908
31 de mayo de 2017 | Año 27
Juan Pablo Vittori
Subsecretaría de Comunicación | EXACTAS UBA
Aniversario del Banco Nacional de Datos Genéticos
Banco de reparación histórica Con el objetivo de siempre sobre sus espaldas, el Banco Nacional de Datos Genéticos cumple 30 años de trabajo. En su nueva etapa, que comenzó en 2015, pasó de pequeño laboratorio a institución con múltiples propósitos y responsabilidades, como formar recursos humanos en técnicas forenses y mantener viva la conciencia sobre la identidad. Su directora, la bióloga egresada de Exactas Mariana Herrera, habla de la actual situación del Banco y del compromiso por proyectar su rol en el futuro.
Semana de la Tierra
Ni Una Menos
Del 16 al 18 de mayo se llevó a cabo una nueva edición de esta actividad que convocó a más de dos mil estudiantes de 54 escuelas de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. A lo largo de sus tres jornadas los alumnos participaron en charlas y talleres, se divirtieron con los experimentos y demostraciones del patio central y visitaron distintos lugares de la Facultad.
El CD de Exactas resolvió adherir y convocar a toda la comunidad a sumarse a la movilización “Ni Una Menos” que se va a realizar el sábado 3 de junio. Asimismo llamó a participar de las actividades organizadas por el CECEN, APUBA y los departamentos docentes recomendadas por el Programa =GenEx. Nadia Bascopé
Consejo Directivo
Diana Martínez Llaser
Semanas de las Ciencias
Nota de tapa
Banco de reparación histórica • “¿Para qué sirve todo esto? Las Abuelas ya no están y nos da pérdida mantener esta estructura”. La que habla es la bióloga Mariana Herrera, imaginando las palabras de un funcionario hipotético en un tiempo futuro. Herrera es la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos y antes de que aparezca cualquier fantasma en el horizonte, elige conjurarlo: “Acá lo importante es que el Banco no puede ser invisible a la sociedad y debe proyectarse, actuar junto a otras instituciones, no es algo anclado al pasado”, explica y, a continuación, da cuenta de la vitalidad de esta institución que el 1ro. de junio cumple 30 años.
Mariana Herrera es bióloga graduada y doctorada en Exactas UBA, especialista en genética. Accedió a su cargo en mayo de 2015 a partir de un concurso abierto con jurados de prestigio internacional. Fue uno de los primeros pasos para activar la ley 26.548, que en 2009 convirtió al Banco en un organismo autárquico y autónomo y lo traspasó desde la órbita del Hospital Durand, en la Ciudad de Buenos Aires, a la del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El traspaso no fue sencillo, conflictos internos del Banco y ruidos externos llevaron a que se demore la mudanza y, durante sus primeros meses de gestión, la nueva directora no pudo acceder a las instalaciones. En noviembre de 2015, ya estaba funcionando en su nueva sede de la Avenida Córdoba. -¿Se puede decir que la ley de 2009 le dio una nueva dimensión al Banco? -Sin dudas. Como el Banco estaba inserto en una estructura municipal, en el Durand, funcionaba como si fuera un laboratorio, no tanto una institución. Tenía una estructura asociada con cuestiones administrativas: legajos, turnos, nada más. Era necesario darle su dimensión institucional, necesitaba de una estructura de gestión pública que fuera mucho más allá de ser un laboratorio. -La ley define esos propósitos adicionales a la búsqueda de los nietos. -Justamente es la ley la que los define: crear contenidos educativos, proponer políticas públicas, generar recomenda-
Juan Pablo Vittori
Dos situaciones excepcionales dieron pie a la creación por ley del Banco Nacional de Datos Genéticos en 1987. Una, el plan sistemático de robo de bebés a madres detenidas-desaparecidas que daban a luz en sus lugares de confinamiento, tortura y muerte. La otra, la búsqueda incansable y conmovedora de las abuelas de aquellos bebés. La creación del Banco es el resultado de la lucha de años de esas mujeres de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que exigieron respuestas al Estado, a la sociedad y a la ciencia hasta encontrar la forma de identificar indiscutiblemente a sus nietos expropiados. Es una victoria que trasciende a las Abuelas en tiempo y espacio. Herrera lo explica: “Estudios tan complejos como el índice de abuelidad no existían en ningún lugar del planeta, fue inventar algo específico para resolver estos delitos, que luego se empezó a aplicar en otros lados y surgió la estadística forense como una especialidad en sí misma en el mundo. Todo esto fue desarrollado a partir del impulso de las Abuelas, que se preguntaron cómo
demostrar científicamente quiénes eran sus nietos cuando falta la generación de los padres”.
