David Carson
Trazos, 7 diseñadores gráficos que tienes que conocer antes de morir. Recuperados el 17 de abril del 2018. https://trazos.net/7-disenadores-graficos-que-tienes-que-conocer-antes-de-morir/
Davidcarsondesing, MiniSite. Recuperado el 17 de abril de 2018. http://www.davidcarsondesign.com
Davidcarsondesing, MiniSite. Recuperado el 17 de abril de 2018. http://www.davidcarsondesign.com
El diseño gráfico siempre ha girado en torno a la sobriedad, la armonía y la simetría. Sin embargo, el trabajo del americano David Carson propone precisamente lo contrario: desorden, caos, suciedad. David Carson irrumpe en el panorama del diseño gráfico a principios de los años 90, cuando sus trabajos para la revista musical Ray Gun atraen la atención del sector. Su estilo, calificado de grunge y punk, rompe sistemáticamente las reglas clásicas del diseño gráfico: distorsiones grotescas, retículas deformadas, fotografías desenfocadas, tipografías ilegibles. El objetivo, más que comunicar, es provocar al lector y obligarle a realizar un ejercicio mental para descifrar el mensaje. Todo un desafío, en su caso. Portada para Ray Gun, David Carson.
1
Design Experience YNU, DESIGN ENGLISH ASSIGNMENT 1: DAVID CARSON, 2015. Recuperado el 17 de abril de 2018. http:// yidesignportfolio.blogspot.com/2015/09/design-english-assignment-1-david-carson.html
David Carson
Nación en Texas en el año 1956. Sociólogo de profesión y diseñador de vocación. Mucha gente criticaba sus diseños ya que consideraban que eran difíciles de leer. Se ve que esas protestas no fueron muy allá por que David Carson siguió en su línea. Fue director de arte de la revista “Transworld Skate Boarding”. Trabajó para la revista “Musician”. Entre 1989 y 1992 “Beach Culture” y la famosa revista “Surfer”. Creo también en 1992 los 30 ejemplares inciales de “Raygun Magazine”. Funda GarageFonts digital typefoundry donde vendía las fuentes usadas en “Raygun Magazine”, donde creo los primero 30 números.
IDEP Historia del disseny 2013-2014, David Carson. Recuperado el 17 de abril de 2018. http://historiadeldissenyidep.blogspot.com/2014/05/david-carson.html
Empezó a asesorar la imagen de grandes marcas: Pepsi, Levis, Nike, Burton, GameNet Outdoors, Gotiche Clothing, Hallmark Corporation. Fue director de anunción de televisión. Empresas de la taya de Coca Cola, American Express, Sega, Vans y Microsoft entre otros que contaron con su creatividad. David Carson se le sitúa entre la genialidad y la herejía, dependiendo de si hablamos de jóvenes diseñadores o profesionales más conservadores. 2
Es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura. Es un elemento indispensable de todo ser humano, han evolucionado y se han desarrollado la sociedad, los individuos y las organizaciones.
¿Qué es
Creatividad ? de De acuerdo con Longoria (2004), se distinguen varios tipos de creatividad, entre los que se encuentran los que veremos a continuación. Plástica Fluente Filosófica Científica Inventiva Social Entrepreneur, Septiembre 8, 2017, 7 pasos para estimular la creatividad. Recuperado el 19 de abril de 2018. https://www. entrepreneur.com/article/300001 3
claves de la creativa
Muchos artistas de la historia han sido relacionados con algún tipo de desequilibrio o trastorno psicológico: personas temperamentales, melancólicos, solitarios. El mundo que nos rodea lo percibimos cada uno de nosotros de distinta manera. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia visión del mundo que sentimos y entendemos, guiado por nuestra experiencia.
Sigmund Freud expresó esta circunstancia con las siguientes palabras: “Hay siempre una patología que remite con frecuencia a experiencias traumáticas de la infancia, una apertura a los conflictos del inconsciente”.
