Fotografía en Guatemala

Page 1

LOS 5 MEJORES INSTAGRAMERS GUATEMALTECOS

LA FOTOGRAFIA EN GUATEMALA

Monodelespacio (Fotógrafo). 2015 has been filled with surprises and plenty of incredible experiences. (Fotografía). Instagram: @monodelespacio

El fotógrafo seudónimo Monodelespacio es uno de lo más talentosos Instagramers con 102k. Posee una amplia galería en la cual resalta un desenfoque extraordinario, muestra efectos extraordinarios y una gran gama de colores que contrastan uno con otros. Pero no es el único Instragramer con talento existen muchos fotógrafos guatemaltecos con distintas tendencias para volver a la fotografía en arte.

LA FOTOGRAFIA, UN ARTE

12 TIPS DE PARA TOMAR FOTOGRAFIAS PROFESIONALES

Deja de ser un novato y vuélvete todo un profesional, por amor al arte de la fotografía


Luisa Morales (Fotógrafa) “Compartir amor y pasión por la fotografía” (Fotografía)Instagram: MOralesferlu_


La Fotografía es más que un Hobby. ¡La fotografía es Arte!

Actualmente la fotografía está considerada como un arte más, esto es, la cámara fotográfica al igual que el pincel y el lienzo se ha convertido en una herramienta imprescindible para que muchos artistas expresen sus emociones. Pero al igual que la mayoría del arte contemporáneo en la fotografía la idea que se vende es incluso más importante que la propia obra. Es decir, que la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales.

Esta revista va dirigida a todos aquellos aficionados a la fotografía que buscan transmitir un mensaje a través de sus capturas, aquellos a los cuales les interesa el concepto, la armonía, el contraste. Aquellos fotógrafos que les interesa transmitir sentimientos y emociones. Esforzando por conseguir más que una fotografía una obra de arte.

Así, la fotografía artística más allá de su belleza nos hace cuestionarnos yplantearnos una serie de preguntas. Sino lo consigue sólo será una hermosa imagen más, que será relegada a ser únicamente observada y olvidada, como algunas de las imágenes que imperan en este mundo cuya democratización de la fotografía ha creado una sociedad acostumbrada a ver, pero no a fijarse en las imágenes que están a nuestro alrededor.Por ejemplo, Miguel Oriola dice en su web

La fotografía es hoy el arte. Y como el arte, libre. El artista construye imágenes lentas que se oponen a la estética de la instantánea. […] La fotografía pasa a ser el soporte donde el autor expresa su discurso y no el objeto de adoración por sus gamas de grises y otros alardes técnicos o compositivos


Los 5 mejores Instragramers De Guatemala Te comparten sus mejores secretos Y qué es para ellos publicar en instagram.

Byron Cáceres dice: “ Para mí Instagram nunca se ha tratado de obtener muchos likes o ser el primero en aparecer en el feed de los demás, sino de tener la misma oportunidad de compartir contenido, al mismo tiempo de poder decidir qué quiero y qué no quiero ver. Instagram: CaceresByron Su obsesión Instagramera es tomarle fotografías a mujeres guapas.

Sandie López agrega a sus descripciones en Instagram títulos y letras de canciones: “Pink Floyd - Comfortably numb Is there anybody in there? Just nod if you can hear me. Is there anyone home? Come on now Posee un concepto visual muy interesante con máscaras por doquier. Tres creativos, reconocidos por su trabajo, formaron parte del jurado que evaluó el arte fotográfico de la competencia: el publicista "Poncho"; el estratega, conocido como "Mono del Espacio" y Ana Warren prestigiosa


Jose Wong @wongraphy Con 22 años, este chapín tiene 26 mil seguidores.

Pauli Catalán (Fotógrafo) Weak fantasy (Fotografía) Instagram: machete616 Ganó el Desafío, se llevó cinco mil quetzales y un LG G4. Su consejo: “Una de las cosas que me ha servido para hacer seguidores es responder comentarios, ser amistoso, amable y saber apreciar lo que los demás comparten. El truco principal es tener paciencia, ser creativo, perder el miedo.