"Si bien la Argentina ha sido gestora de la genética forense en el mundo, en otras cosas se quedó un poco rezagada, principalmente en lo que tiene que ver con la implementación de las normas de calidad que son recomendadas por los organismos internacionales para los laboratorios de genética forense; son muy complejas de cumplir y requieren de muchos recursos", explica Herrera. /2/
Armando Doria
ciones de los usos de la genética forense en el país, relacionarse con otras instituciones. Cuando asumí, y el Banco todavía estaba en el Durand, yo venía a trabajar a este edificio, que estaba vacío. Empecé a montar el laboratorio de cero porque no sabía cuántos equipos había allá, cuantos venían para acá, cuáles eran patrimonio del Banco. -¿Qué tipo de trabajo se podía desarrollar en ese contexto? -Pese a todo, resultó muy buena esa etapa, me permitió diagnosticar. Me reuní con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, le pedí toda la información que tenía de los grupos de familiares de desaparecidos. Me reuní con la CONADI, con Abuelas, con la gente de la fiscalía especializada en delitos de apropiación. Empecé a armar protocolos escritos para el trabajo con estos organismos, me reuní con el Equipo Argentino de Antropología Forense para saber cómo se manejaba el intercambio de información, y todo eso me llevó a poder hacer un diagnóstico y desarrollar una forma de trabajo que facilitó la posterior auditoría del Banco. Yo soy doctora en Biología, mi único paso en el sector público había sido como becaria del CONICET, así que también fue todo un aprendizaje de la gestión pública. -¿Qué significa darle carácter de institución al Banco? -Eso ya está en marcha desde que asumí. Algo fundamental será conseguir la autonomía completa. Por el momento, depende de que terminen de concursarse cargos importantes que hacen a la gestión pública administrativa. Mientras esto se normaliza, venimos recibiendo un apoyo enorme del Ministerio de Ciencia. Lino Barañao tomó el tema del Banco en 2015 como un desafío para engrandecer la institución y, de hecho, ese apoyo permitió ponerlo en otro lugar, sacarlo de un laboratorio chiquito e instalarlo como institución sin perder el objetivo primordial, que es la restitución de los nietos. Ya estamos interactuando con otros organismos, tanto nacionales como internacionales, y trabajando en proyectos que considero de mucho valor. Por ejemplo, estamos desarrollando un instituto nacional de capacitación en ciencias forenses, que va a dar soporte y capacitación a todas las áreas de las ciencias forenses que tienen que ver con un análisis pericial, física forense, matemática forense, antropología forense.
Juan Pablo Vittori
-Usted nombra muchas especialidades que exceden a la genética, el área que venía siendo el eje del Banco. -La genética forense es un micromundo dentro de una investigación forense, que crece todo el tiempo hacia otras áreas, por eso quiero que el Banco pueda generar un espacio de formación de todos esos recursos humanos que necesita la justicia para investigación de causas de desaparición de personas, de trata, de robo de bebés. La investigación forense algunas veces termina en la genética forense pero no es la herramienta fundamental. -¿Qué cambió en el trabajo forense en las últimas décadas? -Fue en 1984 cuando se gestaron la genética forense y la antropología forense asociadas a crímenes de lesa humanidad, después de la dictadura cívico-militar argentina. Hasta ese momento, había antropólogos forenses pero trabajaban en temas arqueológicos, y la genética forense se dedicaba más que nada en temas de filiación. Nunca se había planteado utilizarla para la resolución de este tipo de crímenes. Todo eso fue evolucionando en la genética y la antropología forense que conocemos hoy, y empezó a sumar otras especialidades que hoy trabajan de manera conjunta. -El Banco se convirtió en una referencia internacional. ¿Cómo se está vinculando con otros países que requieren identificar desaparecidos? -Estamos haciendo intercambios con varios gobiernos. En Colombia, por ejemplo, tienen que identificar a 70 mil personas desaparecidas y nos piden intervención en dos áreas: en lo que tiene que ver con el trabajo de campo, con las fosas comunes y, por el otro lado, con las prácticas de laboratorio, el trabajo con los linajes maternos, analizar el ADN mitocondrial, que es una práctica que no está incorporada en los laboratorios de otros países y para nosotros es rutina. Hicimos vínculos con Perú, que tiene unas 15 mil personas desaparecidas. Tienen laboratorios que tienen deficiencias técnicas que nos pidieron que evaluemos. Además, requieren formación de recursos humanos. También tenemos vínculos con el Salvador, donde buscan chicos que fueron dados en adopción durante la guerra civil, un caso similar al argentino.
“Esto es el legado que dejaron las Abuelas, no es algo que se acaba con la identificación de los 500 nietos. El Banco tiene un rol histórico y mantiene un rol histórico hacia adelante, porque los bisnietos también tienen un problema de identidad, y lo van a tener generaciones y generaciones que no sepan sus orígenes familiares”, proyecta Herrera.