4
para la
mente
Si nos paramos a pensar en escritores, escultores, maestros del arte y vendedores de sueños; la inmensa mayoría comparten un relato de su vida intenso, pensamientos profundos, búsqueda de la verdad y la perfección, desengaños y dolor, la autopercepción de un yo profundo con el que nos sentimos identificados. Hay personas que me cuentan en repetidas ocasiones que durante sus pesadillas, en su momento más descorazonador o en su momento de un júbilo más intenso, es cuando encuentran la llave que da paso a la idea que estaban buscando, o al concepto que da un nuevo color al sentido de la vida.
La continua búsqueda es la que nos mueve, creando puentes con nuestra imaginación. Un significado o una experiencia es el lienzo creativo que buscamos para plasmar algo inexplicable y es el artista el sabio que nos lo explica, el que nos muestra que es posible ir más allá de lo que conocemos. No hace falta ser una persona con un nombre conocido para participar en la explosión de algo nuevo, solo necesitamos cerrar los ojos y dejarnos llevar, para convertirnos en nuestro propio genio.
Creatividad
5
7
la creatividad
pasos para estimular
Paso 1: Lee mucho Tiene una importancia primordial para el buen funcionamiento cerebral. No sólo relaja, sino que los textos te ayudan a desarrollar el pensamiento cognitivo, la memoria y la creatividad, ya que nos proveen de una serie de nuevas ideas y experiencias.
Paso 2: Experimenta Sal de tu zona de confort, nuevas personas y experiencias resultan en nuevas ideas y perspectivas. Repetir las mismas personas y experiencias equivale a las mismas ideas. Así que intenta nuevas cosas y si no prueba otras.
“Todas las personas tienen la disposición de trabajar creativamente. Lo que sucede es que la mayoría jamás lo nota”. Truman Capote. Paso 3: Practica algún deporte Al ejercitarnos, el corazón bombea más sangre e ingresa más oxígeno al cerebro, lo cual amplía las posibilidades de procesar información y de desarrollar la creatividad. No olvides hidratarte para que tu mente funcione mucho mejor. Paso 4: Captur ideas que vengan a tu mente Si no lo haces, pueden desaparecer y no volver nunca. Puedes cargar cuadernos de dibujo, de notas, inclusive puedes escribirlas en tu celular o grabarte una nota de audio.
6
Paso 5: Sueña de día
Paso 7: Supera tu miedo al fracaso
Relájate, cierra los ojos, no edites tus pensamientos. Respira hondo y profundo y deja que tu mente fluya libremente. Te sorprenderás sobre las ideas creativas que pueden llegar a tu mente.
Para experimentar hace falta superar nuestro miedos. La creatividad se alimenta de nuestra capacidad para sorprendernos, entusiasmarnos y adentrarnos como niños en el mundo de lo desconocido.
Paso 6: Cree en tu creatividad En estudios sobre creatividad, los psicólogos han examinado las características de las personas creativas. Todos demostraron tener un denominador común: su actitud. Ten fe en tus habilidades. Créetela. ¡Eres creativo!
Creatividad
7
amenazas para creatividad y cómo Todos nos sentimos paralizados en algún momento. No nos surgen las ideas, experimentamos bloqueos, nos ponemos nerviosos si hay presión para la entrega, y empeoramos la situación. Puede ocurrir de pronto. ¿Qué puede provocar esta angustiosa situación? La monotonía, la falta de autoconfianza, las excusas, los secretos, la apatía, el ego, la ausencia de foco, la falta de práctica, las personas negativas, son algunos de los factores que pueden debilitar tu creatividad.
8
1. La falta de autoconfianza.
3. Los secretos.
Haz tenido más de una vez una idea y acto seguido la has descartado pensando que no era para ti. La escritora Sylvia Plath lo resumió en una frase: “El peor enemigo de la creatividad es dudar de uno mismo”. Si no pruebas algo nuevo de vez en cuando, o no cometes una tarea que te abrume, corres el riesgo de estancarte.
Crees que con ocultar tus pensamientos es una buena manera de proteger tus ideas, estás equivocado. Esta actitud puede dañar tu creatividad, tanto a corto como a largo plazo. Comparte tus ideas con otras personas creativas. Incluso con aquellas que te parezca que no lo son. Todas aportar algo que hará que el resultado final sea interesante.
