENTARIA de origen marino. Los materiales van depositándose en el fondo de ese mar.

MACIZO DEL EBRO

PIRINEOS

LAGO: Cuenca sedimentaria de origen lacustre

Medio Ambiente

Documentos 126

Bosques


Documentos

Documento 9

127

Bosques

LA FOZ DE ARBAYÚN

La Foz de Arbayún es una impresionante garganta fluvial, de unos 6 Km. de longitud, tallada en la roca por el río Salazar. Sus verticales paredes, acabadas en taludes pedregosos, y su intrincado fondo albergan una extraordinaria diversidad de ambientes: Sus orillas arenosas, de suelos húmedos; las inhóspitas pedreras; las agrietadas paredes orientadas a la solana o a la umbría, sujetas a la acción desecante de las corrientes de aire que recorren el desfiladero. A esta diversidad de ambientes le acompaña una gran variedad de vegetación y fauna. En la parte superior, hasta el borde de ambos lados del desfiladero, encontramos una masa de bosque donde predominan quejigos y carrascas, junto a manchas más o menos extensas de hayedos en las orientaciones Norte y pinar de Pino Silvestre en las más soleadas. Se trata de un bosque cerrado y tupido, con abundante estrato arbustivo de boj, enebro, coscoja y madroño. Por las grietas de las paredes verticales se encaraman algunas carrascas y sabinas, que aprovechan el escaso suelo y resisten la elevada aridez ambiental, junto a especies herbáceas como las hiedras trepadoras. En el fondo de la garganta, entre los canchales de roca desprendida y los aluviones depositados por el río, crecen especies que gustan más de la humedad. Los sauces y mimbreras, que soportan con sus tallos flexibles las crecidas, dan paso a un rico muestrario de especies arbóreas: Fresnos, arces, tilos, olmos de montaña... acompañados de arbustos como el boj en las zonas soleadas y el avellano en las más frescas. En las cornisas y grietas de los acantilados rocosos encuentra refugio una variada fauna de aves. Las rapaces y carroñeras son abundantes, pudiéndose observar una nutrida colonia de buitres y otras especies menos numerosas como el Aguila Perdicera, Aguila Real, Halcon Peregrino, Alimoche y Quebrantahuesos. Aves menores como el Vencejo Real, Avión Roquero, Chovas, Cuervos, Palomas Torcaces, etc. completan esta variada avifauna. El agreste fondo alberga una interesante fauna, rica en mamíferos, pero más difícil de observar, donde destacan el jabalí, el zorro, el tejón, la marta, la nutria, etc.

Medio Ambiente


Bosques Documento 10

Documentos

128

VEGETACIÓN SUBALPINA: Su escalonamiento

VEGETACIÓN SUBALPINA : Su escalonamiento

Roca desnuda LARRA

Belagua-Lakora

Alto de Lazar Valle Salazar

Alto de Iso

Abetos

Pino Negro Pasto de diente Pino Silvestre (albar) Brezos

Hayas Prados y cultivos Roble Albar

Avellanos Boj Carrascas y Quejigos Landa

* Basado en la OBSERVACIÓN de la SALIDA a SALAZAR/BELAGUA/LARRA/RONCAL

Medio Ambiente


Documentos

Documento 11

129

Bosques

¿CÓMO SE HA FORMADO EL SUELO?

Al principio, la superficie de la Tierra estaba cubierta por rocas. Incluso en la actualidad hay zonas donde no existe suelo y las rocas están en la superficie. Quizá si has hecho una excursión a una zona de alta montaña habrás podido ver cómo allí el suelo casi no existe y las rocas están al descubierto. En sitios con estas características, la vegetación está muy poco desarrollada y sólo pueden vivir en ella algunas plantas especialmente adaptadas, ya que las raíces penetran con mucha dificultad en el suelo y les es muy difícil, por tanto, obtener el agua y las sustancias que necesitan para vivir. Por el contrario, en las desembocaduras de los ríos, suele haber suelos muy profundos y fértiles, que permiten el desarrollo de grandes zonas de huerta. Las rocas que en principio formaban la superficie terrestre, se fueron rompiendo poco a poco, debido a diversos factores: las diferencias de temperatura entre el día y la noche, que hace que se agrieten y se vayan rompiendo; la acción de la lluvia que disuelve algunos componentes de las rocas y arrastra con su fuerza los trozos más pequeños; las raíces y las plantas, que al irse introduciendo por las grietas hacen de palanca y ayudan a su fragmentación y otros muchos factores. Todo hace que las rocas vayan convirtiéndose en trozos cada vez más pequeños, hasta formar las pequeñas partículas que has podido observar en las experiencias anteriores (grava, arena, limo y arcilla).

Las partículas que se van formando a partir de la desintegración de las rocas son arrastradas por la lluvia hacia zonas más bajas, en las que se depositan. Si van a parar a un arroyo o río serán transportadas hacia sitios mucho más lejanos. De esta forma, muy lentamente, se va formando una capa cada vez más gruesa de tierra, que permite el crecimiento de plantas, al principio de pequeños tamaños, pero luego cada vez más grandes. Las raíces de las plantas retienen las partículas del suelo, y evitan así que sean arrastradas a otros sitios por el agua o el viento. Al mismo tiempo sus restos caen sobre el suelo, y se convierten también en trozos cada vez más pequeños, debido a la acción de los numerosos animalitos que se alimentan de ellos, y a la de los hongos y las bacterias a los que igualmente sirven de alimento. Estos restos vegetales descompuestos (humus), pasan también a formar parte del suelo mezclándose con las otras partículas, con lo que el suelo adquiere propiedades nuevas. Los suelos que se forman sobre la misma roca de la que proceden (roca madre) reciben el nombre de suelos autóctonos, mientras que los suelos cuyas partículas han sido arrastradas lejos de la roca madre por el viento, el hielo o el aire, reciben el nombre de suelos alóctonos. En este último caso, al examinar su perfil no encontraremos relación entre las rocas del subsuelo y los materiales del suelo que hay encima de ellas.

Medio Ambiente


Bosques Documento 12

Documentos

130

LAS CAPAS DEL SUELO

Horizonte 0: Mantillo de hojas y detritos orgรกnicos.

Horizonte A: Capa superficial rica en humus (materia orgรกnica parcialmente descompuesta) y organismos diversos.

Horizonte de Transiciรณn: Los materiales disueltos por el agua son arrastrados hacia abajo.

Horizonte B: Formado por un componente mineral muy desmenuzado. Color rojizo debido a la acumulaciรณn de รณxidos de hierro y aluminio.

Horizonte C: Formado por fragmentos de rocas poco desmenuzados.

Roca Madre parcialmente fracturada: El agua puede infiltrarse por las grietas.

Medio Ambiente


Documentos

Documento 13

131

Bosques

SUELOS AUTÓCTONOS Y ALÓCTONOS

* Proceso de formación de un suelo AUTÓCTONO. 1.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * Proceso de formación de un suelo ALÓCTONO.

Medio Ambiente


Bosques Documento 14

Documentos

132

INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS Y BIOLÓGICOS EN LA FORMACIÓN DEL SUELO

* Enciclopedia Visual de la ECOLOGÍA, págs. 136, 137 - Diario de Noticias, 1997

Medio Ambiente


Documentos

133

Medio Ambiente

Bosques


Bosques Documento 15

134

Documentos

EL FLYSCH: LA ROCA DEL TERCIARIO

Flysch es el nombre que se da a una roca sedimentaria que abunda en la zona Pirenaica. Se caracteriza por la superposición y alternancia rítmica de delgadas capas, duras y blandas, a modo de hojaldre rocoso. Los materiales de las capas pueden variar de unas zonas de flysch a otras. Los más corrientes suelen ser areniscas, arcillas, calizas y margas. Su proceso de formación ha sido lento, a lo largo de toda la era Secundaria, en los fondos del mar, que en ese momento ocupaba la actual zona pirenaica, convertidos en cuenca de sedimentación. En épocas de calma, las partículas en suspensión que albergaba el agua se posaba blandamente en el fondo, formando una capa blanda. En momentos de agitación marina, las corrientes de turbidez cargadas de materiales detríticos, penetraban en la cuenca de sedimentación marina e iban depositando todos los materiales que arrastraban: Los más gruesos en la base y los más finos en el techo. Así se originaban una capa dura abajo y una capa blanda encima. El Plegamiento Alpino, durante toda la era Terciaria, hizo aflorar a la superficie esos fondos marinos sedimentarios, desplazando el mar a otras zonas. Actualmente, el flysch es el testigo de todo ese proceso sedimentario en las cuencas marinas del secundario. * Capas Blandas - Arcillas - Margas Capa blanda

+ Capas Duras - Calizas - Areniscas calcáreas.

Capa dura Capa blanda Capa dura Capa blanda Capa dura Capa blanda Capa dura Capa blanda Capa dura

Medio Ambiente


Documentos

Documento 16

135

Bosques

ACTIVIDADES PARA EXPLORAR EL BOSQUE

¿Deseas estudiar con detalle la vida del Bosque? A continuación te ofrecemos algunas sencillas experiencias que te ayudarán a investigar en el Bosque. Recuerda que al realizar estas tareas y al recoger tus muestras debes ser respetuoso con la Naturaleza: Toma sólo un poco de aquello que haya en abundancia y respeta las plantas singulares o protegidas. Observa los animales, pero en ningún caso los captures. 1.- EL AMBIENTE DEL BOSQUE: Observa con una brújula la orientación del Bosque. Las partes que se presenten frente al Norte serán frías, húmedas y umbrías. Hacia el Sur el ambiente será más soleado, cálido y seco. Hacia el Oeste será predominantemente húmedo. Utiliza el termómetro y el higrómetro para tomar datos de la temperatura y humedad del interior del Bosque. Compáralos con los que tomes fuera del Bosque, en un terreno despejado. Escucha en silencio durante unos minutos y anota los sonidos que percibes: es el lenguaje del Bosque. ¿Puedes interpretarlo? 2.- LA DENSIDAD DEL ARBOLADO: ¿Está muy poblado de árboles el Bosque? Para comprobarlo estira una cuerda de 50 metros de largo por una zona arbolada. Desde un extremo recorre la cuerda contando los árboles que quedan a tu derecha a menos de un metro de distancia (puedes utilizar para ello un palo). Regresa por la cuerda contando de igual modo los de la izquierda. Si los sumas y añades a la cifra que obtengas dos ceros, el resultado será aproximadamente el número de árboles por Hectárea de tu Bosque. ( 1 Ha. = un cuadrado de 100 m. de lado = 10.000 m2, aproximadamente la superficie de un campo de fútbol) 3.- EL SUELO: Con una pequeña azada recoge muestras de suelo a diferentes profundidades, cada 10 cm., y sepáralas en bolsas. Compara su diferente coloración. ¿A qué se debe? Puedes también observar el perfil del suelo en un corte de terreno. 4.- LA HOJARASCA: Recoge unos puñados de hojarasca húmeda de la capa superficial del suelo y guárdalos en una bolsa. Con ayuda de la lupa binocular observa su composición. ¿Qué elementos la forman? Coloca parte de la hojarasca en un embudo y éste, a su vez, introdúcelo en un frasco de cristal con alcohol diluido en el fondo. Coloca una lámpara encendida a poca distancia y espera unos minutos. La microfauna de la hojarasca huirá del calor y caerá al fondo del bote. Observa los minúsculos animalitos con ayuda de la lupa binocular.

Medio Ambiente


Bosques

136

Documentos

5.- FRUTOS Y SEMILLAS: Recoge del suelo o de las ramas frutos y semillas de los árboles y arbustos del Bosque. Haz una colección e intenta identificarlos y clasificarlos. Puedes probar a plantar alguna de las semillas. Prueba con las bellotas de encinas o robles, son de muy sencilla germinación. 6.- LAS PLANTAS SIN FLORES: Recoge pequeñas muestras de helechos, musgos, hongos y líquenes. Obsérvalos en clase con ayuda de la lupa binocular. Puedes conservar los musgos si les proporcionas un ambiente húmedo. Crea con ellos bosques en miniatura. Puedes recoger polvo de esporas de los helechos para intentar reproducirlos. 7.- LAS PLANTAS HERBÁCEAS: Delimita con cuatro estacas y una cuerda una pequeña parcela del sotobosque. Observa las diferentes plantas herbáceas que crecen en ella. Coge una muestra de cada una de ellas y guárdalas en tu carpeta envueltas en periódicos. Al regresar a clase colócalas bien estiradas entre hojas de periódicos y separadas por cartones. Coloca un peso encima y vigila el proceso de secado: si es preciso sustituye los periódicos húmedos. Al cabo de 2 ó 3 semanas puedes colocar las plantas en láminas y confeccionar un herbario. 8.- HOJAS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS: Recoge muestras de las hojas de los principales árboles y arbustos del Bosque. Dales el mismo tratamiento que a las plantas herbáceas e incorpóralas al herbario. Recuerda que si se trata de un bosque mixto debes intentar recoger muestras de hojas de las principales especies que conviven en él. También puedes calcar la forma y textura de las hojas cubriéndolas con un papel blanco y aplicando sobre ellas un carboncillo. Realiza la identificación de las especies utilizando guías de árboles o arbustos. 9.- CORTEZAS: Puedes recoger muestras de la corteza de diferentes árboles de las ramas o troncos caídos. No arranques la corteza de árboles vivos, pues bajo ella se encuentra el tejido de crecimiento y los vasos conductores de la savia elaborada. Puedes, en todo caso, calcar la textura de diferentes tipos de corteza siguiendo el mismo procedimiento que para las hojas. 10.- LAS MEDIDAS DE UN ÁRBOL: Elige un árbol maduro representativo del Bosque. Mide y anota el perímetro de su tronco. A continuación calcula su altura utilizando la cruz del leñador: Recoge dos palitos rectos de la misma longitud (unos 20 ó 30 cm.). Coloca uno de ellos entre tus ojos, apuntando en horizontal al árbol elegido. Coloca el otro verticalmente, apoyado por su centro en el extremo del primero. Acércate o aléjate del árbol hasta que coincidan los dos extremos del palo vertical con la cima y la base del árbol. Desde ese punto mide la distancia en metros que te separa del árbol: esa es su altura aproximadamente. Con estas medidas puedes calcular el volumen aproximado de madera del árbol.

Medio Ambiente


Documentos

137

Bosques

11.- OBSERVACIÓN DE ANIMALES: La mayoría de los animales del Bosque huyen o se esconden ante la presencia de las personas, más aún cuando se trata de un grupo bullicioso. Sin embargo puedes detectar su presencia a través de algunos indicios: - SONIDOS: Puedes recogerlos con una grabadora, manteniéndote en silencio. Pueden ayudarte a identificar algunas aves. - HUELLAS: En la orilla de riachuelos o zonas embarradas puedes detectar las huellas de algunos animales que recorren el Bosque. Utiliza una guía para identificarlas. - RASTROS: Si observas atentamente el suelo bajo los árboles y arbustos encontrarás fácilmente algunos indicios de la presencia de animales: Frutos mordidos o picoteados, Egagrópilas, Excrementos, Plumas de las aves, Mudas de piel de los reptiles, Cuernos, Huesos, Madrigueras, Etc. Puedes utilizar una guía de rastros para su identificación. Si dispones de tiempo y eres paciente, puedes construir con ramas un pequeño observatorio. Coloca algún tipo de cebo (comida) a cierta distancia, provéete de prismáticos y espera un buen rato sin hacer ruido. Para observar a los animales más pequeños prueba a localizarlos bajo las piedras, la corteza de árboles caídos o la hojarasca. Obsérvalos y toma apuntes de ellos, pero nunca los lleves contigo. Respeta la fauna del Bosque.

Medio Ambiente


Bosques Documento 17

138

Documentos

RASTROS Y HUELLAS

Los animales dejan las marcas de sus patas sobre la nieve o el barro de un sendero. Siguiendo su rastro se podría llegar a descubrir el lugar en que se refugian.

En estas cuatro huellas no caben mis zapatos. Si en estas cuatro huellas no caben mis zapatos, ¿de quién son estas cuatro huellas? ¿De un tiburón, de un elefante recién nacido o de un pato? ¿De una pulga o de una codorniz? (Pi, pi, pi) . Rafael Alberti

Medio Ambiente


Documentos

Bosques

139

Documento 18

PERCEPCIÓN MULTIFOCAL

* Puedes obtener un registro gráfico del paisaje que te rodea confeccionando un “CUBO DE LA PERCEPCIÓN ESPACIAL” * Elige un lugar adecuado, sitúate en referencia a los puntos cardinales y realiza 6 fotografías: Hacia adelante, detrás, izquierda, derecha, arriba y abajo. Anota el orden en que las has obtenido. + Puedes elegir una zona abierta, el interior de un Bosque o la zona de frontera entre ambas.

+ Una vez reveladas las fotografías, construye un CUBO de cartulina de 15 cm. de arista. Pega ordenadamente las fotografías en sus 6 caras y añade la orientación y un breve comentario. + Al girar el cubo podrás observar tu paisaje desde distintas perspectivas.

Medio Ambiente


Bosques Documento 19

140

Documentos

PARA SABER ELABORAR UN CUESTIONARIO...

QUE NOS APORTE INFORMACIONES SOBRE LA FORMA DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN JUNTO A UN BOSQUE.

- ¿Qué importancia tiene en la economía del pueblo la explotación forestal? - ¿Qué diferencias hay entre la forma como se explotan los bosques ahora y cómo se hacía antes?

* PROCESO DE UNA ENTREVISTA: a) Como punto de partida, tienes que plantearte los ASPECTOS de la vida de esas personas sobre los que quieres informarte. b) A continuación, debes formular preguntas claves sobre cada uno de esos aspectos. * Ten en cuenta que al realizar la entrevista, según se sucedan las contestaciones de la persona entrevistada, puedes ampliar o modificar las preguntas. c) Aplicación del Cuestionario: Realización de la Entrevista. Es conveniente que grabes la entrevista. d) Síntesis de las contestaciones. Finalmente, con la ayuda de la grabadora, entresacas las ideas que ha aportado la persona entrevistada. * ASPECTOS IMPORTANTES DE LA FORMA DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN JUNTO AL BOSQUE Y POSIBLES PREGUNTAS QUE NOS AYUDEN A DESCUBRIRLOS.

- ¿Ha conocido la época en que se trasladaban los árboles en Almadías? + UN AÑO JUNTO AL BOSQUE: - ¿Cuáles son los trabajos de las personas a lo largo de un año? + FIESTAS Y COSTUMBRES: - ¿Cuáles son las fiestas del pueblo? ¿Cuándo se celebran? - ¿Cómo son las fiestas? ¿Qué se hace un día de fiesta? - ¿Qué costumbres típicas tiene el pueblo? ¿En qué consisten? + DIFICULTADES/ASPIRACIONES: - ¿Cuáles son las principales dificultades que se les presentan a lo largo de un año en el pueblo? ¿Cómo las resuelven?

+ ACTIVIDADES ECONÓMICAS: - ¿De qué vive la gente en el pueblo? ¿A qué se dedica?

- ¿Cuáles son sus principales aspiraciones? ¿Qué desean conseguir o cambiar en la vida del pueblo? + OTROS ASPECTOS

Medio Ambiente


Documentos

Documento 20

141

Bosques

DEL BOSQUE AL ASERRADERO: EL VIAJE DEL ÁRBOL

* Desde tiempos remotos el Ser Humano ha utilizado la madera de los Bosques. En ocasiones ha llegado a talar bosques enteros, destruyendo importantes Ecosistemas. Pero éste no es un buen método. Cuando la explotación forestal se hace correctamente, el bosque se regenera, crece vigoroso y no se destruye. Los trabajadores forestales que conocen bien su oficio son personas que respetan y cuidan el bosque. Veamos cómo trabajan: + El leñador debe ser un buen conocedor del Bosque: Saber cómo crece cada tipo de árbol, a qué edad ofrece su mejor madera y cuándo comienza a envejecer. Debe pensar cuántos árboles adultos hay que cortar para dejar crecer mejor a los más jóvenes. Si corta con mucha frecuencia, el sol y las lluvias destruirán el suelo y no podrán crecer nuevos árboles. Si corta adecuadamente, el Bosque crecerá joven y sano. Por eso debe seleccionar y marcar con cuidado cada árbol que va a ser talado. + En el momento de cortar debe hacerlo de tal manera que el árbol talado no dañe en su caída a otros ejemplares. Para ello debe realizar un corte cuidadoso y preciso, de modo que el árbol caiga en la dirección adecuada. Para manejar la motosierra se requiere fuerza y habilidad. En ocasiones es preciso utilizar cables de acero para dirigir la caída. + Una vez derribado el árbol, es preciso cortar sus ramas y dejar libre el tronco, con el fin de conducirlo fuera del bosque. Para ello se emplean tractores deslizantes de orugas que arrastran los troncos a través de pistas estrechas. Es un trabajo delicado, pues el arrastre de troncos puede dañar a los árboles jóvenes. Las ramas son troceadas y recogidas para su aprovechamiento y para evitar el peligro de incendios. + Los troncos, apilados, esperan en el lindero del bosque el momento en que serán recogidos y trasladados a su destino. Entretanto, la madera comienza a secarse. Para apilarlos se utilizan grúas o carretillas con garras.

+ Cargados sobre la cama del camión con el brazo mecánico y debidamente sujetos con cables de acero, los troncos emprenden el viaje hacia el Aserradero o el molino de pulpa. Toda su madera será aprovechada para múltiples usos.

Medio Ambiente


Bosques Documento 21

142

Documentos

EL APROVECHAMIENTO DE LA MADERA

Pasta Mecánica Mekanikorea

Maderable

Apea

Pasta Química Kimikorea

Ind. desenrrolle Desbiriltzeko ind.

Aserraderos Zerrategiak

Costero-Astilla Hondakin-Hezpal

• Tablero aglomerado o de partículas: Formado por partículas de madera o de otro material leñoso, aglomerados entre sí mediante un adhesivo, y presión a la temperatura adecuada. • Industria de desenrollo: Proceso de obtención de chapas de madera (hojas de madera de espesor menor de 7 mm. por un proceso de debobinado en el que una cuchilla en contacto con el tronco que gira va extrayendo una lámina contínua. • Pasta mecánica: Se obtiene por procedimientos físicos, mediante una piedra de molino que gira rápidamente en el interior de una cámara. • Pasta química: Se obtiene mediante la adición de productos químicos que disuelven la lignina, una vez que la madera ha sido astillada.

Tablero aglomerado Ohol aglomeratua

• Madera aserrada: Piezas de madera obtenidas por aserrado del árbol, generalmente escuadradas, esto es, con caras paralelas entre sí y cantos perpendiculares a las mismas. • Madera gruesa o maderable: Trozas cuyo diámetro está comprendido entre 7,5 y 20 cm. • Costero: Subproducto de aserrío, utilizado por la industria de la trituración. • Astilla: Se obtiene del costero, de la apea, o como subproducto de un proceso de transformación mecánica de la madera (proceso previo para la obtención de partículas y papel).

Medio Ambiente


Documentos

Bosques

143

Documento 22

ALMADÍAS

ALMADÍA. (Voz que incluye el Dicc.). Las almadías navarras constan generalmente de cuatro tramos de troncos. Cada tramo se compone de unos quince troncos, agujereados en sus extremos, para que, mediante ramas de avellano o sogas de alambre (sirgas), se unan a un travesaño que da rigidez al conjunto. La unión entre los tramos se hace por una ligadura (xintura) que permite a la almadía girar en las curvas.

ALMADÍA Consta de

3 ú 4 TRAMOS

Madera de pino

con

Tramo delantero con Remos punteros

Cada tramo mide unos cinco metros de longitud por tres de anchura, de suerte que el largo total de la almadía es de unos veinte metros.

de 11 m. de largo

Tramos intermedios

Tramo trasero

unidos por

Remos coderos

con

Barreles

son

y

En la cabeza lleva la almadía un par de remos manejados por dos hombres de pie (punteros) y en la parte trasera o coda, otro par, que manejan los llamados coderos.

...para reconstruir una Almadía

de

Jarcias o Xinturas con Un mástil llamado Burro

Troncos delgados Ramas de avellano

son Sogas de Alambre (sirgas)

Servía para Colgar comida y ropa

El transporte de maderos (principalmente pino albar ) por los ríos Esca, Salazar, Irati y Aragón mediante el sistema de almadías, que son balsas formadas por troncos de diversos tamaños (docenes, catorcenes, secenes, dieciochenes) unidos entre sí por vergas y barreles, se incrementó mucho en el s. XVIII, que fue su siglo de oro (desarrollo de la marina, canal Imperial). En verano se cortaban los troncos. A finales de agosto o principios de septiembre se llevaban a los ataderos o playas, próximos al río, donde se armaban las almadías y daba comienzo- fuera del verano, y principalmente en primavera- una arriesgada marcha de 6-7 días hasta Zaragoza (a veces llegaban hasta Tortosa). Paradas fijas y centros de venta eran, en Navarra, Sangüesa, Cáseda, Marcilla y Tudela. Las foces y los rápidos, las presas y los molinos, los puentes y los campesinos constituían obstáculos que era preciso allanar y solventar y que justificaban los numerosos litigios entre los almadieros y los pueblos del tránsito; éstos cobraban de aquéllos diversos tipos de exacciones, o pretendían hacerlo. En 1952 bajó la última almadía roncalesa.

Medio Ambiente


Bosques

Documentos

144

Documento 23

OCHAGAVÍA

De Norte a Sur, por una vega rodeada de montes corre el río Zatoya al que en un punto por el Este se le une el río Anduña. Este es el que condiciona más la forma de la villa. El casco urbano en su mayor longitud se extiende a los lados de él, que lleva una dirección NordesteSudoeste y sobre el que hay tres puentes: uno más viejo. Otros dos rehechos. Ochagavía tiene varios barrios con nombres muy significativos. Al Norte se alza el monte Muskilda de 1.070 m. y en su falda, sobre el pueblo, queda el santuario de la Virgen. Las casas de Ochagavía han llamado la atención de los geógrafos y arquitectos desde hace tiempo.

Axuri beltxa ona dut Gainan... es el comienzo de la danza que en Jaurrieta se bailaba después de la matanza del cerdo. Los danzaris serpenteaban entre las sillas y el txistulari tocaba cada vez más deprisa. Las danzas rituales y guerreras que, al son de gaitas y tamboril, bailan los ocho danzantes y el Bobo a la Virgen de Muskilda son el pasacalle, cuatro paloteados, la danza del pañuelo y la jota. La vestimenta es singular: cascabeles, capillo de cintas multicolores y gorros cónicos. El Bobo viste guerrera y calzón corto arlequinados en rojo y verde y, a veces, se cubre la cara con máscara de doble rostro.

Medio Ambiente


Documentos

Documento 24

145

Bosques

EL BOSQUE: UNA GRAN CASA LLENA DE VIDA

¿Puedes imaginarte un bosque sin animales? Seguro que no. En donde crecen tantas y tan diferentes plantas, también pueden vivir animales muy diversos. Cuanto más pequeños sean, más habrá. En todos los pisos, el bosque tiene habitaciones a su disposición: mayores, menores y diminutos, claros y oscuros. En cada uno viven animales diversos. Allí encuentran un lugar para sus crías, se protegen de los fenómenos climatológicos y de los enemigos y, en algunas ocasiones, también encuentran su alimento. A primera vista se diría que en la ilustración superior se han reunido los animales más importantes del bosque. Pero no es verdad, sólo están los más conocidos. Al contrario que en el caso de las plantas, entre los animales, los más importantes son los más pequeños. Sin duda alguna un bosque puede desarrollarse sin ciervos ni corzos, ¡ pero no sin el pequeño cavador, sin la lombriz de tierra! Además de ella, en el sótano de esa casa que es el bosque, es decir, dentro del suelo, viven otros animales innumerables. Casi todos son tan pequeños que ni siquiera los podemos descubrir con una lupa. Junto a estos pequeñitos, también viven animales más grandes: el zorro, el tejón y muchos, muchos ratones. Los ciervos, corzos y jabalíes viven en la planta baja, o sea, sobre el suelo. Las ardillas y martas son buenas trepadoras. Por esto viven en las copas de los árboles. Allí encuentran comida en abundancia. Ya sabes que las plantas verdes pueden transformar la energía solar en alimento. De él no sólo viven, cada uno a su manera, las mismas plantas, sino también todos los animales. Por ejemplo, cuando una oruga se alimenta de una hoja, las sustancias nutritivas de la hoja pasan a la oruga. La oruga se las da al pájaro que se la come y éste, a su vez, al zorro que lo caza. Cada animal emplea para sí una parte del alimento y da la otra parte. La mayoría de los animales del bosque son herbívoros. No sólo los ciervos, corzos, liebres y ratones del bosque, sino sobre todo también los numerosísimos insectos. Sus orugas y larvas son insaciables. Allí donde se presentan en masa, las orugas de la lagarta, por ejemplo, pueden devorar árboles enteros. Bien, también hay que decir que casi todos los animales tienen enemigos naturales. Entre los habitantes del bosque, los que son cazadores se ocupan de que ninguna especie animal se multiplique demasiado. Los zorros, martas, musarañas y aves de presa, pero también las arañas y muchos insectoscomo el colosoma-, son carnívoros. Los jabalíes y los tejones son omnívoros. Igualmente, a las ardillas y a muchos pájaros les gusta tanto la carne como las plantas.

Medio Ambiente


Bosques

146

Documento 25

Documentos

OSOS EN EL RONCAL

En Septiembre de 1982 los periódicos locales publicaron la noticia del ataque de un oso a los rebaños roncaleses, a los que causaron cinco bajas. Se acompañaba la noticia de un reportaje con las declaraciones de los ganaderos perjudicados. Este tipo de noticias se suele repetir con una frecuencia aproximada de una por año, pero generalmente el número de ovejas muertas suele ser más reducido. Inevitablemente los comentarios surgen en torno a la abundancia o escasez de estos plantígrados, al interés de su conservación , y casi siempre hay quien dice que los osos vienen de Francia. Curiosamente los ganaderos franceses achacan sus pérdidas a los osos que vienen de España. El oso es una especie de comportamiento extremadamente discreto, de forma que de los montañeses que habitan tierras de osos muy raro es el que ha visto algún ejemplar directamente. Alguna oveja semidevorada, las huellas de sus patas en el barro del sendero o las hozaduras en los pastos con plantas bulbosas suelen ser los débiles indicios de su existencia. Su alimentación es primordialmente vegetariana y el complemento proteínico lo consiguen de animales silvestres, siendo raros los ataques a ganado doméstico (desde hace muchos años las bajas son causadas en ovejas, pero no en vacas o yeguas), por lo que es posible que uno o varios osos pasen desapercibidos durante mucho tiempo en una zona. Los estudios realizados por los naturalistas demuestran la tremenda disminución de osos en el Pirineo en los últimos años, que han pasado de los 50 a 70 evaluados en la década de los cincuenta a la escasa quincena calculada ahora (en todo el Pirineo). Las causas de esta disminución son múltiples, y no están totalmente aclaradas, pero sin duda, la caza, los envenenamientos, la disminución de los bosques, y la profanación de sus antiguos tranquilos territorios por carrete-

ras, pistas, explotaciones forestales y trasiego humano han sido importantes. Los osos pirenaicos llevan una vida seminómada, desplazándose continuamente en busca de bellotas, bulbos, etc. y de tranquilidad, por lo que es difícil saber si en el Alto Roncal está establecido alguno permanentemente o si sólo hace incursiones temporales. Especie protegida, tanto en Francia como en España, todavía es cazado furtivamente. Hay constancia de, por lo menos, dos osos muertos en Ansó, en los últimos cuatro años, y otros dos en Isaba, en los últimos diez; siempre impunemente. En el Alto Roncal estos plantígrados han dejado señales de su estancia en Larrondoa, Larra, Rincón de Belagua, Barranco de Urralegui de Urzainqui y Belabarce. Para asegurar su protección en Francia, el Estado indemniza a los ganaderos perjudicados por el oso abonando generosamente el valor de los ganados muertos. Además, una organización particular creada para la protección del oso pirenaico, F.I.E.P. (Fonds d’Intervention Ecopastoral) abona una prima por los perjuicios causados al recoger el ganado, retirar los cadáveres, etc. con el criterio de que no habrá supervivencia para los osos si los ganaderos no quedan plenamente satisfechos y no se constituyen en sus defensores. En Navarra, la Administración Foral acordó indemnizar a los ganaderos perjudicados, abonando el importe de los animales muertos más un veinte por ciento. (Hasta ahora lo ha hecho, y con prontitud). Esta es la medida mínima imprescindible para la conservación de estos auténticos monumentos vivientes, cuyo coste de protección no debe ser financiado por los ganaderos.

