el Cable 909

Page 1

909

8 de junio de 2017 | Año 27 Subsecretaría de Comunicación | EXACTAS UBA

Competencia global

El litio, cerca del cielo Un proyecto encabezado por el científico argentino Ernesto Calvo que propone una novedosa tecnología para extraer litio de salares de altura de manera eficiente, limpia y sostenible fue elegido como uno de los tres finalistas de un certamen mundial cuyo objetivo es acelerar la implementación de soluciones energéticas ciento por ciento renovables. La propuesta ya está patentada y fue exitosa en pruebas de laboratorio. El concurso se define la próxima semana en Amsterdam. Reconocimiento a Fernández Prini

Grupos de investigación

Aula con nombre propio

La estrategia del caracol En el grupo de investigación que dirige Gisela Kristoff realizan estudios de toxicidad en especies de invertebrados de nuestro país, utilizando concentraciones ambientales de pesticidas y otros contaminantes empleados en Argentina. La idea es estudiar de qué modo los agroquímicos afectan a dos pequeños caracoles para determinar así el grado de contaminación de los espejos de agua. Diana Martínez Llaser

Paula Bassi

El día de su cumpleaños 80, el químico Roberto Fernández Prini fue homenajeado por su colegas, alumnos y autoridades de la Facultad. Con posterioridad a un acto de gran convocatoria, se descubrió la placa que designa con su nombre el aula de seminarios del Departamento de Química Inorgánica.


Nota de tapa

El litio, cerca del cielo • “Nuestro proyecto es una solución que no existe en el mundo y no hay muchos ejemplos de desarrollo en Argentina de tecnologías que no existen, que son disruptivas y que si logramos que funcione a escala industrial, va a ser fantástico”, asegura con orgullo Ernesto Calvo, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del CONICET. Calvo, que además es director del INQUIMAE (UBA-CONICET) encabeza un equipo que desde hace cinco años viene trabajando en el desarrollo de un método limpio, económico, selectivo y respetuoso con el medio ambiente que utiliza energía solar para obtener litio a partir de la salmuera natural de salares de altura. Esta iniciativa dio como fruto un método electroquímico en la forma de un pequeño reactor que ya fue exitosamente probado en el laboratorio y debidamente patentado. La propuesta fue presentada en el Bright Minds Challenge, un concurso global lanzado por empresas e instituciones de la talla de DSM, Accenture, Greentown Labs, el Skoll Centre for Social Entrepreneurship y la Universidad de Oxford, con el objetivo de impulsar una transición hacia energías ciento por ciento renovables que derive en una economía baja en carbono.

Uno de los objetivos de Calvo es obtener los recursos necesarios para afrontar el próximo paso que tiene planificado para el proyecto: la instalación de una planta piloto móvil autónoma con suministro de electricidad por paneles solares en la provincia de Jujuy como primera instancia en el camino hacia el escalado industrial para la extracción de litio con este método. “Mi sueño es que, en 5 ó 10 años, el que quiera saber de litio tenga que ir a Jujuy porque ahí es donde van a estar las investigaciones más importantes del mundo”, proyecta Calvo. En ese sentido ya se ha creado el Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy, dirigido por Victoria Flexer, quien fuera una de sus becarias. “Con la planta piloto y el Centro funcionando, hay empresas multinacionales que pueden, tranquilamente, poner cien mil dólares por año. Ahí vamos a tener la posibilidad de dar vida a un centro internacional”, se ilusiona. Toda esta movida a nivel global surge a partir de proyecciones especializadas que indican que la demanda y el precio del litio se multiplicarán en los próximos años debido a que este elemento químico ocupará un lugar central en la provisión de energía limpia para reemplazar a la producida por hidrocarburos.

Diana Martínez Llaser

El proyecto superó las dos primeras instancias de evaluación y se convirtió en uno de los tres finalistas. El martes 13 de junio, en Amsterdam, Calvo tendrá que hacer una última exposición frente a un jurado que, finalmente, elegirá al proyecto ganador. “Hasta ahora la evaluación fue técnica pero, seguramente, en esta última

etapa va a empezar a pesar fuertemente la evaluación económica. Porque más allá de la cuestión ambiental, estas empresas están buscando nuevas ideas y tecnologías para ver si pueden convertirlas en un buen negocio”, explica.

