Aquí entre nos 25

Page 1

1


Universidad Nacional Autónoma de México Rector

Enrique Luis Graue Wiechers

Secretario general

Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario administrativo Leopoldo Silva Gutiérrez

Coordinador de la Investigación Científica William Henry Lee Alardín

Dirección General de Divulgación de la Ciencia Director general José Franco

Aquí entre nos Coordinador general Rolando Ísita

Coordinadora editorial Rosanela Álvarez

Coordinadores de información Javier Flores Carla Ramírez Torres

Apoyo a la coordinación general Claudia Hernández García

Corrección de textos Héctor Siever Kenia Salgado

Diseño

Elizabeth Cruz

Acceso electrónico Esteban López

Reporteros

Carla Ramírez Torres Emiliano Cassani Anayansin Inzunza Mariana Dolores Myriam Vidal Valero

© Aquí entre nos Publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. Número 25, 15 de octubre de 2016.


En este número... Conferencias • México debe fortalecer sus alianzas internacionales a través de sus universidades

4

• José Franco explica en TV el descubrimiento de un exoplaneta

6

• ¿Qué fue lo que vio Galileo?

8

• Los dinosaurios jamás se extinguieron: se echaron a volar

12

• Dinosaurios endémicos de México

14

• El ozono y la compleja química atmosférica

18

• El rally interactivo Museomix llega a Universum

20

Mesa redonda • Narcotraficantes utilizan avances científicos para mejorar drogas

22

Exposiciones • Inauguran la exposición Océano cósmico en Universum

24

• La frenología no ha muerto

26

Comunicación de la ciencia • Cumple 30 años La Ciencia para Todos

28

• Ayotzinapa, la exigencia de una nueva historia

30

• La intolerancia de la ciencia

32

Congreso • XXI Congreso de la Somedicyt en Querétaro

34

• La unam estuvo presente en el XXI Congreso de la Somedicyt

36


Juan Ramón de la Fuente. Foto: Mariana Dolores

“La labor académica es la mejor respuesta de México frente a discursos demeritorios como los de Donald Trump”, dijo el ex rector de la unam, Juan Ramón de la Fuente.

Foto: Shutterstock

4


México debe fortalecer sus alianzas internacionales a través de sus universidades Mariana Dolores

La ya de por sí compleja relación entre México y Estados Unidos en temas como el comercio y las drogas, se torna más grave como consecuencia de las aseveraciones del señor Trump, y ya genera hostilidad en algunas escuelas del norte de Texas. En su conferencia La universidad pública en el contexto de la compleja relación binacional con Estados Unidos, impartida el 12 de septiembre en la Torre II de Humanidades, el doctor De la Fuente planteaba la siguiente cuestión: al margen de los resultados electorales, ¿cuál es el papel de las universidades en esta compleja relación? Si bien las universidades no hacen las políticas públicas, los universitarios no son ajenos a su contexto político; por ello, la mejor respuesta que México puede dar, comentó el exrector de la máxima casa de estudios, consiste en “demostrar a través de nuestros académicos lo que realmente somos, pues no corresponde con los calificativos que nos han endilgado”. Asimismo, el doctor De la Fuente señaló que es hora de que las universidades, y la unam a la cabeza, estructuren una ofensiva intelectual, donde académicos, intelectuales y artistas de México exhiban su calidad y creatividad. “Las únicas armas son la razón y la inteligencia.” También sugirió “movernos con nuestros centros de extensión en Esta-

dos Unidos para desplegar ese talento”, pues quienes pueden generar mejores aliados para México en el contexto internacional son los académicos. “No es descabellado pensar a estas alturas que necesitamos fortalecer alianzas internacionales a través de nuestros académicos y estudiantes, puesto que si en un momento determinado somos amenazados por acciones más que por palabras, México necesitará alianzas”, agregó. En una reflexión compartida, Silvia Núñez, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la unam, dijo que hoy en día hay 17 000 estudiantes mexicanos en Estados Unidos, que, “comparados con el flujo estudiantil de otros países como China, no son muchos”; sin embargo, con la política de Trump no se puede asegurar que este flujo se mantenga igual, ni siquiera se puede asegurar que los programas de intercambio continúen si el señor Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos. La doctora Núñez propuso asumir la dimensión ética como un principio rector. Explicó algunas diferencias entre las universidades de México y Estados Unidos, y apostó por que las universidades promuevan la diplomacia ciudadana: “al reconocer que todos somos parte de una ciudadanía global, se asume una postura grupal ante la resolución de un problema”. 5


José Franco explica en TV el descubrimiento de un exoplaneta Emiliano Cassani

Lo atractivo del descubrimiento del exoplaneta Próxima B “es que fue hallado en la estrella denominada Próxima Centauri, la más cercana a

6

ta l

sé Jo

En esta impresión artística se muestra una vista de la superficie del planeta Próxima b orbitando a la estrella enana roja Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar. La estrella doble Alfa Centauri AB también aparece en la imagen. Crédito: ESO / M. Kornmesser

la:

Em iliano Cassani

nuestro Sol”.

Fr n an pa co de en F oro TV. Foto


“La única forma en que se podrán enfrentar los retos del futuro, como la posibilidad de llegar a los exoplanetas, será a partir del desarrollo del conocimiento científico y tecnológico”, aseguró José Franco, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam en el programa “Agenda Pública”, transmitido el 30 de agosto por el canal 4 de la televisión abierta nacional. Hoy se sabe que existen alrededor de 3 500 planetas fuera de nuestro Sistema Solar (exoplanetas), de los cuales 20 tienen características similares a las de la Tierra. Así que el reciente hallazgo del exoplaneta, bautizado como Próxima B por la comunidad astronómica, no se considera una noticia que cambiará el rumbo de la historia, comentó el exdirector del Instituto de Astronomía. Lo atractivo del descubrimiento del exoplaneta “es que fue hallado en la estrella denominada Próxima Centauri, la más cercana a nuestro Sol y ubicada a cuatro años luz de nosotros. Si intentáramos viajar, no por los transportes conocidos en la Tierra, sino a la velocidad de la sonda Voyager 1, que se encuentra fuera de nuestro sistema planetario, tardaríamos unos 80 000 años en llegar”, explicó el doctor Franco al periodista Mario Campos, conductor del programa matutino del canal Foro TV. La sonda Voyager 1 viaja a una velocidad relativa a la de la Tierra y es más rápida que cualquier otra sonda espacial. Si se considera que la velocidad de la Tierra es de 29.8 kilómetros por segundo, lo cual sería más o menos equivalente a viajar de Xochimilco al centro de la Ciudad de México en un segundo, se entendería que es bastante complicado que los humanos lleguen a Próxima B; sin embargo, “el imaginario popular es que podríamos

