yC
Con en fe r cia
s
rla
ad
n•
s
c eo
es id
io n
s•V
ac P u blic y S e m i n a ri o
le v isi ó
ur
Vi
• V i d e o s • Co n c
e s • T l e re s • al
u rs o s
• Te
t ro
s•C
d io
Te a
• ha
Ra
id
os de
os
Programación mensual iv
on
f
s
cia
Nautilus Agenda Act
er en
Junio 2014
Revista de divulgación de la ciencia • UNAM
ciencia mueve
La
te
Búscala cada mes en puestos de revistas s
wishkenаcуëка 과학 ciê sen scien c i e a i n t c n i a ncia s e i c s t c ch tia ciê 科 ie scie科学 af chaf nc 学 н nci s t nce n a i аук a e s s s а s h c н k ie wi s w аука en nza н
cie kab ncia
нау ens ка
科學
za
科
cie n c ia
aft wissensch a nti science scie
shk наука enc ë
ê
n ció ta
za scie n ncia
ci scienza 科学 а 學 наук 科 а ncë shke
н ау
к
o nr
sci en
ien
sc
shkencë
nce scie scie 学 cia nza e 学 t e cien ciê nc ia 과학 наука scienc
ia
学
videnskab
cie nc ia
科学
i za c ientiascienza cien c науien 学 s haft sccience 科 ка c i e s sci a s cienc e sensc
sci enc e
ci ro t ó
za
ió
ro cia 科 tac en ci e n c e a f n h ión науza ciêshke scieensc 학 wis s i a 과e c rcoкiаetshkenncc ianc과ë ciênscienc a ë sh ncci i vide 학 學 c ë c科 과 kencëaósn cienska 科 n ie n ci 학 vi nrzo a b iêa ncc vid ênciнау denskct shkceia sc學 ia i ó en a w ка ab 科 n e n n b i c enska 科 iss cie sk 學 rotaci ens shk nc ci ó a vid nza cha enc ia ab ó i e n ro t a n r o t n sció r o t a c sh science科學 sft scientëia ió rotació k n rotación rotación rotac на enc 科学 sc cien n cieука shëkenwc isiesneza ciêncceia 과 ó i c a t r otación rotación ro ë sc n 학 ns wi ienzcia viden chaft i 과 sc 학 i
sc ien ce
vid en sk ab
наука
과학
наука
sk s s a ci sens ciênccience 科 ab 学 ia
sci enc cha enc ia ft e
wis
sh ke ncë vid 科學 enska b scie nce sci
scie ence n
b ka ns e d vi
學 科
en ci a
en 學 za s
ción trasla
과 enci ncia 과 ci ciê
vid
ón
ció ta
ia ênc
scienza
c
hkencë viden ка csience ciencia skab у а 학 н a s 학 наука shkencë sci 科
c а
en ia iescha科学 nc ft
v s c kab idens nciênc 科學kab ë ia
과학
as
w
ro
cie enc ntia ë
en s a c h к e ke
ciência 科学
cienci a
cia
c
на ук а
на ci ау s н en s ci wis
학 과 學 科 과학
ión
a s en en scnciab과sciecnienzciênc ce a ia c s s ie sc ia v hkecha nc 학 науwisseнnаука e sh ка scha ук ien ide nc ft ft а k z n ë s
과 i c 科学
i ó n rotac
n
scienc e
ên
ta c
c
cie iss vi cë c s d v ien cie nc ens en sc id cia n e sh chaf skab t ke t 과 ien e i s a nc c ie z n i 학 i n a ciêskaence科學 ë 학 ss ci
nza
ci
i tac rotación ro
ro
ce en ncia i c iê
scie
ce 学 科 cien s ка нау cia a i n nc cie za ciê scien ntia 학 s cie a 과 schaft i c n ciê sen
c
a is enz e w sci enc sci
za cie nci a
nt
ia
ción trasla
ción tr aslación traslación traslación
slación traslación tra
DGDC ∙ UNAM
Suscríbete: 12 números $300 Informes: 56 22 72 97 www.comoves.unam.mx
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Junio 2014
Junio Del 10 de junio al 13 de julio 2014
La ciencia regresa a la cancha. Celebración de la Copa Mundial de Fútbol en Universum. Vive la euforia mundialista y descubre la ciencia en el fútbol. Pon a prueba tus habilidades tirando penaltis y dominando el balón; juega fútbol de mesa y conoce numeralia y datos verdes sobre los estadios. Disfruta diversas actividades como talleres, demostraciones, charlas, presentaciones de teatro de títeres y muchas otras sorpresas. Además podrás ver algunos de los principales partidos en tu visita al museo. ¡Te esperamos en Universum!
