Ríos de Navarra

Page 1



R铆os de Navarra Cuadernos de Educaci贸n Ambiental 2潞 y 3er Ciclo de Primaria y 1er Ciclo de Secundaria

Nafarroako Gobernua Ingurugiro, Lurraldearen Antolamendu eta Etxepizitza Departamentua

Gobierno de Navarra Departamento de Medio Ambiente, Ordenaci贸n del Territorio y Vivienda

CAJA DE AHORROS DE NAVARRA NAFARROAKO AURREZKI KUTXA


COLEGIOS EN LOS QUE SE HA EXPERIMENTADO ESTA UNIDAD DIDÁCTICA Y PROFESORES RESPONSABLES:

COLEGIO SAN CÉRNIN DE PAMPLONA: Mª Victoria Echeverría. Vitory Navarro. Carmen Álvarez de Eulate. Eloísa Alonso. Jesús Mendía. C.P. MONTE SAN JULIÁN DE TUDELA: Tere Tomás. Rosa Moreno. I.P. de Lacuntza: Marian Lahidalga. Luis Fuentes.

B. SIERRA DE LEYRE DE SANGÜESA: Mariano Larraz. Lourdes Andueza. Francisco Javier Eusa. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE BERA. Maria Asunción Alonso. Inés María Arozena. Pilar Alzuguren. C.P.E.I.P. CARDENAL ILUNDÁIN DE PAMPLONA: Javier Torres. Begoña Lecumberri.

RÍOS DE NAVARRA Diseño y redacción: GUADALUPE LECUMBERRI BELOQUI. JAVIER ARBUNIÉS ERCE. Asesoría pedagógica: IOSU OSTA. EDUARDO PORTILLO. VITORI INTXUSTA. Dibujos : BIRILO Copyright: Departamento de MAOTyV, CAN y Autores Diseño: ILUNE Filmación:Página, S.A. Impresión: Gráficas Ona ISBN: 84-235-1.883-3 Depósito Legal: NA-1.773/1999 Promociona y distribuye: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Dpto. de Presidencia e Interior. C/ Navas de Tolosa 21. 31002 Pamplona. Tfno. y fax: 948 42 71 23. E-mail: fpubli01@cfnavarra.es


Ríos

Presentación

La introducción de la educación ambiental en el curriculo oficial del sistema educativo de nuestro país es muy reciente, pues se produce con la aprobación de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE). Entre las materias denominadas transversales, la LOGSE incluye temas que están vivos en la sociedad, como el consumo, la igualdad de oportunidades, la paz, la salud y, por supuesto, el medio ambiente, cuestiones todas ellas que ofrecen grandes posibilidades educativas en cuanto que promueven la reflexión y la toma de decisiones. Por ello, los temas transversales deben impregnar el conjunto de la actividad educativa, más allá de los contenidos de cada una de las áreas. Además, son materias que entroncan con una base ética -personal y colectiva-, que resulta fundamental para un proyecto de sociedad más libre y pacífica, más respetuosa hacia las personas y hacia la propia naturaleza, que constituye el entorno de la vida humana. Si se concibe la educación como una respuesta a las necesidades generales y básicas de la sociedad, la introducción de la problemática ambiental en el ámbito escolar está plenamente justificada si tenemos en cuenta que nunca en la historia de la humanidad la presión sobre los recursos naturales ha sido tan intensa, ni tan fuertes los impactos negativos producidos sobre el medio ambiente. La comprensión de los problemas que afectan a los sistema naturales no pueden ser interpretados sin conectarlos con lo que sucede en los ámbitos sociales, económicos... Por ello, la educación ambiental es hoy en día concebida como un planteamiento ético de las personas y las sociedades, y de éstas con el planeta, en base a una serie de valores fundamentales, como la equidad, la solidaridad y la moderación en el uso de los recursos. La comunidad educativa de Navarra es sensible a estos planteamientos y por ello debemos facilitarle herramientas que permitan dar respuesta al reto que tiene planteado. Con este objetivo han sido elaboradas estas unidades didácticas que sin duda ayudarán a abordar la educación ambiental en el aula. Confío en que estos materiales colaboren en alguna medida a formar ciudadanos y ciudadanas capaces de comprender el mundo social y natural en el que viven y a participar en su gestión desde posiciones informadas, críticas, solidarias y respetuosas con la diversidad.

Yolanda Barcina Consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda

Medio Ambiente



Guía didáctica para el profesorado

7

Ríos

ÍNDICE GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO . . . .9 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Contexto de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Estructura de la guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Orientaciones metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Propuestas de secuenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Secuencia 1: Sensibilizándonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Secuencia 2: Conociendo el río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Secuencia 3: ¿Cómo usamos el río? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 ¿Cómo utilizar estos materiales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 Vinculación del material didáctico con el diseño curricular base . . . .17 Áreas de conocimiento trabajadas en las actividades . . . . . . . . . . .17 Relación de contenidos trabajados en las actividades . . . . . . . . . .18

FICHERO DE ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . .21 Sensibilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Prepara tu radar: ¡Sonido a la vista! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Los olores del río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Escuchando al río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 El cuentacuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Ramón, el salmón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 ¿Donde está el agua en Navarra? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Los guijarros andarines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Tomando medidas al río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 Explorando las orillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 El juego del ecosistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 El río cambiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 En busca del personaje perdido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

Medio Ambiente


Veo, veo...y ¡ conozco ! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 ¿Cómo usamos el río? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 Vestigios del pasado: puentes hacia el presente . . . . . . . . . . . . . . . .87 Buceando en el pasado del río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 ¿Por qué no se depuran las aguas del río? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 Los nombres hablan dell río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96

Síntesis/Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . .98 Mis sensaciones en una palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98 Haikú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99 El río es un largo escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 Elaborando un informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103 El río que queremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

Acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 Los recogebasuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109

Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 La familia García y sus historias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 El alumnado opina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121 Registros anecdóticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126 Buscando soluciones: construyendo una depuradora . . . . . . . . . . .129 Más ideas para trabajar los ríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131

DOSSIER INFORMATIVO . . . . . . . . . . . . . .133 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135 2. Una aproximación a los ríos navarros. . . .136 3. Los ríos cambiantes. . . . . . . . . . . . . . .140 4. El río vivo… o la vida del río. . . . . . . . .145 5. El ser humano y los ríos. . . . . . . . . . . . .152 6. Los problemas y sus soluciones. . . . . . .157 7. Las leyes y la gestión de los ríos. . . . . . .162 8. Bibliografía, fuentes de información y recursos. . . . . . . . . . . . . . .165


Ríos de Navarra Guía didáctica para el profesorado



Guía didáctica para el profesorado

Ríos

11

Río ……¿de dónde vienes? de las altas montañas. Río ……¿a dónde vas? a parar al mar. Río ……¿y qué haces? bañar las fértiles tierras. Río ……¿y qué me das? agua fresca y cristalina. Río, te quiero. Vitori Navarro.

Un cuaderno de orientaciones para el profesorado.

Un fichero de actividades. Los materiales se han organizado como un fichero de actividades estructuradas dentro de una propuesta flexible que cada docente podrá adaptar en función de sus necesidades y preferencias.

Un documento informativo utilizable por profesorado y alumnado.

OBJETIVOS INTRODUCCIÓN

Adquirir conciencia de la importancia de los ríos en Navarra y de la necesidad de su conservación.

Navarra es una tierra de nacimientos y de fuentes, de riachuelos y arroyos, de pequeños y grandes ríos.

Identificar los principales elementos del río y sus características.

Comprender las relaciones entre los distintos elementos que lo conforman.

Interpretar, expresar y representar diferentes aspectos de estructura y procesos de los ríos mediante diferentes códigos (dibujos, mapas, gráficos…).

Analizar algunas manifestaciones de la acción humana sobre los ríos.

Valorar críticamente el alcance y necesidad de las aciones humanas sobre los ríos.

Contribuir a la conservación y mejora de los ríos en Navarra.

Cada una de sus gotas es una gota de vida. El agua ha sido siempre un recurso imprescindible para la supervivencia de los seres vivos. Plantas, peces, animales y personas la necesitamos. Por esta razón muchos pueblos se situaron cerca de los ríos; era una forma de asegurar el agua para la bebida y el riego. Estos pueblos crecieron y se convirtieron en ciudades. De las ciudades como de los ríos salieron aguas, pero esta vez eran negras y no cristalinas. Llegamos a contaminar sus lechos. Todos estos motivos hacen que resulte muy interesante el conocimiento y cuidado de los ríos. La propuesta que se presenta a continuación pretende ayudar al profesorado con una serie de materiales y directrices básicas que le faciliten su labor educativa, a la hora de abordar el estudio de los ríos. Al mismo tiempo que permite al alumnado aprender y disfrutar.

CONTENIDOS En la página siguiente se muestra un cuadro con los contenidos básicos tratados en la unidad:

CONTEXTO DE APLICACIÓN Los materiales didácticos se han planteado para 2º y 3º ciclos de primaria y 1º ciclo de secundaria obligatoria.

ESTRUCTURA DE LA GUÍA Para ello hemos estructurado los materiales en tres partes:

Medio Ambiente


Ríos

12

Guía didáctica para el profesorado

CONTENIDOS CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS

ACTITUDES

Concepto de río. EL RÍO COMO ECOSISTEMA. Elementos abióticos del ecosistema (régimen fluvial, corriente, erosión, transporte y sedimentación). Elementos bióticos (suelo, flora, fauna). Algunos elementos singulares (salmón, nutria, martín pescador, aliso, álamo, sauce, chopo). Relaciones entre los elementos (redes tróficas). Adaptaciones del ecosistema fluvial (orlas de vegetación, adaptaciones a las variaciones de nivel de las aguas).

DE EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN. Planificación de pequeñas investigaciones sobre el entorno próximo. Recogida e interpretación de informaciones de diversas fuentes (tv, prensa, libros...) sobre el tema. Exploración de objetos y situaciones utilizando todos los sentidos e integrando las informaciones recibidas. Interpretación de mapas sencillos utilizando signos convencionales y aplicando nociones básicas de escala. Ordenación y tratamiento de los datos obtenidos. Organización de conceptos presentándolos en forma de mapas conceptuales. Clasificación de elementos del ecosistema atendiendo a criterios objetivos. Identificar diversos factores que inciden en el estado de los ríos.

ANTE EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. Curiosidad e interés hacia los ríos. Interés por los cambios en los ecosistemas. Interés por las medidas existentes para la protección del medio. Respeto hacia los animales y plantas de los ríos y su entorno y responsabilidad en su cuidado y mantenimiento. Valoración y uso responsable de los elementos naturales. Defensa y conservación de los ríos.

EL RÍO Y EL PAISAJE. Evolución del río en los diferentes tramos y en el tiempo. El río como conformador del paisaje. El SER HUMANO Y EL RÍO. Influencia humana (evolución humana en el uso de los ríos y su entorno: ocupación de orillas, aprovechamientos, contaminación). Asentamientos. Los ríos como obstáculos y vías de comunicación (almadías, puentes). Usos tradicionales del río( almadías, pesca, baños, lavado, molinos, bebida, ocio…). Usos actuales de los ríos ( regadíos, producción de energía, deportes de agua…). GESTIÓN DE LOS RÍOS. La gestión de los ríos: cómo se hace (leyes, confederaciones hidrográficas). Problemática (concesiones, embalses y trasvases, visión local, de cuenca y global).

DE EXPRESIÓN-COMUNICACIÓN. Comunicación del trabajo realizado mediante charlas, exposiciones, murales... Utilización de técnicas de discusión e interacción grupal. Expresión artística (teatro, música, montajes audiovisuales...) Elaboración, debate, y en su caso, defensa de informes que, analizando problemas del medio cercano, realicen propuestas de mejora. PARA LA MEJORA DEL ENTORNO. Colaboración en iniciativas dirigidas a la conservación y mejora de los ríos. RESPECTO A LOS COMPAÑEROS/AS Participación en el trabajo en grupo asumiendo los criterios de formación de grupo. Aceptación del reparto de trabajo y discusiones ordenadas. Responsabilidad en cuanto a ritmos y plazos.

.

Medio Ambiente

ANTE EL CONOCIMIENTO. Interés por la indagación, exploración y búsqueda de explicaciones y soluciones a diversos problemas. Reconocimiento de la existencia de problemas y la necesidad de trabajar en su resolución. Valoración crítica de las diferentes informaciones que se recogen. ANTE LAS DEMÁS PERSONAS. Autonomía en las relaciones humanas para potenciar la capacidad de respuesta personal ante cualquier situación. Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando y respetando las ajenas. Ser consciente de la necesidad de diálogo y practicarlo, como la mejor manera de solucionar discrepancias. Concepción del trabajo como labor de equipo. Ser consciente de las repercusiones de las acciones individuales y colectivas.


Guía didáctica para el profesorado

Ríos

13

LOS RÍOS. ESQUEMA CONCEPTUAL. Concepto de río

Elementos del ecosistema

Evolución del río.

Elementos abioticos • Negociación fluvial • Corriente • Erosión, transporte sedimentación

RELACIONES

• Tramos • En el tiempo

Adaptaciones

Elementos bioticos • Suelo • Flora • Fauna

Gestión de ríos. • Cómo se hace . Ley . Confederaciones • Problemática . Concesiones . Embalses y transvases . Visión local, de cuenca y global . Salud

Elementos singulares. • Salmón • Nutria • Martín Pescador • Árboles de Ribera . Álamo . Chopo . Aliso

Influencia humana

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Se basa en la confluencia de las directrices metodológicas básicas de la Educación Ambiental (a partir de las orientaciones de la Carta de Belgrado) y los principios metodológicos de las etapas educativas correspondientes (localizados en los decretos del currículo de la reforma de primaria y secundaria).

Interdisciplinar. El conocimiento de la realidad ambiental es muy complejo y extenso y por eso mismo inabordable desde una sola disciplina. Este motivo hace que la Educación Ambiental (E. A.) se base en la relación entre diversas áreas. En este proyecto pretendemos tener en cuenta este principio adaptándolo al sistema educativo planteado en áreas de conocimiento aisladas. Para ello nos parece lo más adecuado proponer una serie de actividades para trabajar desde cada área de forma específica, de manera que se contemplen desde diferentes asignaturas diversas piezas del rompecabezas que sería

El río, condicionador de la vida humana • Asentamientos • Obstáculos vía de comunicación • Usos tradicionales . Regadíos . Vís de comunicación . Pesca . Lavado . Molinos . Agua potable . Ocio • Usos actuales . Regadíos . Producción de energía . Deportes de agua

el entorno. Esto permite una visión más global del tema a la vez que un majo sencillo para el profesorado. •

Metodología basada en el estudio de problemáticas y procesos que permitan adquirir una visión global y cercana de la realidad.

Centrada en la realización de pequeñas investigaciones (observación, recogida de información, organización y representación de los datos, análisis, identificación de problemas, planificación y realización de experiencias en grupo, conclusiones). El nivel de complejidad de las mismas se adaptará a las diferentes edades del alumnado.

Práctica y en relación con el entorno del alumnado. En este sentido sería interesante conocer diversos espacios de la geografía Navarra a través de visitas, así como la realización de talleres.

Utilizando la sensibilización y acercamiento al medio para llegar al conocimiento.

A continuación se expresan los puntos básicos de la metodología de trabajo: •

El río conformador del paisaje

Medio Ambiente


Ríos •

Que facilite la reflexión personal y el contraste con la realidad y otras personas para aprender con visiones más globales. Participativa y colaboradora de forma que de herramientas para la resolución de problemas mediante la participación conjunta del alumnado.

PROPUESTAS DE SECUENCIACIÓN El fichero de actividades es un documento concebido de forma global y flexible. Contiene diversas actividades para abordar el estudio de los ríos. Con objeto de facilitar su utilización al profesorado, se han planteado en el documento de orientaciones para el profesorado una serie de propuestas de secuenciación. De esta manera se pueden trabajar diversos objetivos y en diferentes plazos de tiempo. Todas estas secuencias giran en torno a un esquema común que se detalla a continuación: •

Guía didáctica para el profesorado

14

Sensibilización: actividades diseñadas para despertar el interés y favorecer el acercamiento al medio. Se potencia el uso de los sentidos y los sentimientos, así como el partir de los propios intereses del alumnado en la aproximación a los problemas. Conocimiento: actividades pensadas para conocer, investigar, analizar, profundizar…. Son las que desarrollan el núcleo de cada unidad. Incluyen actividades de campo, investigaciones bibliográficas, pequeñas experiencias, juegos y dinámicas de grupo... En este apartado se tienen en cuenta las salidas para conocer y estudiar algunos ríos de Navarra.

Acción: todas las actividades propuestas implican diferentes grados de acción, pero las incluidas en este apartado son las que proponen la realización de acciones con incidencia directa en la mejora del medio, sea a través de los cambios en los comportamientos, la reivindicación o la colaboración en una limpieza de río.

Síntesis: las actividades finales, las que sirven para recordar, globalizar el proceso y comunicarlo a los demás. Incluyen actividades de expresión, de resolución

de conflictos, realización de informes, teatros... •

Evaluación: actividades pensadas específicamente para valorar el aprendizaje del alumnado, la marcha de las actividades el grado de cumplimento de los objetivos y la adecuación del programa. Se plantea a través de diferentes técnicas como: pruebas objetivas, test de actitudes, encuestas , productos del alumnado…Aunque estén las últimas no quiere decir que solo hay que hacerlas al final.

Merece la pena destacar, además de la secuencia básica de actividades, dos aspectos claves del material didáctico: las salidas y las ilustraciones. La mejor forma de conocer la realidad navarra es a través del conocimiento directo. Por ello una parte de las actividades se centra en el estudio concreto de un tramo de río. ¿Qué río?. El que más os interese. Puede ser el más cercano a vuestra localidad o bien algún otro que consideréis más representativo. Al mismo tiempo se pueden trabajar los mismos temas en el aula mediante un póster a color de los ríos de Navarra. En dicho material vienen reflejadas especies animales y vegetales, usos y aprovechamientos, problemas de gestión…de forma que pueda servir como elemento motivador durante el desarrollo de diferentes actividades. Esta estructura permitirá una mayor flexibilidad ,de forma que los materiales presentados se adapten a la realidad de cada centro escolar, nivel educativo o aula. Esta secuencia general se concreta en otras tres subsecuencias. En cada una de ellas se trabajan diferentes aspectos:

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

Ríos

15

SECUENCIA 1: SENSIBILIZÁNDONOS.

SECUENCIA 2: CONOCIENDO EL RÍO.

Secuencia compuesta por ocho actividades y centrada, sobre todo, en los aspectos relacionados con la sensibilización en torno al tema que nos ocupa. Los aspectos trabajados son:

Centrada sobre todo en actividades de conocimiento de las características del río y su entorno: • Características físicas del río. • Procesos y evolución en el río. • Vida del río y su entorno.

• • •

Apreciación del valor de los ríos como espacio naturalístico. Conocimiento de los ríos a través de los sentidos. Reflexión sobre nuestros comportamientos en estos espacios.

Se encuentra compuesto por las siguientes actividades:

Se encuentra compuesto por las siguientes actividades:

ACTIVIDAD

CICLOS RECOMENDADOS

PÁGINA

Escuchando al río.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

27

El cuentacuentos.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

29

¿Dónde está el agua en Navarra?

3º ciclo de primaria. 1º de secundaria.

35

Los guijarros andarines.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

37

Tomando medidas al río.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

42

ACTIVIDAD

CICLOS RECOMENDADOS

Prepara tu radar ¡sonido a la vista!

3º ciclo de primaria y 1º de secundaria.

23

Los olores del río.

2º y 3º ciclo de primaria y 1º de secundaria.

25

Los recogebasuras

2º y 3º ciclo de primaria y 1º de secundaria.

109

Mis sensaciones en una palabra.

2º ciclo de primaria.

98

3º ciclo de primaria y 1º de secundaria.

99

Explorando las orillas.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

47

Haikú. La familia García y sus historias

3º ciclo de primaria y 1º de secundaria.

111

El juego del ecosistema.

3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

61

El alumnado opina

2º y 3º ciclo de primaria y 1º de secundaria.

121

El río cambiante.

1º ciclo de secundaria.

64

El río es un largo escenario. 2º y 3º ciclo de primaria y 1º de secundaria.

126

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

101

Registros anecdóticos

Elaborando un informe.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

103

El río que queremos.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

107

PÁGINA

Las anotaciones referidas a los ciclos son orientativas. Muchas de las actividades planteadas para 1º ciclo de secundaria pueden también realizarse con segundo ciclo.

Medio Ambiente


Ríos

Guía didáctica para el profesorado

16

SECUENCIA 3:¿CÓMO USAMOS EL RÍO?.

¿CÓMO UTILIZAR ESTOS MATERIALES?

Se aborda el río desde los siguientes aspectos trabajan los siguientes aspectos: • Usos del río y evolución temporal de los mismos. • Contaminación de los ríos.

Los materiales presentados son muy flexibles. Se pueden trabajar de diversas formas que se indican a continuación: • Como un fichero de actividades donde el profesorado elige aquellas que más le interesan y las lleva a cabo. • Eligiendo una se las secuencias indicadas en el apartado anterior. • Realizando las tres secuencias completas.

Este esquema básico se trabaja a través de las actividades que aparecen a continuación:

ACTIVIDAD

CICLOS RECOMENDADOS

PÁGINA

En busca del personaje perdido.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

74

Ramón el Salmón.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

32

Veo, veo y conozco.

¿Cómo usamos el río?

Vestigios del pasado: puentes hacia el presente. Buceando en el pasado del río. ¿Por qué no se depuran las aguas del río? Buscando soluciones: una depuradora.

2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria. 2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria. 2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria. 2º y 3º ciclo de primaria. 1º ciclo de secundaria.

1º ciclo de secundaria.

1º ciclo de secundaria.

La elección dependerá de las necesidades e intereses del profesorado, del tiempo disponible, ….

TIPO DE ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

SENSIBILIZACIÓN

Prepara tu radar ¡sonido a la vista!

23

Los olores del río.

25

Escuchando al río.

27

El cuentacuentos

29

Ramón el Salmón.

32

¿Dónde está el agua en Navarra?

35

Los guijarros andarines.

37

Tomando medidas al río.

42

Explorando las orillas.

47

El juego del ecosistema.

61

El río cambiante.

64

En busca del personaje perdido.

74

Veo, veo …¡y conozco!

75

¿Cómo usamos el río?

77

Vestigios del pasado: puentes hacia el presente. Buceando en el pasado del río.

87 89

¿Por qué no se depuran los aguas del río?

91

Los nombres hablan del río.

96

75

77 CONOCIMIENTO 87

89

91

129

SÍNTESIS- COMUNICACIÓN Mis sensaciones en una palabra.

PAG.

98

Haikú.

99

El río es un largo escenario.

101

Realizando un informe.

103

El río que queremos.

107

ACCIÓN

Los recogebasuras.

109

EVALUACIÓN.

La familia García y sus historias.. El alumnado opina.

111 121

Registros anecdóticos.

126

Buscando soluciones: construyendo una depuradora.

129

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

VINCULACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO CON EL DISEÑO CURRICULAR BASE. En las páginas siguientes se presentan una serie de aspectos que pueden ayudar a comprender mejor las actividades planteadas y su relación con el curriculum escolar. ÁREAS DE CONOCIMIENTO TRABAJADAS EN LAS ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD

ÁREAS DE CONOCIMIENTO RELACIONADAS

Prepara tu radar

Conocimiento del medio y

¡sonido a la vista!

Educación artística de primaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO RELACIONADAS

Vestigios del pasado.:

Conocimiento del medio de primaria.

puentes hacia el presente.

Ciencias sociales de secundaria.

Buceando en el pasado

Conocimiento del medio y

del río

Lengua castellana de primaria. Ciencias sociales de secundaria.

¿Por qué no se depuran las aguas del río?

Ciencias de la naturaleza de secundaria.

Los nombres hablan del río.

Ciencias sociales y Lengua castellana,

Mis sensaciones

Lengua castellana y literatura ,

en una palabra.

Lengua vasca y Literatura de primaria. Lengua castellana, vasca y literatura de

Conocimiento del medio de primaria. Ciencias de la naturaleza de secundaria.

Escuchando al río.

ACTIVIDAD

vasca y Literatura de secundaria.

Ciencias sociales y Música de secundaria. Los olores del río.

Ríos

17

Conocimientos del medio y Educación

secundaria. Haikú.

Lengua vasca y literatura de primaria.

artística de primaria.

Lengua castellana, vasca y literatura de

Ciencias sociales y Música de secundaria. El cuentacuentos.

Conocimiento del medio de primaria. Ciencias de la naturaleza de secundaria.

Ramón, el Salmón.

secundaria. El río es un largo escenario.

Ciencias de la naturaleza, Educación

Ciencias de la naturaleza y

plástica y visual y Lengua castellana vasca y

Ciencias sociales de secundaria Conocimiento del medio de primaria.

en Navarra?

Ciencias sociales de secundaria.

Los guijarros andarines.

Conocimiento del medio de primaria. Ciencias de la naturaleza de secundaria.

Tomando medidas al río.

Conocimiento del medio de primaria.

Literatura de secundaria. Elaborando un informe.

Ciencias de la naturaleza y Lengua castellana, vasca y Literatura de secundaria. El río que queremos.

Lengua castellana y Literatura de primaria.

Conocimiento del medio de primaria. Conocimiento del medio de primaria. Ciencias de la naturaleza de secundaria.

El río cambiante.

Ciencias de la naturaleza de secundaria.

En busca del personaje perdido

Conocimiento del medio de primaria. Ciencias de la Naturaleza y Ciencias sociales de secundaria.

Veo, veo….y ¡conozco!

Conocimiento del medio y Educación artística de primaria. Ciencias sociales y Educación plástica y visual de secundaria.

¿Cómo usamos el río?

Conocimiento del medio , Educación artística y Ciencias de la naturaleza, Educación plástica y visual y Lengua castellana, vasca

Ciencias de la naturaleza de secundaria. El juego del ecosistema.

Conocimiento del medio y Lengua castellana y Literatura de primaria.

Ciencias de la naturaleza de secundaria. Explorando las orillas.

Conocimiento del medio, Educación artística y Lengua castellana y literatura de primaria.

Conocimiento del medio de primaria

¿Donde está el agua

Lengua castellana y literatura ,

y Literatura de secundaria. Los recogebasuras.

Conocimiento del medio de primaria. Ciencias de la naturaleza de secundaria.

La familia García

Conocimiento del medio de primaria.

y sus historias.

Ciencias de la naturaleza de secundaria.

El alumnado opina.

Conocimiento del medio de primaria. Ciencias de la naturaleza de secundaria.

Registro anecdótico.

Conocimiento del medio de primaria. Ciencias de la naturaleza de secundaria.

Buscando soluciones:

Ciencias de la naturaleza y

construyendo una

Tecnología de secundaria.

depuradora.

Conocimiento del medio y Educación artística de primaria. Ciencias sociales y Educación plástica de secundaria.

Medio Ambiente


Ríos

Guía didáctica para el profesorado

18

RELACIÓN DE CONTENIDOS TRABAJADOS EN LAS ACTIVIDADES NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

CONTENIDOS Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

Prepara tu radar ¡sonido a al vista!

• Posibilidades sonoras de los objetos que nos rodean. • Producción de sonidos: de dónde y de quién o qué proceden. • Sonidos del río.

• Exploración de objetos y situaciones utilizando los sentidos e integrando las informaciones recibidas. • Audición, discriminación y representación de sonidos de procedencia diversa. • Elaboración de croquis. • Comunicación del trabajo realizado.

• Sensibilidad, respeto y estima por el medio ambiente. • Interés por la búsqueda de sonidos. • Vivencia del sonido y sensibilización ante el hecho sonoro. • Valoración del silencio como elemento indispensable para el ejercicio de la atención.

Los olores del río.

• Diversidad de olores en nuestro entorno. • Olores del río.

• Exploración de objetos y situaciones utilizando los sentidos e integrando las comunicaciones recibidas. • Comunicación de las sensaciones percibidas.

• Curiosidad e interés hacía los ríos.

Escuchando al río.

• Posibilidades sonoras de los objetos que nos rodean. • Producción de sonidos: de dónde y de quién o qué proceden

• Exploración de objetos y situaciones utilizando los sentidos e integrando las informaciones recibidas. • Audición y discriminación de sonidos de procedencia diversa. • Comunicación de las sensaciones percibidas.

• Sensibilidad, respeto y estima por el medio ambiente. • Vivencia del sonido y sensibilización ante el hecho sonoro. • Interés por la búsqueda de sonidos.

El cuentacuentos.

• Los seres vivos: características básicas y morfología. • Los seres vivos: relaciones entre morfología, función y modo de vida.

Ramón el Salmón.

• Contaminación del agua.

• Identificación de animales mediante la consulta de claves y guías sencillas.

¿Dónde está el agua en Navarra?.

• • • •

• Interpretación de mapas sencillos utilizando signos convencionales y aplicando nociones básicas de escala.

• Curiosidad e interés hacia los ríos. • (Interés y curiosidad por identificar los elementos más característicos del paisaje).

Los guijarros andarines.

• Características observables de las rocas. • Origen y evolución de las rocas (sólo para 1º ciclo de secundaria).

• Análisis de las características de diversas rocas.

• Interés por la indagación, exploración y búsqueda de explicaciones a diversos problemas.

Tomando medidas al río.

• El río: características físicas observables.

• Observación sistemática y guiada. • Recogida e interpretación de informaciones.

• Valoración crítica de las informaciones que se recogen. • Concepción del trabajo como labor de equipo.

Explorando las orillas.

• Los seres vivos: características básicas y morfología. • Diferencias entre árboles, arbustos y hierbas. • Diferencias entre animales vertebrados e invertebrados.

• Observación sistemática y guiada. • Recogida e interpretación de diversas informaciones.

• Respeto hacia los animales y plantas de los ríos y su entorno. • Concepción del trabajo como labor de equipo.

El juego del ecosistema.

• • • •

• Elaboración e interpretación de redes tróficas. • Participación y colaboración en el trabajo de grupo.

• Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando las ajenas.

Río. Afluente. Vertiente. Cuenca fluvial.

Elementos del ecosistema. Relaciones. Pirámide trófica. Ecosistema.

• Curiosidad e interés hacia los ríos.

Medio Ambiente


Guía didáctica para el profesorado

Ríos

19

RELACIÓN DE CONTENIDOS TRABAJADOS EN LAS ACTIVIDADES NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

CONTENIDOS Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

El río cambiante.

• Evolución del río: en el espacio y en el tiempo.

• Identificación de diversos factores que influyen en la evolución de los ríos.

• Curiosidad e interés hacia los ríos. • Interés por los cambios en los ecosistemas. • Interés por la indagación, exploración y búsqueda de explicaciones y soluciones a diversos problemas.

En busca del personaje perdido.

• Elementos de un paisaje. • Relaciones entre el medio físico y los asentamientos humanos.

• Análisis y comparación de diferentes paisajes. • Ordenación y tratamiento de los datos obtenidos.

• Interés por al indagación, exploración y búsqueda de explicaciones y soluciones a diversos problemas. • Valoración de la diversidad y riqueza de los paisajes.

Veo, veo…y ¡conozco!.

• Ocupación de orillas y aprovechamiento.

• Observación de algunos elementos del paisaje. • Recogida e interpretación a través del dibujo.

• Curiosidad e interés por el río y su entorno

¿Cómo usamos el río?.

• Asentamientos humanos. • Ocupación de orillas y aprovechamientos

• Uso de cuadernos de campo en las salidas. • Observación y descripción de algunos elementos del paisaje. • Ordenación y tratamiento de los datos obtenidos. • Comunicación mediante murales.