Gabriel Rocca

El litio es un metal, blanco y liviano, que tiene un alto potencial electropositivo, lo que le permite generar una enorme densidad de energía y potencia por unidad de masa. Estas propiedades lo convierten en un componente clave en la producción de baterías para toda la electrónica portátil (telefonía celular, cámaras fotográficas, tablets, notebooks). Además, cada vez es más demandado por las empresas automotrices interesadas en fabricar vehículos eléctricos no contaminantes. “América del Sur tiene el 65% de las reservas mundiales de litio y el 80% de las salmueras que contienen litio en salinas de altura que, además, son de fácil acceso. El litio se puede extraer de dos fuentes: una son los minerales como el espodumeno. Se trata de minería tradicional. Pero es un proceso caro y sucio porque quedan residuos derivados del tratamiento con ácido necesario para obtener el litio, como se usa cianuro para extraer el oro. La otra fuente son los salares de altura: Uyuni, en Bolivia; Atacama, en Chile, y toda la Puna, en Argentina. Esos salares tienen hasta un gramo de litio por litro de salmuera. Se obtiene, simplemente, evaporando la salmuera en piletones enormes. Para que te des una idea, en Atacama, el espacio que ocupan esas piletas es equivalente a tres mil estadios de River. Las piletas tienen 30 centímetros de profundidad y el fondo está cubierto con un film de polipropileno para impermeabilizarlas. Allí ponen la salmuera y dejan que se evapore durante varios meses. Luego se le agrega carbonato de calcio (soda solvay) y entonces precipita el carbonato de litio que requiere purificación. Ahora, como resultado del proceso, te quedan barros que contaminan. Además, perdiste mucha agua en un desierto, alrededor de 5 millones de litros de agua por cada tonelada de litio. Si la producción de litio se multiplica, este proceso no va ser sostenible. - ¿Qué lugar ocupa Argentina en el mercado de litio?

“Mi sueño es que, en 5 ó 10 años, el que quiera saber de litio tenga que ir a Jujuy porque ahí es donde van a estar las investigaciones más importantes del mundo”, se ilusiona Calvo. /2/

- Argentina es el tercer productor mundial. Ahora, ¿ese lugar nos debe enorgullecer? No, porque se lo llevan por nada. Las regalías que cobran las provincias son a valor de pozo de mina, al valor de la salmuera. Esa salmuera se va por la costa chilena hacia otros mercados para ser purificada, o sea que el valor agregado y el trabajo de calidad se crea en otro lado. Si acá te pagan 10 dólares el kilo de carbonato de litio, eso pasa a valer cientos de dólares una vez purificado para hacer-


Diana Martínez Llaser

lo grado batería. Pero eso no se hace en nuestro país. Nosotros tenemos miles de millones de dólares en litio en los salares y también tenemos la capacidad tecnológica y un sistema científico articulado. En ese contexto, como argentino, como investigador, yo me planteo qué puedo hacer. Bueno, puedo desarrollar tecnología y puedo formar gente, apuntando al largo plazo. ¿Dónde tengo que formar gente? En Jujuy, en Salta, en Catamarca, que es donde está el litio. - ¿En qué consiste el desarrollo tecnológico que está compitiendo en esta final? - Nosotros hace cinco años viajamos a Jujuy, vimos cómo se extraía el litio y nos dimos cuenta de que se perdía mucha agua, se agregaban sustancias químicas y se generaban residuos que contaminan. Y pensamos: ¿no será posible utilizar la misma tecnología que usa la batería de mi celular para sacar el litio? Es decir, hacer un reactor electroquímico para sacar el litio. Nosotros probamos en el laboratorio que el método funciona. En ese momento se hizo la patente internacional. Pero, para sacar miles de toneladas por año, hace falta hacer mucha ingeniería para escalar esta tecnología y habrá que ver si funciona. - ¿Qué ventajas ofrece este reactor por sobre el método tradicional de secado?

“Es un método más rápido, yo puedo sacar el litio en horas en lugar de meses; es mucho más selectivo porque saco litio no contaminado con magnesio o sodio; gasta muy poca energía y, por último, no contamina. O sea, tiene cuatro ventajas: es limpio, rápido, eficiente en energía y muy selectivo”, explica Calvo mientras sostiene el prototipo en sus manos.

polaridad en los electrodos y así obtengo el cloruro de litio de alta pureza. La salmuera vuelve al salar casi sin perder agua. La mitad de ese proceso me genera energía, pero la otra mitad, que es la recuperación, consume energía. ¿De dónde saco esa energía? Del sol. La energía solar en la Puna es premium. De lo mejor que hay en el mundo, junto con el Sahara y Arizona. Entonces, tenemos todo: el litio y el sol. Ahora, lo que falta hacer es el escalado. -¿Cuánto dinero hace falta para la planta piloto?

- Es un método más rápido, yo puedo sacar el litio en horas en lugar de meses; es mucho más selectivo porque saco litio no contaminado con magnesio o sodio; gasta muy poca energía porque, como es una batería, la mitad del proceso me da energía y, por último, no contamina. O sea, tiene cuatro ventajas: es limpio, rápido, eficiente en energía y muy selectivo. Todo parece muy lindo pero llevarlo a producir toneladas no es algo trivial, hay que hacer mucha ingeniería. ¿Qué implica la ingeniería? Diseñar estos reactores, simularlos con métodos numéricos y probarlos experimentalmente hasta llegar a una planta piloto que obtenga entre 40 y 100 kilos de litio por día. Ese es el final del camino para nosotros.