3
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Jueves 5 11:00, 13:00, 15:00 y 17:00 horas
Junio 2014
Día del Medio Ambiente Sala r3 y Patli
Celebra este día con nosotros y conoce algunos acciones que podrás realizar desde casa para contribuir a mejorar el ambiente y colaborar con la reducción de emisiones de carbono. Visita el jardín de plantas medicinales Patli donde encontrarás actividades llenas de ciencia y diversión en esta gran fiesta. Actividad incluida en el boleto de entrada al museo.
Sábado 7
Sábado 7
Talleres Green Peace Cada hora de 12:00 a 17:00 horas Público en general Explanada Universum
Talleres ecológicos gratuitos impartidos por Green Peace Domingo 8 11:00 y 16:00 horas
Domingo 8
Día de los Océanos Foro r3
Un gran día para festejar la gran riqueza de estos majestuosos cuerpos de agua y reflexionar sobre su conservación.
Plática
Formación de islas de basura en el mar y sus efectos en los ecosistemas marinos Actividad incluida en el boleto de entrada al museo Sábado 14 Reto México Roboteando 2014 Explanada Universum Sé parte de la historia y participa en el récord Guinness que registrará el mayor número de robots educativos funcionado al mismo tiempo a través de tonos de teléfono. Es necesario registrarse Informes: roboteando.amc.edu.mx
4
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Sábado 14 Domingo 8 11:00 y 16:00 horas
Junio 2014
Reto México Roboteando 2014 Explanada Universum
Sé parte de la historia y participa en el récord Guinness que registrará el mayor número de robots educativos funcionado al mismo tiempo a través de tonos de teléfono. Es necesario registrarse Informes: roboteando.amc.edu.mx
Sábado 21 Domingo 8 11:00 y 16:00 horas
Fiesta de la música 2014 Explanada de Universum Actividad gratuita
Muchos sitios en la ciudad participarán en esta celebración y Universum presentará dos magníficos grupos musicales. 11:00 horas
Amanda Tovalin Jazz Colletive
16:00 horas
Raga Ensamble de Percusión Contemporáneo
Exposiciones El caos es un comportamiento aparentemente errático que, sin embargo, tiene una profunda armonía oculta. Esta muestra abre una ventana a un paisaje multicolor donde Manolo Cocho ofrece un universo de exploración visual novedoso e inusitado.
Conferencias Del 9 de mayo al 27 de julio, 2014
11:00 horas
Caos Arte + complejidad Foro r3
Público en general Actividad incluida en el boleto de entrada al museo
Viernes 20
Identidad y arte. Patrones culturales, rasgos
individuales e inconsciente colectivo. Globalización vs lo endémico. Miguel Vassallo, Etnohistoriador
Viernes 27
Puntos críticos en la historia. El arte como termómetro de la coyuntura. Crisis y oportunidad Antonio Ortiz “El Gritón”, matemático y artista plástico
5
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Junio 2014
Ciencia Recreativa (Talleres) Este espacio ofrece talleres científicos para niños de 4 a 15 años
Martes a viernes 9:00 a 17:00 horas
Sábados, domingos y días festivos 10:00 a 17:00 horas $25.00 pesos 60 minutos Tolerancia máxima de reservación: 10 minutos
Para niños de 4 a 6 años
Cometas
Se construye un cometa y se habla de los materiales que forman estos cuerpos celestes, de dónde vienen y a dónde van.