@monodelespacio Bokehlicious #bluronpurpose

Es uno de los instragramers con más influencia en el país, es reconocido nacionalmente, su galería está llena de colores vivos y retratos con un magnífico desenfoque.


12 tips

Para tomar fotografías

Arrodillate ante los más pequequeños Cuando fotografíes a un niño, ponte de

rodillas poniendo la cámara a la misma altura de los ojos del pequeño sujeto. Esto le dará más realismo a la foto y aportará un toque de cercanía y simpatía a la cara del pequeño.

Céntrate en los ojos de tu Mascota

Igual que sucede en los retratos de personas, como la regla general a los gatos, perros y demás mascotas hay que enfocarles siempre a los ojos. Los ojos del animal debería ser siempre el centro de atención ya que son lo que le confiere al animal personalidad y expresión.

La incidencia de la luz sobre los rostros Un pequeño detalle que marca mucha diferencia a la hora de realizar un retrato es la manera en que la luz incide sobre la cara del sujeto fotografiado. Para obtener la mejor distribución de luz posible evita sitios expuestos directamente a los rayos del sol.


Truco para fotografiar niños Si quieres evitar la típica foto de tu niño posando de manera exageradamente forzada, lo mejor es que lo entretengas con algo que le resulte interesante y novedoso. Ofrécele algún juego o aparato nuevo y deja que lo inspeccione, así estará ocupado, lo que te permitirá sacarle alguna que otra foto natural y espontánea

Animales que parecen personas El punto de vista desde el que vayas a hacerle la foto a tu mascota o a cualquier otro animal condicionará en gran medida el resultado de la foto. Si quieres conseguir un buen resultado coloca tu cámara a la misma altura que el animal sujeto a la foto. Esto creará más cercanía y transmitirá a la foto sensaciones de intimidad y amistad con el animal.

Retratos Muy Bellos Uno de los elementos frecuentes utilizado por los profesionales del retrato, es la profundidad de campo. Consiste principalmente en utilizar una profundidad de campo muy reducida a la vez que enfocamos a los ojos del sujeto.

Los colores condicionan los sentimientos Puedes modificar el mensaje de la foto modificando la temperatura de sus colores. Normalmente el color más predominante en una foto suele afectar la reacción y sentimientos del espectador. Colores fríos sentimientos de nostalgia, tristeza, soledad. Colores cálidos, romanticismo, vida, alegría, recuerdos.


Una fotografía llena de vida Si quieres conseguir una foto de cualquier persona divertida. Que resulte sentimental y especial Encárgate de hacer que se rían. Pero que se rían con todas sus fuerzas, eso le dará vida y transmitirá un sentimiento.

Ley de la mirada Los retratos son mucho más atractivos cuando colocamos al sujeto dentro del encuadre en el lado contrario de la dirección. en la que está mirando. Por ejemplo si el sujeto está mirando hacia la derecha entonces habrá que ponerlo en la parte izquierda del encuadre.

Desenfoca objetos El desenfoque resaltara la importancia que le deseas dar al objeto poniéndolo como un primer plano

Instantáneas

simples y sin complicaciones Algunas fotos hay que tomarlas rápido porque lo único que se busca es inmortalizar un momento foto de recuerdo con amigos, familia.


Trucos para fotografía flores Sí va a fotografiar una flor procura que está sea el único elemento destacado del primer plano. Eso le dará protagonismos y ayudará a que el espectador fije su mirada inevitablemente en ella, evitando, cualquier distracción visual.

Marío Perez Divulgador fotógrafico y Editor de Blog del Fotógrafo, con residencia en Madrid.