• Curiosidad e interés hacia los ríos y su entorno. • Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando y respetando las ajenas.

Vestigios del pasado: puentes hacia el presente.

• Usos tradicionales del río. • Reconocimiento de vestigios del pasado en su entorno.

• Exploración del entorno del río. • Observación y descripción de lugares, edificios… con posibles usos tradicionales del río • Elaboración de croquis sencillos. • Aceptación y organización de reparto de trabajo. • Comunicación del trabajo

• Interés por la indagación y exploración. • Concepción del trabajo como labor de equipo. • Conciencia de las repercusiones de las acciones individuales y colectivas.

Buceando en el pasado del río.

• Relaciones entre el río y los asentimientos humanos. • Usos del río. • Nociones básicas de tiempo histórico ligadas a la experiencia personal del alumnado y su entorno próximo. • Trabajos y profesiones más habituales en torno al río.

• Localización de información sobre la población y sus habitantes. • Recogida e interpretación de información relevante mediante consulta a fuentes documentales de fácil acceso y carácter divulgativo.

• Asumir las responsabilidades en su tarea personal. • Valorar las aportaciones de los demás.

¿Por qué no se depuran las aguas del río?

• Depuración del agua.

Medio Ambiente

• Interés por las medidas existentes para la protección de los ríos. • Ser consciente de las repercusiones d ellas acciones individuales y colectivas.


Ríos

Guía didáctica para el profesorado

20

RELACIÓN DE CONTENIDOS TRABAJADOS EN LAS ACTIVIDADES NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

CONTENIDOS Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

• La población local: relaciones entre el medio físico y los asentamientos humanos.

• Análisis básico y clasificación de fuentes de información sobre el pasado. • Utilización de información de distintos tipos, relacionándola (mapas, textos..). • Reconocimiento de fenómenos derivados del contacto entre lenguas (según la zona de estudio). • Elaboración y comunicación de un pequeño informe.

• Valoración de la lenguas como manifestación sociocultural y vehículo de transmisión y creación cultural.

Mis sensaciones en una palabra.

• Producción de mensajes diversos de manera estructurada, coherente y adecuada al contexto. • Comunicación de las sensaciones percibidas.

• Valoración de la lengua oral como medio para satisfacer las propias necesidades de comunicación.

Haikú.

• Producción de textos a partir de un esquema dado. • Comunicación de las sensaciones percibidas.

• Actitud positiva hacia el lenguaje como forma gratificante y eficaz de relacionarse con las demás.

• Concepción del trabajo como labor de equipo. • Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando y respetando las ajenas.

Los nombres hablan del río.

El río es un largo escenario.

• Elementos configuradores del río y su entorno.

• Comunicación del trabajo realizado mediante una obra de teatro.

Elaborando un informe.

• Variables según el tema elegido.

• Comunicación del trabajo realizado mediante un informe.

El río que queremos.

• Elementos configuradores del río y su entorno. • La composición: estructura y organización de formas en el espacio y en el tiempo.

• Planificación y realización de proyectos sencillos de elaboración de imágenes . • Comunicación del trabajo realizado mediante charlas, exposiciones, murales.

• Concepción del trabajo como labor de equipo. • Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando y respetando las ajenas.

Los recogebasuras.

• Basura. • Factores y actividades humanas contaminantes.

• Recogida selectiva de residuos.

• Sensibilidad, respeto y estima por los ríos y su entorno.

• Análisis crítico de las intervenciones humanas en el medio.

• Curiosidad e interés hacia los ríos. • Respeto y estima hacia los ríos. • Valoración y uso responsable de los elementos naturales. • Defensa y conservación de los ríos.

• Elaboración, exploración y selección de ideas que pueden conducir a una solución variable de un problema técnico dado. • Planificación de un proceso de trabajo estableciendo una secuencia de operaciones.

• Interés por las medidas existentes en la protección de los ríos.

La familia García y sus historias.

El alumnado opina. Registros anecdóticos

• Depuración del agua.

Medio Ambiente


RĂ­os de Navarra Fichero de actividades



Fichero de actividades

Ríos

23

PREPARA TU RADAR: ¡SONIDO A LA VISTA! SENSIBILIZACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 3 er ciclo de primaria y 1 er ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio y Educación artística de primaria. • Ciencias sociales, geografía e historia y Música de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En gran grupo la primera parte. • Individual la segunda parte. • En gran grupo la tercera parte. • Se recomienda realizar la actividad con grupos menores de veinte personas.

CONCEPTOS CLAVE • Posibilidades sonoras de los objetos que nos rodean. • Producción de sonidos: de dónde y de quién o qué proceden. • Sonidos del río.

LUGAR • Salida: en los alrededores de un río.

PROCEDIMIENTOS • Exploración de objetos y situaciones utilizando los sentidos e integrando las informaciones recibidas. • Audición, discriminación y representación de sonidos de procedencia diversa. • Elaboración de croquis. • Comunicación del trabajo realizado.

DURACIÓN • 45 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Sensibilidad, respeto y estima por el medio ambiente. • Interés por la búsqueda de sonidos. • Vivencia del sonido y sensibilización ante el hecho sonoro. • Valoración del silencio como elemento indispensable para el ejercicio de la atención.

DESCRIPCIÓN Consiste en la escucha de los distintos tipos de sonidos percibidos en un territorio y la representación de su procedencia en un “mapa”. OBJETIVOS • Adquirir conciencia de la variedad de sonidos existentes en los alrededores de un río. • Desarrollar la capacidad de localización espacial de los sonidos y su fuente.

MATERIALES • Papel y lápiz. • Apoyo para dibujo. DESARROLLO • Primera parte: Explicación. El profesor/a dará al alumnado las consignas necesarias para la realización de la actividad. Los aspectos más destacables son los siguientes:

Medio Ambiente


Ríos .

. . .

Fichero de actividades

24

Cada niño/a deberá disponer de papel y lápiz así como un apoyo (cuaderno, carpeta…) para la realización de un dibujo. Deberán escuchar con los ojos cerrados y en silencio el máximo número posible de sonidos. Intentar adivinar a qué corresponden cada uno y el lugar de dónde procede. Representarlo en un papel.

Para ello tomaremos el papel en blanco como si fuera un mapa. Marcaremos un aspa en el centro del mismo que corresponda a nuestra persona (se utiliza como referencia).

. .

¿De dónde proceden?. ¿Hay sonidos que no había escuchado hasta ahora?.

Al final entre todo el grupo quedarán reflejados muchos de los sonidos existentes y su localización. SUGERENCIAS ADICIONALES Para conseguir el mismo objetivo con los más pequeños, se puede plantear la actividad simplificada que se describe a continuación: • . .

Para situar la procedencia de los sonidos en el mapa se hará de la siguiente manera: . Un sonido que he oído delante de mí •

Primera parte: Disponer al alumnado en un círculo. Deberán escuchar con los ojos cerrados el máximo número posible de sonidos intentando adivinar a qué corresponde cada uno. Se levantará el brazo abriendo tantos dedos como sonidos distintos se hayan oído. Segunda parte:

Puesta en común de la experiencia. Un sonido a la izquierda

X

Un sonido a la derecha

Un sonido detrás Para representar el tipo de sonido se pueden hacer dibujos sencillos como por ejemplo una nota musical que representa un pájaro….

Para la misma pueden servir como referencia las preguntas que figuran a continuación. . ¿Cuántos sonidos distintos hemos oído?. . ¿A qué correspondía cada uno?. . ¿Qué sonidos os han gustado menos? ¿Por qué?. . ¿Qué sonidos os han gustado más? ¿Por qué?. . ¿Hay sonidos que no habíais escuchado hasta ahora?. AUTOR/FUENTE Actividad basada en el libro de Joseph cornell titulado “Compartir el amor por la Naturaleza”. Editorial IBIS

Una vez que estas consignas están dadas cada persona elige un sitio donde realizar la actividad. •

Segunda parte: Realización del mapa de sonidos.

Tercera parte:

Puesta en común de la experiencia: . ¿Cuántos sonidos hemos oído?. . Tipos de sonidos diferentes.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

25

LOS OLORES DEL RIO SENSIBILIZACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Primera parte en gran grupo. • Segunda parte en pequeños grupos de 3-4 personas.

CONCEPTOS CLAVE • Diversidad de olores en nuestro entorno. • Olores del río.

LUGAR • Salida: en los alrededores de un río. • En al aula.

PROCEDIMIENTOS • Exploración de objetos y situaciones utilizando los sentidos e integrando las comunicaciones recibidas. • Comunicación de las sensaciones percibidas.

DURACIÓN • 20 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Curiosidad e interés hacía los ríos.

DESCRIPCIÓN

DESARROLLO

Actividad consistente en percibir los distintos tipos de olores que puede haber en el entorno de un río.

OBJETIVOS • Reconocer diferentes olores existentes en un determinado lugar. MATERIALES • 4-6 antifaces con los ojos sellados o pañuelos para vendar los ojos. • 4-6 saquitos de tela u otro material. • Sustancias olorosas diversas (como orientación se pueden utilizar pimienta, lavanda, eucalipto, orégano….). Es importante que los olores sean muy distintos unos de otros para que no se produzcan equívocos. • Papel y bolígrafo. PREPARACIÓN El profesorado deberá preparar los pañuelos o antifaces y una serie de saquitos o bolsas cada una con un olor diferente.

Primera parte:

Pedir 4-6 voluntarios (dependiendo del número de personas del grupo) y vendarles los ojos. Disponer al resto del grupo formando un círculo de manera que los voluntarios queden en el centro. Una vez organizado el grupo explicar en qué consiste la actividad: . Se dará a oler a cada persona voluntaria un saquito de olor. . Una vez hecho esto, se pasará el saquito a una persona del círculo al azar. . La dinámica consiste en que cada voluntario vaya recorriendo el círculo hasta reconocer su “olor”. Por último se puede poner en común la procedencia de los olores y sus características. . ¿Cómo era “tú” olor?. . ¿A qué crees que corresponde?. . ¿Creéis que se puede encontrar ese olor en el lugar dónde estamos?.

Medio Ambiente


Ríos Esta primera parte tiene por objeto familiarizar al alumnado con distintos tipos de olores.

SUGERENCIAS ADICIONALES •

Fichero de actividades

26

Segunda parte:

Buscando y anotando diferentes olores en los alrededores del río: . Tipo de olores: intentar definirlo o al menos describirlo ( suave, fuerte, agradable, desagradable, intenso, suave, olores que me recuerda, que sensaciones me produce…) . De dónde procede. Puesta en común de los olores percibidos.

La actividad también puede realizarse de una vez haciendo la primera parte con olores propios del lugar y eliminando la segunda.

Si bien consideramos que la propuesta presentada disminuye los efectos negativos sobre el territorio (arrancar plantas protegidas…) y potencia el descubrimiento autónomo del mundo de los olores por parte del alumnado. En caso de considerarse necesario, el profesor/a puede incluir información adicional al final de la actividad sobre nombres de plantas u otros “elementos olorosos”.

Es una ampliación de la primera parte que se desarrolla en el propio entorno.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

27

ESCUCHANDO AL RÍO. SENSIBILIZACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio y Educación artística de primaria • Ciencias sociales, geografía e historia y Música de secundaria

ORGANIZACIÓN • Primera y tercera parte individual. • Segunda y cuarta parte en gran grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Posibilidades sonoras de los objetos que nos rodean. • Producción de sonidos: de dónde y de quién o qué proceden

LUGAR • En el aula.

PROCEDIMIENTOS • Exploración de objetos y situaciones utilizando los sentidos e integrando las informaciones recibidas. • Audición y discriminación de sonidos de procedencia diversa. • Comunicación de las sensaciones percibidas.

DURACIÓN • 15 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Sensibilidad, respeto y estima por el medio ambiente. • Vivencia del sonido y sensibilización ante el hecho sonoro. • Interés por la búsqueda de sonidos.

DESCRIPCIÓN

PREPARACIÓN

Se trata de escuchar una serie de sonidos propios del río y su entorno y ver qué sensaciones nos producen.

Disponer del material sonoro necesario. DESARROLLO

OBJETIVOS • Adquirir conciencia de la variedad de sonidos existentes en un río al o largo de su recorrido. MATERIALES • Compacto titulado Sonidos de la España salvaje, realizado por Carlos de Hita y editado por Planeta de Agostini, 1997 (especialmente la pista 4). Se recomienda, en caso de ser posible, grabar sonidos de un río (consultar la carpeta de apoyo de la unidad didáctica).

Primera parte:

Para facilitar la concentración del alumnado será necesario crear un ambiente adecuado. Para ello es importante que el alumnado esté en silencio y con los ojos cerrados, también se puede dejar el aula en penumbra. Se escuchará la primera parte de la cinta (para ver qué sonidos contiene ver el material complementario para el profesorado).

Medio Ambiente


Ríos •

Fichero de actividades

28

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO

Segunda parte:

Puesta en común de los sonidos y sensaciones percibidas. Se puede realizar a través de las siguientes preguntas: . ¿Dónde os parece que estamos (referido al lugar de los sonidos)? . ¿El sonido del río va cambiando conforme pasa el tiempo? . ¿A qué se debe? . ¿Cuántos sonidos distintos habéis oído?. . ¿A qué correspondían?. . ¿Qué sensaciones os ha producido?.

Recorriendo un paisaje sonoro. • Pista 4: Ríos.(3 minutos 45 segundos). El curso completo de un río, desde su nacimiento en la montaña hasta la desembocadura en el mar. Nace este río en un nevero y corre por la hierba mullida de un pastizal de alta montaña. Poco a poco va sumando caudales y penetra en el dominio forestal, acompañado en su descenso por el sonido del pinar: los tableteos de los picos picapinos y el esquileo del ganado. Salvada una cascada entre los cursos alto y medio, el río corre por un terreno más llano y rodeado por una enmarañada vegetación ribereña. Entre las zarzas cantan ruiseñores bastardos, zarceros y mosquiteros. En la orilla croan las ranas y sobre la lámina de agua las golondrinas cazan insectos al vuelo. La corriente penetra en un canal y acciona la rueda de un molino para, a continuación, entrar en el curso bajo. El agua corre aquí lenta, pausada, flanqueada en las orillas por un bosque de galería, una alameda poblada de tórtolas, palomas torcaces y ruiseñores.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

29

EL CUENTACUENTOS. SENSIBILIZACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En gran grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Los seres vivos: características básicas y morfología. • Los seres vivos: relaciones entre morfología, función y modo de vida.

LUGAR • Aula. DURACIÓN • 15 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Curiosidad e interés hacia los ríos.

DESCRIPCIÓN

DESARROLLO

Se trata de realizar una o varias lecturas que narran la vida de distintos peces.

Primera parte: lectura del texto.

Segunda parte:

OBJETIVOS • Ser conscientes de la forma de vida y hábitos cotidianos de algunos peces representativos de nuestros ríos.

MATERIALES • Lecturas de peces. Se puede utilizar la lectura presente en los materiales para el alumnado realizada por Amaya Manrique (alumna del Colegio San Cérnin) o utilizar el libro titulado siete historias de peces (ver J. López. “Siete cuentos de peces”. Ed. Juventud. Barcelona, 1983.). En el mismo aparecen las historias de una anguila, una carpa, un salmón y una trucha.

Comentarios y análisis de la lectura anterior. Se puede basar en las siguientes preguntas: . ¿Qué os ha parecido la historia de…….? . ¿Qué es lo que mas os ha llamado la atención de la lectura? . ¿Dónde nace nuestro protagonista? . ¿De qué se alimenta? . ¿Dónde vive? . ¿Qué cosas le suceden? SUGERENCIAS ADICIONALES • Esta actividad puede también utilizarse para profundizar en las características y biología de algunos peces representativos de nuestros ríos.

Medio Ambiente


Ríos

30

Fichero de actividades

MATERIAL PARA EL ALUMNADO.

El cuentacuentos: viaje por el río. Un día se formó una regatita que al cabo de los años pasó a ser el afluente de un gran río. En su desembocadura, vivían felices unas ranas verdes como la hierba, peces de un rojo precioso y cantos rodados únicos. Vivían contentos hasta que llegaron hombres y niños y cogieron algunas ranas, peces y cantos rodados. Los hombres los trasladaron al otro extremo, donde los peces eran plateados, las ranas de un verde oscuro y los cantos rodados horribles. Allí la vida era insoportable, pues todos chillaban a los pobres visitantes. en aquel lugar había pocos árboles y todo era seco y hacía mucho calor. Ellos sabían que ese no era su hogar pero desconocían como estaban allí. Un día a uno de los cantos rodados se le ocurrió que si seguían el curso del río llegarían a su hogar. - Muy bien pensado - dijo Ranita - irán los peces a nado, los cantos rodando y yo la rana saltando. Todos estuvieron de acuerdo y empezaron el viaje. Por el camino, el terreno se iba haciendo más húmedo y eso les gustaba. Veían chopos en las orillas del río y todo les pareció mucho mejor. Pero sucedió algo inesperado: vinieron unos niños y cogieron a todos los pececillos rojos. Entonces a Cantito se le ocurrió esto: - Canto, salta encima del pie del niño -. dijo Cantito. - ¿Para qué? - preguntó Ranita. - Para que suelte la pecera en la que van metidos, se le rompa y puedan salir - dijo Canto. Y así lo hicieron. Los pececillos se lo agradecieron y siguieron su camino. De repente Pececín vio (o le pareció ver) un pez igual a él. Se lo dijo a los demás, y todos intrigados siguieron el camino.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

31

Ríos

El río se iba ensanchando y Pescadín anunció: - ¡Ya llegamos a la desembocadura! - dijo muy contento- por fín llegaremos a nuestro verdadero hogar. De repente asombrado Cantito dijo: - ¡He visto ranas, peces y cantos rodados iguales a nosotros!. Parecen estar buscando algo. De repente la rana más mayor exclamó: - ¿pero dónde estabais?. Bueno no me he presentado, soy Rana Jefa. - Hola, somos Canto, Cantito, Pececín, Pescadín, Pecín y yo, Rana. Nos vamos porque tenemos que buscar nuestro hogar, adiós. - Pero….pero ¡si este es nuestro hogar! - dijo muy feliz Pecín. De su boca salieron unas cuantas burbujas de felicidad. Y era verdad. Habían llegado a casa.

Medio Ambiente


Ríos

32

Fichero de actividades

RAMÓN, EL SALMÓN. SENSIBILIZACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En gran grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Contaminación del agua.

LUGAR • Aula.

PROCEDIMIENTOS • Identificación de animales mediante la consulta de claves y guías sencillas.

DURACIÓN • 20 minutos.

DESCRIPCIÓN Se trata de realizar una demostración de aula sobre el problema de la contaminación de un río.

El alumnado se situará alrededor de una mesa. En la misma el profesorado colocará una pecera llena de agua y los materiales necesarios para hacer la demostración. El profesorado introducirá la actividad explicando lo siguiente:

OBJETIVOS • Ser conscientes del nivel de contaminación que pueden alcanzar algunos ríos. MATERIALES • Pecera grande. • Agua. • Un pez realizado en corcho blanco. • Diferentes sustancias para añadir al agua (plásticos y basuras, líquido amarillo, detergente, tierra, tinta). • Pinturas de colores, tijeras… (si se van a realizar los animales de corcho por parte del alumnado). PREPARACIÓN El profesorado deberá realizar un pez de corcho blanco. Se puede pintar de colores para darle más realismo. Es imprescindible colocarle una cuerda para poder moverlo. DESARROLLO •

Primera parte:

“Vamos a conocer parte de la historia de nuestro amigo Ramón “el salmón” (en ese momento se presenta el pez de corcho al alumnado). Veremos cómo se desarrolla su vida y las cosas que le suceden.” Se piden 5 personas voluntarias. A cada una de ellas se le entrega un tarjetón que deberán leer por orden de numeración. Al mismo tiempo la/el docente representará las lecturas de la siguiente manera: . Lectura de la 1ª tarjeta: presentación de Ramón “el salmón”. . Lectura de la 2ª tarjeta: encuentro con la trucha. . Lectura de la 3ª tarjeta: añadir al agua el líquido amarillo. . Lectura de la 4ª tarjeta: encuentro con la nutria; añadir papeles, plásticos u otras basuras. . Lectura de la 5ª tarjeta: encuentro con la garza; añadir tierra. . Lectura de la 6ª tarjeta: encuentro con un martín pescador; añadir detergente y remover para que salga espuma.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

33

. .

Lectura de la 7ª tarjeta: añadir líquido oscuro. Lectura de la 8ª tarjeta: despedida de Ramón “el salmón”.

Segunda parte:

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO Ramón “el salmón”: tarjetas de lectura.

Tarjeta Nº 1

Reflexión sobre la ejemplificación anterior. Se trata de analizar la contaminación producida y sus posibles efectos a través de una serie de preguntas: . ¿Qué tipos de contaminación se han producido? . ¿Quién ha dado lugar a esa contaminación? . ¿Cómo creéis que se sentirá Ramón “el salmón” en su viaje? . ¿Os parece real la situación vivida por Ramón? . Si es así ¿por qué los ríos no se ven tan sucios? (el agua corre y la contaminación se dispersa, cierto poder de autodepuración de los ríos…) Esta segunda parte se realizará entre todo el alumnado. SUGERENCIAS ADICIONALES •

Cuando Ramón “el salmón” era pequeño, vivía en la cabecera de un río. Un lugar soleado, con aguas limpias y cristalinas, ¡tan transparentes que se podía ver a través de ellas!. Eso sí, ¡cuidado con meter los pies o mojarse!, el agua estaba helada. Conforme se iba haciendo mayor y crecía, sentía cada vez más deseos de viajar y conocer mundo. Quería saber qué pasaba en el resto del río. Así que un buen día, ni corto ni perezoso, se decidió a ir de excursión. No tenía ni idea de las sorpresas que le esperaban.

Tarjeta Nº 2 Al recorrer el río, corriente abajo, vio que cada vez se hacía más grande.

La actividad se puede iniciar con la construcción del pez por parte del alumnado.

Entre todo el grupo deberán adivinar cómo es un salmón y de qué materiales se puede construir para que flote en la pecera. En este caso será conveniente disponer guías de peces u otros libros dónde poder realizar las consultas necesarias. También puede construirse una trucha y otros animales que Ramón “el salmón” va encontrando en su viaje.

Observó un montón de animales y plantas que le saludaban a su paso. Hasta habló un rato con una trucha muy simpática. Se llamaba …………(preguntar al resto de compañeros qué nombre le ponemos a la trucha). Le previno sobre los peligros del viaje que estaba realizando. Le advirtió que tuviera cuidado con un desvío a la derecha a unos 100 metros de distancia: era un canal para la toma de agua de una minicentral eléctrica. Siguiendo los consejos de la trucha, continuó recto su camino.

Tarjeta Nº 3

¡De repente, todo cambió de color!, así que asomó la cabeza fuera del agua para ver si averiguaba algo. Había una granja de ovejas que no controlaba sus residuos, de esta manera a parar todos al río. Salió rápidamente de ahí, no quería tener problemas.

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

34

Tarjeta Nº 4

Tarjeta Nº 7

¡Se había librado de una buena! El no lo sabía pero enseguida se encontraría con otra sorpresa: había flotando en el agua un montón de plásticos, latas , papeles… Hablando con una nutria, le contó que durante el fin de semana los humanos iban al río a pasar el día y bañarse. Les gustaba estar al aire libre y disfrutar del agua y el sol. El problema era que algunos de ellos no se preocupaban de las basuras y terminaban ensuciando el río.

Tarjeta Nº 5

Después de salir de aquel montón de espuma y porquería, estuvo nadando tranquilamente. ¡Daba gusto lo tranquila que iba el agua en este trecho del río! Iba mirando el cambio del paisaje de las orillas cuando pasó por delante de una industria que vertía directamente los residuos al río. Se fue de allí lo más rápido posible para evitar mayores problemas.

Tarjeta Nº 8

Un poco más adelante el agua estaba en mejor estado, aunque se había quedado afectada. Siguió tranquilamente su paseo hasta atisbar una garza, tuvo cuidado de no acercarse mucho por si acaso. Después de pasar bajo un puente, se dio cuenta de que el agua estaba más turbia y había mucho lodo en el fondo del río.

Vamos a dejar a nuestro amigo Ramón que continúe su camino tranquilamente. Esperemos que se reponga de los múltiples sustos del camino. Quizá volvamos a verlo en alguna otra ocasión. Esperemos que en mejores circunstancias.

Se asomó al exterior y vio que alrededores del río estaban cultivados. A veces, cuando llovía mucho, gran cantidad de tierra de los cultivos se veía arrastrada al lecho del río.

Tarjeta Nº 6

Después de un buen trecho, pasó al lado de un pequeño pueblo. Tuvo que tener cuidado y rodear una tubería que echaba un montón de porquería. Sobre todo porque había gran cantidad de espuma y olía muy mal. Un poco más tarde hizo migas con un martín pescador. Por suerte acababa de comer y no estaba hambriento. Era muy listo. Le contó que la espuma se debía a los detergentes que los humanos utilizaban para limpiarse. ¡Hay que ver lo que saben estos pájaros!

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

35

¿DÓNDE ESTÁ EL AGUA EN NAVARRA? CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 3er ciclo de primaria y 1er ciclo de secundaria

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Primaria: Conocimiento del medio. • Secundaria: Ciencias sociales, geografía e historia.

ORGANIZACIÓN • En pequeños grupos de 4-5 personas para la primera parte. • La segunda parte se hace en gran grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Río. • Afluente. • Vertiente. • Cuenca fluvial.

LUGAR • Aula.

PROCEDIMIENTOS • Interpretación de mapas sencillos utilizando signos convencionales y aplicando nociones básicas de escala.

DURACIÓN • 1hora.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Curiosidad e interés hacia los ríos. • (Interés y curiosidad por identificar los elementos más característicos del paisaje).

DESCRIPCIÓN La dinámica consiste en localizar sobre un mapa de Navarra los distintos ríos de la comunidad. OBJETIVOS • Profundizar en la capacidad de análisis de mapas topográficos. • Conocer los principales ríos de Navarra. MATERIALES • Mapas de Navarra o de una comarca (escala 1:400.000 como mínimo). • Papel (tabla adjunta) y bolígrafo. DESARROLLO •

Primera parte:

Dividir al alumnado en pequeños grupos. Repartir un mapa por grupo.

Cada grupo deberá observar el mapa y completar la tabla que figura en los materiales para el alumnado. Esta primera parte puede dar idea de las vertientes si se agrupan los ríos. • Segunda parte: Puesta en común de las notas tomadas por el grupo. SUGERENCIAS ADICIONALES Esta actividad se presta a diversas variantes. He aquí algunas de ellas: • Se puede hacer la misma actividad centrándonos en nuestra comarca. Para ello será necesario disponer de un mapa con una escala más detallada que permita apreciar mejor la zona. • Podemos también fijarnos en otros aspectos de los mencionados anteriormente como por ejemplo: . ¿Hay pueblos alrededor de los ríos? . ¿Cuáles son los pueblos más importantes? En esta segunda variante además de conocer la geografía de los ríos de Navarra se da un paso adelante al relacionar las poblaciones humanas con la cercanía de los ríos.

Medio Ambiente


Ríos

36

Fichero de actividades

MATERIAL PARA EL ALUMNADO.

¿Dónde esta el agua en Navarra/ en mi comarca? Nombre del río

Dónde desemboca

Medio Ambiente

Lugares de paso


Fichero de actividades

Ríos

37

LOS GUIJARROS ANDARINES. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Primera parte individual. • Segunda y tercera parte en gran grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Características observables de las rocas. • Origen y evolución de las rocas (sólo para 1º ciclo de secundaria).

LUGAR • Salida río.

PROCEDIMIENTOS • Análisis de las características de diversas rocas.

DURACIÓN • 20-30 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Interés por la indagación, exploración y búsqueda de explicaciones a diversos problemas.

DESCRIPCIÓN

que le parezca especial a la persona que lo recoge.

Consiste en recoger y analizar las formas, colores y texturas de diferentes guijarros del río.

Posteriormente elegirán un sitio cercano para sentarse.

OBJETIVOS • Analizar las características básicas de los guijarros de un río. • Reflexionar sobre las causas de su aspecto y evolución. MATERIALES • Guijarros del río. • Bote de plástico, agua y unos pedazos de ladrillo (si se realiza la experiencia 1 de las sugerencias adicionales). PREPARACIÓN En caso de llevar acabo la experiencia 1 habrá que tener preparados los materiales necesarios. DESARROLLO •

Una vez hecho esto, el profesor o profesora va dando una serie de pautas para que cada persona observe y haga propio “su guijarro”. Es importante que se cree un ambiente tranquilo y de análisis. Para ello el profesorado puede dar las consignas de una en una dejando cierto tiempo entre ellas para que se pueda realizar la observación. He aquí algunos aspectos que se pueden trabajar: . Brillante o mate. . Color. . Forma (regular, irregular, redondeada…). . Olor. . Sabor. . Temperatura (fría, caliente, templada respecto a nuestra propia temperatura). . Textura (lisa, rugosa, angulosa, suave, áspera…).

Primera parte: •

Cada alumna o alumno debe recoger un guijarro de los muchos existentes en las orillas de un río. Será un guijarro

Segunda parte:

Se dará la oportunidad de “presentar a su piedra en socie-

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

38

Si alguien tiene una piedra parecida puede añadir más información sobre la misma.

El profesor/a puede preguntar al alumnado sobre qué ha pasado o realizar una pequeña explicación: las rocas van chocando y por los golpes va disminuyendo su tamaño. El movimiento constante del agua en los mares, ríos y arroyos transporta arena y partículas que hace que las rocas se vayan puliendo y desgastando en la cara que está boca arriba..

dad” a quien lo desee. El guijarro es mi amigo y quiero presentarlo a mis compañeras/os diciendo sus principales características.

Tercera parte: buscando causas.

Consiste en una reflexión entre todo el grupo de las posibles causas del aspecto de esas piedras, así como de su procedencia. Para facilitarla se pueden utilizar las siguientes preguntas: . ¿Todos los guijarros observados tienen la misma forma?. . ¿A qué se debe?. . ¿Es igual esa forma a lo largo de todo el río o va cambiando?. ¿Por qué?. . ¿Por qué tiene esa textura?. . ¿Por qué son de distintos colores unas de otras?. Para comprender mejor los porqués de las formas de los ríos se puede realizar una sencilla experiencia (ver : ¿por qué las rocas son lisas? en las sugerencias adicionales). Al final de la actividad pueden dejarse los guijarros donde estaban: cuanto menos alteremos el medio innecesariamente, más podremos disfrutar de él nosotros/as y las siguientes generaciones.

Para el 1ª ciclo de secundaria se puede completar la tercera parte de la actividad con una lectura que ilustra de forma sencilla el origen y evolución de algunas rocas (ver materiales complementarios para el profesorado).

En este caso la tercera parte puede realizarse de la siguiente forma: Reflexión sobre las formas y texturas de los guijarros a partir de las preguntas anteriores. Lectura. Reflexión y análisis del texto a través de una lluvia de ideas. Las preguntas pueden ser las siguientes: . ¿te has sentido en algún momento roca?, . ¿qué sensaciones tenías?, . ¿por dónde ha ido la roca en su viaje?, . ¿qué le ha sucedido?, . ¿que le ha sucedido a Harri durante su vida en el río?, . ¿qué relación tiene la vida de Harri con los procesos de formación de rocas?. AUTOR/FUENTE

SUGERENCIAS ADICIONALES •

¿Por qué las rocas son lisas? se basa en una actividad del libro “La naturaleza explicada a los niños en pocas palabras”. De Jean Potter Ed. Paidós.