-CONICET le dio la licencia exclusiva de nuestra patente a Y-TEC. Hoy Y-TEC es Vaca Muerta, no le interesa otra cosa. Tienen un contrato por el cual están obligados a hacer una planta piloto en Jujuy pero no van a invertir los 800 mil dólares necesarios para eso. Entonces, estamos pidiendo que se cancele el contrato entre CONICET e Y-TEC. Pero nosotros sí vamos a conseguir el dinero para hacerla. Nosotros no podemos competir con Vaca Muerta ni con las LEBAC. Por eso, probablemente, el capital de riesgo no lo podamos conseguir en Argentina pero creemos que alguien en el exterior va estar interesado. Esta competencia nos da visibilidad y nos acerca a los inversores. Ellos están ávidos de nuevas tecnologías y, evidentemente, la nuestra les interesa porque si no no estaríamos en la final.

- ¿Cómo es el proceso por el actual se obtiene el litio?

¿Cómo es la mecánica de la final del concurso?

- Se trata de un proceso electrolítico de dos etapas. La salmuera ingresa al reactor por un tubo, dentro del reactor hay dos electrodos, que son como esponjas, una capta el litio y la otra el cloruro de la salmuera. La salmuera sale por el otro tubo. Luego se limpia, se enjuaga, introduzco una solución de recuperación, invierto la

Todo se va a desarrollar en Amsterdam durante dos días. El 13 va a haber una serie de conferencias de los gerentes de las empresas. Luego, vamos a tener que enfrentar al jurado y, en no más de cinco minutos, tendremos que hacer una presentación donde lo más importante van a ser los valores económicos de nuestra propuesta,

porque la parte técnica ya fue evaluada por otro jurado en abril, en Boston. Alrededor de las 18.00 horas, van a decir quién es el primero, quién es el segundo y quién es el tercero. De todas maneras, me parece que esta presentación va a ser más bien una formalidad, creo que ellos van a llegar con una idea ya formada. - ¿En qué consiste el premio? - El primero se va a llevar 100 mil dólares. En realidad, se trata de asesoramiento por el equivalente a 100 mil dólares: son 500 horas a 2 mil dólares. El segundo, 50 mil y el tercero, 25 mil. Es decir que nosotros ya tenemos, por lo menos, 125 horas aseguradas. ¿Qué asesoramiento? Nosotros pedimos asesoramiento en mercados, queremos saber quiénes son los principales jugadores en el mercado del litio, quiénes son los potenciales clientes si desarrollamos la tecnología, cuáles son los valores que se manejan. Y les estamos pidiendo también asesoramiento en ingeniería. - ¿Qué pronóstico tiene para la final? - Yo creo que vamos a ganar. Los otros dos proyectos apuntan más a lo social. El nuestro es de tecnología real, que sale de la física, de la química. - Imagino que más allá del resultado, haber llegado hasta la final ya es gran logro. - Sí, claro, es un orgullo. Este proyecto no sale de cualquier lugar. No es casualidad, es el valor de esta facultad. ¿Por qué? Porque hace 40 años que trabajamos en electroquímica, entonces no es que se nos ocurre porque sí. Se nos ocurre como se le puede ocurrir a un holandés o a un australiano que trabajó toda la vida en esto. Por eso es tan importante no solamente dar clase sino también hacer investigación. • /3/


Noticias de exactas

Aula con nombre propio • El jueves pasado, 1ro. de junio, la ahora ex aula de seminarios del Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Físico Química se vio colmada de público. Autoridades de la Facultad, del Departamento, del INQUIMAE, familia, amigos, colegas y ex doctorandos hicieron presencia (física o a través de internet) para dedicarle algunas palabras de reconocimiento a Roberto Fernández Prini. Fueron justamente las autoridades del Departamento, con el acompañamiento del Instituto, las que promovieron este homenaje público que culminó con el descubrimiento de la placa que designa con el nombre del reconocido químico al aula de seminarios, ubicada en el tercer piso. Formado en Exactas en la llamada “época de oro”, a Fernández Prini lo alejó de la Universidad y del país la Noche de los Bastones Largos. Más tarde, volvió a expulsarlo la intervención del rector Alberto Ottalagano. Con la democracia restablecida, el decano interventor, Gregorio Klimovsky, convocó a Fernández Prini para que asumiera como director del Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física en 1984. Con su formación y su experiencia como valor agregado, Prini se puso al frente de un Departamento que, tal como ocurrió con el de Física, venía de sufrir como pocos el paso de la dictadura militar, quedando reducido prácticamente a la nada.

El acto del jueves resultó toda una sorpresa para Fernández Prini. Una sorpresa de cumpleaños, además. “Fue un honor y un éxito, nunca imaginé que tanta gente se acercara a saludarme, incluso gente de afuera de la Facultad, no solamente colegas o autoridades. Me gratificó la presencia, por ejemplo, de Juan Carlos Reboreda, el actual decano y de Pablo Jacovkis, un ex decano, de quien reconozco su apoyo como el de todos los decanos elegidos en democracia; todos me apoyaron y a todos les estoy muy agradecido”. El principal honor al que se refiere el químico es la imposición de su nombre al aula de seminarios, un reconocimiento que vivió como cierta contradicción personal. “Yo siempre había sido enemigo de darle nombre de gente que estuviera viva a premios o lugares. Me llegó esto y parece que dijera ‘ahora que me cae a mí, fenómeno’”, explica conteniendo la risa. “Pero la verdad es que me golpeó emocionalmente, me alegró mucho la unanimidad que hubo en los distintos cuerpos para darme este honor: en Decanato, en el Consejo Directivo, en el Departamento, en el Instituto. Reconozco que cuando Sara Aldabe -directora del Departamento hasta hace un par de meses- me contó lo que habían decidido, me pregunté qué hacer, me sentí incómodo y halagado al mismo tiempo. Rehusarme hubiera sido de una arrogancia que yo no poseo”. Y destacó un episodio particular: “Sara me comentó que la idea de nominar esta aula de seminarios partió de un joven no docente, y eso terminó por convencerme”.

