01 2011 controldeesfinteres

Page 1

PROGRAMA DE CONTROL DE ESFÍNTERES

Si se logra de manera satisfactoria generará

¿QUÉ NECESITA UN NIÑO PARA LOGRAR EL

sentimientos de confianza y autoestima, los cuales

CONTROL DE ESFÍNTERES?

beneficiarán su desarrollo integral y armónico. ¿QUÉ ES EL CONTROL DE ESFÍNTERES? Es un proceso de aprendizaje que supone el paso de

Por el contrario, si el manejo durante este proceso

un comportamiento reflejo automático a una

no se da de forma correcta o no termina de

conducta voluntaria y controlada.

consolidarse satisfactoriamente, en la edad adulta (o incluso en la adolescencia) se pueden presentar

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

rasgos de carácter maladaptativos (tendencias obsesivo-compulsivas, desorden, inseguridad, cólera, desconfianza, entre otros).

 Que sean respetadas sus iniciativas y sus ritmos propios de desarrollo.  Confiar en sus capacidades.

¿A QUÉ EDAD COMIENZA EL CONTROL?

 Sentirse seguro en un ambiente afectivamente estable, cálido y continuo.  Ser

acompañados

con

empatía,

cariño,

entusiasmo y comprensión en sus esfuerzos. El Control de esfínteres es un proceso de suma

 Tener conciencia de sí, utilizando el YO y el MIO.

importancia en el desarrollo emocional, social y

 Poseer lenguaje comunicacional. (Poder ser

mental de los niños y niñas.

entendido)  Tener noción de su esquema corporal básico

Propicia la individualización, la autonomía, el reforzamiento de normas y valores, y establece las bases de la socialización, a través de la cual, los niños y niñas adquieren hábitos, destrezas, valores y motivos para ser capaces de convertirse en unos miembros responsables y productivos de la sociedad.

La edad no debe ser el factor decisivo en el inicio del entrenamiento en el control de los esfínteres, la clave es asegurarse de que el niño o la niña estén lo suficientemente maduros, en los aspectos: físico, fisiológico y psicológico, para poder controlar el funcionamiento tanto intestinal como vesical, el cual generalmente fluctúa alrededor de los 2 y 3 años de edad.

(brazos, piernas, cabeza, etc.)  Reconocer las nociones de arriba, abajo, adentro, afuera, adelante, atrás.  Tener experiencias de primeras elecciones (ropa, juguetes)  Tener experiencia de algunas despedidas previas (chupete, biberón, cobijita, cuna con barrotes)


 Poseer destrezas motrices que le permitan

 Dar continuidad desde su inicio hasta el logro del

agacharse, girar, subir, bajar, saltar.

control de esfínteres para potenciar el aprendizaje de

 Tener habilidad para subirse y bajarse el

las niñas y niños.

pantalón y el calzoncillo.

 Crear ambientes facilitadores para que los niños y

SEIEM

niñas propicien su autocuidado, independencia y ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL PROGRAMA?

confianza.  Evitar regresar al pañal, después de haberlo retirado.  Evitar regañar, pegar o amenazar al niño o niña por los accidentes que pueda presentar, ya que con esa actitud sólo se logrará angustiarlo.  Establecer una comunicación abierta y asertiva con los responsables del Programa de Control de Esfínteres dentro del CENDI.

Que las niñas y niños en edad maternal logren controlar sus esfínteres, respetando su desarrollo

¡RECUERDE!

biopsicosocial, a partir de sus propias necesidades para favorecer su autonomía, autocuidado y seguridad.

¿CÓMO SE PUEDE APOYAR AL NIÑO DURANTE ESTE PROCESO?

“El éxito de su hijo (a) dependerá de la participación, paciencia, constancia, cariño y entusiasmo de usted como su guía durante el proceso de este aprendizaje”. SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL SUBJEFATURA TÉCNICO-PEDAGÓGICA

ELABORARON: ASESORES TÉCNICO-PEDAGÓGICOS LIC. PAULINA ESCUTIA CASTILLO LIC. ERICK JAVIER SUÁSTEGUI MENDOZA

"El niño que ha aumentado su propia independencia con la adquisición de nuevas capacidades, sólo puede desarrollarse normalmente si tiene libertad de acción." María Montessori


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.