Medio Ambiente


Documentos

147

• Abril, 1996

Medio Ambiente

Bosques


Bosques

148

• Noviembre, 1997

Medio Ambiente

Documentos


Documentos

149

Medio Ambiente

Bosques


Bosques Documento 26-a

150

Documentos

EL QUEBRANTAHUESOS

Especie casi mítica por su rareza y por sus curiosas costumbres. Mide 110 cm. de logitud y tiene una envergadura de unos dos metros y medio. Las alas son largas y estrechas y posee una cola en forma de rombo alargado. El plumaje del pecho es de color anaranjado y el resto del cuerpo es pardo oscuro. Los quebrantahuesos jóvenes son totalmente oscuros. El nombre procede de su costumbre poco habitual de dejar caer huesos desde gran altura sobre las rocas para romperlos y abrirlos. Acto seguido se lanza en picado y, posado en el suelo, busca los fragmentos de hueso para engullir. Además de médula ósea, comen algo de carroña y pequeños mamíferos. Habitualmente esperan a que los buitres hayan terminado de limpiar la carroña para alimentarse con los restos.

LOS NIDOS La temporada que eligen para nidificar son los meses que van de diciembre a junio, y lo hacen en inaccesibles oquedades rocosas de los acantilados de montaña. Construyen el nido con ramas secas, tapizando la parte interior de éste con lana y piel.

Ponen uno o dos huevos al año, pero sólo un pollo se desarrolla y echa a volar en el verano.

Cada pareja vive en un gran territorio que recorre minuciosamente en busca de alimento y en el que instala varios nidos que irá utilizando alternativamente.

Las parejas que habitan los valles pirenaicos son pocas y están en riesgo de extinción, si bien parece que en los últimos años algunas han conseguido reproducirse.

Con el fin de mantener la especie, en el Pirineo navarro se está desarrollando un plan de recuperación del quebrantahuesos.

Medio Ambiente


Documentos

Documento 26-b

151

Bosques

EL QUEBRANTAHUESOS: ANÁLISIS

* Cuando analizo, estoy realizando un estudio sobre un TEMA. Organizo las informaciones. ¡ FÍJATE EN ESTA FICHA! + QUEBRANTAHUESOS Nombre científico: Gypaetus barbatus. Linnaeus, 1758 Castellano: Quebrantahuesos Euskera: Ugatza + CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Buitre de gran tamaño, con las alas y cola en forma de rombo. Los adultos con la cabeza clara, partes superiores negruzcas y partes inferiores rojizas. Los jóvenes pardo oscuros uniformes, pero con plumajes de transición hasta que al séptimo año alcanzan el de adulto. + BIOMETRÍA Envergadura: 266-288 cm. Peso: 5,5 - 5,9 Kg. EDAD Probablemente, por encima de los 30 años.

Medio Ambiente


Bosques Documento 27

152

Documentos

LINEAS AÉREAS TRANSPIRENAICAS

La migración anual de las aves es uno de los fenómenos naturales más impresionantes; un espectáculo grandioso que ya en la antigüedad cautivaba al ser humano, el cual, gracias a la capacidad de raciocinio que en ocasiones le caracteriza, ha ido con el tiempo y la observación desterrando teorías tan peregrinas como aquella según la cual las golondrinas pasaban el invierno enterradas en el fango de las lagunas, en vigor hasta principios del siglo XVIII, o la creencia no menos absurda, muy extendida hasta muy entrado el siglo XX, de que el cuco, al llegar el otoño, se transforma en gavilán. Con la ilusión de alcanzar la templada ribera mediterránea, las migradoras más modestas, y, las de largo recorrido, el Africa subsahariana, la Sabana, los Trópicos e incluso Sudáfrica, entre julio y noviembre varios miles de millones de aves, ¡varios miles de millones!, has leído bien, de toda Europa fijan rumbo Suroeste en su brújula innnata y levantan el vuelo, siguiendo, como decíamos, esas líneas aéreas continentales e intercontinentales. Entre las segundas hay dos principales. La oriental, que pasa por los Balcanes, Grecia y los Estrechos del Bósforo y Dardanelos, atraviesa Asia Menor y, por Israel, Jordania, el Nilo, se interna en el Este y expande por todo el continente negro. Eso es un señor viaje y lo demás, cuento. Y la occidental, que dispone de cuatro grandes carriles: el que sobrevuela Italia y salta a Túnez, con escala en Sicilia; los que cruzan Alpes y Pirineos, se ensanchan luego por toda la Península Ibérica y vuelven a estrecharse en el Estrecho de Gibraltar para pasar a Marruecos y de allí a toda Africa; y el carril especial para las aves marineras, que baja dibujando los litorales atlánticos.

Los primeros, aprovechando el viento Sur, que obliga a los pájaros a volar a ras de copa de árbol, convierten la plácida y fresca mañana en una tormenta que se cobra decenas de palomas. Los segundos, con sus prismáticos y telescopios, asisten estupefactos a la masacre.

A TIRO DE PRISMÁTICO Y PERDIGÓN

PILOTO AUTOMÁTICO

Las lineas aéreas transpirenaicas más concurridas se concentran en los valles transversales y de altitud accesible del occidente de la cordillera, es decir, en Euskal Herria, Nafarroa; estrechamientos de calzada, pues, embudos como Enekorri, Urkiaga, Lindús, Ibañeta, Altobixkar, Orzanzurieta, que concitan el interés y la presencia de dos familias humanas bien diferentes: la que se ocupa en conocer lo más posible las costumbres de las plumíferas trashumantes para cazarlas en su paso y la que, preocupada por lo anterior, se ocupa en difundir el amor a las viajeras aladas mediante la divulgación de sus costumbres, fragilidad e importancia para el medio ambiente del que incluso la primera familia es miembro.

Hay ciertas regiones del globo con un verano perenne, y los pájaros que las pueblan se quedan quietecitos donde están. También en las que no es así, o sea, en la mayor parte del planeta, habitan aves sedentarias, de dieta flexible y adaptable a la temporada; hay migradoras parciales como el pinzón vulgar, el petirrojo, el halcón peregrino, el ratonero común, etc. (unos ejemplares viajan y otros no); y migradoras totales. ¿Cómo saben con exactitud la fecha de partida, si no entienden los calendarios? Pues gracias a una especie de reloj biológico interno que en otoño aprecia la mengua del día respecto a la noche y en primavera lo contrario, y decide.

Medio Ambiente


Documentos

153

Sólo unas pocas migradoras son capaces de repostar en vuelo (algunas aves marinas, las golondrinas, los vencejos y ciertas rapaces), por lo que la mayoría debe llenar a tope- de hidratos de carbono, proteinas y grasas- los depósitos y las baterías antes de echarse a volar, conscientes de lo largo y duro del viaje, con etapas sobre el mar y sobre el desierto del Sahara, sin controles de avituallamiento ni áreas de reposo. Al partir pesan hasta el doble de lo habitual. Las viajeras de largo recorrido levantan el campamento estival temprano. Muchas viajan de noche y a notable altura, para evitar los obstáculos invisibles en la sombra. De día, repostan y descansan. También hay algunas grandes ruteras diurnas, como la cigüeña, el halcón abejero, las águilas culebrera y calzada, el aguilucho cenizo, etc. de vuelo altísimo y en planeo, posible gracias a sus alas anchas que aprovechan las corrientes térmicas ascendentes para ahorrar carburante. El océano, con sus turbulencias y su ausencia de térmicas, lo dejan para el albatros y las gaviotas, de alas estrechas y largas. Las migradoras de cercanías (es un decir, pues se meten entre pechuga y espalda miles de kilómetros) salen más tarde, algunas sólo cuando los chaparrones fríos y las primeras nieves las empujan; y regresan antes. La mayoría (el pinzón común, el jilguero, el pardillo, la paloma, etc.) son voladoras diurnas y a poder ser de buena mañana; algunas (por ejemplo, el zorzal), nocturnas; y otras (la alondra), vuelan bajo el sol o la luna indistintamente, según les dé o les vengan dadas. Entre los 40 Km/h. del pinzón vulgar y los 100 del vencejo común y el ánade real, la velocidad de crucero de la migración está entre 50 y 60 Km/h. Algunas migradoras nocturnas, si se ponen, pueden avanzar hasta 500 kilómetros de un tirón, pero luego deben dedicar varios días a reponerse. Por eso, el avance general medio diario no suele sobrepasar los 100 kilómetros; siempre y cuando, claro, las condiciones de la ruta permitan la escala. Bien, ¿pero cómo demonios conocen estos bichos el camino? Porque, además de esos mapas aéreos escritos en su mapa genético, saben orientarse de día por el sol y de noche por las estrellas, y, en caso de niebla, se fijan en el campo magnético terrestre (habilidad cuyo mecanismo aún no han logrado desentrañar los científicos). Ahí es nada, los pollos. Esta excepcional capacidad de orientación permite a las aves alcanzar

Bosques

con sorprendente precisión sus hábitats de invierno y, en primavera, el área de cría e incluso el mismo nido que el año anterior. Eso, claro, los que logran superar las trabas que les coloca en el camino la madre naturaleza (tormentas eléctricas, fríos prematuros, vientos en contra, nieblas pertinaces, tormentas de arena, etc.) y, por si éstas fueran pocas, las que añade el ser humano. PEAJES BASTANTE CAROS “Ave de paso, estacazo” , dice un viejo refrán castellano de gran observancia tradicional y aún contemporánea en Nafarroa. Redes, liga, cepos, carabina, escopeta, etc. También las líneas de alta tensión y los frentes de aerogeneradores son para ellas un obstáculo considerable. En las primeras, se achicharran; y los segundos las asustan y obligan a buscar vías alternativas que retrasan y ponen en peligro el viaje. No son sin embargo estos, digamos, accidentes de circulación el mayor peligro de entre los evitables para las aves migratorias, sino fundamentalmente la desaparición o sustancial alteración de las áreas de descanso y abastecimiento en tierra de sus rutas aéreas: la desaparición de sotos fluviales por dragados y encauzamiento de ríos; de matorral por roturaciones o repoblaciones; de setos y linderos por reparcelaciones; la intensificación de la agricultura con uso de abonos y productos fitosanitarios; la desecación de marismas y humedales, etc. Tras una estancia más o menos placentera y prolongada (según especies) en los cuarteles de invierno, las aves migratorias acometen la operación retorno , de manera mucho más escalonada que la operación salida , ya que normalmente los machos, sobre todo los más jóvenes, se adelantan en busca de territorios de caza y cría, a acondicionar el mejor nido posible que deslumbre a la hembra de sus sueños. Es un fenómeno, con diferencia, mucho menos estudiado y conocido por los humanos. En este viaje de vuelta, a las naturales de Europa las acompañan aves originarias de Africa, como la cigüeña y el abejaruco, desde la retirada de los hielos tras la última glaciación, se cree.

Medio Ambiente

* José Luis Segura - IGANDEGIN, Noviembre 1977


Bosques Documento 28

154

AVES TRANSPIRENAICAS

Medio Ambiente

Documentos


Documentos

155

Documento 29

Bosques

INSTINTO CONTRA BALAS

Podríamos comenzar diciendo que el día amaneció bruñido por el frío, con los árboles engalanados por una fina niebla que acariciaba suavemente sus hojas; pero, seguramente, la descripción resultaría demasiado lírica y evocadora.O, incluso, con otra más enigmática e intrigante, como que desde primeras horas del alba el ambiente estaba tan cargado que presagiaba que algo extraño estaba a punto de suceder y que ruidos lejanos, como tambores de guerra, anunciaban la llegada del siempre incierto destino. Pero lo cierto es que nuestro fino olfato enseguida captó algunos vahos poco habituales que nos desconcertaron. El sobresalto aumentó aún más al percibir que alguien, acompañado de perros aullando, se acercaba , deprisa, caminando. De repente, una fuerte detonación rasgó el azul y blanco del cielo enrejado por los ocres que proyectaban las copas de los árboles y los malos augurios se clavaron sobre nuestra piel como garras de lobo. Perdonen esta intromisión y que sea una cierva la que se dirija a ustedes. Ya sé que no es nada habitual que un mamífero rumiante de la familia de los cérvidos y, además hembra, aparezca haciendo declaraciones en los mass-media pero, en este caso, el periodista ha cumplido mínimamente con la ineludible obligación de contrastar las fuentes de información que en tantas y tantas ocasiones se vulnera. Esa es la razón y no otra, de este brinco metafórico de mi residencia en el bosque a las páginas de este periódico que, a propósito, también sale de idénticos lugares. A estas alturas de la conversación quizá se preguntarán qué tiene que decir un animal como yo en tan distinguido púlpito de opinión. La verdad es que no mucho, dadas las nulas posibilidades de que mi palabra tenga el eco necesario como para cambiar las cosas. Pero para comenzar he de informarles de una noticia que ha entristecido a todos los miembros de nuestra pequeña familia. Mi compañero ha muerto, mejor dicho, cayó bajo las balas de una partida de cazadores el pasado domingo, día 29

de octubre, en las inmediaciones del pantano Irabia. UN DÍA DIFÍCIL Fue, como en años anteriores, un día difícil para todos nosotros, los animales que vivimos en este bosque. El aire se llenó de plomo y sobre la tierra virginal de la selva de Irati quedaron inertes varios de nuestros seres más queridos, así como amigos y conocidos de otras familias como las del corzo y el jabalí. Y es que, en este amplio paraje dominado por una naturaleza agreste, los meses de octubre y noviembre se convierten en temporada de caza mayor para los pueblos del Valle de Aézkoa y en antesala de la muerte para todos nosotros y nosotras. No es mi intención hacer un alegato ecologista, ni mucho menos exigir responsabilidades a quien decide elevar a categoría de hazaña lo que no es sino primitiva costumbre, más propia de pueblos con escasos recursos alimenticios. Tampoco es hora de lamentos que la mente humana, tan preocupada en otras muchas cuestiones vitales para su existencia, quizás no alcance a entender. Es, como diría un profesional de los medios de información, tiempo de hacer una exposición objetiva, lo más cercana a la realidad de los hechos. Y da la casualidad de que yo estuve allí. El caso es que el domingo mi último compañero murió, mejor dicho lo mataron, y eso ya no hay quien lo arregle. Antes cayeron otros muchos más e incluso, en siglos pasados, furtivos y cazadores sin escrúpulos acabaron con todos nuestros antepasados en esta zona, de modo que el hombre se vio obligado a repoblaciones para mantener aquí nuestra presencia. Nos exterminaron rápido, pero más rápido aún encontraron la forma de importar familiares lejanos con los que dar rienda suelta a su afición por la caza. Así que somos hijos, hijas, nietos y tataranietos de emigrantes que ya se sienten como de esta tierra. Pero volvamos a aquel funesto día para nuestra memoria y al lugar donde se sucedieron los

Medio Ambiente


Bosques

156

hechos que paso a relatarles. Una, y otra, y después otra ... las descargadas parecían venir desde todas las direcciones. Corremos un buen rato, pero el sonido nos persigue. Una barahunda de voces humanas envuelve el ambiente. Todos nuestros sentidos, sobre todo el oído, están azuzados por la situación e intentan determinar qué ocurre, quién y por qué nos acosa. UNA ESTRATEGIA FATAL Entramos en una zona de bosque cerrado pensando que nos protegerá. La ilusión se desvanece rápido, igual que nuestros anhelos por permanecer tranquilos y serenos. La tensión crece por momentos y estamos al límite. Mi compañero y otra cierva que viene con nosotros jadean, como yo, hasta la extenuación. Ahora sabemos que somos víctimas de una estrategia fatal. La que enfrenta al instinto, desnudo, contra la razón apoyada en la técnica y la fuerza. Una partida desigual en la que nos toca la peor parte. Ahora sabemos, también, que tan sólo somos un número, eso sí, aciago, dentro del Plan Cinegético elaborado por los técnicos del Departamento de Caza y Pesca que han señalado como cupo de caza mayor para esta temporada, en el Valle de Aézkoa, a cinco ciervos machos, seis ciervas, seis crías de cierva, cuatro corzos y jabalíes sin límite. RASTREO Y PERSECUCIÓN Los resaqueadores, así les llaman a los que nos acosan, continúan con su labor de rastreo y persecución. Con el suelo mojado, los perros señalan mejor nuestras huellas. Cruzamos vados, algunas regatas y subimos una empinada loma mientras las detonaciones aumentan. Por detrás nos empujan con cartuchos de mostacilla y por los flancos y el frente nos reciben con fuego cruzado, igual que en las guerras que organiza el hombre. Nuestra huída se acelera. Quisiéramos volar como las palomas que, también asustadas, revolotean sin cesar desorientadas y aturdidas por el trepidar de los disparos, pero nuestras alas no son

Documentos

sino un estéril apéndice de la imaginación engañada. El tiempo se acaba. Los impulsos se automatizan, todo estalla. La tierra ya no nos acoge. Ahora vemos a los cazadores apostados en la línea de posturas o punterías, dispuestos a rematar la faena. Han esperado durante largo rato y el dedo, en sus gatillos, es como un adicto esperando su dosis. Están nerviosos y excitados, a punto de alcanzar el clímax de su deseo más inmediato: conquistar el ansiado trofeo. Su gloria, aunque sea por unos instantes, depende de nuestras propias cabezas que luego quedarán colgadas, acusadoras, sobre la pared de una sala. La libertad siempre es costosa y algunos tienen que morir para que otros sigan viviendo. UNA BALA DEL DOCE Aquella detonación me pareció diferente. Mortal de necesidad. Mi compañero se estremeció, sonó un chasquido de carne y huesos fundiéndose, después un gemido seco y cayó desplomado, al tiempo que nuevos retumbos y estampidos tronaban el aire. Una bala del doce le atravesó su pelaje, entre pardo rojizo y gris, a la altura del pecho. A partir de ahí sólo recuerdo que corrí y corrí hasta desfallecer junto con mi compañera. La hojarasca se convirtió en un torbellino que absorbía nuestros cuerpos lanzados al abismo de una huída sin rumbo. Todavía tuvieron que pasar varias horas más para que, poco a poco, se fueran dejando de oir los ruidos, las voces y los tiros y el bosque recobrara su habitual tranquilidad. Ya al atardecer, con el miedo instalado en el cuerpo, fuimos buscando al resto de miembros de nuestra manada. Faltaban unos cuantos. Eran el tributo, la ofrenda de sangre anual que las leyes del hombre imponen a las de la Naturaleza. Después, acogidos en el reino de la oscuridad, bajo un silencio impenetrable, pensamos en ellos, a estas horas despellejados, descuartizados y sorteados en lotes entre los participantes de la batida. Y aquí, en la soledad virginal de esta

Medio Ambiente


Documentos

157

noche fría, pienso en el plácido y reparador sueño de los cazadores después de tan agotador día, felices por las capturas realizadas y exultantes de poder relatar a sus amigos y conocidos las

Bosques

proezas que tuvieron que hacer en el campo de batalla. * Txema García - IGANDEGIN, 12 Noviembre 1995

Medio Ambiente


Bosques Documento 30-a

Documentos

158

EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA

EL CICLO VITAL

CARNÍVOROS HERVÍVOROS

VIDA VEGETAL

DESCOMPOSICIÓN BACTERIAS, HONGOS

NUTRICIÓN SUELO

ÁGUILA PESCADORA

CADENA ALIMENTICIA ZORRO

PERCA ALEVÍN

RATÓN PUMA LARVAS DE INSECTOS

INSECTO CIERVO

PLANCTON

Medio Ambiente


Documentos

159

Documento 30-b

Bosques

EN TRONCOS VIEJOS EMPIEZAN MUCHAS CADENAS ALIMENTICIAS

AVES PREDADORAS

ยกCADA TRONCO ES UN MUNDO

DEVORADORES DE INSECTOS

VIVO!

TERMITAS

CUALQUIER TRONCO ESTA LLENO DE VIDA: ALBERGA A BACTERIAS, HONGOS, INSECTOS

Medio Ambiente


Bosques

Documentos

160

Documento 31

ECOSISTEMA DEL BOSQUE

* Un ECOSISTEMA es la unión de un soporte físico-químico (suelo, agua, luz, etc.) al conjunto de poblaciones o seres de distintas especies que habitan en ese soporte. Integra en sí mismo, dándoles un sentido completo, al conjunto de elementos que soportan la vida sobre un espacio. * Los SERES VIVOS fabrican su masa orgánica a partir de aportes del exterior:

* Sólo las plantas pueden crear materia orgánica a partir de materiales inorgánicos (agua, sales minerales y anhídrido carbónico) y energía (luz solar). Dentro de la cadena alimenticia, estos organismos autótrofos o plantas verdes constituyen el primer eslabón.

* Los animales funcionan como consumidores. Consumen las sustancias orgánicas de las plantas como alimento y fuente de energía. Unos consumen directamente las plantas (consumidores primarios). Otros se alimentan a partir de consumidores primarios (Consumidores secundarios).

* Un tercer grupo de organismos tiene como misión transformar los restos de materia orgánica en moléculas inorgánicas sencillas ( son los DESCOMPONEDORES). Así retornan al medio esos elementos nutritivos que habían incorporado a la cadena las plantas verdes y de nuevo pueden ser utilizados por éstas para la síntesis de la sustancia orgánica.

* A esta interacción de los seres vivos que viven en un espacio forestal, se une la relación del Ser Humano con ese espacio. Esta relación la podemos analizar desde una doble perspectiva:

* El Bosque como FUENTE DE RECURSOS

* El Bosque como LUGAR DE ESPARCIMIENTO y disfrute de la Naturaleza.

* Esta doble vertiente de la relación del Ser Humano con el Bosque debe estar inspirada en el objetivo de la conservación de las masas forestales, haciendo realidad en su explotación el principio del DESARROLLO SOSTENIDO.

Medio Ambiente


Documentos

Documento 32

161

Bosques

RELACIONES INTERESPECÍFICAS

* DEPREDACION: Es una forma de relación alimentaria de algunos animales con su entorno, especialmente los carnívoros, por la que se alimentan matando a otros animales. Los herbívoros también pueden considerarse depredadores pues devoran a las plantas.

* Los TIBURONES son los grandes depredadores del océano. Pueden desplazarse fácilmente gracias a la forma hidrodinámica de su cuerpo, dando así alcance a sus presas y poseen varias filas de dientes para devorarlas.

* Las ARAÑAS devoran los insectos que quedan atrapados en sus telas, auténticas redes de pesca.

* El GUEPARDO es un depredador que basa su técnica de caza en la velocidad. La Gacela es una de sus presas. Su defensa es la astucia y la pronta huída.

* MUTUALISMO O SIMBIOSIS

* COMENSALISMO

* INQUILINISMO

* Numerosas PLANTAS TROPICALES segregan sustancias azucaradas para atraer a las hormigas que las protegen de insectos que intentan alimentarse de sus hojas. – Las dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente.

* En esta relación se beneficia sólo una * En la madriguera del ZORRO viven mulespecie, pero la otra no se ve afectada. titud de insectos que buscan allí protección y calor. Estos insectos son El QUEBRANTAHUESOS es un ave carroinquilinos del zorro. ñera que se beneficia de los restos que deja el buitre leonado.

* PARASITISMO: Una especie que vive a costa de la otra a la que explota y perjudica.

* El CUCO no nidifica. Roba un huevo de otros nidos y deposita el suyo. Cuando nazca su polluelo se hará dueño del nido y se beneficiará de toda la comida.

* Las LADILLAS o PIOJOS son parásitos que viven fuera del cuerpo del patrón (ectoparásitos). Se alimentan de la sangre del patrón, causándole picazones e infecciones.

Medio Ambiente

* El PLASMODIUM es un parásito que vive dentro del cuerpo del patrón (endoparásito). Lo transporta el mosquito Anopheles.


Bosques Documento 33

162

Documentos

LOS LATIDOS DEL BOSQUE

* INVIERNO: El invierno en el bosque es un período de sueño y reposo. Las bajas temperaturas, el viento y la nieve mantienen su vida en letargo. Los árboles caducifolios, desnudos de hojas, duermen. En las raíces subterráneas y bajo el tronco protector, la vida se detiene. Las yemas cubren las ramas desnudas a la espera de que los días alarguen y el sol caliente más para hacer brotar sus hojas. Las coníferas también reducen su metabolismo. Estas y algunos arbustos como el acebo son el único refugio para los animales. Algunas plantas se retraen bajo tierra, almacenando sustancias en sus raíces y bulbos. Otras mueren, dejando sus semillas a la espera bajo la hojarasca y la nieve. Pero , a pesar de todo, el bosque mitiga el rigor del invierno y bajo su manto protector se desarrolla una vida callada. La mayoría de los animales de sangre caliente mantienen su actividad refugiados en cubiles y madrigueras. El oso hiberna en su cueva. El zorro y el tejón salen esporádicamente de sus guaridas en busca de comida. la ardillas descienden de sus huecos en los troncos para desenterrar las semillas que ocultaron en otoño. La liebre nival, vestida de blanco, pasa inadvertida sobre la nieve. Es una época dura para los pájaros que no emigraron y ahora aprovechan las horas centrales del día para buscar comida. Los animales de sangre fría como las serpientes, ranas, lagartos y sapos, hibernan bajo las piedras. La mayoría de los insectos muere, dejando a resguardo sus huevos y crisálidas. Las abejas y las hormigas han cerrado panales y hormigueros y viven de sus reservas. Los seres humanos también disminuyen su actividad en el bosque. El ganado se encuentra recogido en cálidos establos. La leña arde en los hogares. La caza se suspende pues los animales se encuentran más indefensos y desvalidos. Sólo algunos esquiadores se internan en las pistas de fondo que bordean el bosque, aprovechando la temporada de nieve. También los leñadores aprovechan el letargo del bosque para realizar talas y aclareos en las frondosas y para plantar briznales en las zonas de repoblación * PRIMAVERA: Poco a poco, los días se van alargando, aumenta la temperatura y la nieve se deshace. El bosque se despereza lentamente para dar paso a una explosión de vida: Las semillas germinan, la savia comienza a circular por los troncos y las yemas se abren dando paso a flores y hojas. Las plantas más madrugadoras son las herbáceas. Deben darse prisa si quieren aprovechar la luminosidad del ,bosque mientras no broten las hojas de los árboles. El suelo del bosque se cubre en pocos días de un tapiz de flores: anémonas, primaveras, hepáticas, violetas... una explosión de color en la humedad del suelo.Algunos árboles tempraneros como los avellanos, sauces, álamos y arces despliegan sus flores pilosas antes de que les broten las hojas. Con el final de la primavera, la mayoría de los árboles habrán despertado y la bóveda del bosque se cubrirá con su manto verdoso. Conforme el suelo se calienta, los pequeños animales salen de sus huevos y crisálidas. El número de orugas, insectos voladores, gusanos , caracoles y babosas se multiplica, aumentando así la comida disponible para otros animales y sus proles.

Medio Ambiente


Documentos

163

Bosques

La vida animal comienza a bullir y se prepara para la reproducción. La gineta y el zorro adelantan sus camadas de cachorros para marzo y se afanan en busca de alimentos para los pequeños. Las hembras de los ciervos retrasarán el parto hasta el final de la estación. A finales de marzo acuden las primeras aves migratorias, que se instalan en el bosque marcando su territorio, buscando pareja y construyendo sus nidos. Para la mayoría de los animales es el momento de aparearse. El bosque se llena de un creciente coro de aves: mosquiteros, zorzales, petirrojos, currucas, carboneros... reclaman con sus trinos la soberanía sobre determinada zona del bosque, donde su pareja empolla los huevos recién puestos. Los seres humanos no permanecen ajenos a este despertar. Los ganaderos sueltan de nuevo sus reses y suben con los rebaños a los pastos donde atenderán los partos de ovejas y cabras. Al final de la primavera será el momento de esquilar el rebaño. Antaño los almadieros aprovechaban las crecidas primaverales de los ríos para iniciar su viaje. El buen tiempo se aprovecha para realizar limpiezas y desbroces en los bosques. Con la tierra blanda se colocan vallas y cercados. El bosque se anima con la visita de los primeros excursionistas que acuden al reclamo de la primavera emergente. * VERANO: Con la llegada del verano, las horas de luz y actividad alcanzan su apogeo. El sol sube hasta lo alto y el calor acelera todos los procesos vitales. La vida del bosque se desborda, pugna por crecer y expandirse. Nuevas criaturas, vegetales y animales, conviven y luchan entre sí por la supervivencia: comer o ser comido, crecer o ser rebajado por otros son las leyes del bosque. Arboles y arbustos pugnan por la luz, extendiendo sus tallos en todas las direcciones. Las plantas madrugadoras ya han terminado su ciclo y el resto de las herbáceas se adaptan a la variable luminosidad del sotobosque, floreciendo sin cesar unas tras otras, fecundándose gracias a los insectos y el viento, y preparando sus frutos. Es el momento de plenitud para los árboles, que aceleran su metabolismo creciendo y engrosando. Los grandes herbívoros como el ciervo, el corzo o el jabalí, aprovechan esta abundancia vegetal del bosque. De igual modo, millones de insectos devoradores de hojas, tallos y frutos realizan su ciclo vital y sirven de alimento para las aves y sus proles. Carpinteros, herrerillos, mosquiteros, agateadores... recorren infatigables los troncos y el follaje de los árboles en busca de sus presas. Los animales jóvenes apresuran su aprendizaje para alcanzar la madurez. Muchos perecen y sirven de alimento a los depredadores. Sólo los mejor dotados sobreviven para perpetuar la especie. Pequeños mamíferos como los ratones, conejos, musarañas, topillos, lirones... realizan varias camadas durante la primavera y verano, contribuyendo a la supervivencia de innumerables depredadores. Es la gran temporada de caza para el zorro, el gato montés, la gineta, la marta... o para las aves de presa: águilas, milanos, lechuzas, halcones, cernícalos... Sapos, ranas, salamandras, lagartos y otros animales de sangre fría gozan también del calor y de la abundancia de insectos

Medio Ambiente


Bosques

164

Documentos

Para los humanos es también una época de gran actividad. Se atiende a los rebaños y sus crías y se recoge la leche para elaborar quesos. Se incrementa la tala de coníferas, aprovechando el buen tiempo para abrir o mantener pistas, realizar cuidados forestales, sacas de madera y desbroces. Aumenta el flujo de visitantes veraniegos: paseantes, excursionistas a pie o en bicicleta, campamentos, montañeros de camino o de regreso de las cumbres... disfrutando a su paso por el bosque. * OTOÑO: La llegada de los primeros fríos y lluvias anuncia el fin del verano. Con los primeros días de otoño el bosque se presenta en plena madurez. Los arboles y arbustos han crecido y confirmado su dominio. Sus flores fecundadas han dado lugar a millones de frutos que ahora saturan las ramas: bellotas, hayucos, castañas, moras... la continuidad del bosque está asegurada. Con el acortamiento de los días y el incremento de la humedad y el frío, se interrumpe la circulación de la savia en los caducifolios. Las hojas amarillean, se secan y comienzan a caer. Las plantas anuales se marchitan y las vivaces se refugian en la parte subterránea, engrosada tras la actividad estival La mayoría de los animales se prepara también para el invierno. Tras una época de abundancia, los depredadores y herbívoros han almacenado reservas de grasa bajo su piel. Ardillas y ratones almacenan semillas y bayas en escondrijos bajo la hojarasca. Las aves migratorias comienzan su viaje hacia el Sur. Las que se quedan mudan su plumaje, preparándose para resistir el frío. Para muchos es el momento de preparar un cobijo confortable en sus madrigueras dentro de troncos huecos, bajo el suelo, en la hojarasca o en el interior de arbustos perennes. Comienza la época de celo para los grandes herbívoros. Los ciervos inician la berrea. Los machos pelean a muerte entre sí por cubrir a las hembras. A finales del otoño serán los jabalíes quienes entablen violentos combates disputándose el apareamiento. La humedad otoñal y la acumulación de residuos vegetales favorece la aparición de setas y hongos por el suelo del bosque. Nuevos visitantes humanos llegan al bosque. Su belleza en esta época y la abundancia de frutos como las castañas y los pacharanes, de hongos y setas, propician las excursiones y paseos. Se inicia también la temporada de caza: jabalíes, corzos, ciervos, palomas... se ven sometidos a la depredación “deportiva” de los humanos. Es el momento tambien de recoger la miel de las colmenas, de bajar los rebaños a los establos, elaborar los últimos quesos y acumular leña para el invierno. Cuando las lluvias y vendavales arrancan las últimas hojas de los árboles, comienza de nuevo el sueño del Bosque.