llegar a este lugar en algún momento en el futuro, cuando se haya mejorado nuestro transporte interestelar”. No obstante, “las noticias son extraordinarias por el hecho de que el ingenio humano ha logrado que el día de hoy se hable de planetas que están a esas distancias. La aventura del conocimiento y el desarrollo de nuestra ciencia y tecnología para producir nuevos conocimientos y descubrimientos es totalmente espectacular”. Próxima B fue hallado por el investigador español Guillem Anglada Escudé, de la Queen Mary University of London, en conjunto con un grupo de científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía. El trabajo de investigación fue publicado en la revista Nature. México necesita jóvenes interesados en la ciencia “Las mejores economías hoy en día son las que están basadas en el conocimiento. Si México quiere ser competitivo debe tener conocimiento en la punta de los dedos, por lo que es muy importante que nuestros jóvenes se eduquen con una alta capacidad científica para que puedan utilizar todas las herramientas que existen en la actualidad”, dijo Franco. “Aun cuando somos la economía 14 a nivel mundial, nuestra competitividad nos pone en el número 100. Estamos en desequilibrio porque no tenemos un sistema educativo que facilite a nuestros jóvenes acceder al conocimiento a lo largo de la educación básica, las licenciaturas y los posgrados, y tampoco se integran al aparato productivo. Necesitamos crear un buen maridaje entre el mundo académico y el mundo empresarial”, puntualizó el doctor Franco. 7


Milton y Galileo. Grabado sobre acero. Autor: Kloss (inspirado en el cuadro del pintor Gatty). Publicado en la revista Niva, San Petersburgo, A. F. Marx, Rusia, 1893.

8


¿Qué fue lo que vio Galileo? Carla Ramírez Torres

Desde 3 000 años antes de que Galileo Galilei utilizara algún telescopio, ya los observadores del cielo usaban instrumentos de medición. Sin embargo, Galileo fue el pionero en observaciones que cambiarían nuestra forma de entender el Universo.

Rosalía Langarica, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (ia-unam), fue la encargada de abrir los Jueves de Astronomía, El Universo Hoy, de esta segunda mitad del año con la charla “¿Qué fue lo que vio Galileo?”, en la que explicó las observaciones hechas por el físico y astrónomo italiano Galileo Galilei. En la Casita de las Ciencias, anexa al Museo Universum, Langarica explicó que muchos años antes de que el astrónomo naciera, las antiguas civilizaciones ya observaban el firmamento y notaron que algunos objetos que parecían estrellas cambiaban de posición, por lo que no tardaron mucho en darse cuenta que eran “estrellas errantes”, es decir, planetas. Uno de los objetivos de estas observaciones (hasta el siglo XVII) era predecir con exactitud las posiciones de los planetas y relacionarlas con sus actividades productivas, como la agricultura. 9


Frontispicio de Galileo De Systemate mundi que representa a AristĂłteles, Ptolomeo y CopĂŠrnico, 1635.

10


“Por ejemplo, los babilonios consideraban que el cielo tenía gran influencia en la vida de las personas y de las ciudades, por lo que desarrollaron métodos y series aritméticas para predecir las posiciones de los planetas con el fin de aconsejar a sus gobernantes. Los griegos, que eran geómetras, trataban de describir y explicar los patrones de movimiento de los planetas, lo que los condujo a elaborar los primeros modelos cosmológicos”, explicó Langarica. Hasta el siglo XVII existieron al menos tres modelos cosmológicos: el de Aristóteles (siglo IV a.n.e.), en el cual figuraba la Tierra en el centro del Universo; el de Hiparco (siglo II a.n.e.), quien desarrolló un modelo teórico del movimiento de la Luna basado en epiciclos; y el de Ptolomeo (siglo II n.e.), en el cual la Tierra permanece estacionaria, mientras que la Luna y el Sol orbitan de maneras diversas alrededor de la Tierra. A consecuencia de la falta de acuerdos acerca de este último modelo, Nicolás Copérnico, quien era clérigo, médico y astrólogo, entre otros saberes, propuso un modelo en el cual el Sol figura como el centro del Universo y los planetas giran a su alrededor, con la particularidad de que la Tierra tiene su propia Luna orbitándola. Telescopio, una extensión de la vista El uso del telescopio significó un enfrentamiento entre los conceptos tradicionales geocéntricos (que apoyaba la Iglesia) y los modelos revolucionarios heliocentristas. A pesar de que no se sabe con exactitud quién inventó este instrumento, es muy posible que surgiera a raíz de una combinación de lentes para presbicia y para miopía, creando así lo que llamaron “lentes perspectivas”, las cuales medían 30 centímetros. Tiempo después, este invento llegó a Italia a manos del astrónomo, filósofo y matemático Galileo Galilei, quien lo per-

feccionaría y lo presentaría para su uso en la navegación. Sin embargo, fue hasta noviembre de 1609 que construyó un telescopio de 20 aumentos, con el cual hizo observaciones de la Luna y se dio cuenta de que ésta tiene cráteres y relieves. En enero de 1610 Galileo observó la Vía Láctea y los planetas Venus y Júpiter. A este último le descubrió satélites a los que les dio el nombre de Astri Medicei, que más tarde adoptarían los nombres de Europa, Ganímedes, Io y Calisto. En julio de 1610 observó el planeta Saturno sin mucha nitidez, por lo que lo describió como un círculo entre dos anillos pequeños, o tal vez un planeta tricorpóreo. Años más tarde, el astrónomo holandés Christiaan Huygens lo definiría como un planeta rodeado por anillos. Un año después observaría el Sol. En marzo de 1611 Galileo comenzó un ataque contra la doctrina aristotélica, por lo que sus obras quedaron incluidas en el Índice de libros prohibidos por la Inquisición, principalmente por su libro Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo: Ptolemaico y Copernicano. Tres años después, la Inquisición lo sentenció a arresto domiciliario de por vida por desobediencia, y lo obligó a abjurar de la doctrina heliocéntrica. Su público seguidor, en franca rebeldía, puso en su boca la famosa frase Eppur si muove (sin embargo, se mueve). Condenado a prisión domiciliaria en Siena, Galileo finalmente terminaría sus días en la Villa de Arcetri, cerca de Florencia, Italia. Falleció el 8 de enero de 1642 a los 77 años de edad. Fue hasta el siglo XVIII que se permitió una versión (censurada) del Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo: Ptolemaico y Copernicano. En el siglo XIX es retirado del Índice de libros prohibidos por la Inquisición, y finalmente en el siglo XX la Iglesia pidió perdón por el juicio injusto contra Galileo. 11


Los dinosaurios jamás se extinguieron: se echaron a volar Emiliano Cassani

“Las aves que conocemos hoy en día son descendientes de los dinosaurios; es decir, éstos jamás se extinguieron, más bien se echaron a volar”, afirmó René Hernández Rivera, encargado del Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias de la unam.

