PORTAFOLIO PROFESIONAL - Danna Melissa Cante Gómez

Page 1

PORFOLIO

ARQ. MELISSA CANTE TRABAJ OS 2013 - 2020




DANNA MELISSA CANTE GÓMEZ A R Q U I T E C T A Me considero una mujer optimista, luchadora, creativa, capaz de dirigir proyectos planteados, responsable y emprendedora. Activa en el momento de realizar trabajos en grupo, ágil y eficiente para lograr entender nuevos temas. Una mujer formada con principios éticos y morales, soñadora y con grandes proyectos a realizar. Mi objetivo es continuar desarrollándome como individuo útil a la sociedad, para ello tengo como prioridad continuar mi formación profesional en áreas académicas y laborales, que apoyen mis conocimientos y así mismo, prepararme cada vez más hasta lograr un nivel muy superior que me permita ser una excelente profesional. ATENTAMENTE.

Melissa Cante


+57 3138613329 - 7506496 melissagomez752@gmail.com Calle 191a No. 11a-25, Bogotá

estudio3_arq

E D U C A C I Ó N C u r s o presencial R e v i t + 3D Studio Max B o g o t á , Colo m bia F o n s eca Ar q uitectos. 2 0 1 9 -15 d e d iciembre. T a l l er v e r t i cal VIV - I V semestre. B o g o t á , Colo m bia E s t u di o s Uni versit a r i os , Uni versid a d Pi lo t o de Col o mb i a . 2 0 1 5 -2 U n i v ersi d a d Piloto d e C olo mb i a B o g o t á , Colo m bia E s t u di o s Uni versit a r i os 2 0 1 4 -2019 C o l e gi o W e s leyano d e l Norte B o g o t á , Colo m bia E s t u di o s Ba c hiller 2013

EXPERIENCIA LABORAL AUXILIAR DEPARTAMETO DE ARQUITECTURA

Proyectos Sistemas y Mantenimiento SAS - Año 2019 - 2021 Bogotá, Colombia. Jefe inmediato: Arq. Pedro Cante Torres - Representante legal ° Residencia de obra ° Ejecución de planos ° Presupuesto ° Especificaciones y demás documentos del proyecto ° Programación, presupuesto y actividades PRÁCTICAS PROFESIONALES

Gestión 360 / Kubo Arquitectos - Año 2018 Málaga, España. Jefe inmediato: Arq. José Francisco Pérez - Arquitecto diseñador ° Ejecución de planos ° Diseño de vivienda ° Diseño y programación relacionadas a presupuestación ° Programación, presupuesto y actividades de las ITES ° Análisis y observación a nivel de interventorías ° Preparación de informes de proyectos a nivel técnico y arquitectónico ° Utilización e implementación de plataformas BIM ° Fluidez y manejo de los siguientes programas. (Revit, Autocad, SketchUp, Indesing, Photoshop, Illustrator, Lumion, Presto y Cype)

MONITORIAS

Laboratorio de ambiente sostenible - Año 2017 Universidad Piloto de Colombia Jefe inmediato: Arq. María Camila Coronado Cabrera - Docente/ Investigador, Facultad de Arquitectura y Artes. ° Participación en procesos de investigación ° Apoyo a docencia ° Orientación a estudiantes

COMPETENCIAS ° D i s c i p li n a

° A g i li d a d m e n t a l

°Comunicaciòn verbal

° Organizaciòn

° Trabajo en equipo

° R e s p o n s a b i li d a d

° Liderazgo

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS 2018 XII Seminario Internacional de la facultad de Arquitectura y

Artes “EFICIENCIA + EXPERIENCIA, HACIA UNA ARQUITECTURA DE CONFORT” de la Universidad Piloto de Colombia.

2017 Conferencia “Juan Pablo Ortiz Arquitectos obras recientes” Juan Pablo Ortiz, SCA.

2017 Conferencia “Edificio de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia” Leonardo Álvarez.

2016 XI Seminario Internacional de Arquitectura “THE DIGITAL REVEAL” de la Universidad Piloto de Colombia.

2014 X Seminario internacional de Arquitectura “DISEÑO NATURALEZA, HUMANIDAD Y CULTURA” de la Universidad Piloto de Colombia.