Paula Bassi

En pocos años, consiguió darle nueva existencia al Departamento. Convocó con éxito a destacados investigadores, obtuvo recursos de importancia y creó el Instituto de Química de los Materiales, Medio Ambiente y Energía, INQUIMAE, en el año 1992. Retirado desde 2008 del Instituto y el Departamento, continúa vin-

culado a la Facultad en su rol de profesor emérito.

“La verdad es que me golpeó emocionalmente, me alegró mucho la unanimidad que hubo en los distintos cuerpos para darme este honor. Reconozco que cuando Sara Aldabe me contó lo que habían decidido, me pregunté qué hacer, me sentí incómodo y halagado al mismo tiempo. Rehusarme hubiera sido de una arrogancia que yo no poseo”, confiesa Prini. /4/

Armando Doria

El Departamento de Química Inorgánica, apoyado por el INQUIMAE, fue el motor de esta distinción. En la nota que dio pie al proceso de imponer el nombre al aula de seminarios, sus autoridades destacaron que “durante más de 15 años el Dr. Fernández Prini actuó como Director del DQIAQF y, posteriormente del INQUIMAE. Durante ese período lideró una gestión con una directriz política, con una profunda convicción democrática y participativa. La política académica que impulsó en el DQIAQF-INQUIMAE ha llevado al desarrollo de un ámbito activo y de primer nivel en investigación, docencia y extensión, referente a nivel nacional e internacional. Durante su gestión se incorporaron al DQIAQF-INQUIMAE una variedad de grupos y líneas de investigación de punta en temas de energía, síntesis y caracterización de materiales, química de coordinación, simulación computacional en química, fotoquímica, química bioinorgánica, espectroscopia Raman, entre otras temáticas”. Pasados unos días de aquel momento que define como “imborrable”, Fernández Prini reflexiona sobre uno de los ejes de su reconocimiento, que también mencionó durante el acto. “El principal déficit de las instituciones es la falta de compromiso en la gestión de parte de sus integrantes, pasa en todos lados. Considero que tendría que estar instalada la idea de que si vos tenés acceso a equipamiento, a determinada infraestructura, aunque falten algunas cosas, aunque todo no esté en las condiciones más óptimas, tenés que pensar que todo eso está ahí porque alguien antes que vos lo gestionó”, indica y ejemplifica: “Un investigador formado que ya tiene su grupo, y que tiene entre 40 y 50 años, debería tener lugar en su carrera para aportar a la institución. Si nadie lo hace las instituciones se mueren, no hay forma”. En el emotivo acto del jueves, Fernández Prini eligió el tema del compromiso en la gestión para ir cerrando su discurso, y le habló a los más jóvenes. “No renieguen de eso porque crean que disminuirá sus posibilidades científicas. Si analizan quiénes dirigieron o dirigen institutos de CONICET en nuestra área disciplinaria, verán que en casi todos los casos son o fueron científicos destacados, no meros científicos burocratizados. No lo olviden, ustedes son imprescindibles en la gestión también”, remarcó.


Paula Bassi

Aunque ya retirado de sus funciones de docencia e investigación, Fernández Prini sigue vinculado a la Facultad y la química. “Yo me he comprometido, por ser emérito, a no entrometerme en discusiones intradepartamentales. Ya estuve ahí, ya dirigí, ese ya no es más el lugar que me corresponde. Pero sigo apoyando en todo lo que puedo. Yo me siento parte de la institución, la parte que corresponde a un emérito”, afirma y cuenta, al pasar, que está gestionando la publicación del libro “Materia y moléculas” (del cuál es coautor) en los Estados Unidos, traducido al inglés. Dueño de una vitalidad envidiable, a los 80 años, Fernández Prini sigue en el ruedo, lejos de recostarse en el bronce de la placa que lleva su nombre. •

“Un investigador formado que ya tiene su grupo, y que tiene entre 40 y 50 años, debería tener lugar en su carrera para aportar a la institución. Si nadie lo hace las instituciones se mueren, no hay forma”, sentenció Fernández Prini.