Armando a Beto y a Bety
Se arma la figura humana de un niño y de una niña con el fin de hablar de algunas partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
¿Y tú dónde vives?
Con cuadrados, círculos, rectángulos y triángulos se construye un lugar.
Equilibrín
Un payasito que se equilibra en su nariz da la pauta para hablar del centro de gravedad de los cuerpos. Para niños de 6 a 8 años
Mariposas
Se arma una mariposa y se platica acerca de algunas de sus características biológicas y de su hábitat natural.
Armadinos
¿Te gustan los dinosaurios? Conoce sus características anatómicas y el ambiente en el que posiblemente vivieron.
El grillo saltarín
Se arma un grillo y se habla de sus características anatómicas y del medio en el que habita.
6
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Junio 2014
Para niños de 8 a 10 años
Balancín
Con “Balancín” se realizan diferentes pruebas para encontrar el punto de equilibrio o el centro de masa.
Cocodrilo
Armas un cocodrilo de papel y se abordan sus principales características anatómicas y biológicas, así como del medio en el que habitan.
Fósiles
Mientras haces la réplica de un fósil, conoce qué son y en qué consiste el proceso de fosilización. Para niños de 10 a 12 años
Transbordador espacial
¿Cuáles son las características técnicas y aerodinámicas de los transbordadores espaciales? Arma uno y descúbrelo.
Caleidoscopio
Con diferentes materiales, entre ellos algunos reflejantes, arma un caleidoscopio y disfruta de la multiplicación de imágenes.
Cámara oscura
Con materiales de desecho construye una cámara oscura y descubre la similitud que existe entre ésta y el ojo humano. Para jóvenes de 12 a 15 años
Móvil de pterosaurios
Arma un móvil con estos reptiles voladores y conoce más acerca de ellos.
Reloj de sol
Un reloj de Sol es el motivo para hablar de los diferentes instrumentos que se han utilizado para medir el tiempo, y de los movimientos de rotación y translación de la Tierra.
La pelota
Se hace una pelota de globos con el propósito de brindar información relacionada con la elasticidad y con los materiales que se emplean para fabricar estos juguetes.
Poliedros
Por medio del doblado de papel se construyen diferentes poliedros, figuras geométricas tridimensionales. También se explican algunas de sus propiedades.
7
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Junio 2014
Teatro
Sábados y domingos 16:30 horas
Sábados y domingos
El radio de Marie Curie
Científica y feminista cuyo trabajo se enfocó en descubrir los secretos de la radioactividad. Recomendada para niños mayores de 7 años Teatro Universum Costo: $80.00 público general $70.00 estudiantes y maestros
Alicia en el laberinto
13:00 horas
Los niños podrán descubrir que el problema de la basura no se termina cuando ésta sale de casa. Niños a partir de 5 años Foro r3 Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
Sábados y domingos
Me látex mucho
13:30 horas
Sábados y domingos 12:00 horas
¿Qué papel juega la familia en la educación sexual? ¿Le enseñarías a tu hijo a usar un condón? Público en general Teatro Universum Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
El laboratorio del Dr. Rost
Un peculiar científico y su divertido asistente llevan a cabo una serie de demostraciones químicas que dejarán fascinado al público. Público en general Teatro Universum Costo: $50.00 público general $40.00 estudiantes y maestros
8
Universum, Museo de las Ciencias • UNAM
Junio 2014
Videos Cada hora de 10:00 a 17:00 horas Público en general
Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta Entrada libre
Del domingo 1 al sábado 7
Sentimiento de impotencia: depresión
Del domingo 8 al sábado 14
Estrés, retrato de un asesino
Del domingo 15 al sábado 21
Luchando contra la violencia
Del domingo 22 al sábado 28
El poder de los sueños
La depresión que afecta a miles de personas pero en la actualidad existen nuevos tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes. 96 min. Público en general