HABILIDADES DIGITALES

RECONOCIMIENTOS

A UTOCA D

PARTICIPANTE 19 Anual de Estudiantes de Arquitectura – Patrimonio Arquitectónico cultural y estructurante de ciudad. Decima Novena anual de estudiantes de arquitectura 2019, anteproyecto, categoría - Proyecto Urbano, subcategoría – Diseño Urbano Sectorial. Proyecto: EL VESTIGIO SEGÚN LA EPIFANIA SENSORIAL Año - 2019, 15 de noviembre.

R E V IT LUMIO N S KE T C H U P P RE S TO I N DE S I G N P HOTO S H O P I L L U ST R A T O R 3Ds MA X

F O R T A L E Z A S ° D i ag r a ma c i ón ° E x p r e s i ón y rep r e s entaci ó n ° Ma quetaci ó n ° Ma no alz a da ° D i se ñ o d e espac i o p ú b li c o ° C omp o s i ci ó n arq u i t e c t ó n i ca

PARTICIPANTE Muestra de proyectos académicos - Universidad Piloto de Colombia. Participante en la muestra de proyectos académicos en el proceso de revalidación por parte del Royal Institute of British Architects - RIBA Proyecto: EL VESTIGIO SEGÚN LA EPIFANIA SENSORIAL, Portafolio. Año - 2019, 22 de agosto. SEGUNDO LUGAR Convocatoria académica N° 011- Calidad Urbana Patrimonial 0817 Ámbito de intervención – UPZ 95 Las Cruces, Ciudad de Bogotá D.C. Ejercicio académico nivel 7, Universidad Piloto de Colombia- Facultad de Arquitectura y Artes, programa de Arquitectura. Proyecto: EJE MEMORIA Año - 2017, 27 de noviembre

FINALISTA Concurso de ideas “Macro Mural Barrio Jalisco” Intervención en fachadas en el barrio Jalisco de la localidad 19 – Ciudad Bolívar de tipo macro mural y en el marco del proyecto habitARTE de la Secretaria Distrital de Hábitat y la Fundación Orbis. Propuesta: ENLACE Y CONTRASTE, UNA HISTORIA HILADA – Autor Osmosis. Año – 2017, 09 de octubre PRIMER LUGAR Concurso “Vivienda en contexto – Diseño VI” DISEÑO VI Del programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia, categorías parejas: Danna Melissa Cante Gómez, Felipe Mosquera Roa. Proyecto: VINCULACIÓN VIVIENDA, PAISAJE Y TERRITORIO. Año - 2017, 5 de junio PARTICIPANTE Ponencia XII Coloquio de estudiantes LABURB DISEÑO V – URBANO V Teorías Urbanas: Aportes a la sostenibilidad desde enfoques contemporáneos. Equipamiento Educativo entendido desde las estrategias de sostenibilidad urbana (Tunjuelito). Proyecto: EQUIPAMIENTO EDUCATIVO. Año - 2016, 23 de noviembre


REFERENCIAS

PUBLICACIONES

JOSE FRANCISCO PEREZ Ar q u i t e c t o Diseñador K u b o Arqui t ectos Josefrancisco.perez@kuboarquit e c t os. e s Má l a ga , España

II – 2019

I – 2017

I – 2018

2017

H E R NANDO G I R ALDO RI OS Ar q u i t e c t o Diseñador U n i . Pi loto de Colombia hernando-giraldo@unipiloto.edu. co + 5 7 312 5 2 18475 B o g ota, C o lombia. P E D RO C ANTE T O R RES Ar q u i t e c t o Const r u c tor P r o y ectos, Sist e ma s y Mantenimi e n t o SAS gprojectpsm@ g ma i l. c o m + 5 7 3112780795 B o g ota, C o lombia.