12


“El esqueleto de las aves ha tenido muchas modificaciones a lo largo de su evolución, sobre todo si se considera el tiempo que transcurrió para que un dinosaurio pudiera volar”, dijo el especialista en su charla ¿Por qué nos gustan los dinosaurios?, realizada el 8 de septiembre en el Foro R3 de Universum, Museo de las Ciencias. “La fúrcula es una pieza ósea en forma de V que tienen las aves entre el cuello y el pecho, formada por la unión de las clavículas; aunque este hueso está asociado al vuelo, se consideraba que era exclusivo de las aves, pero ahora resulta que este mismo hueso se ha encontrado en dinosaurios como el Allosaurus o el Tyrannosaurus, que no podían volar, y sin embargo es una de las características que comparten los dinosaurios con las aves”, aseguró. A los dinosaurios que no vuelan se les llama “no avianos” y a los que vuelan se les llama “aves”, y no solamente por la similitud de su esqueleto, sino también por su comportamiento: por ejemplo, tenían una forma de dormir muy similar a la de las aves actuales. Es así como se sabe que las aves provienen de dinosaurios saurisquios, que se caracterizaban por tener una pelvis rudimentaria, similar a la de los antiguos reptiles, con el pubis apuntando hacia delante. Tenían el cuello largo y flexible, y garras de gran tamaño en los primeros dedos de manos y pies. Los dedos cuarto y quinto de la mano se habían reducido o estaban ausentes (como en las aves, que sólo conservan los tres primeros dedos). Entre los dinosaurios saurisquios, las aves forman parte de la suborden de los Terópodos, casi todos bípedos y carnívoros. Algunos, como el Tyrannosaurus de la última parte del periodo Cretácico, alcanzaban longitudes de hasta 12 metros y llegaban a pesar cinco toneladas. Los de mayor tamaño presentaban dien-

tes grandes y puntiagudos, adaptados para descuartizar a sus presas. Las huellas de los fósiles revelan que estos terópodos de gran tamaño caminaban más erguidos que los dinosaurios herbívoros grandes, y se movían con mayor agilidad y rapidez. Otros terópodos, como el Compsognathus y el Deinonychus, eran más pequeños. Su cráneo estrecho y a menudo puntiagudo, sugiere que se alimentaba de animales pequeños como lagartos y crías de dinosaurio. Perseguían a sus presas y las atacaban en manada. Sin embargo, otros tipos de terópodos eran de menor tamaño, como el Struthiomimus y sus parientes, que no tenían dientes y posiblemente eran omnívoros. También las aves actuales carecen de dientes, pero no ocurría así con especies primitivas como el Archaeopteryx y el Hesperornis. “Las plumas en los dinosaurios no surgieron para que volaran. En su origen eran para protegerse, y sobre todo para mantener la temperatura constante de su cuerpo. Posteriormente la utilizarían para exhibición en cortejos sexuales, para como proteger a sus crías, como camuflaje, entre otros distintos usos”, indicó el experto en paleobiología de dinosaurios y técnicas en paleontología de vertebrados. El maestro Hernández Rivera planteó que la teoría referida a la endotermia –capacidad de algunos animales de controlar su temperatura corporal mediante jadeos, quema de grasa o tiritar– fue planteada por el paleontólogo estadounidense Robert Thomas Bakker, y de ella ha derivado la percepción moderna que se tiene acerca de estos animales. Antes de conquistar el cielo, los dinosaurios se metieron al agua porque les era más fácil conseguir comida; mucho tiempo después, con la evolución, dominaron los cielos porque podían recorrer grandes distancias sin gastar mucha energía. 13


Huehuecanahutlus tiquichensis

Tototlmimus packardensis

Coelophysis

Heterodontosaurus

14


Dinosaurios endémicos de México Emiliano Cassani

“Gracias a las investigaciones paleontológicas es posible afirmar que distintos tipos de dinosaurios habitaron nuestro territorio. Los registros fósiles encontrados corresponden a diferentes organismos de distintas edades geológicas; la gran mayoría datan de la era Mesozoica”, comentó el maestro en ciencias Ángel Alejandro Ramírez Velasco, en la conferencia Reviviendo a los dinosaurios, realizada el 11 de septiembre en Universum, Museo de las Ciencias. Los yacimientos donde han sido encontrados los fósiles de dinosaurios en México son lugares que en cierto tiempo fueron la costa de un mar poco profundo, cuando el clima era mucho más cálido y húmedo, lo que permitía la existencia de una vegetación tropical como la que hoy en día podemos encontrar en las costas del Golfo de México. Es evidente que nuestro país nunca ha tenido la misma geografía, ya que la corteza terrestre se ha modificado con el tiempo. Durante el periodo Triásico

los continentes se encontraban unidos y formaban el supercontinente llamado Pangea. Se cree que la porción norte de México era continental, aunque no se han encontrado yacimientos de este periodo. En el Jurásico, el océano Atlántico estaba en su infancia, y uno de sus brazos invadía la mayor parte de México; algunas regiones, como Tamaulipas, eran continentales, y es allí donde se encontraron fósiles terrestres de esa época. La parte continental de México estaba constituida sólo por la región occidental, desde Baja California hasta lo que ahora son los estados de Guerrero y Oaxaca, pues la mayor parte del noreste y el centro aún se encontraban bajo el agua. “De los dinosaurios descubiertos en nuestro país, sólo dos han sido nombrados por autores nacionales y ambos en náhuatl: Tototlmimus packardensis y Huehuecanahutlus tiquichensis”, dijo el maestro Ramírez Velasco, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. 15


Velafrons coahuilensis

Coahuilaceratops manacuerna

Saurornitholestes

Troodon

16


El Huehuecanahutlus tiquichensis o “pato viejo de Tiquicheo”, fue hallado en 2003 en Michoacán: se encontraron sus costillas y vértebras. Se sabe que era un dinosaurio herbívoro, con “pico de pato”; los indicios señalan que medía 6 m de largo y 1.50 m de altura. El nombre de este ejemplar fue el primero en utilizar palabras en náhuatl. Sólo se han encontrado restos de esa especie en México. El denominado “imitador de ave de Packard” o Tototlmimus packardensis, fue descrito hasta este año y únicamente se encontraron huesos muy fragmentados en la región de la Cuenca Cabullona, en Sonora. Este dinosaurio tenía cuello largo, pico sin dientes, patas robustas pero largas, y unos dedos gruesos en sus manos. Al igual que el “pato viejo de Tiquicheo”, sólo se han encontrado restos en nuestro país. “Otros dinosaurios han sido hallados a lo largo de México. Sin embargo, las investigaciones han sido encabezadas por científicos de otras partes del mundo; por ello, las descripciones que se han hecho corresponden a autores de Estados Unidos y Canadá”, expuso Ángel Alejandro Ramírez Velasco. El Coelophysis (“forma hueca”), era un dinosaurio con una cresta en su cabeza, delgado, con brazos cortos y piernas largas. Probablemente se alimentaba de mamíferos y lagartos pequeños. Fue encontrado en Tamaulipas en el Cañón del Huizachal en la década de 1980. Se encontraron dientes y huesos grandes. El Heterodontosaurus (“diferentes tipos de dientes”) tenía tres tipos de dientes: incisivos afilados y puntiagudos para cortar y rebanar, dos pares de largos colmillos, y unos dientes muy anchos en la