Las investigaciones revelan que el impacto del estrés puede tener efectos muy negativos ene nuestro organismo. 52 min. Público en general
Qué motiva a las personas a ser agresivas y por qué se ha incrementado esta actitud. 54 min. Público en general
Los efectos psicológicos y fisiológicos de los sueños. Duración: 46 minutos Dirigido a: Todo público
9
Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 18:00 horas Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 18:00 horas La taquilla cierra todos los días a las 17:00 horas El museo cierra al público todos los lunes y los días 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. Costo Entrada general: $69.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente*: $59.00 Niños menores de 2 años no pagan boleto * Es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo para aplicar el descuento de adulto mayor, profesor o estudiante. Credencial de visitante frecuente General: $400.00 Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente: $300.00 Vigencia de 1 año con acceso ilimitado a Universum y Museo de la Luz * Es indispensable presentar la credencial vigente en la taquilla del museo. Reservaciones Centro de atención telefónica: 5424 0694 Atención al visitante: 56227260
www.universum.unam.mx visitante@universum.unam.mx /UniversumMuseo @UniversumMuseo
Junio Abril2014 2014 Mayo 2014
Museo la Luz ••• UNAM UNAM Museo de de la la Luz Luz UNAM
Miércoles 25 De 19:00 a 22:00 horas
Noche de museos
El último miércoles de cada mes, el museo te invita a que participes de sus actividades en horario nocturno. Visitas guiadas por la exposición permanente y demostraciones Costo: $15.00 Público General
11
Junio 2014
Museo de la Luz • UNAM
Charlas de anfitriones Sábados, 13:00 horas
Público en general Entrada libre Auditorio Fósforo
Sábado 7
La luz en el arte
A lo largo de la historia del arte la luz ha cautivado a creadores y espectadores. Omar López Vilchis
Sábado 14
Adiós al Sereno, el proceso de electrificación de la Ciudad de México
Fátima Muciño García ¿Sabías que la costumbre de iluminar los edificios circundantes al Zócalo de acuerdo con las festividades nacionales tiene más de un centenar de años? ¿Cómo se fue electrificando la ciudad, y cómo era la vida de los citadinos antes de contar con este servicio?
Sábado 21
Versatilidad: ojos animales
Sofía Ortega Nava Toda forma de vida animal puede reaccionar a la luz de alguna manera, desde los organismos unicelulares hasta los animales que han desarrollado complicadas estructuras oculares como el águila de cabeza blanca o halcones y águilas que poseen la vista más aguda.
Sábado 28
Efecto de las diferentes ondas del espectro electromagnético en la salud humana
Betsy Pérez Cruz ¿Existe una relación entre las ondas electromagnéticas y la salud? ¿El cáncer puede ser ocasionado por las ondas?.
Charlas con especialistas Jueves, 12:00 horas
Entrada libre Auditorio Fósforo
Las conferencias de especialistas que organiza el Museo de la Luz tienen el objetivo de mostrar a sus visitantes el quehacer de los investigadores universitarios en distintas áreas del conocimiento. Es muy interesante escuchar de viva voz de los protagonistas de la actividad cultural (científica, tecnológica, artística, humanística), los logros que cada uno obtiene en su actividad cotidiana: la investigación.
12
Junio 2014
Museo de la Luz • UNAM
Domingos en la ciencia Domingo 25
Domingos, 12:00 horas
Auditorio Fósforo Entrada libre Este programa fue creado por la Academia Mexicana de Ciencias, en 1982. Su objetivo es difundir las ciencias (exactas, naturales, sociales y humanísticas) a través de pláticas que reconocidos investigadores imparten, de una manera amena, entre la niñez y la juventud mexicana. Con ello, se busca despertar vocaciones científicas y/o el interés por el cultivo y el desarrollo del conocimiento entre la sociedad no especializada. En su trigésimo aniversario, el Museo de la Luz se suma como sede de este programa pionero de divulgación.
