Recetario Tradicional
Región de Libertador General Bernardo O´Higgins
Colabora:
Introducciรณn Mi, ne pe plitaes audignis volorporunt estiatur? Vidi beroreh entias simo expedis quam estiatur sum volor audis eosam es doluptatenia volupic tem harchilique velitis qui nistor aspel illore lantota tiundi tendipit ende re, se volut aut venditem hil eatures esequia peratur ad que volo vita por sequis aut rem. Magnatum dolupta simusdaeptas iduntota conse omnis a dolupti amusanduntes et rest ex etur aut ipictium ere, serchit aeculpa cum evel il endus, tempore simenisquam quidebit estius et optas sintiis itatur? Ullab ius cuptiumque id quo voluptatem faciis dipsum res doloreperum inctem imolore volupictoria esci vellatio. Hent lam none nit odignimus veria et enestem reptationse earum verumquod quos reici aruptation exceped itatis arumqua temperum et laborep rehendam alignis sitium apis dolutem quam eossint eos ditisin cus molendunt quodit omnis res id qui coruptam harunt evel ea pos simo tempere voluptaque doluptate con cus as volupta quid maio. Ut repudicipit plam net aut voluptatem. Et quasseditias eosant facculla volo quatum labo. Ictecest, quas dolor a velique ducia il mo tenim que il int, consequo consed quidunt quam que serumqui nienis erit, sus ipsant alitatibus et ilit lantini magnam nullecum et qui sum endunt quissedis sime id es asperi officiducit, sit aut as velent quo minisserum dolupta turibero explabo rrorum hilit et moluptatiate exceror eperspi siniet ferro berum quiaes in poratam suntotates
Recetario Tradicional
Región de Libertador General Bernardo O´Higgins
Ponche del abuelo Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Palos del árbol del membrillo Palos del árbol del ciruelo Azúcar Agua ardiente Agua Canela
5
Palitos
2
Palitos
1/2 1 2 1
Taza Taza Litros Ramita
Preparación Pelar los palos y quitar la cáscara de encima de los palitos de membrillo y ciruelo. Disponer los palos en una olla con el agua fría. Llevar a hervor y agregar el azúcar y se deja hervir a fuego suave por 1 hora aproximadamente. El agua comenzará a tomar un color rojizo, pasada la 1 retiramos del fuego y agregamos el aguardiente y canela a gusto. Dejar enfriar.
2 Hrs 10 Uni
Cochayuyo relleno Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Cochayuyo ancho Queso Gauda Laminado Harina Huevo Aceite de maravilla Agua frĂa Sal de cahuil
1/2 1/2
Kilo Kilo
1 1 1 1/2 1
Taza Unidad Litro Taza Cucharadita
PreparaciĂłn Cocinar el cochayuyo hasta que este blando. Se corta en trozos de largos y se abre como un sandwich. Disponer el queso laminado en el centro y cerrar. Pasar por un poco de harina y reservar. Mezclar en un bowl el resto de la harina con el huevo, el agua y un poco de sal hasta obtener un batido como de panqueque. Pasar los cochayuyos por el batido y freir en aceite caliente has que esten dorados. Tener preacucion con el agua que puede haber quedado en el cochayuyo al momento de freir ya que puede salpicar aceite caliente.
1 Hrs 8 Uni
Empanadas de cochayuyo Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Palos del árbol del membrillo Palos del árbol del ciruelo Azúcar Agua ardiente Agua Canela
5
Palitos
2
Palitos
1/2 1 2 1
Taza Taza Litros Ramita
Preparación Pelar los palos y quitar la cáscara de encima de los palitos de membrillo y ciruelo. Disponer los palos en una olla con el agua fría. Llevar a hervor y agregar el azúcar y se deja hervir a fuego suave por 1 hora aproximadamente. El agua comenzará a tomar un color rojizo, pasada la 1 retiramos del fuego y agregamos el aguardiente y canela a gusto. Dejar enfriar.