Publicación revista Mirada Proyectual, edición 19. Producción Académica 2019 – 2, Programa de arquitectura, Universidad Piloto de Colombia. Equipamiento Urbano, categoría Urbano- Arquitectónico. EL VESTIGIO SEGÚN LA EPIFANIA SENSORIAL Diseño IX y X. Publicación revista Mirada Proyectual, edición 17. Producción Académica 2018 – 1, Programa de arquitectura, Universidad Piloto de Colombia. Plan Parcial, categoría Urbano- Arquitectónico. EJE MEMORIA Diseño VII.

I – 2018

Publicación revista Mirada Proyectual, edición 17. Producción Académica 2018 – 1, Programa de arquitectura, Universidad Piloto de Colombia. Equipamiento Urbano. BIBLIOTECA SECTORIAL Diseño VIII.

Publicación revista Mirada Proyectual, edición 15. Producción Académica 2017 – 1, Programa de arquitectura, Universidad Piloto de Colombia. Equipamiento educativo. CONTEMPLACIÓN DEL PAISAJE EN DESCENSO Taller vertical – Énfasis en paisaje Diseño V. RIBA, President’s Medals Publicación página oficial de la RIBA, premio internacional presentado anualmente por el Royal Institute of British Architects (RIBA) para estudiantes de arquitectura o graduados recientes. ENTAILMENT DWELLING, LANDSCAPE AND TERRITORY (Vinculación vivienda, paisaje y territorio) PARTE 1, PROYECTO 2017

II – 2016

Publicación revista Mirada Proyectual, edición 14. Producción Académica 2016 – 02, Programa de arquitectura, Universidad Piloto de Colombia. Proyecto Urbano de Vivienda. CONFIGURACIÓN AXIAL A TRAVÉS DE UN EJE AMBIENTAL Diseño IV.