Medio Ambiente


Documentos

Bosques

165

Documento 34a

EL BOSQUE PROTECTOR: La utilidad de los Bosques para la vida en la Tierra

Los Bosques forman complejos ecosistemas que protegen la vida sobre la Tierra y hacen de ésta un lugar habitable para los animales y las personas. Sin los vegetales que nos proporcionan alimentos y purifican la atmósfera, sería imposible la vida para el resto de los seres vivos.

Al realizar la FOTOSINTESIS, las plantas del Bosque absorben el exceso de dióxido de carbono del aire y expulsan grandes cantidades de oxígeno.

Los árboles del bosque transpiran constantemente vapor de agua. Un roble adulto aporta a la atmósfera más de un metro cúbico de agua por día. Donde hay bosques hay humedad y lluvias

DEPURACIÓN DE LA ATMÓSFERA

REGULACIÓN DE LAS LLUVIAS

MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

RIQUEZA PAISAJÍSTICA La variedad de los bosques hace más ricos y diversos nuestros paisajes.

Los árboles del bosque constituyen un manto protector bajo el que viven multitud de especies animales y vegetales

PLANTA CONTRA EL VIENTO Y EL RUIDO

REFUGIO DE LA FAUNA

Los árboles frenan el viento y reducen su efecto erosivo desecante. Los ruidos de carreteras y zonas pobladas se amortiguan.

La mayoría de los animales se refugian y encuentran su alimento en los bosques

PROTECCIÓN CONTRA LA EROSIÓN

REGULACIÓN HÍDRICA

Las raíces de las plantas del bosque forman una gigantesca red subterránea que retiene el suelo fértil e impide que sea arrastrado por la lluvia

El subsuelo del bosque retiene el agua de la lluvia y mantiene la humedad ambiental. El bosque evita el exceso de escorrentía, el desbordamiento de los ríos y las inundaciones.

Medio Ambiente


Bosques

166

Documento 34b

Documentos

FUNCIONES DE LOS MONTES

Los bosques son sistemas multifuncionales complejos. Aunque las diversas funciones de los bosques están agrupadas en distintos grupos y además están interrelacionadas unas con otras, la ciencia de la política forestal moderna las agrupa en cuatro tipos principales: Funciones biológicas Funciones ambientales Funciones económico-sociales Funciones de uso público turístico-recreativo Las funciones biológicas y las ambientales han venido englobándose tradicionalmente dentro del concepto de monte protector. Sin embargo actualmente, dada la nueva relevancia que ha adquirido el concepto de biodiversidad en estas dos categorías, se diferencian en funciones biológicas a las biocenosis propiamente dichas, y las ambientales a los recursos naturales físicos, químicos y a la propia infraestructura humana.

naturales (suavización de las condiciones climáticas, regulación del ciclo hídrico, mejora de los procesos edáficos y de la conservación del suelo, limpieza de la atmósfera, aumento de la calidad del agua, reducción del ruido, diversificación del paisaje, control de la erosión) y por otro, para la preservación de las infraestructuras antrópicas (mantenimiento de la capacidad productiva de los terrenos agrícolas; reducción del riesgo de inundaciones, protección de carreteras, vías del tren, redes eléctricas, poblaciones; alargamiento de la vida útil de embalses, mejora de la productividad hidroeléctrica).

FUNCIONES ECONÓMICO-SOCIALES:

Son aquellas aportaciones que hacen los bosques al mantenimiento de la capacidad productiva de la biodiversidad y del patrimonio genético.

Son aquellas aportaciones que hacen los bosques al bienestar material de la sociedad y comprenden aquellos aspectos productivos macroeconómicos (PIB, balanza comercial, ingresos fiscales, formación bruta de capital, premisa para el abastecimiento de la industria forestal), laborales (puntos de trabajo), microeconómicos (generación de un valor añadido comercial en zonas de montaña, mitigación del despoblamiento rural) y patrimoniales (aportación de rentas a los propietarios forestales).

En definitiva, dan su contribución a la protección del patrimonio natural ( especies y patrimonio genético) y a la salvaguarda de la evolución natural.

FUNCIONES DE USO PÚBLICO PAISAJÍSTICORECREATIVAS:

FUNCIONES BIOLÓGICAS:

FUNCIONES AMBIENTALES: Son aquellas aportaciones que hacen los bosques para, por un lado, la protección del medio físico y el mantenimiento de la calidad de los recursos

Son aquellas aportaciones que hacen los bosques al bienestar social, físico, psíquico y espiritual de los ciudadanos. Pueden ser de naturaleza pasiva (preservación y cuidado de la estética y el paisaje o de lugares y monumentos) o de naturaleza activa (esparcimiento y recreo, deporte, caza y pesca) o de simple contacto con la naturaleza).

Medio Ambiente


Documentos

Documento 34c

167

Bosques

LA FUNCIĂ“N DE LOS BOSQUES

Medio Ambiente


Bosques

168

Documento 35

Documentos

VIVIMOS DEL BOSQUE

Además de los beneficios biológicos y ambientales, los bosques son también una importante fuente de recursos económicos para los seres humanos. Esta ha sido una de las principales causas de la destrucción y desaparición de muchos bosques a lo largo de la Historia: su explotación abusiva para obtener materias primas o su tala para ganar espacio para las actividades agrícolas y ganaderas o para los asentamientos humanos. En la actualidad, está en nuestras manos realizar una explotación racional de los recursos de los bosques que permita su conservación y mejora, de modo que en el futuro podamos seguir disfrutando de todos sus beneficios.

OTROS PRODUCTOS INDUSTRIALES: - Resinas - Aceites - Gomas ACTIVIDADES RECOLECTORAS: - Frutos (castañas, piñones, avellanas, pacharanes, etc) - Setas y Hongos - Miel

Veamos cuáles son los principales recursos que se extraen del bosque: ACTIVIDADES CINEGÉTICAS: - Caza mayor PRODUCCIÓN MADERERA: - Caza menor - Tablones, vigas, aglomerado, etc para la construcción e industria del mueble. - Fabricación de pasta de papel.

APROVECHAMIENTO GANADERO: - Suelta de ganado (vacuno, caballar, porcino, etc)

PRODUCCIÓN ENERGÉTICA: - Sacas de leña.

TURISMO Y OCIO:

- Carboneo.

- Paseos, excursiones, senderismo, etc.

Medio Ambiente


Documentos

Documento 36

169

Bosques

LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE LOS MONTES

Durante nucho tiempo y hasta el primer tercio del siglo XX, el destino principal de los montes navarros fue producir energía (leñas, carbón vegetal) y alimentos para el sostén básico de la sociedad. La roturación de terrenos para la siembra de cereales, la recogida de los helechos y hojarascas para abono de esos mismos campos, la utilización de los sotos para alimento de los animales de laboreo, el pastoreo de casi todos los montes, etc. fueron las principales actividades, completadas con la cosecha sistemática de arbolado e incluso de arbustos para cocinar, calentarse y para las ferrerías y otras pequeñas industrias. De este período procede la mayor parte de los terrenos forestales desarbolados. Algunos de los modelos de gestión siguen siendo perceptibles (montes bajos, trasmochado de árboles, plantaciones de robles y castaños para esparcimiento) y la completísima red de caminos carreteros y sendas de mulas que permitían esa intensa explotación de los montes. También proceden de esta época muchos de los elementos paisajísticos que forman parte de las relaciones psíquicas de las generaciones presentes. Especialmente algunas de estas actividades han ido dejando huella a través de la historia de una manera tan intensa a veces que, en períodos críticos, algunos autores han manifestado que “escribir la historia de los montes es trazar el curso de su destrución” y que “allí donde la ignorancia no los hizo sagrados, la codicia o la incultura se complacieron en destruirlos” . Para conseguir pastos, los primeros ganaderos, a través del fuego, abrieron los primeros claros en los bosques, tanto en las montañas como en los llanos. La cultura megalítica del Dolmen y el Cromlech, que se desarrolla en Navarra entre los años 2.000 y 500 a.C., es esencialmente una cultura ligada al pastoreo. Por la densidad de los monumentos prehistóricos es fácil suponer que los rasos de Aézkoa y Sierra de Abodi, Aralar, Andía, los montes de Baztán y las crestas de Belate están deforestados desde hace 4.000 años, dando una clara idea de la coevolución operada por los sistemas forestales y la sociedad. La Agricultura, iniciada en la Prehistoria, va roturando poco a poco los bosques a partir de las vegas de los ríos y las tierras bajas de los valles. Su expansión va pareja a las “repoblaciones demográficas”, cuando el aumento de la densidad de población obliga a cultivar cualquier tierra, aunque su rendimiento sea malo y la erosión el resultado final de tamaño despropósito. Prácticas en zonas forestales como el artigueo o agricultura itinerante aún se han conservado en Roncal y en el Urraul Alto hasta este siglo. Hasta finales de la Edad Media, ganadería y agricultura fueron propiciando una reducción forestal lenta y proporcionada a la tecnología existente en la época, pero a partir de este período y hasta el primer tercio del siglo XX, asistimos a una destrucción rápida y perjudicial, propiciada por las nuevas necesidades industriales que exigen más y más materia prima combustible para las ferrerías y las fábricas de armas, o por la insaciable voracidad de madera de la marina para hacer sus naves. Políticas que propician la destrucción de los bosques como la Desamortización, que posibilitó en el sur de Navarra la roturación de los comunales, las nuevas necesidades de los incipientes ferrocarriles, etc. llevan a los montes a tal grado de destrucción (no sólo en Navarra, sino también en el resto de España) que obligó a la Administración a reaccionar y aplicar en 1.899 el concepto de Utilidad Pública a los montes de Navarra, con la obligación de que aquellos montes que se consideraban, además de consignarse en un catálogo, debían mantenerse poblados de árboles o repoblarse en el caso de que estuvieran deforestados. El objetivo perseguido era “garantizar por su influencia física en el país o en

Medio Ambiente


Bosques

170

Documentos

las comarcas naturales donde el monte tenga su asiento, la salubridad pública, el mejor régimen de las aguas, la seguridad de los suelos y la fertilidad de las tierras “. Bien entrado el siglo XX, junto a las políticas de mayor protección, el modelo de explotación intensiva para el autoabastecimiento dejó de funcionar al utilizarse el carbón mineral, la electricidad y los abonos. Ya avanzado este siglo se abandonaron numerosas superficies agrarias marginales, se iniciaron las repoblaciones masivas y se comenzó la transformación de los montes bajos para producir materia prima para la construcción urbana, los ferrocarriles y la naciente industria moderna. Eran necesarias maderas de mayores dimensiones y de más calidad, así como coníferas para la fabricación de papel. El mercado de los productos leñosos dejó de ser fundamentalmente local y Navarra comenzó a ser una abastecedora de roble y haya para el mercado español. Por otro lado, la ganadería fue ocupando los espacios abandonados por la agricultura se subsistencia, siendo un competidor del desarrollo de los bosques. Debido al abandono de cultivos, la superficie de los montes ha aumentado en cien mil hectáreas en el último tercio de siglo (1.962-1.990). En este período, la superficie densamente arbolada ha crecido en casi 80.000 hectáreas. Pero los bosques son diferentes: contienen existencias importantes, son en general más densos y con sotobosques más ricos, porque ya no se aprovechan las leñas delgadas. Las técnicas de gestión han evolucionado hacia los montes altos regulares, la utilización de herramientas de planificación como los Planes de Ordenación, el aumento de los inputs (creación de cierres de alambre de espino y malla, importación de plantas, etc.), la explotación mecanizada (desde los cables iniciales a los tractores actuales) y la correspondiente creación de una infraestructura apropiada para estos fines y medios (pistas forestales). Este modelo de gestión ha comenzado a entrar en crisis con la aparición de nuevas demandas sociales, producto de la urbanización, la mundialización de la economía, la disponibilidad de tiempo libre y las crisis ecológicas modernas. Nuevos usuarios con importante peso sociopolítico y económico han empezado a aparecer por los bosques, la carne y la madera deben competir con producciones de lejanos países, los conocimientos sobre los bosques se han enriquecido y ha aumentado vertiginosamente la preocupación por disponer de un medio natural limpio y seguro.

Medio Ambiente


Documentos

Documento 37a

171

Bosques

LOS BOSQUES EN PELIGRO

Si deseamos conservar la riqueza y diversidad de nuestros bosques es muy importante que conozcamos los principales peligros y riesgos que amenazan su pervivencia. Conocerlos nos ayudará a la hora de tomar medidas de prevención y protección para evitar en lo posible su impacto sobre nuestros bosques. LOS INCENDIOS: Es uno de los peligros más conocido por todos y de efectos más destructores. En ocasiones se originan de manera natural (rayos), pero la mayoría se deben al descuido y la negligencia de las personas: quema de rastrojeras, pastos y basuras, hogueras mal apagadas, etc. cuando no son simplemente intencionados. LA GANADERÍA: La utilización de los bosques como zonas de pasto libre para el ganado afecta a los mecanismos de reproducción natural del bosque. Las plantas arbóreas jóvenes y tiernas son consumidas por el ganado, que impide así la formación de nuevas generaciones de árboles. LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES: Aunque los parásitos pueden convivir en el ecosistema del bosque, en ocasiones pueden provocar efectos devastadores. Así ha ocurrido con los castaños y olmos, cuya población se ha visto seriamente afectada por las plagas. Otras plagas conocidas son la procesionaria de los pinos o el muérdago de los abetos. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: Los gases producidos por las fábricas, centrales eléctricas de carbón, automóviles, etc. pueden llegar a afectar gravemente a los bosques, provocando el fenómeno conocido como “lluvia ácida “. LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS: El vertido incontrolado de basuras, aceites, combustibles, etc. así como la utilización inadecuada de productos químicos agrícolas o forestales puede envenenar el suelo y afectar a las plantas y animales del bosque. LAS TALAS ABUSIVAS: Con el fin de ganar terrenos para pastos o para la agricultura, pueden llegar a talarse grandes extensiones de bosque. Este es un fenómeno muy grave que en la actualidad afecta a los mayores bosques del Planeta: las selvas tropicales. También se hacen talas abusivas cuando se realizan grandes obras como la construcción de embalses, autopistas, etc. LA DEFORESTACIÓN DIFUSA: En las zonas muy pobladas o en zonas muy explotadas por la agricultura se produce la progresiva desaparición del arbolado disperso: setos de separación de fincas, arbolado de los caminos, bosquetes, etc. Esta vegetación tiene un gran valor paisajístico y de refugio y alimento para la fauna y con frecuencia se descuida y acaba desapareciendo. LA FALTA DE REGULACIÓN Y GESTIÓN: Cuando los gobernantes no toman ninguna medida para proteger y defender los bosques, el resto de los peligros se ve incrementado por esta dejación. Las administraciones deben dictar leyes y normas, establecer planes de actuación y poner los medios necesarios para proteger, conservar y mejorar nuestros bosques.

Medio Ambiente


Bosques Documento 37b

172

Documentos

LOS BOSQUES EN PELIGRO (2)

DIAGRAMA DE INTERACCIONES ENTRE LOS ECOSISTEMAS HUMANO, FORESTAL Y AGRÍCOLA

IMPACTO GLOBAL DE LA DESTRUCCION DE LOS RECURSOS FORESTALES Impacto Agrícola: Influye negativamente en los recursos hídricos. Las avenidas dañan los cultivos. Aumenta la erosión edáfica. Desertización en ecosistemas inestables. Pérdida de plasma germinal. Denudación del suelo. El empobrecimiento del acervo génico reduce el potencial de selección artificial. Impacto Económico: Alza de los precios de los productos madereros. Se frena el ritmo de construcción de viviendas. Disminuye la exportación de madera. Los bosques tienden a perder su capacidad de renovación. Decrecerá el empleo en el sector forestal.

Impacto Industrial: La escasez de madera de conífera estimula la demanda de madera de caducifolios. Escasez de papel. Mengua la producción de lacas. Mayor reciclaje de papel usado. Impacto Ambiental:Los monocultivos generan inestabilidad ecológica. Cambia el microclima. La falta de cinturones verdes reduce la absorción de contaminantes. Pérdida de suelo superficial. Destrucción de la fauna. Menor retención de la humedad en los suelos. Precipitaciones erráticas. Menos absorción de carbono. Impacto Social: Migración tribal. Incremento del cultivo temporal. Desempleo rural. El pobre invierte más tiempo en recoger leña. Mayor extracción ilegal.

Medio Ambiente


Documentos

Documento 38

173

Bosques

¿QUIÉN CUIDA LOS BOSQUES?

Nuestros bosques cuidan de la salud de la Tierra, pero... ¿quién cuida de los bosques? Es preciso vigilar y proteger nuestros bosques si queremos mantenerlos, disfrutar de sus beneficios y consevarlos para las generaciones futuras. ¿Cómo?

LOS GOBERNANTES: Parlamento, Gobierno, Ayuntamientos, Concejos, etc.

- Dictando leyes y normas que regulen su utilización, eviten los peligros y fomenten su crecimiento y conservación.

- Velando por el cumplimiento de las leyes y normas y vigilando el estado y la salud de los bosques: guardas de montes, guardas de medioambiente, patrullas verdes, etc.

- Proporcionando servicios que ayuden a cumplir las leyes: Investigación forestal, asesoramiento técnico, formación, ayudas a proyectos de reforestación, prevención y lucha contra incendios y plagas, educación ciudadana, etc.

LAS EMPRESAS Y PERSONAS QUE UTILIZAN LOS BOSQUES: Propietarios forestales, ganaderos, agricultores, explotadores forestales, recolectores, cazadores, etc.

- Actuando según las leyes y normas, procurando un aprovechamiento racional de los recursos del bosque, que respete y preserve nuestro patrimonio medioambiental.

LOS GRUPOS DE OPINIÓN Y PRESIÓN: Organizaciones y Asociaciones de defensa de la Naturaleza, Medios de Comunicación (prensa, radio, t.v.)

- Informando y educando a la sociedad sobre temas medioambientales.

- Denunciando las situaciones de incumplimiento de las leyes y normas.

EL RESTO DE LOS CIUDADANOS: Tú, yo...

- Creando y gestionando zonas de protección: Reservas, parques naturales, zonas recreativas, etc.

- ¿Se te ocurre alguna medida que podamos adoptar en nuestra vida diaria para contribuir al cuidado y conservación de los bosques?

Medio Ambiente


Bosques Documento 39

174

Documentos

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTRA INCENDIOS

Medio Ambiente


Documentos

Bosques

175

Documento 40

LAS SUPERFICIES FORESTALES EN NAVARRA

El estudio más reciente sobre las superficies forestales se ha realizado para la elaboración del Plan Forestal de Navarra (1997). En términos generales, confirma las conclusiones principales de otros estudios recientes, tales como el Segundo Inventario Forestal Nacional (1986-1995) y el primer Mapa de Usos y Cultivos (1982-1984). Las principales diferencias se deben a la diferente metodología empleada y a la diferencia de años que, aunque escasa, es suficiente para reflejar la dinámica evolución creciente de los bosques de estos últimos decenios. Según el estudio realizado, la distribución de superficies forestales en Navarra a mediados de los años noventa es la siguiente: USOS Usos

Superficie (has.)

%

Forestal arbolado

350.549

34

Forestal desarbolado

313.625

30

Total forestal

664.174

64

1.039.072

100

TOTAL TIPOS DE BOSQUES Tipos de bosques

Superficie (has.)

%

Hayedos

129.621

37

Encinares

30.110

9

22.470

6

36.988

11

5.705

2

Robledales atlánticos Robledales mediterráneos Formaciones de ribera

* Total Frondosas

224.894

64

Pinares de Pino Silvestre

52.527

15

Pinares de Pino Laricio

21.934

6

Pinares de Pino Alepo

23.300

7

9.240

3

333

-

107.335

31

18.319

5

Pinares de Pino Insignis Otros bosques de Coníferas

* Coníferas * Mezcla de Coníferas y Frondosas TOTAL ARBOLADO

350.548

100

La superficie arbolada ha aumentado desde hace un siglo entre 100.000 y 140.000 Hectáreas (un 40 y un 70%) según las fuentes históricas disponibles. Este crecimiento se ha dado prácticamente en todos los tipos de bosque, correspondiendo a las repoblaciones de coníferas menos de la mitad del incremento.

Medio Ambiente


Bosques Documento 41

Documentos

176

OTROS BOSQUES DE NAVARRA

* NAVARRA POSEE UNA GRAN VARIEDAD DE PAISAJES NATURALES: Bosques, Praderas de Montaña, Lagunas, Estepas, etc ¡Incluso zonas desérticas, como las BARDENAS! Esta diversidad se debe al diferente relieve y clima de sus Regiones y Comarcas. Hay árboles que prefieren las zonas más secas y otros que necesitan mucha humedad y por eso crecen cerca de los ríos. Algunos resisten bien la altura y el frío y viven en zonas montañosas. Otros son más “frioleros” y buscan para vivir zonas bajas y soleadas. Por eso encontramos a lo largo de nuestra geografía diferentes tipos de Bosque: HAYEDOS, ABETALES, Pinares de PINO NEGRO, ROBLEDALES, CARRASCALES, Pinares de PINO ALBAR, Pinares de PINO ALEPO, Bosques de RIBERA de los Ríos (Bosques de Galería), etc.

Con los animales ocurre algo parecido, así que cada tipo de Bosque tiene una Fauna diferente. * VAMOS A INVESTIGAR POR EQUIPOS algunos de estos Bosques diferentes que existen en Navarra: * Formad los Equipos y elegid uno de los Bosques. * Consultad láminas que identifiquen a cada bosque. * Podéis buscar alguna información que os falte en Libros y Guías de árboles. * Preparad un Panel Informativo sobre vuestro bosque. * Explicadlo al resto de la clase. * PODÉIS ORGANIZAR EL PANEL DE ESTA MANERA:

(NOMBRE DEL BOSQUE) ECOSISTEMA (Dónde hay este tipo de Bosques en Navarra)

FAUNA

VEGETACIÓN ÁRBOLES

Los animales del bosque

MAMÍFEROS

(Información gráfica sobre el árbol característico de este bosque)

AVES

REPTILES

(LÁMINA DEL ECOSISTEMA DEL BOSQUE)

ANFIBIOS

Medio Ambiente

ARBUSTOS

(Principales arbustos que le acompañan)


Documentos

Documento 42a

177

Bosques

OTROS BOSQUES EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO

* NAVARRA OFRECE GRAN DIVERSIDAD DE PAISAJES: Ello es debido , tanto a la variedad de formas de relieve y clima que presenta, como al mayor o menor impacto que las actividades humanas han ejercido a lo largo de la Historia sobre el Medio Natural. La Zona Norte, más accidentada y de clima más inhóspito, presenta una mayor diversidad y un mejor grado de conservación de su cubierta vegetal que la zona sur, más llana y accesible a la agricultura. Según ello, podemos encontrar los siguientes tipos de Bosque Autóctono en Navarra:

ZONA DE MONTAÑA: * Pinar de Pino Negro y Pino Albar (Silvestre) * Hayedo y Hayedo-Abetal. * Robledales Atlánticos. * Bosques Mixtos de Caducifolios. * Bosques de Ribera Cantábricos y Pirenaicos.

ZONA MEDIA Y RIBERA: * Carrascales y Encinares. * Robledales de Quejigo y Roble Pubescente. * Pinar de Pino Alepo. * Bosques de Ribera Mediterráneos.

* VAMOS A REALIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN POR EQUIPOS para describir los diferentes ecosistemas forestales de nuestra Comunidad. Cada equipo debe elegir uno de estos bosques y confeccionar un Panel Informativo con los siguientes elementos: * Fotografía o Lámina de su Ecosistema. * Mapa de Navarra con la distribución del tipo de bosque elegido. * Ficha descriptiva de la especie forestal dominante, incluyendo dibujos de sus hojas y frutos. * Ficha con los principales datos referidos al Bosque: – Ecología (suelos, clima, altitud...) – Estructura (Estratos de Vegetación) – Comunidades Animales – Evolución * Dibujo de una cadena trófica propia de ese tipo de bosque. * AL FINALIZAR EL TRABAJO DEBERÉIS EXPONERLO AL RESTO DE LA CLASE.

Medio Ambiente


Bosques Documento 42b

Documentos

178

OTROS BOSQUES EN LA TIERRA

LA TAIGA Y LOS BOSQUES TROPICALES son dos ecosistemas forestales que ocupan zonas muy extensas del Planeta. * La TAIGA es un bosque de coníferas que se encuentra en las zonas subpolares del hemisferio Norte. * Los BOSQUES TROPICALES, de gran diversidad, ocupan las zonas intertropicales, a ambos lados del Ecuador.

* Podéis elegir uno de estos bosques para realizar vuestro trabajo de investigación.

* Podéis realizar vuestro trabajo de investigación sobre los grandes Bosques Cálidos del CARBONÍFERO.

Medio Ambiente

ECEN

LOS HELE CHO S ERAS TERR PLANTA S ESTR ES

PRIM

PLAN

TAS MAR INA

S

60

13 01 01 20 1

30 0

01 35

Hace................ millones de años

APAR

40 01

En esta época aparecieron también las primeras plantas con semillas, que sucedieron a los grandes bosques de helechos.

EXPA NS DE L IÓN Y A AS C UGE ONÍF ERAS APAR ECEN (GIMN LAS CONÍF OSPE E RMA RAS S) AU HELE GE DE L O CHO S GIG S ANTE S

01

En el período CARBONÍFERO, hace 350 millones de años, los bosques primitivos alcanzaron un desarrollo nunca igualado. Gigantescos helechos que ocupaban extensas zonas pantanosas dieron entonces lugar a las actuales reservas fósiles de carbón.

APAR EC CON EN LAS PLAN FLOR TA ES Y FRUT S OS

45

Los primeros bosques conocidos a través de fósiles, datan de hace 400 millones de años.

IOSP LORE S INAN ERMAS) LA T IERR A

DOM

01

Las primitivas plantas terrestres eran muy diferentes de las actuales.

LAS P LAN (ANG TAS CON F

50

Los Bosques no han ocupado siempre la superficie de la Tierra. Los primeros organismos vegetales fueron sencillas algas que se desarrollaban en el agua. Tuvieron que pasar millones de años antes de que las plantas conquistaran la tierra emergida.

1

BOSQUES DE OTROS TIEMPOS:


Documentos

Documento 43

179

Bosques

EL BOSQUE DE NUESTROS ANTEPASADOS

El BOSQUE, como todos los seres vivos, tiene un cuerpo que se ve (árboles, arbustos, hierbas, animales) y un espíritu invisible que le anima y vivifica. El Bosque de nuestros antepasados, esa inmensa casa que fue la primera vivienda del ser humano, es un bosque mágico, habitado por multitud de seres maravillosos que hacen de él un lugar encantado. Nuestros antepasados, todas las noches alrededor del fuego y al calor de la lumbre revivían sus hazañas y construían sus leyendas sobre el Bosque. * BAXAJAUN es el Señor del Bosque. Es el más antiguo de todos los humanos que habitan en sus alrededores. Es el que conoce todos los secretos de la Naturaleza que ellos ignoran. Es el genio protector de los rebaños. El primer leñador, agricultor y herrero de los contornos. El que conoce los secretos de la agricultura y de la metalurgia.

* El Bosque está poblado de espíritus. Unos actúan durante el día, otros por la noche. Nuestros antepasados ya percibían esta magia del Bosque y nos la transmitieron con aquel dicho de “el día para los del día, la noche para los de la noche” . Cuando termina el día, los espíritus de la noche, los GAUEKOS, se hacen dueños del Bosque, aposentándose en los lugares más oscuros y recónditos.

Medio Ambiente


Bosques

180

Documentos

* Las leyendas también cuentan que el Bosque de nuestros antepasados tiene un DRAGÓN con cuernos de cabra, ojos de fuego, lengua de serpiente y muchos pares de patas que habita en una enorme gruta y se alimentan de las personas que se acercan a su cueva. Sólo los más valientes, convertidos en HÉROES, pueden hacerle frente. * En las entrañas del Bosque, los carboneros, OLENTZERO entre ellos, trabajan duramente con sus hachas gigantes, cortando leña para fabricar carbón. * La MUERTE, con enorme guadaña al hombro, habita escondida en el Bosque. ¡Tantas veces se hace presente poniendo fin a la vida de los animales, plantas y personas que viven en él!... * Las LAMIAS, esas misteriosas y bellas criaturas, con cuerpo de doncella y patas de gallina, también se acercan a las riberas del Bosque a enamorar a las personas que pasen por los caminos. ¡Miradlas, qué presumidas! Ante un espejo mágico y con un peine gigante no hacen más que peinar y repeinar sus cabellos. ¡Qué guapas se ponen! ¡No es extraño que los hombres se enamoren de ellas! * Desde no hace mucho tiempo, procedente de los bosques helados del Norte de Europa, ha venido a nuestro Bosque un nuevo personaje: BLANCANIEVES. Es una delicada niña que vive entre las fieras. Se ha enamorado de un príncipe encantador, pero su vieja y perversa madrastra le envenena las frutas de ese maravilloso lugar. Tan sólo siete enanitos acompañan a la desdichada Blancanieves en las espesuras del bosque. ... ¿Y tu Bosque? ¿Cómo es tu Bosque, qué magia encierra en sus confines, qué espíritus lo habitan? * Tomás Arroyo, 1997

Medio Ambiente


Documentos

Documento 44

181

Bosques

CÓMO ELABORAR NUESTRO MUSEO DEL BOSQUE

* Prepara en clase o en el pasillo unos soportes horizontales (mesas o caballetes con tablas) y cúbrelos con papel continuo de color blanco. Extiende papel también en la pared, a modo de soporte vertical.

* Haz un inventario de los materiales que deseas exponer: – Fichas de Trabajo – Carteles y Murales – Montajes fotográficos – Grabaciones – Muestras recogidas en las Salidas de Trabajo – Dibujos, maquetas – Etc. * Dibuja un croquis de los expositores, indicando dónde colocarás los diferentes materiales. Intenta conseguir un orden lógico para que los visitantes de la exposición comprendan mejor el trabajo que habéis realizado, conforme recorren los expositores de un extremo a otro. * Prepara los rótulos que acompañarán a los materiales. Utiliza cartulinas de colores o escribe con rotuladores directamente sobre el papel de los soportes. Los rótulos son importantes; deben atraer la atención y proporcionar una información clara y breve al mismo tiempo. * Monta el MUSEO. Cuando esté preparado, coloca carteles anunciándolo o reparte invitaciones para visitarlo. No olvides indicar los mejores horarios para las visitas y recuerda que debéis nombrar encargados y encargadas por días o semanas para mantener el Museo en buenas condiciones.