Palabras al maestro Sara Aldabe Bilmes, Profesora Titular DQIAyQF Convocado por el decano Klimovsky en 1984, Roberto Fernández Prini aceptó el desafío de reconstruir el DQIAQF. No era fácil; los fondos escaseaban pero el entusiasmo era desbordante. Roberto, o FP como lo llamamos habitualmente, convocó a investigadores formados y a jóvenes recién doctorados a “poner el hombro”. En las condiciones de inestabilidad política aceptar esta propuesta equivalía a tener dos trabajos: en la Facultad y en CNEA o la UNLP. Paulatinamente algunos nos fuimos trasladando a la FCEN a la par que comenzó la formación de grupos de investigación fundamental orientados a materiales, ambiente, y energía. Con becas UBA o cargos con dedicación exclusiva se incorporaron tesistas y estudiantes de grado que, con escasos medios construyeron el Departamento que vemos hoy. Esta fue la base del INQUIMAE, instituto UBA-CONICET que recién se formó unos 10 años después para preservar los fondos de un gran subsidio de Alemania. Ese subsidio, en el que FP invirtió mucho tiempo, fue la base para equiparnos y hacer ciencia competitiva a nivel internacional. Podría llenar varias páginas resaltando la calidad humana, académica, científica, tecnológica y política de Roberto, a lo cual habría que sumarle un pantallazo de sus ideas, su humor o su capacidad de gestión y organización. Por suerte FP queda autodefinido como el gran Maestro que ha dejado una huella en todos nosotros en una frase de un reportaje (Encrucijadas #48): “Pertenezco a esa clase de profesores que también aprenden enseñando. Es notable estar dando una clase y de pronto la pregunta de un estudiante nos lleva a replantear ciertas cosas que creíamos definitivas”. Ernesto Marceca, Profesor Adjunto DQIAyQF La Facultad no siempre fue como la vemos hoy. Sacar a Exactas de la oscuridad de aquellos años requirió, ya en democracia, de personas con fuertes voluntades que fueron capaces de imaginar y llevar adelante un proyecto estratégico de Facultad, que se abriría paso por sobre la realidad de aquella época. Roberto Fernández Prini fue una de esas personas.

Participó activamente en la reconstrucción de la Facultad y, en particular, revitalizó al Departamento de Química Inorgánica y Química Física (DQIAQF), desde su rol de Director, creando condiciones que impulsaron notoriamente la investigación y la modernizaron de los contenidos impartidos en las aulas. También propició años más tarde la creación del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE), Instituto UBA-CONICET fuertemente hermanado al DQIAQF de estos días. Fernández Prini es y siempre ha sido un gran apasionado al momento de emprender proyectos nuevos, hacia los cuales arremete con admirable empeño y rigurosidad. ¡Un gran hacedor de cosas! ¡Y todo un ejemplo de honestidad! Le queda entonces muy bien puesto el nombre de Roberto Fernández Prini al aula del tercer piso del Pabellón II, lado río. Luis Baraldo, Profesor Asociado DQIAyQF Como estudiante de Química en la década del 80, yo viví la gestión de Roberto Fernández Prini y los profesores que lo acompañaron al frente del DQIAQF como una referencia de la facultad en la que se podía transformar Exactas. En ese momento, la investigación y la innovación en docencia eran la excepción en el departamento y las iniciativas de los alumnos eran recibidas con escepticismo y poco entusiasmo. Desde la dirección Roberto supo abrir las puertas y alentar la participación de los estudiantes. Tuve ocasión de acompañarlo en el consejo departamental (en aquel momento asesor) como representante de los estudiantes y recuerdo que permanentemente nos pedía opinión sobre todos los temas. En el año 87 esa actitud todavía llamaba la atención y nos galvanizaba. En pocos años se instaló la idea de que se podía hacer ciencia en el departamento y un puñado de estudiantes nos sumamos a la investigación con entusiasmo en los grupos más activos del momento, como analítica, inorgánica, termodinámica, fotoquímica, electroquímica y química teórica. Ese mismo entusiasmo se propagó a la renovación de la docencia que entendíamos como parte de un mismo proceso. También fue un período de apasionadas discusiones acerca del futuro del departamento que sentaron las bases de la realidad que tenemos hoy. /5/


Grupos de investigación

La estrategia del caracol • “Si el hombre está vivo, el agua es la vida”, canta Serrat. Y no se equivoca, porque el agua es un elemento indispensable para el desarrollo de los seres vivos en general. En cuanto al ser humano en particular, los ecosistemas de agua dulce suministran la mayor parte del agua potable que consume la población. Sin embargo, muchos lagos y ríos están sufriendo graves daños debido a las actividades humanas y su deterioro es mucho más rápido que el de los ecosistemas terrestres. Las cuencas que recogen las precipitaciones y las canalizan hacia corrientes y lagos son muy vulnerables a la contaminación. Por todo esto, uno de los grandes objetivos de la ciencia de hoy en día es detectar ambientes contaminados para que puedan implementarse planes de mitigación o prevención. En el Grupo de Investigación en Ecotoxicología Acuática de Invertebrados Nativos que dirige Gisela Kristoff realizan estudios de toxicidad en especies de invertebrados de nuestro país, utilizando concentraciones ambientales de pesticidas y otros contaminantes de relevancia en Argentina. La idea es estudiar de qué modo los agroquímicos afectan a estos pequeños caracoles para poder determinar así el grado de contaminación de los espejos de agua analizados.