¿Por qué las rocas son lisas?:

Repartir entre el alumnado algunos pedazos de ladrillo. La lectura de Harri se basa en los materiales elaborados por Eduardo Portillo para:” Bértiz, el bosque escondido”.

Observar atentamente los bordes. ¿Cómo son?. Recoger los pedazos y meterlos en el frasco, llenarlo de agua y taparlo. Por turnos, cada persona tiene que sacudir el bote por lo menos cien veces. Al finalizar, abrir el frasco para ver cómo han quedado los pedazos de ladrillo.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

39

Ríos

MATERIAL PARA EL ALUMNADO.

Los guijarros andarines. Lectura: La vida de Harri. Siente. Siente por un momento que eres una roca. Eres una roca. No una roca cualquiera, eres esa roca. Esa roca redonda del borde del río. Sientes. Agua que te empapa. Agua que te mece y adormece, que te acuna suavemente. La aparente tranquilidad es rota por esa misma agua que fría, invisible e implacable, te empuja y arrastra con otras rocas que te golpean y rompen. Te arrancan más trozos, tantos trozos que casi eres irreconocible. Casi sin forma, sin personalidad, tan redonda como todas, del mismo tamaño que las demás. Únicamente tu interior es diferente y da fe de tu origen. Un buen día la corriente con gran fuerza te arroja fuera del cauce, te deja abandonada con otras como tú: redondas, anónimas, abandonadas y sucias de barro y tierra. Tapada, quieta en la oscuridad de la tierra que te envuelve, esperas. Ávidos tentáculos te palpan queriendo extraerte materia para subsistir. No das nada. Oscuros seres perforan la tierra y se cobijan a tu lado. No te hablan. Pese a todo hay quietud, hay paz. Un día la humedad te envuelve, te arrastra, los golpes se repiten una y otra vez. Otra vez te empujan, te rompen, te van desgastando. Tu superficie cada vez más suave, tu cuerpo cada vez más pequeño, tus mil pedazos se van quedando a lo largo del camino. Te ves infinitamente pequeña y rodeada de muchos trozos parecidos a tí. Flotas. Flotas arrastrada por el flujo del agua. Avanzas lentamente y sin poder hacer nada. Algo cambia. Sigues flotando pero nada te empuja.

Medio Ambiente


Ríos

40

Fichero de actividades

Un sabor amargo y salado te empapa, te envuelve y te va uniendo a otras. Vais cayendo…os vais amontonando en el fondo del mar. Un sonido sordo. Una vibración….otra. Poco a poco, cada vez más deprisa, caéis, caéis todas en masa cuesta abajo, empujándoos en la oscuridad hasta que lentamente paráis. Otra vez caéis, otra vez el pánico, la oscuridad hasta que volvéis a parar. Al fin, silencio. La paz y la quietud son absolutas. La presión os aplasta. Cada vez hay más y más encima. Ya no veis, ni os movéis. Al fin descansáis quietas, cada vez más juntas. Sois una masa compacta y densa como al principio. Pasa el tiempo. Nada se mueve, sólo el tiempo. Una sensación de estar cada vez más abajo, cada vez más presionada, más agobiada… Pasa el tiempo. La presión y el calor poco a poco os aplastan, os funden. Unidas unas a otras sois una masa compacta, dura y homogénea, sólida y aislada en la profundidad de la tierra. Silencio. Ha pasado tiempo y nada ha cambiado hasta ahora. Un día. Un día algo os empuja hacia arriba. Lentamente y en masa vais ascendiendo. Os desplazáis suavemente, pero la presión es grande y algunas se doblan y se rompen. Seguís subiendo. Cada vez hay más movimiento y menos peso.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

41

Ríos

Un buen día una luz cegadora os golpea, viejos recuerdos y una mansa lluvia os empapan. Una sensación de plenitud y de vuelta a empezar os sobrecoge y aprieta por dentro. Recobras tu personalidad distinta al resto. Eres esa roca real, gris, sólida y grande que está en lo alto de la montaña. Hace ya tiempo que estás ahí, unida al resto. Densa e inalterable. Un día caes dando golpes por la ladera. Arrancada de otra, ahora se ve tu propia forma con ángulos fuertes y agudos que resaltan tu personalidad. Pero no puedes evitar la caída. Sigues cayendo dando tumbos entre las rocas, perdiendo trozos al golpearte, rompiéndote en pedazos hasta que al fin te detienes. Vuelves a caer. Lentamente la fría lluvia te empapa, te empuja. El suelo te falla y te deslizas hasta caer descontroladamente por una larga pendiente. Así una y otra vez hasta que te sumerges en el agua.

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

42

TOMANDO MEDIDAS AL RÍO. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En pequeños grupos (6 grupos en total) la primera parte • En gran grupo, la segunda..

CONCEPTOS CLAVE • El río: características físicas observables.

LUGAR • Salida :río.

PROCEDIMIENTOS • Observación sistemática y guiada. • Recogida e interpretación de informaciones.

DURACIÓN • 20-30 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Valoración crítica de las informaciones que se recogen. • Concepción del trabajo como labor de equipo.

DESCRIPCIÓN Consiste en recoger datos sobre una serie de características físicas del río.

Deberá tener las siguientes características: . No entrañe peligro para el alumnado. . De fácil acceso. . Pueda accederse a las dos orillas con facilidad.

OBJETIVOS • Recoger y analizar información sobre el río relativa a: profundidad, anchura, temperatura, velocidad del agua, color, piedras de las orillas.

Se avisará al alumnado del tipo de ropa y calzado que deba levar en la salida.

MATERIALES • Ropa adecuada. • Papel y bolígrafo ( fichas de materiales para el alumnado). • Cuerda larga. • Reloj con segundero. • Palo largo. • Cinta métrica. • Termómetro. • Algún objeto que flote.

DESARROLLO Primera parte:

Organizar al alumnado en 6 grupos. Repartir a cada grupo los materiales necesarios para analizar un aspecto concreto. Cuando hayan terminado la toma de datos, pasarán los materiales a otro grupo y recogerán los materiales para la siguiente prueba.

PREPARACIÓN

Para facilitar la organización se pueden numerar los grupos y establecer un orden de realización de actividades.

Se deberá elegir previamente el lugar dónde se vayan a realizar las mediciones.

Para ver el desarrollo consultar los materiales para el alumnado.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

GR. 1

GR. 2

GR. 3

GR. 4

GR. 5

GR. 6

Profundidad

Anchura.

Temperatura

Velocidad

Color

Piedras

Ríos

43

Segunda parte:

Puesta en común de los resultados obtenidos y contraste de los mismos. Se puede realizar una puesta en común del trabajo realizado en los grupos, comparando las anotaciones del alumnado. Esto nos permite ver si hay errores o diferentes percepciones.

. .

da una idea aproximada de su medida? ¿Cómo se ha obtenido la velocidad del agua? ¿En qué tramo del río estamos? ¿Por qué?

SUGERENCIAS ADICIONALES • Esta actividad se ha planteado para ríos pequeños. En ríos grandes, donde el caudal sea abundante o el cauce muy ancho se recomienda no realizarla por cuestiones de seguridad. • Los aspectos trabajados deberán adecuarse a las edades del alumnado. • La actividad puede realizarse en un punto del río o varios. Al tomar medidas en diversos puntos ,podemos observar la evolución del río en su forma, velocidad de la corriente, formas de los guijarros… • Se recomienda realizar esta actividad junto con otras que se deban realizar en el río para aprovechar mejor la salida. EVALUACIÓN

A partir de aquí podemos reflexionar conjuntamente sobre los siguientes aspectos: . ¿Porqué la estimación indirecta de la anchura del río nos

La última parte de la actividad se puede utilizar como evaluación.

Medio Ambiente


Ríos

44

Fichero de actividades

MATERIAL PARA EL ALUMNADO

Tomando medidas al río. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL RÍO PROFUNDIDAD

ANCHURA

TEMPERATURA

VELOCIDAD

Medio Ambiente


Fichero de actividades

45

Ríos

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL RÍO COLOR

FORMA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PIEDRAS

Medio Ambiente


Ríos •

Midiendo la profundidad del río:

Puede realizarse cerca de la orilla o en el dentro de la corriente si no es muy profundo. Se introducirá un palo largo perpendicularmente a la corriente , se marcará el punto hasta dónde llega el agua y se medirá la parte que se ha mojado. Pueden realizarse varias medidas a lo ancho del cauce para luego realizar un perfil del mismo. •

Fichero de actividades

46

Se deberá tomar la medida con un termómetro apropiado. Puede hacerse en distintos puntos para ver si existe algún cambio: . Tramo del río al sol. . Zona en sombra. . Parte del río con agua remansada. . Zona con agua en movimiento… • .

Midiendo la anchura del cauce:

Se necesita una cuerda larga. . Se colocan dos personas, una a cada lado del río. Una de ellas tiene un cabo de cuerda y la lanza hasta el otro lado. Se estira bien y se hacen dos nudos (uno en cada orilla) para marcar la anchura. Se puede también marcar con cinta aislante u otro método. . Se recoge la cuerda en uno de los lados y se realizan las mediciones. Si el río es muy ancho o no se puede acceder a las dos orillas se puede calcular la distancia aproximada a través de una estimación indirecta: . Elegimos un punto significativo de la otra orilla (punto 1: puede ser un árbol, una roca grande…) y nos colocamos justo enfrente (punto2) . Trazamos una línea imaginaria perpendicular a la línea que une los puntos 1 y 2 (es decir, paralela a la orilla). Podemos marcar esa línea con la cuerda. . Cogemos un reloj y ponemos la esfera de forma que la línea que une las 12 y las 6 sea paralela a la línea 1-2. Vamos andando paralelamente a la cuerda manteniendo el reloj en la dirección aconsejada hasta llegar a un punto donde se una la línea 1-2 con una línea imaginaria que parta desde las 10 y media de nuestro reloj y llegue hasta el punto significativo. . La distancia que hemos recorrido corresponderá aproximadamente a la anchura del cauce.

Midiendo la temperatura del agua:

.

.

.

Midiendo la velocidad del agua: Elegimos una distancia cualquiera (1 metro por ejemplo) y colocamos dos personas, una en cada extremo. La persona que está corriente arriba, suelta un objeto que flote. Este mismo objeto es recogido por la segunda persona cuando pasa a su lado arrastrado por la corriente. Deberá medirse el tiempo que le cuesta al objeto recorrer esa distancia. Nos podemos ayudar de un reloj con segundero o de un cronómetro. Conociendo la distancia y el tiempo que le cuesta podemos averiguar la velocidad del objeto (que será la misma que la de la corriente de agua). ¿Cómo podemos hacerlo? Observando el color del agua:

Para ello se colocará una lámina de color blanco debajo del agua y se verá que color tiene el agua justo encima de la lámina. •

Observando las piedras de las orillas:

Podemos fijarnos en distintas piedras de las orillas y anotar sus características (tamaño, color…)

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

47

EXPLORANDO LAS ORILLAS. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Pequeños grupos (4-5 personas).

CONCEPTOS CLAVE • Los seres vivos: características básicas y morfología. • Diferencias entre árboles, arbustos y hierbas. • Diferencias entre animales vertebrados e invertebrados.

LUGAR • Salida :río.

PROCEDIMIENTOS • Observación sistemática y guiada. • Recogida e interpretación de diversas informaciones.

DURACIÓN • Variable.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Respeto hacia los animales y plantas de los ríos y su entorno. • Concepción del trabajo como labor de equipo.

DESCRIPCIÓN Observar y recoger datos sobre una serie de plantas y animales del río y su entorno.

para la recogida de información, adaptadas a diferentes niveles. Será el profesorado el encargado de elegir las que considere más convenientes. DESARROLLO

OBJETIVOS • Profundizar en el conocimiento de algunas plantas y animales del entorno del río. MATERIALES • Papel y bolígrafo. • Fichas de recogida de datos (ver materiales para el alumnado). • Mapa de la zona. • Brújula. • Pinturas. • Cinta métrica. • Prismáticos. • Guías de campo de plantas, aves…

Primera parte:

Organización del alumnado en pequeños grupos de 4-5 personas. Recogida de los datos. La realización de las fichas puede ser entre todo el grupo o bien repartiéndose tareas dentro del mismo. •

Segunda parte:

Realización por parte del alumnado de un pequeño informe organizando los datos recogidos en la fase anterior.

PREPARACIÓN Puede incluir los siguientes aspectos: En los materiales para el alumnado hay una serie de fichas

Medio Ambiente


Ríos

48

Fichas de recogida de datos en campo completadas. Localización. Plantas: . Características de las plantas observadas. . Diferencias y semejanzas entre ellas. . ¿Qué plantas eran? (mediante consulta de guías). . Transecto de vegetación. . ¿Cómo lo interpretan? . ¿Hay plantas distintas conforme nos alejamos del río? ¿Por qué?

Fichero de actividades

SUGERENCIAS ADICIONALES • El apartado de relaciones entre plantas y animales se desarrollará mas específicamente en la actividad de conocimiento: el juego del ecosistema. • La última parte se puede completar con la actividad: Elaborando un informe (ver apartado de síntesis/ comunicación). AUTOR/FUENTE El bloque 3: taller de observación de pájaros se ha desarrollado a partir de los materiales elaborados por Eduardo Portillo para: Bértiz, “el bosque escondido”.

Animales: . Tipo de animales observados. . Características de los mismos. . Relaciones entre plantas y animales.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

49

MATERIAL PARA EL ALUMNADO

Explorando las orillas del río. Bloque 1: situándonos. LOCALIZACION

ALTITUD

0RIENTACION

Medio Ambiente

PENDIENTE


Ríos

50

Bloque 2: taller de dibujo e impresión de plantas.

• Ficha 2.1: siluetas de plantas. Dibuja en la página siguiente la silueta de un árbol, un arbusto y una hierba.

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?

Medio Ambiente

Fichero de actividades


Fichero de actividades

51

Un ĂĄrbol

RĂ­os Una hierba

Un arbusto

Medio Ambiente


Ríos

52

Fichero de actividades

• Ficha 2.2: calcamonías de hojas. Haz la calcamonía de la hoja de un árbol, un arbusto y una hierba. Para ello no tienes mas que poner la hoja de la planta debajo del folio y pasar suavemente una pintura (puede ser de palo o de cera) por la superficie del folio.

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?

Medio Ambiente


Fichero de actividades

53

• Ficha 2.3: tomando medidas a un árbol. ALTURA

DIÁMETRO DEL TRONCO

FORMA DE LA COPA

ANCHURA DE LA COPA

Medio Ambiente

Ríos


Ríos

54

Fichero de actividades

• Ficha 2.4: calculando la edad de un árbol. Se ha descubierto que la mayoría de los árboles de distintas especies crecen al mismo ritmo, aumentando su circunferencia 2´5 cm. al año. Esto nos permite calcular la edad del árbol tras haber medido su circunferencia. Si el árbol se desarrolla en una zona de bosque , sometido a competencia con otros árboles crece la mitad de rápido que lo explicado anteriormente (la misma circunferencia corresponderá al doble de años). La medida debe hacerse en árboles ya formados y a un mínimo de un metro de altura sobre el suelo.

EDAD APROXIMADA DEL ÁRBOL

Medio Ambiente


Fichero de actividades

55

Ríos

• Ficha 2.5:calco de cortezas. Pon un papel en la superficie de un tronco y pasa una pintura sobre el papel. La forma de la corteza quedará impresa en el folio. Realízalo sobre el tronco de un árbol y de un arbusto.

¿Cuáles son las principales características de la corteza?

Medio Ambiente


Ríos

56

Fichero de actividades

• Ficha 2.6:dibujo de flores, frutos y semillas. Busca a tu alrededor hasta encontrar alguna flor, fruto o semilla (dependiendo de la época del año) y dibújala en el papel.

¿Cómo la describirías?

¿A qué planta corresponde?

Medio Ambiente


Fichero de actividades

57

Ríos

• Ficha 2.7:realizando un transecto de vegetación.. Colócate al lado de la orilla del río y dibuja la forma del valle. Sobre esa línea imaginaria vete dibujando las plantas que veas. Para ello puedes partir de la orilla e ir alejándote poco a poco del río. Si ves dos plantas similares dibújalas de la misma manera en el perfil. Puede servirte como orientación los dibujos de la actividad: el río cambiante.

Medio Ambiente


Ríos

58

Bloque 3: taller de observación de pájaros. • Ficha de observación. Se pueden utilizar varias fichas, una para cada pájaro. •

Orientaciones para completar la ficha de observación.

TAMAÑO

FORMA

COLA

PICO

COLORES

MOVIMIENTOS

VUELO

CANTO

Medio Ambiente

Fichero de actividades


Fichero de actividades

59

¿DE DÓNDE VIENE?

¿A DÓNDE VA?

NÚMERO

OTROS DATOS

DIBUJO

NOMBRE

Medio Ambiente

Ríos


Ríos • Orientaciones para completar la ficha de observación.

. . . . . . .

Fichero de actividades

60

TAMAÑO: “como un”, “más que”, o “menos que” un gorrión, tordo o paloma. FORMA: redonda, alargada… COLA: larga, corta, ahorquillada, con escote, cuadrada, redonda, gruesa, fina… PICO: fino, grueso, alargado, ganchudo, grande… COLORES: amarillo en la cabeza, raya en las alas, ojo oscuro, manchas en el pecho… MOVIMIENTOS: mueve la cola, anda, salta, se cuelga

. . . . .

de… VUELO: recto, ondulado, aleteo rápido, aleteo lento, alternante… CANTO: suave, ronco, repetido, tchui, pi-pirri-pio… ¿DE DÓNDE VIENE?: del río, del bosque, del prado, del árbol… ¿A DÓNDE VA?: al río, al cielo… NÚMERO: cuántos hay de esa especie (pon una cruz por cada individuo) NOMBRE: consultando las guías.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

61

EL JUEGO DEL ECOSISTEMA CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 3º ciclo de primaria. • 1ºciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Primera parte en tres grupos. • Segunda parte, gran grupo. • Recomendado para grupos de 20 personas.

CONCEPTOS CLAVE • Elementos del ecosistema. • Relaciones. • Pirámide trófica. • Ecosistema.

LUGAR • Salida: alrededores del río. • Aula.

PROCEDIMIENTOS • Elaboración e interpretación de redes tróficas. • Participación y colaboración en el trabajo de grupo.

DURACIÓN • 45-60 minutos..

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando las ajenas.

DESCRIPCIÓN Se trata de representar físicamente las relaciones existentes entre los elementos de un ecosistema. OBJETIVOS • Conocer o reconocer diferentes elementos de un ecosistema. • Comprender las relaciones existentes entre los elementos de un ecosistema. • Ser conscientes de la importancia y alcance de las acciones humanas sobre los mismos.

realizar una lista, lo mas completa posible, de elementos (vivos y no vivos) fundamentales para el funcionamiento del ecosistema. Una vez elaboradas las tres listas se ponen en común y se revisan haciendo un listado definitivo. A partir de este listado cada persona elige uno de los elementos mencionado en la lista, escribe una tarjeta con el nombre del elemento y se la coloca en el pecho con un clip o imperdible (de esta manera todo el mundo sabrá a quién o qué representa).

MATERIALES • Tarjetas de tres colores. • Papel y rotuladores. • Cuerda o lana (ni muy gorda ni muy fina) larga. • Clips o imperdibles.

DESARROLLO

Para ello utilizamos trozos de lana o cuerda con los que cogiéndolos con la mano derecha, nos uniremos a aquellos elementos que nos sirvan de alimento y con la otra mano (la izquierda) cogeremos los cabos que nos unen a los que nosotros alimentamos.

Primera parte.

Se organiza al alumnado en tres grupos. Cada grupo debe

Segunda parte.

Formación de la red (para tener datos sobre la organización básica del ecosistema, consultar el documento informativo apartado 4: el río vivo… o la vida del río).

Medio Ambiente


Ríos

62

Se trata de que todo el grupo reflexione y aporte ideas sobre quién se come a quién. El profesorado puede aprovechar este momento para aclarar algunas ideas erróneas. El resultado es una red de personas que representan la trama de relaciones del ecosistema. •

Tercera parte.

Una vez formada la red podemos reflexionar sobre los efectos que tiene lugar en un ecosistema si uno de los elementos

Fichero de actividades

aumenta, disminuye o desaparece (por causas naturales o por la acción humana). Para ello basta con que uno de los elementos se agache. Todos los que hayan recibido un tirón al moverse su compañero, son los que se ven afectados. Si éstos también tiran, otros nuevos elementos lo notarán aunque con menos intensidad. La conclusión es que una parte importante del ecosistema se va afectada por la modificación de uno de los elementos. Se verá más afectado cuanto más fuerte haya sido la causa que lo ha generado.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

63

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO.

ABIÓTICOS . Sol.

. Aire.

. Agua.

. Suelo.

. Juncos. . Carrizos. . Mimbrera.

. Chopo. . Aliso. . Sauce.

. Álamo. . Hongos.

. . . . . .

. . . . . .

. Milano negro. . Nutria. . Rata de agua.

VEGETALES . Algas. . Lenteja de agua. . Hierba.

FAUNA . . . . . .

Libélula. Mosquito. Larvas de insectos. Gusano de agua. Cangrejo. Trucha.

Barbo. Carpa. Rana común. Tritón. Culebra de collar. Culebra viperina.

Galápagos. Martín pescador. Mirlo acuático. Andaríos chico. Lavandera. Garza real.

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

64

EL RÍO CAMBIANTE. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Individual, la primera parte. • En gran grupo, la segunda.

CONCEPTOS CLAVE • Evolución del río: en el espacio y en el tiempo. PROCEDIMIENTOS • Identificación de diversos factores que influyen en la evolución de los ríos.

LUGAR • Aula. DURACIÓN • 60 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Curiosidad e interés hacia los ríos. • Interés por los cambios en los ecosistemas. • Interés por la indagación, exploración y búsqueda de explicaciones y soluciones a diversos problemas.

DESCRIPCIÓN La actividad consiste en el análisis de 4 dibujos relativos a diferentes procesos que tienen lugar en los ríos.

tiones para responder por el alumnado. Se trata de un material que se puede modificar en función de las necesidades e intereses del profesorado y alumnado. •

OBJETIVOS • Reflexionar, analizar y buscar soluciones a diferentes procesos relacionados con los ríos. • Conocer los conceptos previos del alumnado respecto a este tema. MATERIALES • 4 dibujos de procesos ocurridos en los ríos. (ver materiales para el alumnado). • Papel y bolígrafo.

Segunda parte:

Puesta en común de las conclusiones. Esta parte puede completarse con una aportación teórica por parte del profesorado. (consultar materiales complementarios para el profesorado y documento informativo, apartado los ríos cambiantes).

DESARROLLO

SUGERENCIAS ADICIONALES • Aparte de como actividad de evaluación puede ser utilizada como actividad mixta de evaluación y aprendizaje. En este caso cobra importancia la segunda parte de la actividad.

EVALUACIÓN

Primera parte:

El alumnado deberá interpretar, de forma individual, cada uno de los dibujos que se le presentan. Deberá hacerlo de la forma más completa posible. En el material del alumnado se presentan una serie de cues-

Esta actividad puede utilizarse como actividad de evaluación a dos niveles diferentes: . Como forma de conocer los conceptos previos del alumnado sobre este tema. En este caso se realizará al inicio del mismo. . Como evaluación final de los progresos realizados. En cuyo caso tendrá lugar al final del proceso de aprendizaje.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

65

Ríos

MATERIAL PARA EL ALUMNADO

El río cambiante.

CUESTIONES A RESOLVER: Observa atentamente el dibujo que tienes a continuación y responde a las siguientes preguntas :

• ¿En qué tramo del río estamos?

Medio Ambiente


Ríos

66

• ¿Qué fenómenos distintos observas en el dibujo?

• ¿Por qué tiene esa forma el cauce del río?

• ¿Cómo crees que evolucionará el río? Haz un dibujo.

Medio Ambiente

Fichero de actividades


Fichero de actividades

67

RĂ­os

Vamos a jugar a las diferencias y semejanzas entre las tres viĂąetas que figuran a continuaciĂłn :

Medio Ambiente


Ríos

68

CUESTIONES A RESOLVER: • ¿Qué aspectos te parecen iguales en las tres viñetas?

• ¿Cuántos hay distintos? ¿Cuáles son?

• ¿Es el mismo río en distintos tramos o se trata de ríos diferentes?

Medio Ambiente

Fichero de actividades


Fichero de actividades

69

• ¿Qué representa cada dibujo?

• ¿Hay alguna relación entre los tres? ¿Cuál?

• ¿Por qué los árboles son distintos en las tres viñetas?

Medio Ambiente

Ríos


R铆os

70

Anexo: figuras (para la realizaci贸n de transparencias) Figura 1:

Medio Ambiente

Fichero de actividades


Fichero de actividades

71

Figura 2:

Medio Ambiente

RĂ­os


RĂ­os

72

Figura 3:

Medio Ambiente

Fichero de actividades


Fichero de actividades

73

Figura 4:

Medio Ambiente

RĂ­os


Ríos

74

Fichero de actividades

EN BUSCA DEL PERSONAJE PERDIDO. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En gran grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Elementos de un paisaje. • Relaciones entre el medio físico y los asentamientos humanos.

LUGAR • Aula.

PROCEDIMIENTOS • Análisis y comparación de diferentes paisajes. • Ordenación y tratamiento de los datos obtenidos.

DURACIÓN • 15 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Interés por al indagación, exploración y búsqueda de explicaciones y soluciones a diversos problemas. • Valoración de la diversidad y riqueza de los paisajes.

DESCRIPCIÓN Consiste en localizar, entre todo el grupo, todos los elementos posibles en el póster del río que acompaña a la unidad. OBJETIVOS • Conocer los principales elementos de un río y su entorno.

• Segunda parte: Realizada por el profesorado. Consiste en la organización de la lluvia de ideas anterior a través de una pequeña explicación. En la misma los elementos se organizan en grupos . Por ejemplo: el chopo y el martín pescador pertenecen a la orilla del río; la casa y el labrador al pueblo… Así hasta tener todos los elementos del póster en su lugar adecuado. SUGERENCIAS ADICIONALES • La segunda parte de la actividad puede también realizarse por el alumnado con apoyo del profesorado.

MATERIALES • Póster. DESARROLLO • Primera parte: Se trata de realizar una lluvia de ideas alrededor del póster del río. El alumnado deberá ir citando todo aquello que vea en el cartel de una forma ordenada. Para ello puede darse alguna consigna de partida como que levanten la mano para intervenir, u otras. El profesor/a puede ir anotando los elementos citados en la pizarra.

Estas preguntas pueden servir al docente para dinamizar el grupo y organizar los elementos citados anteriormente: . ¿Qué elementos os parece que pertenecen al río y su entorno? . ¿Cuáles son propios de las ciudades y los pueblos? . ¿Hay algún elemento que pueda estar en todo el territorio? ¿Cuál? ¿Por qué? . ¿En qué parte del dibujo ha intervenido menos el ser humano? ¿por qué? . ¿En qué parte ha actuado más? ¿Por qué?

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

75

VEO, VEO…Y ¡CONOZCO! CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio y Educación artística en primaria. • Ciencias sociales, geográfica e historia y Educación plástica y visual en secundaria.

ORGANIZACIÓN • Primera parte: individual. • Segunda parte : gran grupo

CONCEPTOS CLAVE • Ocupación de orillas y aprovechamiento.

LUGAR • Punto estratégico que presente una vista panorámica sobre el río (visita).

PROCEDIMIENTOS • Observación de algunos elementos del paisaje. • Recogida e interpretación a través del dibujo.

DURACIÓN • 1 hora.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Curiosidad e interés por el río y su entorno.

DESCRIPCIÓN

DESARROLLO

La actividad consiste en recoger en forma de dibujo los distintos tipos de usos del suelo en torno a un río.

OBJETIVOS • Ser conscientes de la variedad de usos del terreno alrededor de un río. • Analizar la ocupación espacial de los distintos usos del territorio. • Disfrutes del paisaje. MATERIALES • Papel, lápiz y pinturas. PREPARACIÓN Será necesario localizar un punto desde el que pueda visualizarse el río y que permita al mismo tiempo la realización de la actividad sin ofrecer problemas de seguridad o incomodidad.

Primera parte:

Cada alumno elegirá un lugar en el que sentarse cómodamente y desde ahí dibujará (ayudado de colores) los distintos tipos de usos que ve sobre el territorio. Como orientación se puede fijar en los siguientes aspectos: . Tipo de cultivos . Vegetación natural. . Formas del río (terrazas, meandros..). . Edificaciones, industrias. . Parques. Puede utilizar una gama de colores para cada uso del territorio (por ejemplo verdes para la vegetación natural, azules para el río..): No se trata de realizar una obra de arte, sino de que cada persona analice el paisaje que tiene enfrente e identifique los puntos mencionados (u otros que hemos pasado por alto).

Puede tratarse de un mirador o cualquier otro punto suficientemente espacioso para la estancia del alumnado.

Medio Ambiente


Ríos •

76

Segunda parte:

Fichero de actividades

los usos del entorno del río.

De manera informal se animará al alumnado a explicar su dibujo al resto. Es el momento de corregir errores y llegar a una visión común del territorio. De esta manera con la integración de distintos puntos de vista conseguiremos una “fotografía” de

SUGERENCIAS ADICIONALES • Esta actividad se puede complementar con otras de salidas. • Puede ser utilizada como actividad de evaluación al final de un proceso de aprendizaje.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

77

¿CÓMO USAMOS EL RÍO? CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 2º , 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio y Educación artística en primaria. • Ciencias sociales, geográfica e historia y Educación plástica y visual en secundaria.

ORGANIZACIÓN • Primera parte en grupos pequeños (un total de 3 o 6 personas). • Segunda parte en grupos pequeños. • Tercera parte en gran grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Asentamientos humanos. • Ocupación de orillas y aprovechamientos.

LUGAR • Primera parte en el río (salida). • Segunda parte en el aula. • Tercera parte en el aula.

PROCEDIMIENTOS • Uso de cuadernos de campo en las salidas. • Observación y descripción de algunos elementos del paisaje. • Ordenación y tratamiento de los datos obtenidos. • Comunicación del trabajo realizado mediante murales.

DURACIÓN • 2 horas. • Primera parte: 1 hora • Segunda y tercera parte: 1 hora.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Curiosidad e interés hacia los ríos y su entorno. • Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando y respetando las ajenas.

DESCRIPCIÓN Recogida de datos sobre usos actuales del río.

ble (sobre un tema) ayudándose para ello de las tablas que figuran en los materiales para el alumnado.

OBJETIVOS • Conocer y analizar algunos de los usos actuales del entorno del río.

Los temas sobre los que trabajar son los siguientes: . Superficies dedicadas a agricultura y ganadería. . Granjas e industrias. . Zonas urbanizadas (viviendas, parques…).

MATERIALES • Papel, lápiz y pinturas.

DESARROLLO •

Segunda parte:

Con los datos recopilados cada grupo realizará un poster o mural que refleje su interpretación de la información recopilada..

Primera parte: •

Tercera parte:

Dividir al alumnado en 3 o 6 grupos. Cada uno de ellos deberá recoger toda la información posi-

Puesta en común y explicación de los murales para tener una visión más global del territorio.