Del 22 de julio al 8 de agosto de 2014 Martes a viernes de 9:00 a 13:00 horas Talleres Encuadernación Coco pasto Caleidoscopios Periscopio Y muchos más Experimentos El color de las plantas como indicador de pH Burbujas Polímeros Luminiscencias Actividades físicas y recreativas Ejercicios de relajación Juegos Rally Proyecciones de cine El curso de verano incluye Materiales Playera Constancia de participación Fotografía grupal de los participantes Requisitos Edad de 6 a 10 años 2 fotografías tamaño infantil del niño o la niña 1 fotografía tamaño infantil del padre, la madre y el responsable en entregar y recoger a los niños. Certificado médico del niño o la niña. En caso de requerir factura es indispensable proporcionar, en el momento de la inscripción, sus datos fiscales (nombre fiscal, domicilio fiscal y RFC) Fotocopia del acta de nacimiento Fotocopia de comprobante de domicilio Inscripciones A partir de mayo, de 10:00 a 16:00 horas Costo: $1,500.00 público general, $1,300 hijos de trabajadores de la UNAM, mostrando su último talón de pago, Cupo limitado Informes 5702 4129 ext. 103, 109 y 110
13
Junio 2014
Museo de la Luz • UNAM
Talleres Martes a domingo 10:00 a 16:30 horas 60 minutos
Anamorfismo
A partir de figuras reflejadas en un espejo, apreciarás las propiedades geométricas de ciertas superficies. Jóvenes y niños Costo: $25.00
Caleidoscopio I
Construirás un caleidoscopio y comprenderás el porqué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. Lugar: Museo de la Luz A partir de 10 años Costo: $15.00
Caleidoscopio II
Construirás un caleidoscopio y comprenderás el porqué son simétricas y cambiantes las imágenes que aprecias en él. Adolescentes y adultos Costo: $35.00
Caleidoscopio de disco
Construirás un caleidoscopio con espejos, un disco de acetato y pintura vitral. Adolescentes y adultos Costo: $45.00
El disco de Newton
Comprobarás que el blanco es la suma de todos los colores. Niños de 6 a 10 años Costo: $15.00
La ilusión en movimiento
Construye tu propia ilusión en movimiento y entiende cómo funciona el cine. A partir de 10 años Costo: $15.00
Muralismo
Asómbrate y partcipa con el muralismo en México. A partir de 6 años Costo: $25.00
El principio de la fotografía
Conoce cómo se originaron las cámaras fotográficas y porqué capturan las imágenes. A partir de 10 años Costo: $25.00
14
Junio 2014
Museo de la Luz • UNAM
Reloj solar
Construye un reloj solar y aprender a orientarte con el Sol. A partir de 8 años Costo: $15.00
El perico mágico
Mete al perico en su jaula, con sólo unos giros. A partir de 4 años Costo: $15.00
El círculo cromático
Experimenta con el rojo, azul y amarillo. ¿Qué sucede si los mezclas? A partir de 4 años Costo: $15.00
El columpio electromagnético
Con un columpio descubre a las fuerzas eléctrica y magnética, y su relación para formar la fuerza electromagnética. A partir de 7 años Costo: $35.00
Vitralismo
Aprenderás sobre las propiedades ópticas de los amteriales transparentes y su cualidad de refracción. Reproducirás un vitral. A partir de 10 años Costo: $35.00
Demostraciones Martes a domingo 10:00 a 16:30 horas
Luminiscencias
Descubre los fenómenos de la fosforescencia, fluorescencia, electroluminiscencia y quimiluminiscencia. Público general Incluido en el boleto de entrada al museo
Aprovechamiento térmico de la energía solar
Experimenta los beneficios de la energía alternativa, limpia, segura y abundante. Degusta alimentos cocinados con energía solar. Público general Incluido en el boleto de entrada al museo
Disección de ojo
Con la disección de un ojo te mostramos sus partes y funcionamiento. Público general Incluido en el boleto de entrada al museo
15
Junio 2014
Museo de la Luz • UNAM