01 02 03 04

CENTRO DE SALUD B.I SISTEMAS Y ESPACIOS - III SEMESTRE

Bogotá, Colombia - Localidad de Santafé, Barrio Bosque Izquierdo

CONFIGURACIÒN AXIAL A TRAVÈS DE UN EJE AMBIENTAL PAISAJE URBANO Y HABITABILIDAD - IV SEMESTRE

Cundinamarca, Colombia - Municipio de Zipaquirà

CONTEMPLACIÒN DEL PAISAJE EN DESCENSO TALLER VERTICAL - V SEMESTRE

Bogotá, Colombia - Localidad de Tunjuelito (UPZ 92), Barrio San Benito

VINCULACIÒN VIVIENDA, PAISAJE Y TERRITORIO ESTRUCTURAS SIMBOLICAS Y HABITAT - VI SEMESTRE

Cundinamarca, Colombia - Municipio de Cajicà


05 06 07 08

MACRO MURAL

TRANFORMACIONES URBANAS PARA LA INCLUSIÓN SECRETARÍA DISTRITAL DEL HABITA Y LA FUNDCAIÓN ORBIS

Bogotá, Colombia - Ciudad Bolívar, Altos de Jalisco

EJE MEMORIA

FORMILACIÒN PROYECTO DE DISEÑO URBANO CON COMPONENTE DE GESTIÒN EN CONTEXTO PATRIMONIAL

Bogotá, Colombia - Localidad de Santafé (UPZ 95), Barrio Las Cruces

BIBLIOTECA

INSERCIÒN ARQUITECTÒNICA - VIII SEMESTRE

Bogotá, Colombia - Localidad de Santafé (UPZ 95), Barrio Las Cruces

MUSEO INTERPRETATIVO Y SENSORIAL DE BOGOTÁ EL VESTIGIO SEGÚN LA EPIFANÍA SENSORIAL TESIS DE GRADO IX - X SEMESTRE

Bogotá, Colombia - Localidad La Candelaria (UPZ 92), Barrio Las Aguas


09 10 11

EL VAIVÉN DE LAS SOMBRAS PABELLÓN DE LAS SOMBRAS - QUECHUA ARCHITECTURE COMPETITION

Quito, Ecuador - Centro histórico, Barrio Calle de las 7 Cruces

EL FARO DE LUZ LIFEGUARD TOWER

Convocatoria Concurso AG360: Lifeguard Tower

CASA PARA UN LADRILLERO CONCURSO 2020 A HOUSE FOR

Open Gate to Architects & Projects, Agosto 2020



CENTRO DE SALUD B.I

SISTEMAS Y ESPACIOS III SEMESTRE

01

Bogotá, Colombia Localidad de Santafé Barrio Bosque Izquierdo

El proyecto está enfocado específicamente al carácter contemplativo, aprovechando las visuales que proporciona la ubicación del predio de intervención y generando espacios confortables para el usuario. Se plantea un espacio que contribuya al barrio de forma importante en cuanto a su función y estética, efectuando una respuesta arquitectónica al sitio, valorando la topografía existente sin pretender modificarla en el momento de su implantación, acomodándose a la silueta que insinúa el terreno y capturando así las mejores visuales que proporciona dicho solar en el interior del proyecto.


PLANTA CUBIERTAS Bosque Izquierdo , Bogotá


El concepto del proyecto se enfoca en una unidad compacta y racional, que ocupe una huella mínima en un área de alta importancia ambiental (los cerros de Bogotá), se plantea estirar el edificio hacia arriba apilando funciones, llevar luz a los espacios interiores y alcanzar el máximo grado de lectura del paisaje circundante. PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL


CRITERIOS DE DISEÑO

Composición de espacios Eje organizador de formas relacionados por una tra- y espacios fijados medianma ortogonal te su distribución

Jerarquía volumétrica dada por la dimensión y localización de espacios

Volúmenes presentan sus- Volúmenes anclados, cada tracción y conectan los forma penetra en el esdistintos vértices pacio de otro volumen


CONFIGURACIÓN

AXIAL

A T R AV É S D E U N E J E A M B I E N TA L

PAISAJE URBANO Y HABITABILIDAD IV SEMESTRE

02

Es un proyecto destinado al área residencial el cual a su vez trata de generar un cambio en su entorno inmediato. A través del proyecto se genera una variedad de espacios conectores que permiten una relación directa con las zonas de circulación y el espacio público existente, relacionándose con los elementos naturales presentes en la zona, tomando como referencia el terreno montañoso, logrando así que los usuarios interpreten el entorno de manera distinta dotándolo de variedad en su significado.


Cundinamarca, Colombia Municipio de Zipaquirá


DINÁMICAS DEL LUGAR


PERMEABILIDAD

PERMANENCIA

COMPACIDAD La implantación en el predio de intervención se da de forma axial, con la aparición de un eje ambiental el cual es configurador en la distribución de los espacios, que generan a su vez distintos principios ordenadores para llegar al diseño final. La simetría bilateral hace parte de la distribución de las manzanas y ayuda a equilibrar los espacios alrededor de este eje ambiental. La repetición es uno de los principios más demarcados, pues se ve la reproducción exacta de la forma de la manzana, las cuales se agrupan de acuerdo con la proximidad de unas a otras y comparten sus características visuales. Este tipo de principios permiten la permeabilidad entre el proyecto y el barrio, lo cual hace que el diseño influya en la toma de decisiones de circulación del usuario. De esta manera, se busca proporcionar rutas alternativas para el peatón, manteniendo el perímetro de las manzanas que así mismo ayuda a lograr una mayor conectividad con el sector.


Las tipologías de vivienda unifamiliar son un conjunto de reglas o características compositivas relacionadas con formas, funciones y estructuras. La construcción se desarrolla en dos niveles completamente por encima del suelo y tiene una altura total de 6,90 m, con una altura entre los pisos de 2,90. En la planta baja se encuentra la sala de estar, algunas áreas de servicio y un amplio patio interior. Desde el jardín exterior es posible acceder directamente a la sala de estar que, gracias a los grandes ventanales, mantiene una comunicación visual constante con el paisaje circundante. La segunda planta es accesible a través de una escalera con dos tramos, dividido en tres dormitorios, uno de los cuales es dormitorio principal. El espacio se caracteriza por su punto fijo, por el grande ventanal, con vistas a la calle y del color de las superficies que exaltan el “marco”.