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

78

SUGERENCIAS ADICIONALES • Para secundaria podría ser interesante una sesión globalizadora (de tipo teórico) sobre los distintos usos del río y sus características. En primaria podría realizarse una introducción del mismo tema pero de manera más sencilla, para facilitar la posterior recogida de información. • Si el número de alumnos/as permite la realización de seis grupos, se puede trabajar cada tema por dos grupos, o bien dividir cada tema (de forma orientativa podría ser la siguiente): . Superficies dedicadas a agricultura. . Superficies dedicadas a ganadería. . Granjas. . Industrias. . Viviendas. . Parques.

La información recogida en campo puede completarse de las siguientes formas:

Mediante un croquis para facilitar la posterior realización del mural. Recopilando información adicional a través de bibliografía (para secundaria). Realizando entrevistas a personas que conozcan el tema (agricultores, ganaderos, propietarios de industrias). •

La información recogida variará según la edad del alumnado.

En las fichas que aparecen a continuación se muestran dos posibles modelos para la recogida de información.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

79

Ríos

MATERIAL PARA EL ALUMNADO.

¿Cómo usamos el río?. Modelo 1. TIPO DE ACTIVIDAD

SUPERFICIE OCUPADA

Toda

Mitad

Tercera Cuarta parte parte

CARACTERISTICAS PENDIENTE

Puntual

Superficies dedicadas a agricultura y ganadería

Granjas e industrias

Zonas urbanizadas (viviendas, parques...)

.

En los cuadros de superficie ocupada, marcar con una cruz donde corresponda

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

80

¿Cómo usamos el río?. Modelo 2. A. Superficie ocupada: TIPO DE ACTIVIDAD

TODA

LA MITAD

LA 3ª PARTE

Cultivos

Ganadería (pastos)

Granjas

Industria

Viviendas

Parques

Marcar con una cruz donde corresponda

Medio Ambiente

LA 4ª PARTE

PUNTUAL


Fichero de actividades

81

Ríos

B.1. Características de los cultivos: ¿Qué se ha cultivado?

Regadío o secano

Tipo de riego (en los regadíos)

Medio Ambiente

Maquinaria utilizada

Tratamientos (abonado...)


Ríos

Fichero de actividades

82

B2. Características de los pastos u otros terrenos para ganadería: ¿Qué se cultiva?

Explotación intensiva, extensiva o mixta

Tipo de ganado

Medio Ambiente

Características del ganado


Fichero de actividades

83

Ríos

B.3. Características de las granjas:

Tipo de ganado

Características del ganado

Explotación intensiva o mixta

Medio Ambiente

¿Utilizan agua del río?

¿Qué se hace con los purines?


Ríos

Fichero de actividades

84

B.4. Características de las áreas industriales:

Tipo de industria

¿Utilizan agua del río?

¿Producen residuos líquidos?

Medio Ambiente

¿A dónde van?


Fichero de actividades

85

Ríos

B.5. Características del espacio urbanizado:

Tipo de viviendas

¿Hay vertidos al río?

Medio Ambiente

¿De qué tipo?


Ríos

Fichero de actividades

86

B.6. Características de parques, jardines…:

Tipo de vegetación predominante

¿Se riega?

¿De dónde procede el agua?

Medio Ambiente

Tratamientos (abonado, pesticidas...)


Fichero de actividades

Ríos

87

VESTIGIOS DEL PASADO:PUENTES HACIA EL PRESENTE. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 2º , 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio en primaria. • Ciencias sociales, geografía e historia en secundaria.

ORGANIZACIÓN • Primera parte: en pequeños grupos (4-5 personas). • Segunda parte: en pequeños grupos. • Tercera parte: gran grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Usos tradicionales del río. • Reconocimiento de vestigios del pasado en su entorno.

LUGAR • Primera parte: en el aula. • Segunda parte: salida (en torno al río). • Tercera parte: en el aula.

PROCEDIMIENTOS • Exploración del entorno del río. • Observación y descripción de lugares, edificios… con posibles usos tradicionales del río • Elaboración de croquis sencillos. • Aceptación y organización de reparto de trabajo. • Comunicación del trabajo realizado mediante aspectos gráficos.

DURACIÓN • 2 horas y media. • Primera parte: 30 minutos. • Segunda parte: 1 hora • Tercera parte: 1 hora

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Interés por la indagación y exploración. • Concepción del trabajo como labor de equipo. • Conciencia de las repercusiones de las acciones individuales y colectivas.

DESCRIPCIÓN

DESARROLLO

Se trata de realizar una pequeña investigación del territorio cercano al río en busca de indicios de actividades y usos tradicionales del río.

OBJETIVOS • Reconocer y analizar los distintos tipos de usos del río en un pasado reciente sobre el terreno.

En cada uno de ellos debe realizarse un reparto de tareas y responsabilidades de cara a la salida: . ¿Quiénes tomarán nota de los vestigios?. . ¿Quiénes dibujarán el croquis?. . ¿Quién organizará el grupo?. . ¿Quién hará la puesta en común?.

MATERIALES • Papel y lápiz.

Primera parte: preparación de la salida.

Se divide al alumnado en pequeños grupos.

Se tendrá en cuenta, además, por parte del profesorado la preparación de los materiales necesarios para la salida:

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

88

materiales de trabajo, ropa adecuada, almuerzo…

SUGERENCIAS ADICIONALES

Segunda parte: salida.

La recogida de información se puede organizar de dos formas:

Recapitulación de la información “in situ” mediante un recorrido lento, no muy largo y seleccionado del río.

Que todos los grupos rastreen el mismo tramo del río.

En esta parte el profesorado deberá establecer claramente los limites de espacio y tiempo para la recogida de datos.

Dividir el tramo en distintas partes y que cada grupo investigue en una de ellas.

En todos los casos deberán tenerse en cuenta las condiciones de seguridad adecuadas.

De nuevo en el aula deberán pasar a limpio el croquis en cada uno de los grupos y ponerse de acuerdo en los aspectos que hayan recogido.

La organización del equipo de trabajo en la primera parte puede ser más o menos pautada, de acuerdo a la edad del alumnado.

Por último se presentará al resto de la clase y se contrastará con otros grupos hasta llegar a un convenio de lo visto durante la visita.

Deberá ser revisada por el profesorado antes de la salida.

Tercera parte:

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

89

BUCEANDO EN EL PASADO DEL RÍO. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 2º , 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio y Lengua castellana y literatura de primaria. • Ciencias sociales, geografía e historia de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Primera y segunda parte en pequeños grupos de 4-5 personas. • Tercera parte: todo el grupo.

CONCEPTOS CLAVE • Relaciones entre el río y los asentimientos humanos. • Usos del río. • Nociones básicas de tiempo histórico ligadas a la experiencia personal del alumnado y su entorno próximo. • Trabajos y profesiones más habituales en torno al río.

LUGAR • Primera parte en el aula. • Segunda parte en bibliotecas (del centro escolar, la localidad…) casa, oficinas de información y turismo (según las edades). • Tercera parte en el aula.

PROCEDIMIENTOS • Localización de información sobre la población y sus habitantes. • Recogida e interpretación de información relevante mediante consulta a fuentes documentales de fácil acceso y carácter divulgativo.

DURACIÓN • Primera parte: 20 minutos. • Segunda parte: puede variar en función de la disponibilidad y edad del alumnado. • Tercera parte: 20 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Asumir las responsabilidades en su tarea personal. • Valorar las aportaciones de los demás.

DESCRIPCIÓN

DESARROLLO

Se trata de buscar y recoger información de distintas fuentes sobre los usos pasados del río más cercano.

Primera parte:

Dividir al alumnado en grupos de 4-5 personas. OBJETIVOS • Conocer los usos del río en el pasado. MATERIALES • Papel y bolígrafo.

En esta primera parte los grupos deberán establecer un plan de acción en función de los siguientes aspectos: . ¿Qué tipo de información buscamos?. . ¿En qué lugares se puede encontrar?. . Horarios de visita. . Personas de contacto. . Las visitas se pueden hacer entre todos los miembros del grupo o bien repartiéndose el trabajo.

Medio Ambiente


Ríos Se trata de que en cada grupo se organicen y establezcan de forma conjunta los aspectos más importantes de la recogida de información. En los ciclos más bajos este trabajo puede ser pautado por el profesorado mientras que en los superiores se puede dejar trabajar al equipo de forma autónoma.

materiales o documentos que den idea de la historia del río. El tiempo dedicado y los lugares variarán en función de la edad del alumnado, lo mismo que el tipo de información recogida. •

Dicho plan de acción puede recogerse en forma de cuadro y deberá ser revisado por el profesorado. •

Fichero de actividades

90

Segunda parte:

Consiste en la búsqueda directa por parte del alumnado de

Tercera parte:

Lectura en los grupos de los materiales encontrados y organización de la información en forma de un listado de los distintos usos tradicionales del río. Puesta en común de los resultados al resto de la clase.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

91

¿POR QUÉ NO SE DEPURAN LAS AGUAS DEL RÍO?. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En gran grupo

CONCEPTOS CLAVE • Depuración del agua.

LUGAR • Salida: depuradora.

PROCEDIMIENTOS • Localización de información sobre la población y sus habitantes. • Recogida e interpretación de información relevante mediante consulta a fuentes documentales de fácil acceso y carácter divulgativo.

DURACIÓN • 45 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Interés por las medidas existentes para la protección de los ríos. • Ser consciente de las repercusiones d ellas acciones individuales y colectivas.

DESCRIPCIÓN

En el material complementario para el profesorado se facilita un listado de las depuradoras existentes en Navarra y un esquema general del funcionamiento de las mismas..

Consiste en visitar una depuradora. OBJETIVOS • Conocer las partes que constituyen una depuradora y las funciones que realiza. • Ser conscientes de la necesidad de depuración de las aguas para la mejora general de las aguas superficiales y subterráneas.

DESARROLLO •

Primera parte:

Realización de una visita guiada a una depuradora. Para la toma de datos durante la visita se facilita un cuadro (ver materiales para el alumnado).

MATERIALES • Papel y bolígrafo.

Segunda parte:

PREPARACIÓN Comentarios y profundización sobre la visita. Será necesario concertar la visita con anterioridad. Para ello ponerse en contacto con el equipo educativo de NILSA. Avenida de San Ignacio, 32-4ºdcha. Tfno: 948.220846. Fax: 948.229264. E. mail: arbuleku@arrakis.es.

Se puede realizar una puesta en común a partir de las siguientes cuestiones: . ¿Hay alguna duda sobre lo que hemos visto? . ¿De dónde sale el agua que se depura? . ¿Por qué está sucia?

Medio Ambiente


Ríos . . . . . . .

Fichero de actividades

92

¿Qué parte de la depuradora os ha llamado más la atención? ¿Por qué? ¿Cuáles son las partes principales de la depuradora? ¿Qué se hace en cada una de ellas? ¿Qué resultados se obtienen al depurar el agua? ¿A dónde va el agua depurada? ¿Por qué no se depuran los ríos? ¿Que responsabilidad tengo en el estado de limpieza o

.

suciedad de los ríos? ¿Qué puedo hacer para que la depuración sea más efectiva? (referido a hábitos caseros).

SUGERENCIAS ADICIONALES • Se recomienda aprovechar esta salida e integrarla con otra de visita al río o interpretación de paisaje para rentabilizar los costos del autobús.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

93

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO

¿Por qué no se depuran los ríos?: Esquema básico de una depuradora.

¿Por qué no se depuran los ríos?

En la depuración de aguas residuales urbanas hay tres bloques de tratamiento:

El agua de los ríos no se depura. El río es un organismo vivo. Si lo pasáramos por una depuradora: qué pasaría con los peces?, ¿cómo podríamos depurar tanta cantidad de agua? Por ello, para que el agua (superficial y subterránea) se encuentre en las condiciones adecuadas, es necesario controlar todos los vertidos realizados por el ser humano: aguas residuales urbanas, industrias, ganadería, agricultura,… En este caso vamos a ocuparnos de las aguas residuales urbanas, ya que todo el mundo tenemos responsabilidad en su depuración. ¿Por qué no se depuran los ríos?: listado de depuradoras existentes en Navarra.

Pretratamiento.

Constituido por un conjunto de elementos estáticos y dinámicos que permiten eliminar sólidos gruesos de gran tamaño y finos (arenas). Si este pretratamiento no se realizase, el paso de este tipo de sustancias a los tratamientos primario y secundario dificultaría su funcionamiento. A continuación se presenta una tabla con los distintos elementos del pretratamiento y su función: ELEMENTO

FUNCIÓN

Aliviadero

Sirve para desviar el agua en exceso

CUENCA

DEPURADORA

CUENCA

DEPURADORA

(respecto al diseño realizado) que transporta

BIDASOA

ELIZONDO-BAZTAN

LINARES

SANSOL

la conducción de entrada a la planta depuradora.

ZUBIETA

SALAZAR

OCHAGAVIA

Suele utilizarse en caso de grandes lluvias…

SANTESTEBAN

ERRO

URROZ

Rejillas y tamices

Eliminación de sólidos de gran y mediano tamaño.

LESAKA

IRATI

AOIZ

Desarenador

Elimina arenas.

ETXALAR NIVELLE

ARAKIL

LUMBIER

Desengrasador

Elimina sólidos flotantes ligeros.

URDAX

ESCA

ISABA

Medidor de caudal

Control del caudal de entrada.

ZUGARRAMURDI

CIDACOS

TAFALLA-OLITE

OLAZAGUTIA ALSASUA

BARASOAIN-GARINOAIN ARAGON

ETXARRI-ARANATZ

SANGÜESA

UHARTE-ARAKIL

CASEDA

IRURTZUN

VILLAFRANCA

LARRAUN

LEKUNBERRI

ARGA

ARAZURI LARRAGA

EBRO

ALIVIADERO

VALTIERRA-ARGEDAS

REJAS

CORTES ALHAMA

FITERO

ULZAMA

GERENDIAIN

CINTRUENIGO

UBAGUA

LEZAUN

CORELLA

UREDERRA ZUDAIRE-BARINDANOQUEILES

ABLITAS

SALADO

LERATE

CASCANTE

EGA

ESTELLA

MURCHANTE

LERIN

Esquema del pretratamiento:

YESA

MEDIDA DE CAUDAL DESARENADO DESENGRASADO • Tratamiento primario. Es el proceso o conjunto de procesos que tienen como misión la separación por medios físicos de las partículas en suspensión no retenidas en el pretratamiento.

Medio Ambiente


Ríos

94

Puede realizarse por sedimentación en los decantadores primarios

El mecanismo que tiene lugar es el siguiente: MATERIA ORGÁNICA + MICROORGANISMOS + OXÍGENO

Es un proceso sencillo donde las partículas más pesadas que el agua caen al fondo por la acción de la gravedad. Los objetivos de los decantadores primarios son los siguientes: . Eliminar sólidos en suspensión (hasta un 60%). . Eliminar materia orgánica del agua (30%). . Proteger el tratamiento secundario. • Tratamiento secundario. Es el encargado de disminuir la cantidad de materia orgánica presente en las aguas mediante un tratamiento biológico. El mecanismo consiste en la asimilación de la materia orgánica del agua por parte de bacterias presentes en la misma.

Fichero de actividades

PRODUCTOS FINALES + NUEVOS MICROORGANISMOS + ENERGÍA

El tratamiento primario presenta las siguientes partes: . Tratamiento biológico (el explicado anteriormente). Puede realizarse de diversas maneras desde el punto de vista técnico: filtros percoladores, biorrotores, fangos activos. . Decantación secundaria. El tratamiento primario y secundario puede ser sustituido por tecnologías de bajo coste como el lagunaje.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

95

MATERIAL PARA EL ALUMNADO

¿Por qué no se depuran los ríos? Partes de la depuradora

Qué se hace en cada una de ellas

RESULTADOS OBTENIDOS

ASPECTOS INTERESANTES

DUDAS

Medio Ambiente

Ríos


Ríos

Fichero de actividades

96

LOS NOMBRES HABLAN DEL RÍO. CONOCIMIENTO CICLOS RECOMENDADOS • 1ER ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Ciencias sociales, geografía e historia y Lengua castellana, vasca y literatura de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En pequeños grupos de 3-4 personas.

CONCEPTOS CLAVE • La población local: relaciones entre el medio físico y los asentamiento humanos.

LUGAR • Aula.

PROCEDIMIENTOS • Análisis básico y clasificación de fuentes de información sobre el pasado. • Utilización de información de distintos tipos, relacionándola (mapas, textos…). • Reconocimiento de fenómenos derivados del contacto entre lenguas (según la zona de estudio). • Elaboración y comunicación de un pequeño informe.

DURACIÓN • 1 hora.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Valoración de las lenguas como manifestación sociocultural, y vehículo de transmisión y creación cultural.

• •

DESCRIPCIÓN Actividad que consiste en la recopilación y análisis de diferentes nombres de lugares relacionados con el río. OBJETIVOS • Conocer, analizar y relacionar diversos nombres del entorno próximo en relación con el río. • Relacionar información procedente de diversas fuentes. • Comprender y manejar la toponimia de un mapa. MATERIALES • Mapa de la zona (E:1:50.000). • Diccionarios de euskera y castellano (pueden ser necesarios los dos o sólo uno de ellos dependiendo de la localización geográfica y el pasado histórico del área de trabajo). • Vocabulario navarro.

Libro de topónimos. Papel y bolígrafo.

DESARROLLO Dividir la clase en grupos de 3 o 4 personas. Cada grupo deberá contar con un mapa de la zona. Los diccionarios y libros de topónimos se utilizarán como material de consulta para todos los grupos. Una vez organizado el alumnado, deberá localizar sobre el mapa todos aquellos nombres relacionados con: agua, río, derivados del nombre río... También pueden recoger los nombres del río y puntos cercanos e intentar encontrar su significado ayudándose de los

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

97

diccionarios de euskera y castellano y del libro de topónimos. Una vez recopilada dicha información, se recogerán los resultados de forma clara y sencilla en un pequeño documento. Finaliza la actividad con la puesta en común de las conclusiones de cada grupo y su análisis.

SUGERENCIAS ADICIONALES • Puede realizarse esta actividad de manera más sencilla trabajando solo con mapas. • El ámbito geográfico y su amplitud variará en función de los intereses de profesorado. En la presente ficha se ha planteado a nivel municipal o comarcal pero bien podría realizarse con mayor amplitud. En este caso habría que tener en cuenta la escala del mapa (que varia según la superficie que queremos abordar). • Para trabajo a nivel de toda Navarra será suficiente con un mapa de escala 1:400.000.

Medio Ambiente


Ríos

98

Fichero de actividades

MIS SENSACIONES EN UNA PALABRA SÍNTESIS/COMUNICACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º ciclo de primaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Lengua castellana y literatura; lengua vasca y literatura de primaria. • Lengua castellana, vasca y literatura de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Gran grupo. • Se recomienda realizarla en grupos de un máximo de 15 personas. Si hay más, se pueden dividir en varios grupos.

CONCEPTOS CLAVE • La población local: relaciones entre el medio físico y los asentamiento humanos.

LUGAR • Salida: en los alrededores de un río. • En el aula..

PROCEDIMIENTOS • Producción de mensajes diversos de manera estructurada, coherente y adecuada al contexto. • Comunicación de las sensaciones percibidas.

DURACIÓN • 10-15 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Valoración de la lengua oral como medio para satisfacer las propias necesidades de comunicación.

DESCRIPCIÓN

DESARROLLO

Consiste en decir una palabra que resuma las sensaciones que hemos tenido a lo largo de una salida, un día de clase…

Disponer al alumnado en un lugar aislado y agradable.

OBJETIVOS • Reflexionar sobre las sensaciones percibidas durante una visita. • Desarrollar la capacidad de comunicación de nuestros sentimientos y vivencias

Cada persona debe decir a todo el grupo una palabra que resuma lo que ha vivido en la salida o al final de una serie de actividades. A continuación se puede dar a la gente la oportunidad de comunicarse más ampliamente sobre el tema y contrastar en las sensaciones y opiniones de otras personas.

MATERIALES • Ninguno.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

99

HAIKÚ

SÍNTESIS/COMUNICACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 3ER ciclo de primaria. • 1er ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Lengua castellana y literatura; lengua vasca y literatura de primaria. • Lengua castellana, vasca y literatura de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Gran grupo. • Se recomienda realizarla en grupos de un máximo de 20 personas. Si hay más, se pueden dividir en varios grupos.

CONCEPTOS CLAVE • La población local: relaciones entre el medio físico y los asentamiento humanos.

LUGAR • Salida: en los alrededores de un río. • En el aula.

PROCEDIMIENTOS • Producción de textos a partir de un esquema dado. • Comunicación de las sensaciones percibidas.

DURACIÓN • 15 minutos (varían según el número de personas).

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Actitud positiva hacia el lenguaje como forma gratificante y eficaz de relacionarse con las demás.

DESCRIPCIÓN

Disponer al alumnado en círculo en un lugar aislado y agradable, cada uno con papel y lápiz.

Realización de un poema simple de cinco versos que resuma las vivencias de la salida o actividades previas.

El profesor/a va dando las siguientes instrucciones, al tiempo que el alumnado escribe.

OBJETIVOS • Reflexionar sobre las sensaciones percibidas durante una visita. • Desarrollar la capacidad de comunicación de nuestros sentimientos y vivencias.

Primer verso: escribir una palabra relacionada con algo que os haya llamado la atención o con las sensaciones y vivencias de la visita. Segundo verso: una frase de dos palabras que describa la primera.

MATERIALES • Papel y bolígrafo.

Tercer verso: una frase de tres palabras que diga qué hace la primera.

PREPARACIÓN El haikú es un tipo de poesía japonesa. La versión que aquí se plantea es más sencilla que la original.

Cuarto verso: una frase de cuatro palabras que diga qué sientes por la primera. Quinto verso: una palabra que para tí signifique lo mismo que la primera.

DESARROLLO • Primera parte

Medio Ambiente


Ríos •

100

Segunda parte:

Fichero de actividades

AUTOR/FUENTE

Una vez terminado el haikú, cada uno lee lo que ha escrito.

Basado en materiales realizados por Visitor Servives Training Series y National Park servive de USA.

Es una forma de poner en común lo vivido en un determinado momento. A continuación se presenta un haikú para que sirva como ejemplo: Río fuerza, frescor me da vida tranquilidad en el alma frescura.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

101

EL RÍO ES UN LARGO ESCENARIO. SÍNTESIS/COMUNICACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio, Educación artística y Lengua castellana y literatura de primaria. • Ciencias de la naturaleza, Educación plástica y visual y Lengua castellana, vasca y literatura de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Individual la primera parte. • En gran grupo, la segunda, cuarta y sexta partes. • En pequeños grupos, la tercera y quinta.

CONCEPTOS CLAVE • Elementos configuradores del río y su entorno.

LUGAR • Aula.

PROCEDIMIENTOS • Comunicación del trabajo realizado mediante una obra de teatro.

DURACIÓN • Variable.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Concepción del trabajo como labor de equipo. • Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando y respetando las ajenas.

DESCRIPCIÓN

DESARROLLO

Consiste en diseñar y representar una obra de teatro sobre diversos aspectos del río.

La obra teatral va a realizarse de principio a fin, es decir, desde la elaboración del guión hasta la puesta en escena. Para ello iremos trabajando en fases consecutivas.

OBJETIVOS • Recoger y expresar los diferentes tipos de contenidos, sensaciones y sentimientos experimentados en el estudio del río. • Potenciar la imaginación y la creatividad. • Mejorar la expresión corporal, oral, escrita y gráfica. MATERIALES • Papel y bolígrafo. • Masilla adhesiva de quita y pon tipo blu-tack. • Pinturas, maquillaje. • Materiales diversos para la escenografía y al vestuario (mejor si son reciclados). • Música y radiocaset para la ambientación.

Podemos utilizarla para abordar diferentes aspectos: . Globalizar las vivencias de las actividades anteriores. . Reproducir la historia del río. . Organizar y representar la vida en el río. . Su problemática… •

Primera parte:

Reflexión individual sobre el argumento. Se propone al grupo que vayan pensando en las ideas que les interesaría incluir en una obra de teatro (en función de lo trabajado hasta el momento).

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

102

Puede apuntarse cada idea en una tarjeta facilitada previamente por el profesorado.

Se juntan cada dos grupos consecutivos para mejorar las discordancias encontradas en la lectura anterior.

Segunda parte:

Lluvia de ideas del apartado anterior (se recogen todas las tarjetas y se pegan en la pizarra con ayude de la masilla adhesiva). Agrupación de las ideas, de forma que sigan una secuencia lógica (recolocando las tarjetas en la pizarra en función de ese orden). Se realizará entre todo el grupo y con apoyo y dirección del profesorado. •

Sexta parte:

Revisión final y título de la obra. Una vez terminada la parte escrita se reparten las distintas funciones entre el alumnado para la puesta en escena de la obra: . Reparto de personajes. . Escenografía. . Música… A continuación habrá que realizar una serie de ensayos y la preparación del escenario.

Tercera parte: Finaliza la actividad con el estreno de la obra.

Se organizarán al alumnado en tantos grupos como actos tenga la obra. Cada grupo se encargará de desarrollar un acto. •

Cuarta parte:

Lectura de todos los actos para analizar su coherencia y tener una visión de conjunto. •

La actividad parece compleja pero resulta muy gratificante para el alumnado y profesorado, al tiempo que permite profundizar en el tema que nos ocupa. SUGERENCIAS ADICIONALES • Para realizar el guión se puede utilizar documentación y otro tipo de materiales de consulta o bien basarnos en los resultados obtenidos de otras actividades realizadas previamente.

Quinta parte:

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

103

ELABORANDO UN INFORME.

SÍNTESIS/COMUNICACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio y Lengua castellana y literatura de primaria. • Ciencias de la naturaleza y Lengua castellana, vasca y literatura de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Individual, la primera y tercera partes. • En gran grupo, la segunda.

CONCEPTOS CLAVE • variables según el tema elegido.

LUGAR • Aula.

PROCEDIMIENTOS • Comunicación del trabajo realizado mediante un informe.

DURACIÓN • 60 minutos.

DESCRIPCIÓN Consiste en realizar un informe que globalice una serie de conocimientos trabajados con anterioridad. OBJETIVOS • Organizar y analizar informaciones procedentes de distintas actividades y fuentes de información. • Sintetizar diferentes aspectos trabajados con anterioridad relacionados con los ríos MATERIALES • Papel y bolígrafo. • Materiales resultantes de otras actividades.

Para ello deberá rellenarse de forma individual la rejilla cuestionario presente en el material para el alumnado. En la misma se facilita la reflexión sobre dos aspectos: . qué contenidos incluir en el informe, . esquema básico del documento. •

Segunda parte:

Se realizará una puesta en común (se puede ir organizando la información en la pizarra). Al final de la misma habrá un esquema básico para el trabajo. •

Tercera parte:

DESARROLLO •

Realización individual del informe en un plazo de tiempo a concretar entre el alumnado y el profesorado. Entrega del mismo.

Primera parte:

Planteamiento del esquema básico del informe.

Medio Ambiente


Ríos

104

Fichero de actividades

SUGERENCIAS ADICIONALES

EVALUACIÓN

El análisis de la rejilla - cuestionario y del informe realizado por cada alumna/o puede utilizarse para evaluar diversos aspectos del aprendizaje del alumnado: . Contenidos manejados. . Grado de relación establecida entre los distintos conceptos. . Limpieza y organización del material. . Cumplimiento de tareas y plazos.

. . .

La presente actividad puede realizarse para globalizar diferentes aspectos: Los contenidos trabajados durante una serie de sesiones previas. Las actividades realizadas en relación al tema del río. Para que el alumnado realice una valoración de las vivencias y aprendizaje.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

105

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO Elaborando un informe. Se presenta un modelo que puede servir como referencia para el profesorado.

1. Introducción. 2. ¿Para qué hemos realizado esta serie de actividades?: objetivos. 3. Contenidos trabajados. 4. Actividades. 5. ¿Qué materiales hemos necesitado?: recursos materiales 6. ¿Quién ha participado?: recursos humanos. 7. ¿Cuánto tiempo nos ha costado?: temporalización 8. Mi valoración personal de la experiencia. 9. Bibliografía. 10. Anexos.

Medio Ambiente

Ríos


Ríos

106

Fichero de actividades

MATERIAL PARA EL ALUMNADO Elaborando un informe.

Reflexiona sobre los dos aspectos que aparecen en el cuadro y rellénalo de la manera más completa posible. Qué aspectos, temas... debería incluir el informe

Medio Ambiente

Cual sería el índice del documento (Qué partes tendría)


Fichero de actividades

Ríos

107

EL RÍO QUE QUEREMOS.

SÍNTESIS/COMUNICACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio, Educación artística y Lengua castellana y literatura de primaria. • Ciencias de la naturaleza, Educación plástica y visual y Lengua castellana, vasca y literatura de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En gran grupo la primera y tercera parte. • En pequeños grupos la segunda..

CONCEPTOS CLAVE • Elementos configuradores del río y su entorno. • La composición: estructura y organización de formas en el espacio y en el tiempo.

LUGAR • Aula la primera y segunda parte. • En los pasillos, salón de actos u otro lugar común de centro escolar.

PROCEDIMIENTOS • Planificación y realización de proyectos sencillos de elaboración de imágenes . • Comunicación del trabajo realizado mediante charlas, exposiciones, murales.

DURACIÓN • Variable.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Concepción del trabajo como labor de equipo. • Participación en decisiones de grupo, aportando opiniones propias y valorando y respetando las ajenas.

DESCRIPCIÓN Consiste en la realización entre todo el grupo de un mural, una maqueta o una exposición relativa al río y su entorno. OBJETIVOS • Desarrollar la capacidad de representación gráfica a través del dibujo, collage u otras técnicas. • Desarrollar la capacidad de comunicación de nuestros sentimientos deseos, vivencias, aprendizajes… • Diseñar y realizar un collage, mural o maqueta donde se reflejen los deseos del alumnado respecto al río (cómo queremos que sea). MATERIALES

Se recomienda la utilización de materiales sencillos y, a poder ser, de materiales de desecho recogidos por el alumnado en sus casas. A modo orientativo los materiales básicos podrían ser: • Tarjetas de papel. • Una caja de zapatos de cartón. • Rollo de papel continuo. • Panel de madera que sirva de base. • Pinturas de colores (adecuadas a la técnica que se vaya a utilizar). • Revistas. • Papel de colores. • Palillos. • Cartones. • Plastilinas de colores…

Materiales diversos para la realización del mural , exposición o la maqueta.

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

108

DESARROLLO

Presentación de los distintos bocetos (para ello se puede elegir un portavoz en cada grupo).

Primera parte:

La profesora o profesor explica en qué consiste la actividad: en la realización de un mural, maqueta o exposición como forma de globalizar todas las actividades realizadas hasta ahora respecto al río. Para ello lo primero que tienen que hacer es pensar que aspectos quieren reflejar en el mural. ¿cómo queremos que esté el río y su entorno cada uno de nosotros y nosotras?. Esta primera parte se realizará como si fuera una votación: . El profesorado reparte una serie de tarjetas en blanco. Pueden darse varias a cada alumno/a. . Cada alumno/a escribe todos los aspectos que quiere incluir en el mural anotando cada uno en una tarjeta distinta. . Deben meterla en una caja (por ejemplo una caja de zapatos de cartón). . Se pedirán dos personas voluntarias: una para la lectura de las tarjetas y otra para escribirlas en la pizarra. . Lectura y escritura en la pizarra de las peticiones del alumnado. . Revisión y análisis de la lista resultante. El docente unificará ayudado por el alumnado aquellos aspectos repetidos. También es el momento para aportar nuevos aspectos o aclarar los dudosos. •

Tercera parte:

Discusión pautada por el profesorado para la elección del diseño definitivo. Para ello: se puede optar por el siguiente sistema: . Votación a los distintos bocetos. Cada persona elegirá un boceto favorito (no vale elegir el suyo). . Se pueden apuntar los votos en la pizarra y hacer la suma final. . ¿Hay alguna idea más que podamos añadir al mural? . ¿Cómo introducirla?. Realización del mural o maqueta: . Para ello pueden disponer de materiales y técnicas diversos. Se puede dibujar, escribir hacer collage… . Antes de comenzar la realización se deberá organizar el trabajo: cada alumna/o se comprometerá a realizar una parte del mural o maqueta o asumirá una función necesaria para su realización (organización del trabajo, limpieza…). El profesorado debe revisar el reparto de tareas para que no haya demasiadas personas en una parte del panel o función y otras se queden sin hacer. Colocar el resultado en un sitio visible para todo el centro escolar.

