Guía usos imagen institucional DGDC

Page 1

GuĂ­a de uso Imagen institucional


Gu铆a de uso Imagen institucional Direcci贸n General de Divulgaci贸n de la Ciencia


Contenido Sección 1. Presentación

Sección 3. Aplicaciones

Introducción Dirección General de Divulgación de la Ciencia Funciones

Impresos

Sección 2. Identidad gráfica de la DGDC Legalización del diseño (en proceso) Título de registro de la identidad gráfica (en proceso) Identidad gráfica de la DGDC Retícula de implementación Eje central Diagonales Envolvente Geometrización del logosímbolo Partes que conforman la identidad gráfica (formato vertical) Partes que conforman la identidad gráfica (formato horizontal) Proporción Monograma Tamaños de la identidad gráfica Usos incorrectos Identidad gráfica con siglas Identidad gráfica a una sola tinta Identidad gráfica calada Identidad en escala de grises Colores institucionales Tipografía

• Papelería - Oficial, interna, por ejemplo: hoja membretada, tarjetas de presentación, solicitudes de trabajo, folders, sobres. • Publicaciones - Libros, revistas, folletos, etc. • Difusión - Carteles, trípticos, volantes, invitaciones, calendaarios, boletos, gafetes, lonas, pendones, etc. • Soportes museográficos - Mamparas, tableros, mobiliario, etc.

Audio

• Rúbrica - Imagen sonora, (radio, metro, metrobus, museos, etc).

Audiovisuales

• Cortinillas -Videos, animaciones, transmisiones, presentación powerpoint.

Electrónicos/digitales

Web, redes sociales, newsletter, publiaciones digitales (libros, revistas, boletines, gacetas, etc)

Sección 3. Usos incorrectos


Presentaci贸n


Introducción En 1980 se creó el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (CUCC), con lo que comienza un fructífero recorrido que deja a su paso la creación del Museo de las Ciencias Universum y el Museo de la Luz. En octubre de 1997, se transforma en Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), una dependencia de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM . La DGDC promueve, divulga y fomenta la ciencia y la cultura científica y tecnológica, así como la que se genera, enseña y preserva en la UNAM. Esto con el fin de contribuir al cumplimiento de una de las funciones sustantivas de la Universidad: la extensión de la cultura. Con sus dos museos, cursos y talleres de divulgación, libros, la revista ¿Cómo ves?, así como con su presencia en los medios de comunicación masiva, la DGDC mantiene, mejora y genera los caminos para la comunicación de la ciencia.


Dirección General de Divulgación de la Ciencia Funciones En concordancia con el Acuerdo mediante el cual el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia modificó sus funciones para convertirse en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el 6 de octubre de 1997, ésta tiene las siguientes funciones: • Producir, distribuir, conservar y clasificar material concerniente a la divulgación de la ciencia. • Establecer criterios para la evaluación de la divulgación de la ciencia. • Formar y capacitar personal en los diferentes aspectos de la divulgación de la ciencia. • Establecer relaciones, asesorar y prestar servicios a otras instituciones estatales y privadas, nacionales y extranjeras para realizar actividades de divulgación del conocimiento científico, en particular con las dependencias universitarias que realizan actividades de divulgación, docencia, investigación y difusión de la cultura. • Las demás que le confiera la legislación universitaria.