Cine Ciclo: ¡Fuego en la trinchera! A cien años de la primera Guerra Mundial Viernes 14:00 horas Público general Auditorio Fósforo Entrada libre
Viernes 6
Senderos de gloria
Francia, 1916, el ataque suicida del ejército francés contra las posiciones alemanas en la colina de las hormigas (Ant Hill), un punto estratégico de vital importancia para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, se convierte en un fracaso estrepitoso. Duración: 97 minutos
Viernes 13
Caballo de guerra
Esta historia se desarrolla durante el estallido de la Primera Guerra Mundial. Cuando el padre de Albert vende a su caballo Joey a la caballería británica, ambos, joven y animal, inicia un extraordinario viaje. Duración: 146 minutos
Viernes 20
Sin novedad en el frente
Un grupo de jóvenes amigos son persuadidos por un profesor que los invita con un discurso patriótico y nacionalista a unirse al ejército alemán en defensa de su país. Al vivir la experiencia, constataron que la guerra no es más que hambre, fatiga, miedo, dolor y muerte. 130 minutos
Viernes 27
Lawrence de Arabia
El Cairo, 1917. Durante la Gran Guerra (1914-1918), T.E. Lawrence (Peter O’Toole), un conflictivo y enigmático oficial británico, es enviado al desierto para participar en una campaña de apoyo a los árabes contra Turquía. 217 minutos
Exposiciones temporales Del 22 de mayo al 30 de junio
La enseñanza de la óptica a fines del siglo XIX. Instrumentos antiguos de la Escuela Nacional Preparatoria
Conoce la historia de la física en México a través de una colección de instrumentos y aparatos ópticos. Público en general Incluido en el costo del boleto de acceso al museo
Hasta junio
Luz en movimiento
Utilizando el efecto moirè, se muestra una serie de conceptos físicos relacionados con los fenómenos ondulatorios. Te sorprenderás con la representación artística de los fenómenos físicos. Público en general Incluido en el costo del boleto de acceso al museo
16
Junio 2014
Museo de la Luz • UNAM
Teatro
Sábados del 5 de abril al 31 de mayo
MAR…una vez, nunca más
Homenaje a Edgar Allan Poe A partir de los cuentos de Edgar Allan Poe se aborda el tema de la eterna dualidad de la vida. Público en general Cupo limitado Salón 305, segundo nivel Incluido en el boleto del museo Informes: Isaías Hernández Valencia 2616 4837, Ext. 103 ishernan@universum.unam.mx
13:30 horas
Actividades extramuros El Museo ofrece llevar talleres, demostraciones, charlas y exposiciones a tu escuela o institución Informes: 5702 3133, ext. 103 y 106
Servicios Gabinete del optometrista
En este espacio, además de aprender sobre el proceso de la visión y los cuidados que debes tener con tus ojos, te ofrecemos la posibilidad de conocer el estado de tu salud visual mediante un examen optométrico aplicado por jóvenes egresados de la carrera de optometría de la FES Iztacala. Jueves y viernes, 9:00 a 16:00 horas Sábados y domingos,10:00 a 16:00 horas Citas: 5702 3183, ext. 109
17
Junio 2014
Museo de la Luz • UNAM
San Ildefonso 43, Centro Histórico C.P. 06020, México, D.F. Horario Martes a viernes, 9:00 a 17:00 horas Sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas (Todos los días, la taquilla cierra a las 16:30 horas). Costo del boleto $35.00 público general $25.00 estudiantes, maestros y miembros del INAPAM, con credencial vigente Visitas guiadas a escuelas y grupos Recorridos especiales para ciegos y débiles visuales Hacer cita al 5702 3183, ext. 109 Fax: 5702 4129, ext. 105
www.museodelaluz.unam.mx museoluz@unam.mx https://google.com/+museodelaluz https://foursquare.com/museodelaluz /MuseodelaLuz @MuseodelaLuz
18
Divulgación de la Ciencia •UNAM
Junio 2014
Radio Miércoles 9:30 horas