caracoles de agua dulce: Chilina gibbosa y Biomphalaria straminea. “El trabajo con estas dos especies se complementa por diversas razones”, afirma la investigadora. “C. gibbosa es un organismo que habita en la Patagonia y puede ser utilizado como modelo para evaluar la Región del Alto Valle, una zona de producción frutihortícola que utiliza de manera intensiva los insecticidas organofosforados y carbamatos. Es un género vulnerable debido a su distribución geográfica restringida (regiones frías, de aguas oxigenadas y de baja turbidez), a la disminución continua de la disponibilidad de los hábitats, la presencia de especies invasoras, el cambio climático y la contaminación”, agrega. Los resultados de las investigaciones demostraron que Chilina es un organismo muy sensible a la exposición al insecticida organofosforado metilazinfos y al carbamato carbaril empleados en el Alto Valle de Río Negro (para controlar gusanos, polillas, gorgojos, chinches en soja y mosca blanca y pulgones en frutales) y que también presenta severos efectos neurotóxicos cuando es expuesto a determinadas concentraciones del contaminante en el agua de la región. “Esta especie necesita, además, requerimientos especiales para ser mantenida en el laboratorio, como por ejemplo, la temperatura y la oxigenación del agua. Su crianza in vitro resulta difícil”, explica Kristoff. Los organismos de B. straminea, en cambio, se encuentran distribuidos en todo el país y son particularmente resistentes a la exposición a metilazinfos. Son bastante resistentes, incluso, a altas concentraciones de metilazinfos en forma aguda y a exposiciones prolongadas a bajas concentraciones. “Cultivamos esta especie en nuestro laboratorio en condicioDiana Martínez Llaser

“Nuestro objetivo general es estudiar a través de bioensayos, en el laboratorio, si concentraciones ambientales de distintos tóxicos utilizados en Argentina, o la presencia de contaminantes en aguas muestreadas, pueden producir efectos a nivel bioquímico, histológico, de comportamiento y a nivel reproductivo en invertebrados nativos de nuestro país, así como también estudiar su capacidad de recuperación”, explica Kristoff. Para ello trabajan con dos especies de

Patricia Olivella

nes estandarizadas. Su mantenimiento y crianza resultan muy sencillos porque se reproducen activamente durante todo el año. Por todo esto resulta de gran utilidad para estudiar efectos tóxicos a largo plazo como son los efectos sobre la reproducción y sobre la descendencia”, afirma la investigadora. Con su trabajo, los investigadores esperan no sólo obtener información bioquímica, histológica, comportamental y fisiológica de invertebrados nativos sino también datos que pueden servir para re evaluar los niveles de contaminantes sugeridos en Argentina para la protección de la vida acuática. Los caracoles estudiados pueden servir como indicadores sensibles que actúen como alerta temprana de contaminación y su empleo en ensayos ecotoxicológicos a campo o con agua muestreada permite obtener información sobre posibles efectos ecológicos en poblaciones expuestas. “Al trabajar con especies de nuestro país muy poco estudiadas todas nuestras investigaciones aportan conocimiento de estas especies. Además evaluamos los efectos tóxicos que pueden sufrir al estar expuestos a pesticidas utilizados en Argentina y a concentraciones halladas en el agua y, de esta manera, evaluamos el riesgo. Buscamos señales que nos indiquen contaminación. Ofreceremos un servicio de ecotoxicología para muestras de agua de nuestro país, como una manera más de estudiar la calidad del agua”, comenta Kristoff. •

Grupo de Ecotoxicología Acuática: Invertebrados Nativos (IQUIBICEN, UBACONICET) Laboratorio QB48, 4to. piso, Pabellón II. Teléfono: 4576-3413. Página web: www. labeain.com Dirección: Dra. Gisela Kristoff. Integrante: Dr. Luis Claudio Cacciatore. Tesistas de doctorado: Lic. Paula Cossi, Lic. Lucila Herbert, Lic. Julio Painefilú (co-dirigido). Tesistas de maestría: Lic. Beverly Boburg.

(De izq. a der.) Lucila Herbert, Luis Cacciatore, Gisela Kristoff, Paula Cossi. /6/

Colaboradores externos: Lic. Karina Bianco, Lic. Sofía Otero.


Breves

Argentina y el cambio climático

Género y prácticas

El próximo miércoles, a las 17.30, se presentará en el Aula Magna del Pabellón II de la Facultad el libro “LA ARGENTINA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. De la Física a la Política”, de los climatólogos Vicente Barros e Inés Camilloni. La propuesta es abierta a todo público.

Organizados por la Comisión de Carrera de los Profesorados de Enseñanza Media y Superior y el CeFIEC, se llevarán a cabo dos talleres en los que se reflexionará sobre el modo en que la perspectiva de género puede transformar nuestras prácticas en la Facultad y concientizar sobre las violencias de género u orientación sexual que suceden en nuestro ámbito. Las actividades, que tendrán lugar en el salón Roberto Arlt, cuentan con la recomendación del Programa =GenEx.