Identidad grรกfica de la DGDC


Título de registro de identidad gráfica En proceso de registro

La identidad gráfica de la DGDC está registrada en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. En el Título de Registro de Marca se asienta la siguiente información: Titular: Universidad Nacional Autónoma de México Nacionalidad: mexicana Domicilio: 9 piso de la Torre de Rectoría s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F. , C.P. 04510, México Establecimiento: Edificio Universum Zona Cultural, Ciudad Universitaria, México, D.F., C.P. 04510, México Marca: 697318 Tipo de marca: Innominada Signo distintivo: Diseño Clase: 42 Se aplica a: Restauración (alimentación), alojamiento temporal, cuidados médicos, de higiene y de belleza, servicios veterinarios y de agricultura, servicios jurídicos; investigación científica e industrial, programación de ordenadores; servicios que no puedan ser clasificados en otras clases. Expediente: 436163 Fecha de presentación: Julio 13, 2000 Hora: 12:08 Fecha de incio de uso: Junio 1, 2000 Los efectos de este registro tienen una duración de diez años contados a partir de la fecha de presentación y el mismo es renovable de acuerdo a las disposiciones legales aplicables. México, D.F. a 30 de abril de 2001 Está firmado por la Directora Divisional de Marcas Lic. Esperanza Rodríguez Cisneros


Identidad grรกfica de la DGDC


Retícula de implementación Esta sencilla retícula es una referencia para trazar la identidad gráfica correctamente, ubica en cada módulo todos sus componentes.

unidad 5 x 5 milímetros


Eje central, diagonales y envolvente

Instrucción del centro de la identidad gráfica, la cual hay que considerar para centrar con relación a otros logotipos.

Las diagonales a 45º verifican la posición de cada elemento, tanto del logosímbolo como de la leyenda tipográfica.

La envolvente sirve para delimitar el área que debe ocupar la imagen y la ubica dentro de un rectángulo que marca el formato ideal en el que debe ser colocado.


Geometrización del logosímbolo

La geometrización que sostiene el logosímbolo se basa en nueve elipses. Cada una de ellas determina la posición de cada elemento que lo conforma.


Justificaci贸n y proporci贸n del monograma

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Rambla Bold


Identidad gráfica. Formato vertical La familia tipográfica de la leyenda de la Dirección General de la Divulgación de la Ciencia es Rambla. El tamaño del tipo es de 36 puntos, al igual que la interlínea. El valor del tracking es de -25. La escala horizontal se modificó a 120%. La justificación es centrada. La escala horizontal se modificó a 120%. Colores del logosímbolo y la tipografía: Pantone 2727 C Pantone 2728 C Pantone 2758 C


Identidad gráfica. Formato horizontal Esta versión es permitida si el formato del soporte carece de altura. En este ejemplo: La familia tipográfica de la leyenda de la Dirección General de la Divulgación de la Ciencia es Rambla. El tamaño del tipo es de 21 puntos, al igual que la interlínea. El valor del tracking es de -25. La escala horizontal se modificó a 120%. La justificación es alineada a la izquierda. Colores del logosímbolo y la tipografía son: Pantone 2727 C Pantone 2728 C Pantone 2758 C


Colores institucionales Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Pantone C 100% M 90 % Y 34% K 25% RGB

Pantone C 82% M 55 % Y 27% K 6% RGB

Pantone C 73% M 36 % Y 21% K 1% RGB

Pantone C 0% M 0% Y 0% K 60% RGB


Tipografía Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Rambla Regular

Rambla Italic

ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz 1234567890

Rambla Bold

Rambla Bold Italic

ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz 1234567890

ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz 1234567890


TipografĂ­a Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Rambla Bold


Tamaños de la identidad gráfica La identidad gráfica debe mantener legibilidad en diferentes tamaños. Por lo que es necesario subrayar que además de no deformarse, nunca deberá ser utilizada en un tamaño menor a 1.5 cm de altura. Cuando se requiera modificar la dimensión de la identidad gráfica se debe hacer uniformemente evitando distorsionarla horizontal o verticalmente. Habrá casos en los que el formato no permita esta altura, de modo que para determinar el tamaño mínimo se deberá tomar en cuenta la legibilidad y el tamaño con respecto a otras identidades gráficas que estén incluidas en el diseño. El tamaño mínimo permitido es aquel que asegura la legibilidad y que mantiene las proporciones de la identidad gráfica inalteradas.


Identidad gráfica a una sola tinta

La identidad gráfica a una tinta utiliza plastas negras en las áreas más grandes del logosímbolo, mientras que el color de la tipografía se cambia por negro. Esta versión se puede aplicar en publicaciones de una tinta.