Segunda parte:

En grupos pequeños (un total de 4-5 grupos por aula) deberán hacer un boceto del mural o maqueta con los elementos incluidos en la lista.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

109

LOS RECOGEBASURAS.

ACCIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de Primaria. • Ciencias de la naturaleza de Secundaria.

ORGANIZACIÓN • En pequeños grupos la primera parte. • En gran grupo la segunda.

CONCEPTOS CLAVE • Basura. • Factores y actividades humanas contaminantes.

LUGAR • Salida: alrededores de un río.

PROCEDIMIENTOS • Recogida selectiva de residuos.

DURACIÓN • 15 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Sensibilidad, respeto y estima por los ríos y su entorno.

DESCRIPCIÓN Consiste en recoger todas las basuras posibles encontradas en un lugar. OBJETIVOS • Ser conscientes de la cantidad y tipo de residuos existentes en los alrededores de un río. • Reflexionar sobre la importancia de la limpieza del río y su entorno para el mantenimiento de su calidad. MATERIALES • Bolsas de plástico (para recoger la basura).

Plásticos. Vidrio (cuidado con los que estén rotos). Metales. Otros.

Así, un grupo recoge papel y cartón, otro plásticos… El tiempo disponible para recoger los residuos es de 1 minuto (es importante que la duración sea corta para motivar la movilidad del alumnado). El profesorado se encarga de controlar el tiempo y avisar a los grupos cuando éste haya terminado. Acto seguido cada grupo depositará en el suelo todo lo que hayan recogido procurando no mezclarlo con el resto de los grupos.

DESARROLLO •

. . . .

Primera parte: •

Segunda parte:

Distribuir al alumnado en grupos de 4- 6 personas. Una vez organizados se da una bolsa a cada grupo. Cada grupo debe recoger un tipo de basura asignado por el/la docente: . Papel y cartón.

Todo el grupo unido reflexiona sobre al actividad realizada anteriormente. Puede servir como orientación el siguiente cuestionario: . ¿Qué tipos de basura hemos recogido? . ¿De qué tipo de basura hay más cantidad? . ¿A que se debe?

Medio Ambiente


Ríos . . . .

110

¿Por qué hay poca cantidad de papel cartón?. (Es un material biodegradable). ¿Cuánto tiempo le cuesta degradarse a un cristal, un metal, un papel…? ¿De dónde proceden los residuos recogidos?.¿ Cuál es su origen? ¿Qué efectos producen en el entorno? (impacto visual, suciedad, contaminación…). Tercera parte: ¿qué podemos hacer para mejorar esta situación?.

Se trata de concienciar al alumnado de la importancia de sus acciones y comportamientos para el mantenimiento de la calidad del entorno del río.

Fichero de actividades

riormente mencionado concluirá que nos las llevamos a casa, al pueblo o ciudad para tirarlas al contenedor (o a algún punto de recogida de residuos de los alrededores). Si esto no ocurre se pueden dar pistas para facilitar la respuesta. SUGERENCIAS ADICIONALES • Aunque la actividad se realice en grupos y por un tiempo limitado no se plantea como una técnica competitiva sino como un reparto del trabajo. Es importante hacer entender esto al alumnado. Por esta razón se pueden ayudar entre ellos. Por ejemplo, los recogedores de papel han visto un saco de plástico y avisan a sus compañeros/as del equipo recogeplásticos. EVALUACIÓN

En el caso que nos ocupa podemos hacerles reflexionar sobre todas las basuras recogidas y lanzar al aire la siguiente pregunta ¿y ahora qué hacemos con ellas?.

La última parte de la actividad puede servir para comprobar el grado de concienciación adquirido por el grupo respecto a la importancia de la limpieza del río.

Si el alumnado es consecuente y ve la relación con lo ante-

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

111

LA FAMILIA GARCÍA Y SUS HISTORIAS. EVALUACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Individual en la primera parte. • En gran grupo, la segunda.

CONCEPTOS CLAVE • Basura. • Factores y actividades humanas contaminantes.

LUGAR • Aula.

PROCEDIMIENTOS • Análisis crítico de las intervenciones humanas en el medio.

DURACIÓN • 45 - 60 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Curiosidad e interés hacia los ríos. • Respeto y estima hacia los ríos. • Valoración y uso responsable de los elementos naturales. • Defensa y conservación de los ríos.

DESCRIPCIÓN

DESARROLLO

Consiste en analizar una serie de actitudes y comportamientos respecto al río a través de un ejemplo.

OBJETIVOS • Analizar y discriminar entre distintas actitudes, aquellas más acordes con la defensa y conservación del entorno. • Reflexionar, individual y colectivamente, sobre las actitudes personales respecto al cuidado y mantenimiento de los ríos. • Evaluar los cambios de actitudes respecto al río y su entorno como consecuencia de una serie de actividades previas. MATERIALES • Lectura de La Familia García y sus Historias.(ver materiales para el alumnado). • Pizarra y tizas.

Primera parte:

El profesor/a explica en qué consiste la actividad y lee el texto en alto. El alumnado vuelve a leerlo individualmente y escribe las respuestas a las preguntas formuladas al final de la historia (utilizando para ello los materiales para el alumnado). Entrega sus anotaciones al profesorado para un posterior análisis (para su modo de realización consultar los materiales de apoyo al profesorado). Esta primera parte nos permite evaluar a cada alumna/o por separado.

Medio Ambiente


Ríos •

112

Segunda parte: profundizando en el análisis.

El nivel de análisis de la primera parte suele ser bajo. Por ello se plantea un segundo nivel, colectivo, que posibilita una mayor profundización en las actitudes, los comportamientos y sus causas. Se realiza inmediatamente después de que el alumnado haya completado y entregado la ficha individual. Se hace una ronda para que el alumnado exponga las respuestas. El profesor puede ir tomando notas y devolver la síntesis de los comentarios cuando el alumnado haya terminado. Para ello puede utilizar la pizarra.

Fichero de actividades

Se puede realizar un segundo nivel de análisis facilitando la discusión entre el alumnado a través de preguntas abiertas del tipo: ¿por qué….?, ¿cómo influye…?. En este caso, cuando ya no haya aportaciones nuevas por parte del alumnado se procederá a una nueva síntesis. SUGERENCIAS ADICIONALES: El texto se puede trabajar con tres distintos niveles de profundización según la edad del alumnado. • abordar el análisis de los comportamientos • analizar los comportamientos y las actitudes subyacentes, • los tres aspectos en su conjunto: comportamientos, actitudes y factores de influencia.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

113

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO.

En el margen izquierdo del texto aparecen las actitudes simbolizadas por su letra correspondiente y en relación a los comportamientos generados por ellas.

La familia García y sus historias. • En la historia que figura a continuación tienen lugar una serie de comportamientos positivos y otros mejorables respecto al entorno. Dichos comportamientos se basan en las actitudes de cada persona respecto al río y sus alrededores. Tanto los comportamientos como las actitudes se han consolidado a partir de una serie de factores desencadenantes. Para facilitar al profesorado el seguimiento de la actividad, a continuación se presentan los principales aspectos tenidos en cuenta: •

Comportamientos:

Extracto de los comportamientos indicando con un signo (+) los positivos y con un (-) los negativos. . merodear cerca del río, descubrir escondites de animales, investigar cosas nuevas…(+) . han aparcado justo en la orilla del río, bajo la sombra de un árbol para no achicharrarse a la vuelta, (-) . cuidado de echar todos los restos en una bolsa para luego llevárselos a casa, (+) . ha puesto la música a tope, (-) . llamándose a voz en grito, (-) . se han agenciado unas “espadas” hechas con unos palos que han arrancado, (-) . su padre les ha ayudado con una navaja, (-) . un paseo por la orilla del río, (+) . asando unas costillas en una hoguera, (-) . se está lavando la cabeza, (-) . y van tirando los papeles al suelo, (-) . les dice que recojan esos papeles y plásticos, (+) . recogen la basura. (+)

. . . . .

Los aspectos 1 y 2 se corresponden con factores personales. El 3 y 4 se refieren al entorno cercano y el 5 a influencias sociales. Los factores presentados son tan sólo una selección de los más influyentes. Puede ocurrir que al realizar la actividad surjan algunos otros. Aparecen en el margen derecho del texto con sus números correspondientes y en relación a los comportamientos expresados en el texto.

Son los que se encuentran subrayados en el texto que aparece en la página siguiente. • . . . .

Factores que influyen en el desarrollo de actitudes y comportamientos: Comodidad (1). Conocimiento - desconocimiento de los efectos negativos de ciertas acciones personales en el entorno (2). Responsabilidades familiares (obediencia..) (3). Actitudes del resto de la familia: modelos (4). Naturaleza y medio ambiente como valor social emergente (5).

Actitudes: Curiosidad e interés hacia los ríos y su entorno. (A) Respeto y estima hacia los ríos. (B) Valoración y uso responsable de los elementos naturales. (C) Defensa y conservación de los ríos. (D)

Medio Ambiente


Ríos ACTITUDES

114

TEXTO

Fichero de actividades

FACTORES

Son las nueve de la mañana de un sábado soleado y alegre. Cristina, la más pequeña de la familia García, ya ha abierto los ojos y viendo el maravilloso día que hace se encarga de despertar a todos para ir al campo. El más remolón es Gorka, su hermano de 11 años, pero no se hace esperar demasiado.

A

Suelen ir a un rincón muy agradable al lado de un río. Allí se juntan con otros niños y niñas y se lo pasan muy bien. Les gusta merodear cerca del río, descubrir escondites de animales, investigar cosas nuevas…

1, 2

C

Son las 11 de la mañana y ya están todos allí. Han bajado las cosas del coche y lo han aparcado justo en la orilla del río, bajo la sombra de un árbol para no achicharrarse a la vuelta.

2, 5

B, D

Luisa y Ángel , los padres, comienzan a preparar la ensalada. Tienen cuidado de echar todos los restos en una bolsa para luego llevárselos a casa. Es algo que tienen muy claro: no hay que echar ningún desperdicio al campo si luego lo queremos encontrar limpio otro día. Si todo el mundo hiciera lo mismo ¡otro gallo cantaría!.

2

B

Cuando terminan, Ángel saca un caset y pone la música a tope. Le gusta escucharla así en el campo. Porque como él dice: -“es el único sitio donde no molestas a nadie”.

4

B

Hace ya rato que Cristina y Gorka están jugando por los alrededores. Se han liado unas toallas a la cabeza a modo de turbantes y están en plena batalla. Están persiguiéndose todo el rato y llamándose a voz en grito.

2, 4

B, C

Para que la batalla sea más real se han agenciado unas “espadas” hechas con unos palos que han arrancado. Como a ellos les resultaba difícil su padre les ha ayudado con una navaja.

5

A

Cuando termina de preparar la comida, Luisa decide darse un paseo por la orilla del río, le gusta ver correr el agua lentamente, observar sus cambios de color y sentir el aire en su cara. También aprovecha para observar las plantas y árboles.

1, 3

C

Cuando dobla un recodo del río descubre a una familia que está asando unas costillas en una hoguera,. Han recogido ramas secas de los alrededores para no estropear los árboles. Las niñas de esta familia han visto un cartel de “prohibido hacer fuego” pero los padres no le han dado importancia y han seguido con sus costillas.. Luisa los saluda y sigue adelante

Medio Ambiente

1


Fichero de actividades

115

Ríos

ACTITUDES

TEXTO

FACTORES

C, D

Un poco más adelante ve un grupo de jóvenes bulliciosos nadando en el río. Una de ellas se está lavando la cabeza, podría haberlo hecho en casa a la vuelta, pero así no tendrá que volver a mojarse el pelo. Luisa vuelve del paseo.

1

D

D

B, D

Cuando ya se han cansado de la batalla Cristina se acuerda de una bolsa de “chuches” que han traído y va corriendo al coche a cogerla. Se comen un montón de caramelos y van tirando los papeles al suelo mientras charlan en la hierba. La madre al verlos se acerca a ellos con una bolsa de plástico y les dice que recojan esos papeles y plásticos. Les explica que el plástico no se degrada, por eso si lo dejan ahí tirado contaminará la orilla del río y afeará su entorno. Lo niños mitad por obligación, mitad porque el comentario de su madre los ha sorprendido, recogen la basura. No se imaginaban que un plastiquito tan pequeño pudiera causar tanto daño.

El día ha terminado y la familia vuelve en el coche cansada y satisfecha.

Medio Ambiente

1, 2

2, 4, 5

3, 5


Ríos

116

Fichero de actividades

MATERIAL PARA EL ALUMNADO. Lee este texto atentamente.

La familia García y sus historias.. Son las nueve de la mañana de un sábado soleado y alegre. Cristina, la más pequeña de la familia García, ya ha abierto los ojos y viendo el maravilloso día que hace se encarga de despertar a todos para ir al campo. El más remolón es Gorka, su hermano de 11 años, pero no se hace esperar demasiado. Suelen ir a un rincón muy agradable al lado de un río. Allí se juntan con otros niños y niñas y se lo pasan muy bien. Les gusta merodear cerca del río, descubrir escondites de animales, investigar cosas nuevas… Son las 11 de la mañana y ya están todos allí. Han bajado las cosas del coche y lo han aparcado justo en la orilla del río, bajo la sombra de un árbol para no achicharrarse a la vuelta. Luisa y Ángel, los padres, comienzan a preparar la ensalada. Tienen cuidado de echar todos los restos en una bolsa para luego llevárselos a casa. Es algo que tienen muy claro: no hay que echar ningún desperdicio al campo si luego lo queremos encontrar limpio otro día. Si todo el mundo hiciera lo mismo ¡otro gallo cantaría!. Cuando terminan, Angel saca un caset y pone la música a tope. Le gusta escucharla así en el campo. Porque como él dice: -“es el único sitio donde no molestas a nadie”. Hace ya rato que Cristina y Gorka están jugando por los alrededores. Se han liado unas toallas a la cabeza a modo de turbantes y están en plena batalla. Están persiguiéndose todo el rato y llamándose a voz en grito. Para que la batalla sea más real se han agenciado unas “espadas” hechas con unos palos que han arrancado. Como a ellos les resultaba difícil su padre les ha ayudado con una navaja. Cuando termina de preparar la comida, Luisa decide darse un paseo por la orilla del río, le gusta ver correr el agua lentamente, observar sus cambios de color y sentir el aire en su cara. También aprovecha para observar las plantas y árboles. Cuando dobla un recodo del río descubre a una familia que está asando unas costillas en una hoguera,. Han recogido ramas secas de los alrededores para no estropear los árboles. Las niñas de esta familia han visto un cartel de “prohibido hacer fuego” pero los padres no le han dado importancia y han seguido con sus costillas.. Luisa los saluda y sigue adelante Un poco más adelante ve un grupo de jóvenes bulliciosos nadando en el río. Una de ellas se está lavando la cabeza, podría haberlo hecho en casa a la vuelta, pero así no tendrá que volver a mojarse el pelo. Luisa vuelve del paseo. Cuando ya se han cansado de la batalla Cristina se acuerda de una bolsa de “chuches” que han traído

Medio Ambiente


Fichero de actividades

117

Ríos

y va corriendo al coche a cogerla. Se comen un montón de caramelos y van tirando los papeles al suelo mientras charlan en la hierba. La madre al verlos se acerca a ellos con una bolsa de plástico y les dice que recojan esos papeles y plásticos. Les explica que el plástico no se degrada, por eso si lo dejan ahí tirado contaminará la orilla del río y afeará su entorno. Lo niños mitad por obligación, mitad porque el comentario de su madre los ha sorprendido, recogen la basura. No se imaginaban que un plastiquito tan pequeño pudiera causar tanto daño. El día ha terminado y la familia vuelve en el coche cansada y satisfecha.

Medio Ambiente


Ríos

118

Fichero de actividades

Contesta a las siguientes preguntas de la forma más completa posible y reflexionando tus respuestas. • Itziar, la hermana mayor, no ha ido al campo porque prefería pasar el día con sus amistades. ¿Qué opinión tendrá Itziar, la ecologista de la familia, cuando le cuenten cómo han pasado el día y sus comportamientos en el campo?.

• ¿Cuáles de los comportamientos de las personas de la historia han sido respetuosos con el entorno?.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

119

Ríos

• ¿Cuáles no?.

• Qué actitudes tenía cada persona de la historia respecto al río y sus alrededores?.

Medio Ambiente


Ríos

120

Fichero de actividades

• ¿Cómo crees que debiera ser su comportamiento?. Descríbelo en un párrafo.

• ¿Qué factores han influido en los comportamientos de la familia García y sus vecinos?. Enuméralos. Puede tratarse de aspectos individuales, familiares o sociales.

Este último punto se plantea tan sólo para los niveles de secundaria.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

121

EL ALUMNADO OPINA.

EVALUACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Individual la primera parte. • Profesorado, la segunda aparte. • en gran grupo la tercera. LUGAR • Aula. DURACIÓN • 1 hora (más el tiempo de análisis por el profesorado).

DESCRIPCIÓN Se trata de que el alumnado complete unos cuestionarios para evaluar una serie de actividades previas. OBJETIVOS • Analizar y reflexionar sobre una serie de actividades realizadas con anterioridad. MATERIALES • Cuestionario de evaluación (ver materiales para el alumnado).

• Tercera parte: Puesta en común de las opiniones del alumnado. Puede comenzar el profesorado exponiendo los resultados del cuestionario.

EVALUACIÓN

• Primera parte: Completar individualmente el cuestionario. Las 9 primeras preguntas se refieren a las actividades y metodología utilizadas. Las dos últimas profundizan en el cumplimiento de los objetivos. Cuando se haya terminado, entregarlo al profesorado. Segunda parte.

El análisis se puede realizar mediante un vaciado de las opiniones del alumnado.

Es el momento de que el alumnado haga los comentarios que le parezcan adecuados al respecto.

DESARROLLO

Análisis de los cuestionarios por parte del profesorado.

Esta actividad sirve para la reflexión por parte del alumnado de los aspectos más destacables de una secuencia de actividades ya realizadas. Así mismo permite al profesorado conocer las metodologías y aspectos que más han servido y gustado al alumnado. Los resultados pueden utilizarse para proponer secuencias más adecuadas a las necesidades y expectativas de la clase.

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

122

MATERIAL PARA EL ALUMNADO El alumnado opina.

1. ¿Qué te han parecido las actividades realizadas en relación al tema del río? Marca con una cruz la casilla que más se aproxime a tu opinión entre cada par de palabras.

Bien

Mal

Divertidas

Aburridas

Muy interesantes

Poco interesantes

Cortas

Largas

2. ¿Cuál de las actividades realizadas te ha gustado más?. ¿Por qué?

Medio Ambiente


Fichero de actividades

123

Ríos

3. ¿Cuál te ha gustado menos?. ¿Por qué?

4. Los materiales de apoyo (los que utilizas para consultas) son:

Interesantes

Aburridos

Muy comprensibles

Poco comprensibles

Sencillos

Complicados

5. ¿Habría algo que mejorarías? ¿Qué? ¿Cómo lo harías?

Medio Ambiente


Ríos

124

6. ¿Qué forma de trabajar te ha gustado más? Márcalo con una cruz.

Individual

En pequeños grupos

En gran grupo

7. ¿Por qué?

8. ¿Cuál te ha servido más para aprender?

Individual

En pequeños grupos

En gran grupo

Medio Ambiente

Fichero de actividades


Fichero de actividades

125

9. ¿Por qué?

10. ¿Para qué te han servido estas actividades?

11. ¿Qué crees que pretendía el profesorado al realizarlas?

Medio Ambiente

Ríos


Ríos

Fichero de actividades

126

REGISTROS ANECDÓTICOS

EVALUACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 2º y 3º ciclo de primaria. • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Conocimiento del medio de primaria. • Ciencias de la naturaleza de secundaria.

ORGANIZACIÓN • Actividad para realizar por el profesorado. LUGAR • Salida: río. • También puede ampliarse la actividad al aula. DURACIÓN • Variable (en función de los intereses del profesorado.

DESCRIPCIÓN

A continuación se muestra un ejemplo como referencia:

Consiste en el registro (en cuadernos o fichas) de incidentes considerados “críticos”.

FECHA ALUMNO/A OBSERVADOR/A CURSO CONTEXTO

OBJETIVOS • Recoger información relevante sobre los comportamientos y actitudes del alumnado.

DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE

MATERIALES • Fichas de recogida de información (ver el material complementario para el profesorado).

INTERPRETACIÓN/ VALORACIÓN

PREPARACIÓN Será necesario que el profesorado tenga una ficha de recogida de datos para cada alumna o alumno.

14-2-96 Ángeles Gómez. Guadalupe Lecumberri. Sexto. Al final de la sesión de la mañana, en el momento de la puesta en común.

Justo antes de realizar la puesta en común sobre las sensaciones y sentimientos que les había producido la actividad Ángeles se fue de clase. No es la primera vez que lo hace. Se ha hablado con ella para ver cuáles eran los motivos pero no explica nada ni le da importancia. Habrá que pensar en otros métodos para que cambie de actitud.

DESARROLLO

Para ello se contará con la ayuda del orientador u orientadora del centro.

Primera parte: registro de la información.

Es importante recoger tanto los sucesos positivos como los negativos o indeseables para tener una visión más representativa de la realidad.

Segunda parte: análisis de la información recopilada.

También se podrá contrastar información con otros profesores y profesoras.

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

127

SUGERENCIAS ADICIONALES • Los registros anecdóticos permiten observar las acciones y actitudes en el contexto natural en que suceden.

tamientos mantenidos por el alumnado, de las causas o motivaciones de las conductas, así como de si se ha producido algún cambio.

A lo largo del tiempo aportan mediante sus detalladas observaciones, una mejor

EVALUACIÓN

comprensión de los posibles cambios en los alumnos y alumnas. Como indica su nombre son registros de incidentes o anécdotas en breves descripciones, que el profesor/a como observador/a considera interesante tener en cuenta en el momento en que suceden. Un conjunto registrado de estos incidentes a lo largo del curso puede servir como una buena evidencia, objetiva y longitudinal de las actitudes y compor-

Esta actividad se plantea como método de observación de cambios de actitudes como resultado de un proceso de aprendizaje basado en una secuencia de actividades. Las principales actitudes para evaluar (ya que son las previamente trabajadas) son: . Curiosidad e interés hacia los ríos. . Respeto hacia los ríos y su entorno. . Valoración y uso responsable de los elementos naturales. . Defensa y conservación de los ríos.

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

128

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO. Registro anecdótico: modelo de ficha.

ALUMNO/ALUMNA:

FECHA:

CURSO:

CONTEXTO:

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN:

INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIONES:

Medio Ambiente

DISCIPLINA:


Fichero de actividades

Ríos

129

BUSCANDO SOLUCIONES: CONSTRUYENDO UNA DEPURADORA. EVALUACIÓN CICLOS RECOMENDADOS • 1º ciclo de secundaria.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO • Ciencias de la naturaleza y Tecnología de secundaria.

ORGANIZACIÓN • En gran grupo, la primera y cuarta parte. • En pequeños grupos, la segunda y tercera.

CONCEPTOS CLAVE • Depuración del agua.

LUGAR • Aula

PROCEDIMIENTOS • Elaboración, exploración y selección de ideas que pueden conducir a una solución viable de un problema técnico dado. • Planificación de un proceso de trabajo, estableciendo un secuencia de operaciones.

DURACIÓN • 60 minutos.

ACTITUDES Y VALORES CLAVE • Interés por las medidas existentes para la protección de los ríos.

DESCRIPCIÓN Construir una “depuradora “ de aguas con materiales sencillos de nuestro entorno. OBJETIVOS • Evaluar el aprendizaje respecto a la estructura y función de una depuradora. MATERIALES Pueden variar. Se pueden utilizar materiales del comedor escolar o bien traídos por el alumnado. A continuación se presenta un listado orientativo: • Agua. • Tierra. • Aceite. • Papeles. • Un trapo fino (puede servir un pañuelo)..

• • • •

2-3 vasijas transparentes. 2 coladores con rejillas de distintos grosores. Una jarra de medir líquidos. Una bolsa de plástico.

DESARROLLO • Primera parte: Explicación al alumnado de la actividad: se trata de reconstruir una depuradora con materiales sencillos y disponibles. • Segunda parte: Organizar al alumnado en grupos de 3-4 personas. Deberán realizar lo siguiente: . Diseño de la depuradora que van a construir. . Listado de objetos que necesitan. . Dónde se pueden conseguir. . Qué función cumple cada elemento. Entregar el diseño y listado al docente que se encargará de suministrar los materiales.

Medio Ambiente


Ríos

Fichero de actividades

130

• Tercera parte: Realización de las depuradoras y puesta en práctica del proceso de depuración. • Cuarta parte: Puesta en común de los diseños realizados y del os resultados obtenidos en cada grupo.

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROFESORADO

SUGERENCIAS ADICIONALES • Puede dejarse la actividad al término de la segunda parte y reanudarla al día siguiente. Ello permitirá que sea el alumnado quien traiga los materiales necesarios para la construcción de las depuradoras.

• .

Construyendo una depuradora: notas para su realización. A continuación aparecen los pasos básicos para la realización de una depuradora. Se trata de información orientativa que se adaptará a la situación de cada grupo. • Primera parte: elaboración del agua sucia. Mezclaremos en una jarra agua, unas gotas de aceite u otra grasa, tierra, ramitas, papeles… y removeremos bien la mezcla. Es importante que el tamaño de las basuras del agua sea variable

.

.

. •

Segunda parte: materiales necesarios para la construcción de la depuradora. En la tabla que aparece a continuación se relacionan las distintas partes de una depuradora real con los instrumentos que vamos a utilizar para su realización en aula. • Tercera parte: medición del caudal. Se puede medir la cantidad de agua obtenida mediante el sistema de medición de la jarra.

. .

.

Cuarta parte: proceso de depuración. Una vez colocada el agua sucia en la jarra, se echa su contenido en un recipiente transparente, pasándolo previamente por un colador de malla gruesa (en este quedarán retenidos los residuos del agua de mayor tamaño). Los residuos obtenidos echarlos en una bolsa de plástico. Volvemos a colar el agua sucia por otro colador de malla más fina (donde quedarán retenidos algunos objetos de menor tamaño que pasaron a través del primer colador. Echar los residuos obtenidos en la bolsa de plástico. Echamos el líquido a otro recipiente haciéndole pasar por el pañuelo lentamente. Aquí quedarán retenidos el aceite y las grasas. Dejamos reposar un tiempo para que los residuos finos, como las arenas, caigan al fondo de la vasija. Vertemos lentamente el líquido en un nuevo recipiente. Los lodos del fondo los echamos a la bolsa de plástico. Volvemos a repetir los dos últimos pasos dejando pasar más tiempo para que se depositen en el fondo partículas de menor tamaño. El agua resultante habrá pasado por un pretratamiento y un tratamiento primario. El tratamiento secundario es más difícil de reproducir, ya que intervienen bacterias.

LLEGADA DE AGUAS

Tuberías (aliviadero)

Jarra

PRETRATAMIENTO

Rejilla de gruesos

Colador con malla gruesa

Rejilla de finos

Colador con malla fina

Medidor de caudal

Jarra medidora

Desengrasador

Pañuelo o tela fina

Desarenador

Ensaladera de cristal o plástico transparente

TRATAMIENTO PRIMARIO

Decantador primario

Ensaladera de cristal o plástico transparente

TRATAMIENTO SECUNDARIO

Tratamiento biológico

—————————————

Decantador secundario

Ensaladera de cristal o plástico transparente

Medio Ambiente


Fichero de actividades

Ríos

131

MÁS IDEAS PARA TRABAJAR LOS RÍOS: 1. SENSIBILIZACIÓN:

4. ACCIÓN:

.

.

Se puede plantear la realización de una experiencia de tipo lúdico - deportiva por el río. Para ello se puede contactar con empresas que realizan paseos por el río.

.

2. CONOCIMIENTO: . .

. . . .

. .

Manos a la obra: construyendo norias, molinos, puentes… Juego de simulación sobre diferentes problemáticas del río. Se pueden abordar diferentes problemas que tienen lugar en los ríos como: contaminación, ocupación de las orillas, problemas de gestión…Se puede partir como inicio del juego de algún hecho real reflejado en la prensa y utilizar esta dinámica para profundizar en el conocimiento de un problema. y sus posibles soluciones. Estudiando los parques fluviales de Pamplona, Tudela, Parque Natural del Aragón… Dibujando y analizando los diferentes tipos de puentes. Indicadores biológicos de contaminación y análisis físico químico de las aguas. Microexcursión. Pequeña excursión realizada a ras de suelo observando los aspectos más pequeños e insignificantes que generalmente pasan desapercibidos. Inundaciones y catástrofes en torno a los ríos. Legislación.

.

5. EVALUACIÓN: .

.

.

. Elaboración de una guía turística. A partir de información recogida en diferentes fuentes (bibliográficas, visitas…) se puede elaborar una guía con todos aquellos lugares que merece la pena visitar. Puede tratarse de lugares relacionados con temas culturales, históricos, naturalísticos…Por ejemplo se pueden proponer visitas a depuradoras, embalses, lugares de aguas medicinales, piscifactorías, acueductos, ferrerías, nacederos, cascadas, salinas…

Realización de mapas conceptuales para evaluar los progresos del alumnado en la adquisición de conocimientos.

6. RECURSOS:

3. SÍNTESIS - COMUNICACIÓN: .

Campañas de reivindicación en torno a los ríos. Pueden realizarse en torno a diferentes aspectos como la importancia de los mismos, su limpieza… Creación de una red de escuelas aliadas del río encaminadas a estudiar, analizar, proteger y reivindicar la importancia de los mismos. La fiesta del río. En la misma se pueden combinar actividades de limpieza de orillas, obras de teatro, juegos, recorridos guiados…

. .

Medio Ambiente

Noticias de prensa. Se pueden utilizar para introducir un tema (contaminación, campañas de limpieza de ríos, planes de mejora, usos del río), así como para profundizar en el conocimiento . Diapositivas. Puede tratarse de diapositivas sobre ríos hechas por el alumnado o el profesorado. También puede utilizarse la colección sobre flora, fauna y ecosistemas existente en el Departamento de Educación y Cultura. Grabado del siglo XIX de El Bocal donde se puede ver un barco navegando. Pertenece al libro Recorridos por Navarra nº 29. Caja de Ahorros - Diario de Navarra. Chistes. Fotografías antiguas y actuales.