PERMEABILIDAD URBANA


TIPOLOGIA A - 125.57m2

TIPOLOGIA B - 131.38m2


Linea de investigación lugar, paisaje y teritorio Bogotá, Colombia Localidad de Tunjuelito (UPZ 92) Barrio San Benito

03


CONTEMPLACIÓN D E L PA I S A J E E N D E S C E N S O TALLER VERTICAL

V SEMESTRE

El equipamiento educativo planteado tiene como característica principal el tratado y manejo de pieles y talleres de curtiembres, lo cual busca aportar a la industria que es característica del sector. El edificio propuesto cuenta con espacios individuales que están comprendidos en un rectángulo alargado que se fragmenta. Un volumen compacto lateral a un amplio patio deprimido ajardinado, que retrata un borde representativo y tranquilo del bloque del edificio en la parte exterior del paisaje urbano.


TRANSECTO URBANO El transecto dentro del proyecto se presenta como un dispositivo situado entre la sección y el recorrido sensible. Se diseña de acuerdo con las características del proyecto más relevantes, entendiendo las dinámicas particulares de cada espacio, constituyendo un método idóneo para poder apreciar los niveles de cambio en determinados parámetros de diseño de dichos ambientes.

Este análisis permite obtener datos dinámicos en el espacio y sus prácticas. Asimismo, se explica la distribución del proyecto de acuerdo con el recorrido, teniendo siempre como punto de partida el diseño de estos espacios enfocadas al paisaje.


DINÁMICAS A PARTIR DEL PAISAJE


C A PA S D E L PA I S A J E

Se entiende el proyecto a partir de un estudio, basado en un análisis del paisaje natural y elementos que permiten entender cómo se compone y funciona el proyecto a partir de sus espacios. Se identifican tipos de estrategias desde lo estructural, desde las visuales, contemplación de paisajes construidos o visuales entre la transición de un nivel a otro; desde la naturaleza, viendo elementos naturales y arborización como delimitación del recorrido de un usuario, o jardines creados solo para la contemplación.


El patio, con sus zonas con gradas funciona como un “Foro” abierto promocionando la comunicación entre los usuarios impulsando así la compacidad urbana en el sector. La planta baja y el primer piso están reservados para el hall de entrada, el comedor y las aulas. El auditorio está enterrado bajo la zona de gradas de acceso creando una gran terraza sobre él, que está vinculada al patio a través de escalinatas y asientos para permanecer.


04


VINCULACIÓN VIVIENDA, PAISAJE Y TERRITORIO

ESTRUCUTRAS SIMBOLICAS Y HABITAT VI SEMESTRE

Cundinamarca, Colombia Municipio de Cajicá

El proyecto se localiza al occidente del casco urbano del municipio de Cajicá, en una zona residencial característica de la expansión urbana que se está presentando en el municipio. Se desarrolla de forma que cada una de las acciones de intervención, tiene como base una metodología integral que considera los aspectos sociales, económicos y ambientales, adaptándose a las dinámicas del sector. Las principales estrategias de diseño son la accesibilidad, ya que cuenta con la capacidad para establecer contacto

físico y social con el resto del entorno inmediato y la ciudad; generando así implementación también de ciclovías, siendo uno de los principales medios de transporte que caracteriza al municipio. La principal estrategia es la preservación del ecosistema, se implementa en una acción de desarrollo urbano, que protege y preserva los cultivos dados en la zona integrándolos en el diseño del espacio público del proyecto.



IMPLANTACIÓN GENERAL PROPUESTA URBANA

La poruesta urbana promueve la creación y el mantenimiento de un ambiente diverso que enmarca como objetivo una continuidad de la ciudad que pretende crear un sentido de pertenencia y carácter. Crea un modelo de ciudad óptimo que se articule a sistemas urbanos adyacentes promoviendo la creación de un concepto social diverso, teniendo como objetivo una continuidad en la región originando un sentido de pertenencia y carácter, que potencia la relación entre lo cívico y lo rural evitando la segregación entre sus elementos urbanos conectores planteando el adecuado desarrollo para una ciudad con tendencias de expansión acelerada.