Identidad gráfica calada En este caso los colores del logosímbolo se cambian por blanco y para el tono de las sombras el 20% de negro. La plasta negra es sólamente para ejemplificar cómo se debe utlizar esta versión de la identidad gráfica, es decir, sobre fondos oscuros. No es un uso permitido el colocar envolventes a la identidad gráfica.


Identidad en escala de grises

En esta versiĂłn los colores del logosĂ­mbolo y de la tipografĂ­a se cambian por negro, para las sombras se utiliza un gris formado por el 50% de negro.


Usos incorrectos La identidad gráfica es parte fundamental de la imagen mediante la cual se da a conocer una institución o dependencia, en este caso la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. El diseño de la identidad gráfica implica el cuidado de diversos aspectos, como son la elección de la tipografía corporativa y secundaria, los colores y el logosímbolo. La conformación y el grado en que se complementen e integren los elementos para generar una imagen distintiva es el resultado de un trabajo arduo de diseño que se llevó a cabo para cubrir una necesidad: el ograr que una imagen transmita lo que la institución representa. El diseño final de la identidad gráfica será el elemento que permita reconocer y asociar la imagen con la institución. El propósito no se cumpliría en su totalidad si se realizan modificaciones al diseño original. La identidad gráfica es una unidad indivisible, es decir, no permite el uso del logosímbolo sin la tipografía o viceversa, no acepta variaciones de ningún tipo como el cambio de color o de textura en sus componentes o la elección de otro alfabeto para los textos. Por otro lado, existen diferentes versiones de la identidad gráfica: · A color · Una tinta · Calada · En escala de grises Para cada una de estas versiones existen dos formatos: vertical y horizontal. La variación consiste en la disposición de los elementos: cada una de las versiones tiene como eje central una línea vertical u horizontal que atraviesa el logotipo en su totalidad. El uso y diseño de otras versiones de la identidad gráfica con colores diferentes a los especificados anteriormente, debe ser autorizado por el equipo de diseñadores de la DGDC, y dependerá principalmente de las necesidades de impresión. Cambio de color


Aplicaciones Identidad grรกfica de la DGDC


Impresos La DGDC lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

• Papelería - Oficial, interna, por ejemplo: hoja membretada, tarjetas de presentación, solicitudes de trabajo, folders, sobres. • Publicaciones - Libros, revistas, folletos, etc. • Difusión - Carteles, trípticos, volantes, invitaciones, boletines de prensa, calendarios, boletos, gafetes, lonas, pendones, etc. • Soportes museográficos - Mamparas, tableros, mobiliario, etc.


Dirección General de Divulgación de la Ciencia / UNAM

DGDCUNAM

Subdirección de Publicaciones Periódicas

Divulgación de la Ciencia

Solicitud interna de diseño y producción gráfica

Número de solicitud Fecha de solicitud

Solicitante

Teléfono

Correo electrónico

Área

Fecha de entrega

Proyecto

U.R.

Descripción del trabajo solicitado

Textos

Para la realización de este trabajo se entregarán

Fotografías

Ilustraciones

Logotipos

Observaciones

Impresión de materiales Otros

Medida

Cantidad Tipo de impresión Impresión Laser

Offset tradicional

Copias e impresiónes a color Lona

Serigrafía

Ploter

Copias e impresiónes blanco y negro

Impresión de promocionales

Etiquetas

Impresión en rígido Otros

Observaciones

Nombre y firma del responsable del proyecto

Vo.Bo. del Subdirector

Otros

Solicitudes de trabajo


Constancias


Cartel


Cartel



Audio La DGDC lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

• Rúbrica - Imagen sonora, (radio, metro, metrobus, museos, etc).


Audiovisuales La DGDC lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

โ ข Cortinillas -Videos, animaciones, transmisiones, presentaciรณn powerpoint.


Electr贸nicos/digitales La DGDC lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Web, redes sociales, newsletter, publiaciones digitales (libros, revistas, boletines, gacetas, etc).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.