El encuentro contará con un panel, en el cual, además de los autores, participarán especialistas de distintas disciplinas: la socióloga Gabriela Merlinsky, el ingeniero agrónomo José Paruelo y la climatóloga Carolina Vera. La actualidad que reviste en estos días la problemática del cambio climático tiene un carácter indiscutible. A diario, desde diferentes sectores (científicos, de divulgación, informativos) de uno u otro modo se aborda la cuestión por medio de noticias, comentarios, difusión de nuevos descubrimientos en el tema, alertas. De este modo, es evidente que el fenómeno se extiende a través de un espectro que sobrepasa la incumbencia de la ciencia para interpelar directamente a otras áreas como la tecnología, la economía y la política. A la complejidad que se deriva de esta enorme generalización del tema, se suma la diversidad de posiciones, puntos de vista y disensos que existen sobre su gravedad y su importancia.

En esta ocasión, los autores del presente trabajo procuran brindar información sumamente actualizada sobre el problema del cambio climático, especialmente en aquellos aspectos en los que la comunidad científica ha logrado un acuerdo respecto al estado de la cuestión. A partir de los documentos emitidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y con una clara finalidad informativa –que rehúye en la medida de lo posible la expresión de opiniones y puntos de vista personales en el tema–, estas páginas permiten a los lectores acercarse a un asunto de importancia crucial, con datos relevantes ordenados y explicados por voces autorizadas.

Taller 1: “La inclusión de la perspectiva de género en el aula como ejercicio para prevenir la violencia simbólica: el trabajo con recursos audiovisuales”. A cargo de María Victoria Plaza, Agustina Villedary y Catalina González del Cerro. Viernes 9 de junio, de 17.00 a 19:30. Taller 2: “Ponerle el cuerpo a la prevención de las violencias de género en la FCEN: El teatro del oprimido como forma de preguntarnos y ensayar juntxs”. A cargo de: Micaela Kohen, Silvia Pedetta y Cecilia de Dios. Viernes 16 de junio de 17.00 a 19:30. Las personas interesadas tiene que enviar un correo a cefiec@de.fcen.uba.ar, con su nombre y apellido y un correo para comunicaciones. Colocar en el asunto: Inscripción a Taller 1 o Inscripción a Taller 2. Se entregarán certificados de participación.

Sorteo

La química es para las mujeres El martes 13 de junio el Cable sorteará entre sus lectores un ejemplar del libro “La Química es para las Mujeres. Delfina Molina y Vedia , pionera en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales”, de Beatriz Baña y Carlos Borches. Gentileza de EUDEBA.

Esta pionera fue seguida por otras mujeres y aquí se aúnan algunos datos de registros y de imágenes de la época, que permiten darles un rostro para que dejen de ser sólo unas líneas escritas en los viejos archivos de la Facultad.

Este nuevo título de la serie del Programa de Historia de la FCEN, escrito por dos de sus integrantes , quiere recuperar la historia poco conocida de la primera mujer que cursó una carrera en la Facultad a comienzos del siglo XX en una sociedad reticente a la participación femenina en espacios tradicionalmente reservados para los varones.

Para participar, deben enviar un único mail a librodelcable@de.fcen.uba.ar indicando nombre y apellido. Ingresarán al sorteo todos los mensajes que lleguen hasta las 12.00 del próximo martes. La comunicación al ganador se efectuará por correo electrónico.

Editores responsables: A rmando Doria, G abriel Rocca | Agenda: M aría Fernanda G iraudo | Diseño: Pablo G. González, Federico De G iacomi | Fotografía: Juan Pablo Vittori, Diana M artínez L laser | Redacción: 4576-3327 Directo, 4576-3337/99 interno 41 o 42 medios@de.fcen.uba.ar | L a colección completa - exactas.uba.ar /noticias | Subsecretaría de Comunicación - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA.

/7/


AGENDA

Más información sobre cursos, becas, conferencias en http://exactas.uba.ar

CHARLAS

HIGIENE Y SEGURIDAD

TALLERES

Charlas de las carreras

SEDRONAR

GenEx

La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas organiza mensualmente charlas y recorridas por sus laboratorios y Departamentos destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. El punto de encuentro es la puerta del Pabellón que se menciona, a las 14.00.

El Servicio de Higiene y Seguridad organiza una capacitación sobre “Precursores químicos: SEDRONAR”, el viernes 16 de junio a las 11.00. Inscripción: interno 275 o personalmente en el Servicio de Higiene y Seguridad. http://cor.to/sedronar

El Programa GenEx invita a la comunidad de la Facultad a participar de los siguientes talleres:

• Viernes 9: Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Pabellón II. • Lunes 12: Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía. Pabellón II. • Lunes 19: Química. Pabellón II. • Lunes 26: Matemática. Pabellón I. • Martes 27: Computación. Pabellón I. Inscripción: 4576-3337 E-mail: dov@de.fcen.uba.ar, citando nombre y actividad a la que concurrirán.