-¿Qué deudas a nivel técnico tiene actualmente el Banco? -Si bien la Argentina ha avanzado mucho y ha sido gestora de la genética forense en el mundo, en otras cosas se quedó un poco rezagada, principalmente en lo que tiene que ver con la implementación de las normas de calidad que son recomendadas por los organismos internacionales para los laboratorios de genética forense; son muy complejas de cumplir y requieren de muchos recursos. Los colombianos recibieron muchos fondos de los Estados Unidos a través del Plan Colombia, lo que les permitió implementar las normas de calidad. Como contraparte de nuestra colaboración, les pedimos que nos asesoren en la aplicación de las normas. Y también estamos trabajando para mejorar nuestra capacidad de análisis estadístico. -¿Eso está asociado al software que está desarrollando la Fundación Sadosky, el registro nacional de datos genéticos? -Sí, estamos trabajando desde hace un año junto con la Fundación Sadosky en la implementación de un módulo del software Genis, con el que podemos hacer comparaciones de muchos marcadores genéticos al mismo tiempo. Tiene un nivel de robustez enorme, disminuye los tiempos para las comparaciones, mejora la capacidad de unificar todos los datos. El módulo de búsqueda de familiares se va a usar particularmente en el Banco, no se va a compartir como base de datos nacional. -A 30 años de su creación, ¿cómo es tu valoración del Banco? - En la identificación de las personas desaparecidas durante la dictadura cí-
vico-militar, el Estado en su conjunto no tomó cartas, las tomó la justicia y una organización no gubernamental como es el Equipo Argentino de Antropología Forense. Entonces, la búsqueda de los desaparecidos está en manos de una organización no gubernamental, que le ha dado muchísimo a nuestro país, pero no representa una política de Estado porque detrás de esa búsqueda no hay ninguna ley que lo respalde. Por supuesto, el Estado pone dinero para que funcione la búsqueda, pero no aportó leyes al respecto. En ese sentido, el único caso de éxito de una política pública de reparación de delitos de lesa humanidad es el Banco Nacional de Datos Genéticos, que está sostenido en leyes. -Si bien las leyes dan resguardo a las políticas de Estado, vemos a diario que no implican la garantía de su cumplimiento. Abuelas de Plaza de Mayo puede dar ese marco de legitimación social pero, como dice Estela Carlotto, las abuelas no son eternas. -Esto es el legado que dejaron las Abuelas, es lo que construyeron y dejaron y, por lo tanto, es un legado para la humanidad, no es algo que se acaba con la identificación de los 500 nietos. El Banco tiene un rol histórico y mantiene un rol histórico hacia adelante, porque los bisnietos también tienen un problema de identidad, y lo van a tener generaciones y generaciones que no sepan sus orígenes familiares. El Banco tiene un rol histórico, tiene un rol científico y tiene un rol cultural de generación de conciencia. Y, para mantener su valor, tiene que estar de cara a la sociedad. • /3/
semanas de las ciencias ESTADíSTICAS
• Cantidad de participantes: 2259 estudiantes y docentes
• 8 turnos diarios de la actividad “Balneario Exactas” en el Salón Roberto Arlt
• Cantidad de escuelas: 54 escuelas medias públicas y privadas de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires
• 10 turnos diarios de visitas guiadas al Museo de Mineralogía Edelmira Mórtola
• 9 charlas en el Aula Magna del Pabellón II
• 4 turnos diarios de talleres para estudiantes en aulas del Departamento de Geología
“Lo que más me gustó fue la parte en la que nos hablaron de los terremotos. Estuvo muy bueno y yo también opiné. Fuimos al museo sobre las piedras y también me gustó mucho. Cuando entré pensé que sólo nos iban a mostrar gemas pero también nos explicaron cómo se forman, que aunque sean iguales son diferentes en peso, estructura, colores. Creía que iba a ser más aburrido. Nunca me imaginé que una universidad fuera así de grande. Me gustó mucho”. Luciano - Escuela Normal Superior Nº5, Barracas “Estuvo bueno porque no sabía cómo se formaba el arco iris y ahora sí lo sé. Fue interesante. También me gustó mucho la charla de paleontología y la de los chicos de geología que explicaron también de que se trata la carrera y de qué se puede trabajar como geólogo. Yo siempre tuve muchas dudas con respecto a si vos estudiabas tal carrera después de qué trabajabas o qué hacía un científico durante su carrera. “Está bueno porque acá te podés sacar esas dudas”. Profesores: Cynthia Andrada - Escuela Secundaria Básica Nº71, Moreno “Para nosotros es una salida que de otra manera no hubiéramos podido hacer. Así que estamos súper agradecidos. Veíamos a los chicos que se sentían como protagonistas. Es una realidad bastante alejada de lo que es su vida diaria. Muy pocos de ellos continúan sus estudios pero esto de poder vivenciar en carne propia la visita a una universidad es excelente. Ellos mismos decían: ‘nos sentimos universitarios’. Es /4/