Medio Ambiente



183

Bosques Los Bosques de Monta単a en la Zona Templada del Planeta Valles Pirenaicos de Navarra: el Bosque del Irati

Salida de trabajo



Salida de Trabajo

185

Medio Ambiente

Bosques


Bosques

186

* ¿PARA QUÉ HACEMOS LA SALIDA? (Objetivos)

Salida de Trabajo

– Recogida de muestras: Suelo, madera, etc. * ACTITUDES:

* RECOGER INFORMACIONES sobre el Medio Ambiente de los Valles Pirenaicos: Características del relieve y del suelo, de la Vegetación y de la Fauna. * ANALIZAR la organización y utilización del espacio en función del relieve: Formas de erosión, adaptación de animales y plantas al relieve, asentamientos rurales y sus actividades económicas y culturales. * OBSEVAR, RESPETAR Y VALORAR las Formas de Vida de las personas y sus relaciones con el Medio.

* ¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR? (Contenidos)

– Respeto hacia el Medio Ambiente (no gritar, no arrojar desperdicios al suelo, no maltratar a los animales y plantas, etc) – Utilización de las papeleras y bolsas de basura. – Respeto y agradecimiento hacia las personas que nos ayudan a conocer el ambiente rural donde viven. – Cumplimiento de las normas que se deben tener en cuenta en una Salida de Trabajo: • Atención a las explicaciones • Mantenerse próximo al grupo de trabajo

* CONCEPTOS: • Recogida con cuidado de las muestras que indique el Profesorado.

– Origen y formación del Relieve de la zona.

* ¿QUÉ ACTIVIDADES VAMOS A REALIZAR?

– Tipos de rocas que configuran el suelo. – Aspecto externo del relieve: Laderas abruptas, hondos valles, etc. – Erosión fluvial: Rápidos, foces, interfluvios, valles, etc.

* EN EL PUERTO DE ISO (1ª Parada)

– Cobertura vegetal: Bosque, sotobosque, suelo.

– Dibujo esquemático (croquis, apunte) de un corte de terreno donde se aprecie la roca característica de la zona (el flysch), resaltando las capas que lo forman.

– Animales de la zona: Estables, migratorios.

* EN LA FOZ DE ARBAYÚN (2ª Parada)

– Formas de Vida: Tipos de asentamientos, actividades económicas, costumbres y tradiciones.

– Análisis de la FOZ : Morfología que presenta (croquis), proceso de erosión fluvial, vegetación y fauna.

* PROCEDIMIENTOS:

– Vegetación de las solanas del Idokorri y de S. Quirico.

– Toma de apuntes sobre las explicaciones relacionadas con el paisaje.

– Perfil Fitotopográfico del Valle (escalonamiento de la vegetación ): Primeros datos.

– Realización de croquis sobre las capas de las rocas (flysch), las foces, los planos del relieve, la vivienda, etc.

* EN EL PUERTO DE LARRAU: Km. 7 (3ª Parada) : (ALMUERZO)

– Recogida de información a través de fichas, entrevistas y fotografías.

– Perfil Fitotopográfico (completar datos)

Medio Ambiente


Salida de Trabajo

187

– Dibujo esquemático (croquis, apunte) del Bosque del Irati: curso del río, solana y umbría, tipo de vegetación, etc.

Bosques

* ¿QUÉ NECESITAS LLEVAR? * MATERIAL DE TRABAJO:

– Recogida de rastros de animales. – Carpeta con Guía de la Salida, hojas blancas y Atlas de Navarra(si tienes).

* EN LAS LADERAS DEL ORHY (4ª Parada) – Panorámica de los PIRINEOS: Tres Planos de percepción (primer plano, plano medio, plano lejano) y tres grados de percepción (líneas, masas, colores). – Utilización del espacio: Pastoreo, palomeras (migraciones de las aves), madera.

– Estuche con lápiz, goma, rotuladores, pinturas, etc. – Bolsas de plástico para recogida de muestras (tierra, rastros de animales) y restos de comida. – Máquina de fotos, grabadora y prismáticos (si dispones de ellos).

– Recogida de muestras de suelo y rastros de animales. – Brújula, altímetro y megáfono (el Profesorado) * EN EL CENTRO DE ESQUÍ (antigua ADUANA) (5ª Parada) – Análisis morfológico de un árbol (croquis de su silueta).

* ROPA Y CALZADO APROPIADOS: Puede hacer frío, llover y puede haber barro. * COMIDA: Bocadillo, comida, bebida (no de cristal)

* A LA ENTRADA DE IZALZU (6ª Parada) * ... Y MUCHAS GANAS DE TRABAJAR Y DE HACER BIEN LAS COSAS.

Estratos del Bosque (croquis). * EN OCHAGAVÍA (7ª Parada)

* ¿CÓMO NOS ORGANIZAREMOS? – Visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza: • Realización de la GINKANA

– Saldremos a las .......... horas. Regresaremos alrededor de las................. horas

• Visionado del audiovisual: “El Bosque del Irati”

– Almorzaremos en las laderas del ORHY.

– En el Pueblo (puede ser en el Frontón, reunido todo el alumnado): • Entrevista a una persona de Ochagavía (actividades económicas de la zona, un año en el pueblo, fiestas y costumbres típicas, etc.)

– Comeremos en OCHAGAVÍA – Realizaremos una Entrevista a la gente del pueblo, por las calles o en el Frontón.

– En las Calles: • Apunte de alguna casa típica (fachada, tejado, aleros, etc.) y del suelo de la calle.

Medio Ambiente


a

HUARTE

1289

HIGA

771

MONREAL

1363

Flysch

1387

728 m.

Pto. de Loiti

AOIZ

JAURRIETA

1477

BAIGURA

Zona de embalses Embal. de Usoz

BAJA

ABAURREA

ALTA

Río Zatoya ARIVE ABAURREA

SIERRA DE ABODI

VENTAS DE JUDAS

LIÉDENA

o . Is Pto

LUMBIER

sch Fly

Mirador

1175

S. QUIRICO

S

DE RA R IE

1406

ña

VIOLETA

OCHAGAVÍA EZCÁROZ

u nd A o

IZALZU

U

Z RO ZTÁ

PICATUA

(TÚNEL)

ORHY

1355

ARANGOITI

SIERRA DE ILLÓN FOZ DE ARBAYÚN

A IET U IDOKORRI IQ AR 1061 Z E D A RR E I S

BETELU

OROZ

GARRALDA

SIERRA DE IZCO

URROZ IZAGA

bro

Irat i Río

EMB. IRABIA

Río Salazar

2021

188

SIERRA DE ALÁIZ

PAMPLONA

BARAÑAIN

Arg

R

és

gü ío E

MALKAIZ

Río E

CORONA

o Rí

i Ur ro b

Medio Ambiente

Río

Bosques Salida de Trabajo

... Para ir al BOSQUE DEL IRATI


Medio Ambiente Anie, 2.507 m. Peña de los buitres, 1875 m.

PIRINEO NAVARRO

Mesa de los Tres Reyes, 2438 m. Portillo de Guimbeleta, 1982 m. Ochogorri, 1925 m. Belagua (Valle)

PANORÁMICA ESTE

LUGAR: ORCHI-CHIPIA (1800 m.)

Petrechema, 2366 m.

Acherito, 2358 m.

Portillo de Betzula, 1583 m.

PIRINEO DE HUESCA

Belabarce (Valle)

Visaurin

Zuriza (Valle) Sierra de Alano, 2159 m. Peña Forca Peña de Ezcaurre, 2049 m.

CUMBRES PIRENAICAS Salida de Trabajo

189

Bosques



191

Bosques Apuntes de Campo


Bosques

Salida de Trabajo

192

Apuntes de Campo

LA FOZ DE ARBAYÚN • En el recuadro de abajo, haz un croquis de la Foz resaltando: – Los escarpes – El curso del río (píntalo de azul) – Los ecosistemas rupícola y ripícola. – La diferencia de vegetación entre el exterior e interior de la foz. – En el comentario explico los aspectos importantes que hay que tener en cuenta para saber ver la foz.

• Para saber ver la foz Ahí está el N. • Está situada • La he visto (día, momento) • Su proceso de formación • Su relación con las aves • Me ha parecido Medio Ambiente


ESCALONAMIENTO DE LA VEGETACIÓN

Apuntes de Campo

Bosques 193

Salida de Trabajo

Alto Iso

Ahí está el N

* Solanas del Idokorri y S. Quirico

Comentario:

Foz de Arbayún

Ochagavía

Código

Túnel

Picatúa

ORHY (2021)

2.000

1.900

1.800

1.700

1.600

1.500

1.400

1.300

1.200

1.100

1.000

900

800

700

600

500

Medio Ambiente


Bosques

Salida de Trabajo

194

Apuntes de Campo

ASÍ ES EL FLYSCH

• Corte de terreno en el Puerto de ISO

Medio Ambiente


Salida de Trabajo

Apuntes de Campo Um

br

ía

Bosques

195

EL BOSQUE DEL IRATI DESDE ARRIBA

na

la So

• Código: • Comentario

Ahí está el N

Medio Ambiente


EL ESPACIO QUE RODEA AL BOSQUE

Apuntes de Campo

Salida de Trabajo 196

Bosques

Comentario: • En 1er plano • En el plano medio • Al fondo * El cielo

* Vista panorámica desde el Puerto Larrau

* Palomera en la ladera del Orhy

* El túnel del puerto Larrau

Ahí está el N

Medio Ambiente


Salida de Trabajo

197

Apuntes de Campo

Bosques ASÍ ES... UN HAYA

Hoja

Fruto

Corteza

Color: Textura:

Forma: Altura: Perímetro del tronco: Medio Ambiente


Bosques Apuntes de Campo

Salida de Trabajo

198

LOS PISOS DEL BOSQUE: ESTRATOS DE VEGETACIÓN

Árboles

Arbustos

Hierbas

SUELO

Medio Ambiente


Salida de Trabajo

199

Apuntes de Campo

Bosques

GYMKHANA: EL DETECTIVE EN EL BOSQUE

Durante nuestra visita al Aula de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía vamos a realizar un viaje en forma de juego al Valle del Salazar, su Naturaleza y su Historia. Allí encontraremos toda una serie de maquetas, paneles, juegos interactivos, videos, exposiciones, etc. que nos servirán para conocer mejor la realidad del Valle. Para poder llevarnos algunos datos a clase, vamos a organizar una Ginkana por equipos: Siguiendo unas pistas que os daremos y utilizando las instalaciones del Aula, cada equipo debe superar doce pruebas. En cada una de ellas deberéis responder a una pregunta. Ganará el equipo que obtenga más respuestas acertadas en el menor tiempo posible. ¡Suerte y a la pista, detectives! 1.- EL VALLE DEL SALAZAR

2.- ROCAS QUE ROMPEN

* PISTA: En la Planta Baja, charla con el ordena- * PISTA: En la Planta Primera busca un panel en la dor. pared, naranja y amarillo. + En Ochagavía se juntan dos pequeños ríos que forman el SALAZAR. ¿Cómo se llaman?

+ El INVIERNO en los Pirineos es muy frío. A veces el hielo puede llegar a romper las rocas. Dibuja cómo ocurre esto.

3.- LAS ROCAS: REFUGIO DE ANIMALES

4.- EL QUEBRANTAHUESOS:

* PISTA: En un panel, gira y gira dando vueltas. * PISTA: Asómate al Balcón + Los acantilados y roquedos de la zona Pirenaica + ¡Vaya nombre para un ave! ¿Sabes por qué se le son los lugares elegidos por algunas aves para llama así? Explica cuál es su forma de alimentarse. vivir. Escribe el nombre de 4 aves de roquedo:

5.- LAS CASAS DEL VALLE DE SALAZAR

6.- ANIMALES CONTRA EL FRÍO

* PISTA: La verás en un panel y dentro se está muy calentito. + Las casas de los pueblos del Valle están preparadas para resistir el duro invierno de esta zona. ¿Qué materiales naturales se utilizaban antiguamente para construirlas?

* PISTA: Busca un juego de invierno y pulsa el botón. + En el invierno los animales también buscan la manera de protegerse del frío. Explica cómo lo hacen... - EL CORZO: - EL LIRÓN:

Medio Ambiente


Bosques

Salida de Trabajo

200

Apuntes de Campo

GYMKHANA: EL DETECTIVE EN EL BOSQUE

7.- HUELLAS EN LA NIEVE

8.- ÁRBOLES DEL BOSQUE

* PISTA: Hay que darle al pedal.

* PISTA: Junta cada hoja con su corteza.

+ Podemos averiguar qué animales viven en el bosque si descubrimos sus huellas en el barro o en la nieve. Dibuja las huellas de estos animales:

+ Escribe el nombre de cuatro árboles distintos que podemos encontrar en los bosques del Valle del Salazar:

JABALÍ

CORZO

TEJÓN

9.- PLANTAS EN LA FARMACIA

10.- LAS AVES DEL BOSQUE

* PISTA: Abre el bote y afila tu nariz.

* PISTA: Todas pican el tronco de una vieja HAYA.

+ Algunas plantas del bosque tienen propiedades medicinales y se utilizan para curar o aliviar ciertas enfermedades. Escribe el nombre de cuatro de estas plantas medicinales del bosque:

11.- LA VIDA EN EL SUELO’

+ Es difícil verlas, ocultas en la espesura del bosque, pero aquí viven una gran variedad de aves. ¿Cuáles son las aves de mayor tamaño que podemos observar en el hayedo? Elige cuatro y escribe sus nombres:

12.- LOS FRUTOS DEL BOSQUE

* PISTA: Agáchate hasta las hojas secas. + El suelo del bosque es el lugar donde viven una interesante variedad de animalillos. Escribe el nombre de algunos de ellos:

* PISTA: Recógelos del suelo... + Durante el Otoño el Bosque se convierte en una verdadera despensa de frutos que aprovechan los animales para alimentarse y llenar la despensa para el invierno. Escribe el nombre de tres de estos frutos:

Medio Ambiente


Salida de Trabajo

Apuntes de Campo

201

Bosques

DE GYMKHANA POR EL VALLE DE SALAZAR SECUNDARIA

Durante la visita al CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA de Ochagavía vamos a recoger una serie de datos que nos serán de utilidad para nuestro trabajo en clase. Para ello vamos a organizar una GYMKHANA por equipos. Cada equipo debe contestar a una serie de preguntas de la forma más completa y en el menor tiempo posible. Las respuestas podréis encontrarlas en los expositores, paneles y juegos interactivos del Aula. ¿Comenzamos? ¡Suerte! 1.- EL VALLE DE SALAZAR

2.- SU HISTORIA GEOLÓGICA

* ¿Cuáles son las actividades económicas fundamentales en el Valle?

* ¿Cómo era el relieve de esta zona hace...? 450 mill. de años

+ Nombra las 7 formaciones naturales o paisajes diferentes que podemos encontrar en el Valle de Salazar

350 mill. de años 100 mill. de años 25 mill. de años

3.- PAISAJES DE ROCA

4.- PLANTAS EN LA ROCA

* ¿Qué tipo de roca predomina en esta zona?

* ¿Por qué el roquedo es un medio hostil para las plantas?

* ¿Qué proceso químico ataca a este tipo de roca?

¿Cómo se llama el tipo de paisaje que se forma?

* Nombra y dibuja una planta rupícola que viva en este tipo de sistema

5.- FAUNA DE LA ROCA

6.- EL QUEBRANTAHUESOS

* Busca seis aves que viven en los acantilados rocosos y clasifícalas según su alimentación. -CARROÑERAS -RAPACES -INSECTIVORAS -OMNIVORAS

* Completa la ficha de este ave tan peculiar: -Nombre científico -Longitud -Envergadura -Peso -Alimentación -Reproducción

7.- EL CLIMA Y LAS ESTACIONES

8.- EL CLIMA Y LOS VIENTOS

* ¿Cómo caracterizarías el clima de esta zona hablando de sus estaciones?

* ¿Qué tiempo traen al valle...? -Los vientos del NO: -Los vientos del NE: -Los vientos del S:

Medio Ambiente


Bosques Apuntes de Campo

202

Salida de Trabajo

DE GYMKHANA POR EL VALLE DE SALAZAR SECUNDARIA

9.- LA VIDA EN INVIERNO

10.- LA PRIMAVERA: UN TAPIZ DE FLORES

* Las plantas y los animales desarrollan distintas estrategias para resistir el duro invierno de esta zona. Pon ejemplos:

* Las plantas herbáceas del Hayedo florecen muy temprano, en el inicio de la primavera. ¿Por qué presentan este comportamiento?

-Las plantas se adaptan al frío: Desde antaño, algunas de estas plantas han sido utilizadas para uso medicinal. Nombra plantas medicinales que se utilizan como... -Sedante: -Analgésico: -Calmante de la tos:

-Los animales se adaptan al frío:

11.- UN MOSAICO DE ÁRBOLES

12.- USOS MEDEREROS

* Los bosques del Valle de Salazar albergan gran variedad de especies forestales. Localiza los nombres de 6 árboles propios de esta zona:

* Anota los diferentes usos que tienen las maderas de estos árboles: -Robles: -Haya:

13.- LOS BENEFICIOS DEL BOSQUE

14.- LA SUCESIÓN DEL BOSQUE

* El Bosque en su conjunto crea una serie de condiciones beneficiosas para la vida de animales y plantas. ¿Cuáles son estos “beneficios” del Bosque?

* ¿Cuáles son las fases de la sucesión natural de un bosque de esta zona a partir del abandono de un pastizal? 1234-

15.- EL CICLO SIN FIN

16.- VESTIGIOS DEL PASADO

* En el seno del bosque, la materia y energía se renuevan en un ciclo constante. Haz un dibujo esquemático del ciclo de la materia en el Hayedo.

* Los antiguos objetos de uso cotidiano nos hablan de cómo los habitantes del Valle utilizaban los recursos naturales. Dibuja alguno de estos objetos.

Medio Ambiente


Salida de Trabajo

Apuntes de Campo

203

Bosques

LAS CASAS CERCANAS AL BOSQUE

AS S A SC

LA

LAS CALLES

COMENTARIO:

Medio Ambiente



205

Los bosques de Navarra Dossier informativo



Dossier Informativo

207

Bosques

ÍNDICE:

I- Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209

II- Los Bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210

III- Los Bosques en Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222

IV- El Patrimonio Forestal de Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230

V- La Ordenación y Gestión Forestal en Navarra . . . . . . . . . . . . . . .233

VI- El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía . . . . .237

VII- Otras Salidas de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239

VIII- Bibliografía y Publicaciones de Interés . . . . . . . . . . . . . . . . . .241

IX- Materiales y Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245

Medio Ambiente



Dossier Informativo

209

I- INTRODUCCIÓN A la hora de abordar cualquier tema de trabajo o estudio con una intencionalidad didáctica, el profesorado se ve obligado a realizar un proceso previo de documentación que le permita recoger los datos precisos para articular de modo coherente un marco conceptual en el que basar su propuesta educativa. En muchas ocasiones resulta difícil encontrar el tiempo y sosiego necesarios para buscar y consultar distintas fuentes de información, realizar una lectura atenta y organizar los datos e informaciones que nos van a servir de punto de partida para nuestro trabajo. El principal objetivo de este Dossier es facilitar esa labor previa ofreciendo, por un lado, un bloque de informaciones básicas sobre el tema que nos ocupa y , por otro, presentando una selección bibliográfica que pueda utilizar el docente como recurso para la profundización personal o la ampliación de informaciones en el trabajo del aula. Incluímos además otros datos prácticos que pueden resultar de utilidad a la hora de planificar nuestros recursos didácticos. En esta línea, nuestro primer apartado del Dossier realiza un recorrido a través de la temática más relevante referida a LOS BOSQUES, entendido este epígrafe como tema amplio de estudio: su origen y evolución, la variedad y distribución de los Bosques actuales, su complejidad sistémica y valor en el conjunto de la Biosfera, su utilidad para los seres humanos y las problemáticas que alrededor de ello se plantean.

Bosques

El sexto apartado de este Dossier analiza la oferta de Recursos Didácticos que pone a nuestra disposición el Centro de Interpretación de la Naturaleza se Ochagavía, lugar que hemos seleccionado como núcleo central de recogida de información en nuestra propuesta de Salida de Trabajo. Pretendemos aquí facilitar al docente la preparación de esta visita, de modo que pueda disponer de antemano de información precisa sobre las posibilidades de trabajo que ofrece este Aula. Nuestra propuesta didáctica se presenta abierta y flexible con el fin de que el profesorado pueda adaptarla a las peculiares circunstancias del entorno educativo en el que desempeña su labor. Por ello hemos considerado de utilidad presentar además otras propuestas de Salidas de Trabajo a las que se puede recurrir como alternativa a la nuestra, o como salidas complementarias, con el fin de observar y estudiar sobre el terreno los distintos tipos de Bosque que ofrece nuestra Comunidad. En los siguientes apartados recogemos una Bibliografía que hemos procurado reseñar, en la medida en que hemos llegado a utilizarla, algunas direcciones útiles y un inventario de materiales y recursos didácticos (cartografía, vídeos, diapositivas, murales...) que pueden resultar de interés práctico para la puesta en marcha de las actividades de nuestra Unidad o para el diseño de otras nuevas. Confiamos en que este trabajo , básicamente recopilatorio, resulte de utilidad y sirva en definitiva como recurso para promover , desde las Escuelas e Institutos, un mejor conocimiento de nuestro Patrimonio Forestal y una mayor sensibilización hacia su conservación y mejora.

Le sigue una descripción de la diversidad de Bosques y especies forestales autóctonas de nuestra Comunidad, contempladas en función de las distintas condiciones biotópicas que encontramos a lo largo de nuestra geografía. El siguiente apartado analiza someramente algunos aspectos referidos al Patrimonio Forestal de Navarra. A continuación ofrecemos de modo sintético las líneas generales de la Ordenación y Gestión Forestal en nuestra Comunidad, con el fin de divulgar una serie de conceptos de interés sobre los principales planteamientos de la Política Forestal en Navarrra

Medio Ambiente


Bosques

210

II- LOS BOSQUES 1.- LA HISTORIA DE LOS BOSQUES Los bosques no han estado siempre presentes en la superficie de la Tierra. Debemos remontarnos 600 millones de años atrás en el tiempo para encontrar los orígenes de las masas forestales que podemos observar en la actualidad. Los primeros organismos vegetales surgieron en el mar en los inicios de la Era Primaria: sencillos organismos unicelulares que se supone aparecieron ya en el Periodo Precámbrico. Estas células aisladas dieron el primer paso en la evolución hacia las actuales especies vegetales agrupándose en organismos multicelulares que llegaron a convertirse en sencillas algas, las primeras plantas con entidad como tales. Pero debieron transcurrir millones de años antes de que las plantas consiguieran colonizar las tierras emergidas. A lo largo de los períodos Cámbrico, Ordorícico y Silúrico (570 a 440 millones de años) algunas de estas plantas acuáticas sufrieron la lenta evolución necesaria para adaptarse a la progresiva colonización de la tierra firme. Para ello debieron desarrollar diversos mecanismos que les hicieran posible desenvolverse en un medio, el aéreo, drásticamente distinto al de las aguas: cubiertas epidérmicas que les permitieran resistir la desecación, sistemas de fijación y de distribución vascular, etc. Fruto de este proceso evolutivo fueron las primeras plantas vasculares que tapizaban los márgenes lacustres o marinos de las tierras emergidas. Las condiciones que encontraron estas primitivas plantas eran ciertamente adversas: un ambiente hostil de terrenos desérticos, cubiertos de suelos minerales y con una atmósfera pobre en oxígeno. Como consecuencia del incremento del proceso fotosintético, el nivel de oxígeno en la atmósfera primitiva fue aumentando paulatinamente hasta permitir la diversificación de la vida. La lenta acción de los procesos orogénicos externos unida al aporte de materia orgánica vegetal, fueron originando suelos progresivamente más fértiles. El bosque fósil más antiguo se encuentra datado en el Periodo Devónico (hace 400 millones de años). Se trata de un conjunto de plantas primitivas del tipo de los helechos que tapizaban las orillas de un lago en Escocia.

Dossier Informativo

En el Periodo Carbonífero (350 millones de años atrás) se produjo un formidable desarrollo de este tipo de vegetales. Los helechos, equisetos y licopodios alcanzaron proporciones arbóreas y un esplendor jamás igualado. El sistema de reproducción por esporas de estas especies les hacía depender del agua. Formaron, pues, bosques cálidos gigantescos en zonas pantanosas. Los restos fosilizados de estos bosques lacustres, dieron lugar a las actuales reservas de los carbones más antiguos (Hulla). Los actuales equisetos, musgos y helechos, reducidos a plantas herbáceas de zonas húmedas, son las reliquias de estas plantas que un día dominaron la tierra. A finales de la Era Primaria, en el Periodo Pérmico (hace 280 millones de años) surgen las primeras plantas Fanerógamas, representadas por Gimnospermas primitivas. La tierra atravesó un periodo más cálido y seco que produjo una regresión de los helechos y musgos y la evolución de ciertos equisetos (cordaitinas) que desarrollaron sacos polínicos y óvulos en las ramas fértiles, convirtiéndose en los precursores del nuevo sistema reproductor que diferencia las gimnospermas, y que ya no depende del medio acuático. A finales de este periodo se encuentran datados nuevos tipos de gimnospermas (benetitinas, ginkgoínas y cicadinas) con hojas tipo palmera, tronco corto y grueso y reproducción por semillas. La vegetación continental durante la Era Secundaria perdió parte de la exuberancia que llegó a tener en el Carbonífero, desapareciendo la mayor parte de las Criptógamas vasculares gigantes. Sin embargo, la flora adquirió mayor diversidad durante los Periodos Triásico, Jurásico y Cretácico (de 280 a 160 millones de años) con la aparición de nuevas especies de cikas, gingkos y coníferas. Junto a esta eclosión de las gimnospermas se produce un nuevo hito en la evolución del Reino Vegetal: la aparición y difusión por todos los continentes de las Angiospermas, tanto monocotiledóneas como dicotiledóneas, plantas florecientes con un novedoso y sofisticado sistema reproductor. En el transcurso de la Era Terciaria (hasta hace 7 millones de años) se llevó a cabo la extensión de los bosques tropicales y templados, integrados por plantas adaptadas a condiciones climáticas diversas que fueron relegando a la mayoría de las gimnospermas. Este tipo de flora estaba constituído por palmeras, laureles, magnolios, mirtos y otros árboles de follaje perenne. A finales de esta Era, encontramos ya una flora que

Medio Ambiente


Dossier Informativo

211

se ha mantenido sin apenas cambios drásticos hasta hoy en día, incluyendo muchos de los géneros actuales (robles, sicómoros, nogales, higueras...) que conformaron los bosques templados del hemisferio norte. Con el inicio de la Era Cuaternaria, se produce un fenómeno gradual y recurrente, las glaciaciones, de origen y causas aún no bien conocidas, que afectó de manera importante a la cubierta vegetal de unos continentes dispuestos ya tal como hoy los conocemos. La primera gran glaciación alcanzó su apogeo a comienzos del Pleistoceno, hace 1 millón de años. Los grandes casquetes glaciares avanzaron y retrocedieron varias veces consecutivas. La última retirada glacial data de hace escasos 12.000 años, si es que puede darse como concluida del todo. Las grandes masas glaciares en su avance lento pero progresivo, provocaron cambios en la vegetación mundial. Los bosques cálidos y tropicales del hemisferio norte se vieron obligados a retroceder, para de nuevo avanzar y recuperar el terreno perdido durante los períodos interglaciares. Esto tuvo menores consecuencias en el continente americano donde las cadenas montañosas se orientan preferentemente de norte a sur, pero no así en Europa, donde los sistemas montañosos se encuentran orientados de Este a Oeste. Muchas especies templadas se extinguieron aquí de esta manera, atrapadas por el frío contra las vertientes norte de las montañas. Así ocurrió con los gingkos, liriodendros y sequoias que formaban extensos montes en todo el hemisferio norte y que posteriormente sólo se han mantenido en América y en la zona oriental de Eurasia. Con la última retirada de los hielos (entre hace 10.000 y 5.000 años) el hemisferio norte fue colonizado por un tipo de bosque mixto dominado por abedules -especie pionera por excelencia- y previo a la extensión de las coníferas que hoy constituyen la Taiga.

Bosques

2.- DISTRIBUCIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS BOSQUES ACTUALES La vegetación arbórea mundial se organiza desde el Polo Norte al Polo Sur en una serie de bandas sucesivas que se repiten con cierta simetría en ambos hemisferios. Sin embargo, ciertas condiciones climáticas determinadas por la latitud, la altitud y otros factores (que condicionan, por ejemplo, la existencia de los desiertos) no permiten el establecimiento natural de los bosques en algunas zonas. Por otra parte, la acción humana restringe en gran medida las zonas de ubicación potencial de las masas forestales. Dejando pues a un margen los desiertos, las grandes estepas y praderas, la tundra ártica, así como las regiones profundamente deforestadas por la acción humana, el resto de la superficie terrestre, constituye el dominio forestal, de una variedad y riqueza importantes. Dentro de este amplio espacio podemos distinguir inicialmente tres grandes zonas: Bosques de Latitudes Frías, Bosques Templados y Bosques Subtropicales y Tropicales.

2.1.- BOSQUES DE LATITUDES FRÍAS En condiciones climáticas frías, condicionadas por la latitud o por la altitud, se desarrollan una serie de especies forestales, predominantemente Gimnospermas. Todas ellas están adaptadas para resistir condiciones climáticas adversas durante períodos más o menos prolongados: bajas temperaturas, nieve, viento, etc. Su forma delgada y cónica las protege del viento y de la nieve. Sus hojas aciculares están revestidas de cera o resina y persisten en la planta varios años, de modo que pueden estar siempre dispuestas para aprovechar los cortos períodos vegetativos. Podemos diferenciar dos subtipos de bosques fríos:

De esta forma quedó configurada la actual disposición de los bosques que podemos observar hoy sobre la tierra. Herederos de los primitivos sistemas forestales, nuestros bosques presentan una diversidad notable, según los factores ambientales de su entorno y la naturaleza del suelo donde se desarrollan.

2.1 a .- La Taiga: A través de Asia, Europa y América del Norte se extiende al Norte, en la frontera de las zonas subpolares un cinturón de bosques de coníferas que ocupa la mayor extensión conocida de un mismo tipo de bosque. Se trata de las interminables taigas Siberianas y Canadienses. Son bosques monótonos, de escasa diversidad de especies formados por abetos, piceas, pinos y alerces, especies bien adaptadas al frío, a suelos pobres y al aprovechamiento de

Medio Ambiente


Bosques

212

cortos periodos vegetativos. La estructura de estos bosques es sencilla y abundan en ellos los musgos y líquenes. En ocasiones, conviven con algunas especies de caducifolios resistentes al frío como los abedules. En el hemisferio Sur estas latitudes se encuentran por lo general en zonas marítimas, por lo que la presencia de estos bosques es escasa y están configurados por especies distintas, tipo araucaria (en las laderas de los Andes chilenos) o podocarpo (Nueva Zelanda y Sudáfrica) 2.1 b.- Los Bosques de Montaña: Las zonas montañosas presentan una vegetación dispuesta en bandas horizontales que de algún modo reproduce a nivel microclimático las variaciones propias de la latitud que se dan en los hemisferios. Así en las grandes cadenas montañosas continentales, en zonas elevadas, se producen las condiciones ambientales adecuadas para el establecimiento de formaciones de coníferas -frías- del tipo Taiga. Así ocurre con los bosques subalpinos de los Alpes, Pirineos, Himalaya, Rocosas... sujetos a similares condiciones climáticas que los bosques boreales, pero con una época vegetativa más amplia y una iluminación más intensa, lo que se traduce en un mayor crecimiento y porte. 2.2.- BOSQUES TEMPLADOS Este tipo de masas forestales cubre las zonas templadas por encima y debajo de los trópicos, sobre todo en el hemisferio norte. Ocupan extensas zonas de Europa Occidental y Central, América del Norte, China Central, Japón y Nueva Zelanda. Dado que ocupan preferentemente la banda climática moderada y húmeda que resulta más favorable al asentamiento humano y la agricultura, estos bosques han sufrido importantes modificaciones antrópicas. En las zonas de transición hacia la Taiga se originan bosques mixtos, de transición donde predominan los ejemplares perennifolios, mezclados con caducifolios resistentes al frío. Las condiciones climáticas de estas zonas templadas (veranos más largos y cálidos, inviernos menos rigurosos, disponibilidad más o menos elevada de agua...) favorecen el asentamiento de especies caducifolias o marcescentes, combinadas con perennifolias amantes del calor y resistentes a la sequía.