Aprende a hacer fotos mejores con 365 consejos de fotografía


Historia de la Fotografía en Guatemala

Pasaron 17 años después del descubrimiento de la fotografía, en 1826, para que ese novedoso invento en aquella época llegara a Guatemala de manos del fotógrafo belga León de Pontelli, en 1843. Pontelli instaló un estudio en la Calle de San Agustín (5a. avenida sur) en la Nueva Guatemala de la Asunción, donde hacía retratos por encargo. "La fotografía es la forma de mantener viva la memoria histórica del individuo y de la colectividad; sin esta, seríamos tan solo palabras", explica el historiador Haroldo Rodas. Los pioneros Los rasgos de los fotógrafos que se repiten a finales del siglo XIX y principios del XX eran su habilidad artística como dibujantes y pintores. Los primeros profesionales eran extranjeros itinerantes, que iban de ciudad en ciudad y ejercían, a menudo, varios oficios o se dedicaban al comercio. Por ello, permanecían por cortos periodos en los países que transitaban. Algunos fijaban su residencia por matrimonio o por prosperidad de su trabajo. Este consistía en hacer retratos individuales o grupales de la élite guatemalteca, que, asombrada del invento, podía pagar por un daguerrotipo 16 pesos en oro, a mediados del siglo XIX. El primer fotógrafo oficial en Guatemala fue el estadounidense William C. Buchanan. Luego destacó el alemán Emilio Herbruger, cuyo arte muestra una búsqueda por magnificar los retratos, lo que inauguró la moda de las

Aparecieron fotógrafos aficionados poco después de la introducción y asentamiento de los primeros profesionales. En la década de 1860 se logró una mayor aproximación de la cámara al sujeto, para obtener retratos más personalizados. La fotografía evolucionó al mismo paso que aparatos y técnicas. Por ejemplo, el anverso de las tarjetas de visita que ofrecían los fotógrafos permitió corroborar fechas, tendencias, personajes, estudios y talleres fotográficos, así como explicar el papel de la fotografía como documento social. A principios del siglo XX y a lo largo de este, se representó un país rural de bellos paisajes, bondades agrícolas y exótica población indígena. El lente captó la arqueología maya, lacónicos edificios de origen colonial, modestos avances arquitectónicos y de infraestructura. Surgió también el fotorreportaje, que se centra en tradiciones religiosas y civiles. A mediados de esa centuria, la fotografía cambió de manera dramática la forma de percibir el mundo y las experiencias. Ocupó un lugar de gran importancia en el registro de los acontecimientos que marcaban la vida social,

política, cultural y religiosa.

En las décadas de 1970 y 1980, los profesionales renovaron el concepto de la fotografía y plasman al guatemalteco común en actividades diversas y se presentaron exposiciones de gente y paisajes, como las de Diego Molina y Ricardo Mata. Además, ese arte se conceptualiza como artístico, tal como lo demuestran obras de Luis González-Palma, Daniel HernándezSalazar y Mario Rivera.


1843

El retratista, pintor y maestro de origen belga León de Pontelli, quien procedía de México, se instaló en la Nueva Guatemala de la Asunción donde hacía fotografías en daguerrotipo. De esa forma, se convirtió en el introductor de la fotografía en Guatemala.

1860

Destaca el quetzalteco J. Doroteo González que trabajó en la región occidental de Los Altos y en la Ciudad de Guatemala, y el capitalino Viviano Salvatierra (1844-1888), quien inició en 1868 sus actividades fotográficas, gracias a una beca en Francia. Con Herbruger participaron, en 1868, en la primera exposición de fotografía que se conoce en Guatemala.

1877 El fotógrafo japonés Kohei Yasu (1844-1917) nacido en Fujisawa y el primero de este país radicado en Guatemala, con el nombre de Juan José de Jesús Yas, retrataba imaginería religiosa y a la élite civil y religiosa antigüeña, al resaltar la identidad profesional o el nivel social. Abrió el taller Fotografía japonesa, pero en 1895, decidió trasladarse a la Antigua, donde vivió hasta su muerte.

1898

Tomás Zanotti (1868-1958) era un fotógrafo que nació en México, de ascendencia italiana. Se radicó en Quetzaltenango. En su estudio se dedicó a fotografiar paisajes y edificios de la ciudad altense. También hizo innumerables fotografías de indígenas mayas quichés del Altiplano.

1910

El español Jorge Juan Anckermann Canet (18831969) llegó a Guatemala, para instalarse en Quetzaltenango, donde fundó la Fotografía Anckermann. En los años de 1920 se trasladó a la Ciudad de Guatemala y se asoció al estudio de Valdeavellano. Otros fotógrafos notables de la época eran re de Adolfo Biener, José Luis de la Riva, José León Imeri y Arturo Zadik.

Cronología de fotógrafos sobresalientes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.