“Yo hace años que vengo. Este año me encantó la charla de Diego Vinocur, fue espectacular porque pudo combinar contenido científico con videos, con humor, lo ha hecho súper didactico. Las chicas estaban súper contentas y, como siempre, felicito a esta Facultad que es la única de la UBA que hace este tipo de actividades de popularización con chicos de nivel medio, que es una forma muy didáctica y concreta de acercar las ciencias exactas y naturales a los chicos”. Ariel Barbieri - profesor - Escuela Secundaria Nº9, Pablo Podestá “Las actividades, muy lindas y didácticas. Los chicos se engancharon mucho con balneario Exactas, con el tema de las costas; también se engancharon mucho con los stands y participaron en la charla sobre placas tectónicas. Creo que la visita es muy interesante para que los chicos se acerquen a lo que es la ciencia, participen y vean el trabajo de los científicos. También para ayudarlos a que articulen la universidad con la escuela secundaria. Muy positivo todo y felicito a los estudiantes y profesores de Exactas por el trabajo que hacen en esta actividad”. Organizadores Equipo de Popularización- Departamento de Ciencias Geológicas “La Semana de este año nos dejó una gran satisfacción. Nos sentimos muy contentos con todo lo que sucedió. El evento resultó novedoso para los alumnos, docentes y adultos que se aproximaron a cada uno de los stands, charlas, y talleres. Lo destacable es que pudieron acercarse a la ciencia desde una dinámica completamente distinta a la que pueden experimentar habitualmente en las aulas o en su vida cotidiana, pudiendo comprender la importancia de lo que se está investigando/trabajando en la actualidad. Les queremos agradecer enormemente a todos aquellos que participaron, a los que asistieron y organizaron para que esta semana resultara un éxito”.
de Cie la nc Tie ias rra
Hugo - Escuela Secundaria Básica Nº71, Moreno
María del Carmen Crespo - profesora - Instituto Inmaculada Concepción
las
“Fuimos a una charla sobre paleontología y estuvo muy buena porque aprendimos muchas cosas que no sabíamos como, por ejemplo, sacar la longitud de la pierna de un dinosaurio en base a su huella. También me gustó mucho fue la charla de terremotos porque pude profundizar en cosas que ya había estudiado. Me gustó todo porque vimos muchas cosas muy originales que nosotros nunca habíamos estudiado antes. Yo había ido a La Plata. a la Facultad de Ciencias Exactas, y cuando me dijeron que veníamos a la UBA, me imaginé algo un poco más chico. Cuando llegué me encantó esto de los stands y poder recorrer y preguntar sobre lo que te interesa. Muy bueno”.
de
Francisca - Colegio Santa María, Pehuajó
una gran experiencia. Esto significa no ponerle un límite a lo que son sus estudios. Está genial”.
na
Alumnos:
• 2 estaciones móviles en los exteriores del Pabellón II
ma
• 21 estaciones de experimentos y demostraciones en el patio central
Se
• Fecha: del 16 al 18 de mayo
Grupos de investigación
A pura pila • El litio está presente en nuestra vida cotidiana. Se lo utiliza en la industria farmacéutica, como espesante en lubricantes y en la fabricación de vidrios cerámicos como los de las cocinas eléctricas. Pero el litio pegó su gran salto de popularidad con la llegada de los celulares. En los últimos 25 años, la comercialización de baterías de ion-litio creció de manera exponencial, a la par de la masificación de la telefonía móvil. “Las baterías que uno tiene en un celular, tablet, o computadora portátil son de ion-litio, una tecnología muy exitosa que cambió nuestra forma de comunicarnos”, afirma Ernesto Calvo, director del INQUIMAE y del grupo de investigación en Electroquímica del Litio. Sin embargo, esas baterías tienen una utilidad limitada debido a la relación entre su peso y su cantidad de energía. “Las baterías actuales no tienen suficiente autonomía para un auto eléctrico, por ejemplo. Con una batería de 200 kg tenemos solamente 160 km de autonomía. Para logar la autonomía de la nafta, necesitamos una batería que tenga más cantidad de energía por kilogramo. Eso se obtiene con las baterías de litio-aire con las cuales estamos trabajando”, explica Calvo.