Dossier Informativo

En este ámbito podemos distinguir: 2.2 a.- Bosques Templados Caducifolios: Hayas, robles, tilos, arces, fresnos, carpes y otras especies propias de comunidades de ribera forman bosques monoespecíficos o mixtos en los que predominan las especies caducifolias, a veces mezcladas con algunas gimnospermas como el pino silvestre o los abetos. Estas especies se encuentran plenamente adaptadas a un equilibrio estacional en el que alternan períodos de letargo con otros de elevada actividad vegetativa. Son árboles de hojas planas, de una gran eficacia fotosintética durante el período estival, que se desprenden a lo largo del Otoño preparándose así los árboles para el reposo invernal. En Primavera y Otoño estos árboles presentan una gran riqueza cromática. La acción humana sobre estas masa forestales ha sido intensa y continuada a lo largo del tiempo, por lo que su grado de inalteración y conservación es muy variable según las zonas. 2.2 b.- Bosques Mediterráneos: En zonas templadas cálidas, con inviernos suaves y veranos calurosos marcados por la sequía , se desarrollan especies perennes de hoja planoesclerófila. Para resistir las condiciones climáticas extremadas del verano se revisten de una serie de atributos propios de las coníferas: son especies perennifolias o marcescentes , de hojas pequeñas y coriáceas, recubiertas de ceras o pilosidad, con troncos de corteza espesa, caracteres que protegen sus procesos vitales del calor intenso, evitando un exceso de transpiración. Especies como la encina, madroño, alcornoque, etc... se alternan con algunas coníferas (pino carrasco,pinos del grupo nigra, cedros, resinero, ciprés...) en estos bosques propios de la cuenca Mediterránea que a lo largo de la historia han ido desapareciendo sustituídos por cultivos de vid, olivo o por la creación de dehesas. En tiempos pasados este tipo de bosque debió ocupar extensas zonas, pero la presión humana, con su creciente demanda de tierras para la agricultura y el pastoreo, unida a la paralela explotación maderera, han reducido enormemente su superficie actual. Se trata de bosques frágiles, muy sensibles a los incendios y de difícil recuperación, por lo que su degradación hace que sean reemplazados por el matorral o la estepa árida que , en último término, presagian una no muy lejana desertificación.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Bosques

213

En el litoral californiano abundan las coníferas mediterráneas más que en Europa, así como las especies perennifolias de hoja ancha (quercus agrifolia, q. dumosa, q. chrysolepis).En el hemisferio sur encontramos bosques mediterráneos en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Sudamérica (Chile). En los bosques australianos predominan los eucalyptus, que resisten los veranos secos y muy calurosos. En el sur de Nueva Zelanda y en Chile encontramos algunas curiosas especies de hayas perennifolias, de hojas pequeñas y brillantes. 2.3.- BOSQUES SUBTROPICALES Y TROPICALES Conforme nos acercamos a latitudes tropicales, la alternancia estacional se simplifica y sus efectos se atenúan volviéndose el clima más benigno. En la zona tropical las estaciones se suceden en función de las precipitaciones: una seca y otra húmeda. Llegando al Ecuador las condiciones de calor y humedad se vuelven constantes a lo largo de todo el año.

fauna muy diversas. Este tipo de masas forestales ocupan amplias zonas de Sudamérica, África, Región Indomalasia (India, Península Malaya, Sumatra, Java, Borneo y Filipinas) y Australasia (Tasmania, Papua-Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Noreste de Australia e Islas de la zona) Conforme nos alejamos del Ecuador hacia los trópicos de Cáncer y Capricornio las lluvias dejan de ser constantes y se vuelven estacionales. Los bosques deben adaptarse para resistir estaciones secas progresivamente más prolongadas, produciéndose un paso gradual del follaje perenne al caduco. A lo largo de esta banda climática intertropical las variantes regionales son muy importantes. Grosso modo podemos distinguir: -

Bosque Tropical Lluvioso o Ecuatorial: De gran extensión en Sudamérica e Indomalasia y algo menor en África y Australasia. Sus árboles son perennifolios y de grandes hojas. Presentan numerosos estratos y gran riqueza de especies, más de 1/3 de las angiospermas del mundo. La época vegetativa es eterna, dada la ausencia de estaciones, la benignidad de la temperatura y las precipitaciones constantes, por encima de 2.000 litros. Abundan las plantas epifitas (helechos, musgos, líquenes, orquídeas, bromeliáceas...) que se desarrollan sobre otras sin ningún contacto con un suelo donde apenas llega la luz. El intenso aprovechamiento efectuado por las plantas y animales y las condiciones que suele presentar el propio suelo, hace que la fertilidad de éste sea muy baja, por lo que se trata de un ecosistema muy frágil.

-

Bosque Tropical Semicaducifolio: Ocupa zonas de América Central, África y Norte de Australia. Se diferencia del lluvioso por la existencia de una corta estación seca. En ella algunas especies pierden la hoja.

-

Bosque Tropical Monzónico: En las zonas tropicales de Asia afectadas por los monzones, la estación lluviosa dura hasta 8 meses, mientras que la estación seca, más corta, se caracteriza por las altas temperaturas y la intensa aridez. Son típicos de estas zonas los bosques de tecas y bambúes.

A grandes rasgos, pues resulta difícil resumir la variedad de matices que alberga esta extensa franja terrestre, podemos distinguir: 2.3 a.- Bosques Subtropicales Suponen una transición gradual hacia las variantes típicamente tropicales. La estacionalidad, aún existente, es poco acusada y las temperaturas medias son superiores a 20º durante varios meses al año. Existen múltiples variantes de estos bosques, que ocupan zonas del Sur de China y Japón, Brasil, Sudoeste de EE.UU., Nueva Zelanda y algunas zonas húmedas y montañosas insulares, como Canarias, Madeira, Azores... Sus especies arbóreas presentan hojas perennes algo duras, de aspecto lauroide. Son bosques de gran diversidad, donde aparecen en ocasiones epifitos, lianas, helechos... . Algunos árboles de estos bosques son los laureles, alcanforeros asiáticos, magnolios americanos, tuliperos, rododendros del Himalaya, etc. 2.3 b.- Bosques Tropicales Alrededor del Ecuador se forma una franja siempre verde bajo un clima estable de lluvias y temperaturas constantes. Las estaciones son inexistentes y el ambiente, cálido y húmedo, propicia la creación de un bosque con una flora y

Medio Ambiente


Bosques -

-

-

Dossier Informativo

214

Bosque Tropical Caducifolio Seco: En zonas donde la duración de la estación seca iguala a la de la húmeda, las sequías suelen ser prolongadas e intensas, lo cual produce un marcado contraste estacional. Ante la falta de agua los árboles pierden sus hojas , las hierbas se marchitan y el bosque adquiere una apariencia desolada. Los árboles suelen ser bajos y en el sotobosque pueden aparecer plantas xerófilas tipo cactus. Este tipo de bosque es frecuente en África y representa la transición hacia la sabana arbórea, donde predominan las hierbas y arbustos junto a árboles dispersos (acacia, baobab...) Bosque Tropical Perennifolio seco: Más propio de Sudamérica y África Occidental, se da en zonas de período seco prolongado. Aquí la adaptación a la sequía no es el follaje caducifolio, sino la reducción de las hojas a espinas y la formación de un bosque bajo muy cerrado. Los Manglares: En lugares costeros, donde los bosques tropicales confluyen con litorales marinos o estuarios fluviales, se forman estos bosques que se internan en el agua, formados por especies que toleran en mayor o menor medida la salinidad. Son bosques complejos y que presentan extrañas adaptaciones al medio.

Para concluir este apartado mencionaremos algunos datos sobre la situación actual de los bosques en Europa Occidental. La vegetación europea se caracteriza por la relativa pobreza de su flora. La limitación de especies arbóreas, en contraste con otras zonas del Planeta, es debida a dos factores principales. Por un lado, las glaciaciones del cuaternario redujeron la presencia de muchas especies cálidas, cuya presencia es hoy puramente testimonial en algunas zonas insulares. Por otro, la intervención humana a lo largo de las sucesivas civilizaciones hace que la vegetación originaria se encuentre altamente afectada y transformada. Resulta prácticamente imposible encontrar hoy día bosques naturales inalterados. Las zonas mejor conservadas pueden considerarse como mucho seminaturales. Abundan las repoblaciones artificiales con fines recuperadores o de explotación forestal. En muchas zonas el abandono de cultivos y pastizales han creado el punto de partida necesario para una progresiva recuperación de los bosques autóctonos. Esto,

unido a una creciente sensibilización proteccionista, nos permite albergar cierto optimismo hacia el futuro de estos bosques. Podemos distinguir cuatro grandes tipos de bosque europeo que , como veremos luego en el caso de Navarra, admiten diversas matizaciones: -

Bosques Boreales y de Montaña: Constituidos fundamentalmente por coníferas como los abetos, alerces y diversas especies de pinos, ocupan la Península Escandinava y las zonas montañosas (Pirineos, Alpes...) Su grado de conservación es aceptable, aunque se encuentran amenazados por el peligro de la lluvia ácida.

-

Bosques Atlánticos: Representados por especies caducifolias típicas : hayas , robles, fresnos, alisos,...Crecen en las fachadas oceánicas occidentales, sujetas a la influencia marítima húmeda y templada. Son escasos y se encuentran muy alterados por la acción humana.

-

Bosques Centroeuropeos: Ocupan las zonas más continentales del centro de Europa. Son bosques mixtos, con alternancia de coníferas y caducifolios como los robles, carpes, tilos, abedules, etc...Se encuentran muy alterados por la contaminación, sobre todo en los países del Este.

-

Bosque Mediterráneos: Son los de mayor diversidad, con especies emblemáticas como la encina, el alcornoque y diversas especies de pinos (carrasco, marítimo, negral...). Ocupan el contorno mediterráneo, adentrándose en el interior a través de los valles fluviales. Es un bosque, como ya dijimos, de equilibrio muy precario y necesitado de protección ya que su zona potencial se encuentra afectada por avanzados procesos de erosión.

En España estas clases de bosque se encuentran presentes con una distribución desigual. Los bosques Mediterráneos, escasos y degradados, ocupan a pesar de ello la mayor extensión geográfica, abarcando las fachadas litorales oriental y meridional , así como la mayor parte continental de la península, adentrándose hacia el norte por los valles del Ebro y del Duero. El bosque Atlántico, también muy alterado y a menudo sustituído por repoblaciones de coníferas tras las deforestacio-

Medio Ambiente


Dossier Informativo

215

Bosques

nes habidas, se encuentra representado por toda la fachada atlántica, desde Galicia hasta el norte de Navarra.

los árboles más maduros, entrelazados entre sí, más un amplio conjunto de criaturas.

En las zonas montañosas, sobre todo en los Pirineos, encontramos bosques mixtos y de coníferas autóctonas (pino silvestre, abeto, pino negro).En el archipiélago Canario subsisten enclaves de especies endémicas subtropicales (bosques de lauráceas) y de algunas coníferas peculiares (cedro, pino canario...).

Es aquí donde se realiza en mayor medida el milagro de la fotosíntesis, sin el cual la vida en la Tierra no sería posible. Las hojas de los árboles captan la energía solar y la invierten en descomponer el agua que asciende desde sus raíces . El oxígeno es liberado a la atmósfera mientras que el hidrógeno es utilizado para construir la materia orgánica. Para ello debe unirse al carbono que las hojas obtienen del CO2 atmosférico a través de la respiración. Así, al tiempo que sintetizan la materia orgánica que utilizarán los animales herbívoros para alimentarse, filtran el exceso de CO2 atmosférico, enriquecen de oxígeno el aire y liberan vapor de agua (evapotranspiración).

3.EL BOSQUE COMO SISTEMA Considerados globalmente, los bosques constituyen organismos gigantescos y complejos, formados por múltiples componentes que interactúan entre sí y con el medio ambiente en el que se insertan. En conjunto podríamos compararlos con enormes seres vivos constituidos por millones de células especializadas en distintas tareas, formas de vida diversas que en su interrelación contribuyen al funcionamiento global del organismo del que forman parte. La función biótica de estos organismos que constituyen los bosques es doble. Por un lado los bosques son los acondicionadores de la atmósfera, grandes transformadores de los ciclos del agua, del carbono, del oxígeno y del nitrógeno terrestres que contribuyen a la circulación de estos elementos, fundamentales tanto para la atmósfera como para la biosfera. Por otro lado los bosques son el abrigo de la Tierra, el manto protector del suelo. Crean unas condiciones relativamente estables , favorecedoras de la vida de otros organismos, y se convierten en el refugio de los demás seres vivos contra el viento, la lluvia, el calor y el frío. Paralelamente posibilitan una enorme diversidad de hábitats: zonas más o menos soleadas o umbrías, estratos diversos, microhábitats tan peculiares como un tronco caído o la hojarasca que se forma a sus pies. Cada árbol en sí mismo puede albergar complejas poblaciones de huéspedes, al tiempo que en el seno del bosque se forman múltiples cadenas alimentarias. Vamos a analizar con detalle el funcionamiento de este sistema observando el escalonamiento que permite que las diferentes especies y tipos de plantas y animales aprovechen el espacio de que disponen de manera óptima. EL DOSEL O ESTRATO ARBÓREO : Es el nivel más alto del bosque, formado por un amasijo de hojas, ramas, frutos...de

De este modo el bosque desarrolla su función de acondicionador atmosférico y generador climático: allá donde exista un bosque se produce una constante renovación del aire, se atenúan los rigores climáticos por el calor absorbido en la evapotranspiración y se propicia la formación de lluvia. Por otra parte, esta zona alta del bosque constituye el soporte y sustento para otras plantas (enredaderas, lianas, musgos, líquenes, algas microscópicas...)y el refugio y alimento de múltiples animales, en nuestras latitudes sobre todo pájaros e insectos, que se nutren de las hojas, yemas , frutos...o son fuente de alimento para otros consumidores secundarios. EL ESTRATO ARBUSTIVO: Es el nivel intermedio del bosque. Está formado por árboles jóvenes, arbustos y otras plantas leñosas más o menos altas, que crecen bajo la protección del dosel arbóreo. Aquí las condiciones son de menor luminosidad y mayor humedad ambiental. Las temperaturas se encuentran suavizadas y amortiguados el impacto del viento y de la lluvia. El estrato arbustivo reproduce a menor escala las funciones del dosel y es refugio de múltiples seres vivos que pueblan la espesa maleza que se crea en él. EL ESTRATO HERBÁCEO : Es la alfombra de hierbas y flores, salpicada de helechos, musgos y otras plantas de talla escasa. Las condiciones de protección se incrementan, al tiempo que disminuye la disponibilidad de luz. Algunas de estas

Medio Ambiente


Bosques

216

plantas están adaptadas a estas condiciones más umbrías y húmedas o bien aprovechan el período de reposo vegetativo en los bosques caducifolios para completar en pocos días su ciclo vital. Aquí viven y se alimentan una miríada de criaturas, principalmente insectos y otros invertebrados , al tiempo que constituye el amplio campo de acción para los vertebrados terrestres. EL SUELO SUPERFICIAL : La parte todavía aérea más inferior del bosque recibe una amplia gama de detritos vegetales: hojarasca, ramitas, cáscaras, semillas...Su capa interna es el territorio de germinación idóneo para las múltiples especies vegetales que más adelante irán colonizando los estratos superiores. Estos materiales son destruidos, consumidos y transformados por una interesante fauna y flora que abarca desde pequeños vertebrados e invertebrados hasta una gran variedad de hongos y bacterias. Como resultado de este proceso se forma el humus o mantillo y se desprende CO2 a la atmósfera. Nitrógeno, fósforo, azufre, sales minerales ...son incorporadas al suelo bajo formas solubles o gaseosas. Una parte de estos elementos pueden ser asimilados directamente por las plantas, mientras otros forman elementos complejos que dan lugar a la constitución del suelo fértil. La humificación, muy diversa según las distintas condiciones del clima, las especies vegetales y animales, así como de la naturaleza de los sustratos, constituye un verdadero proceso de síntesis de suelo. EL SUELO NUTRIENTE : Por debajo de la capa superficial del suelo del bosque se encuentra el suelo nutriente, resultado de lentos y complejos procesos de formación. Aquí las raíces sirven a las plantas como órganos de fijación y de absorción del agua y las sales minerales, materia prima de la fotosíntesis. Otro proceso no menos importante se realiza en esta zona subterránea del bosque. El nitrógeno atmosférico o de origen animal es incorporado al suelo y transformado por ciertas bacterias hasta hacerlo asimilable por las plantas, que lo utilizarán en la síntesis de proteínas (proceso de nitrificación).Otro tipo de bacterias se encarga de realizar un proceso inverso, que degrada el exceso de nitratos dando lugar a nitrógeno gaseoso, que vuelve a incorporarse a la atmósfera. En este estrato las lombrices de tierra desempeñan una importante labor, modificando con sus procesos digestivos

Dossier Informativo

la disposición o composición de la capa nutriente. El suelo de algunos bosques puede albergar más de dos millones de lombrices por hectárea. Esta zona del suelo es también territorio de hibernación de algunas plantas que resisten los períodos de frío merced a sus órganos subterráneos: bulbos, rizomas, tubérculos... Un amplio surtido de ratones, topos, gusanos....contribuyen a airear el suelo con la red de canales subterráneos que construyen. EL SUBSUELO ROCOSO :La capa inferior de subsuelo rocoso determina en gran medida la naturaleza y composición del suelo nutriente. Aquí se forma lentamente la tierra que entrará en su composición. El fraccionamiento progresivo de la superficie superior de la roca madre se produce mediante lentos procesos de disgregación en los que intervienen el agua, la temperatura y la acción de las raíces más profundas. La distinta naturaleza del subsuelo rocoso puede determinar incluso la existencia de unas u otras especies vegetales en la superficie, según su preferencia por suelos de naturaleza calcárea, granítica,etc... Como puede comprobarse, la complejidad sistémica de los bosques es paralela a su importancia y trascendencia para el conjunto de la biosfera, de tal modo que la desaparición de los bosques podría llegar a comprometer gravemente la viabilidad de la vida sobre la Tierra. Es por ello preciso que la Humanidad tome conciencia de la importancia del mantenimiento y conservación de las masas forestales,con excesiva frecuencia sometidas a una explotación excesiva, cuando no afectadas por graves problemas medioambientales .

4.-LOS BENEFICIOS DEL BOSQUE En el capítulo anterior ya hemos apuntado algunas nociones acerca de la importancia de los bosques para el conjunto de la vida en nuestro Planeta. Vamos a intentar ahora dejar patente la utilidad de las masas forestales para el desarrollo de la vida humana. Además del beneficio directo que los seres humanos obtenemos de los bosques, bien sea a través de su explotación para la extracción de materias primas o bien para su uso recreativo, los asentamientos humanos encuentran en los bosques una fuente de beneficios indirectos a los que a

Medio Ambiente


Dossier Informativo

217

menudo no se presta la debida atención. EL BOSQUE Y LA ATMÓSFERA : La población de un territorio, con sus múltiples actividades (calefacciones, industrias, motores de combustión, etc,,,) consume una enorme cantidad de oxígeno, al tiempo que genera un exceso de CO2 que contribuye a la formación del efecto invernadero. Un bosque cercano a un territorio poblado puede contribuir a paliar este desequilibrio ya que mediante la fotosíntesis se consume el exceso de CO2 y se oxigena el aire. Una hectárea de bosque produce aproximadamente el oxígeno consumido por una decena de personas. Por otra parte , las nubes de polvo, hollín y otras impurezas transportadas por el viento desde las ciudades descienden al sobrepasar los bosques, debido al menor calentamiento de las superficies arboladas. Las partículas de polvo se depositan sobre la vegetación y son llevadas por la lluvia hacia las capas inferiores del bosque. De este modo el aire es filtrado, si bien cuando la contaminación del aire es elevada se desencadena el proceso de la lluvia ácida, que resulta altamente dañino para los bosques. Una ciudad rodeada de bosques o bien dotada de áreas arboladas en su interior, dispondrá de un mecanismo natural de renovación del aire seco y contaminado así como de regulación y moderación térmica. Las diferencias de temperatura entre las zonas arboladas y las urbanas son suficientes para mantener en movimiento el aire, evitando la formación de campanas de calima y contaminación atmosférica. Durante las épocas secas es más fácil que se produzcan lluvias en las zonas boscosas, ya que la evapotranspiración de los árboles contribuye a saturar el aire de humedad y propicia la condensación. Por último, las zonas arboladas ejercen un efecto de pantalla que absorbe y mitiga la contaminación acústica. Las hileras de árboles y arbustos alrededor de las vías de comunicación amortiguan este impacto. Los árboles entre las casas disminuyen los ecos y debilitan los ruidos. Es por todo ello conveniente que las zonas de actividad humana elevada se encuentren intercaladas con áreas forestales, parques, setos, etc....

Bosques

EL BOSQUE Y EL AGUA : Un roble adulto puede transpirar al aire más de un metro cúbico de agua al día en condiciones de calor. Gracias a los árboles el aire no se vuelve excesivamente seco. Pero además de propiciar ambientes más húmedos y el incremento potencial de las precipitaciones, los bosques evitan catástrofes como las inundaciones y avalanchas, impidiendo el desarrollo de procesos erosivos que conducen a la desaparición del suelo. En un terreno arbolado las raíces ejercen un importante papel como fijadoras del suelo, evitando su arrastre por el viento y el agua. Al mismo tiempo el suelo del bosque actúa a modo de esponja , absorbiendo y reteniendo el exceso de agua de lluvia. De este modo evita las crecidas de los ríos ,las inundaciones y los procesos erosivos intensos. Cuando un suelo se encuentra desprovisto de vegetación, las lluvias provocan una rápida saturación del suelo. El agua caída fluye libremente por la superficie, arrastrando el suelo fértil y provocando crecidas de los ríos e inundaciones. Al faltar la cubierta vegetal protectora los efectos de la sequía son también más acusados. La tierra pierde rápidamente sus reservas por evaporación, las fuentes y manantiales se secan y disminuye drásticamente el cauce de los ríos, En zonas frías desprovistas de vegetación las precipitaciones en forma de nieve provocan la asfixia del suelo y grandes dificultades para el desenvolvimiento de la vida animal y humana. En las laderas inclinadas pueden producirse avalanchas de nieve por deslizamiento de las sucesivas capas. En las zonas arboladas, en cambio, la superposición de estratos impide que se formen gruesas capas de nieve sobre el suelo. Los animales encuentran más facilidad para desplazarse y buscar alimentos. Los árboles de las laderas impiden la formación de avalanchas actuando de anclaje para las capas de nieve. Al llegar la primavera el deshielo es gradual y disminuye el riesgo de crecidas . La existencia de zonas boscosas alrededor de los embalses y presas hidráulicas evita la temprana saturación de los fondos por sedimentos arrastrados por las lluvias o los ríos y torrentes, y con ello también el enturbiamiento excesivo de las aguas. EL BOSQUE Y EL VIENTO : Los bosques y linderos arbolados

Medio Ambiente


Bosques

218

Dossier Informativo

son el freno más efectivo contra el viento. En zonas abiertas y desarboladas el viento incrementa su velocidad e impacto erosivo, así como su efecto desecante. Las zonas arboladas o los setos actúan como muros que frenan la velocidad y efectos del viento.

Todos estos son motivos suficientes para que los seres humanos nos propongamos mantener y conservar las actuales masas forestales ,favoreciendo la extensión natural de los bosques en nuestro propio beneficio y en el de las generaciones que nos sucedan.

En zonas litorales , con abundante cantidad de arena y sometidas a vientos constantes, se originan dunas cuyo avance progresivo resulta perjudicial para los asentamientos y actividades humanas. La plantación de especies arbóreas o arbustivas adaptadas a suelos arenosos constituye la única manera de mitigar este avance. La vegetación frena el viento, sujeta la arena con sus raíces y mantiene la humedad del suelo. La tala de árboles en zonas costeras arenosas es una verdadera irresponsabilidad. En el extremo contrario, puede observarse en las Landas francesas cómo un plan forestal bien diseñado puede ganar para el asentamiento humano extensas zonas litorales de arenas y marismas.

Sin embargo esto no ha sido así a lo largo de las sucesivas civilizaciones humanas, y aún hoy predominan las actitudes de expolio irresponsable de los bosques que únicamente contemplan los beneficios directos de la explotación, sin reparar en el daño irreversible que provocan en la biosfera.

EL BOSQUE Y LOS CULTIVOS : La alternancia de zonas forestales (aunque sólo se trate de pequeños rodales en zonas escarpadas o de hileras en los bordes de los campos) con zonas de cultivo repercute de manera positiva sobre el aprovechamiento agrícola. Además del efecto mitigador sobre los fenómenos atmosféricos extremos (viento, desecación,,,) la presencia de zonas arboladas junto a los cultivos ayuda a la lucha antiparasitaria. Los extensos monocultivos son muy sensibles al desarrollo de plagas, ya que no albergan una diversidad biológica suficiente para oponer depredadores naturales ante el agente causante de la plaga. Terrenos forestales próximos albergan a poblaciones de depredadores que son enemigos naturales de los parásitos de los cultivos circundantes (pájaros insectívoros, etc...) EL BOSQUE Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Los montes contribuyen significativamente al mantenimiento de la capacidad productiva de biodiversidad del patrimonio natural actuando como reservorio para la salvaguarda de la variabilidad genética de la flora y fauna forestal, es decir de la evolución natural. Buena parte de este banco genético sostiene a la agricultura y a la ganadería, con especies con un interesante potencial agrícola (ej. El pacharán), o en forma de parientes silvestres de especies cultivadas o domesticadas que pueden ser utilizadas para la mejora genética y sanitaria de los cultivos y las razas ganaderas.

De la historia de esta explotación de los bosques por los seres humanos vamos a ocuparnos en el siguiente apartado.

5.- LA ACCIÓN HUMANA SOBRE LOS BOSQUES El ser humano fue en origen una criatura del bosque. Tan sólo en una etapa relativamente tardía de su evolución se aventuró a dejar la protección y el abrigo de los bosques. Pasó entonces a explotar un nicho ecológico nuevo, la zona de transición entre el bosque y la pradera, ocupada por el homo erectus, una novedosa especie de homínidos cazadora y recolectora, capaz de poner a su disposición una tecnología y una organización social que le permitieron actuar sobre su entorno de manera radical. Todavía es posible encontrar núcleos humanos que nos recuerdan esta temprana etapa de la humanidad en la que los seres humanos eran unas criaturas más , adaptadas e integradas al igual que otras en el equilibrio de un ecosistema. Con la Revolución Neolítica, que incorporó la ganadería y la agricultura como formas novedosas de subsistencia de los grupos humanos, comenzó a romperse este equilibrio natural. El ser humano entró en competencia con el bosque, que le proporcionaba suelo fértil en un sistema de tala , quema y aclareo para la obtención de pastos o terrenos agrícolas. El advenimiento de las primeras civilizaciones, asentadas en los valles de los grandes ríos, supuso un incremento de la demanda de madera para la construcción de poblados permanentes y el suministro de energía, tanto para el consumo doméstico como para las nacientes industrias de fundición de metales,alfarería, etc...Las nuevas herramientas de metal facilitaron la tala de los grandes árboles y los arados de hierro permitieron penetrar con mayor eficacia en los suelos

Medio Ambiente


Dossier Informativo

219

deforestados. La fundición de hierro, que requería mayores temperaturas, propició el surgimiento del carboneo a partir de madera de los bosques. Las civilizaciones mediterráneas de la Edad Antigua (egipcios, fenicios, griegos, romanos...) fueron grandes consumidoras de madera de cedro, utilizada para la construcción de casas, templos, embarcaciones... hasta el punto de conducir a las montañas del Líbano a una temprana deforestación. El emperador Adriano (117-138 d.c.) dictó la primera legislación conservacionista conocida, decretando una reserva forestal en el norte de estas montañas con el fin de asegurar el suministro de madera para la flota romana. Durante la Edad Media la demanda de carbón vegetal fue en aumento con la aparición de nuevas industrias. La presión ejercida sobre el bosque llegó a ser de tal magnitud que fue necesario recurrir a nuevos sistemas de explotación como el desmochado. Se calcula que en Francia, en el año 1300, la superficie forestal llegó a ser incluso menor que en la actualidad. En este contexto, el señorío feudal que se instauró sobre ciertas áreas con fines cinegéticos resultó a la postre un insospechado resorte proteccionista. El desarrollo del comercio naval y la creación de grandes flotas militares durante los siglos XVI, XVII y XVIII supusieron de nuevo en Europa una intensificación de la explotación de los bosques. Ante la carencia de ejemplares apropiados para los largos mástiles de los buques en los esquilmados bosque ingleses, la industria naval británica hubo de recurrir al comercio maderero con los países bálticos y a ingeniosos sistemas de elaboración por piezas. El continente americano se reveló entonces como una nueva fuente de abastecimiento, lo que condujo a talas devastadoras en el Nuevo Mundo. El advenimiento de la Revolución Industrial, con la sustitución del carbón vegetal por el mineral, tampoco supuso un respiro para los bosques. La puesta en explotación de numerosas minas vino de nuevo a incrementar la demanda maderera para las vigas. De igual modo la extensión del ferrocarril originó una elevada demanda de traviesas para implantar las vías férreas. El consumo de madera por el ferrocarril fue paralelo al de las nuevas comunicaciones como el telégrafo, que consumieron ingentes cantidades de troncos para los postes.