Mano a mano en el IAFE El Instituto de Astronomía y Física del Espacio invita a participar del ciclo para jóvenes “Mano a mano con científicos” El ciclo se realizará durante los días jueves 8, 22, 29 de junio y 6 y 13 de julio, de 15.30 a 17.00. Programa: www.iafe.uba.ar/docs/manoamanoprograma.pdf En el edificio IAFE. Actividad gratuita. Cupos limitados. Informes e inscripción: manoamano@iafe.uba.ar, asunto: MANO A MANO

BECAS CONICET Está abierta la convocatoria a beca para tesina de licenciatura o doctoral CONICET 2017. Temas de trabajo: “Efecto de la hipoxia sobre vías de señalización involucradas en la regulación de la proliferación y muerte celular durante la corticogénesis” y “Análisis neurobiológico y conductual del efecto de la hipoxia prenatal sobre el neurodesarrollo pre y postnatal”. Lugar de trabajo: Grupo Interdisciplinario de Biología Teórica, INCyT. CABA. Requisitos: Graduado o estudiante avanzado en Biología, Química, Biotecnología, Medicina, Ingeniería Biomédica y afines. E-mail: rapacioli@hotmail.com Más información: http://rapacioli.wixsite.com/igtb

Instituto IGEBA

Alemania

El miércoles 14 de junio, a las 11.00, tendrá lugar la charla “Desafíos profesionales para la gestión medioambiental en la minería metalífera”, a cargo del Lic. Daniel Pérez Martínez En el aula Aguirre (38) del Departamento de Ciencias Geológicas, 1er. piso del Pabellón II.

Se encuentran abiertas las convocatorias 2018 para las becas ALEARG, organizadas por el Ministerio de Educación y Deportes y el Servicio Alemán de Intercambio Académico. * Convocatoria 2018-2019 de becas ALEARG tipo “B” y “C”: Investigación doctoral y posdoctortal de larga duración en Alemania: http://cor.to/becasalemania * Convocatoria 2018 de becas ALEARG tipo “A”: Investigación doctoral o posdoctoral de corta duración en Alemania: http://cor.to/becasalemaniaA Los interesados deberán presentar solicitud con aval del decano ante la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la FCEyN hasta el 11 de julio, y solicitud con aval del rector ante la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA hasta el 14 de julio. La presentación de la postulación completa ante la ALEARG cierra el 31 de julio. Para más información: secdri@de.fcen.uba.ar

EVENTO Linux El miércoles 14 de junio, desde las 14.00, se realizará “Linux Partuxza”. El evento consiste en brindar información sobre Linux y las ventajas que tiene la utilización de este tipo de software libre y brindar ayuda a potenciales usuarios de este sistema operativo para que puedan instalarlo en sus PCs con supervisión. Además, se brinda una guía sobre cómo dar los primeros pasos para los usuarios principiantes. El evento tiene el aval del CIMA y del DCAO. En el aula 8 del DCAO. Entrada gratuita. Formulario: http://patuxza.cima.fcen.uba.ar

• Viernes 9 de junio: “La inclusión de la perspectiva de género en el aula como ejercicio para prevenir la violencia simbólica: el trabajo con recursos audiovisuales”. A cargo de María Victoria Plaza, Agustina Villedary y Catalina González del Cerro. • Viernes 16 de junio: “Ponerle el cuerpo a la prevención de las violencias de género en la FCEN: El teatro del oprimido como forma de preguntarnos y ensayar juntxs”. A cargo de Micaela Kohen, Silvia Pedetta y Cecilia de Dios. De 17.00 a 19.30, en el salón Roberto Arlt. Organiza: Comisión de Carrera de los Profesorados de Enseñanza Media y Superior y el Instituto CeFIEC. Inscripciones: cefiec@de.fcen.uba.ar Se entregarán certificados de participación. www.ccpems.exactas.uba.ar

JORNADAS ECI Del 24 al 29 de julio se realizará la 31ra. edición de la Escuela de Ciencias Informáticas, ECI 2017, en el Departamento de Computación. La inscripción a los cursos se realiza del 12 de junio al 21 de julio. http://www.dc.uba.ar/eci

MAESTRÍA Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires con la Università di Parma de la República Italiana organizan, para el 3 de julio, la segunda edición de MITA Latinoamérica, una modalidad intensiva de cursado del Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA) orientado a profesionales de países de Latinoamérica. Este programa consiste en cuatro módulos de quince días consecutivos cada uno a lo largo de dos años (cuatro viajes). consultasparma@agro.uba.ar www.mita.agro.uba.ar

Grupo de Pronóstico del DCAO 31

JUEVES 8

10ºC 13ºC Posibilidad de algunas lluvias. Frío a/ 8 fresco. / Húmedo.

VIERNES 9

6ºC 15ºC Inestable por la madrugada. Frío por la mañana.

SABADO 10

9ºC 19ºC Sin precipitaciones. Frío en la mañana.

DOMINGO 11

8ºC 17ºC Frío en la mañana, luego algo fresco. Nubosidad variable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.