2 Hrs 15 Uni
Caldillo de pejesapo con lapas Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Pejesapo Lapas Cebolla blanca Pimenton rojo Zanahoria Sal de cahuil Aciete de maravilla Oregano Vino blanco Agua hervida Cilantro Limon
3 13 1 1 1 1 2 1 1/2 1,5 1/2 1
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Cucharadita Cucharadita Ramita Taza Litro Ramillete Unidad
PreparaciĂłn Limpiar los pescados y lavar bien. Reservar en frio. Sacar las lapas de sus conchas con ayuda de un chucillo de mantequilla. Lavar muy bien y dejar blancas. Golpear para que se ablanden. Reservar en frio. Rallar la zanahoria finamente. Cotar el pimenton en tiras fina y la cebolla en cubos pequeĂąos. Calentar un olla con aceite y sofreir la cebolla junto al pimenton y la zanahoria. Agregar las lapas. Incorporar el vino blanco reducir hasta que no se sienta el aroma a alcohol. Agregar el agua hervida y dejar cocinar por 30 minutos hasta que las lapas esten blandas. Luego agregar los pejesapos enteros. cocinar unos minutos mas. Cuando el pescado tome una coloracion rojiza estara listo. Servir decorado con cilantro cortado finamente y un trozo de limon.
1 Hrs 6 Uni
Asado de quesillo Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Quesillo Nueces picadas Huevo Pan rallado Cebolla Ajo Perejil Aceite de maravilla Manttequilla
300 1/2 2 1/2 1/2 1/2 1/2 1 1/2
Gr Taza Unidades Taza Unidad Diente Mata Cucharadita Cucharadita
Preparación Cortar la cebolla y ajo en cubos pequeño. Sofreír en un poco de aceite de maravilla. Una vez sofrito agregar el perejil cortado fino. Agregar el quesillo molido con tenedor. Incorporar las nueces picadas, el pan rallado y los huevos. Mezclar todo y disponer en molde con mantequilla. Hornear a 180ºc hasta que tome un color dorado homogéneo.
45 Min 4 Uni
Budin de Berenjenas Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Berenjenas Ajo Pan de molde Cebolla blanca Pimenton rojo Crema de leche Queso Chancho Aceitunas negras Aji de color Oregano Aliño completo Aceite de oliva
3 1 3 1 1/2 1 1/4 1/4 1 1 1 1
Unidad Diente Rebanadas Unidad Unidad Taza Kilo Kilo Cucharadita Cucharadita Cucharadita Cucharada
Preparación Cortar el pan de molde en cubos pequeños y remojar en la crema. Cortar las berenjenas en cubos pequeños y reservar. Cortar la cebolla, ajo, pimentón en cubos pequeños. En un sartén alto, calentar el aceite y realizar sofrito con cebolla, ajo, pimentón. Agregar los condimentos y sofreír, Agregar las berenjenas y cocinar hasta que estén blandas. incorporar el pan remojado en la crema y cocinar por 5 minutos más hasta que se espese. En un una fuente de greda agregar la mezcla anterior y color aceitunas en el centro, cubrir con queso rallado y llevar al horno hasta que esté dorado.
45 Min 6 Uni
Pastel de zapallo italiano Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Relleno: Cebolla medianas Ajo Carne de vacuno picada Aliño completo Trutro de pollo cocidos Huevos duros Ají de color Sal Cubierta: Marraqueta Zapallo italiano Huevos Leche Queso rallado Quesp laminado Sal
9 2 1
Unidad Dientes Kilo
A gusto 6 2 A gusto A gusto
Cucharada Unidades Unidades Cucharada Cucharada
3 6 3 0,5 1 12 A gusto
Unidades Unidades Unidades Litros Sobre Láminas Cucharadas
Preparación Para el relleno: Cortar la cebolla en cubos y sofreír por 15 minutos en aceite, después enfríar y lavar con agua fría. Reservar. Dorar la carne junto con el ajo y los condimentos por 30 minutos a fuego suave. Mezclar con la cebolla y seguir cociendo por 30 minutos más. Rectificar sabor. Cortar huevos en mitades y retirar los huesos a los muslos de pollo. Reservar. Cubierta: Cortar los zapallos italianos en cubos y cocer en agua hirviendo por unos 3 minutos. Colar y enfríar rápidamente. Cortar el pan en cubos y remojar con leche por 15 minutos. Mezclar pan, huevos, zapallo italiano, queso parmesano y condimentos. Reservar. Montaje: En una budinera previamente aceitada, disponer el pino, los trutros, los huevos cortados en mitades y las láminas de queso. Cubrir con la mezcla del zapallo italiano y espolvorear con queso y hornear por 25 minutos.