Bosques

En el último cuarto del siglo XIX el auge de la industria editorial supuso un nuevo impacto para los bosques. La elaboración de papel a partir de la pulpa de madera convirtió a los bosques en fuente de una nueva materia prima. Las naciones desarrolladas se vieron progresivamente empujadas a recurrir a la explotación de los recursos forestales de los países de ultramar, comenzando con el Colonialismo el proceso de expolio de los bosques tropicales. Entretanto se fue desarrollando en Europa y después en Estados Unidos una cierta conciencia forestal que condujo al surgimiento de la Selvicultura. Ante las trágicas consecuencias de la sobreexplotación forestal (erosión progresiva, deterioro de los suelos, incapacidad de responder a la creciente demanda con los propios recursos) los gobiernos se vieron obligados a adoptar medidas tendentes a conseguir una explotación más racional de los recursos forestales. Las políticas de repoblación forestal, paralelas al establecimiento de reservas y zonas protegidas, intentan hoy en día conseguir un equilibrio entre la producción y la demanda maderera, manteniendo la tasa de crecimiento de los bosques e intentando preservar el patrimonio forestal natural para las generaciones venideras. Desgraciadamente las políticas de gestión forestal son patrimonio casi exclusivo de los países más desarrollados. Continúa entretanto el grave expolio de los bosques tropicales, situados en su mayoría en los países menos favorecidos, con la amenaza que esto supone para la biodiversidad y para el conjunto de la atmósfera, que se ve privada de extensas zonas de renovación. La mayoría de estas naciones, sometidas a fuertes presiones económicas y poblacionales, serán incapaces de adoptar cualquier tipo de medidas proteccionistas si los países desarrollados, responsables en última instancia de esta sobreexplotación, no asumen la tutela de estos recursos , compensando económicamente este tipo de políticas forestales conservacionistas. La coyuntura ecológica mundial es tan compleja en la actualidad y son tantas las amenazas de todo tipo que penden sobre unos recursos cada vez más escasos (presión demográfica, cambio climático debido al efecto invernadero, deterioro de la capa de ozono, etc...) que sin un compromiso firme de todas las naciones para atajar las causas de este deterioro ambiental será imposible crear las condiciones

Medio Ambiente


Bosques

220

necesarias para que cualquier política forestal no nazca abocada al fracaso. Todos sabemos que los bosques están desapareciendo a un ritmo alarmante en la mayor parte del mundo.Por ello no es aventurado afirmar que los próximos años serán decisivos para el futuro de nuestras cubiertas forestales. La educación puede desempeñar aquí un papel clave promoviendo en las nuevas generaciones un mejor conocimiento de nuestro patrimonio forestal y de su valor e importancia para el conjunto de la humanidad.

6.-LOS BOSQUES EN PELIGRO Como hemos visto, la presión de la especie humana sobre la biosfera, y en concreto sobre los bosques, ha ido incrementándose a lo largo de la Historia.En este apartado vamos a dar un breve repaso a los principales peligros que amenazan hoy en día a la pervivencia de nuestros bosques. LA ACCIÓN DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA : La actividad humana del pastoreo supuso en tiempos pasados un intenso proceso de roturación de los bosques, por medio de talas y quemas, con el fin de conseguir espacios abiertos más productivos para la alimentación del ganado que las superficies arboladas. En la actualidad este impacto ha disminuído notablemente por la reducción de la cabaña ganadera y el establecimiento de nuevos sistemas de producción intensiva. Sin embargo todavía es posible apreciar en nuestros bosques los efectos de la transformación de antiguas masas forestales en pastos para el ganado.

Dossier Informativo

un principio en las zonas llanas pero después también en terrenos en pendiente. Estas prácticas alcanzaron su apogeo en nuestra sociedad a finales del siglo pasado para posteriormente ir remitiendo conforme se transformaban las estructuras económicas. A pesar del paulatino despoblamiento y abandono de las zonas rurales acaecido en los últimos decenios, todavía pueden observarse en nuestros paisajes sus efectos : laderas erosionadas y carentes de vegetación, sobre todo en la Zona Media, y la llamativa escasez de bosques en la Ribera, donde la cultura agrícola se ha mantenido con mayor pujanza. A todo esto hay que añadir los efectos de una maquinaria agrícola cada vez más potente y las repercusiones de la concentración parcelaria, que acaba con los escasos rodales y retazos de vegetación originaria , verdaderas reliquias en los campos de cultivo y últimos refugios de la fauna en muchas zonas. Los dragados y rectificaciones en el cauce de los ríos, con la excusa de evitar las inundaciones de los campos de cultivo que ocupan las terrazas fluviales, ocasionan graves daños en los sotos de ribera y convierten a los ríos en canales sin apenas vida en sus fondos y riberas. LAS EXPLOTACIONES FORESTALES : En el pasado fueron mucho más intensas ya que la madera constituía una materia prima y fuente de energía básicas para múltiples actividades humanas. Hoy en día, con la aparición de nuevas materias primas que han ido sustituyendo a la madera en muchos usos y el aprovechamiento de nuevas fuentes de energía, la explotación forestal se encuentra más restringida y regulada en el denominado “primer mundo”.

Estos procesos de roturación provocaron cambios importantes en los ecosistemas forestales, afectando a la distribución de las especies arbóreas. En los pastizales abandonados la regeneración o sucesión secundaria se produjo a menudo a costa de la sustitución de las especies originales umbrófilas por otras de carácter heliófilo. Así, antiguos hayedos desbrozados para el uso ganadero han sido posteriormente sustituídos por bosques de pino silvestre , una especie colonizadora que se asienta con facilidad en terrenos despejados de la montaña.

La ejecución y los tipos de aprovechamientos forestales en Navarra han evolucionado paralelamente al avance de las ciencias relacionadas con el mundo natural. En la actualidad, los aprovechamientos consideran la fauna y flora existente, manteniendo cuando es preciso árboles que sirven de refugio a especies animales. Estos se dirigen a la obtención de madera de calidad y a un mantenimiento de las diferentes especies existentes, aunque su presencia sea muy pequeña. Se aplican diferentes técnicas selvícolas dependiendo de las especies forestales, ya que cada una de ellas tiene diferentes requerimientos de espacio, luz, nutrientes, suelo, etc.

Igualmente fue intenso el proceso de roturación y desbrozamiento de superficies arboladas para la práctica agrícola, en

En todo caso, los aprovechamientos (tantos aquélos tendentes a la mejora de las masas forestales, como los encamina-

Medio Ambiente


Dossier Informativo

221

dos a lograr la recuperación de éstas) buscan el mantenimiento y persistencia de nuestros bosques, siendo los ingresos obtenidos una consecuencia y no un fin, además de la fuente económica que hace posible la mejora paulatina de nuestros montes. EL ABANDONO PAULATINO DE LA GESTIÓN: El descenso de la población activa agraria, especialmente en las zonas desfavorecidas de montaña, su paulatino envejecimiento, el abandono de las actividades tradicionales, especialmente, la recogida de leñas y el menor interés general de los propietarios de los montes respecto a las extracciones de una madera cada vez más depreciada, y en donde la baja actividad hace inviable económicamente su explotación, hacen que paulatinamente se vaya abandonado la gestión de algunos montes. Parecería, a priori, que el abandono de la gestión de los montes podría al menos propiciar la recuperación espontánea de los mismos y facilitar su evolución hacia la madurez. Esto que sería cierto si se tratase de bosques primarios u originarios no está tan claro en el caso de los montes intervenidos, en los que su estructura natural de clases de edad ha sido alterada. LAS OBRAS PÚBLICAS : Las antiguas vías de comunicación se adaptaban en gran medida a las condiciones topográficas del terreno, respetando y conservando la vegetación de sus márgenes. El incremento del tráfico, y en general del flujo de las comunicaciones terrestres, ha provocado el trazado de nuevas vías mucho más amplias . Su construcción, utilizando potentes medios técnicos, requiere con frecuencia talas y desmontes, salvando los obstáculos geográficos mediante puentes y viaductos que atraviesan y degradan en diversa medida amplias zonas boscosas. La fauna de estos ecosistemas se ve ampliamente afectada al ver cortadas las rutas de sus desplazamientos por motivos reproductores o para la búsqueda de alimentos. La construcción de nuevos embalses, generalmente en las zonas montañosas donde se refugian los bosques, acarrea también la pérdida de importantes superficies forestales. LOS INCENDIOS : Provocados en ocasiones fortuitamente, pero a menudo resultado de la negligencia humana (como ocurre con la quema de rastrojeras), los incendios afectan anualmente a una parte considerable de la asuperficie forestal mundial. Nuestra Comunidad no es una excepción, a

Bosques

pesar de los esfuerzos de prevención que se realizan. La regeneración de las superficies afectadas por los incendios es lenta y muchas veces problemática, como ocurre en el caso de los bosques mediterráneos, de difícil recuperación. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA : El vertido a la atmófera de productos residuales de la actividad humana (industrias,centrales térmicas,tráfico...) provoca graves problemas que afectan directamente a las cubiertas forestales : la lluvia ácida, el efecto invernadero y la alteración de la capa de ozono. La quema de combustibles fósiles en industrias y automóviles produce residuos de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno. Estas sustancias reaccionan con el agua de la lluvia formando ácidos que se incorporan a los suelos variando su Ph y provocando graves daños en los bosques, a menudo situados a grandes distancias del lugar de origen de los vertidos. Otro residuo originado en las mismas actividades humanas, el CO2, ha visto incrementadas sus emisiones en los últimos decenios hasta niveles insospechados . Su acumulación en la atmósfera por la imposibilidad de ser procesada de manera natural tal cantidad de emisiones, provoca la formación de una campana que funciona a modo de un gigantesco invernadero, reteniendo en su interior las radiaciones solares. Esto propicia un recalentamiento progresivo de la Tierra que amenaza con provocar drásticos cambios climáticos. Sus efectos son difíciles de prever , pero sin duda afectarán a nuestros bosques, ya que la distribución de sus especies depende en gran medida de parámetros climáticos.Por último, el vertido a la atmófera de clorofluorocarbonos, procedentes de la fabricación de poliestireno, aerosoles y sistemas de refrigeración, libera importantes cantidades de gas cloro en las capas altas de la atmósfera. Las moléculas de este gas destruyen la capa de ozono atmosférico que protege a la Tierra de las radiaciones ultravioletas. Los efectos del incremento de este tipo de radiaciones sobre la vida animal y vegetal pueden llegar a ser muy graves en un futuro próximo. Como podemos comprobar, las amenazas que penden sobre el futuro de nuestros bosques están condicionadas por múltiples factores. En unos casos es posible actuar a pequeña escala, promoviendo por ejemplo políticas que racionalicen y

Medio Ambiente


Bosques

222

Dossier Informativo

afloran materiales silíceos, calcáreos,arcillosos...

regulen las actividades agrícolas , ganaderas y forestales o sensatas y cautelosas actuaciones en materia de obras públicas. Sin embargo otros factores escapan en gran medida de nuestro ámbito de actuación, pues los problemas medioambientales no conocen fronteras. En estos casos sólo nos queda confiar en la sensatez y capacidad de respuesta de la Humanidad en su conjunto.

Sobre la multiplicidad de paisajes naturales que determinan estas variables, la acción humana igualmente diversa (pensemos en la cultura ganadera y forestal del norte frente al predominio agrícola del sur) ha ido transformando y modelando el territorio a través del tiempo.

III- LOS BOSQUES EN NAVARRA

Veamos con más detalle cómo estos tres primeros factores, relieve, clima y suelos, condicionan la existencia de distintas cubiertas forestales en Navarra.

1-FACTORES GEOGRÁFICOS: La vegetación de un territorio viene determinada por la conjunción de diversos factores biotópicos ( climáticos, topológicos y litológicos), biológicos (disponibilidad de unas u otras especies ) y antrópicos (cualidad e intensidad de la acción humana sobre dicho territorio a través de la Historia). La diversidad de sus paisajes es el resultado dinámico e inestable en el tiempo de la interacción entre las condiciones físicas y biológicas y las transformaciones que ejercen los seres humanos sobre su entorno, modificándolo y adaptándolo a sus necesidades cambiantes. En múltiples ocasiones se ha señalado la diversidad paisajística y humana de Navarra como uno de sus rasgos más representativos. Esta es , al hablar de su vegetación , una afirmación realmente fundada, ya que nuestra Comunidad es una auténtica encrucijada de condiciones diversas en su relieve, clima y suelos que dan como resultado un mosaico muy variado de cubiertas vegetales. Por un lado, Navarra ofrece amplios contrastes de relieve: los macizos apenas escarpados de la montaña Cantábrica dan paso a las mayores alturas de la cordillera de plegamiento Pirenaica. Este relieve norteño va suavizándose gradualmente hacia el sur, hasta alcanzar las zonas llanas de la cuenca sedimentaria del Ebro. Debido en gran parte a este relieve, y por su cercanía al Cantábrico, la acusada influencia oceánica en la zona noroccidental va matizándose y debilitándose hacia el sur y hacia el este, donde adquieren mayor relevancia los rasgos climáticos subalpinos, continentales y mediterráneos. En lo relativo a los suelos, nuestra Comunidad ocupa también ámbitos litológicos diversos. A lo largo de su territorio

EL RELIEVE: El relieve de nuestra comnidad es variado y complejo. A simple vista se perciben dos zonas claramente diferenciadas: la mitad sur, básicamente llana, con altitudes que oscilan en torno a los 200-600 m., y la mitad septentrional, montañosa y accidentada, donde las alturas absolutas sobrepasan en algunos casos los 2000 m. Estas dos zonas vendrían separadas por una línea curva imaginaria que atravesaría, por debajo de la capital, las sierras de Codés, Lóquiz, Urbasa, Andía, Perdón, Alaiz, Izco y Leire. Esta línea divisoria supone una auténtica frontera morfológica y bioclimática que coincide con el límite septentrional del cultivo del olivar, típicamente mediterráneo. Las cadenas montañosas del norte constituyen una continuidad entre la Cordillera Pirenaica y los Montes Vascos. Su alineación predominante es E-O, aunque aparecen cortadas por los ríos formando valles transversales dispuestos en dirección N-S.La alineación de cumbres que se extiende desde Aralar hasta Velate forma una divisoria importante que hace de barrera ante las influencias oceánicas y separa los macizos más antiguos de Baztán y Cinco Villas. La altitud de este relieve se incrementa de Oeste a Este, conforme nos adentramos en los Pirineos. En la zona central de esta parte montañosa se encuentran dos cuencas , las de Pamplona y Lumbier, atravesadas por pequeñas serrezuelas. Por debajo de la línea montañosa antes descrita, el territorio desciende siguiendo el curso de los ríos Ega, Arga y Aragón hasta alcanzar la extensa llanura sedimentaria del Valle del Ebro. Dado que las diferentes especies forestales se instalan en bandas altitudinales y orientaciones que les proporcionan las condiciones idóneas para su desarrollo (temperaturas,

Medio Ambiente


Dossier Informativo

223

humedad, insolación...), es fácil deducir que esta diversidad de relieve condicionará la existencia de especies forestales distintas según las zonas, más llanas o montañosas, soleadas o umbrías , en que se ubiquen. EL CLIMA: Determinado en gran medida por el relieve y por la proximidad o lejanía del mar, el clima de Navarra presenta una gran diversidad dentro de lo esperable en la banda climática templada en que nos encontramos. A caballo entre la influencia atlántica y la mediterránea, Navarra presenta una gran riqueza climática en la que podemos distinguir los siguientes ámbitos: Ambito climático Atlántico: Marcado por el papel termorregulador del mar Cantábrico, se caracteriza por los inviernos moderados y los veranos suaves, las reducidas oscilaciones térmicas (las heladas son modestas y escasas), por un régimen de lluvia regular (150-200 días de lluvia anuales con más de 1200 mm. de precipitaciones medias) y una nubosidad y humedad ambiental elevadas. Este ámbito climático ocupa la zona noroccidental, denominada Navarra Húmeda del Noroeste, formada por los valles Cantábricos y Subcantábricos. Ambito climático Montano:Conforme nos adentramos hacia el Este en los Pirineos el carácter atlántico del clima se atenúa y debilita. Los contrastes estacionales se vuelven más marcados, con inviernos más fríos y veranos más calurosos, y la oscilación térmica diurna aumenta. Las heladas son frecuentes de noviembre a abril y pueden ser intensas. El total de las precipitaciones desciende, sobre todo hacia el Sureste, conforme las cadenas montañosas frenan el avance de los frentes atlánticos. La orientación de las vertientes montañosas adquiere gran importancia para las precipitaciones y el grado de insolación. Son frecuentes las nevadas. Esta zona abarca los Valles Pirenaicos Occidentales, Centrales y Orientales, de Esteríbar y Erro a Belagua. Ambito climático de Transición: Avanzando hacia el sur, al atravesar las Cuencas Prepirenaicas para adentrarnos en las sierras más exteriores, se produce una transición climática gradual del clima templado atlántico y subalpino a otro de carácter más mediterráneo-continental. El clima de Pamplona sería paradigmático de esta zona : oscilaciones térmicas anuales y diurnas importantes, veranos cortos y calurosos e inviernos prolongados y fríos. Reducción de las precipitaciones (800 a 1200 mm. de media anual en 140-150

Bosques

días). Posibilidad de heladas y nevadas...todo ello apunta a cierta continentalización del clima. Esta zona comprende las Cuencas Prepirenaicas, con sus sierras interiores y circundantes, incluídas las que se adentran ya en la Zona Media. Aquí se forman gran variedad de microclimas, determinados sobre todo por la diferente orientación de las vertientes, más frescas y húmedas las del norte, con mayor insolación y sequedad las orientadas hacia el sur. Ambito climático Mediterráneo : Traspasado el límite de las sierras más exteriores y conforme nos adentramos en el valle del Ebro , el clima se vuelve marcadamente mediterráneocontinentalizado .Los veranos son mucho más calurosos que en las zonas norteñas y los inviernos fríos, pero más breves, con heladas y nieblas pegadas a los ríos. La atmósfera es más luminosa, con predominio de los días despejados. Las precipitaciones se vuelven escasas e irregulares (400800 mm. de media anual en 50-90 días de lluvia) , en mayor medida conforme avanzamos hacia el Sureste.Los vientos (cierzo, bochorno) son frecuentes y a veces turbulentos. Como consecuencia de todo esto se produce un incremento acusado de la aridez. Este ámbito climático comprende la parte inferior de la Zona Media y ambas Riberas. Esta diversidad climática, incrementada por variantes locales, es un factor fundamental de diversificación de la flora. Por ello las cubiertas forestales presentan grandes contrastes entre unas y otras zonas. LOS SUELOS : Navarra se encuentra situada entre una cordillera de plegamiento y una depresión sedimentaria, por lo que la diversidad de suelos que ofrece su territorio es importante. Avanzando de norte a sur encontramos las siguientes regiones litológicas : Al NO macizos antiguos (Oroz-Betelu, Quinto Real, Las Cinco Villas ) procedentes de los plegamientos Paleozoicos (hace 600 millones de años) ,profundamente desgastados , que nos ofrecen una amplia variedad de materiales : esquistos, cuarcitas, pizarras, granitos, areniscas...y que producen suelos de tipo silíceo. Una amplia zona montañosa de afloramiento de calizas marinas, originadas en la Era Secundaria durante el Plegamiento Alpino (hace 63 millones de años) , que ocupan parte de los relieves pirenaicos y subpirenaicos, desde Lóquiz a Larra, y que presentan foces excavadas por los ríos y formaciones kársticas.

Medio Ambiente


Bosques

224

Suelos margosos, menos resistentes, erosionados por los ríos en forma de corredores y cubetas (Araquil, Cuencas de Lumbier y Aoiz), que incluyen bolsas de areniscas o calizas marinas que surgen en forma de pequeñas sierras (Tajonar, Gongólaz,...) Afloramientos calcáreos del Cretácico Superior y Eoceno , los flysch, que ocupan amplias extensiones en las zonas pirenaica y subpirenaica. Y por último los terrenos más modernos, de sedimentación lacustre o fluvial, que ocupan la Depresión del Ebro y ofrecen una gran variedad de suelos: yesos, areniscas, arcillas, margas, calizas lacustres... Encontramos así tres grandes tipos de suelos marcadamente distintos: suelos silíceos, suelos calizos o calcáreo-margosos ,y suelos yesosos y arcillosos. Esta diversidad litológica, sobre la que actúan factores climáticos (temperaturas, precipitaciones...), topológicos (pendientes,valles...) y cronológicos, determinan la formación de variados suelos forestales que inciden a su vez en la implantación de unas u otras especies vegetales. De manera general podemos señalar que la vegetación forestal navarra ofrece una interesante diversidad, determinada por las variaciones de estos tres factores. De ellos, el factor más condicionante es el clima (temperatura, precipitaciones...), seguido del relieve (altitud, orientación...), y en último lugar los suelos, que influyen en la distribución de las especies vegetales a escala más local. Los cambios que determinan estos factores en la cubierta vegetal no son bruscos, sino graduales, alternándose los diferentes paisajes de manera progresiva y suave, con avances y retrocesos en las zonas limítrofes.

Dossier Informativo

en Navarra: La superficie forestal ocupa en nuestra Comunidad entre 250 y 300.000 hectáreas aproximadamente, entre un 25 y un 29 % del total de su superficie, según las distintas estimaciones (Icona,catastro...). Si observamos la distribución por especies, las coníferas suponen un 34 % del conjunto de la zona forestal (alrededor de 100.000 hectáreas) y las frondosas el 66 % restante (alrededor de 200.000 hectáreas). El pino silvestre es la especie dominante entre las coníferas, con un 40 % del total de la superficie ocupada por estas especies.Dentro de las frondosas, el haya domina sobre el resto con una ocupación del 46 % del conjunto. Tanto el haya como el pino silvestre son especies montanas, lo cual nos indica que es la zona norte de Navarra donde mejor se encuentran representadas las masas forestales, mientras en las zonas llanas la acción humana ha restringido progresivamente la extensión del bosque. Si observamos la distribución geográfica de los bosques ateniéndonos a las tres zonas clásicas en que suele dividirse Navarra, encontramos que la Montaña alberga el 78% de los bosques, la Zona Media el 19% y la Ribera un escaso 2,5%. Si la cubierta forestal disminuye acentuadamente de norte a sur, lo mismo ocurre de oeste a este dentro de cada una de las tres regiones. Así, en la zona de la Montaña, la Navarra Cantábrica y Subcantábrica alberga el 50% de los bosques, los Valles Pirenaicos el 37% y las Cuencas Prepirenaicas el 13 % restante.

Sobre esta triple determinación, que condicionaría la existencia de una vegetación ideal o potencial, la acción de los seres humanos establece una serie de cambios y modificaciones que nos dan como resultado la vegetación real o actual.

Dentro de la Zona Media, la Occidental o Estellesa acoge el 66% del total de los bosques en esta región, mientras en la Zona Media Oriental se sitúa el 34% restante.

Al abordar nuestra exposición de las variedades forestales que podemos encontrar hoy en día en nuestra Comunidad organizaremos los datos en función del más relevante de estos factores - el clima - presentando los bosques que predominan y caracterizan cada distinto ámbito climático.

En la Zona de Ribera los datos se invierten, siendo la Oriental o Tudelana la que conserva una mayor parte de la escasa vegetación (el 78% frente al 12% de la Ribera Occidental), debido a la mayor presencia tanto de sotos fluviales como de bosquetes de pino carrasco y coscoja, especies de penetración mediterránea .

Pero antes de ello vamos a trazar un sencillo balance de la extensión y caracteres más llamativos de la cubierta forestal

Podemos concluir, pues, que en Navarra los bosques ocupan preferentemente la mitad montañosa del norte, con un claro

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Bosques

225

predominio de dos especies : el haya y el pino silvestre. La mitad sur, más llana y favorable al asentamiento y actividades humanas, presenta un índice de deforestación importante, al igual que ocurre con las Cuencas Prepirenaicas, y en especial con la de Pamplona, en el ámbito de la Montaña. La abundancia de superficies arboladas disminuye tanto de norte a sur como de oeste a este, en este segundo caso debido a la mayor moderación climática y mayor disponibilidad hídrica de la zona de influencia oceánica.

2- LOS BOSQUES DE LA ZONA ATLÁNTICA: Este ámbito climático incluye los Valles Cantábricos y Subcantábricos de Baztán, Cinco Villas, Bértiz-Arana, Santesteban, Urumea, Leizarán, Aráiz, Basaburúa Mayor y Menor, Larráun, Ulzama, Anué, Corredor del Araquil, Imoz, Atez y Odieta, incluyendo la Sierra de Aralar y la vertiente norte de Urbasa-Andía. En total ocupa unos 2000 Km cuadrados . Su clima está marcado por la proximidad del Mar Cantábrico y la acción de los frentes húmedos procedentes del Atlántico. Las temperaturas son moderadas a lo largo de todo el año. Las precipitaciones son abundantes y bien distribuídas a lo largo de los meses. La humedad ambiental es elevada y son frecuentes los cielos cubiertos y las nieblas. En los valles subcantábricos las temperaturas son ligeramente más extremadas, así como la incidencia de nieves y heladas. El relieve es montañoso, más suave al norte , donde algunos valles se sitúan en altitudes próximas al nivel del mar. Las altitudes oscilan entre los 100 y 1.400 m.. Las cumbres redondeadas , aunque con valles a menudo encajados, se vuelven más accidentadas hacia el sur.

cosas. Las repoblaciones son aquí menos importantes que hacia el norte. La humanización del paisaje es muy intensa en los valles superiores. La cultura agraria de esta zona es peculiar, con un poblamiento disperso en caseríos, en origen dedicado a la ganadería de establo o monte (oveja lacha, vaca, cerdo, caballo) y a un policultivo de autoabastecimiento en pequeñas parcelas (maiz, alubia, nabo...). Las talas y roturaciones han sido intensas a través de los siglos, con el fin de ganar terreno a los bosques para los asentamientos, prados y cultivos, así como para diversas formas de explotación forestal. Los cambios así producidos en la fisonomía y constitución de los bosques son importantes debido al favorecimiento de determinadas especies útiles (castaño, avellano, fresno...), las peculiares formas de aprovechamiento forestal (trasmoches, quemas...), la creación y posterior abandono de pastizales (con resultados diversos en su posterior regeneración), las repoblaciones con especies foráneas (alerce, abeto rojo,...) y la proliferación de pistas. Dentro de este ámbito podemos encontrar: -

Robledales atlánticos de Roble Común y Roble Albar en las laderas y zonas bajas de los valles.

-

Hayedos en las laderas altas y cumbres.

-

Bosques mixtos de caducifolios donde los robles alternan con fresnos, avellanos, olmos de montaña, arces, abedules, tilos, álamos temblones y una amplia gama de especies arbaustivas.

-

Castañares en hondonadas y lugares sombríos, en las zonas de contacto entre el roble y el hayedo, cultivados en tiempos pasados para su aprovechamiento alimentario y maderero , hoy abandonados y muy afectados por las plagas de chancro y tinta.

-

Enclaves de encina y carrasca con matorral mediterráneo en lugares más cálidos y luminosos:solanas, foces y desfiladeros...

-

Bosques de Ribera en las orillas de los ríos, peculiares de esta zona de la Montaña, donde predominan los alisos, mezclados con sauces, fresnos, olmos...

Los suelos son ácidos, lavados y permeables, ricos en materia orgánica y más profundos en los valles. Hacia el sur predominan los materiales calcáreos, alternando con margas y arcillas. El paisaje de los Valles Cantábricos es de aspecto apacible, siempre verde, aunque sus bosques originarios se encuentran muy degradados, sobre todo en Baztán. Las masas forestales ocupan espacios reducidos en lo alto de las laderas o se sitúan en reductos privilegiados como Bértiz. En los valles Subcantábricos la conservación es mejor y se da un equilibrio aceptable entre las áreas humanizadas y las bos-

Medio Ambiente


Bosques -

Dossier Informativo

226

Repoblaciones artificiales de pino insigne o laricio, abeto rojo, alerce japonés,ciprés de Lawson, roble americano, platanero, pseudoacacia...menos numerosas en los valles meridionales.

3- LOS BOSQUES DE LA ZONA PIRENAICA La Zona Pirenaica abarca los Valles Pirenaicos Occidentales (Esteríbar, Erro, Burguete, Roncesvalles) Centrales (Arce, Oroz-Betelu, Aézcoa) y Orientales (Navascués, Salazar, Roncal y Belagua). Limita por el Oeste con los Valles Subcantábricos y por el Sur con las Cuencas Prepirenaicas. Tiene una superficie de unos 1.850 Km2. Conforme avanzamos en dirección Este desde los Valles Cantábricos, nos adentramos en una Navarra montañosa, también húmeda, pero más fría. La altitud se incrementa al tiempo que el atlantismo disminuye. El clima se hace cada vez más de montaña, hasta volverse Subalpino en las montañas más orientales. Avanzando hacia el Sureste, se incrementa también la influencia Mediterránea. La oscilación anual media de las temperaturas es superior. Los inviernos son más rigurosos y los veranos algo más calurosos que en los Valles Cantábricos. Las heladas y las nieves son frecuentes en Invierno. Las precipitaciones descienden hacia el Este al frenar las montañas el avance de los frentes. Las vertientes N-NO presentan condiciones de mayor humedad. El relieve lo forman una serie de anticlinales y sinclinales. El anticlinal más septentrional corresponde a las alturas Pirenaicas y los restantes configuran las Sierras Prepirenaicas. La altitud de las cumbres aumenta hacia el Este, con alturas que rondan los 2.000 m. en la zona de Larra. Los afloramientos calizos que forman las sierras son atravesados de N. a S. por ríos que forman foces y cañones. Los suelos son de tipo margoso, con calizas y flysch. En los macizos de Quinto Real y Oroz Betelu afloran materiales variados más antiguos. Las calizas que conforman algunas alturas de esta zona están muy Karstificadas y constituyen importantes reservas subterráneas de agua. La zona de Larra presenta un paisaje Kárstico peculiar. El cambio en las condiciones climáticas y topológicas limita la presencia del Roble Pedunculado, mientras se mantiene el

Roble Albar. El Hayedo se extiende por toda la zona, ocupando preferentemente las orientaciones N-NO. Aparece el Abeto, formando bosques mixtos con el Haya. En la zona más oriental, en el límite superior del hayedo, el Pino Negro (Pinus Uncinata) coloniza las montañas más altas. En las partes más secas y soleadas aparecen nuevas especies de influencia Mediterránea: Pino Silvestre, Quejigo y Carrasca. La cultura agraria es diversa y diferente a la de los Valles Cantábricos. La población ya no es dispersa sino que forma núcleos compactos en los pueblos. Estos son por lo general pequeños y no llegan en ningún caso a los mil habitantes. La agricultura varía desde los cultivos montañosos de patata y pasto de siega, hasta el cereal de secano en las zonas más meridionales. La ganadería de oveja lacha se asienta en las cabeceras de los valles más Noroccidentales. Al Sur predomina la oveja rasa, pastoreada en montes y barbechos. Es típica de la zona la vaca rubia pirenaica, que pasta libremente en sus montes. También es importante el ganado caballar. La explotación forestal fue antaño intensa y uno de los recursos más importantes en algunos valles (cultura almadiera). En la actualidad esta zona se encuentra en franca regresión demográfica, en parte debida a la explotación excesiva de los recursos naturales. Algunos asentamientos han sido abandonados, agotada la fertilidad de sus terrenos pobres y empinados. Es una de las zonas de menor diversidad humana de Navarra. El estado de conservación de sus bosques autóctonos es variable. Los hayedos se mantienen de modo aceptable. Los abetales, que ocupaban zonas más amplias, fueron intensamente expoliados en el pasado. El Quejigal y otros robledales (Albar, Tozo, Pubescente) se encuentran muy alterados, arrasados y sustituidos en su mayor parte por Bojerales y Pinar de Pino Silvestre. Los Carrascales, que se internan hacia el Norte por los valles fluviales aprovechando foces y desfiladeros, tienen un buen grado de conservación. El Pino Royo o Silvestre es una especie en auge que sustituye gradualmente a otros tipos de bosque. Podemos encontrar en la Zona Pirenaica una gran variedad de paisajes forestales: -

Pinar de Pino Negro que coloniza las alturas Nororientales hasta los 2.000 m.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

227

Bosques

-

Hayedos en la mayoría de las laderas por encima de los 700 m. preferentemente orientadas al Norte.

ves aislados de Hayedos, Robledales Atlánticos y Carrascales más mediterráneos.

-

Hayedo-Abetal desde Oroquieta hacia el Este hasta la frontera con Aragón, con rodales de Abetal Puro.

-

Restos de Robledales Atlánticos en los valles más occidentales, hasta el Salazar.

Se trata de una zona muy diversa en cuanto al clima, relieve, suelos y actividad humana, y que presenta una multiplicidad importante de cubiertas vegetales condicionada por los diversos resultados de la interacción de estas variables.

-

Quejigales en las zonas más meridionales.

-

Pinares de Pino Silvestre cubriendo e invadiendo amplias zonas.