RĂ­os

132

Medio Ambiente

Fichero de actividades


RĂ­os de Navarra Dossier informativo



Dossier Informativo

Ríos

135

No sé como una gota de agua pudo hacerse hilillo entre las grietas, ablandar pedernales, acariciar musgos lóbregos en cavidades siniestras, volver a la luz, hacerse un hombre - manantial o una mujer - arroyo y luego hacerse río o llegar a cascada, volver a ser ría - suave y tierna y conseguir ser mar (...) Gloria Fuertes, La gota de agua

1.2. ¿Qué es un río?. Río es, según el diccionario de la Real Academia “corriente de agua, continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar”, pero esta no es una definición satisfactoria en un contexto ecológico. Desde este punto de vista un río es algo mucho más complejo. En su recorrido hacia el mar, los ríos remueven importantes cantidades de materiales y van modelando el terreno. A su vez, esta corriente de agua crea las condiciones para que se desarrollen sistemas biológicos ricos, variados y frágiles, que sostienen a multitud de seres vivos, entre ellos y de forma más o menos directa a una parte importante de las poblaciones humanas.

1. Introducción. 1.1. Situándonos. La geografía navarra esta marcada por sus ríos, casi todo el territorio de la comunidad se articula en torno a los afluentes del Ebro. A las orillas de Arga, Ega y Aragón se encuentran la mayoría de los asentamientos humanos y casi toda la población de Navarra. La proximidad al río implica buenas condiciones para el desarrollo de la civilización humana: facilidad de abastecimiento de agua para consumo humano y riego de campos; medio de transporte barato y cómodo, allí donde el caudal lo permite; existencia de terrenos aluviales llanos y fértiles para la agricultura; espacio para las vías de comunicación y para la instalación de industrias y servicios. Pero no todo son ventajas, asentarse a la orilla del río implica también riesgo de riadas que pueden implicar pérdidas de cultivos y destrucción de infraestructuras. Pero en general podemos decir que las ventajas que supone vivir cerca de los ríos superan a los inconvenientes.

Son pues elementos vivos y en constante cambio que se ajustan a la cantidad de agua que circula por su cuenca y que constituyen elementos esenciales de la ordenación del espacio natural. Desde el punto de vista social el río, en sentido amplio, es un bien fundamental, no solo como fuente de vida o riqueza sino como un espacio para la fiesta y el descanso, es, por tanto un bien cultural. ¿Como hemos de ver entonces el río? Como un ecosistema con una fuerte influencia humana o, más ampliamente como un conjunto de elementos vivos y no vivos sometidos a un constante proceso de interacción tal que la variación de uno solo de los elementos repercute de forma más o menos inmediata en todos los demás.

Medio Ambiente


Ríos

Dossier Informativo

136

2. Una aproximación a los ríos Navarros. 2.1. Factores del régimen fluvial. Los caudales o aguas que llevan los ríos proceden de la precipitación recogida en sus cuencas, tanto en forma de lluvia como de nieve. Podemos considerar dos niveles medios de caudales en los ríos, el nivel de estiaje, mantenido durante los meses mas secos y el nivel de crecidas que es el producido durante la época de deshielos o precipitaciones. Durante el periodo seco los ríos se alimentan del agua que circula subterráneamente en el suelo y aflora en las zonas de descarga de los acuíferos, en este caso en el mismo cauce. Este flujo subterráneo, que no depende a corto plazo de las precipitaciones producidas en la cuenca, sino que se mantiene mas o menos constante como consecuencia del agua retenida en el acuífero, constituye el caudal base de los ríos que no se secan en verano. En las épocas de lluvias o después de una tormenta, los ríos incrementan su caudal base debido a los nuevos aportes de agua que recogen, bien directamente y de forma rápida a través de la precipitación que cae sobre el propio río, a través de la escorrentía superficial (el agua que circula sobre el suelo), o bien de forma retardada por la escorrentía subterránea o subsuperficial (en ambos casos agua que penetra en el suelo y circula a través del mismo) De los ríos suele ser conocido su nacimiento, recorrido y desembocadura, sus afluentes y las ciudades o pueblos por los que pasan pero estos datos poco nos dicen de su verdadero funcionamiento. Veamos algunas medidas que definen el comportamiento hidrológico de un río: 1. Caudal: Es la cantidad de agua que fluye por un río en un punto determinado. Podemos medirla anualmente (aportación anual, en hectómetros cúbicos/año), en un momento determinado (caudal absoluto, en metros cúbicos por segundo) o en relación a su cuenca de captación (caudal específico o relativo, en litros por segun-

do y kilómetro cuadrado). 2. Irregularidad: Las variaciones que experimenta el caudal de un río a lo largo de los años se refleja en el coeficiente de irregularidad, dividiendo el caudal medio anual más elevado del periodo que nos interese por el más bajo. Cuanto más cercano a la unidad más regular será nuestro río. 3. Variaciones mensuales o estacionales: Es el dato que mejor caracteriza al régimen fluvial. Suele reflejarse en un gráfico en el que se representan los caudales mensuales de todo el año. 4. Crecidas y estiajes: Son los caudales que los ríos llevan en circunstancias excepcionales, como fuertes lluvias o sequías prolongadas. Pero, ¿qué factores influyen en el régimen de los ríos?. Vemos que el caudal es consecuencia, por una parte, del agua que cae sobre la cuenca y por otra de los procesos que el agua siga antes de alcanzar el cauce. Estos procesos dependen de la cubierta vegetal y la naturaleza del terreno de la cuenca. El agua que cae en las precipitaciones encuentra primero la cubierta vegetal que la intercepta,y una parte se evapora volviendo directamente a la atmósfera sin llegar siquiera a tocar el suelo. Este fenómeno puede llegar a ser muy importante dependiendo de la vegetación de la zona y del tipo de lluvias. El agua no evaporada llega al suelo y se escurre por la superficie de la ladera o se infiltra en el suelo, entrando por los huecos y orificios que quedan entre las partículas minerales y por las fisuras que forman los sistemas radicales de las plantas. Una vez en el suelo, parte de ese agua es utilizada y devuelta a la atmósfera por las plantas (evapotranspiración) y otra parte va fluyendo más o menos lentamente hasta encontrar un cauce superficial. Avenidas e inundaciones. Llamamos avenidas a las súbitas crecidas de los ríos debidas a fuertes tormentas y aguaceros, que aportan una cantidad de agua superior a la que la cuenca puede acumular en el espacio de tiempo en que se producen, con lo que desagua

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

137

de forma rápida y violenta a través de los cauces.

Vertiente Cantábrica.

Las avenidas son un fenómeno natural de los ríos y dependen de la capacidad que la cuenca tenga para retener y regular el agua caída sobre ella. En parecidas condiciones de precipitación y tamaño, una cuenca cubierta de vegetación y con suelos y rocas con gran capacidad de retención de agua producirá mucha menor avenida que otra deforestada y con las rocas desnudas. Además las cuencas cubiertas de vegetación ejercen un importante papel en la retención de los materiales sólidos arrastrados por el agua lo que reduce considerablemente las consecuencias de la riada. Los daños producidos por las avenidas dependen , no tanto de su magnitud como del tipo de ocupación del suelo inundado (actividades agrícolas, industriales, infraestructuras, poblaciones humanas, etc.…).

Recoge más de 1.500 mm de precipitación, principalmente en forma de lluvias. Aunque nieva con cierta frecuencia en las montañas y la cantidad es considerable, la permanencia en el suelo en corta. Los ríos tienen un régimen de tipo pluvial en el que la curva de caudales coincide con la de precipitaciones. Llueve más en otoño - invierno que el resto del año, pero ni los veranos son secos. Todos los valles cantábricos recogen más agua de la que evaporan: hay un exceso de agua superior a 800 mm.

Para caracterizar una avenida es necesario tener en cuenta el volumen de agua desaguado en un tiempo determinado y el caudal máximo, pero también la frecuencia con la que se repite (periodo de retorno).

2.2. El clima de Navarra y su influencia sobre los ríos.

Valles pirenaicos transversales. La altitud de las montañas es mayor, aumenta el frío y las precipitaciones disminuyen conforme nos alejamos del Cantábrico (entre los 1.000 y 1.800 mm) la nieve es más frecuente y abundante y permanece más tiempo sobre el suelo, apenas existe la sequía veraniega. El excedente de agua es menor que en la cuenca Cantábrica. El régimen de los ríos esta condicionado por la retención de las precipitaciones en forma de nieve y su fusión primaveral lo que da lugar a regímenes de tipo nivopluvial (la nieve es la que mas influye) y pluvionival (influye mas la lluvia). Cuencas prepirenaicas.

Navarra es una comunidad rica en agua, aunque la distribución de las precipitaciones es muy irregular, oscilando entre los 2.500 mm de las cumbres montañosas del noroeste y los 400 de gran parte de la ribera. La precipitación media anual en Navarra asciende a nueve billones y medio de litros (9.550 Hectómetros cúbicos) de los cuales casi la mitad (47%; 4.450 Hm3 ) vuelven a la atmósfera en forma de evapotranspiración (la evaporación directa de agua mas la transpiración de las plantas) y el resto (5.100 Hm3) es el agua disponible en los ríos y acuíferos navarros, sin contar la que, por los ríos, nos llega de otras comunidades. Del agua disponible 1.325 Hm3/año van a parar a las aguas subterráneas y los 3.775 Hm3/año restantes circulan por los ríos distribuidos en las dos cuencas: % de superficie

Abarca las cuencas de Pamplona y de Lumbier-Aoiz. Las precipitaciones oscilan entre los 800 y los 1.200 mm con un pequeño exceso de agua (menos de 400 mm), aparece la sequía estival. El régimen de los ríos es de tipo pluvial. Navarra mediterránea o meridional. Podemos diferenciar dos zonas, una de transición donde la precipitación oscila entre 500 y 1.000 mm y padece de aridez estival con un balance hídrico deficitario (de 0 a -300 mm) y otra, la Ribera, que presenta precipitaciones de menos de 500 mm, con sequía estival muy marcada y déficit hídrico superior a -300 mm. La curva de caudales es semejante a la de las lluvias, irregularmente distribuidas y con un pico en la transición primavera-verano.

% de caudal

Cuenca del Ebro

88,7

74,7

Cuenca Cantábrica.

11,3

25,3

En Navarra pueden distinguirse cuatro grandes áreas climático hidrológicas:

2.3. Las cuencas cantábricas. La cuenca Cantábrica, situada al norte de la divisoria de aguas comprende el río Bidasoa, las cabeceras de Urumea, Oria, Nive y Nivelle.

Medio Ambiente


Ríos

138

Las alturas de la divisoria oscilan entre los más de 1.400 m. del Adi o el Sayoa, los 800 m. del puerto de Belate o los 600 m. de Azpiroz o Etxegárate. Esta línea montañosa permite el paso de las nubes más altas hacia el sur y, como ya hemos dicho, no provocan grandes nevadas, que además permanecen poco tiempo en las cimas. Sin embargo si que provocan la retención de una parte de la nubosidad procedente del Cantábrico aumentando la incidencia de nieblas y lluvias. Los ríos de la esta vertiente reúnen algunas características comunes. Son ríos de pequeño recorrido, escasa cuenca y fuerte pendiente. La mayoría no pasan de 15 km. de longitud y 50 km2 de cuenca. Su caudal, sin embargo es proporcionalmente significativo, aunque sus caudales absolutos no suelen sobrepasar los 3 m3/seg. (salvo Bidasoa, Urumea y Ezcurra), si tomamos el caudal relativo (teniendo en cuenta la superficie de su cuenca) este oscila entre los 40 y 50 m3/seg./ km2. Sus caudales son regulares, con un coeficiente de irregularidad menos de 4, valor muy pequeño comparado con los coeficientes, en general mayores de 10 de los pequeños ríos mediterráneos españoles. Apenas presentan estiajes fuertes, aunque si crecidas considerables.

Dossier Informativo

rre de norte a sur y la mayor parte de su cuenca (2.652 km2 sobre un total de 2.795 km2 ) es territorio foral. Su régimen es mixto entre un pluvio-nival y un pluvial oceánico. Su cabecera tiene un funcionamiento del primer tipo, con altas aguas invernales prolongadas hasta mayo por la fusión de las nieves. A la altura de Echauri, después de recibir las aguas de los ríos Ultzama y Araquil, muestra un régimen mas pluvial, con un máximo en diciembre y en su tramo mas bajo ambas tipos de régimen aparecen mezclados. El río Ega. Recorre la Navarra media occidental, recibiendo casi la mitad de su caudal del río Urederra, procedente del acuífero de Urbasa. Su régimen en Estella es de tipo pluvial oceánico, con un periodo de altas aguas entre noviembre y principios de mayo, con un máximo en los meses centrales del invierno. Su estiaje no es acusado debido al efecto regulador del acuífero Urbasa. Aguas abajo su régimen sigue como pluvial oceánico pero con algunas variaciones, presenta mayor número de riadas y más prolongadas y su estiaje es más acusado.

2.3. Las cuencas mediterráneas.

El río Aragón.

Las cuencas situadas al sur de la divisoria de aguas, la red fluvial principal esta constituida por Arga, Ega y Aragón que aportan al Ebro a su paso por Navarra casi el 75% de su caudal.

Penetra en nuestra comunidad al sur de la sierra de Leyre y recorre el flanco este de Navarra. Es el más pirenaico de nuestros ríos. Antes de entrar en Navarra una parte importante de su caudal procede de la fusión de las nieves. Su mayor caudal corresponde al inicio de la primavera y, en Yesa presenta un régimen pluvionival. Después recibe las aguas del Irati, con mayores aportes pluviales, aumentando la importancia de las precipitaciones en el régimen del río.

El Arga. Es el río más característico de la geografía Navarra, la reco-

Medio Ambiente


Dossier Informativo

139

Medio Ambiente

RĂ­os


Ríos

140

3. Los ríos cambiantes.

Dossier Informativo

creando una resistencia que se opone a este movimiento de descenso. En esta última tiene gran importancia la litología y el relieve de los terrenos por los que discurre.

Los Ríos no son elementos únicos en la cuenca, constituyen todo un sistema o red fluvial compuesta por regatas y riachuelos afluentes del río principal. La apariencia y complejidad de la red depende de las características de los suelos, y la dureza y permeabilidad de las rocas. Su evolución esta marcada por los procesos de erosión de la cuenca siendo esta mucho mayor en las zonas semiáridas (las Bardenas, por ejemplo) con escasa vegetación protectora que impida la formación de nuevos cauces y barrancos. La primera característica que puede observarse en una red fluvial, cuando se estudia sobre un mapa, es su forma. Podemos diferenciar sistemas cuyas ramificaciones se asemejan a las de un árbol (cuencas dendríticas) que aparecen en zonas donde la geología no influye en la orientación de los cauces. Este sería el caso de las cuencas cantábricas o de los ríos de la zona media y ribera de Navarra. En otras zonas la dirección de los cauces esta claramente determinada por la disposición de las rocas, estratos y plegamientos. Este es el caso del cuadrante noreste de nuestra comunidad, donde las líneas montañosas, orientadas en dirección este/oeste y la pendiente general hacia el valle del Ebro, determinan un aspecto bastante cuadriculado. Los ríos principales se encajan en espectaculares foces, corriendo hacia el sur, y la mayoría de sus afluentes llegan perpendiculares siguiendo la línea de los plegamientos rocosos.

3.1. Los procesos de erosión, transporte y sedimentación a lo largo del río. El agua que circula por los cauces se alimenta de las escorrentías de la cuenca y estas arrastran con ellas partículas minerales y orgánicas del suelo, son los sedimentos que llagan a los cauces y son transportados por los mismos hasta alcanzar una zona de sedimentación, bien en la ribera del cauce (vegas, llanuras de inundación) o del propio cauce (islas y deltas). Dos son las principales fuerzas que actúan en las aguas de los cauces, la gravedad haciendo que las aguas se muevan hacia abajo y la fricción entre el agua y el contorno del cauce

La velocidad de las aguas es uno de las características más variables de los ríos, tanto en el espacio como en el tiempo. Depende de numerosos factores, y está muy relacionada con la resistencia que ofrece el cauce, esta, a su vez depende tanto del tamaño de los materiales (cantos, arenas, gravas), como de su distribución formando lechos uniformes sin obstáculos o barreras a la corriente. La resistencia de las plantas acuáticas y los restos vegetales pueden hacer variar la velocidad de las aguas, actuando a veces como auténticas presas (troncos caídos) que pueden llegara causar desbordamientos e inundaciones. El trazado del río también condiciona la velocidad de las aguas. Los tramos rectos apenas presentan resistencias, mientras que los meandros presentan mayor resistencia y variación de velocidades de unas partes a otras dentro de la misma zona. Como consecuencia de esta fuerza de resistencia, la velocidad de las aguas varía en cada sección del río, en función de su distancia al fondo y a las orillas. Las zonas cercanas al contorno del cauce presentan menor velocidad y siendo esta mayor cuanto más próximos estamos al centro del cauce. La velocidad también va variando a lo largo del recorrido del río. Aguas abajo la pendiente suele disminuir y con ella la velocidad, aunque al hacerse más pequeños y uniformes los materiales del sustrato disminuye la resistencia lo que hace aumente la velocidad. Ambos fenómenos pueden llegar a compensarse dándose casos en los que la velocidad incluso aumenta aguas abajo. En función de las características del lecho de los ríos en cada tramo se llega a un equilibrio entre la fuerza de arrastre desarrollada por la corriente y la resistencia de los componentes del lecha a ser arrastrados. Para cada tamaño de partícula existe una velocidad de las aguas a partir de la cual se produce el arrastre (velocidad crítica). Las mayores erosiones se producen durante las crecidas, cuando mayor es la fuerza de arrastre de las aguas y se supera la velocidad crítica para la mayor parte de las partículas del cauce. En este caso los ríos modifican su sección, variando su profundidad y anchura, ajustándolas al proceso de erosión (agradación) producido por la aguas. Cuando el caudal de crecida y la velocidad disminuyen, las aguas pierden su capa-

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

141

cidad de arrastre, y se va produciendo la sedimentación progresiva de los diferentes tipos de partículas (degradación). Estos procesos de agradación y degradación de los cauces se van produciendo en los cauces de forma natural y periódica, como consecuencia de las variaciones de caudales y la carga sólida procedentes de las laderas, aunque en algunos casos esta dinámica puede verse modificada por alteraciones en la ladera o la cuenca producidas por el ser humano. Los fenómenos de erosión y sedimentación no solo se producen en el lecho del río, también tienen lugar sobre las orillas. En este caso también es mayor durante los períodos de crecida. No obstante, en la fase de descenso de las aguas, y por efecto del exceso de humedad del suelo pueden producirse desmoronamientos y deslizamientos de estas al cauce, que suponen una de las principales fuentes de sólidos arrastrados por las aguas. La presencia de vegetación en estas zonas contribuye a disminuir este efecto, fijando el suelo con sus raíces.

3.2. Formas y tipos de cauces. Como consecuencia de la energía potencial y cinética de las aguas corrientes, y de los procesos de erosión y sedimentación que se desarrollan de forma constante a lo largo de los cauces, aparecen diferentes formas y tipos de ríos en la naturaleza con diferentes secciones y trazados.

zonas de remanso aparecen alternadas con las anteriores y se forman donde el nivel del cauce esta tiene menor altura y, al acumular mayor cantidad de agua esta circula con menor velocidad. En estas pozas el sustrato dominante suele ser el arenoso o elementos finos, mientras que en los rápidos, al ser mayor la fuerza de las aguas dominan los materiales de mayor tamaño. Las zonas más elevadas del cauce, donde aparecen los rápidos, se forman por acumulación de gravas y otros materiales, que van siendo depositados alternativamente a uno y otro lado del cauce, obligando al agua a describir curvas y pequeños meandros dentro del propio cauce, dando origen a la futura llanura de inundación. En general la distancia que separa dos zonas de rápidos suele ser entre 5 y 7 veces la anchura del cauce. El trazado. Tradicionalmente se reconocen a lo largo de los ríos tres tipos de trazados, tramos rectos, con meandros y ramificados. En el terreno no siempre es fácil diferenciar claramente unos de otros. La aparición de tramos de uno u otro trazado depende del caudal del río, la carga sólida que arrastra y la facilidad de erosión de lecho y orillas.

Anchura y profundidad.

Tramos rectos. La sección de un río viene determinada por su perfil transversal, caracterizado por su anchura y su profundidad máxima. El factor que moldea la forma del cauce de los ríos es el caudal dominante, es decir el de las máximas avenidas que ocurren aproximadamente cada año y medio. De forma práctica se considera que es este caudal máximo el que determina la forma del cauce, aunque es necesario tener en cuenta que en los ríos suceden avenidas mucho mayores, aunque con menor frecuencia, y que, en algunos casos, estas grandes avenidas pueden modificar enormemente el perfil de los valles, pero al descender nuevamente las aguas, éstas se van concentrando en un nuevo canal que se va modelando por las avenidas mas frecuentes que hemos señalado antes. Rápidos y remansos. Los rápidos se forman en zonas donde el nivel del lecho es más alto y el agua circula a mayor velocidad. Las pozas o

Aparecen en zonas donde las orillas presentan gran resistencia la erosión debido al tipo de roca sobre la que discurren o a la propia vegetación de ribera. En Navarra se dan preferentemente en los arroyos de montaña y en las zonas donde el río se ve obligado a cortar rocas duras (las foces).

Meandros. Se dice que un río tiene meandros cuando la longitud del mismo es vez y media superior a la distancia en línea recta recorrida en el valle. No se sabe exactamente por qué aparecen los meandros ni qué tipo de caudal es el que más influye en la configuración de los mismos. La iniciación de los meandros requiere de la previa erosión de una de las orillas dando lugar a procesos de sedimentación en la opuesta, y la sucesiva repetición de este proceso a uno y otro lado del río. La necesidad de esta erosión previa puede explicar que los meandros aparezcan

Medio Ambiente


Ríos

142

en las partes medias y bajas de los ríos donde los materiales aluviales de las orillas son muy erosionables y, en muchas ocasiones han sido desprovistas de vegetación arbórea.

Tramos ramificados. Presentan varios canales por los que circulan las aguas, dentro del cauce del río, que quedan separados por islas de diferente tamaño, a menudo estabilizadas con vegetación. Aparecen en zonas donde orillas y cauce son erosionables pero la pendiente, y por tanto al velocidad de las aguas es mayor que en las zonas de meandros. Las islas de sedimentos que se forman en el centro del cauce suelen ser alargadas y van creciendo aguas abajo, en dirección paralela a la corriente. La vegetación que se asienta sobre ellas ayuda a su estabilización, defendiéndolas de su arrastre por las aguas y provocando una continua sedimentación.

3.3. Los cursos del río. Para entender mejor la acción geológica de los ríos vamos a realizar el estudio de su perfil transversal y del valle por el que discurre en los diferentes cursos del río. Curso alto. En él predomina la acción torrencial, mecánica que tiende a profundizar el valle. Este tiene forma de V, más abierta conforma el río avanza en su recorrido. En este tramo el valle fluvial solo tiene cauce y laderas. La forma más o menos abierta del valle depende de la naturaleza del terreno. Cuando las rocas son blandas, el valle es más abierto que cuando son duras. Las calizas y los conglomerados suelen dar lugar a profundos desfiladeros de paredes verticales. Las foces del perpirineo navarro son un buen ejemplo de ello. En estas zonas el lecho del río es muy irregular, con variedad de tamaños en los elementos que lo constituyen. Presenta una gran rugosidad, lo que hace que el movimiento de las aguas sea muy irregular, chocando entre piedras y cantos, formando remolinos… lo que favorece la aireación de las aguas. Curso medio. En este tramo las acciones de erosión, transporte y sedimentación están más o menos compensadas, el valle se tien-

Dossier Informativo

de a ensancharse adoptando una forma de artesa en su perfil transversal. El fondo del valle, la llanura aluvial, es más o menos plano y se inunda en lo momentos de avenida, mientras que en la época seca el río transcurre por su cauce normal. Cuando el valle se ensancha, se desarrollan extensas vegas en las que el río discurre formando amplios meandros. En cuanto al lecho del río, conforme vamos descendiendo la composición de los materiales se va haciendo progresivamente más fina y uniforme. Los fondos son, en general de gravas finas y arenas y la corriente fluye de una forma mas uniforme y sosegada. La aireación solo se produce por la capa superficial del agua, lo que hace que el oxígeno disponible sea menor. Curso bajo. Los ríos pierden su capacidad erosiva y discurren generalmente por amplios valles que en momentos de crecida pueden inundarse en grandes extensiones. Los fondos están compuestos de materiales finos y la aireación de las aguas es baja. En la Península Ibérica el único río que presenta bien caracterizado el curso bajo es el Guadalquivir. Los ríos y arroyos navarros de la zona norte presentan las características de un curso alto. Después de pasar la zona media donde confluyen casi todos valles pirenaicos y superar los últimos contrafuertes montañosos, se introducen en las grandes vegas de la ribera navarra. Allí, los tres grandes ríos navarros (Ega, Arga y Aragón) junto con el Ebro, que cruza de NO a SE adquieren las particularidades de los cursos medios, con amplias llanuras aluviales y cursos divagantes con numerosos meandros.

3.4. Meandros, madres y meandros abandonados. Los meandros son estructuras geomorfológicas de considerable actividad. La velocidad de la corriente es mayor en la parte externa de la curva, lo cual determina mayor capacidad de arrastre, es decir mayor capacidad erosiva. Los depósitos fluviales, escasamente compactados, ceden fácilmente ante la embestida de las aguas y aparece un talud o escarpe de erosión. En la cara interna de la curva ocurre el proceso inverso, las aguas al presentar menor velocidad, pierden capacidad de transporte, sedimentando parte de su carga, siendo los primeros los materiales mas gruesos, es decir gravas y arenas. En las zonas de aguas remansadas, se

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

143

depositan limos y arcillas. De esta forma ocurre simultáneamente un proceso de erosión en la parte externa y un proceso de sedimentación con formación de bancos y playas aluviales en la parte interna. En los momentos de crecida, el mayor caudal del río motiva una mayor capacidad de arrastre. Su mayor potencial erosivo puede potenciar la desviación del cauce por sitios débiles o atajos del margen. En determinados sitios un meandro puede ser cortado por sus extremos y después de la crecida el meandro queda como un canal de circulación minoritario. Con el tiempo, el relleno de ambos extremos con materiales aluviales origina el aislamiento de la curva respecto al nuevo cauce. Se crea así un meandro abandonado, es decir una estrecha laguna con forma de media luna cuyo nivel de aguas se mantiene principalmente por filtración. Otra posibilidad es que el meandro se cierre únicamente por un extremo, esto suele ocurrir casi siempre en la parte alta. De esta forma el antiguo meandro permanece comunicado con el río por su parte baja. Esta formación es lo que conocemos como madre. El origen de las madres es diverso. También puede producirse por el cierre, siempre en su parte

superior de uno de los brazos que rodean a una isla. En los tramos de curvatura menos pronunciada, en el lado interno, la deposición de gravas y arenas se realiza en forma de barras alargadas que aparecen en el propio seno del cauce en disposición aproximadamente paralela a la orilla. Esta barras suelen unirse a la orilla con nuevos aportes por la parte alta. La zona comprendida entre la barra y la orilla constituye una madre. Las madres representan siempre antiguos lechos del río, que han sido abandonados en su continuo desplazamiento lateral. En las madres las aguas son tranquilas, remansadas en contraste con la corriente del río. Mantienen su nivel por filtraciones del subsuelo y por la entrada a revíscula (en sentido contrario de la corriente) de las aguas del río. Estas aguas aportan materiales finos como limos y arcillas, que se van depositando lentamente. Con el tiempo la madre quedará colmatada. Las madres son formaciones muy frecuentes en los tramos bajos de los ríos navarros, así como en el Ebro, indicando el fuerte dinamismo de la zona. Casi todos los sotos navarros existentes actualmente tienen, al menos, una madre.

3 2

1

Figura 1: El cauce y su llanura aluvial en el curso medio de un río (plano superficial) El fondo de valle es ancho y llano y el trazado del río sinuoso, con numerosas curvas. En el dibujo podemos ver:

• Meandros (1): con la parte exterior de la curva en proceso de erosión y la interior con depósitos de gravas.

• Meandro abandonado (2): la corriente a enderezado el cauce, dejando la parte mas curva del meandro aislada de la corriente. Permanece inundado por filtraciones y va rellenándose poco a poco.

Medio Ambiente

• Madre (3): formada a partir de una isla. La parte superior de uno de los brazos de la corriente se ha colmatado dejándolo sin corriente, el agua entra desde la parte inferior a revíscula (contracorriente)


Ríos

144

3.5. Aluviones y terrazas. La sedimentación, tanto en el propio cauce como en las orillas va originando, aguas abajo, las llanuras de inundación. El material depositado en las orillas va siendo fijado por la vegetación, dando lugar a la llanura de inundación y futura terraza fluvial. Las terrazas se componen de materiales sueltos, sin consolidar casi siempre. Incluyen cantos rodados, gravas, arenas y

Dossier Informativo

limos. Los tres primeros se depositan generalmente en el propio cauce del río y van formando capas irregularmente distribuidas según las divagaciones del cauce. Los limos lo hacen fuera del cauce de forma mucho más uniforme, cuando hay inundaciones, contribuyendo a la fertilidad de los ecosistemas de ribera y los campos de cultivo. En Navarra los terrenos aluviales se sitúan en los fondos de los grandes valles fluviales de los cursos medios de los ríos Ega, Arga, Irati, Aragón y a las orillas del Ebro.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

145

4. El río vivo… o la vida del río. Los ríos representan un ecosistema muy rico que permite la vida a gran variedad de organismos. Ello se debe a la gran variedad de microhábitats diferentes entre sí, con unas condiciones ambientales peculiares, óptimas en cada caso para un determinado grupo de especies.

tas sirven de alimento a algunos macroinvertebrados raspadores que son comidos por otros macroinvertebrados. Cuando el río penetra en el bosque, los árboles de las orillas sombrean completamente el cauce por lo que la entrada de energía luminosa se ve muy reducida. En este caso seguimos contando con una pocas algas y musgos que son capaces de vivir en condiciones de baja luminosidad, escasez de nutrientes y alta velocidad de las aguas.

Composición faunística.

4.1. La vida a lo largo del río. Las condiciones ecológicas de las zonas fluviales están caracterizadas por la presencia de agua. El grado de humedad del suelo, totalmente saturado en la orilla del río, va disminuyendo conforme nos alejamos de la orilla en función de la pendiente y velocidad de las aguas, la composición del suelo, la inclinación de las orillas… Esto da lugar a diferencias en las condiciones de vida para las plantas, lo que hace que la vegetación de ribera se organice en bandas, más o menos diferenciadas y paralelas al cauce que van sucediéndose unas a otras en función de las condiciones del suelo. 4.1.1. Ríos de montaña. Se caracterizan por las fuertes pendientes de cauce y laderas. Las aguas son transparentes y oxigenadas por pequeños saltos muy frecuentes en el cauce. La temperatura media anual de las aguas no sube de 10-12º centígrados. De pequeña anchura, entre 0,5 y 5 metros, su fondo esta formado por gravas y grandes piedras con ocasionales acúmulos de arena y hojarasca en minúsculos remansos. La fuerte pendiente de las laderas hace que la banda de influencia del río sea muy estrecha, lo que nos impide hablar de una vegetación ripícola propia. Los suelos en sus orillas son los correspondientes al tipo de vegetación por el que atraviesan aunque caracterizada por un aumento de la humedad de suelo.

La fuente principal de materia orgánica del río es la aportada por los ecosistemas adyacentes en forma de restos, excrementos, hojas y otros materiales orgánicos que son descompuestos por la acción de hongos y bacterias, dando lugar a un gran porcentaje de partículas gruesas de materia orgánica y unas pocas partículas finas que son aprovechadas por desmenuzadores y colectores (larvas de insectos) que, como los raspadores antes mencionados sirven de alimento a los depredadores. La fauna piscícola de la zona corresponde a la de la región salmonícola superior dominada por la trucha y alguna chipa que se alimentan con los macroinvertebrados antes mencionados. También podemos encontrar otras especies ligadas al agua, como el tritón pirenaico, la salamandra, la rana bermeja y la culebra viperina.