MODELO DE IMPLANTACIÓN


PROCESO DE DISEÑO

PROPUESTA VOLUMÉTRICA - COMPOSICIÓN DE FACHADA

Entendimiento del volumen como masa completa.

Sustracción en diagonal para dirigir las visuales.

Sustracción de volúmenes para generar ventilación e iluminación natural.

Adición de volúmenes para generar espacios de permanencia al exterior.

Establecer las diferentes alturas de la composición volumétrica por jerarquías.

Definir los planos trasparentes según los espacios internos.

Juego de proporción para dar movimiento al volumen.

Extensión de ejes del volumen para diseño de espacio publico.



ÁREAS COMUNES - PROPUESTA URBANA


TIPOLOGIA DE VIVIENDAS

TIPOLOGIA A

TIPOLOGIA B


TIPOLOGIA C

TIPOLOGIA D

TIPOLOGIA E


PENT HOUSE


MACRO

MURAL BARRIO JALISCO

TRANFORMACIONES URBANAS PARA LA INCLUSIÓN SECRETARÍA DISTRITAL DEL HABITA Y LA FUNDACIÓN ORBIS Bogotá, Colombia Ciudad Bolívar Altos de Jalisco

PRIMERA PROPUESTA

ENLACE Y CONTRASTE, una historia hilada Esta propuesta busca resaltar la multiculturalidad, al interior de la comunidad que habita el barrio, en contraste con la fuerte unión que existe entre los diferentes grupos sociales que conforman dicha comunidad y que se han ido asentando allí desde la década de los cincuenta. Se ha optado por presentar el concepto de contraste, planteado anteriormente, a través de varias decisiones respecto al color, a la forma y a la composición de la propuesta. En general la propuesta refleja el contraste entre la multiculturalidad y la unión a través de: un patrón repetitivo basado en triángulos representando la triada de la comunidad, su lugar de origen y este territorio donde están actualmente asentados.




PERSEPCIÓN NIVEL DEL PEATON

VISUALIZACIÓN El uso del color resalta tanto la unión como la diversidad: la unión, porque se establecen grandes cintas horizontales identificadas por una gama de color especifica (tonos fríos y cálidos); y la diversidad, porque dentro de cada cinta hay multiplicidad de colores. También se propone pintar las fachadas de fondo de cada cinta en la gama de tonos “opuesto” a la misma, lo

que hace que se complementen. En cuanto a la forma: la unión se representa en los puntos de cruce e intersección entre franjas, y la diversidad, en el dinamismo de los escalonamientos de las cintas cuyo movimiento lo da la propia autoconstrucción. Como composición, la propuesta refleja unión y diversidad gracias al uso de formas trianguladas.


Bogotá, Colombia Ciudad Bolívar Altos de Jalisco

SEGUNDA PROPUESTA ARRAIGO DE LA MONTAÑA La propuesta grafica para la intervención de las fachadas en cuestión, tiene como objetivo reconocer la memoria de la naturaleza del lugar y ponerla en dialogo con las características actuales de una comunidad que lo ha intervenido de manera espontánea. Este dialogo además aporta características invaluables en la construcción del paisaje urbano y social del barrio. La montaña, que ha sido en su mayoría intervenida por la comunidad, fue en el pasado una zona de extracción de materiales para la construcción lo que permite deducir que desde antaño hay una tendencia a los tonos tierra en este paisaje, ahora urbano. Para lograr un dialogo entre lo natural y lo construido, en la propuesta se retomen dos grupos de colores: una gama de tonos verdes, propia del paisaje natural, y una gama de tonos tierra propia de las transformaciones más recientes que llevaron a consolidar el lugar como un paisaje urbano. El diseño se estructura a partir de ejes verdes que se extienden de manera orgánica desde lo mas alto de la montaña hasta la zona mas baja delimitada por un área verde que colinda con la calle 61 sur.