El método de extracción del litio dio origen a una patente a nombre de la UBA y el CONICET. Es un método limpio, rápido, altamente selectivo y tiene bajo costo de energía porque, como sostienen los investigadores, “el método es una batería en sí mismo”. “Hicimos la prueba de concepto y vimos que la química funciona. Ahora hay que desarrollar la ingeniería para extraer el litio en un reactor electroquímico y escalar a mayores reactores hasta llegar a una prueba preindustrial. Esperamos que después haya inversores que realicen la extracción en forma sustentable industrialmente”, afirma Calvo. El litio se encuentra en el salar, en capas de salmuera y capas de sal. “Nuestro proceso extrae el cloruro de litio en forma muy específica, sin consumir agua y sin agregar sustancias químicas. Esta es su ventaja. La desventaja es que se obtiene sólo un gramo por litro”, explica Calvo. El método de extracción desarrollado consiste en un reactor con dos electrodos: uno es una esponja de litio, el otro una esponja de cloruro. Luego se coloca en lugar de la salmuera una solución diluida de recuperación de cloruro de litio. Se invierte la polaridad de los electrodos, de modo que la esponja de litio suelte el litio, y la esponja de cloruro suelte el cloruro. De esta manera se obtiene cloruro de litio de alta pureza. Si ese proceso se repite, cada vez se logra una sustancia más pura. Para producir grandes cantidades de cloruro de litio se necesitan electrodos con una gran superficie. Los electrodos desarrollados por el equipo de Calvo, en lugar de tener el área expuesta en forma lineal, la tienen en una estructura de tres dimensiones. “Esto es parte de lo novedoso del diseño. Son dos esponjas con mucha área en un electrodo que no es muy grande pero sí muy cavernoso y, dentro de esa porosidad, obtenemos una Diana Martínez Llaser
El 78% de las reservas de litio del mundo se encuentran entre Bolivia, Chile y Argentina. Observando el proceso tradicional de extracción de litio en salares de Jujuy los investigadores notaron que, al hacerlo por evaporación de la salmuera, se pierde una gran cantidad de agua, se agregan sustancias químicas y se generan residuos tóxicos. Por eso pensaron en utilizar la misma tecnología de las baterías para extraer el litio. De esta manera, el grupo se encuentra trabajando en dos aspectos de la electroquímica del litio: Uno es el método de extracción en forma sustentable. El otro, el diseño de baterías de litio-aire, las únicas que tendrían la misma densidad de energía que la nafta, como para impulsar a un auto eléctrico.
Patricia Olivella
(De izq. a der.) Florencia Marchini, Leandro Missoni, Walter Torres, Ernesto Calvo, Federico Davia, Natalia Mozhzhukhina, Santiago Herrera.
enorme área para captar el litio y el cloruro”, afirma Calvo. A su vez, los reactores trabajan con energía solar. La Puna tiene la máxima radiación solar por metro cuadrado de la Tierra, junto con los desiertos de Arizona y Sahara. Por eso se está estableciendo un Centro de Investigaciones sobre Litio dependiente de la Universidad de Jujuy y del CONICET. Victoria Flexer, discípula de Calvo, luego de trabajar siete años en Francia, Australia y Bélgica regresó al país para hacerse cargo de liderar el proyecto. Además de baterías más livianas y con alta autonomía para autos eléctricos y del uso en electrónica móvil, existe una tercera aplicación que, a juicio del investigador, es la más importante para América Latina: “la electrificación rural remota. Hay 30 millones de personas en Latinoamérica que no tienen acceso a la red eléctrica. Esa gente podría tener paneles solares o molinos de viento para generar electricidad y luego acumularla en baterías. Las baterías de litio son las únicas que tienen un tiempo de vida tan largo como el panel solar”, sostiene. “La ciencia es una tremenda herramienta económica y política porque el científico puede entender y modificar la realidad”, finaliza Calvo. “Es mucho mejor cuando uno descubre que un problema estratégico nacional o regional puede generar líneas de investigación interesantes, que nos permitan formar gente joven que sepa localmente de estas tecnologías. Este es un círculo virtuoso”. •
Grupo de Electroquímica Molecular (INQUIMAE, Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física) Pabellón II, 1er. piso. Teléfono: 4576-3380, interno 120. Página web: http://electroquimica.qi.fcen.uba.ar/ Dirección: Dr. Ernesto Julio Calvo. Investigadores asociados: Dr. Federico Williams, Dra. Lucila Méndez de Leo. Tesistas de doctorado: Natalia Mozhzhukhina, Walter Torres, Florencia Marchini, Santiago Herrera, Federico Davia, Valeria Romero (Universidad Nacional de Jujuy), Matteo Grattieri (de Italia, hasta 2015). Posdoctorandos: Dr. Alvaro Tesio (hasta 2016), Dra. Maria del Pozo Vazquez (de España, hasta 2015), Dra. Catherine Adams (de Francia, hasta 2015). Técnico quimico: Leandro Missoni Instrumentista asociado: Leonardo Cantoni /5/
Breves
Homenaje a Fernández Prini Organizado por el Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física y el Instituto de Quimica, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía (INQUIMAE, UBA-CONICET), el jueves 1º de junio a las 16.00, se llevará a cabo un acto en homenaje a la trayectoria académica de Roberto Fernández Prini. Durante la ceremonia se presentará oficialmente la nueva denominación que llevará el aula de Seminarios del Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física que pasará a llamarse “Profesor Roberto Fernández Prini”. Esta decisión cuenta con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad.