-

Carrascales hacia el Sur, en zonas soleadas o penetrando por foces y desfiladeros

-

Bosques de Ribera.

-

Repoblaciones de coníferas.

En cuanto al clima, nos encontramos en una encrucijada de transición entre el ámbito templado atlántico y el mediterráneo continental. El clima continúa siendo relativamente húmedo y lluvioso, sobre todo en la Cuenca de Pamplona y zonas más occidentales, pero presenta una mayor sequedad hacia el Este y Sur, con unos veranos cortos y calurosos en los que puede producirse cierto déficit hídrico. Las oscilaciones térmicas, tanto anuales como diurnas, son elevadas y suponen un índice importante de continentalidad. Los inviernos son fríos, en algunas zonas prolongados, y a menudo diluyen los períodos equinocciales provocando esa sensación de cambio brusco del verano al invierno o viceversa.

4- LOS BOSQUES DE LA ZONA DE TRANSICIÓN Resulta complicado establecer los límites (dónde comienza, dónde acaba) de este ámbito bioclimático, confluencia y cruce de influencias diversas: atlánticas, mediterráneas, continentales, montanas... y que no se corresponde con las tradicionales divisiones geográficas (Montaña, Zona Media, Ribera ). Para establecer su demarcación nos ayudaremos de los mapas de Isoyetas y de Vegetación Potencial de Navarra. Su frontera norte vendría señalada por las isoyetas correspondientes a los 800-900 l. anuales de precipitaciones medias, abarcando una línea que desde la Sierra de Lóquiz ascendería por la vertiente sur de Urbasa y Andía , casi hasta Irurzun, para desde allí bordear septentrionalmente las Cuencas de Pamplona y Lumbier-Aoiz para acabar descendiendo hacia Yesa por las estribaciones de la Sierra de Leire. Por el sur, la isoyeta de los 600 l. nos conduciría desde los piedemontes meridionales de las Sierras de Codés y Montejurra, a través de Mendigorría y cortando transversalmente la Sierra de Ujué, hasta la Sierra de Peña. En el mapa de Vegetación Potencial esta banda correspondería al hipotético dominio del Quejigal , con avances y encla-

Las precipitaciones medias anuales rondan los 600-1000 mm., en 140/50 días, aunque con grandes contrastes entre zonas como por ejemplo las estribaciones de Urbasa-Andía o la Cuenca de Pamplona (de 1000 a 1500 mm.) y las zonas más meridionales como las vertientes Sur de Codés o la zona de Cáseda y Yesa (600-700 mm.). El relieve es también muy diverso, con altitudes máximas que no superan los 1300-1400 m. (Izaga, Arangoiti, Higa, Codés, Loquiz...). Destacan las cubetas interiores de Lumbier-Aoiz, rodeadas o atravesadas por pequeños accidentes montañosos (Tajonar, Gongólaz, Tabar, Aláiz, Izco...), los corredores del Ega, Urederra, Salado y Arga, circundados por zonas más o menos montañosas (Améscoas, Lana, Allín, Yerri, Guesálaz) y las zonas piedemonte de las sierras exteriores de Aláiz, Izco, Ujué, Peña (Valles de Mañeru, Valdizarbe, Valdorba, Aibar, Tierra de Sangüesa). La orientación de todos estos sistemas montañosos menores posee gran importancia en la formación de microclimas muy diversos. Los suelos de las cuencas centrales, formados por margas limosas de coloración gris, se erosionan con facilidad formando abarrancamientos. Bajo ellas afloran en los relieves las calizas. En la zona occidental las calizas marinas de las sierras de Urbasa, Andía, Loquiz... que albergan importantes

Medio Ambiente


Bosques

Dossier Informativo

228

acuíferos, se asientan sobre las margas que constituyen sus valles meridionales. En la zona oriental predominan las calizas margas y areniscas. Las zonas llanas de los valles se localizan terrazas fluviales con depósitos de la erosión cuaternaria.

cubierta forestal: -

Quejigales y otros robles afines (Roble Tozo y Roble Pubescente) que debieron constituir el bosque predominante en esta zona en tiempos pasados

Sobre este variado mosaico geoclimático la vegetación potencial estaría constituída por un bosque mixto de especies del género Quercus, con avances por el norte de Robledal Atlántico en las zonas bajas y más húmedas y Hayedo en las zonas umbrías orientadas al N-NO. Por el sur, las especies mediterráneas representadas sobre todo por la Encina o Carrasca, ascenderían hacia el Norte a través de las zonas más propicias (solanas, roquedos, valles fluviales...).

-

Robledales Atlánticos (Roble Común y Roble Albar) en enclaves noroccidentales de la zona (Améscoa, Val de Ollo, Iturgoyen...)

-

Hayedos, más extensos en Urbasa, Andía y Lóquiz, y ocupando enclaves umbrios en Alaiz, Izco, Izaga...

-

Encinares de Carrasca ocupando amplias zonas occidentales, las más extensas de Navarra (Yerri, Guesálaz, alrededores de Estella, Valle del Ega) y enclaves más reducidos en las sierras de las cuencas y zonas surorientales (Valdorba, Ujué, Peña)

-

Pinares de Pino Silvestre que penetran desde la zona pirenaica por las vertientes norte de las Cuencas.

-

Bosques de Ribera en los márgenes de los ríos con chopos, álamos, fresnos, sauces...

-

Repoblaciones artificiales de coníferas con pino insignis, pino carrasco, laricio, etc.

La acción humana sobre este territorio ha sido también muy diversa. En las Cuencas Prepirenaicas, dedicadas tradicionalmente a cultivos de secano cerealistas y a la ganadería lanar, la de Pamplona ha sido profundamente transformada hacia usos urbanos e industriales y alberga en la actualidad a cerca de la mitad de la población navarra. La Cuenca de LumbierAoiz y la zona de Sangüesa, por el contrario, han sufrido un proceso de despoblamiento intenso. En la zona más occidental alternan la cultura agraria montañesa (cultivo de patata, praderas de apoyo a la ganadería, oveja lacha, vaca pirenaica, ganado caballar... en Urbasa, Améscoa, Guesálaz...) con otras prácticas más meridionales (olivo, vid, cereal, cultivos de regadío en los valles del Ega y Arga, Yerri, etc.). En la zona más oriental fueron roturadas y cultivadas grandes extensiones de terreno, incluso en las laderas montañosas. Estos terrenos, agotados y abandonados, se cubren hoy de matorral y monte bajo. Las zonas bajas se dedican al cultivo cerealista, la vid, el olivo, el almendro y el regadío en las márgenes de los ríos. Como resultado de todo ello la vegetación originaria de esta Zona de Transición se encuentra muy degradada. Esta alteración es algo menor en la zona occidental y muy intensa en las Cuencas, sobre todo en la de Pamplona. En la zona oriental se han realizado intensas repoblaciones de coníferas. En todos los casos la vegetación forestal se encuentra generalmente recluída en las partes más escarpadas e inaccesibles. Con todo esto, podemos encontrar los siguientes tipos de

5-LOS BOSQUES DE LA ZONA MEDITERRÁNEA : Así como la mitad norte de Navarra presenta una gran diversidad geoclimática (zona oceánica,montana, de transición), el extremo sur ofrece una mayor homogeneidad, tan sólo matizada por las condiciones locales de un relieve suave o de unos suelos diversos. El clima, de tipo Mediterráneo-Continental (no costero) viene marcado por la elevada sequedad estival, las oscilaciones térmicas acusadas a lo largo del año (veranos calurosos e inviernos fríos) , por la escasez e irregularidad de las precipitaciones y por la acción de los vientos - Cierzo y Bochorno - turbulentos y desecantes. Todo ello crea unas marcadas condiciones de aridez (déficit hídrico) durante una parte importante del año. Los veranos son calurosos y secos, mientras que en invierno los embolsamientos de aire frío propios de la Depresión del Ebro

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Bosques

229

provocan intensos fríos, heladas y nieblas pegadas a los ríos. Las precipitaciones, por debajo de los 600 mm. en 50-60 días, disminuyen hacia el sureste. Abril y Mayo suelen ser los meses más lluviosos, frente al predominio de las lluvias en Otoño-Invierno de la Zona Norte de Navarra. En verano pueden producirse fuertes tormentas con pedrisco. En invierno el Cierzo turbulento se acompaña de fuertes descensos térmicos, mientras en verano puede soplar el Bochorno , un viento sofocante y seco.

deforestación de sus suelos, resultando difícil hoy encontrar vestigios de lo que pudo haber sido su vegetación original. Sus poblaciones son grandes . A las actividades agrícolas tradicionales de esta zona como los cultivos mediterráneos de vid, olivo , cereal, regadío y frutales , se suma en las últimas décadas una importante industrialización y el incremento acusado de las vías de comunicación. En este contexto sumamente humanizado podemos encontrar los siguientes tipos de cubierta vegetal : -

Carrascales , muy menguados y escasos, en las zonas más orientales o norteñas : Oteiza de la Solana, Monte Plano de Tafalla...

-

Pinares de Pino Carrasco, naturales como los de Rada, Vedado de Eguaras..., o de repoblación, ocupando también escasas superficies.

-

Coscojares, que forman sotobosques densos al pie de los Pinares o bosquetes dispersos.

-

Bosques de Ribera en los sotos fluviales, muy afectados y disminuídos por la canalización artificial de los ríos.

-

Vegetación Palustre en embalses y lagunas (Pitillas, Las Cañas, El Pulguer, Lor, Cardete) con tamarizales,carrizales, aneas y juncos, importantes refugios ornitológicos para las aves migratorias.

-

Vegetación Esteparia, que resiste como último baluarte de la flora en terrenos muy erosionados y castigados por las duras condiciones climáticas.

Por ello la aridez es una condición casi permanente en esta zona que condiciona la variedad y características de su flora. El relieve de nuestra zona sur es predominantemente llano. Su altitud oscila entre los 250-750 m. Sobre un paisaje de llanuras se yerguen algunas colinas, serrezuelas y relieves tabulares cortados por acantilados. En su parte oriental la llanura del Ebro asciende de manera gradual hacia las estribaciones de Codés y Montejurra. La parte central está ocupada por los valles fluviales del Ega, Arga y Aragón, separados por la pequeña Siera de Peralta , el Moncayuelo y la Sierra de Ujué. Por el sur se extiende una gran llanura en torno al Ebro, rodeada por los Montes del Cierzo al oeste, la Sierra de Yugo y la Plana Bardenera al norte y la Plana de la Negra por el este. Los suelos están constituídos por materiales modernos , formados a finales del Terciario y principios del Cuaternario. Se trata de depósitos de sedimentación lacustre o fluvial que fueron ocupando la depresión formada entre los Pirineos y el Sistema Ibérico. Encontramos así conglomerados y areniscas originados por la erosión y arrastre de torrentes, otros materiales más finos como margas, limos y arcillas, y por último depósitos de desecación como algunas calizas, yesos y sales. Los afloramientos de yesos forman una línea de anticlinales desde Falces hasta la Bardena. Son importantes también las terrazas fluviales originadas por depósitos de erosión cuaternarios a lo largo de los ríos, que constituyen las tierras más fértiles. La acción humana, intensa y continuada, ha convertido esta zona sur en la más alterada en sus ecosistemas de toda nuestra Comunidad. La bondad de su relieve ha facilitado desde los tiempos más remotos la explotación de sus terrenos para la agricultura. Ello ha provocado una práctica de

Medio Ambiente


Bosques IV-EL PATRIMONIO FORESTAL DE NAVARRA

de valle y 5 uniones de montes, a los que corresponde una superficie total arbolada de unas 265.000 has.)

Ya hemos señalado anteriormente la riqueza y diversidad forestal de Navarra: alrededor de 600.000 has., de las cuales 250.000 corresponden a pastos y 350.000 a bosques (lo que supone una tercera parte de nuestro territorio, ocupada por una interesante variedad de ecosistemas donde destacan en importancia las frondosas y, entre ellas, el hayedo) La superficie forestal arbolada se ha incrementado a lo largo del último siglo entre 100.000 y 140.000 has. , afectando este incremento a la mayor parte de tipos de bosques.

Sobre este complejo entramado, y con el fin de asegurar e incrementar nuestra riqueza forestal y regular su aprovechamiento y disfrute, el Gobierno de Navarra ejerce su actividad de tutela y administración forestal con tres vertientes principales: -

Vertiente Administrativa, desarrollando y aplicando la Normativa Forestal y controlando su cumplimiento por medio de las autorizaciones administrativas y la función de policía forestal.

-

Vertiente de Servicios en diversos campos vinculados al ámbito forestal: asesoramiento, asistencia técnica y económica, formación , investigación, divulgación, prevención y lucha contra incendios y plagas, abastecimiento de planta, etc...

-

Vertiente de Gestión patrimonial o empresarial de sus bienes forestales propios.

USOS uso

superficie (has)

%

Forestal arbolado

350.549

34

Forestal desarbolado

313.625

30

Total forestal

664.174

64

1.039.072

100

TOTAL TIPOS DE BOSQUES TIPOS DE BOSQUES

superficie (has)

%

Hayedos

129.621

37

Encinares

30.110

9

Robledales atlánticos

22.470

6

Robledales mediterráneos

36.988

11

5.705

2

224.894

64

Pinares de pino silvestre

52.527

15

Pinares de pino laricio

21.934

6

Pinares de pino alepo

23.300

7

9.240

3

333

-

107.335

31

18.319

5

350.548

100

Formaciones de ribera Frondosas

Pinares de pino insignis Otros bosques de coníferas Coníferas Mezcla de coníferas y frondosas TOTAL ARBOLADO

Dossier Informativo

230

La titularidad de este importante patrimonio se reparte entre un número elevado de propietarios y gestores privados (cerca de 34.000, que se reparten 240.000 parcelas, con una superficie total arbolada de 86.000 has.) y públicos (Gobierno de Navarra, 242 concejos, 227 municipios, 53 faceros, 4 juntas

Las dos primeras constituyen lo que viene a denominarse el “gobierno” de los montes y aseguran la intervención sobre la riqueza forestal de nuestra Comunidad, pues la mayoría de los montes no pertenecen en propiedad a la Administración Foral. La vertiente administrativa permite establecer las leyes del juego y los límites de acción que favorezcan la optimización y mantenimiento de nuestra riqueza forestal, evitando su daño o deterioro por una inadecuada gestión. La vertiente de servicios proporciona los medios capaces de generar cambios estructurales en el ámbito forestal y de intervenir positivamente en él. La tercera vertiente o de gestión patrimonial corresponde al mismo tipo de actividades que desarrollan los demás propietarios y titulares de montes, aunque pueda diferenciarse de éstas por apuntar a otros objetivos.. En este último ámbito el Gobierno de Navarra es titular de la propiedad de un Patrimonio Forestal que ronda las 30.000 has. de superficie y cuya procedencia obedece a dos orígenes distintos. Por un lado a la política de adquisición de fincas mantenida en pasadas décadas con el objeto de crear un patrimonio forestal propio sobre el que efectuar una gestión diferenciada y específica. Por otro a la asunción de la titularidad de los antiguos Montes del Estado. Veamos esto con más detalle.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

231

El progresivo fenómeno de despoblamiento rural acaecido a lo largo del presente siglo propició el abandono de numerosos terrenos marginales y poco productivos. Para evitar la degradación y erosión de estos suelos e incrementar las zonas arbóreas, la Administración Navarra mantuvo entre 1917-1970 una política de adquisición de este tipo de terrenos marginales para destinarlos a la repoblación . El objetivo de esta política era actuar directamente sobre los montes y servir de ejemplo y base experimental para el desarrollo forestal de Navarra. El patrimonio Forestal de este origen está constituído en la actualidad por 72 fincas, repartidas por toda la geografía navarra, si bien predominan en número las localizadas en la Zona Media (comarcas de Lumbier, Aoiz y Tafalla). Dichos terrenos alcanzan una superficie de 15.978 has. y se encuentran prácticamente cubiertos de arbolado en su totalidad. Las repoblaciones artificiales realizadas en ellos afectan al 72% de su superficie, alcanzando la cifra de 11.400 has. , remontándose las primeras de estas actuaciones a la década de los años 20.

NOMBRE

Bosques

Arteta, Julio, etc

Ezprogui

1.349

Señoríos de Erro

Erro

652

Oyalde

Erro

94

Lizoáin

18

Bardenas Reales

17

Arce

323

Ochagavía. e Izalzu

172

Larraguren Bardenas Reales Zandueta Bordal Coleto Santa Fe

Urraúl Alto

9

Otxagain

Esteríbar

148

Guirguillano

335

Galar

763

Sabaiza

Ezprogui

927

Aizaroz

Basaburúa

81

Guirguillano

393

Ujué

42

Ezprogui

208

Orendain-Zabala Franco Andía

Soracoiz Chuchu Alto Loya Lacabe

Arce

133

Sagarraga

Burgui

5

Gardaláin

Ezprogui

629

Erro

4

Lizoáin

137

Romanzado

81

Ardáiz

TERMINO MUNICIPAL

SUPERFICIE (Has.)

Unzué

269

Cizur

38

Rala

Lónguida

648

Dehesa Val

Fitero

104

Zariquieta

Lónguida

715

Racas Bajo

Navascués

67

Zazpe

Arce

308

Ferrandillo

Sangüesa

191

Arizcuren

Arce

766

Artázcoz

Olza

141

Uli Alto

Arce

28

Dehesa Blancares

Fitero

67

Lizoáin

160

Orcajo Ulagoso

Fitero

78

Ordériz

Iza

24

Guirguillano

112

Artanga

Urraúl Alto

534

Mojón Blanco

Cascante

83

Erroz

216

Alcasoaldea

Goizueta

44

Aizuriaga

Lizoáin

135

Irangoiti

Garbala

Lizoáin

7

Aizcurgui

Lizoáin

355

Pueyo

45

Uli Bajo

Lizoáin

16

Argáiz

Olóriz Alto

Arce

34

Arguiñáriz

Olóriz Bajo

Arce

34

Ataburúa-Itorroza

Lónguida

316

Biorreta

Lizoáin

Ilundáin

Aranguren

Unzué Franco Chiqui

Iloz

Orosa

Montico Ripa Espellaga

Javerri-Urrozgoiti

Izáñoz

Izagaondoa

Galdúroz Idocorri-Ugarra

Gorriza

Irangoiti Montidorra Prado Arechoco

330 Romanzado

207

Auritz-Burguete

1

Lónguida

60

Urraúl Alto Guirguillano

115

Oronz

15

La Marquesa

Leoz

80

178

Imízcoz

Arce

79

232

Dehesa Los Cuévanos

341

Playa de Etxauri

Medio Ambiente

Fitero

93

Etxauri

114


Bosques NOMBRE

232

TERMINO MUNICIPAL

SUPERFICIE (Has.)

(Continuación) Dehesa Ulagoso

Fitero

93

Camping Ezcaba

Ezcabarte

2

Zazpizarra

Vidángoz

20

Ugarron

Urraúl Bajo

187

Elcoaz

Urraúl Alto

402

Petilla de Aragón

594

Romanzado

426

Fitero

22

Adoáin

Urraúl Alto

355

Zabalza

Urraúl Alto

65

Petilla de Aragón Napal Valderromeral

En cuanto a los antiguos Montes del Estado, que a principio del pasado siglo ascendían a 67.589 has. (18.000 arboladas), se han visto reducidas como veremos a 18.593 (de ellas 10.000 arboladas). Desde la Baja Edad Media se encuentra documentada la existencia de montes “realengos”, patrimonio de la Corona, sobre cuyo aprovechamiento o goce de ciertos recursos (pastos, hierbas, aguas, leñas, madera...) tenían derechos los vecinos de las poblaciones limítrofes o incluso el conjunto de súbditos del Antiguo Reyno, quedando al mismo tiempo la Corona limitada en la posibilidad de venta o enajenación de dichos territorios. La historia y vicisitudes de cada uno de estos montes reales es diversa y compleja, pero lo que nos importa señalar es que con la transferencia de la titularidad de estos montes de la Corona al Estado en 1865 y ante la amenaza de las corrientes desamortizadoras se inició un proceso de pleitos y reclamaciones por parte de la Administración Foral, con el objeto de preservar los derechos navarros sobre estos territorios, amparándose en su inmemoriable condición de montes de aprovechamiento común o , en términos modernos, de utilidad pública. A partir de 1898 se inicia entre las administraciones Foral y Central un proceso de negociaciones para conciliar las leyes desamortizadoras con la preservación de la función social de estos montes en Navarra. Una serie consecutiva de convenios entre ambas administraciones vinieron a poner en manos de la Diputación Foral las competencias administrativas del Estado sobre este patrimonio. En 1912 el Gobierno Civil de Navarra aprueba el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Navarra, considerados todavía

Dossier Informativo

como Montes del Estado, y en 1930 (tras un intento fallido en 1927) se transmite a la Diputación Navarra la gestión técnica y administrativa de parte de los montes que el Estado poseía en la provincia (Urbasa, Andía, La Planilla, Aralar y Aézcoa). En 1974 el Estado delega en Navarra las competencias propias del ICONA, así como la administración y gestión técnica de aquellos montes del Estado que no lo habían sido en 1930. A partir de este año los acontecimientos se fueron precipitando. El año 1982 marca un hito en el proceso de transferencias al traspasarse la titularidad del monte de Aézcoa al valle del mismo nombre, concluyéndose así un largo litigio que la Junta del Valle venía sosteniendo con el Estado. Este mismo año se aprueba la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral, en uno de cuyos capítulos se autorizaba al Gobierno Central a transferir a Navarra mediante un convenio los montes de titularidad del Estado, cuya administración y gestión técnica se encontraba ya en manos de la Diputación. En 1987 (R.D. 334/87 de 27 de febrero) se concluye este proceso, transmitiéndose a la Comunidad Foral de Navarra la titularidad de los antiguos Montes del Estado. Se culmina así un largo proceso de reclamaciones y negociaciones, alcanzando nuestra Comunidad una de sus más importantes reivindicaciones históricas. Posteriormente el Gobierno de Navarra ha llevado a cabo un proceso de cesión de parte de este patrimonio a las entidades locales. Así, Quinto Real fue cedido a los valles de Erro y Baztán; Erreguerena a los de Baztán y Eugui; Legua Acotada a los concejos de Erro, Cilveti y Eugui; La Cuestión al Valle de Salazar; y Changoa al Valle de Erro. De este modo han quedado únicamente vinculados al Patrimonio Forestal, directamente gestionado por el Gobierno de Navarra, los montes de Urbasa, Andía, Aralar y La Planilla. Todos estos montes disponen por razones históricas de un modelo de gestión continuada, con planes de ordenación que se remontan a principios de siglo. Su situación privilegiada y su utilización recreativa y turística ha llevado a considerar su declaración como Parques Naturales.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Bosques

233

V-LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN FORESTAL EN NAVARRA

colectividades locales, que deben adquirir un protagonismo descentralizado que permita una mejor adecuación al terreno y una mayor eficacia en la gestión. Para asegurar la sostenibilidad, el Plan Forestal plantea como necesario alcanzar las siguientes Metas y acciones concretas:

*EL PLAN FORESTAL DE NAVARRA El Plan Forestal de Navarra, aprobado recientemente (1998) define las líneas básicas de la política forestal para Navarra en los próximos años. Esta política tiene como objetivo general llevar a cabo una planificación global del sector forestal que permita que los ecosistemas forestales garanticen a la sociedad un suministro sostenido del máximo de bienes y servicios biológicos, ambientales, económicos, paisajísticos y recreativos que sean capaces de proporcionar. La estrategia adoptada es la de un Desarrollo Sostenible, y los principios en los que se asienta son los siguientes: -

-

-

-

Principio de Persistencia o Equilibrio Intergeneracional: Las futuras generaciones deben poder disfrutar de un entorno medioambiental igual o mejor que el que disfrutamos en la actualidad. Esto requiere mantener la cantidad y calidad de recursos naturales que proporcionan los bosques (biodiversidad, agua, suelo y materias primas), preservar el equilibrio ecológico y el capital humano y social (empleo, paisaje...). Principio de Equidad Intrageneracional: Los bienes y servicios que proporcionan los montes deben ser accesibles a toda la sociedad, no sólo a grupos determinados. Se debe proporcionar apoyo a los titulares de los montes para que puedan llevar a cabo su gestión conforme a los proyectos de ordenación. Principio de Multifuncionalidad: Debe optimizarse y diversificarse la producción de bienes y servicios proporcionados por los ecosistemas forestales, desarrollando nuevas utilizaciones y recursos que ahora están desaprovechados. Principio de Subsidiariedad: Debe garantizarse que este desarrollo sostenible proteja, al mismo tiempo, los intereses económicos, sociales y ambientales de las

1- Incrementar la cantidad y calidad de la superficie arbolada: -

Creando nuevas masas forestales mediante repoblación

-

Incrementando la potencialidad productiva de calidad de las masas existentes

-

Desarrollando bosques periurbanos.

-

Potenciando la selvicultura en zonas deficitarias.

2- Potenciar la protección de los bosques para asegurar sus funciones biológicas y ambientales: -

Manteniendo y mejorando la calidad del agua, aire y suelos mediante reforestaciones protectoras.

-

Conservando y potenciando la biodiversidad mediante la creación de zonas especiales de conservación para la flora y fauna.

3- Defender los montes ante los riesgos naturales y humanos: -

Previniendo las catástrofes naturales y reduciendo los incendios mediante el control de las masas forestales y su estabilidad sanitaria, el mantenimiento y creación de pistas y áreas cortafuegos, la elaboración de planes contraincendios, etc...

4- Desarrollar la producción sostenible de bienes económicos: -

Creando el máximo de riqueza y potenciando el empleo en el sector mediante el aumento de los aprovechamientos de madera, la racionalización del uso de los pastos forestales, la potenciación de la producción de hongos y setas, etc...

Medio Ambiente


Bosques

234

Dossier Informativo

5- Adecuar los montes a las demandas de sus usos sociales, incrementando la cultura forestal de la sociedad:

frute y ocio, asegurando al mismo tiempo su persistencia ecológica.

-

Implantando áreas recreativas.

Los Proyectos de Ordenación de cada monte o grupo de montes desarrollan los siguientes contenidos:

-

Creando museos y centros de documentación forestal.

-

Desarrollando Unidades Didácticas de educación forestal.

6- Desarrollar una industria forestal adecuada a los recursos y competitiva: -

Impulsando la renovación tecnológica de las empresas forestales.

-

Capacitando empresarial y profesionalmente al sector.

7- Desarrollar y mejorar la actividad gestora de los actores forestales, particulares o entidades locales, de acuerdo con el principio de subsidiariedad: -

a) Análisis legal. Estudia los aspectos del monte o grupo de montes relacionados con su pertenencia, servidumbres, concesiones, limitaciones legales exsitentes, etc. b) Análisis del medio natural.Entre otras cosas recoge aspectos como los tipos de especies forestales y sus calidades, la capacidad de acogida de fauna (hábitats, agua, alimentación), las medidas especiales de protección (inventario de biotopos, especies catalogadas, masas selectas), la posibilidad de riesgos naturales (crecidas, avalanchas, deslizamientos de tierras, incendios...), la capacidad de acogida turístico-recreativa. c) Análisis de infraestructuras. Estudia la red de pistas y caminos, su uso, estado y orden actual.

Procediendo al deslinde de todos los montes comunales. Favoreciendo y promocionando la constitución de agrupaciones y consorcios forestales y proporcionándoles asesoramiento técnico.

8- Desarrollar y mejorar los medios y técnicas de gestión:

d) Análisis del medio económico y humano. Considera la demanda actual y potencial de los bienes que se esperan obtener y de las condicines en que pueden ser explotados competitivamente, así como los puestos de trabajo directos e indirectos que dicha explotación puede generar, las tendencias de los mercados etc.

Mediante la creación de un centro de Investigación y Experimentación Forestal, y del Fondo Forestal de Navarra.

e) Objetivos de las diferentes zonas del monte.Se concretan los usos para cada una de las zonas del monte. Estas podrán ser:

Para todas estas metas u objetivos y las acciones que deben desarrollarlas, el Plan Forestal establece los agentes implicados en ellas, las medidas concretas que deben acometerse y un estudio de su financiación para los próximos diez años.

1-Cantones de Conservación, cuyo objetivo esencial es la protección de las riquezas naturales -especies animales y vegetales catalogadas- desarrollándose en ellos planes de recuperación de especies o de mejora de su hábitat.

*LA ORDENACIÓN DE LOS MONTES

2-Cantones de Protección: Se trata de zonas situadas en cabeceras de ríos, periferias de embalses, zonas de fuerte orografía...que desempeñan un papel fundamental en la protección de infraestructuras de interés general como embalses, carreteras, vías férreas... preservándolas de inundaciones, aludes o del efecto de la erosión. En estos cantones el objetivo fundamental es el mantenimiento de su función protectora y no se realizan en ellos aprovechamientos rentables económicamente, aunque sí hay intervenciones

-

Para hacer posible el principio del Desarrollo Sostenido, es imprescindible una buena gestión de los recursos forestales que se apoye en una ordenación racional de los mismos. Entendemos por ordenación de los recursos forestales aquella planificación a corto, medio y largo plazo que se realiza para explotar sus recursos, tanto económicos como de dis-

Medio Ambiente


Dossier Informativo

para alcanzar los objetivos previstos. Estas recomendaciones son directrices a largo plazo.

encamindas al mantenimiento y persistencia de las masas 3-Cantones de Producción: Son aquellos cuyo uso prioritario es la producción de bienes materiales: madera, pastos, caza, pesca, setas y hongos, plantas medicinales, etc....Estos cantones se establecen en función de su rentabilidad económica potencial. 4-Cantones turísticos: El objetivo principal es su manejo desde el punto de vista turístico ( camping, lugares de esparcimiento) 5-Cantones cinegéticos: Su objetivo principal es el aprovechamiento de las especies cinegéticas presentes. 6-Cantones destinados a evolución natural sin intervención humana. Los citados cantones pueden tener varios objetivos secundarios asociados, además de su objetivo principal. Ej. Productor-protector; protector-turístico etc. f)

Inventario. Refleja las características cuantitativas y cualitativas de las masas forestales (fustes, bifurcaciones, estado sanitario, presencia de varias especies...)

g) Identificación de sus restricciones y potencialidades . Una vez analizados el medio natural, las infraestructuras y los riesgos, y conocidos los datos del inventario. Se analizan las posibles potencialidades de cada cantón, así como sus restricciones, analizando el modo y las posibilidades de alcanzar los objetivos previstos. h) División del monte en unidades de gestión y localización. El monte se divide en cantones, tal y como se ha señalado anteriormente, los cuales obedecerán a un objetivo principal y puede que a uno o varios secundarios. Los cantones estarán limitados por accidentes permanentes del terreno como crestas, ríos, etc., o por infraestructuras (pistas), siendo por lo tanto las unidades de localización en el monte. Los cantones estarán compuestos por rodales, que serán las unidades de gestión. I)

Bosques

235

Recomendaciones generales (conservación, producción, protección, turismo, caza, pastos etc.) Se determinan las acciones sobre las masas forestales necesarias

j)

Plan de actuaciones durante un período de tiempo (1015 años). Se describen las actuaciones a realizar anualmente, identificando la unidad de localización, el tipo de actuación, su corte, los ingresos previstos, y las restricciones a las que está sujeta.

