Encuesta para jefe de Gobierno

Page 1

Encuesta de preferencia electoral y percepción sobre los personajes que aspiran a la Jefatura de Gobierno de la en Ciudad de México, aplicada entre los días 9, 10 y 11 de Mayo de 2018.


¿Sabe usted cuándo serán las próximas elecciones en la ciudad de méxico?

1 de julio

julio

este año 5% no sabe/no contestó

5%

20%

35%

35%

otro


¿qué tan seguro está de que usted va a ir a votar en julio en la elección para jefe de gobierno de la ciudad de méxico?

10 y 9

8

7y6

5 y menos

14%

44%

23%

19%


0.99

0

1.11

0.8

3.4

4.4

0.9

7.8

8.8

12.3

24.9

34.6

El primero de Julio habrá elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál partido piensa votar usted?

indep.

36.1

39

Ninguno NS/NC


Intención de Voto (comparativa /2015) p. por qué partido votaría

resultado iedf

7.8% 12.3% 24.9% 0.9% 4.4% 3.4% 0.8% 34.6%

indep. Ninguno NS/NC

1.11% 0.0% 0.99% 8.8%

indep.

14% 11% 23% 4% 2% 5% 2% 24% 3% 5% 0% 1% 6%

elección 2015 jefes delegacionales

No Reg.


¿usted conoce o ha oído hablar de...¿qué opinión tiene de el (ella)?: Conocimiento

MB+B

MM+M

Alejandra Barrales

77%

53%

21%

+32

Claudia Sheinbaum

76%

59%

16%

+43

Marco Rascón Córdova “super Barrio Gómez”

27%

7%

+15

12%

+25

Mikel Arriola Peñalosa

51%

22% 37%

Mariana Boy Tamborrell

30%

25%

5%

+20

Purificación Carpinteyro Calderón

28%

23%

6%

+17

0%

0%

0%

0

Lorena Osornio


¿Cuál de los personajes que aparecen en esta tarjeta cree que sea el que puede hacer mejor su trabajo como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México? Alejandra Barrales

33.62%

Claudia Sheinbaum Marco Rascón Córdova “super Barrio Gómez”

38.91% 2.18% 12.55%

Mikel Arriola Peñalosa

Mariana Boy Tamborrell

0.81%

Purificación Carpinteyro Calderón

0.75%

Lorena Osornio

0.0%

Ninguno/NS/NI

11.18%


Si el día de hoy fueran las elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los candidatos fueran los que aparecen en esta tarjeta ¿Por quién votaría Ud.? Alejandra Barrales

35.17

Claudia Sheinbaum

Marco Rascón

39.4 0.93

Mikel Arriola

13.11

Mariana Boy

1.05

Purificacíon Carpinteyro

0.93

Lorena Osornio

0.24

Ninguno

10.5 21.2 3.4

32.1 6.3

9.17

1


Pensando en las elecciones de julio próximo para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿me podría decir si Ud. ya decidió definitivamente por quién va a votar o aún no ha decidido? definitivamente

Aún no

No va a votar

9%

23% 68%

Ns


GĂŠnero:

51.00

50.78%

50.50

50.00

49.50

49.22%

49.00

48.50

48.00

Masculino

Femenino


pl

do

gr a

Po s

a

4.47%

et

et a

6.34%

lc om pl

na

sio

ta

pl e om

nc

co m

a

4.54%

of e

li

a

et a

et a

et

pl

m

co

in

pl

m

co

pl

m

co

ta

8.02%

Pr

ic na

io

es

of

Pr

ca

ĂŠc n

al T

ni

ĂŠc

ria

to

ar a

in

pl e

20.00

io n

es

of

ep

lT

na

io

es

of

Pr

Pr

ia

25.00

Pr

or

at

co m

et a

5.16%

ar

ia

10.00

ep

pl

m

co

a

10.94%

Pr

ar

nd

cu

in

et a et

co m pl

pl

os

15.00

Se

ia

nd ar

ua

ar ia

m

di

tu

es

co

in

n

2.73%

Se c

im

ia

Si 5.00

Pr

ar

im

Pr

Escolaridad:

22.19% 16.84%

11.25% 6.34% 1.18%

0.00


5.53% 4.91% ot ro

do

ci ta

5.16%

pa

in ca

r

do

m pl ea

De se na do /

io

pe ns

o/

la d

Ho ga

20.00

bi

1.06%

a

5.00

ud i

7.46%

Es t

ca m po

cu en ta

35.00

do rd el

u

a

25.00

po rs

ad

iv

pr

30.00

tra ba ja

a

aj

ab

ob ie rn o

G

es a

pr

em

de

10.00

Tr

o

pl ea d

do 40.00

Ju

Em

Em pl ea

ocupaciรณn:

34.93%

23.18% 15.41%

15.00

2.36%

0.00


edad:

30.00

25.00

20.00

15.00

21.69% 17.34%

23.93% 18.89% 11.56%

10.00

5.22% 5.00

1.37% 0.00

De 18 a 27 De 28 a 37 De 38 a 47 De 48 a 57 De 58 a 67 De 68 a 77 años años años años años años

De 78 en años


metodología •Objetivo del estudio.- Conocer la Opinión ciudadana sobre la política en la Ciudad de México , la preferencia electoral y percepción de los personajes que aspiran a la Jefatura de Gobierno de la en Ciudad de México en el momento de la aplicación de la encuesta. •El marco muestral comprende la información contenida en las siguientes fuentes: Listado de secciones electorales del Catálogo de Información Geoelectoral (INE). •Estadísticos de la Lista Nominal por cortes de sexo y edad (INE). •Catálogo de manzanas (INE). •Planos por Sección Individual, INE (Urbano, Mixto y Rural). •Diseño de la muestra.•a) Población Objetivo. - Personas con 18 años cumplidos o más que cuentan con credencial de elector y residen en la Ciudad de México. •b) Diseño y Selección de unidades de la Muestra.- El diseño de la muestra es polietápico (la unidad última de muestreo es seleccionada en varias etapas). En la primera etapa se seleccionaron secciones electorales por muestreo aleatorio simple. En la segunda etapa, se seleccionaron en trabajo de gabinete puntos de arranque (manzanas) dentro de las secciones a través de un muestreo aleatorio simple y con la cartografía oficial del INE (Planos por sección individual). En la tercera etapa, en el operativo de campo se seleccionaron viviendas. En la cuarta etapa se seleccionó al entrevistado dentro del hogar.


metodología

•Procedimiento de estimación de resultados.- Los resultados que se presentan son frecuencias ponderadas, cuyo ponderador es el producto de un factor muestral (definido como el inverso de la probabilidad de selección) y un factor de ajuste por desviaciones de sexo, edad, escolaridad, ocupación por estrato de la muestra con respecto a las estadísticas del listado nominal y la encuesta intercensal del INEGI. •Tamaño de la Muestra.- El tamaño de la muestra es de 1,600 casos. •Calidad de la Estimación.- El error teórico de estimación es de ±3.5% con nivel de confianza del 95% a nivel global. •Tratamiento de La NO-Respuesta. – En la estimación de cada resultados se considera la no respuesta cuyo porcentaje se indica en cada uno de los resultados. Expresada como Ninguno, No sabe, No contestó. •Tasa de rechazo. - La tasa general de rechazo fue de 57% que específicamente equivale a 2,100 cuestionarios no exitosos y los cuestionarios completos fueron 1,609, para un total de 3,709.


metodología •Método y fecha de recolección.- La encuesta se levantó entre los días 9, 10 y 11 de Mayo de 2018. La Técnica de recolección de datos es mediante entrevistas personales (cara a cara) en hogares utilizando un cuestionario digital estructurado en KoBoCollect y aplicado por encuestadores mediante dispositivos electrónicos, entrevistando a sólo una persona por vivienda. •Cuestionario.- Se anexa el cuestionario.en formato PDF. •Forma de Procesamiento. - Uso del software de procesamiento de datos SPSS para obtener las frecuencias ponderadas en archivo “.sav”, herramientas de geolocalización, sistematización y procesamiento de los datos recabados. •Software utilizado.- IBM SPSS. •Base de Datos.- Se anexa en formato SAV. •Principales Resultados (Presentación PDF) •Experiencia Profesional y Formación Académica.- Se anexan Curriculums DR. Gonzalo Farrera Bravo Director, Lic. Miguel Ángel Vera Luquín Coordinador de Estudios de Opinión,MPE Natalia Hernández Guerrero Coordinadora de Campo, Lic. Andrés Garduño Gómez y Juan José Félix Granados Analistas Estadísticos y Muestristas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.