Las orillas. Las partes más altas de los ríos no presentan vegetación de ribera propia, salvo algunos sauces. Generalmente es la vegetación propia de la zona la que llega hasta la misma orilla, quizá con un enriquecimiento en especies que se ven favorecidas por la humedad, como el avellano.

El cauce.

En algunas zonas estos tramos de cabecera cruzan entre pastos, que apenas presentan variaciones de composición al aproximarse al cauce. Se aprecia la presencia de algunas plantas amantes de la humedad, como juncos y esfagnos, así como algunos musgos situados sobre las rocas del cauce.

El río recién nacido recorre unos metros a plena luz del sol, pero la rapidez de las aguas y la escasez de nutrientes que contienen impide que se desarrolle una vida muy rica. En estas condiciones solo una pocas algas y musgos tapizan los cantos rodados aprovechando la energía del sol, estas plan-

En otras zonas el río atraviesa entre bosques (hayedos en muchas zonas de Navarra), en este caso, los árboles llegan hasta la misma orilla, aunque aparece una mayor frecuencia de avellanos, zarzas y saucos. En zonas donde la humedad es muy elevada podemos encontrar juncos.

Medio Ambiente


Ríos

146

Dossier Informativo

Figura 2: corte del complejo fluvial en el hayedo. El fondo del cauce está formado por arenas y gravas con alguna roca emergente. Las orillas están ocupadas por el bosque dominante en la zona, el hayedo, enriquecido con especies amantes de la humadad, como avellanos, zarzas y saucos.

Composición faunística. Cabe destacar al mirlo acuático, la lavandera cascadeña y la lavandera blanca, en las zonas de praderas. En la zona de bosque la fauna asociada la río se enriquece con la aparición de desmán de los pirineos, musgaño patiblanco y turón.

y el aumento de los nutrientes, aportados por el tramo superior, permiten una mas amplia diversidad en la vegetación. Las algas pegadas a las rocas (perifiton) aumentan su cantidad y variedad. En los tramos de poca profundidad y en las orillas son frecuentes los musgos de varios géneros. Aparecen también algunas plantas superiores (macrofitas) sumergidas, como ranúnculos y potamogeton.

4.1.2. Tramo de fondo de valle.

Composición faunística. La pendiente del cauce y de las laderas adyacentes es menor, la velocidad de las aguas sigue siendo rápida pero los saltos son mucho menos frecuentes. La temperatura media anual de las aguas se mantiene por debajo de los 15 grados. El cauce se va ensanchado, pudiendo alcanzar los 15 metros, con un lecho de piedras y cantos rodados que presenta zonas remansadas con zonas de arena y grava. La menor pendiente de las laderas permite la formación de bosques de ribera estructurados en bandas alrededor del río, lo que aumenta la variedad de especies vegetales y crea hábitats específicos para la fauna.

Las proporciones entre macroinvertebrados son diferentes a las del tramo de cabecera. Al aumentar la disponibilidad de partículas finas y disueltas procedentes del tramo superior y la de materia vegetal producida en el cauce, aumentan también las proporciones de colectores y fitófagos, disminuyendo paralelamente la de detritívoros al disminuir la importancia relativa de las aportaciones de nutrientes desde las orillas. La fauna piscícola de este tramo (salmonícola inferior) está compuesta por trucha, chipa y locha. Sin embargo podemos encontrar algunos ciprínidos propios de las aguas vivas en el curso medio, como la madrilla, barbo y barbo de montaña.

El Cauce. La mayor luminosidad, debido al ensanchamiento del cauce,

Las comunidades de anfibios presentan diferencias con las mencionadas en el tramo anterior, desaparece el tritón pire-

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

147

naico y van disminuyendo progresivamente las proporciones de salamandra y rana bermeja; aumenta la rana verde y el sapo común presenta una presencia uniforme.

de chopos híbridos o infraestructuras.

Saucedas y choperas pirenáicas.

Ocupan las orillas de los ríos en toda la zona cantábrica de Navarra. Sólo en algunos casos, cuando el río atenúa su velocidad y ensancha su cauce (en algunos tramos del Araquil y el Bidasoa), vienen acompañadas de franjas de sauces pegados a la orilla.

Los ríos que discurren por la zona pirenáica de Navarra, especialmente el Salazar y el Esca, presentan unas características especiales que condicionan la existencia de unos bosques de ribera propios. La principal de ellas es la amplitud de su lecho, consecuencia de las fuertes crecida estacionales causadas por el deshielo primaveral de la nieve acumulada en las montañas durante el invierno. Este amplio lecho está constituido por guijarros que quedan al descubierto la mayor parte del año y son típicos de los ríos que bajan de las grandes cordilleras. Suelen ser colonizados por saucedas, compuestas por sauces de pequeño y mediano porte acompañados de espinos, menta y alguna gramínea. Las condiciones ecológicas en las que se ven obligados a vivir son indudablemente adversas; las inundaciones estacionales causan el arrastre de la materia orgánica que se haya podido acumular, impidiendo la formación de suelo. La inundación por la corriente también implica una acción mecánica, tanto por las propias aguas como de los materiales arrastrados por estas: piedras, trozos de madera,… que esta vegetación ha de resistir. Alejándonos un poco de las aguas, nos encontramos otra banda de vegetación: las choperas, formadas por chopos, álamos y fresnos. Este bosque de galería ocupa una estrecha franja entre la sauceda y las fresnedas pirenáicas de fondo de valle. Tanto las choperas como las fresnedas han sido, en su mayor parte, sustituidas por praderas, cultivos, plantaciones

Alisedas.

Las alisedas se disponen a lo largo de los cauces de ríos y regatas en estrechas franjas a uno y otro lado formando un bosque de galería. Son fácilmente distinguibles en el paisaje, destacando las líneas de alisos entre los bosques de haya o roble de las laderas. Entre los árboles que componen este bosque destaca el aliso, acompañado de fresno, avellano, arraclán, y sauce atrocinereo. En conjunto es un bosque húmedo y sombrío, por hallarse con frecuencia en el fondo de valles angostos y que se asienta sobre suelos siempre húmedos que se pueden inundar en las grandes crecidas de los ríos, esto último hace que la zona de la aliseda no sea útil para la agricultura, lo que ha favorecido su conservación. Es interesante destacar la capacidad de los alisos para establecer relaciones simbióticas entre sus raíces y ciertos microorganismos capaces de fijar el nitrógeno, al parecer para suplir la falta de este en los suelos sobre los que se asienta. Cumplen a lo largo de toda la red fluvial superior un importante papel regulador del caudal de los ríos, frenando las inundaciones y ayudando a paliar los posibles efectos catastróficos de las riadas.

Medio Ambiente


Ríos

148

Dossier Informativo

Figura 3: Alisedas. El fondo está formado por cantos rodados y arenas finas, aparecen algunas islas, como la representada en el dibujo. Las orillas están ocupadas por una primera banda compuesta de pequeños sauces y avellanos, inmediatamente después se colocan los alisos y en la banda más exterior aparecen los fresnos , en muchos casos flanqueando praderas o cultivos.

Fauna asociada a los bosques de ribera. La avifauna ligada al complejo fluvial es, en esta zona, mas diversa que en el tramo de cabecera. A los ya citados mirlo: acuático, lavandera blanca y cascadeña, hemos de añadir especies como el martín pescador y andarrios chico y aún podríamos incluir otras no propiamente ribereñas como el avión común. Los mamíferos más frecuentes en las alisedas son: topo, rata de agua, ratón de campo, musaraña común, musaraña campesina y lirón careto. De las especies ligadas al agua el desmán desaparece, permaneciendo el musgaño patiblanco. Entre los carnívoros destacar la presencia de la escasa nutria, especie en franca disminución por la alteración constante de sus hábitats aún mantiene algunos núcleos en los ríos navarros. En este tramo se mantiene la presencia de turón.

alternen zonas remansadas y profundas con otras de corriente viva y escasa profundidad. El lecho de las primeras es de cantos y limos sedimentados, mientras que en las segundas predominan los cantos rodados. El agua ya no es tan clara como en los tramos anteriores y adquiere un color mas bien verdoso debido al plancton. La temperatura media anual oscila entre los 15-20º. El oxigeno disuelto presenta variaciones ostensibles, que van desde zonas con sobresaturadas a zonas con déficit. En las zonas remansadas con depósitos de limos se instalan plantas superiores acuáticas, las más frecuentes son especias de juncos, potamogeton y ranúnculos. Aparecen abundantes algas microscópicas (en el plancton y adheridas a las rocas).

4.1.3. Tramo medio, los ríos de la Zona media y Ribera.

Composición faunística.

Podemos distinguir dos tramos diferenciados:

El cauce. Zona superior.

Entre los invertebrados disminuyen las larvas que exigen aguas limpias y bien oxigenadas siendo sustituidas por otras. Las planarias y moluscos son frecuentes.

El río ya no va encajado, los cauces, con pendientes suaves alcanzan los 30 m. de anchura. Es muy frecuente que se

Es la zona de los ciprínidos de aguas vivas por lo que la madrilla es la especie dominante acompañada de barbo y

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

149

barbo de montaña. En las zona de mayor profundidad y en las que tienen vegetación acuática empiezan a aparecer la carpa común la tenca y el carpín dorado más propios de aguas calmadas.

En las vegas de los grandes ríos de la Navarra meridional podemos distinguir cuatro zonas que se escalonan de mayor a menor proximidad a la orilla del río y que corresponden a cuatro tipos de vegetación.

El cauce. Zona inferior.

La banda más cercana a las aguas esta ocupada por la sauceda, que se instala en la zona del cauce inundada por las crecidas, sobre suelos guijarrosos , limosos o arenosos. Las periódicas inundaciones arrastran la materia orgánica que se deposita en la superficie, además de gran cantidad de elementos finos. Estas duras condiciones son resistidas por un reducido número de especies, entre las que destacan varias especies de sauces de pequeño y mediano porte, acompañadas por diversas especies herbáceas en función de la disponibilidad de nutrientes, el suelo acumulado y la exposición a las inundaciones.

Se sitúa en las zonas bajas de Navarra, de suave relieve, por las que los ríos serpentean en campo abierto, con amplios y frecuentes meandros. Las riberas aparecen cubiertas por grandes sotos. Los cauces, de pendiente en general inferior al 2%, son casi siempre superiores a los 30 metros de anchura, aunque no superan los cien. Son frecuentes las zonas remansadas con profundidades, a veces de más de cinco metros, si bien existen zonas de fuerte corriente. Puede decirse que el centro del cauce es zona de corrientes, mientras las orillas ofrecen remansos. Con frecuencia se derivan ramales secundarios, a ambos lados, que dejan en el centro pequeñas islas pobladas de vegetación. Hay zona de inundaciones periódicas. Los fondos, pedregosos en las zonas de menos profundidad y corriente viva, son de lodo en los remansos, a consecuencia de los depósitos de limos. El agua tiene, a consecuencia del abundante fitoplancton, un color verdoso. La temperatura media anual suele alcanzar, y rebasar, los 20º C. La oxigenación es muy variable. La vegetación acuática es exuberante cuando la corriente es menor, y la forman masas de juncos y tifas acompañadas de diversas especies de ranúnculos, potamogeton y otros.

Composición faunística. Entre los peces dominan los barbos, tanto el común como el de montaña. La madrilla es la tercera especie en abundancia, y es notable la cantidad de gobio. Entre los ciprínidos de aguas calmadas que ocupan las zonas profundas abundan la carpa, tenca y carpín dorado. La anguila y la perca americana encabezan los depredadores seguidos del lucio.

Los sotos. Son las unidades de vegetación que ocupan de manera natural, en la parte mediterránea de Navarra, las márgenes de los ríos y sus vegas, donde el nivel freático se halla cerca de la superficie todo el año, dando lugar a suelo más o menos húmedos según la proximidad a la orilla.

Inmediatamente después de la sauceda, ocupando la franja que sólo se inunda ocasionalmente en las grandes crecidas, se halla una vegetación dominada por grandes sauces y sobre todo por los chopos y álamos. Estas formaciones se asientan sobre suelos que soportan crecidas periódicas con sucesivos arrastres de materia orgánica y simultáneos aportes de limos y gravas. Forman una orla continua a lo largo de los ríos, generalmente de escaso espesor, salvo en algunos meandros donde pueden alcanzar mayor amplitud. La alameda es un bosque cerrado donde, además de los árboles ya mencionados, aparecen en menos proporción otros como fresnos, olmos o alisos. Los sotos vienen siempre acompañados de una orla espinosa formado por zarzas, pacharanes y espinos. También es característica de los sotos la presencia de plantas nitrófilas (ortiga y yezgo) y trepadoras que forman auténticas cortinas que, a veces, cubren por completo los macizos de zarzas. En lugares encharcados de aguas poco profundas, donde la inundación es permanente o muy prolongada (badinas, madres,…) se instalan los carrizales y espadañares. Las vegas de fondo de valle, más o menos amplias, donde muy rara vez alcanza la inundación con suelos húmedos, están ocupadas por las olmedas, pueden alcanzar notables extensiones, especialmente en la vega del Ebro y en las confluencias Ega-Ebro, Arga-Aragón y Aragón-Ebro. Este bosque caducifolio -dominado por el olmo comúnsuele llevar otras especies arbóreas como el fresno de hoja estrecha buena cantidad de plantas leñosa, tanto

Medio Ambiente


Ríos

150

arbustos como bejucos (rosa silvestre, pacharan, espino, viña silvestre, hiedra…). La realidad, hoy en día, es que la mayoría de los terrenos correspondientes a este tipo de bosque están ocupados por terrenos de cultivo de regadío.

Dossier Informativo

La banda más exterior está ocupada por el tamarizal, menos exigente en cuanto a condiciones de humedad y capaz de resistir el cierto grado de salinidad que se produce en las épocas secas. Cuando alguna de las otras bandas de vegetación son eliminados el tamarizal puede entrar a ocupar su lugar.

Figura 4: Corte transversal de la distribución de la vegetación en un soto. Se aprecian tres niveles de inundación, el más bajo el de estiaje, el medio de crecida anual y el superior el de las grandes crecidas. Las orlas de vegetación se distribuyen en función de la distancia al nivel freático y la exposición a la corriente. En las zonas de aguas remansadas las orillas están ocupadas por carrizales. Cuando las aguas fluyen la formación de orla está dominada por pequeños sauces. La siguiente banda es ocupada por sauces de mayor porte y, algo más elevada sobre el nivel de las aguas aparece la chopera. En terrenos que solo sufren las grandes crecidas se instala la alameda. ( Basado en un croquis de Iñaki Eguiluz y Eluina Ayerra )

Fauna de los sotos.

las madres.

La coexistencia de diferentes ambientes en los sotos y su gran productividad, permiten albergar un gran número de animales, además dada la inexistencia de lugares apropiados para el desarrollo de la fauna en el resto del valle, muchos animales, no propios de los sotos, encuentran aquí su último refugio.

Aves: es el grupo más numeroso. Agrupados por hábitats: • Matas y arbustos: chochín, ruiseñor bastardo, zarcero común, currucas. • Bosque: mosquiteros, ruiseñor común, mirlo, herrerillo, pájaro mosca, oropéndola, torcecuello, pito real, tórtola común, cuco, milano negro, ratonero, águila calzada. • Carrizales y espadañares: carricero común, carricero tordal, rascón, martinete, garza imperial. • Graveras: lavandera cascadeña, chorlitejo chico, andarríos. • Escarpes terrosos: avión zapador, martín pescador, abejaruco. • Visitantes comunes: cigüeña, garza real.

Entre los numerosos vertebrados, distinguiremos por grupos: Anfibios: rana verde, frecuente en remansos, madres y badinas inferiores. Reptiles: culebra viperina, en aguas poco profundas y de suave corriente, tortuga galápago, del cual aún se puede encontrar algún ejemplar merodeando en la tranquilidad de

Mamíferos: musaraña común, topillo, lirón careto, ratón de campo, jineta, tajudo y, en algunos casos, jabalí.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

151

4.2. El ecosistema río.

ponen rápidamente, mientras que las de robles y pinos tardan mucho en hacerlo.

Hemos visto hasta ahora los diferentes factores y componentes de los ríos y sus riberas, tanto abióticos como bióticos. En este punto vamos a tratar de relacionar todos estos componentes para analizar el río como ecosistema. Cada tramo del río funciona con una energía que puede proceder de la materia orgánica disuelta o en suspensión que llega con la corriente de agua, de la materia orgánica terrestre que cae directamente sobre la superficie del cauce y de la energía radiante solar que incide sobre ese tramo. Parte de esta energía es captada por la comunidad biológica que allí vive y aprovechada para mantener su estructura y funciones, y el resto sigue aguas abajo o es disipada en forma de calor. De la energía retenida parte se exporta aguas abajo en forma de excrementos, restos orgánicos o cadáveres que serán aprovechados aguas abajo. La comunidad biológica aprovecha y transforma continuamente la energía que recibe y esto se traduce a lo largo del río en un aumento constante de la cantidad de materia orgánica que transportan las aguas, así como en una disminución del tamaño de sus partículas. En función de la cantidad y tipo de energía disponible (tamaño de las partículas, temperatura de las aguas, incidencia luminosa…) se organizan comunidades biológicas de diferente composición específica. Repasemos para intentar comprenderlo los diferentes tamos del río.

Tramo alto o de cabecera. La fuente principal de materia orgánica del río es la producida fuera de sus orillas, y cae en forma de ramas, hojas, descomponiéndose lentamente por la acción de bacterias y hongos y dando lugar a partículas gruesas de materia orgánica que son así aprovechadas por los consumidores del río en este tramo. La rapidez con la que se descompone y puede ser aprovechada depende de la especie vegetal del que proceda, así las hojas de alisos, chopos y fresnos se descom-

Los macroinvertebrados de fondo de estos tramos de cabecera son abundantes y diversos. El grupo de los desmenuzadores es el más importante, encargándose de procesar las partículas grandes de materia orgánica y transformarlas en partículas finas y materia orgánica disuelta, los raspadores aprovechan las algas fijadas sobre la superficie de las piedras , los colectores se alimentan de las pequeñas partículas que les llegan arrastradas por las aguas y los depredadores lo hacen de todos los demás. La comunidad de peces esta formada principalmente por salmónidos, cuya dieta se basa en estos macroinvertebrados. Conforme descendemos aguas abajo, la proporción de energía fijada en forma de materia orgánica en el propio cauce va aumentando, aunque la entrada de materiales procedentes del entorno sigue siendo importante. En este tramo los macroinvertebrados dominantes son los colectores, también abundan los raspadores y los predadores representan una tercera parte de la comunidad, lo cual es una proporción frecuente en el medio acuático; los organismos desmenuzadores son mucho menos frecuentes debido a la menor disponibilidad de partículas gruesas de materia orgánica en las aguas. En la comunidad piscícola predomina las especies omnívoras, como los barbos y entre los predadores típicos de este tramo se encuentran los lucios y las anguilas. En los tramos bajos las aguas discurren lentamente permitiendo un intenso desarrollo del fitoplancton, este sirve de alimento al zooplancton que, a su vez, es parte de la dieta de algunos macroinvertebrados (filtradores-colectores), de los peces omnívoros y de todo tipo de anátidas. La materia orgánica está disuelta en su mayor parte. Los invertebrados de fondo son escasos debido a la inestabilidad de los fondos limosos y son colectores y depredadores exclusivamente. La comunidad de vertebrados es más importante y se compone de especies omnívoras, como ánades y ciprínidos, y depredadores como garzas, cormoranes o anguilas.

Medio Ambiente


Ríos

152

5. El ser humano y los ríos. Desde antiguo el ser humano ha ubicado sus asentamientos a las orillas de los ríos debido a que estos representaban un continuo suministro de recursos vitales: agua y pesca en el cauce y abundante caza y frutos en el bosque de las orillas.

5.1. La pesca. Dejando aparte la utilización directa del agua, quizá fue la pesca el primer tipo de aprovechamiento de los ríos por parte del ser humano. En los yacimientos arqueológicos ya aparecen evidencias de restos de pescado y anzuelos y arpones desde el paleolítico. Con la llegada de los romanos se introdujo en la Península Ibérica la acuicultura y también aspectos lúdicos de la pesca deportiva. En la edad media la pesca fluvial siguió siendo una importante fuente de recursos y empiezan a parecer la primeras regulaciones y las cofradías de pescadores. En el libro “El Pirineo Español”, en el que Ramón Violant i Simorra recoge costumbres de la primera mitad de este siglo aparecen descritos diversos métodos de pesca tradicional asimilados desde antiguo. La pesca a mano o pesca a la zarpa (Isaba) que consiste en recorrer arroyos y ríos de escasa corriente, aguas arriba metiendo las manos en los huecos y

Dossier Informativo

debajo delas piedras donde se esconden los peces; cuando el pescador encuentra alguno, lo coge con las manos y lo estrangula rápidamente. En los arroyos de la cuenca del Bidasoa, además de pescar a mano, se pescaban truchas golpeando con un martillo sobre las piedras , para que los animales quedasen atontados. Otro sistema primitivo consiste en desviar la corriente de su cauce natural hacia un lado por medio de piedras, ramaje u otros obstáculos. este sistema solo podía practicarse en ríos de lecho ancho y profundidad escasa. En algunos casos se utilizaba el envenenamiento de las aguas del río (en Bera con cal) como forma de hacer salir a la superficie a los peces para luego recogerlos con un cesto. La pesca con artefactos o trampas incluye todos los sistemas de pesca que requieren un aparato, apero o red especial y que, generalmente, se practican durante los meses de buen tiempo. En este grupo se incluirían las “nazas” (nasas) del Bidasoa, de las que existe constancia desde 1.496. Los aperos y sistemas de pesca instantánea. Entre ellos se encuentra la caña (el único legal), la pesca con un cesto entre las piernas, la remanga (Izalzu) y diversos tipos de redes. En la edad moderna la pesca deportiva se empieza a difundir, conviviendo con la pesca con fines alimenticios. Hoy la pesca deportiva se ha generalizado y su conservación y uso sostenible exige una regulación específica, como veremos más adelante.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

153

5.2. Molinos y minicentrales. A partir de la edad media el ser humano descubre las aplicaciones energéticas de los cursos de agua inventando los molinos, cuyo uso original fue la molienda de cereales para fabricar harinas. Un pequeño azud (presa) en el cauce permite la desviación de las aguas por un canal paralelo que va ganando altura respecto al cauce natural y forma un pequeño salto de agua dentro del molino. En otros casos se aprovechan saltos naturales. En Navarra predominaron los molinos de aceña, que aprovechan la fuerza de las aguas con un eje en posición vertical, a diferencia de los denominados molino, propiamente dichos, que poseen un eje horizontal. La proliferación de este tipo de molino en el territorio navarro viene condicionado por su régimen hidrológico característico. Multitud de regatas y pequeños ríos poco caudalosos permiten la instalación de este tipo de molinos en ubicaciones poco propensas a sufrir inundaciones, más fáciles a las orillas de ríos caudalosos. Ya lo dice el refrán:

Los molinos llegaron a constituir un excelente medio para la producción de una industria popular muy extendida, pues generaban una fuente de ingresos segura para las villas o sociedades que los explotaban. Su importancia se refleja en la proliferación de estos ingenios por toda la geografía navarra. A principios de siglo, existían en el partido judicial de Aoiz 68 molinos y 138 pares de piedras, en el de Estella 76 molinos y 117 pares de piedras, en el de Pamplona 149 molino y 294 pares de piedras, en el de Tafalla 26 molinos y 55 pares de piedras y en el de Tudela 23 molinos y 45 pares de piedras. Actualmente algunos de estos antiguos molinos, están siendo utilizados para la producción de energía hidroeléctrica junta a modernas minicentrales hidroeléctricas de nueva construcción. En al guía de energías renovables de Navarra, publicada en 1.996 se recogen 20 centrales de producción de energía hidroeléctrica.

Heredad por heredad Molino de pan en arroyo, que no en caudal.

Medio Ambiente


Ríos

154

5.3. Sobre abastecimientos y regadíos.

Centrales hidroeléctricas de Navarra Localidad

Nombre

Río Manantial de Arteta

Dossier Informativo

Empresa gestora.

Ollo

Salto de Eguillor

Manc. de la Comarca de Pamplona.

Puente la Reina

Señorío de Sarria Arga

Inic. Energét. S.A.

Santacara

Santacara.

Aragón

Energía Hidroeléctrica de Navarra

Murillo el Fruto

Murillo el Fruto

Aragón

E. H. N.

Oroz-Betelu

Olaldea

Irati

E. H. N.

Oroz-Betelu

Olaldea II

Irati

E. H. N.

Aranaz

Aranaz

Latza, Ekaitza, Lorbida, Felipen-borda y Arbodeguiko E. H. N.

Lesaka

Biurrana

Regatas Urraba, Ondalaz, Olazar, y Sokaundi. Electra Lesakarra S.A.

Etxalar

Etxalar

Tximista

E. H. N.

Esteribar

Eugui

Arga

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Esteribar

Urtasun

Arga

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Allo

Molino de Allo II

Ega

Electro Harinera de Allo

Lerín y Carcar

Carcar

Ega

Comunidad de Regantes de Carcar

Sartaguda

Sartaguda

Ebro

E. H. N.

Valcarlos

Arrollandieta

Arrollandieta Iberdrola

Falces

Arlas

Arga

E. H. N.

Viana

Viana II

Ebro

E. H. N.

Isaba

Isaba

Belagua y barranco de Ayuntamiento Belabarce de Isaba.

Garde

Garde

Esca

Ayuntamiento de Garde

Ecay-Aoiz

Ecay

Irati

Electra Ecay S.A.

Antiguamente el agua no llegaba a las casas como ocurre hoy en día, había que acudir a las fuentes públicas. A ellas acudían las mujeres con sus cántaros, los llenaban y se los ponían en la cabeza sobre un lienzo retorcido en formas de corona al que llamaban “rodilla”. Lo árabes fueron maestros en el arte da canalizar y aprovechar las aguas, siendo varias las fuentes que poseyeron ciudades como Tudela. Los árabes se asentaron fuertemente en la zona de la Ribera y permanecieron en esta tierra hasta el año 1.190. Las evidencias de su habilidad para el almacenamiento y la conducción de las aguas permanece hasta nuestros días plasmado en numerosas construcciones y en la cultura del pueblo navarro. Construyeron presas, ríos y acequias y organizaron los regadíos. En nuestro vocabulario todavía hoy permanecen palabras de origen árabe como aa-sudd (azud) para denominar a los diques o presas que contienen agua.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

155

5.4. Barcas, almadías y canoas. Aunque nuestros ríos no son fácilmente navegables han servido como vía de transporte. El empleo de barcas para cruzar algunos ríos en puntos importantes fue común hasta nuestro siglo. El Ebro era el río con mayor flujo de barcas; por el navegaban las gabarras que transitaban por el canal Imperial de Aragón y el barco de “San Valero” que hacia el servicio regular entre Tudela y Zaragoza en cuatro jornadas en Invierno y tres y media en verano. Sin embargo la modalidad más conocida en Navarra es la de las almadías que hasta no hace tantos años bajaban los troncos del Pirineo hasta el Ebro. El descenso de almadías por los ríos navarros viene de antiguo. La primera noticia documental procede de 1349, año en que aparece un registro de los pagos que los almadieros del Val de Hecho tenían que hacer a su paso por Sangüesa como indemnización de los daños. En los años siguientes el tráfico decayó en épocas de guerras y aumento en las de paz, coincidiendo con la realización de las obras de los palacios reales de Tafalla y Olite. No fue hasta el siglo dieciocho cuando los almadieros navarros cobraron su máximo protagonismo, la gran demanda de buenos troncos para Real Armada hicieron que se realizaran obras para facilitar la navegabilidad del río Irati, por el que llegaron a pasar 28.000 maderos en 1.780. El viaje almadiero constituía toda una aventura, a veces, peligrosa. Su época dependía del nivel de las aguas en los ríos pirenáicos. En general los descensos solían realizarse entre noviembre y junio, aunque el tráfico podía quedar interrumpido en los meses de invierno por el frío y los hielos. Algunas esclusas y presas, realizadas en la cabecera de los ríos, ayudaban a elevar el nivel del agua y hacer posible la navegación. Las dificultades para la navegación fueron de diversa índole, y si era malo el exceso de caudal, todavía era peor la escasez de agua que paralizaba el transporte y la entrega de los maderos. Almadieros punteros, los de adelante, y coderos, los de atrás, debían estar muy compenetrados para maniobrar correctamente con los remos y así poder evitar los parajes rocosos, dominar los rápidos y curvas y sortear los machones de los puentes. Para facilitar el paso de las almadías por las presas, estas disponían de puertos, rampas por las que deslizar la almadía con menos pendiente que la general de la presa. Con el tiempo le transporte de maderos por el río fue sustituido por el mas cómodo y seguro transporte por carretera.

Hoy solo se pueden ver almadías en el río en el “Día de la almadía” que suele celebrarse cada mayo (con las aguas “mayencas”), en el valle de Roncal como recuerdo de otros tiempos. Un uso más reciente de nuestros ríos es el de medio para las actividades deportivas como la piragua, el raftinng, hidroesped, que realizados en las condiciones adecuadas pueden contribuir al mejor conocimiento y conservación de los ríos.

5.5. Las lamias. Nuestra mitología recoge al presencia de estos seres, muchas veces mezcladas con las brujas y con las costumbres y poderes relativos a éstas. Son supervivencias de los antiguos númenes o espíritus venerados en las fuentes, que más tarde por influencias nórdicas y célticas primero y latinas, después, fueron personificadas como otros genios de la naturaleza en divinidades protectoras del hombre. suelen vivir en cuevas, remansos de ríos, lagos , fuentes. etc., lugares que les son consagrados. Unas veces se peinan, otras lavan, hilan, cantan y danzan y, en algunos casos, difunden males, como las brujas, hasta el extremo que, a veces, se confunden unas y otras. La lamia se presenta como una sirena en los lugares costeros y como una mujer con pies de ave en el interior. En Bera se decía que las lamias son mujeres de tipo corriente pero con la piel color de cobre. En Arano se decía que las lamias solo se diferenciaban de los seres humanos en que tenían los dedos unidos entre sí con membranas, como los patos. Se citan muchos lugares en el norte de Navarra cuyos nombres hacen referencia a las lamias: Lamiosin, lamiarri, lamiao en las cercanias de Bera; lamiñarreta o lamiarri en Baztan. Eran lugares consagrados a las lamias o habitados por ellas. Es frecuente considerarlas como guardadoras de tesoros que, a veces, yacen en el cauce de los ríos. “Había una vez -cuenta Julio Caro Baroja- un hombre que se encontró con una lamia a la orilla de Lamiocingoerreka. La lamia le dio al hombre una xarranxa de oro (peine de peinar el lino), y le dijo : Si te vas hasta tu casa sin volver la cabeza hacia atrás durante todo el camino, esta xarranxa será para ti. El hombre empezó a andar hacia casa, muy contento, sin volver la cabeza. Ya tenia recorrida la mitad del camino, cuando oyó una voz de mujer que cantaba muy bien (era la

Medio Ambiente


Ríos

156

lamia). Sintió deseos de volver la cabeza; pero se acordó de la xarranxa , y no lo hizo. Durante el resto del camino fue tentado por la voz de la lamia. Por fin llego a casa. Cuando iba a cerrar al puerta, volvió la cabeza, para satisfacer su curiosidad ; pero al momento vio una mano en ele aire que le quito el peine de oro, quedándose, así, sin nada.” También se dice que las lamias intentan contraer matrimonio con jóvenes humanos que suelen evitarlo al advertir que sus novias tienten pies de ganso. En los últimos años las lamias parecen estar en franco retroceso, quizá por al contaminación, aunque hay quien dice haber visto alguna en las regatas de Bertiz.