90 Min 6 Uni
Pastel de cochachuyo Ingredientes Relleno: Cochayuyo Cebolla Pmetón rojo Zanahoria Ajo Pechuga de pollo Huevos duros Perejil Ají de color Sal Cubierta: Papas Queso laminado Leche Sal Mantequilla
Cantidad
Unidad de medida
0,3 3 1 1 1 0,5 6 1 A gusto A gusto
Kilo Unidad Unidad Unidad Diente Unidad Unidad Mata Cucharada Cucharada
8 8 0,2 A gusto 0,1
Unidad Láminas Litro Cucharada Kilo
Preparación Relleno: Remojar el cochayuyo de un día para otro, cortar en cubos y luego cocer en agua hirviendo por 20 minutos. Realizar un sofrito con la cebolla, zanahoria, pimentón, pechuga cortada en cubos y condimentos. Una vez cocido el pollo, agregar el cochayuyo filtrado. Rectificar sazón. Puré: Cocer las papas peladas en agua con sal. Una vez que estén listas, moler y mezclar con la leche, mantequilla y sal. Reservar. Montaje: En una budinera previamente aceitada, disponer el pino, los huevos cortados en mitades y el puré de papas. Cubrir con queso y llevar a horno hasta que se gratine.
2h Hrs 1 Uni
Pollo a la Sal Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Sal de Cahuil Pollo entero Romero freso Oregano fresco Ajo Aceite de oliva
1 1 1 1 3 1/2
Kg Unidad Ramita Ramita Dientes Taza
Preparaciรณn Limpiar el pollo eliminando el exceso de grasa y algunas plumas que hayan quedado. Moler el romero, ajo, oregano junto al aceite. Cubrir el pollo con la mezlca aceite y hierbas, reservar. Cubrir una bandeja de horno con la sal. Sobre la sal disponer el pollo y cocina a 180ยบc medio por uno 40 minutos. El tiempo de coccion esta derterminado por la calidad del horno. Una vez cocinado servir trozado decorar con ramitas de romero y oregano fresco.
1 Hrs 4 Uni
Torta de Plátano y leche Ingredientes Crema de leche: Leche Azúcar Yemas Merengue: Claras Azúcar Agua Relleno: Galletas de Champaña Plátanos Agua ardiente de doñihue
Cantidad
Unidad de medida
750 1/2 3
CC Taza Unidades
3 1/2 1/4
Unidades Taza Taza
1 3 1/4
Bolsa Unidades Taza
Preparación Crema relleno: Entibiar la leche. Batir las yemas con el azúcar hasta que queden blancas. Agregar la leche tibia a las yemas con el azúcar y seguir batiendo. Pasar por un colador y volver a la olla y cocinar sin que hierva para que el huevo no se cocine demasiado. Se puede ayudar de un termómetro y debe evitar que la leche supere los 82ºc. unas vez espesa, enfriar y reservar. Merengue: Disponer el agua y el azúcar en un sartén y hace almíbar de pelo consistente. Batir las claras a nieve y agregar el almíbar mientras se sigue batiendo. Continuar batiendo hasta que las claras estén frías y firmes. Reservar. Armado: Cortar el plátano en rodajas. Disponer las rodajas en una fuente honda. Pasar las galletas de champaña por el agua ardiente y disponer sobre los plátanos. Repetir el proceso una vez más. Agregar la crema de leche y yemas. Cubrir con el merengue, llevar al horno para que se dore y luego enfriar. Servir frío.
45 Min 8 Uni
Pan Dulce Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Manteca Harina Pasas rubias Polvo royal Azúcar Huevos Leche liquida Coñac Ralladura de limón
100 300 100 3 100 4 4 1 2
Gr Gr Gr Cucharaditas Gr Unidades Cucharadas cucharaditas Cucharaditas
Preparación Batir la manteca con el azúcar hasta formar una crema. Agregar uno a uno los huevos cascados a la mezcla, batiendo bien después de cada huevo. Tamizar la harina con los polvos royal. Agregar poco a poco al batido. Cuando la masa se ponga espesa, agregar la leche fría y el coñac. Incorporar las pasas pasadas por harina, de esa manera las fruta quedará bien dispersa en el pan. Agregar la ralladura de limón. Disponer en molde previamente enmantecado y con harina. Hornear por 40 minutos a 180ºc.
