Multiculturalismo e Interculturalismo

Page 1

2014 Multiculturalismo e Interulturalismo

Universidad Mariano Gรกlvez de Guatemala


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Comunicación y Educación Intercultural Catedrática: M. A. María Antonieta Reyes Reyes de Marín

Multiculturalismo e Interulturalismo

Integrantes

Jessica Paola Monterroso Contreras753-11-16197 Fabiola Maricela Mejía de Mata 753-06-6293 Melissa Estefania Monterroso Contreras 753-11-15926 2


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Comunicación y Educación Intercultural Catedrática: M. A. María Antonieta Reyes Reyes de Marín

Índice

Índice ....................................................................................................................................3 Introducción ........................................................................................................................4 Justificación ........................................................................................................................5 Interculturalismo ...........................................................................................................6 El multiculturalismo........................................................................................................7 Conclusion .........................................................................................................................8 Recomendación ................................................................................................................8 Egrafias ............................................................................................................................9

3


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Comunicación y Educación Intercultural Catedrática: M. A. María Antonieta Reyes Reyes de Marín

Introducción Para iniciar el presente trabajo acerca de la multiculturalidad e interculturalidad es necesario comprender el significado de cada una de dichos términos, los que a continuación se describen. Cultura es “todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el

estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre.” (Tylor, 1995: 29) Por su parte Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial. Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.

4


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Comunicación y Educación Intercultural Catedrática: M. A. María Antonieta Reyes Reyes de Marín

Justificación Recordemos que Guatemala es la cuna de una de las civilizaciones más grandes de la historia humana, por eso es llamada “El Corazón del mundo Maya”. En la actualidad convivimos en este territorio, lo que hoy es la República de Guatemala, diferentes grupos étnicos de ellos 21 son de origen Maya, el Xinca, el Garífuna y los ladinos, lo que nos convierte en un país multiétnico, multicultural y multilingüe. Además de lo señalado anteriormente, en Guatemala, la educación ha afrontado grandes desigualdades en el acceso a la misma por parte especialmente de los pueblos indígenas o bien de la población del

área rural, como consecuencia de que en la historia reciente de nuestro país hubo un conflicto armado interno que duró varias décadas, estancando así el avance en el tema educativo en el país. En los últimos años se han realizado esfuerzos tanto por el gobierno como por entidades particulares privadas y/o internacionales, pues en el interior de la república, como ya se mencionó, existe un alto porcentaje de la población en edad escolar que ni siquiera llega a recibirla y otro tanto igual dejan los estudios por diversas causas, entre ellas y quizá la más importante, por la situación de pobreza y extrema pobreza en la que viven.

5


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Comunicación y Educación Intercultural Catedrática: M. A. María Antonieta Reyes Reyes de Marín

Interculturalismo La interculturalidad se refiere a la interacción entre las culturas de manera recíproca, favoreciendo su coexistencia y la integración basados en un enfoque en el respeto a la diversidad y la relación de enriquecimiento mutuo. La expresión también define un proceso que tiene como punto de partida el respeto por otras culturas, la superación de las deficiencias del relativismo cultural, para defenderse, en pie de igualdad entre todos ellos. El interculturalismo propone promover los siguientes objetivos: 

Comprender la naturaleza pluralista de nuestra sociedad y de nuestro mundo;

Promover el diálogo entre las culturas;

La comprensión de la complejidad y la riqueza de las relaciones entre las diferentes culturas, tanto a nivel individual y de la comunidad ;

Colaborar en la búsqueda de respuestas a los problemas globales que se plantean en la vida social, los ámbitos económico, político y ecológico.

Como no puede ser de cualquier cultura ha alcanzado su pleno desarrollo, el diálogo entre personas de diferentes culturas son los medios que permitan el enriquecimiento mutuo de todos. Interculturalidad sugiere, por tanto, que se aprende a vivir en un mundo pluralista y el respeto y la defensa de la humanidad en su conjunto. La existencia de valores interculturales a fin de vivir juntos es necesaria para llegar a un consenso, y un conjunto de valores respetados universalmente como la tolerancia, la aceptación y el respeto mutuo. 6


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Comunicación y Educación Intercultural Catedrática: M. A. María Antonieta Reyes Reyes de Marín

El multiculturalismo Es un término que describe la existencia de muchas culturas en una región, ciudad o país. Guatemala es un claro ejemplo de multiculturalidad. La diversidad cultural y étnica es a menudo visto como una amenaza a la identidad de la nación. En algunos lugares el multiculturalismo hace que el desprecio y la indiferencia, como ocurre en Guatemala en algunos casos. Sin embargo, también puede ser vista como factor de enriquecimiento y apertura de nuevas y diversas posibilidades. Charles Taylor, autor de la multiculturalidad, la diferencia y la Democracia cree que todas las políticas de identidad no deben exceder de la libertad individual. Las personas que, en su opinión, son únicas y no pueden ser categorizados. Taylor definió la democracia como la única alternativa no política para lograr el reconocimiento del otro, es decir, la diversidad. En la actualidad la educación multicultural e intercultural ha sido considerada como una política por el Ministerio de Educación, sin embargo, el presupuesto asignado a este rubro es extremadamente bajo para lograr conseguir sus objetivos tomando en consideración que se debe contar también con docentes calificados para cubrir esta necesidades en la población escolar. A nivel nacional, por lo que se hace necesario que se conforme un complejo escenario de políticas tendientes a favorecer la diversidad cultural mediante la educación, justicia y equidad, entre otros, derechos fundamentales plenamente reconocidos y establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, en la Ley de Educación Nacional, la Ley de Idiomas Nacionales, entre otras leyes que amparan y protegen la vida de los ciudadanos. 7


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Comunicación y Educación Intercultural Catedrática: M. A. María Antonieta Reyes Reyes de Marín

Conclusion La multiculturalidad y la interculturalidad han nacido en virtud de la creciente necesidad de las sociedades modernas, de un mundo globalizado de cultivar y de proteger la diversidad cultural en virtud de que a través de la historia siempre han existido desigualdades entre la raza humana. Hoy en día el multiculturalismo y la interculturalidad pretenden ser la condición normal de toda cultura, del conjunto de maneras de obrar, pensar y sentir propias de un grupo humano que permite una verdadera convivencia

Recomendación El Gobierno de Guatemala deberá aumentar los mecanismos necesarios para proteger e implementar el sistema de multiculturalidad e interculturalidad en todas las políticas del Ministerio de Educación con el fin de que en todos los niveles educativos se alcancen los objetivos y metas propuestas para responderle al mundo globalizado de la actualidad.

8


Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Comunicación y Educación Intercultural Catedrática: M. A. María Antonieta Reyes Reyes de Marín

Egrafias http://es.wikipedia.org/wiki/Multiculturalismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

http://derecho-sociologia-brisa.blogspot.com/2012/07/nuevassubjetividades-de-genero-y_08.html http://baqtun.naleb.gt/index.php/interculturalidad-y-multiculturalidad/item/35multiculturalidad-e-interculturalidad http://servicios.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/revistad/2006/junio06/04 0606/geografia.shtml

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.