2. Las excusas. No tengo tiempo. No sé cómo hacerlo. Son las excusas que todos nos ponemos a veces. Y hacerlo es como rechazar la inspiración que nos ayuda a ser más creativos. ¿Y si les das la vuelta? Repítete a ti mismo: Sí puedo porque tengo unas horas libres los fines de semana. Sí puedo porque es un proyecto interesante.
4. La monotonía. Una mente dijo: Que somos la suma de nuestras experiencias. Como pensamos y lo que pensamos es fruto de todo aquello que hemos hecho y que estamos haciendo en la vida. Si estas sentado en mismo sitio, haciendo una y otra vez la misma cosa,
puede que te quedes atascado. Necesitas avivar tu creatividad, haz cosas que nunca haces. Practica una actividad nueva, acude a nuevos eventos, nuevos lugares. 5. La apatía. Si el trabajo en que estás no te apasiona, será más difícil prenda la creatividad. Si sientes pasión y entusiasmo por tu trabajo o tu proyecto, las ideas saldrán espontáneas. Si no es así y tu tarea no te enganchan, piensa en que podrías cambiar poder sentir sentir más atracción por ellas.
Creatividad
9
6. El ego.
8. Personas negativas.
9. Poca práctica.
Si la falta de autoconfianza es dañina para la creatividad. Te crees mejor que nadie y eso te conduce a dejar de pensar en cómo hacer las cosas mejor o de diferente manera. Sé humilde y recuerda que siempre puedes mejorar. Busca a personas que sean mejores que tú para rodearte de ellas.
Ciertas personas no propician la creatividad. No son mala gente, pero su actitud “asesina” las ideas de los demás, quizá porque no las entiendan o porque no son suyas. Pueden llegar a anular las ideas de los demás, especialmente si están en posiciones de mando, porque generan un ambiente hostil para la creatividad. Esto no quiere decir que deba olvidarse el espíritu crítico, pero siempre expresado de forma constructiva.
Si transcurre mucho tiempo sin que desarrolles una actividad creativa, tu ingenio decrece y es más duro ponerse en marcha. Si en tu trabajo no tienes posibilidades de desarrollarla pero no quieres perder práctica, trata de entrenarte fuera del entorno profesional. Reserva unos minutos diarios para la generación de nuevas ideas. Echa un vistazo a tu alrededor y, si te topas con un problema, aunque no te concierna, trata de resolverlo mentalmente. Inspírate en otros creativos.
7. La falta de foco. Si no tienes claro a dónde quieres llegar, ser creativo es más complicado. Trabajar sin límites, sin reglas y sin objetivos puede sonar a la libertad creativa más absoluta, Establecer plazos o “trocear” el proyecto en partes más pequeñas te ayudarán a recuperar el foco y poner la creatividad a trabajar sin dispersarte.
Creatividad
10
Historia del Diseño Gráfico en Guatemala Landívar
Usac
La primera propuesta en la URL, para formar y capacitar diseñadores gráficos, nace en el año 1974, en la facultad de arquitectura.
En 1986, el arquitecto Eduardo Aguirre queria impulsar la creación de la carrera de diseño industrial.
apuntaba a llenar las necesidades del arquitecto, porque dejaba ver la intención de forma “presentiste” hábiles dibujantes que ilustran proyectos arquitectónicos. los fundamentos del diseño y los cursos consecutivos como: dibujo técnico, dibujo natural, expresión gráfica, historias entre otros facilitaban ver otras expresiones del diseño.
Los arquitectos Efraín Amaya y Salvador Gálvez, le propusieron que en lugar de diseño industrial,ofreciera diseño gráfico. En 1987 da inicio la carrera de diseño gráfico con la primera promoción de estudiantes.
¿Diseño en Guatemala? Universidad Internaciones Universidad MarianoGalvez Universidad Galileo Universidad San Carlos de Guatemala Universidad Panamericana Universidad Rafael Landívar Universidad da Vinci de Guatemala Universidad del Istmo Guatemala
En 1993 busco la manera de lograr una licenciatura en diseño grafico. El 12 de noviembre de 2003 nace la licenciatura en diseño gráfico que arranca en 2004.
¿Cómo era el diseño antes y ahora? ANTES: En Guatemala como en el resto del mundo los diseños se realizaban con aerógrafo en la mayoría de ellos eran fotografías retocadas a mano.