Como podemos comprobar por todo lo anterior, la ordenación forestal es el instrumento técnico que permite regular el aprovechamiento de los montes, teniendo en cuenta las restricciones biológicas que permitan su sostenibilidad y la persistencia y mejora de los bosques. La totalidad de los montes ordenados en Navarra (unas 100.000 has.) han mantenido este criterio básico de sostenibilidad y persistencia. Sobre la parte arbolada de esos terrenos ordenados (78.000 has.) se ha priorizado la producción de madera de calidad, según las demandas propias de la época en que se realizaron. En la mayoría se contemplan otros usos,como protector, ganadero, turístico etc. La ordenación de los montes entró en crisis a mediados de los años 70, cuando se paralizó el preceso de ordenación y se dejaron de llevar a cabo las revisiones correspondientes. Esto ha provocado un paréntesis demasiado amplio para hacer posible la adaptación a las nuevas demandas y conocimientos actuales, ya que este tipo de proyectos están diseñados para reajustarse tras períodos de 10-12 años, lo que permite evitar los errores irreparables y acomodarse a los cambio socioeconómicos a un ritmo aceptable. La inexistencia de técnicos suficientes, con experiencia en la gestión y presencia en el monte, así como la escasez de personal gestor de campo suficientemente preparado, han acentuado la dificultad de incorporar criterios de ordenación en la gestión cotidiana. La Ley 13/90 exige la ordenación de unas 100.000 nuevas has. de montes, además de la revisión de las ordenaciones caducadas. El ritmo de ordenación anual para alcanzar este objetivo es de unas 15.000 has. En esta tarea lo ideal sería conjugar los esfuerzos de ordenación y gestión, de modo que los gestores participaran en los planes y trabajos de ordenación.

Medio Ambiente


Bosques

Dossier Informativo

236

Siendo tan importante este trabajo y careciendo de un cuerpo suficiente de gestores experimentados, resulta básico incidir en el tema de la gestión de los recursos forestales. El punto de partida para conseguirlo consiste en llevar a cabo una buena Comarcalización Forestal.

de explotación y mantenimiento de las infraestructuras y en la gestión directa de todo tipo de programas. Para la articulación definitiva de las comarcas se ha fijado un plazo de 10 años, paralelo a los avances en las ordenaciones y en la creción y fortalecimiento de las asociaciones de propietarios.

*LA COMARCALIZACIÓN FORESTAL La Comarcalización se considera una herramienta política indispensable para alcanzar la sostenibilidad del patrimonio forestal.

La comarcalización por la que se ha optado, basada en recoger grandes superficies con características biológicas, ecológicas, socioeconómicas e incluso culturales semejantes son las siguientes:

Desde el punto de vista económico, la estructura de la propiedad forestal en Navarra dista de ser óptima para conseguir una gestión adecuada que rentabilice las inversiones. Por un lado, el reducido tamaño de muchas de las parcelas forestales hace inviable técnica y económicamente su explotación y desarrollo sostenido. Por otro, todavía persisten conflictos relacionados con la titularidad y propiedad de los terrenos forestales, al no haberse llevado a cabo las delimitaciones y deslindes de las parcelas forestales, afectando esta situación a unas 25.000 has.

-COMARCA I : NOROESTE -COMARCA II : NORDESTE -COMARCA III : CUENCA DE PAMPLONA -COMARCA IV : ZONA MEDIA -COMARCA V : RIBERA

Desde el punto de vista ecológico, se hace difícil el cumplimiento del art. 22 de la Ley Foral 13/90, que obliga a que en los montes catalogados sea conservada sin actuación humana y sometida a su evolución natural al menos un 5% de su superficie, dado el pequeño tamaño de las parcelas y su dispersión. En este contexto las Comarcas Forestales se conciben como agrupaciones territoriales que presentan características homogéneas desde el punto de vista forestal, ecológico, económico y social, y en cuyo seno puede facilitarse la planificación y optimizarse la gestión en base a la asociación de propietarios, tanto públicos como privados. Cada comarca deberá estar formada por la totalidad de montes públicos y privados de su ámbito territorial que se aprovechen de una red de infraestructuras forestales comunes y de unas formas de gestión también comunes en lo referente a programas de prevención y lucha contra incendios, corrección de la erosión y mejora de suelos, unificación de la oferta de aprovechamientos y medidas participativas de integración social (agrupaciones vecinales para el aprovechamiento de recursos y la gestión participativa) Las asociaciones de propietarios intervendrían en los estudios económicos de la ordenación de cada comarca, en la determinación de sus bases financieras, en los reglamentos

Dentro del ámbito de estas comarcas deberán desarrollarse de manera homogénea y unificada las funciones de sus gestores, que a grandes rasgos serán las siguientes: -

La ordenación comarcal de los montes.

-

La planificación de la red de infraestructuras comarcales y su mantenimiento.

-

El fomento y establecimiento de asociaciones y cooperativas para la gestión conjunta de sus montes.

-

El diseño de los planes y proyectos de reforestación comarcal, de lucha contra la erosión, de prevención y lucha contra incendios y plagas forestales.

-

La delimitación del 5% de superficie de montes catalogados para su libre evolución hacia el bosque originario.

-

La unificación de bienes y servicios a nivel comarcal.

-

La planificación de las funciones económico-sociales de los montes.

-

La gestión del uso público a nivel comarcal.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

De este modo se pretende articular en nuestra Comunidad la ordenación y gestión forestal, apostando por la descentralización e implicación de los actores forestales en la consecución de los objetivos que establece el Plan Forestal de Navarra. El desarrollo de esta política forestal corresponde al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, siendo responsable de ella la Dirección General de Medio Ambiente. Dependiendo de ella, el Servicio de Conservación de la Biodiversidad, en su Sección de Montes proporciona el personal y los medios para llevar a cabo estos planes: -

Ingenieros que planifican la ordenación y supervisan la gestión y explotación.

-

Celadores, que asesoran a entidades locales y/o particulares, realizando labores de inspección y control del cumplimiento de la normativa.

-

Bosques

237

Subceladores, que realizan las labores de campo de observación, recogida de datos, vigilancia, etc...

VI- EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE OCHAGAVÍA Nuestra propuesta didáctica está articulada alrededor de una Salida de Trabajo al Valle del Salazar que incluye una visita guiada al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía como momento central en el proceso de recogida de informaciones. El objeto de este apartado es ofrecer una descripción de los recursos informativos y didácticos que ponen a nuestra disposición estas instalaciones, con el fin de posibilitar una mejor planificación de la visita a este Centro y un diseño ajustado de las actividades que vayan a realizarse.

*EN LA PLANTA BAJA: INFORMACIÓN -

El Centro de Información Turística, que ofrece un variado surtido de folletos, planos, etc...

-

La recepción y un pequeño stand donde adquirir libros, guías, postales de la fauna y flora...

-

Una zona de Información General sobre:

*El Pirineo Navarro: Maqueta Interactiva a escala 1:30.000 de los Valles Pirenaicos con un panel de 20 fotografías de los lugares más significativos que se accionan mediante unos pulsadores que activan el encendido de las fotografías y de un punto luminoso que identifica en la maqueta su localización. *El Valle del Salazar: Ordenador interactivo dotado de pantalla táctil que ofrece informaciones por medio de imágenes y voz sobre los aspectos más sobresalientes del Valle: Su ubicación y morfología (Localización, relieve, cursos de agua, vías de comunicación y núcleos de población), su Medio Natural (Clima, Geología, Hidrología y la diversidad de ecosistemas que alberga: foces y roquedos, bosques, praderas de montaña...) y su Medio Humano (Población, Cultura y Actividades Económicas) *EN LA PLANTA PRIMERA: INTERPRETACIÓN Mediante una serie de paneles y juegos interactivos se presentan informaciones sobre los siguientes temas: ROCA Y VIDA: EL ECOSISTEMA DEL ROQUEDO -

Historia geológica de la zona (Procesos de sedimentación, plegamiento y erosión)

-

Disgregar la Roca ( Factores físicos, químicos y biológicos en la modelación del paisaje.)

-

El Agua contra la Roca (Modelado kárstico y acción erosiva de los ríos)

-

Vivir en la Roca Dura (Asentamiento de plantas y aves en el roquedo)

-

Rincón del Quebrantahuesos (Morfología, alimentación,

CUANDO ACUDAS AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE OCHAGAVÍA ENCONTRARÁS:

Medio Ambiente


Bosques

- 1900: Pastizal -1925: Helechal y matorral -1950: Pinar de pino silvestre -2100: Hayedo

hábitos, reproducción...) LA OROGRAFÍA CONDICIONA EL CLIMA -

Dossier Informativo

238

Análisis de las condiciones climáticas de la zona (precipitaciones, vientos...)

EL DETECTIVE EN EL BOSQUE:

LA SUCESIÓN DE LAS ESTACIONES Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LA FLORA, FAUNA Y ACTIVIDADES HUMANAS

Cómo descubrir a los animales por sus rastros : sonidos, huellas, restos de alimentación, heces...

-Invierno:

*EN LA PLANTA SEGUNDA: EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN ETNOGRÁFICA: Alrededor de los temas siguientes:

-Sobrevivir al frío: madera, leña y carbón. -Arquitectura tradicional -Plantas y animales -Descubrir a los animales por sus huellas

-

-Primavera:

-

-Un tapiz de flores -Aromas y medicinas: virtudes y usos medicinales de las plantas -Hayas y otros árboles: reconocimiento por sus hojas y cortezas. -Prisioneros del bosque: Reconocimiento de aves por sus sonidos -Verano: -Las hayas, enormes pantallas solares: la umbría del sotobosque. -Los pilares del bosque: estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo -Otoño:

-

-El ciclo de la materia: procesos de descomposición y reincorporación en el suelo del bosque. La vida en el suelo: ciclo de la materia en el hayedo. Las cadenas tróficas: productores, consumidores primarios y secundarios y descomponedores. La frutería del bosque: los frutos de otoño.

LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE:

Explotación forestal: Muestras de útiles, fotografías. Agricultura: Aperos de labranza, fotografías. Ganadería: Trashumancia (fotografías), útiles para la elaboración de queso. Caza y pesca: Fotografías, armas, aparejos de pesca.

AUDIOVISUAL: -

Tipos de plantas del bosque: árboles, arbustos y plantas herbáceas.

-

Utilización del bosque por los animales y las personas: alimentación, vivienda, almadías.

-

La tala del bosque para establecer cultivos. El ganado. Pesca y caza. Los frutos del bosque. El ciclo vital en el bosque: muerte y regeneración, el bosque se autoperpetúa. Del bosque al valle: impacto de las actividades tradicionales frente a las modernas.

-

Necesidad de ordenación y protección. -

La naturaleza y las personas: necesidad de conservar el patrimonio natural y preservarlo para las generaciones futuras.

Fases de la sucesión ecológica: el proceso de recuperación del bosque a lo largo de 200 años:

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Bosques

239

VII- OTRAS SALIDAS DE TRABAJO

dad animal: huellas, excrementos,restos de pelo, madrigueras...Podemos tomar datos por medio de dibujos (la silueta del haya, plantas...), fotografías, grabaciones de los sonidos del bosque,etc...

Como ya hemos comentado, nuestra propuesta didáctica se articula alrededor de una Salida de Trabajo al Valle del Salazar. Sin embargo cabe la posibilidad de recurrir a otros espacios y, por supuesto, realizar salidas similares en el entorno próximo del alumnado, que pueden servir como actividades de contraste y refuerzo de los contenidos trabajados. En este capítulo hemos querido ofrecer algunas otras salidas alternativas que pueden resultar más accesibles por su proximidad u otros factores y que podrían ser igualmente utilizadas par el desarrollo de la U.D. mediante una ligera adaptación de la misma, o bien realizadas como complemento a la que ofrecemos en este trabajo.

-Itinerario y paradas: Antes de iniciar la ascensión al puerto podemos detenernos en la chopera de Asiáin para observar el entorno del valle y localizar nuestra situación sobre el mapa , identificando algunos hitos del relieve (Montes de Gaztelu y Churregui). Ya en el pueblo de Goñi nos preparamos para el recorrido a pie, con los siguientes hitos y posibles paradas: -

Depósito de agua del pueblo (El entorno)

-

Prados antes de llegar al bosque (Pastizales; el Hayedo desde fuera)

-

Ermita de San Migueltxo (Nos internamos en el Hayedo.Almuerzo)

-

Paseo por el interior del Hayedo y regreso.

1-HAYEDOS: El Hayedo de Goñi -Localización: El Valle de Goñi es uno de los de mayor altitud de Navarra. Está situado a escasa distancia de Pamplona, en las estribaciones orientales de la Sierra de Andía. Desde la capital se accede a través del Valle de Ollo, por el puerto de Goñi.

Para esta Salida consultar la Guía “Paseos Naturalísticos” Vol.I, nº 17

2-ROBLEDALES: El Robledal de Orgi (Lizaso) -Qué nos ofrece: Yendo desde Pamplona, el Valle de Ollo ofrece múltiples posibilidades de trabajo que justificarían una salida por sí mismas (manantial de Arteta, Diapiro, Museo Etnográfico...). Ascendiendo por el Puerto de Goñi podemos observar la transición del Robledal de Roble Albar al Hayedo. Ya en el alto, nos encontramos con un paisaje típico de montaña, transformado por una secular cultura pastoril. Además del hayedo ofrece interés la observación de las actividades humanas tradicionales y su impronta en el paisaje: pastos, bordas, cultivos de cereal y patata, ganado vacuno , caballar y lanar,etc... En el propio bosque cabe la posibilidad de observar las hayas, los estratos de vegetación y sus especies, los horizontes del suelo, y de intentar localizar indicios de la activi-

-Localización: Situado en la Ulzama, a pocos kilómetros de Pamplona, se accede con facilidad por la carretera hacia Velate hasta Ostiz, donde nos desviamos a la izquierda en dirección a Lizaso. Encontramos el paraje inmediatamente antes de llegar al pueblo. -Qué nos ofrece: Se trata de un Area Natural Recreativa convenientemente habilitada como lugar de ocio y encuentro con la Naturaleza. Dispone de aparcamiento, merendero, recepción y un itinerario muy bien balizado. Pueden concertarse visitas guiadas que resultan amenas y de gran interés. Podemos contemplar uno de los Robledales húmedos de Roble Pedunculado mejor conservado y acondicionado para su observación. Aquí podremos entender los mecanismos de interdependencia que a lo largo de la Historia se han ido estableciendo entre las condiciones biotópicas de la zona, el bosque y los seres humanos que a lo largo de las generaciones

Medio Ambiente


Bosques

240

Dossier Informativo

han convivido con él.

varse el corte del suelo, con presencia de fósiles.

Este espacio resulta modélico para la observación de los estratos de vegetación del Robledal Húmedo y de su fauna.

-Itinerario y paradas: Ascendemos por el camino hasta la Ermita de Sta. Mª de la O en un breve recorrido. Si disponemos de tiempo podemos continuar el camino, que asciende hasta la ermita de Santa Lucía en el término de Muniáin ; detrás de la ermita sube una senda hasta lo alto del “cabezón” de Echauri, donde se ubica la ermita de Santa Cruz. Desde aquí dominamos la otra vertiente, hacia Tierra Estella y el Valle de Goñi.

-Itinerario y paradas: El Area ofrece varias recorridos que en total no superan los tres kilómetros, a través de senderos y caminos marcados, con bancos, casetas de observación, etc...En cualquier caso puede consultarse el manual de visita publicado este año que ofrece abundante información , presentada de un modo ameno.

4- PINARES DE PINO CARRASCO: 3-CARRASCALES: El Llano de Larrate (Carcastillo): Carrascal de Arquijas: -Localización: Desde Estella, tomando la carrtera hacia Vitoria, se remonta el curso del Ega por el piedemonte de Lóquiz. En Murieta el valle se ensancha. Pasando Acedo nuestra ruta discurre entre carrascales camino de Zúñiga y Santa Cruz de Campezo.En el kilómetro 24,600, antes de Zúñiga, tomamos una pista amplia que nos conduce hasta la Ermita de Arquijas. -Qué nos ofrece: Se trata de un extenso Carrascal muy poco alterado al cubrir unos suelos delgados poco atractivos para la agricultura. Junto a las Carrascas se desarrollan madroños, enebros y aligustres. En este bosque podemos encontrar también algunos ejemplares de encina auténtica, de hoja más alargada y bellota amarga. -Itinerario y paradas: Podemos disfrutar de un paseo de hasta 8 Km. que viene descrito con detalle en el Vol, II de los Paseos Naturalísticos, nº 65.

-Localización: En el término de Carcastillo, y sobre el casco urbano, se sitúa esta meseta, constituída por una terraza fluvial cuaternaria colgada sobre el cauce del Aragón. -Qué nos ofrece: Roturada en su mayor parte para cultivos de cereal, todavía conserva parte de los pinares que antaño debieron cubrir la totalidad de su superficie. Podemos observar este tipo de bosque mediterráneo con un grado de conservación aceptable donde, junto al Pinar Carrasqueño, se desarrolla un interesante estrato arbustivo con coscoja,enebro y escambrón. Observación de aves. -Itinerario: Puede ascenderse directamente desde el pueblo por carretera o bien podemos aproximarnos desde la llanura fluvial del Aragón tomando la pista camino de Gallipienzo. Estos recorridos vienen descritos en el primer volúmen de los Paseos Naturalísticos, nº 11.

Puerto de Echauri: -Localización: Tomando desde Pamplona la carretera hacia Puente la Reina por Ororbia, tomamos al salir de Echauri el desvío a la derecha y ascendemos el puerto durante 7 Km. hasta la cima. Desde el aparcamiento y mirador tomamos una senda que asciende hacia la primera ermita. -Qué nos ofrece: Además de una formidable panorámica de la Cuenca de Pamplona desde el Oeste, con el cauce del Arga a nuestros pies, encontramos un cerrado bosque de Encinas, Carrascas y Quejigos . En la misma carretera puede obser-

Medio Ambiente


Dossier Informativo

241

VIII- BIBLIOGRAFÍA Y PUBLICACIONES DE INTERÉS

Bosques

-GERALD Y LEE DURRELL. Guía del Naturalista. Edit. Blume. Madrid ,1985.

La selección bibliográfica que ofrecemos a continuación no pretende en ningún caso ser exhaustiva. Hemos preferido presentar un número reducido de publicaciones cuyo contenido hemos manejado para este y otros trabajos, acompañadas de una breve reseña que pueda resultar de utilidad para seleccionar su consulta en función de las necesidades puntuales del profesorado. Somos conscientes de dejarnos en el camino otras obras no menos valiosas y útiles, sobre todo en el ámbito de las publicaciones dirigidas a niños y jóvenes, cuyo mercado editorial nos sorprende constantemente con la aparición de novedades de gran riqueza visual y didáctica. Dejamos en manos del profesorado la posibilidad de completar nuestra propuesta con otras publicaciones que ya conozca , y con todas aquellas que sobre este tema vayan apareciendo en el futuro.

1-LOS BOSQUES : OBRAS DE INFORMACIÓN GENERAL. -HUGH JHONSON .El Bosque:Flora, fauna y recursos económicos del Bosque Mundial .Edit. Blume. Barcelona, 1987. (224 págs.) Libro de consulta muy interesante para el profesorado por el análisis que realiza de la evolución de los bosques desde la Prehistoria y de la intervención humana sobre los mismos. Ofrece además un pormenorizado estudio de los principales Ecosistemas Forestales mundiales. -BORJA CARDELÚS, SUSANA CASADO Y ALFREDO ORTEGA.Un año en la España Salvaje. Edit. Planeta S.A. Barcelona ,1996. De utilidad para el profesorado y alumnado de E.S.O. Describe mes a mes los principales acontecimientos en la vida de animales y plantas de los distintos Ecosistemas Naturales de la Península Ibérica.

Describe con una prosa amena y plagada de anécdotas la vida en los principales Ecosistemas Terrestres. Incluye ilustraciones y fotografías de gran interés didáctico, así como un apéndice práctico acerca de los recursos y estrategias que podemos utilizar para estudiar sobre el terreno la Naturaleza. Muy útil como obra de consulta general para todos, y especialmente para el profesorado. -IGNACIO ABELLÁ. La Magia de los Arboles: Simbolismo, mitos y tradiciones. Integral . Barcelona, 1996. Con ilustraciones de gran calidad se ocupa de la visión mágica que los seres humanos han tenido y tienen acerca de los árboles: El Tiempo de los Arboles, El Arbol centro del Mundo, El Roble , El Fresno, El Tejo, El Avellano, El Haya, etc...son presentados y descritos desde su dimensión simbólica y mágica. -JAMES GOURIER. Guía del Joven Robinson en el Bosque. Edit. Edelvives. 1977. (123 págs.) Libro de bolsillo que proporciona pistas para el análisis de distintos aspectos del Bosque: Explorar el Bosque, Arboles grandes y Jóvenes, Arbustos, Plantas y Flores, Mamíferos, Aves , Animales pequeños del Bosque...De utilidad directa para el alumnado. -LUCHT/SPANGERBERG. El Año en la Naturaleza. Edit. Blume. Natura Juvenil. Barcelona ,1989. (36 págs.) Con lenguaje sencillo y abundantes imágenes describe el fluir de la vida vegetal en la Naturaleza a lo largo de los meses del año. Presenta la vida de las plantas en el medio natural con una sensibilidad exquisita. Para el alumnado. -IRMGARD LUCHT. El Año en el Bosque. Edit. Blume. Natura Juvenil. Barcelona ,1989. (37 págs.) Ofrece una visión dinámica del Bosque con lenguaje sencillo y abundancia de imágenes. En los primeros apartados define el Bosque desde una perspectiva dinámica y ecosistémica y analiza los peligros que amenazan su supervivencia. Posteriormente describe la vida del Bosque a lo largo del año.

Medio Ambiente


Bosques

242

Dossier Informativo

Presenta un detallado análisis, a la vez sencillo y asequible para el alumnado, de la unidad vital que constituye cada Arbol. Parte de un análisis morfológico (raíz, tronco, copa) para adentrarse en la descripción de los principales acontecimientos vitales que se desarrollan en su seno a lo largo de las estaciones.

novedad una serie de láminas que recogen de manera visual las principales especies vegetales y animales de cada uno de los Ecosistemas o Unidades de Paisaje que describe. Estas láminas poseen un enorme valor didáctico.También encontramos aquí una serie de mapas que describen la Vegetación de las Grandes Comarcas Geográficas de Navarra. Obra de consulta obligada para el profesorado y recurso didáctico de primera mano en los niveles superiores.

-LL. FERRÉS. La Pereza del Bosque. Edit. Onda. Barcelona, 1988. (40 págs.)

-J. ELÓSEGUI y OTROS. Navarra :Paseos Naturalísticos, vols. 1 y 2. Edit. C.A.N.Pamplona, 1981 y 1982.

Adecuado a partir de 11-12 años. Pretende descubrir a los jóvenes los valores ecológicos del Bosque. Con lenguaje sencillo va contestando a distintas cuestiones referidas a la vida en los bosques y a su funcionamiento como ecosistemas.

Obras muy útiles para seleccionar salidas de trabajo. Además de los itinerarios, ofrece descripciones claras y sencillas de las características geológicas, botánicas y faunísticas de cada uno de los recorridos que presenta.

-El Bosque. Edit. Anaya. Colección “Mira de Cerca”. Madrid, 1993.

-J. ELÓSEGUI y OTROS. Navarra desde el Aire. Edit. C.A.N. Pamplona ,1988.

Para los más pequeños, el Bosque despliega en imágenes sus secretos.

Colección de fotografías aéreas de distintos lugares de nuestra geografía. De utilidad didáctica para la observación y análisis de Paisajes.

-IRMGARD LUCHT. El Año de los Árboles. Edit. Blume. Natura Juvenil. Barcelona, 1985. (35 págs.)

2-LOS BOSQUES EN NAVARRA: 3- GUÍAS: -A. FLORISTÁN. Geografía de Navarra, vols. 1 y 2. Edit. Diario de Navarra. Pamplona ,1995. Obra básica de consulta para el profesorado que desee conocer y comprender las condiciones y características de la vegetación en las distintas regiones y comarcas de Navarra, en función de los factores geográficos que las determinan. -J. ELÓSEGUI y OTROS. Navarra, Guía Ecológica y Paisajística. Edit. C.A.N. Pamplona ,1980. Descripción exhaustiva de la Geología, Climatología y Unidades de Paisaje Vegetal de nuestra Comunidad. Viene acompañada de un Mapa Ecológico y Paisajístico y de una serie de Fichas de Identificación de las principales especies de Flora y Fauna Navarras.

-I.AIZPURU, P. CATALÁN y F.GARÍN. Guía de los árboles y Arbustos de Euskal Herría. Sociedad Ciencias Aranzadi. Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria ,1996. Guía muy completa que ofrece una descripción técnica exhaustiva de la vegetación arbórea y arbustiva que podemos encontrar en la zona de la que se ocupa. De utilidad para el profesorado como ayuda para la catalogación y diferenciación de especies. -L.M. GARCÍA BONA. Navarra, Plantas Medicinales. Para C.A.N. Edit. Castuera S.A. Burlada, 1981.

-J. ELÓSEGUI y OTROS. Navarra: Naturaleza y Paisaje. Edit. C.A.N. Pamplona ,1982.

Concebida como una guía regional de plantas medicinales, ofrece en su tercer capítulo una interesante descripción de las principales Comunidades Vegetales de las distintas Zonas Geográficas de Navarra. Las fotografías y descripciones de las distintas especies botánicas que recoge pueden resultar de utilidad didáctica en niveles superiores.

Resume la obra anterior con una intención más divulgativa. Además de incluir las Fichas de Identificación presenta como

-R. PHILLIPS. Los Árboles. Edit. Blume S.A. Barcelona ,1989.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

243

Excelente Guía para identificar especies de Arboles por medio de fotografías de sus hojas, frutos y cortezas. La información descriptiva, sin embargo, es escasa. -A. MITCHEL. Árboles de España y Europa. Edit. Blume S.A.Barcelona ,1987.Además de las ilustraciones, ofrece una amplia información descriptiva de las distintas especies y subespecies de caducifolios y perennifolios, con el inconveniente de que no viene debidamente organizada y sistematizada. -G. AAS y A. RIEDMILLER. Árboles, Gran Guía de la Naturaleza. Edit. Everest. León ,1989. Ofrece una información descriptiva muy bien sistematizada en una serie de apartados que se repiten para todas las especies. Su inconveniente es que las fotografías resultan en algunos casos insuficientes.

Bosques

trabajo del aula. -J.I. JUANBELTZ y R. RIANCHO. En un Bosque entre Urbasa y Lóquiz. Premio Nacional Félix Rodríguez de la Fuente. 1990 (Inédito) La Reserva de Basaula. Edit. Octaedro. Barcelona, 1995. Ambos trabajos pueden servir al docente como muestra de propuestas didácticas integradoras y multidisciplinares articuladas alrededor de salidas de trabajo al medio natural. -C. P. “San Veremundo” de Vilatuerta: El Bosque Escolar. Actividades de Educación Ambiental. Curso 91/92 -C.P. “Luis Gil” de Sangúesa: Deforestación y Erosión. A.de E. A. Curso 92/93.

-G. AAS y A. RIEDMILLER. Árboles de Hoja Caduca. Edit. Everest. León, 1994.

-C.P. “Juan de Palafox” de Fitero. Desertización y Deforestación. A.E.A. Curso 92/93

Mejora a la anterior en la calidad de las fotografías, centrándose en las principales especies de caducifolios.

-C.P. “San Juan de Jerusalén” de Cabanillas. El árbol es Vida y nos hace vivir. A.E.A. Curso 94/95.

-G. ZARMER. Árboles de Hoja Caduca. Guías de la Naturaleza Everest. Edit. Everest. León ,1984.

C-P. “Juan Bautista Irurzun” de Peralta. El árbol, unidad de vida. A.E.A. Curso 95/96.

Pequeña guía de bolsillo con informaciones sistematizadas, de utilidad para niveles iniciales.

-Escuelas Rurales de Baztán (Errazu). El Bosque. A.E.A.Curso 92/93.

4- OBRAS DIDÁCTICAS SOBRE LOS BOSQUES Y LA VEGETACIÓN:

-Centro Privado “Nuestra Señora de la Compasión” de Alsasua. El haya de Urbasa. A.E.A. Curso 93/94.

-J. PUJOL y M. NADAL. El Descubrimiento del Medio. Las Plantas y el Medio. Edit. Blume. Cuadernos de la Naturaleza. Barcelona ,1983.

-C.P. “Luis Gil” de Sangüesa. Los Bosques de la Merindad de Sangüesa. A.E.A. Curso 94/95.

Recoge diversas experiencias didácticas donde podemos encontrar propuestas de actividades para las salidas de trabajo : observaciones, recogida de datos y muestras, sencillas experiencias...

-C.P. ”Juan de Palafox” de Fitero. Los Bosques de Nuestra Comunidad. A.E.A. Curso 94/95. -C.P. “Reina Urraca” de Artajona. Mi Amigo el Árbol. A.E.A .Curso 95/96.

- ANAT-LANE. COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Manual del Plantabosques.

-I.E.S. “Río Alhama” de Corella. Los Bosques de la Cuenca del Alhama. A.E.A. Curso 94/95.

En el marco del Proyecto “Pon un Bosque en tu Vida” esta publicación nos ofrece un material de enorme interés para el

-I.E.S. “Antonio Eslava” de Sangüesa. Problemas y Conservación del Bosque Mediterráneo. A.E.A. 94/95.

Medio Ambiente


Bosques

244

Dossier Informativo

5- ASPECTOS LEGALES:

Bosque de Orgi como Área Natural Recreativa .

Puede resultar de utilidad para el profesorado en determinados momentos la consulta sobre la normativa legal que regula la gestión de los recursos naturales en nuestra Comunidad. Entre la extensa bibliografía al respecto hemos seleccionado la siguiente:

-B.O.N. 4-12-96: Orden Foral por la que se aprueba el Primer Inventario de Espacios Naturales , Hábitats y Montes de Utilidad Pública de Navarra.

-F. ARMENDÁRIZ. Espacios Naturales Protegidos de Navarra. Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. Pamplona , 1995. -B.O.N. 28-6-96: Ley Foral de Espacios Naturales de Navarra.

-Ley 13/1990 de 31 de diciembre: de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarrra -Decreto Foral 141/1991 de 11 de marzo: Modificación parcial del Reglamento de Montes. -Decreto Foral 59/1992 de 17 de febrero: Reglamento de Montes.

-B.O.N. 17-7-96: Decreto Foral por el que se declara el

Medio Ambiente


Dossier Informativo

245

IX-MATERIALES Y RECURSOS

Bosques

2- VÍDEOS: -“Bosques de Navarra”. G.N./R.T.V.E. . Navarra, 1997.

1-CARTOGRAFÍA: PLANOS Y MAPAS.

-Navarra Salvaje: “Ocultos en el Bosque” y “A Cielo Abierto”. Euroview/Caja Rural de Navarra. 1997. Muy útiles como recurso para el trabajo sobre la fauna.

-Mapa Topográfico de Navarra en Relieve. -“Los Bosques” Didavisión. CAP ref. CE-01-0219. Historia, evolución, estratos de vegetación y tipos de bosques.

-Mapas Topográficos y de Vegetación de: -Bosque del Irati. -Hayedo de Goñi. -Robledal de Orgi.

-También en el CAP: -Biología General: El Ecosistema. (CE01-0211) -¿Qué hacer en caso de incendio? (CE-01-0215)

-“Navarra, Naturaleza y Paisaje” ofrece unos interesantes Mapas Fitotopográficos de las diferentes Comarcas Geográficas de Navarra. -“Cartogramas para 7 Comarcas Geográficas de Navarra” (Elía Iranzu, Luis, y otros. G.N. Pamplona, 1985) presenta en transparencias una serie de planos y mapas de utilidad didáctica.

-El Quebrantahuesos (CE-01-0477) -Navarra, Paraíso del Haya. G.N. Realiza un recorrido por las principales zonas de navarra que albergan este tipo de ecosistema forestal. -Cuidar los Bosques de Navarra: 100 años de silvicultura del haya . G.N. Explica los procesos silvícolas que se aplican para la explotación sostenible del hayedo. Mapa de antiguos montes del Estado. Leyenda. Escala gráfica

Medio Ambiente



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.