Colaboración de la DGDC con El Mañanero
El doctor José Franco, Director General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, aborda temas científicos de actualidad. Público en general W Radio, 96.9 FM
Sábados 14:00 horas
Domingos 9:00 horas
Ciencia hasta la cocina Público en general Radio Fórmula, 104.1 FM
Imagen en la ciencia
Rolando Ísita, colaborador de la DGDC, habla sobre distintos temas científico Público en general
Protección de ecosistemas y conservación de cuencas hidrográficas Radio Imagen 90.5 FM
Radiósfera
Noticiario de la DGDC Entérate de las investigaciones más relevantes de la UNAM en sólo cinco minutos. Público en general Tiempos oficiales de distintas radiodifusoras universitarias, estatales e indígenas
¿Cómo ves? Radio
Cápsulas de 3 a 5 min Colaboraciones de José de la Herrán y Martín Bonfil Radio UNAM, 96.1 FM y 860 AM
Una sola pregunta
¿Cómo afecta nuestra dieta el ritmo circadiano del hígado? ¿Cómo afecta nuestro autocontrol la influencia de los demás? ¿Es cierto que la diabetes cuadruplica el riesgo coronario para las mujeres? ¿Que después de todo las abejas africanas no son tan malas? ¿Que encontraron otra mutación genética asociada con diabetes? ¿Que nuestras bacterias intestinales varían según la dieta? ¿Quiénes fueron los primeros pobladores de Europa? ¿Será cierto que científicos consiguieron pronosticar un sismo?
Videos Domingos 12:00 horas
Ciencia UNAM
Cápsulas de 30 segundos transmitidas en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Público en general
19
Divulgación de la Ciencia •UNAM
Junio 2014
Televisión Donde se hace la ciencia
webcast.unam.mx (Canal 14 de Universum)
Laboratorio de Estructuras Dr. Agustín Hernández Facultad de Arquitectura, UNAM
Revista ¿Cómo ves?
Prensa
• Osanu Shimomura y la medusa digital • La metamorfosis científica del fútbol • Ojos que no ven, datos que no mienten: los estudios doble ciego • Así fue… El legado de un hombre poco común: Arturo Rosenblueth • Físicos en déficit. El reto de propiciar la vocación científica en México
UNAMirada a la ciencia
Página de ciencia en La Prensa y 16 periódicos nacionales Se publica los martes
Junio 3
Extremófilos
Junio 10
Geotermia
Junio 17
Fútbol, Brasil 2014
Junio 24
Microbiota UNAMirada a la Ciencia. Cartel Maíz y frijol, una buena combinación wwww.unamiradaalaciencia.unam.mx
La ciencia desde la UNAM Página de ciencia en Publimetro Se publica los viernes
Junio 13
Tormentas eléctricas
Junio 20
Año Internacional de la Cristalografía
Junio 27
Ruido urbano Portal Ciencia UNAM
Implicaciones sociales del cambio climático Neurobiología de la monogamia Transición demográfica y salud Año Internacional de la Agricultura Entrevista con César Domínguez, director del Instituto de Ecología, UNAM Entrevista con Alfredo Laguarda, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Entrevista con Eduardo Calixto, investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría
20
Divulgación de la Ciencia •UNAM
Junio 2014
Conferencias Jueves 22 19:00 horas
¡El universo hoy! Ponte al día sobre los sucesos del cielo
Público en general Auditorio de la Casita de las Ciencias Entrada libre Informes: 5622 7359 Abraham Rubí Vázquez abrubv@universum.unam.mx
Jueves 12
El cuete de enviar al espacio un cohete
Enviar una nave espacial fuera de nuestro planeta, no es tan sencillo como parece, además de vencer la gravedad de la Tierra se deben considerar muchas dificultades. Dr. Javier Ballesteros Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
Galaxias, eslabón entre el micro el macromundo
El Sol es parte de un inmenso conjunto de estrellas que componen nuestra galaxia, la Vía Láctea, y como ella, existen miles de millones más de galaxias que forman el Universo Dr. Vladimir Ávila Instituto de Astronomía, UNAM