1 Hrs 1 Uni
Kuchen de Manzanas Ingredientes Masa: Harina Huevo Aceite de maravilla Azúcar Relleno: Manzanas Canela en polvo Azúcar granulada Mermelada
Cantidad
Unidad de medida
2 1 2 3
Taza Unidades Cucharadita Cucharadita
4 1 2 1
Unidades Cucharada Cucharada Sobre
Preparación Disponer la harina y el azúcar en un bowl y formar un aro. Agregar en el centro el aceite junto al huevo. Formar masa y refrigerar. Cortar las manzanas en tajadas. Reservar en agua con jugo de limón. Sacar la masa del frío y estirar. Forrar molde previamente enmantequillado y enharinado. Disponer sobre la masa las manzanas y cubrir con mermelada. Hornear a 180º hasta que tome un dorado homogéneo
1 Hrs 1 Uni
Roscas de huevo Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Harina Huevo Polvos royal Leche líquida Mantequilla Azúcar Ralladura de limón
1/2 2 2 1/2 50 1/2 1/4
Kilo Unidades Cucharadita Taza Gr Taza Mata
Preparación Cernir la harina, el polvo royal y el azúcar. Formar un aro y agregar los huevos, la mantequilla derretida. Se comienza a amasar y se va agregando la leche fría. Se extiende la masa de un grosor de 2 cm y se corta con un molde circular y el centro con un dedal. Se fríe en aceite y se espolvorean con azúcar flor.
45 Min 12 Uni
Picarones Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Harina Polvo royal Huevo Zapallo cocido y molido Leche Sal Salsa: Maicena Chancaca Ralladura de limón Canela en rama Agua
1 4 1 1
Harina Cucharadita Unidad Taza
1 1/2
Taza Cucharadita
1 1/2 1/2 1 2
Cucharadita Cucharadita Unidad Ramita Taza
Preparación Cernir el harina con el polvo royal y la sal. Añadir el zapallo cocido y molido. Agregar el huevo y la leche fría, batiendo hasta que la mezcla esté espesa y algo elástica. Formar los picarones con las manos húmedas. Freírlos en aceite hasta que estén de color dorado homogéneo. Escurrirlos y reservarlos. Salsa: Rallar la chancaca y disponer en una olla con el agua. Entibiar hasta disolver la chancaca por completo. Agregar la canela y la ralladura de limón. Disolver la maicena en un poco de agua fría y agregar la maicena disuelta, cocinar hasta que espese. Pasar los picarones fritos por este almíbar
45 Min 12 Uni
Isla flotante Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Huevos Mermelada Azúcar Crema de leche: Leche Azúcar Vainilla esencia
5 1 1/2
Unidades Sobre Taza
750 1/2 1
CC Taza Cucharadita
Preparación Separar las claras de las yemas. Batir las claras a nieve y agregar el azúcar y poner sobre una olla con vapor para formar baño maria. Seguir batiendo hasta que espese y se agrega la mermelada a gusto. Batir hasta formar merengue firme. Sacar del baño y seguir batiendo hasta enfriar. Crema de leche: Mezclar las yemas con el azúcar y la leche. Pasar la mezcla por un tamiz y llevar a una olla. Entibiar evitando que hierva, cocinando hasta que esta espese. Servir la crema con cucharaditas del merengue con mermelada.
30 Min 6 Uni
Huevos de yegua Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Papas Huevos Harina Azúcar Azúcar flor
3 1 1/2 2 50
Papas Huevo Taza Cucharaditas Gr
Preparación Cocinar las papas peladas en agua con un poco de sal. Moler las papas con hasta que quede muy liso y suave. Batir los huevos con un poco de azúcar. Agregar a las papas y mezclar. Agregar harina según se necesario para ligar la mezcla. Tomar pequeñas porciones con una cucharada y freír en aceite caliente. Servir con azúcar flor.
30 Min 6 Uni
Manzana chabuca Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Manzanas verdes Azúcar Agua Canela en rama Yemas de huevo Leche condensada
5 1/4 2 1/4 6 1
Unidades Taza Taza Rama Unidades Tarro
Preparación Pelar las manzanas y cortarlas en gajos. Cocinarlas en agua con azúcar y canela hasta que estén blandas. Reservar. Batir las yemas y agregar la leche condensada. Incorporar una taza de agua a la mezcla. Disponer una fuente para horno y verter la mezcla intercalando con las manzanas cocidas. Cocinar en el horno a baño maría hasta que cuaje.