Fernández Prini es licenciado y doctor en Química de Exactas UBA y, actualmente, es Profesor Emérito de la Facultad. A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, entre ellos: el Diploma al Mérito de la Fundación KONEX (1983); Honorary Fellow, International Association for the Properties of Water and Steam (2002); Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria en la Disciplina Química (2003). Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Academia Nacional de Ciencias con sede en Córdoba.
Genética y DDHH El viernes 2 de junio, de 9.00 a 14:30, en la Sala 2 del Centro Cultural de la Ciencia (C3) se realizará la Jornada de Genética Forense organizada por el Programa Ciencia y Justicia del CONICET y el Banco Nacional de Datos Genéticos, en el marco de las actividades conmemorativas de su 30mo. aniversario. El trabajo de los científicos forenses es un aporte fundamental para la recuperación de la identidad de personas desaparecidas. La jornada pretende reflexionar sobre la práctica de la genética forense en nuestro país, a través de un recorrido desde sus inicios hasta nuestros días y su perspectiva a futuro. Disertarán profesionales de diversas áreas del conocimiento con el propósito de reflexionar y enriquecer la mirada sobre la genética forense en nuestro país y en el mundo.
Archivo Exactas Comunicación
Se presentarán cuatro paneles, a saber: “La ciencia al servicio de los Derechos Humanos. Los inicios de la actividad forense”; “Búsqueda de desaparecidos. Los casos del BNDG y de la Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos de El Salvador”; “La Antropología Forense en la resolución de casos de desaparición de personas”; y “El futuro de la genética forense. NGS para uso forense”. Para participar de la jornada, se debe completar un formulario en: http://www.conicet. gov.ar/jornada-de-genetica-forense/
La Argentina y el cambio climático El martes 30 de mayo se presentó, en el Servicio Meteorológico Nacional, el libro “La Argentina y el Cambio Climático. De la física a la política”, escrito por Inés Camilloni y Vicente Barros. Este título forma parte de la colección Ciencia Activa de Editorial EUDEBA. El objetivo de la obra, dirigida a un público general, es ofrecer a los lectores una herramienta informativa para promover la divulgación del conocimiento que se tiene sobre el tema, así como de los intereses contradictorios que suscita. Incluye mucho material gráfico y datos científicos actualizados, extraídos de documentos oficiales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). En la primera parte Barros y Camilloni tratan las repercusiones del cambio climático como un fenómeno de alcance internacional. Se refieren a temas como: efecto invernadero, calentamiento global, climas del siglo XXI, extremos climáticos, impac/6/
tos, respuestas y aspectos políticos del fenómeno. Todos puestos en relación con evidencia histórica, datos estadísticos y predicciones de expertos. En la segunda parte se plantean propuestas sobre cómo la Argentina podría actuar frente al cambio climático. Los temas abordados son: el clima en la Argentina (considerando que es un país con variada geografía), los cambios climáticos y sus consecuencias más recientes(inundaciones, olas de calor, respuestas gubernamentales), efecto invernadero y la postura argentina frente al Cambio Climático. Los autores tienen una amplia trayectoria en la investigación sobre el cambio climático global y en aspectos relacionados, como es la variabilidad climática en el sur de América del Sur, que incluye la evaluación de sus impactos y la generación de escenarios climáticos futuros. Ambos han participado en diferentes instancias en el trabajo que se desarrolla en el IPCC.
Vicente Barros es doctor en Ciencias Meteorológicas, investigador superior del CONICET y profesor emérito de la UBA en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Inés Camilloni es doctora en Ciencias de la Atmósfera por la UBA, profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de Exactas UBA e investigadora independiente del CONICET en el CIMA.
Breves
El CD adhiere a “Ni una menos” En línea con pronunciamientos previos a favor de la lucha contra la violencia de género, a la decisión de implementar el Protocolo de Acción ante hechos de violencia de género a través del programa =GenEx, al apoyo brindado a las masivas movilizaciones “Ni Una Menos” de 2015 y 2016, y a la adhesión al Encuentro Nacional de Mujeres y al #NosotrasParamos, el Consejo Directivo de Exactas aprobó, el lunes 22 de mayo, una resolución por la cual la Facultad resuelve: “Adherir, convocar e invitar a toda la comunidad de la Facultad a la movilización ‘Ni Una Menos’ a realizarse el sábado 3 de junio”.
Finalmente, la resolución aprobada invita a “realizar una amplia difusión de la encuesta de relevamiento de la situación de violencia y discriminación de género y/o orientación sexual dirigida a estudiantes, docentes y no docentes de la Facultad elaborada por el GenEx”.