Dossier Informativo

5.6. La situación en los últimos años. Con la llegada de la era industrial se incrementaron considerablemente las necesidades de agua y los ríos fueron sometidos fuertes transformaciones cuyo ritmo se ha incrementado substancialmente en las últimas décadas. El resultado ha sido la creación de embalses y la consiguiente regulación de los caudales y la creación de barreras para el paso de los peces; el dragado canalización y rectificación de los cauces; la destrucción de sotos y riberas para cultivos o urbanizaciones; la introducción de especies foráneas y principalmente la utilización de los ríos como el medio más cómodo para librarnos de nuestros desechos, mediante el vertido directo al cauce.

Medio Ambiente


Dossier Informativo

6. Los problemas y sus soluciones.

6.1. Dragados, canalizaciones y desaparición de la vegetación de la ribera…. la restauración de los ríos. Desde hace decenas de años es evidente el progresivo deterioro de los ríos reflejado en la disminución de la calidad las aguas y la degradación del lecho y las riberas. En los últimos años los cambios en las técnicas agrícolas y el modo de vida rural han llevado al abandono de las labores de mantenimiento que tradicionalmente se realizaban sobre la vegetación ribereña. La grafiosis del olmo contribuyó a eliminar gran número de árboles a las orillas de los ríos. Así hasta el inicio de los noventa el río se convirtió en una carga inútil para los ribereños, en una fuente de problemas por las crecidas y en una tierra de nadie sometida a abusos de todo tipo. En este contexto la obras de defensa realizadas en ríos y regatas tenían como objetivo la evacuación rápida de las aguas y para realizarlas se utilizó todo tipo maquinaria pesada contribuyendo a la degradación de los ríos. Esta realidad hizo necesario un replanteamiento de el cómo y el para qué de los tratamientos de los ríos. Es necesario integrar todos los usos y funciones del río teniendo en cuenta no solamente su papel como desagüe sino los usos piscícolas, paisajísticos, sobre todo el valor de las riberas como agente regulador de la dinámica del río. Este planteamiento obliga a elegir entre dos políticas: la de rectificación-canalización y la de restauración. La rectificación-canalización tiene como único objetivo la evacuación de crecidas de frecuencia rara. Las técnicas empleadas requieren maquinaria pesada y son de elevado costo económico: •

recalibrado de cauce.

ensanchamiento de cauce

cortas de meandros

Ríos

157

colocación de escolleras.

El empleo de estas técnicas tiene un efecto destructivo sobre el río y anula o disminuye en gran medida su valor paisajístico, recreativo y piscícola combinado con una mínima efectividad de cara la objetivo inicial de evitar la riadas. Objetivos y fundamentos para la restauración de los ríos. La restauración tiene como objetivo que el río evacue las crecidas más frecuentes, limitando la pérdida de suelo de la cabecera de la cuenca, preservando el medio acuático en todo su potencial biológico y permitiendo la multiplicidad de usos que tiene un río. Las técnicas a emplear son muchas, variadas y, en genera, mas sencillas que las anteriores: •

reforestación de las cuencas

protección de las orillas erosionadas

limpieza y encauce de orillas

trabajos forestales en las riberas

dragados en puntos localizados

estabilización de orillas frágiles

trabajos de mantenimiento de lechos y riberas.

La restauración de los ríos se basa en dos premisas: Conocer el río y adaptar las técnicas a su problemática concreta. Para restaurar un tramo o todo un curso de agua, es necesario, previamente, conocer las características del mismo. Reconocer los lugares de erosión, los obstáculos, las zonas de sedimentos, la vegetación de las orillas, y comprender la dinámica de las aguas. Todo ello servirá para diagnosticar los problemas y definir las técnicas a emplear. Tener en cuenta la riqueza del medio acuático y elegir técnicas que respeten los diferentes elementos que lo componen. El río es un medio complejo y frágil y cualquier técnica de defensa o limpieza debe respetar al máximo esta diversidad.

Medio Ambiente


Ríos

158

Toda acción excesiva rompe el equilibrio entre los componentes del medio acuático y puede agravar los problemas que pretende corregir. Es importante limitar las acciones sobre los bosques de ribera y evitar en lo posible las técnicas duras (dragado, recalibrado, …) Desde al año 1988 se vienen realizando en los nuestros ríos labores de restauración y mantenimiento de los cursos fluviales con el objetivo de ir recuperando paulatinamente la totalidad de los ríos navarros. Para ello, el Gobierno de Navarra, realiza una convocatoria anual para la realización de convenios con las entidades locales a través de la cual se financia entre un 75% mínimo y un 90% máximo del coste de ejecución de proyectos destinados a la limpieza y revegetación de márgenes de ríos y barrancos así como al acondicionamiento de sus cauces. Paralelamente se realiza otra convocatoria de subvenciones en la que se otorga hasta un 50% del coste de la realización de trabajos de dragado y limpieza de cauces.

Dossier Informativo

dos tipos de fuentes: puntuales y difusas. Las fuentes puntuales de contaminación son aquellas que vierten a través de un punto muy localizado, como por ejemplo, una tubería. A este grupo pertenecen los vertidos industriales y los desagües de las redes de saneamiento de pueblos y ciudades. Las fuentes de contaminación difusa son difíciles de delimitar geográficamente; se originan en la agricultura, la ganadería extensiva, los trabajos forestales, la minería, o la acumulación de residuos sólidos que luego van lavando sus restos hacia los ríos.

6.2. La contaminación de las aguas….. cada vez más depuradoras. La contaminación podría definirse como la liberación artificial en el medio ambiente de substancias o energía, que causa efectos adversos sobre el ser humano o medio ambiente, directa o indirectamente. El número de agentes potencialmente contaminantes es grande y está aumentando continuamente (cada año se producen cientos de nuevos compuestos químicos orgánicos, algunos de los cuales pueden resultar tóxicos). Estos contaminantes incluyen sólidos, líquidos y gases, además de formas de energía como radiaciones o calor. De estos millones de toneladas una parte se descargan en las aguas continentales y cuando superan la capacidad de asimilación de nuestros ríos decimos que estos están contaminados. Las substancias contaminantes que afectan a los ríos pueden tener su origen en

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

159

precisas para resolver el problema.

Fuentes de contaminación difusa. (Lang y Armour, 1.980: Livre-ressource de la planificatión de l’environnement) Categorías

Actividades que originan la contaminación

Principales contaminantes.

Agricultura. Cultivos, cría de ganado, drenajes Sedimentos, elementos nutritivos procedentes de las fertilización de los suelos, pesticidas, materia orgánica, residuos procedentes de la cría de ganado, sales. Actividades Construcción y uso de pistas, Sedimentos, nutrientes, forestales. sistemas de recogida de la madera, pesticidas, contaminantes corta a hecho, repoblaciones,… orgánicos y energía térmica. Minería.

Exploración, instalación, operación y abandono.

Sedimentos, nutrientes, minerales disueltos, salinidad y, algunas veces radiación.

Construcción Movimientos de tierras, redes de Sedimentos, productos transporte y comunicación, químicos, materias instalaciones de abastecimiento biológicas. de aguas. Escorrentía Aguas de lluvia contaminadas, urbana. concentradas por las superficies urbanas y los sistemas de colectores.

Materias orgánicas e inorgánicas, bacterias coliformes, pesticidas, nutrientes, metales pesados y sedimentos.

ModificacionesModificaciones de los cursos hidrológicas. de agua, drenajes, presas, explotación e recursos (arena y grava)…

Sedimentos, elementos nutritivos, pesticidas, energía térmica, productos químicos y microorganismos.

Residuos.

Desechos de todo tipo que lleganContaminantes peligrosos a las aguas a través de escorrentía o inocuos (lodos, residuos, infiltración y evacuación indirecta. mineros,…)

Para evitar las consecuencias de la contaminación difusa la única solución es la eliminación o minimización de las causas, ya que no es posible tomar medidas de depuración sobre fuentes que no están concentradas en el territorio. Las fuentes de contaminación puntuales (núcleos urbanos e industrias) pueden ser tratadas mediante la instalación de las depuradoras adecuadas a cada caso. En Navarra la situación se fue degradando a lo largo de la segunda mitad de este siglo. Así a finales de los años setenta muchos tramos de los ríos navarros se encontraban realmente contaminados , el problema comenzó a hacerse evidente pero las soluciones parecían muy difíciles, cuando no imposibles. En un primer momento las medidas que se tomaron se reducían a la ejecución de colectores que alejaban los vertidos urbanos y rurales. En los años 80 la conciencia generalizada de no estar dando soluciones adecuadas llevó a la realización de una serie de estudios que orientaron sobre las medidas

En el año 1988 se estableció, a través de una ley foral la necesidad de restaurar la situación ambiental de los cauces fluviales; para ello en 1989 se realizó un Plan Director de saneamiento de los ríos, aplicable a toda Navarra en el que se plantea el esquema y las directrices básicas, los objetivos y los plazos que se deben alcanzar. A partir de entonces se han ido realizando sucesivas actualizaciones en los años 1991 y 1996. Este Plan director se dirige a complementar las actuaciones municipales o de las mancomunidades colaborando en la planificación, realización y gestión de depuradoras. Para la realización de estos planes se constituyó NILSA, una Sociedad Pública gestora en la que participan el Gobierno de Navarra y las Entidades Locales. Esta sociedad quedó encargada de: •

coordinar y dirigir las actuaciones del plan director.

apoyar técnicamente a las entidades locales en los proyectos de obra encuadrados dentro del plan director (fundamentalmente la realización de redes de saneamiento y depuradoras de aguas residuales).

realizar las inversiones y la administración de servicios que la administración local asuma directamente

recaudar, administrar, gestionar y distribuir la canon de saneamiento y las transferencias de capital procedentes de los presupuestos de Navarra.

Desde la puesta en marcha del Plan Director los ríos han cambiado notablemente la situación en cuanto a su calidad de aguas. De acuerdo con los criterios del Plan Director las actuaciones se han repartido por las diversas cuencas dando prioridad a los focos mas notables de contaminación y comenzando por las zonas de cabecera de los ríos. En el la actualidad se encuentran en funcionamiento un total de 37 instalaciones de depuración cuyo rendimiento medio está en torno al 77,9% de la eliminación de la demanda biológica de oxigeno, es decir eliminación de materia orgánica. Las depuradoras incluidas en este plan se destinan a completar la redes de saneamiento de los núcleos urbanos. Los

Medio Ambiente


Ríos

Dossier Informativo

160

vertidos industriales reciben un tratamiento diferenciado, en función de su carga contaminante y la composición de esta. Para determinarla se exige a las empresas que declaren los residuos líquidos producidos y se realizan análisis periódicos. Se diferencian dos tipos de vertidos industriales. En primer lugar los que, directamente o tras un tratamiento específico, pueden ser incluidos en las depuradoras urbanas sin afectar al funcionamiento de las mismas. Para la realización de mediadas particulares de tratamiento por las empresas antes del vertido a la red general se presta apoyo financiero. En segundo lugar, los vertidos tóxicos, peligrosos o especiales que deben ser tratados de forma específica a través de gestores autorizados en plantas especiales e independientes de las incluidas en le plan director.

6.3. Pesca deportiva… los planes de gestión. El ejercicio de la pesca deportiva alcanza hoy en día una importancia social reseñable. En Navarra más de 20.000 licencias permiten a otros tantos pescadores acceder al aprovechamiento de un recurso que es limitado. La mayor parte de ellos ejercen su actividad en las aguas salmonícolas de la Comunidad Foral y son los salmónidos, particularmente la trucha común, los que soportan la mayor presión de pesca. A partir del siglo XIX , pero sobre todo en la segunda mitad de XX, la industrialización, el desarrollo económico y los cambios en los usos y costumbres humanos han alterado los cauces de los ríos y degradado las condiciones ecológicas para el buen desarrollo de los salmónidos. Como consecuencia los tramos de río en los que las truchas podían desarrollarse se han reducido y con ellos el número de ejemplares. Desde el siglo pasado las labores de gestión encaminadas a recuperar las poblaciones de trucha, mermadas por la explotación pesquera y la alteración de los ríos, se han basado fundamentalmente en las repoblaciones, pensando que la introducción de nuevos individuos podría compensar las pérdidas. Sin embargo no siempre es así y, cada vez mas, los estudios demuestran la escasa efectividad de las repoblaciones, su

elevado costo e incluso la existencia de efectos no deseados. Hoy es posible asegurar que sólo la conservación del medio y la utilización ordenada y racional de los recursos pueden garantizar la conservación de las especies en toda su diversidad y permitir, al mismo tiempo su aprovechamiento sostenido. A partir de estos principios se elaboraron las principales normas que determinan la protección y gestión de la fauna silvestre. La Ley sobre Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre y la Ley Foral de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats. En ellas aparece la necesidad de elaborar planes para la gestión de los recursos naturales en general de la caza y la pesca en particular. A partir de lo dispuesto en estas leyes, el Gobierno de Navarra ha decidido la elaboración de un plan, con ocho años de vigencia, que permita una gestión racional de los recursos de pesca en las aguas trucheras o salmoneras de nuestra comunidad. Objetivos del plan. •

Garantizar la conservación de las especies autóctonas de salmónidos de los ríos navarros así como el mantenimiento de la diversidad genética aún presente en los mismos.

Definir y zonificar los ríos salmonícolas de Navarra partiendo del análisis de la situación actual de las poblaciones y de acuerdo con las posibilidades que tienen hoy en día para mantener por si mismos poblaciones de salmónidos.

Recuperar aquellos hábitats que en la actualidad no mantienen características idóneas para el desarrollo de los salmónidos.

Adecuar la explotación a la capacidad de producción real de los ríos, de forma que tiendan al mantenimiento de las poblaciones y se reduzca al mínimo la intervención externa.

Procurar las medidas necesarias para que la pesca este al alcance de la totalidad del colectivo de pescadores.

Este plan general se concreta luego en cada cuenca. Para ello se hace un diagnóstico de la situación de cada una de las cuencas de la comunidad foral detallando para cada una de ellas: las características de las poblaciones de peces, el estado de la

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

161

vegetación de ribera, los obstáculos en el cauce para la circulación de los peces, calidad de las aguas y otras alteraciones del hábitat (dragados, afecciones por infraestructuras…). A partir de este diagnóstico se propone la realización de una serie de medidas concretas para cada una de las cuencas

los días de la semana, excepto los martes no festivos. Los ejemplares de salmón de longitud igual o inferior a 40 cm. deberán ser devueltos al río. Solamente se permite la pesca de un salmón por pescador y día.

Normas de pesca. Normas para la pesca de la Trucha. Cada año, el Gobierno de Navarra publica un folleto en el que se recogen las normas de pesca para la temporada, que previamente se han establecido por medio de un decreto. En este cuadernillo se recogen las especies autorizada, normas para la pesca de trucha, salmón, cangrejo y otras especies, descripción de los diferentes tramos de pesca en las cuencas salmonícolas, cebos artes y procedimientos prohibidos y las horarios hábiles para la pesca.

El periodo hábil para la pesca de la trucha comienza el 15 de marzo y finaliza el 31 de agosto. Estas fechas pueden variar en los tramos fronterizos con otros estados o comunidades autónomas, en estos casos la temporada comienza cuando la de los territorios limítrofes, si es anterior a la señalada en Navarra. Se permite la pesca todos los idas de la semana, excepto los martes no festivos. Las tallas mínimas dependen del tramo del río en que nos encontremos:

Normas para la pesca del Salmón. El periodo hábil para la pesca del salmón se abrirá el 15 de marzo y se cerrará el día en que se capture el ejemplar numero 75. previo informe del Departamento de Medio Ambiente el cupo podrá elevarse a 100 ejemplares. En caso de que el tope no se alcance antes del 20 de Junio ese día se cerrará la temporada.

Zona salmonícola mixta: 21 cm. Zona salmonícola superior: 21 cm. en cauces principales y 19 cm. en cauces secundarios. Hasta el 30 de Abril esta prohibido entrar en el cauce para proteger los frezaderos.

Se consideran días hábiles para la pesca del salmón todos

Especies cuya pesca se autoriza. Peces

Pez gato.

Anguila.

Siluro.

Salmón

Corcon o lisa.

Trucha común.

Sábalo.

Trucha arco iris.

Alburno.

Black-Bass

Platija.

Barbo

Gobio.

Carpa.

Chipa.

Carpín.

Madrilla.

Invertebrados.

Tenca.

Cangrejo rojo

Lucio

Cangrejo Señal.

Medio Ambiente


Ríos 7. Las leyes y la gestión de los ríos.

La administración de los recursos hidraúlicos debiera encuadrarse en más bien en el marco de la cuenca natural que en el de las fronteras administrativas y políticas.

El agua no tiene fronteras. Es un recurso común que necesita de la cooperación internacional.

7.1. La carta europea del agua. En mayo de 1.968, el Consejo de Europa, consciente de la importancia del agua como recurso natural imprescindible y limitado y de su degradación como consecuencia del progreso, adoptó una serie principios para su uso y conservación: •

Sin agua no hay vida posible. Es un bien preciado, indispensable apra toda actividad humana.

Los recursos en agua dulce no son inagotables. Es indispensable preservarlos, controlarlos y, si es posible, acrecentarlos.

Alterar la calidad del agua es perjudicial para la vida del ser humano y de otros seres vivos que de ella dependen.

La calidad del agua debe ser preservada de acuerdo con normas adaptadas a los diversos usos previstos, y satisfacer especialmente las exigencias sanitarias.

Dossier Informativo

162

Cuando las aguas, después de utilizadas se devuelven a la naturaleza, no deberán comprometer el uso ulterior, público o privado, que de ésta se haga. El mantenimiento de la cobertura vegetal adecuada, preferentemente forestal, es esencial para el mantenimiento de los recursos hídricos.

Los recursos hídricos deben inventariarse.

Para la adecuada gestión del agua es preciso que las autoridades competentes establezcan los correspondientes planes.

La protección de las aguas implica un importante esfuerzo, tanto en la investigación científica, como en la preparación de especialistas y en la información al público.

El agua es un patrimonio común cuyo valor debe ser reconocido por todos. Cada uno tiene el deber de utilizarla con cuidado y no desperdiciarla.

7.2 La ley de aguas. El objeto de la ley es la regulación del dominio público hidráulico, el uso del agua y las competencias del estado en estos temas. El dominio público hidráulico. Incluye ríos, arroyos, barrancos, embalses, lagos y lagunas. El cauce natural o alveo es el cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias y es el que se entiende como tal a efectos legales. A ambos lados del cauce y en todo su desarrollo longitudinal se establece una zona de servicios de 5 metros, para uso publico. Se establece también una zona de policía de 100 metros de anchura en la que se condiciona el uso del suelo y las actividades que se desarrollan. La administración pública del agua. Se adoptan tres principios para la gestión del agua: •

Unidad de gestión, tratamiento integral, economía del agua, desconcentración, descentralización, coordinación, eficacia y participación de los usuarios.

Respeto de la unidad de gestión de la cuenca hidrográfica, de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

Compatibilidad de la gestión pública del agua con la ordenación del territorio, la conservación y protección del medio ambiente y la restauración de la naturaleza.

Al estado le corresponde la planificación hidrológica y sus correspondientes planes; el cumplimiento de los acuerdos internacionales y el otorgamiento de autorizaciones y concesiones administrativas en las cuencas que excedan del ámbito de una comunidad autónoma. Para facilitar la participación se crea como órgano consultivo el Consejo Nacional del Agua, compuesto por repre-

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

163

sentantes de las diferentes administraciones y organizaciones profesionales y económicas. Entre sus funciones está la de informar los planes hidrológicos nacional y de cuenca y todos los proyectos y planes generales que afecten al agua.

Para la gestión de cada una de las cuencas hidrográficas se crean las Confederaciones Hidrográficas adscritas al ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (actualmente al de Medio Ambiente), pero con plena autonomía de funcionamiento. Las funciones de las confederaciones hidrográficas incluyen la elaboración del Plan Hidrológico de Cuenca, la administración y control del dominio público hidráulico, los aprovechamientos y los proyectos de obras.

• •

• • • • •

asignación y reserva de recursos para los distintos usos actuales y futuros. características básicas de calidad de las aguas y de la ordenación de vertidos. normas básicas sobre la transformación y mejora de regadíos. perímetros de protección y medidas para la consdervación y mejora del recurso. planes hidrológicos-forestales. directrices para la recuperación y protección de acuíferos. infraestructuras básicas requeridas por el plan. criterios de evaluación de los aprovechamientos energéticos y la fijación de las condiciones para su ejecución. prevención de daños debidos a inundaciones y avenidas.

Para desempeñar estas funciones disponen de las siguientes atribuciones y cometidos:

Por su parte el Plan Hidrológico Nacional incluirá:

concesión de autorizaciones y licencias.

inspección y vigilancia.

estudios hidrológicos.

obras.

La utilización del dominio público hidráulico.

objetivos y programas de calidad.

prestación de servicios técnicos.

En este capítulo se delimitan los diferentes usos del agua y las medidas para su regulación y concesión de usos por parte de la administración. En general todos los usos privativos de las aguas requieren autorización administrativa. Otros usos del dominio público como el baño, el recreativo, el abrevado de ganado, pueden realizarse sin necesidad de concesión ni permisos previos.

En cada cuenca hidrográfica se crea el correspondiente Consejo del Agua con la participación de la Administración estatal, la autonómica, usuarios y personal técnico. La planificación hidrológica. Para organizar los diferentes usos y demandas del agua y favorecer el desarrollo territorial armónico conservando el recurso y el medio ambiente se establece la necesidad de elaborar un Plan Hidrológico Nacional y los correspondientes Planes Hidrológicos de Cuenca. Los Planes Hidrológicos de Cuenca incluyen obligatoriamente: • • •

inventario de recursos hidráulicos. usos y demandas existentes y previsibles. criterios de prioridad y compatibilidad de usos.

medidas para la coordinación de los diferentes planes hidrológicos de cuenca. previsión y condiciones para los transvases entre diferentes cuencas. modificaciones en las planificaciones de uso.

Los usuarios del agua de una misma concesión deben agruparse en comunidades de usuarios, como las Comunidades de Regantes, para la administración de ese uso común. La protección del dominio público y la calidad de las aguas continentales. Corresponde a la Administración del Estado, a través de los organismos de cuenca (Confederaciones Hidrográficas) vigilar el mantenimiento de las aguas libres de contaminantes y los límites del dominio público hidráulico. Para ello se establece un mecanismo para el seguimiento y control de los vertidos por el que es necesaria autorización administrativa para

Medio Ambiente


Ríos

164

la realización de cualquier vertido y se obliga a la depuración de las aguas antes de devolverlas al río.

Los pagos para la gestión del río. Cualquiera de los usos sometidos a concesión del dominio público hidráulico debe pagar un canon cuyo importe se destina a la protección y mejora de dicho dominio. Algo similar ocurre con los vertidos, que deben pagar el correspondiente canon de vertido con le mismo fin. De la misma forma pueden establecerse pagos entre los beneficiarios de determinadas obras hidráulicas.

Medio Ambiente

Dossier Informativo


Dossier Informativo

Ríos

165

Bibliografía, fuentes de información y recursos.

Floristan Samanes, Alfredo; Geografía de Navarra. Diario de Navarra. Pamplona, 1.995.

IDAE; Guia de las energías renovables en Navarra. Cinco Días. Madrid, 1.996.

Sobre ríos. Etnografía. •

Araujo, Joaquin; Ríos. La naturaleza de España. Ediciones del Prado. Madrid, 1.998. Arenillas Parra, Miguel y Saenz Ridruejo, Clemente; Los ríos. Guía física de España. Alianza Editorial, Madrid 1.987.

García de Jalón, Diego y Martinez del Tanago, Marta; Ríos y Riberas. Enciclopedia de la Naturaleza de España. Debate/Circulo. Barcelona, 1.988.

Ibarra Murillo, Julia y Jaso León, Camino; Manual para la restauración de los ríos. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra, 1.991.

Beguiristain Gurpide, Mª Amor y otros; Etnografía de Navarra. Diario de Navarra,. Pamplona, 1.996.

Caro Baroja, Julio; De la vida rural vasca. Editorial Txertoa. San Sebastián, 1.986.

Violant i Simorra, Ramón; El pirineo español. Editorial Alta Fulla. Barcelona 1.986.

Guías de campo.

Jose A. Díaz Lázaro-Carrasco. Depuración de aguas residuales. Unidades temáticas ambientales de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente. MOPT. Madrid, 1991.

Aizpuru, Iñaki y otros; Guia de los árboles y arbustos de Euskal Herria. Servicio de publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz, 1.990

Andreas Schulze. Guía para los amantes de las aves. Editorial Blume S.A. Barcelona, 1988.

Bang, Preben y Dahlstrom, Preben; Huellas y señales de los animales de Europa. Ediciones Omega. Barcelona, 1.975.

Chinery, Michael; Guía de campo de los insectos de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona, 1.980.

Perrins, Christopher; Aves de España y Europa. Nueva generación de guías. Ediciones Omega. Barcelona, 1.987.

Polunin, Oleg; Arboles y arbustos de Europa. Ediciones Omega. Barcelona, 1.984.

Schauer, Th y Caspari, C. Guia de las flores de Europa. Ediciones Omega. Barcelona, 1.980.

NILSA; Plan director de saneamiento de los ríos de Navarra 1.995. NILSA. Pamplona, 1.995. NILSA; Plan director de saneamiento de los ríos de Navarra. Informe de gestión. Año 1.996. NILSA. Pamplona, 1.996. V.V. A.A.; El agua en navarra. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona, 1.991.

Sobre Navarra. •

Del Valle Lersundi, Joaquin y Villanueva Ferreras, Fermín; Síntesis geológica de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. Gobierno de Navarra, 1.988.

Elósegui Aldasoro; Jesús y otros. Navarra, guía ecológica y paisajística. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona, 1.980.

De Educación. •

Medio Ambiente

Antonio Bolívar. La educación de valores y actitudes. Colección hacer reforma. Editorial Anaya. Madrid, 1995.


Ríos •

Dossier Informativo

166

Equipo Huerta Alegre. El agua en Granada. Guía de aprovechamiento didáctico. Programa de Educación Ambiental. Edita Ayuntamiento de Granada. Granada, 1994. Konrad Ammann. La vida en las aguas dulces. Colección Vivac. Editorial Teide. Barcelona 1983. Michael J. Caduto. Guía para la enseñanza de los valores ambientales. Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA. Serie de Educación Ambiental nº 13. Edita Gobierno de Navarra-Los libros de la catarata. Bilbao, 1992. VVAA. El agua en la escuela. Cuadernos de EA. Edita Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura y Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Pamplona, 1995. VVAA. Fichero de sugerencias didácticas para explorar el complejo mundo del agua. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. VVAA. Uso y Gestión del Agua. Fichero de sugerencias didácticas para explorar el complejo mundo del agua. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Pamplona, 1990. VVAA: Viviendo al paisaje. Guía didáctica para interpretar y actuar sobre el paisaje. Edita Fundación Nat West. Madrid, 1994.

Carlos de Hita. Paisajes sonoros. Red de Parques Nacionales. Ceneam. Icona. Segovia, 1993. (CD).

Carlos de Hita. Sonidos de la España salvaje. Edita Planeta de Agostini, 1997. (CD).

Videos. •

Gonzalez Purroy, Javier El salmón del Bidasoa. Gobierno de Navarra. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Pamplona.

Gonzalez Purroy, Javier. Ríos de vida. Navarra salvaje. Euroview/Caja Rural de Navarra. Pamplona 1.996.

Direcciones de Internet. •

http://chico.rediris.es/archives/agua-es.html Agua-es.

http://www.cnie.org/pop/pophome.htm/ Base de datos sobre medio ambiente y agua potable.

http://www.fao.org Dirección de la FAO, organización de la ONU para la agricultura y la alimentación.

http://www.irn.org Red de trabajo internacional sobre los ríos.

http://www.ictnet.es/terrabit Dirección dedicada a Medio Ambiente. Contiene un práctico buscador de información en Internet, El robot Verde con el que localizar direcciones seleccionadas con información ambiental.

http://www.mma.es/ Ministerio de Medio Ambiente, contiene información muy didáctica sobre agua.

http://www.pangea.org/org/foroagua Dirección del Foro del Agua.

http://www.pangea.org/spie/aedenat/aedenat.html Asociación Española para la Defensa de la Naturaleza.

http://www.redestb.es/personal/alfonso1511 Página de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti. Contiene información sobre las actividades de la Sociedad y del medio ambiente navarro.•

Cuentos y leyendas. •

J. López. Siete cuentos de peces. Editorial Juventud. Barcelona, 1983. Mª Jose Llorens Camp. Leyendas del País Vasco y Navarra. M.E. Editores, S.L. Barcelona, 1995.

Materiales audiovisuales. Sonidos. •

Carlos de Hita. Atmósferas. Un juego para la sensibilización y percepción del paisaje sonoro. Ceneam. Icona. Segovia, 1994. (Caset e ilustraciones.).

Medio Ambiente


Dossier Informativo

Ríos

167

http://www.cfnavarra.es/medioambiente. Página del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.Contiene información de la situación ambiental,espacios protegidos,planes y programas del Departamento, etc.

Gabinete de prensa, Paseo de Sagasta 24-28. 50006 Zaragoza. Tfno.: 976 221993. •

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. C/ General Chinchilla, 7. 31002 Pamplona. Tfno.: 948 423100. Fax : 948 423230.

Mancomunidad de Montejurra. C/ Sancho el Fuerte, 6. 31200 Estella. Tfno.: 948 552850. Fax : 948 554439.

Mancomunidad de Aguas del Moncayo. Avda. Miguel Escudero, 25-1º. 31591 Corella. Tfno.: 948 780008. Fax : 948 401303.

Mancomunidad de Aguas de Cascante, Cintruénigo y Fitero. Plaza de los Fueros,1. 31592 Cintruénigo. Tfno.: 948 811016. Fax : 948 811191.

Mancomunidad de Aguas de Mairaga. C/ San Salvador, 11- bajo. 31300 Tafalla. Tfno.: 948 703305. Fax : 948 703330.

Mancomunidad de Aguas Valdizarbe. Carretera Mendigorría, 1- bajo. 31100 Puente la Reina. Tfno. : 948 341076. Fax : 948 341212.

Instituciones. •

Departamento de Medio Ambiente. Con competencias sobre la gestión de la biodiversidad y la calidad ambiental en la Comunidad foral. C/ Alhondiga 1, 1º. 31001 Pamplona. Tfno.: 948 427573. Navarra de Infraestructuras Locales S.A. (N.I.L.S.A.). Empresa pública encargada de la instalación y mantenimiento de sistemas de depuración de aguas residuales en toda Navarra. Avda. de Barañáin nº 32. 31008 Pamplona. Tfno.: 948 176928. Riegos de Navarra S.A. Empresa pública para el estudio e instalación de regadíos. C/ Sadar s/n. Tfno.: 948 241551. Fax : 948 243217. Confederación Hidrográfica del Ebro. Institución encargada de la gestión de los ríos de la cuenca del Ebro.

Medio Ambiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.