VISUALIZACIÓN PERSEPCIÓN NIVEL DEL PEATON

Estos ejes simulan raíces que crecen entre la morfología urbana del barrio, entre sus calles, callejones, andenes y escaleras; raíces que nacen y mueren en zonas verde y que suben o bajan escalón tras escalón, ventanas y culatas para tejer una comunidad que ha construido su propia estructura. Esta ultima esta simbolizada con múltiples colores

naranja sobre algunas fachadas y cubiertas, evidenciando la superposición de saberes y además una diversidad de culturas indudable. El diseño, en construcción, se comporta como un tejido que se auto fortalece, muestra la multiculturalidad de sus habitantes y un deseo por retomar las raíces naturales del lugar


EJE MEMORIA

FORMULACIÓN PROYECTO DE DISEÑO URBANO CON COMPONENTE DE GESTIÓN EN CONTEXTO PATRIMONIAL

06 Bogotá, Colombia Localidad Santafe UPZ 95 - Barrio Las Cruces



CONCLUSIONES DIAGNOSTICO MULTIESCALAR

CONTEXTO URBANO El proyecto se encuentra ubicado en un entorno urbano donde las condiciones geográficas, de clima, topográficas, arquitectónicas, culturales y afines, son criterios que limitan aspectos formales y funcionales a nivel arquitectónico. Supone un potencial urbano aun sin explorar, un entorno factible para los habitantes, la zona centro de Bogotá y la ciudad. En primera instancia se realiza un mapeo general de la UPZ con el propósito de identificar posibles zonas de intervención. Posteriormente se realiza un diagnostico multiescalar el cual concluye en la elección del polígono que cuenta con un gran potencial histórico geográfico y social en el cual el patrimonio juego un papel trascendental. Actualmente el sector es uno de los lugares con mayor arquitectura patrimonial de la ciudad, sin embargo, el patrimonio se ve afectado por la inseguridad, abandono social y desconocimiento del mismo.


CONCLUSIONES DIAGNOSTICO PATRIMONIAL


ARTICULACIÓN CON EL SECTOR REFERENTES ARQUITECTÓNICOS Y TEÓRICOS


CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO POLÍGONO DE INTEVENSIÓN

CONECTIVIDAD

SOCIO CULTURAL

SOSTENIBILIDAD

- Cuenta con una ubicación estratégica, ya que incluye vías de carácter primario que le permiten un mejor conectividad a nivel ciudad.

- Se integran bienes de interés cultural de carácter nacional.

- Gracias a la topografía existente de aprovechan y respetan las condiciones topográficas del territorio, generando variedad de espacio público.

- Existen circuitos peatonales que se pueden integrar a la red de espacio publico existente.

- Debido a la falta de usos dotacionales se puede incorporar los equipamientos necesarios para atender la población que residirá en el sector.

- Existen áreas para generar un sistema de espacio publico y movilidad que se integre a la infraestructura existente y favorezca la movilidad no motorizada y otros modos de transporte alternativo.

- Gracias a la variedad de usos permitidos en el área de incidencia se puede plantear un esquema de patrones de usos del suelo basado en la mezcla de actividades para generar mayor compacidad urbana.

- Dentro el polígono de intervención se ubican hábitats naturales que ayudan a la conectividad ecológica no solo local sino a nivel metropolitano, ya que cuenta con una de las áreas de protección mas importantes (Cerros de Bogotá). - Se encuentran áreas subutilizadas que pueden llegar a contribuir en la disminución del efecto de isla de calor.


LLENOS Y VACIOS ANTES/DESPUES


PROPUESTA URBANA

PERFILES URBANOS/ESPACIO PÚBLICO

El plan parcial esta proyectado a partir de un sistema lineal compuesto por dos ejes, en el cual confluyen actividades de diversas indoles y tienen como ordenante dos puntos físicos patrimoniales de tensión urbana (la plaza de armas y la plaza de mercado). El tratamiento de los bordes del plan parcial, ejerce una influencia decisiva en la vida urbana. Como estrategia, la reactivación y cambio de usos de los bienes culturales sirve como iniciativa para la revitalización del inmueble, reincorporándolo con las dinámicas urbanas planteadas.