Diana Martínez Llaser
El texto también invita a la comunidad de la Facultad “a participar, entre el 29 de
Mayo y el 2 de junio, de las actividades organizadas desde el CECEN, APUBA y los departamentos docentes y recomendadas por el Programa =GenEx, para concientizar a nuestra comunidad sobre las situaciones violencia o discriminación de género u orientación sexual que se llevarán adelante”.
Brigadistas, se buscan El Servicio de Higiene y Seguridad se encuentra impulsando la incorporación de brigadistas. “Durante estos últimos años la cantidad de brigadistas fue mermando y no se incorporaron nuevas personas. Considerando que es un rol importante el que cumple el brigadista en caso de emergencia y evacuación, la situación es preocupante”, indican desde el Servicio. Para postularse, es necesario trabajar en la Facultad, tener aptitud para el trabajo en equipo; responsabilidad, iniciativa, aplomo y cordialidad; vocación de servicio y actitud dinámica; disposición a la colaboración, criterio para resolver problemas y liderazgo Algunas tareas que desarrolla el brigadista son: accionar el esquema de emergencia cuando se requiera, guiar a las personas por el camino más corto y más seguro al punto de reunión, brindar contención y ayudar a guardar la calma y difundir una cultura de prevención. Los que estén interesados se pueden acercar al Servicio de Higiene y Seguridad (Planta baja del Pabellón 2, junto a La Copia) o inscribirse en el siguiente formulario: http://cor.to/11OW.
Las mil y una de NEX NEXciencia (http://nexciencia.exactas.uba.ar) el portal multimedia dedicado a la difusión pública de las novedades sobre ciencia y tecnología, cumplió 5 años de vida y lo festeja con un logro: durante el mes de mayo se superaron las mil notas publicadas lo que refleja el intenso trabajo desplegado desde mayo de 2012 para difundir el conocimiento generado y la tecnología desarrollada por los científicos de nuestro país. NEX está producido integralmente por la Subsecretaría de Comunicación de la Facultad. Podés seguirlo a través de las principales redes sociales: Facebook (con más de 9.500 seguidores), Twitter y Flickr. De esta manera, se pueden compartir libremente sus contenidos desde la compu, notebook, tablet, o celular. A partir de la suscripción, NEX te ofrece actualizaciones diarias vía mail y un resumen semanal. Desde su lanzamiento la idea central de NEX fue siempre la misma: acercar a todo público las noticias e informaciones relativas a la producción científica nacional y darle vida la ciencia argentina a través de la palabra de sus protagonistas: los investigadores. ¡Sumate! Si estás en Exactas, tenés que estar en NEX. Editores responsables: A rmando Doria, G abriel Rocca | Agenda: M aría Fernanda G iraudo | Diseño: Pablo G. González, Federico De G iacomi | Fotografía: Juan Pablo Vittori, Diana M artínez L laser | Redacción: 4576-3327 Directo, 4576-3337/99 interno 41 o 42 medios@de.fcen.uba.ar | L a colección completa - exactas.uba.ar /noticias | Subsecretaría de Comunicación - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA.
/7/
8
AGENDA
Más información sobre cursos, becas, conferencias en http://exactas.uba.ar
En el aula 8 del DCAO, 2do. piso del Pabellón II.
CHARLAS Mano a mano en el IAFE
Primeros auxilios: Utilización de elementos de botiquines
SEMINARIO
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio (CONICET-UBA) invita a participar del ciclo para jóvenes “Mano a mano con científicos”, destinado a estudiantes de los dos últimos años de la escuela secundaria, ingreso a la Universidad (CBC) y alumnos de primer año de Física y carreras afines interesados en los temas del Universo. El ciclo consta de 6 encuentros que se realizarán durante los días jueves 1ro., 8, 22, 29 de junio y 6 y 13 de julio, de 15.30 a 17.00 Programa: www.iafe.uba.ar/docs/manoamanoprograma.pdf En el edificio IAFE. Actividad gratuita. Cupos limitados. Informes e inscripción: manoamano@iafe.uba.ar, asunto: MANO A MANO
La ciencia del sueño El próximo miércoles 31 de mayo, a las 18.00, tendrá lugar la charla “La ciencia del sueño” en el marco del Café Científico –ciclo que organiza la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN). En el Café Tortoni, Av. de Mayo 825, CABA. Participan los doctores Daniel Cardinali y Daniel Pérez Chada. Entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
Coloquio de Física El jueves 1ro. de junio, a las 14.00, Juan E. Peralta, del Central Michigan University, dará el coloquio “Propiedades magnéticas a partir de primeros principios: ¿Qué podemos mejorar?” En el aula Seminario, 2do. piso, Pabellón I.