1 Hrs 1 Uni
Queque de Zapallo Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Harina sin polvos Azúcar granulada Polvos de hornear Bicarbonato Huevos Margarina Nueces Pasas Sal de Cahuil Canela en polvo Vainilla esencia Zapallo Agua de cocción de zapallo Clavo de olor en polvo
2 1 1/3 1/2 1 2 250 1/2 1/2 1 1/2 1/4 400 1/3
Taza Taza Cucharada Cucharadita Unidad Gr Taza Taza Cucharadita Cucharadita Cucharadita Gramos Taza Cucharadita
1
Preparación Pelar el zapallo y cocinar en abundante agua. Una vez cocido retirar del agua y moler hasta obtener 1 taza de zapallo molido. Reservar un poco del caldo de cocción para más tarde. Dejar enfriar. Enmantequillar un molde de queque y cubrir con harina, reservar Cortar los frutos secos y pasar por un poco de harina. reservar Mezclar todos los ingredientes secos harina, polvos de hornear, canela, clavo de olor, bicarbonato y reservar. Mezclar la margarina con el azúcar, agregar los huevos uno a uno batiendo hasta que esté todo integrado y liso. Incorporar poco a poco el zapallo molido. Agregar los ingredientes secos e ir agregando poco a poco el agua de la cocción del zapallo. Luego agregar los frutos secos. Vaciar la mezcla al molde enmantecado y enharinado previamente. Espolvorear un poco de azúcar granulada en la capa superior y llevar a horno a 170ºc por 45 minutos.
90 Min 2 Uni
Guañacas Ingredientes Hojarasca: Harina Manteca Agua Azúcar Zeste de naranja Relleno: Azúcar quemada Harina Zeste de naranja Agua
Cantidad
Unidad de medida
1 0,25 0,25 0,25 1
Kilo Kilo Litro Kilo Unidad
0,5 0,5 3 1
Kilo Kilo Unidad Litro
Preparación Masa: hervir el agua con el zeste de naranja y poco de azúcar. Mezclar con el resto de los ingredientes hasta formar una masa homogénea. Luego se estira con ayuda de un uslero lo más delgada posible. Cortar en forma circular y cocer en horno de leña a fuego fuerte por 2 a 5 minutos. Relleno: hacer un caramelo bien oscuro con el azúcar y agregar el agua, delicadamente. Incorporar la cáscara de naranja y la harina disuelta en agua, hasta forma una mazamorra suave. Cocer a fuego suave por 90 minutos. Enfriar y utilizar para rellenar las masas.
90 Min 30 Uni
Postre de Manzana Ingredientes Relleno: Manzana Azúcar Vainilla esencia Masa: Huevo Azúca Pan rallado Nueces picadas Mantequilla
Cantidad
Unidad de medida
12 1 1/2
Unidades Taza Cucharadita
4 1 4 1/2 2
Unidades Taza Cucharaditas Taza Cucharaditas
Preparación Relleno : Pelar las manzanas y cortar en gajos. Cocer las manzanas con el azúcar en un olla hasta obtener una compota seca. Agregar la esencia de vainilla. Reservar. Para la masa: Separar las claras de las yemas. Batir claras a nieve y reservar. Batir la yemas con el azúcar hasta que queden blancos. Agregar las nueces picadas y el pan rallado. Incorporar las claras a nieve. Armado: Disponer el relleno dentro de un molde con mantequilla Sobre este agregar el relleno y llevar al horno a 180ºc por unos 20 minutos hasta que dore. Servir frío.
1 Hrs 1 Uni
Mermelada de Cochayuyo Ingredientes
Cantidad
Unidad de medida
Cochayuyo Azúcar Cáscara de limón Almendras molidas
1 0,6 10 45
Kilo Kilo Gramo Gramo
Preparación Remojar el cochayuyo de un día para otro; lavar hasta retirar toda la sal y cocer por 20 minutos. Cuando esté cocido el cochayuyo, moler hasta formar una pasta. Disponer en una olla junto con el azúcar y cáscara de limón y hervir a fuego suave por 90 minutos. agregar las almendras molidas y hervir por 30 minutos más. Envasar inmediatamente en frascos previamente esterilizados.
3 Hrs 10 Uni
Notas ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
Notas ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
Notas ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
Notas ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
Notas ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
Notas ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes crea en el año 2016 el Área de Gastronomía, con el objetivo de poner en valor la gastronomía chilena, generando el impulso necesario que se necesita para su fomento en todas sus dimensiones, a través de la difusión y circulación de bienes y servicios culturales. El Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de O´Higgins, en conjunto con la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, han realizado un trabajo mancomunado orientado a establecer canales de participación potenciando valores de identidad, pertenencia y continuidad histórica de nuestras cocinas. Está publicación es producto de un trabajo realizado entre los años 2016 y 2017, en el cual se colocan en valor y se perpetúan recetas propias de nuestro territorio.