parte de atrás que funcionaban como trituradores. También fue hallado en el Cañón del Huizachal en 1980. El Velafrons coahuilensis (“frente con vela”) es el único dinosaurio de su especie y sólo se ha encontrado en México. Ha sido el esqueleto más completo de dinosaurio descubierto en nuestro país. El hallazgo se hizo en 1995 en Coahuila, y se estima que medía hasta 7 metros de largo. El Coahuilaceratops manacuerna (“cara con cuernos de Coahuila”) también fue hallado en la región de Coahuila y era herbívoro. Tenía dos cuernos que medían cerca de 1.20 metros cada uno, caminaba en cuatro patas y se considera que sólo vivió en México. El Agujaceratops mariscalensis (“cara con cuernos de aguja”) debe su nombre a que sus restos se encontraron en la formación geológica de Aguja, en el sur de Texas. Era un dinosaurio herbívoro, al parecer solitario. Se encontró en 2002 en Chihuahua. El Saurornitholestes (“lagarto ladrón parecido a ave”) era carnívoro. Parece que estaba emparentado con los raptores. Algunos paleontólogos opinan que sus fósiles no tienen suficientes características para considerarlo un dinosaurio. Fue descrito en 2001 y sus restos fueron encontrados en Baja California Norte y Coahuila. Por último, el Troodon (“diente hiriente”) fue de los primeros dinosaurios en conocerse en Norteamérica. Era un dinosaurio omnívoro, tenía un parecido a los grandes raptores, pero de menor tamaño. Fue descubierto en 1856 en Baja California Norte y Coahuila.

17


El ozono y la compleja química atmosférica Myriam Vidal Valero

El 14 de marzo de 2016 la ciudad entera entró en fase 1 de contingencia ambiental a causa de los altos niveles de ozono, que llegaron a 203 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (imeca). Pocos meses antes había entrado en vigor el nuevo reglamento de tránsito propuesto por el gobierno de la Ciudad de México, y la crisis medioambiental ocurrió al día siguiente de que el Centro de Ciencias de la Atmósfera (cca) de la unam ofreciera una conferencia de prensa para explicar la razón de los altos niveles de contaminación.

18


En la plática titulada El ozono en la Ciudad de México, impartida en el marco de las Conferencias con Especialistas del Museo de la Luz, Ricardo Torres Jardón explicó que la química de la atmósfera es algo muy complejo y la contingencia no puede atribuirse solamente a la cantidad de vehículos en circulación. Aclaró que los contaminantes son sustancias que existen en la naturaleza, cuya concentración alcanza niveles que causan daño a los seres vivos. Hoy en día la calidad del aire se altera demasiado: en primer lugar con las emisiones de compuestos a la atmósfera (contaminantes primarios), y los nuevos elementos formados con ayuda del calor y la radiación solar (contaminantes secundarios). El ozono es el rey de los contaminantes secundarios por su volatilidad, pero “la calidad del aire no sólo se altera por la emisión y reacción de compuestos, también intervienen elementos topográficos y meteorológicos, entre ellos el viento, la temperatura y la radiación solar”. Pero ésa no es toda la historia, añadió el especialista del Centro de Ciencias de la Atmósfera: “existen dos normas de análisis para la presencia de ozono con las que se determina si es necesaria una alarma de contingencia. La primera especifica la concentración de ozono promedio de una hora y ésta debe ser igual o menor a .095 partes por millón (ppm); la segunda saca el promedio de ocho horas seguidas de ozono y no debe sobrepasar las .070 ppm”. En México todos los días rebasamos dichos valores, y sin embargo nuestra calidad de aire es mejor que en la década de 1990, cuando los niveles de ozono llegaban a 500 partes por billón (ppb). De hecho, de 2010 en adelante no ha cambiado la concentración de ozono y hemos llegado a un promedio de 60 ppb, rango que se ha mantenido. Entonces la pregunta es: ¿si la calidad del aire realmente ha mejorado, por qué

ahora hay más alarmas de contingencia que antes? Y la respuesta recae en las nuevas normas del imeca. Necesario el diálogo entre científicos y gobernantes El índice imeca es un indicador que sirve como parámetro para informar a la población sobre la calidad del aire: de 0 a 50 puntos la calidad es buena, de 51 a 100 es regular, de 101 a 150 es mala, de 151 a 200 es muy mala, y de 200 en adelante es extremadamente mala. Antes de 2016 la norma en México era activar la contingencia cuando se llegaba a 150 en la escala imeca y la contingencia fase 1 al llegar a 180; en 2016 la norma se modificó para que al llegar a 150 puntos se activara la fase 1 y en 180 puntos la fase 2. Cuando se dio a conocer que los niveles del imeca estaban aumentando, se procedió a poner en marcha el programa Hoy no circula, lo cual dejó a miles de citadinos sin posibilidad de usar su automóvil, y aun así la contaminación no disminuyó, pues “un sistema de alta presión hizo que aumentara la temperatura, lo que a su vez impidió que los contaminantes se disiparan en la atmósfera”. Hoy en día se aplican fuertes restricciones al uso del automóvil, en un intento por mejorar la calidad del aire; sin embargo, el especialista concluyó que al final dichas medidas no van a solucionar el problema porque las emisiones de los automóviles sólo causan 30% de la contaminación por ozono; de hecho, medidas como el Hoy no circula sabatino están causando más daños porque obliga a las personas a comprar un auto nuevo y con ello aumentan las emisiones. Resulta imprescindible un diálogo entre investigadores y gobierno capitalino, para que los tomadores de decisiones entiendan que la química de la atmósfera es compleja y que el problema debe atacarse desde diversos puntos de vista. 19