Lunes, del 4 de agosto Foro de Radioastronomía al 3 de noviembre 2014 Una nueva ventana hacia el Universo De 17:00 a 19:00 horas Astrolab, Casita de las Ciencias 19:00 horas
Agosto 4
Mayores de 16 años
Nuestro lugar en el universo Dr. Alberto Flandes Mendoza Instituto de Geofísica, UNAM
Agosto 11
Descubriendo un universo invisible Ing. José R. de la Herrán Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Agosto 18
Espectro electromagnético
Dra. Sandra Ramírez Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM
Agosto 25
Mecanismos de radiación electromagnética
Dr. Jorge Cantó Illa Instituto de Astronomía, UNAM
Septiembre 1
Midiendo la distancia a las estrellas usando radiotelescopios
Dr. Daniel Tafoya Martínez Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
Septiembre 8
Nebulosas, una comparación entre óptico y radio Dra. Miriam Peña Cárdenas Instituto de Astronomía, UNAM
Septiembre 22
Nuestro Sol
Dr. Alejandro Lara Sánchez Instituto de Geofísica, UNAM
21
Divulgación de la Ciencia •UNAM
Septiembre 29
Junio 2014
El fondo cosmológico: los radioastrónomos (casi) podemos ver el Big Bang
Dr. Laurent R. Loinard Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
Octubre 6
Gran Telescopio Milimétrico
Dr. Alberto Carramiñana Alonso Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE
Octubre 13
Búsqueda de inteligencia extraterrestre
Dr. Luis A. Zapata González Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
Octubre 20
Construcción de un radiotelescopio casero
Dr. Abraham Luna Castellanos Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE
Octubre 27
Octubre 27
La historia de formación de las galaxias gigantes
Dra. Itziar Aretxaga Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE
Noviembre 3
Júpiter, el vecino gigantesco
Dr. Stanley Kurtz Smith Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Nota: Los temas se tratarán a nivel divulgación. El participante no requiere conocimientos previos. Inscripciones a partir del 27 de mayo de 2014 Cupo máximo: 20 personas • Costo: $1,200.00 40 % de descuento para estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM. Es indispensable presentar original y copia de la credencial vigente. Informes e inscripciones 5622 7289, Sra. Martha Ceballos radiotelescopio.astrolab@gmail.com Miércoles,9:30 a 14:30 y 16:30 a 18:30 horas Martes, jueves y viernes de 9:30 a 14:30 horas
22
Divulgación de la Ciencia •UNAM
Junio 2014
Seminario de Investigación Museológica Junio 24
Conversaciones con museógrafos
19:00 horas
Museografías y espacios con intención comunicacional Museógrafo Daniel Zanabria Teleaula Luis Estrada
Conferencias sobre cultura y conocimientos astronómicos
Junio 26 19:00 horas
Público general Auditorio Casita de las Ciencias Vida extraterrestre: ilusiones y antropocentrismo Desde hace muchos años nos hemos preguntado si habrá vida fuera de nuestro planeta, las posibilidades existen, pero la respuesta se sigue buscando. Dr. Armando Arellano Instituto de Astronomía, UNAM
Promociones Body Worlds Vital
Todos los martes y miércoles de junio boletos al 2x1 Válido para todo el público. De martes a domingo, aprovecha la promoción que aparece en la contraportada de la revista ¿Cómo ves? en su edición de junio Válida solo en la compra del boleto para público general
Hasta junio
En el marco del 60 Aniversario del Inicio las Actividades Académicas en Ciudad Universitaria Muestra del Concurso de Fotografía Científica CIC-DGDC Museo Universitario de Ciencias y Artes
Programación sujeta a cambios sin previo aviso
23
Junio 2014
Divulgación de la Ciencia •UNAM
www.dgdc.unam.mx /DGDCUNAM
@DGDC_UNAM
24