Coloquios del DCAO/CIMA *Viernes 2 de junio, 13.30: “GOES-R (GOES16): Una nueva estación meteorológica para las Américas y sus primeros resultados”, a cargo del Dr. Steven J. Goodman (GOES-R program Chief Scientist; NOAA: National Oceanic & Atmospheric Administration). Luego del coloquio se realizará una reunión abierta con el Dr. Goodman el fin de discutir investigaciones posibles y conjuntas. En el aula 11, P.B. del Pabellón II. Inscripción: http://cor.to/coloquioDCAO *Miércoles 7 de junio, 13.00 hs.: “Inundaciones en cuencas urbanas: Comprender la dinámica del agua para contribuir a la implementación de medidas no estructurales”, a cargo del Ing. Mariano Re (Laboratorio de Hidráulica, Instituto Nacional del Agua, Facultad de Ingeniería, UBA).
HIGIENE Y SEGURIDAD
Estadística El lunes 5 de junio, a las 12.00, se dará el seminario “Forecasting High-Dimensional Time Series via One-Sided Dynamic Principal Components”, a cargo de Ezequiel Smucler, UBA. En el aula del Instituto de Cálculo, 2do. piso, Pabellón II.
JORNADAS Escuela Giambiagi La XIX Escuela de invierno Giambiagi sobre “Dinámica de fluidos computacional y aplicaciones”, se realizará del 31 de julio al 4 de agosto en el Departamento de Física. E-mail: giambiagi@df.uba.ar http://giambiagi2017.df.uba.ar/
ECI Del 24 al 29 de julio se realizará la 31ra. edición de la Escuela de Ciencias Informáticas, ECI 2017, en el Departamento de Computación. La inscripción a los cursos se realiza del 12 de junio al 21 de julio. http://www.dc.uba.ar/eci
El Servicio de Higiene y Seguridad organiza la capacitación sobre “Primeros auxilios: Uso de elementos de botiquines de primeros auxilios”, dirigida a los responsables de botiquines de primeros auxilios (no docentes, y Jefes de Trabajos Prácticos), y será llevada a cabo por la médica laboral de la FCEyN. El viernes 2 de junio, a las 10.00, en el aula 114 del Pabellón II. Inscripción: Oficina del Servicio de Higiene y Seguridad Interno: 275. http://cor.to/primerosauxilio
Plan de vacunación antigripal 2017 Se está llevando adelante el plan de vacunación para docentes y no docentes. Los interesados deberán concurrir al consultorio médico, subsuelo de Pabellón II, de lunes a viernes (hábiles) de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 19.00. Servicio de Higiene y Seguridad. E-mail: hys@de.fcen.uba.ar Tel.: 4576-3300, int. 275.
HOMENAJE Roberto Fernández Prini El DQIAQF y el INQUIMAE invitan a la ceremonia de presentación del Aula Profesor Roberto Fernández Prini, en reconocimiento a su trayectoria académica. El jueves 1ro. de junio, a las 16.00., en el 3er. piso del Pabellón II, DQIAQF - INQUIMAE.
CURSOS CELFI-DATOS Del 17 al 28 de julio el CELFI-DATOS dictará los siguientes cursos: *II Escuela de Genómica Clínica. De los datos de NGS al diagnóstico. *Cristalografía en Biología Estructural. ¿Cómo y para qué obtener el cristal de una proteína? En CELFI - Datos, Ciudad Universitaria, Pabellón II. http://celfi-datos.exactas.uba.ar
DCAO El DCAO organiza el curso de posgrado y doctorado “Óptica marina y sensoramiento remoto”, que estará a cargo de la Dra. Ana I. Dogliotti. El curso está dirigido a estudiantes de doctorado o que estén promediando las carreras de Oceanografía, Física, Biología y afines, y se dictará del 11 al 20 de julio. Contacto: adogliotti@iafe.uba.ar
BECAS IByME Está abierta la convocatoria a beca para tesina de licenciatura o doctoral CONICET 2017 Tema de trabajo: regulación de los progestágenos de la Metil transferasa de histonas EZH2 y su impacto en la progresión del cáncer de mama. Modulación del factor de transcripción GATA3 y de EZH2 en células mamarias normales. Lugar de trabajo: Laboratorio de Mecanismos Moleculares de Carcinogénesis, Instituto de Biología y Medicina Experimental. Vuelta de Obligado 2490, CABA. Requisitos: Graduado o estudiante avanzado en Biología, Química, Biotecnología y Medicina Celular. E-mail: ceciproietti@gmail.com
Grupo de Pronóstico del DCAO MIERCOLES 31
7ºC 15ºC Sin precipitaciones. Frío en la mañana. Fresco / 8hacia / la tarde.
JUEVES 1
6ºC 16ºC Sin precipitaciones. Frío en la mañana con posibles nieblas.
VIERNES 2
7ºC 17ºC Sin precipitaciones. Frío a fresco con poco cambio de temperatura.
SABADO 3
10ºC 15ºC Sin precipitaciones. Frío a fresco con aumento de la nubosidad.