IlustraciĂłn: Daniela MartĂ­nez

20


El rally interactivo Museomix llega a Universum Miriam Vidal Valero

Museomix nació en Francia en 2011 como un experimento interactivo creado para generar una experiencia museística participativa, y así romper con las ideas preconcebidas sobre el comportamiento “correcto” dentro de los museos, invitando a las personas para que jugaran con las exhibiciones. La segunda edición de Museomix México se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en el Museo de las Ciencias Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). El evento consiste en un rally de tres días en el que equipos de personas seleccionadas de antemano –cuyos conocimientos y habilidades sirven para programar, diseñar, fabricar, mediar la experiencia y comunicarla al público– deberán desarrollar en tiempo récord nuevos instrumentos y experiencias dentro del museo anfitrión. El último día se invitará al público a probar el resultado de todo el esfuerzo en conjunto. Pero Universum no estará solo, ya que participarán seis museos en Francia, cuatro en Italia, tres en Canadá, dos en Suiza y uno en Bélgica. “Todos los días subimos a la red los videos de lo que sucedió en nuestro Museomix y todos los días descargamos los videos que subieron todos los musemixers (miembros de los equipos creativos que participarán en el rally) del mundo y se los mostramos a los participantes locales, lo cual permite detonar ideas y crear una conexión simul-

tánea”, comentó Rodrigo Sánchez Martínez, coordinador del evento. Afirmó que los videos estarán disponibles para el público en los canales de Youtube Museomix Global y Museomix México, y que esta edición destacará por tratarse de un evento sustentable mediante la iniciativa Museo Cero, que busca utilizar materiales reciclables, separar la basura y consumir menos agua y energéticos. Añadió que una de las acciones será medir cuánta energía se consume durante el evento, y por cada tonelada de dióxido de carbono emitida se plantarán dos árboles en una comunidad en Chiapas. La meta es crear un punto de partida para que los siguientes museomixers internacionales puedan crear más estrategias con el fin de que el impacto al medio ambiente sea cada vez menor. Dado que uno de los objetivos principales de Museomix es crear un museo abierto con espacio para todos –como laboratorio vivo que se transforme con sus usuarios, viviendo en red, en constante contacto con sus comunidades–, se busca que haya diversidad entre los voluntarios participantes y que cualquier persona pueda postularse, ya sea para ser museomixer o voluntario (apoyan a los museomixers en todo lo necesario para cumplir los objetivos planteados). El evento es sin fines de lucro y se puede consultar en la página <www.museomix.mx> para obtener más información. 21


Narcotraficantes utilizan avances científicos para mejorar drogas Emiliano Cassani

“La ciencia ha sido utilizada por los narcotraficantes como herramienta para revolucionar el mundo de las adicciones”, comentó desde España Fernando Rodríguez de Fonseca, miembro del Comité Científico del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

22


“Cuando suponemos que a más ciencia, menos adicciones, debemos tomar en cuenta que los narcotraficantes nos llevan la delantera. Quienes producen las drogas están cinco años delante de nosotros porque ya generan nuevos productos sintéticos; utilizan el conocimiento científico de varias ramas, entre ellas la química médica, química de productos naturales y fisiología […]. Han conseguido introducir más de 600 nuevas drogas ilegales en menos de cinco años”, subrayó Rodríguez durante la mesa redonda Más ciencia, menos adicciones, organizada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Fernando Rodríguez de Fonseca hizo un llamado a los científicos y al compromiso social hacia los adictos, “ya que si un narcotraficante conoce los mecanismos para inducir a la adicción a cada vez más individuos, los científicos debemos tener nuevas herramientas para revertirlo”. El investigador –quien dirige el grupo de investigación de neuropsicofarmacología del Instituto para la Investigación Biomédica de Málaga– cuestionó que exista una escapatoria realista y equitativa que supla los paraísos artificiales creados por las drogas, ya que éstas generan una respuesta a un vacío determinado que no puede cubrirse de otra manera en tanto la sociedad no ofrezca un mecanismo alternativo de recompensas como el que en apariencia proporcionan las drogas. “Las adicciones son una opción que surge de la desigualdad y la marginación que coloca a las personas en una exclusión social, y las drogas se erigen como una satisfacción ante este problema.” Sociedad civil más efectiva Luego de analizar por qué asociaciones civiles como Alcohólicos Anónimos han tenido más éxito que la ciencia en el combate o recuperación contra las adicciones,

Rodríguez de Fonseca expresó: “Hace falta investigar cómo el simple hecho de ser social y empático es una ventana terapéutica mucho más importante que cualquier medicamento.” Por otra parte, Ricardo Nanni Alvarado, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Adictológica, indicó que el éxito de la terapia de Alcohólicos Anónimos se basa en que las personas son apoyadas en lugar de ser señaladas y enjuiciadas. Además, permanecer sentado y escuchar sirve para que el adicto se vea reflejado en las experiencias narradas por la persona que se encuentra en el estrado, a lo que se le llama “espejeo”. “En México, son pocos los interesados en difundir información y en involucrarse de manera activa; estamos desarticulados, desorganizados: y a ello se suma la falta de estructura en los servicios de salud y pocas campañas de sensibilización enfocadas a los tomadores de decisiones, entre otros aspectos, que no permiten hacer frente a las adicciones.” María Elena Medina Mora, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, enfatizó la necesidad de investigar “cuáles son las características generales, en qué contextos sociales se dan este tipo de problemas y qué se puede hacer para prevenirlos y tratarlos”. Más ciencia, menos adicciones formó parte del ciclo de mesas redondas para reflexionar y perfilar propuestas sobre problemas de alto impacto en la sociedad mexicana, con un enfoque académico y científico, explicó el doctor José Franco, director general de la dgdc. En la mesa participaron también Héctor Castillo Berthier, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la unam, y Óscar Prospero García, investigador del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la unam.

23


24


Inauguran la exposición

Océano cósmico en Universum Mariana Dolores

Por primera vez se presenta un proyecto de arte que no busca explicar la ciencia, sino crear un sistema dialéctico en el que dialogan el arte contemporáneo, la astronomía y la historia. Se trata de la exposición Océano cósmico, inaugurada el viernes 2 de septiembre en el Museo de las Ciencias Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). El proyecto nació de un trabajo en colaboración entre el artista Manolo Cocho y el astrofotógrafo César Cantú; se trata de una exposición que envuelve al público en un torbellino sensorial, donde los conceptos de luz, forma y energía detonan las emociones. “Es una obra que se vive”, señaló en entrevista Manolo Cocho. El artista partió de la concepción originaria de los pueblos indígenas mexicanos sobre el Universo que llaman “Los trece cielos”: “observé fotos de la nasa sobre el Universo, luego conocí a César Cantú y empecé a trabajar con él y en sus imágenes”. Cada uno de los cuadros son interpretaciones de aspectos científicos como el magnetismo o la gravitación solar. También implican la cosmovisión de las creencias indígenas (náhuatl y maya) sobre el espacio y el tiempo, donde el Universo se estructura mediante una división en la que se determinan fuerzas vivas. La exposición está organizada en tres vertientes: luz, forma y energía. En la primera sección se observa cómo la luz es el medio de la percepción y apreciación del Universo. La observación se realiza mediante el ojo agudo del astró-

nomo, mientras que las fotografías realizadas por César Cantú son el punto de partida para la recreación artística del cosmos. En la ciencia, a partir de modelos imaginarios, se formulan hipótesis sobre la forma del Universo. En las obras expuestas las imágenes realizadas digitalmente y el mapeo con fotografías del Universo plantean posibles modelos acerca de su forma, siempre con base en la visión cosmogónica de la cultura maya. Se presentan 13 modelos duales del Universo en respuesta a los 13 modelos concéntricos de la forma del cosmos, es decir, los 13 cielos. Cada uno de ellos es doble, como un espejo que duplica la imagen y crea un equilibrio de paralelismo dimensional. En esta exhibición el arte se transforma en herramienta legítima para la observación y la generación de un conocimiento relacionado con la física cuántica y relativista, además de las visiones derivadas de la ciencia de la complejidad. Durante la inauguración, la directora del museo, Gabriela Guzzy, señaló que “para Universum es un gusto tener esta exposición. En el museo tenemos arte y ciencia, pero por separado. Ésta es la primera vez que la visión prehispánica del cosmos se conjuga con el arte de Cocho y la astrofísica en las imágenes de Cantú”. El doctor José Franco, director general de Divulgación de la Ciencia de la unam, describió la exposición como “sorprendente, extraordinaria, llena del gran talento de dos artistas mexicanos”. 25