DESPUÉS: Ve la creación de ilustraciones 3D como cine y la televisión. Ahora las personas sientan en el interior del cuadro y que puedan elegir en el caso de páginas web, en que dirección quieren ir.
11
PANTONE
año
Un tono púrpura radicalmente provocador y reflexivo, PANTONE 18-3838 Ultra Violet comunica originalidad, ingenuidad y mentalidad visionaria que nos señala el futuro.
Evoca misterios del cosmos, la intriga de lo que nos depara el futuro y los descubrimientos que vendrán. El cielo nocturno simboliza aquello que es posible y sigue inspirando el deseo de buscar un mundo más allá del nuestro. la profundidad simboliza la experimentación y el inconformismo, y espolea a las personas a imaginar su huella única en el mundo y a traspasar sus actividades creativas.
Históricamente se ha asociado a una cualidad mística o espiritual. Este color se suele asociar a prácticas del mindfulness, una plenitud de consciencia para las personas que buscan protegerse de la sobreestimulación del mundo actual. El uso de una luz con tonos púrpuras en los espacios de meditación y otros espacios de reunión estimula a las comunidades que se congregan ahí e inspira una halo de conexión.
Pantone, Ingenioso y creativo, Ultra Violet ilumina el camino de lo que está por llegar. Recuperado el 13 de abril de 2018. https://store.pantone.com/es/es/ color-of-the-year-2018
12
para
Ultra Violet En Diseño Gráfico Y Embalaje El diseño de los envases y embalajes es cada vez más sofisticado; por eso, Ultra Violet ofrece la complejidad y los matices que apelan a nuestro deseo de originalidad en todo lo que hacemos. Del mismo modo, en el ámbito de un medio tan dinámico como el diseño gráfico, Ultra Violet encuentra eco por su sentido multidimensional. Cada vez más, personalidades destacadas, artistas y marcas vanguardistas de sectores como la belleza, el lujo y el envasado de productos de consumo (CPG) utilizan tonos de Ultra Violet en el envasado y el diseño de sus productos 13
Ultra Violet En La Moda En la pasarela o en las calles, Ultra Violet es un púrpura encantador que proporciona un vínculo teatral tanto para estilos masculinos como femeninos. Dada la naturaleza, creado con la combinación de rojo y azul, se presta a combinaciones de colores singulares en el campo de la moda y es fácil de emparejar con una cantidad inimaginable de colores del espectro.
Combinado con oros y otros metálicos, se convierte en un color lujoso y deslumbrante, mientras que con verdes o grises evoca la elegancia natural. Obtiene apariencias diferenciadas según los distintos materiales. Los exuberantes terciopelos en el color sugieren intriga para la noche, aunque también son inesperadamente modernos en la moda que combina el estilo casual con el deportivo. En accesorios, joyería y gafas, Ultra Violet señala las complejidades de las piedras preciosas naturales, texturas y Pantone, Herramientas para diseñadores. Recuperado el 13 de abril de 2018 elementos florales. https://store.pantone.com/es/es/color-of-the-year-2018-herramientas-para-disenadores/ 14
Ultra Violet En La Decoración Del Hogar En interiores, puede transformar una estancia en un espacio con una extraordinaria expresión propia, o por contra, su brillo puede suavizar una estancia con combinaciones modernas y tenues. Añade chispa y brillo, y llama la atención sobre un sofá mullido, una obra de arte o una pared. Pantone, Herramientas para diseñadores. Recuperado el 13 de abril de 2018 https://store.pantone.com/es/es/color-of-the-year-2018-herramientas-para-disenadores/
Es un color capaz de llevarle en múltiples direcciones y de comunicar en cualquier espacio, ya sea tradicional, elegante o de inesperada audacia. En la hostelería, vemos que los tonos púrpura asumen el protagonismo en espacios interiores (por ejemplo, en hoteles grandes y pequeños que sacan el máximo partido al color y al diseño para seducir a los viajeros y seguir siendo importantes.)
https://www.moldurashergon.es/blog/198/como-aplicar-el-color-del-ano-en-decoracion-pantone-ultra-violet
15