Arturo Orta en la inauguración de la exposición La frenología no ha muerto en el Palacio de la Autonomía. Fotos: Ernesto Navarrete


La frenología no ha muerto Emiliano Cassani

“En el medio científico, y en general en muchos aspectos de la vida, imperan el prejuicio y el racismo –no el conocimiento–, pese a los avances de la humanidad en otras áreas”, expresó en entrevista Arturo Orta Fuentes, jefe del Departamento de Fotografía de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la unam. La frenología –teoría médica del siglo XIX– pretendía explicar, por medio de la inspección minuciosa del cráneo del individuo, características como la capacidad mental, el carácter y la personalidad. Antes que basarse en evidencias fisiológicas del funcionamiento del cerebro, asumían conceptos erróneos que distaban mucho de lo que ahora consideramos hechos científicos. Al examinar criminales y asesinos, se llegó a afirmar que existía un órgano del crimen en su cerebro. La frenología no ha muerto, exposición fotográfica que se exhibió en el Palacio de la Autonomía, posiblemente llegue a Universum, Museo de las Ciencias. “Aunque la exposición es contemplativa y Universum es un museo interactivo, esta obra puede servir para concientizar sobre por qué los humanos seguimos anteponiendo el prejuicio antes que el conocimiento”, dijo Orta Fuentes. “Al momento de realizar la serie fotográfica les explicaba a los participantes de qué trataba el trabajo. No obstante, me preguntaban si yo les veía cara de delincuentes, lo que llamó mi atención pues ya les había mencionado que eso era un mito. El prejuicio empieza desde nosotros mismos.”

En las fotografías se exponen una gran variedad de personas: hombres y mujeres de diferentes edades. Las imágenes están trabajadas en blanco y negro, “al momento de la toma les pedí poner una cara seria, sin expresión, como si fuera la foto para una credencial; le di iluminación de un solo lado y después contrasté la imagen para dramatizarla y que se viera más dura. Cada persona me daba una expresión diferente”. La hipótesis propuesta por la frenología fue sometida a una investigación coordinada por Rolando González-José, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Argentina, y Jorge Gómez Valdés, del Laboratorio de Antropología Física de la Facultad de Medicina de la unam. El estudio se basó en el análisis de 5 000 cráneos de personas a quienes se les consideraba peligrosas, como presos de la cárcel de Lecumberri o cazadores del Amazonas. Los cráneos fueron muestras de 94 poblaciones del mundo, utilizadas para corroborar si hay relación entre la morfología de los huesos y la conducta violenta. Como se esperaba, la investigación –con sólidos fundamentos científicos– desmitificó que hubiera una correlación entre el índice facial y la conducta agresiva. Arturo Orta concibe que la exposición hace evidente que el prejuicio es un tema que no se menciona mucho, pero existe con gran fuerza en centros de trabajo, escuelas y en casi todos los aspectos de la vida diaria. 27


28

Imagen: Internet


Cumple 30 años La Ciencia para Todos Libia Barajas

La divulgación de la ciencia en México ha tenido en las últimas décadas un vasto florecimiento en nuestro país a través de las más diversas acciones, algunas ambiciosas y masivas. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Educación Pública y el Fondo de Cultura Económica fundaron la serie editorial La Ciencia desde México, que hoy se conoce como La Ciencia para Todos, una colección de libros dedicada a divulgar la ciencia a través de un lenguaje, formato y precio accesibles a un público amplio. El 3 de septiembre de 1986, hace 30 años, se presentaron los tres primeros títulos: Un Universo en expansión, de Luis Felipe Rodríguez; El océano y sus recursos I, de Juan Luis Cifuentes, María del Pilar Torres García y Marcela Frías Mondragón, y Una ojeada a la materia, de Jorge Flores Valdés, Guillermo Aguilar y Salvador Cruz. La primera coordinadora de ese programa fue Alejandra Jaidar, a quien sucedió –después de su prematuro deceso–, durante muchos años, María del Carmen Farías Arias.

La Ciencia para Todos cuenta con 249 títulos, decenas de ellos disponibles de manera gratuita a través de Internet. Ha estado permanentemente asesorado por un valioso grupo de reconocidos investigadores, entre ellos el Comité de Selección, cuyos primeros integrantes fueron: Antonio Alonso, Juan Ramón de la Fuente, Jorge Flores Valdés, Leopoldo García-Colín, Tomás Garza, Gonzalo Halffter, Guillermo Haro, Jaime Martuscelli, Héctor Nava Jaimes, Manuel Peimbert, Juan José Rivaud, Emilio Rosenblueth, José Sarukhán y Guillermo Soberón. La Ciencia para Todos es uno de los más amplios y sostenidos programas editoriales de divulgación científica en lengua española, y se destaca a nivel internacional entre los que existen en otros idiomas. Ha tenido la loable participación de cientos de especialistas y colaboradores. Varios de sus iniciadores y numerosos autores han sido entusiastas participantes a lo largo y ancho del país en otros programas, actividades y asociaciones dedicadas a la divulgación de la ciencia. 29


Ayotzinapa, la exigencia de una nueva historia Javier Flores Publicado en La Jornada el 27 de septiembre de 2016

En un hecho sin precedentes, la prestigiada revista científica Science incluyó el 26 de septiembre, en la página principal de su sitio web, un video en el que se rechaza la versión de las autoridades mexicanas sobre la suerte de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, según la cual los jóvenes fueron asesinados y sus cuerpos reducidos a cenizas en el basurero de Cocula. En la proyección, que tiene una duración de 1.52 minutos, se sostiene, por el contrario, que a partir de un experimento realizado por el doctor José Luis Torero y sus colaboradores en la Universidad de Queensland, en Australia, esta versión es imposible, por lo que, una vez descartado el basurero de Cocula, los investigadores del caso deberán seguir buscando en otro lugar. Hasta donde recuerdo, es la primera vez que ocurre algo así en la publicación que edita la American Association for the Advancement of Science tratándose de un tema concerniente a nuestro país, y revela la gran preocupación que existe en la comunidad científica internacional por el esclarecimiento cabal de estos hechos. La inclusión del video, justo cuando se cumplen dos años de los brutales asesinatos en Iguala y la desaparición de 43 alumnos de la Normal Isidro Burgos, es una toma de posición por parte de una 30

de las publicaciones científicas más influyentes en el orbe –quizá la más importante, junto con la revista inglesa Nature– y exhibe la precariedad que existe en el sistema de justicia de México. La voz que acompaña las imágenes afirma que luego de la primera visita realizada por Torero al basurero de Cocula, no encontró signos de un incendio a gran escala, “[…] lo que sugiere que los cuerpos fueron incinerados en un crematorio, y no a cielo abierto”. Esto no lo dice un crítico del gobierno o de la Procuraduría General de la República (pgr), ¡lo está diciendo Science al mundo entero! Torero había sido convocado inicialmente por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (giei) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para examinar el caso, y concluyó en 2015 que no había posibilidades de que los estudiantes hubieran sido incinerados en ese lugar. Mediante detallados estudios científicos, el Equipo Argentino de Antropología Forense también llegó a una conclusión semejante en un estudio dado a conocer en febrero de 2016. Antes que todos ellos, en diciembre de 2014, un estudio realizado en México por José Antonio Montemayor Aldrete, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Pablo Ugalde Vélez, de la Universidad Autóno-


por Science pu

é

or er o.

T

e vid el Foto d a l de pantal

o

Jos

ma Metropolitana, mostraba la imposibilidad de la cremación de 43 cadáveres a cielo abierto en el basurero de Cocula. A pesar de esos dictámenes, la pgr decidió solicitar un nuevo estudio y convocar a un panel integrado ahora por seis expertos, uno de ellos el propio José Luis Torero, cuyos resultados deberían ser entregados en marzo de 2016. De acuerdo con Lizzie Wade, corresponsal de Science para Latinoamérica, autora de la nota que comentaré enseguida, ella fue contactada por un vocero de la pgr, quien le dijo que la “conclusión mayoritaria” de ese grupo fue que “en el basurero de Cocula ocurrió un fuego controlado, en el que fue posible la quema de cuerpos humanos” (las comillas son de Wade). Sobre lo anterior, Torero se negó a hacer comentarios tras haber firmado un acuerdo de confidencialidad. Pero José Luis Torero no se quedó ahí y decidió realizar un experimento que pudiera dejar fuera de toda duda su conclusión inicial, es decir, la imposibilidad de la hoguera en el basurero de Cocula. El martes 13 de septiembre, Science publicó una nota muy completa firmada por Lizzie Wade con la descripción detallada del experimento realizado por Torero en Australia. El especialista y sus colaboradores simularon las supuestas piras de Cocula en un terreno del cam-

bli cad o

Experimento de

Marcha por los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa. Foto: Arturo Orta.

pus de Gatton, perteneciente a la Universidad de Queensland, en las que emplearon un número variable de cuerpos de cerdo. El resultado del experimento indica que se habrían necesitado más de 27 toneladas de madera para quemarlos y aun así se advertía la presencia de 10% de carne del cerdo luego de que el fuego se había consumido. La diferencia de este estudio respecto a todos los anteriores es que en los trabajos previos las conclusiones están basadas en datos indirectos, mientras ahora es un resultado experimental. No debe olvidarse que para la ciencia la mayor de todas las pruebas es el experimento. Aun cuando el trabajo de Torero y su grupo todavía no ha sido publicado (se espera que en octubre será sometido a una revisión por sus pares), la fuerza del abordaje experimental lleva a Science a incluirlo como una de sus notas principales y a agregar, el mismo día que se cumplen dos años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, un video que no deja de girar alrededor del mundo en el que se llama a buscar otras explicaciones. Es, en mi opinión, parte de la exigencia generalizada de construir una nueva historia basada realmente en los hechos científicos.

31


Imagen: Shutterstock

32


La intolerancia de la ciencia Martín Bonfil Olivera Publicado en Milenio Diario el 4 de noviembre de 2009

Cuando los comunicadores de la ciencia combatimos las seudociencias y charlatanerías –una parte importante de nuestra labor–, solemos recibir algunas respuestas que nos acusan de dogmáticos, intolerantes y de descalificar “otras” formas de racionalidad, “que tienen el mismo derecho a ser respetadas que la visión científica del mundo”. Es común que se acuse de intolerante tanto a la ciencia misma como a quienes nos dedicamos a practicarla, comunicarla o promoverla. Pero hay que recordar que la ciencia se dedica a estudiar la naturaleza, a producir conocimiento que nos permita entenderla y quizá predecirla. Cuando se habla de la intolerancia de la ciencia, normalmente lo que se cuestiona es su negativa a reconocer como científicas disciplinas como la astrología, el estudio de fenómenos paranormales, las terapias milagrosas basadas en principios que “van más allá de la ciencia”, o las teorías de complot. Esta exclusión se debe, en parte, a que los métodos de estas disciplinas no resultan lo suficientemente rigurosos, o sus datos no parecen confiables (si no es que son, de plano, engaños burdos). A veces lo que no es aceptable son sus objetos de estudio, pues la ciencia sólo estudia fenómenos naturales, no sobrenaturales.

En ciencia para que una afirmación sea aceptada tiene que pasar un complejo proceso de evaluación entre colegas (la llamada “revisión por pares”) que involucra la revisión de los datos y los métodos, y la discusión de los resultados. Las razones por las que los científicos aceptan una afirmación tienen que ver con su coherencia lógica, su plausibilidad dentro del conocimiento científico existente, la reproducibilidad de los experimentos en que se sustenta y otras razones (entre las que no se excluye una cierta dosis de política y de ideología). Sin embargo, nada hace más feliz a un verdadero científico que descubrir que algo que se sabía es incorrecto. Encontrar errores e inconsistencias en las teorías científicas fuerza a los investigadores a encontrar explicaciones aun mejores. Es la fuerza que impulsa el avance de la ciencia. Pero para que el proceso funcione, tiene que estar sometido a un rigurosísimo control de calidad. La primera obligación de un científico es no engañarse a sí mismo. La ciencia tiene un compromiso irrenunciable con la realidad. Si a veces eso suena como intolerancia, se trata no de un problema del método de la ciencia, sino de las disciplinas que intentan hacerse pasar como ciencia… sin serlo.

33


XXI Congreso de la Somedicyt en Querétaro

agosto se inauguró

st

yr

si

A

El miércoles 31 de

ia

m

Vid

al

Myriam Vidal Valero

en

te s

a l co n g re s o. F

o to

:M

en la ciudad de Querétaro el XXI Congreso de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) con el tema “La comunicación pública de la ciencia

Imagen: Shutterstock

en la era digital”.

34


La presidenta de la Somedicyt –sociedad de divulgadores y periodistas–, Patricia Magaña Rueda, dijo que “la divulgación de la ciencia se ha beneficiado enormemente de los medios electrónicos para hacer su trabajo, y aunque esto no invalida las formas que empleábamos en el pasado, lo relacionado con Internet abre grandes posibilidades para dialogar con nuestros públicos de forma más directa”. Algunos de los tópicos abordados en el congreso fueron: educación no formal, investigación, medios audiovisuales, periodismo, evaluación, museos y exhibiciones, material didáctico, gestión y profesionalización, todo dentro del ámbito de la divulgación de la ciencia. El conocimiento público de la ciencia es una labor que ha crecido en importancia a lo largo de los años y se ha vuelto esencial. Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias de la unam, señaló que “la ciencia es fundamental para el desarrollo de un país. Todos conocemos el rezago educativo que tiene México, y es mucho lo que pueden hacer sociedades como ésta para promover entre los niños, jóvenes y adultos una mejor formación en ciencia”. Al respecto, Jesús Hernández Martínez, en representación del secretario de Educación de Querétaro, José Alfredo Botello Montes, afirmó que así como la agenda de un país o Estado habla mucho de quiénes son sus habitantes, el presupuesto asignado indica hacia dónde se dirigen; por ello, es importante asignar mayor presupuesto a los programas de educación y cultura científica. En esta labor el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha sido un pilar importante, y como bien puntualizó Julio César Ponce Rodríguez, en representación del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del or-

ganismo, detalló que el Conacyt impulsa la creación y desarrollo de programas de comunicación pública de la ciencia. “El objetivo principal del programa de comunicación científica y tecnológica del Conacyt, es contribuir a la comprensión pública y a la apropiación social de los significados cultural, económico y social de los resultados de los proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación con gran impacto social o para el avance del conocimiento.” Por lo anterior, Julio César Ponce transmitió la felicitación del doctor Cabrero a la Somedicyt y aseguró que seguirá contando con su apoyo para proyectos futuros, ya que “en un país es muy importante producir ciencia y tecnología, pero también lo es que la sociedad, en su conjunto, esté enterada con el fin de que se apropie de esta cercanía con la ciencia”. En el acto estuvo presente Alberto Ken Oyama, secretario de desarrollo institucional de la unam; Carlos Karam Quiñones, presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología; Ángel Ramírez Vázquez, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro; Blanca Estela Gutiérrez Grageda, secretaria particular de la Universidad Autónoma de Querétaro, y Lourdes Patiño Barba, vicepresidenta de la Somedicyt. En la ceremonia de apertura del congreso, el cual coincidió con el XXX aniversario de la fundación de la Somedicyt, se hizo un reconocimiento a sus 19 fundadores. Patricia Magaña citó algunas partes del manifiesto fundacional de la somedicyt, redactado en 1986: “Nuestra cultura debe incorporar en mayor medida, el conocimiento científico y técnico porque brinda seguridad y favorece la independencia económica.” 35


La unam estuvo presente en el XXI Congreso de la Somedicyt Myriam Vidal Valero

El XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, realizado del 30 de agosto al 2 de septiembre en la ciudad de Querétaro, favoreció el intercambio de ideas y proyectos tanto de periodistas como investigadores y divulgadores de toda la República Mexicana. En ese evento, la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) dejó huella con varios proyectos que demostraron el compromiso de la institución con la divulgación científica. Así, por ejemplo, Fontana Firmamento, del Instituto de Astronomía de la unam, surgió como un esfuerzo del Departamento de Comunicación Social de ese instituto por acercar la ciencia a la sociedad; el proyecto consiste en una serie de videos de cinco minutos de duración que buscan responder algunas preguntas frecuentes en relación con la astronomía. “Nos dimos cuenta de que no importa el evento en el que estemos, o el área del investigador, las personas siempre vuelven a las mismas dudas. Podemos estar hablando sobre ondas gravitacionales, por ejemplo, y alguien de la audiencia levanta la mano porque quiere saber sobre hoyos negros”, comentó Brenda Arias, directora de comunicación social del instituto. 36

Se tiene la intención de que los videos se proyecten en las pantallas del Metro de la Ciudad de México, y mientras tanto se pueden ver de manera gratuita en la página <www.astroscu.unam. mx>, en la sección “Comunicación”, y seleccionando la pestaña “Fontana Firmamento”. Matemáticas para todos Otro proyecto fue el Festival Matemático del Instituto de Matemáticas de la unam. Se trata de un evento de participación ciudadana iniciado en 2010 (con una interrupción en 2011) que este año va en su sexta edición. Su objetivo principal es fomentar el gusto e interés de las personas por las matemáticas, y cada año convoca a estudiantes –desde bachillerato hasta posgrado– y a diversos grupos de divulgación para realizar actividades y juegos matemáticos con el público. En principio, la organizadora del evento, Paloma Zubieta, sabía que su realización era un riesgo, pues no conocía las posibles reacciones de la población; sin embargo, fue una sorpresa ver que alrededor de 30 000 personas asistieron al festival, y más todavía que el número aumentó a 45 000 en su edición de 2015.


Imagen: Shutterstock

Con asombro, los organizadores descubrieron que el público asistente se comportaba de manera distinta a la esperada: las actividades que originalmente se habían pensado para las mujeres, atraían más a los hombres; hubo juegos que divertían mucho a los niños, pero eran los padres quienes se llevaban el aprendizaje; habían más mujeres que hombres de posgrado impartiendo talleres, y los alumnos de bachillerato fueron los más participativos. El festival de este año contará con 32 actividades y la convocatoria para el registro de voluntarios se publicará en la página web <festival.matem.unam.mx> y en su página de Facebook Festival Matemático. Ciencia unam renovada Otro proyecto presentado fue la nueva plataforma de la página Ciencia unam. En sus inicios, la página tenía como objetivo ser un portal noticioso con información que pudiera servir a los periodistas para replicarla en sus respectivos espacios informativos; sin embargo, Gaceta unam ostentaba oficialmente esta función .

La página entonces se transformó en un proyecto que brindaba información científica alterna, pero sin mucho dinamismo, hasta que en 2011 el personal de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc), encargado de su mantenimiento, se planteó la necesidad de modernizarla. Fue a partir de entrevistas, grupos focales, horas de discusión y consulta con especialistas de diferentes ramas científicas, lo que permitió estructurar un portal más amigable y dinámico. Los temas de la página son diversos y abarcan desde astronomía y matemáticas hasta física, ciencias químicas, biológicas y sociales. El objetivo es atraer el interés de los jóvenes, desde bachillerato hasta posgrado: “Queremos que sea una fuente fidedigna de validez para que los jóvenes encuentren información seria”, comentó el subdirector de Información de la dgdc, Andrés Fernández. Al final, esos tres proyectos sólo fueron una pequeña muestra de toda la gama de actividades de divulgación que acontecen día a día en la unam, muchos de ellos con el apoyo de la dgdc.

37


38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.