El eje principal contiene actividades semejantes a las dinámicas originales del barrio. Para eso se proyectan estructuras urbanas contemporáneas dentro del plan parcial que respeten, enlacen y se adapten con el patrimonio, en su paramento, fachada, altura y morfología, siendo estos los atractivos arquitectónicos destacados sobre el. El eje dos es un entorno urbano que se adapta a las condiciones autenticas del sitio, implementando la caminabilidad con la movilidad no motorizada, garantizando la habitabilidad y un nivel de vigilancia sobre el espacio público.


VISTA EN PLATA DISEÑO ESPACIO PÚBLICO

MEMORIA ARGUMENTATIVA ESTRATEGIAS Y OPERACIONES DE DISEÑO

SOSTENIBILIDAD Colchones verdes. Mitigar isla de calor. Partículas contaminantes.

Variación de especies de fitotectura.

Dilataciones verdes

Conectividad ecológica.

Diseño de una estructura urbana que disponga de diversidad en los tipos de fitotectura, mitigando la contaminación auditiva, las particulas contaminantes, el efecto isla de calor, y favoreciendo la conectividad ecológica.

- Aumentar la presencia del peatón y ciclista sobre el espacio público mediante un diseño favorable con la escala humana, incrementando el indice de zonas verdes y área de transito libre por habitante, disminuyendo la huella ecológica y favoreciendo el metabolismo circular. - De esta manera el plan parcial busca la optimización de la calidad del espacio para usuarios de toda indoles con el objetivo de contener el paulatino desplazamiento de la población residente, a fin de propiciar el arraigo y sentido de pertenencia por el lugar que habita.


PATRIMONIO Construir elementos icónicos próximos al patrimonio para intensificar su uso.

Potencializar los usos existentes dentro de los patrimonios. Evitar las culatas recultantes de la intervención. Acoplarse a la altura.

Rehabilitación del espacio público para estimular su uso.

- Reactivación y cambio de usos en los bienes de interés cultural como iniciativa para la reavitalización del inmueble, reincorporándolo con las dinámicas urbanas planteadas en el plan Eje Memoria.

URBANO

Entornos permeables y con variedad morfo tipológica en términos visuales y físicos con fin de brindar una experiencia positiva al peatón.

-Proyectar y diseñar una estructura urbana jerarquizada por un eje, complementada por dos puntos de remate, con el objetivo de motivar al ciudadano a recorrer, permanecer y apreciar el entorno urbano y los bienes de interes cultural.

bilidad y mayor control sobre el espacio público.

- El sitio, como primer condicionante de diseño urbano, busca una intervención que reapropie y salvaguarde la memoria cultural e histórica, adaptando el diseño so-Perfilación de los entornos urba- bre las determinantes del territonos con formas definidas por edi- rio, prolongando la apropiación e ficación, planteando primeros pisos intervención por sus habitantes. activos para garantizar la habita-


Lo que busca el plan parcial Eje Memoria es convertirse en ese detonante urbano que genere actitudes de carácter cívico, y contribuya como un proyecto paradigmático que se amplíe o replique en lugres con problemáticas semejantes al sector.




UNIDAD DE ACTUACIÓN 1

GESTIÓN URBANA OBJETIVO FINANCIERO Garantizar los beneficios de inversión como objetivo a corto y mediano plazo, consolidando espacios de alta calidad para el correcto desarrollo del comercio y así mismo ubicarlos en zonas estratégicas que aseguren el alto nivel de peatones y clientes potenciales. OBJETIVO COMERCIAL Generar alianzas publico privadas para atraer inversionistas nacionales e internacionales garantizando una correcta y fluida estructuración económica aprovechando el plan parcial como un importante promotor inmobiliario destacando sus facilidades e permeabilidad para usarlos a favor del uso comercial.

UNIDAD DE ACTUACIÓN 2

UNIDAD DE ACTUACIÓN 3


BIBLIOTECA INSERCIÓN ARQUITECTÓNICA VIII SEMESTRE

COMPOSICIÓN POR PATIOS La composición del proyecto se plantío a partir de un sistema de composición que examina las características, principios y leyes de composición del patio como método de proyectar. El patio se aplica como el centro focal del edificio; por su tamaño, se configura como el protagonista, así como por su función de contemplación y de estar.

07

Es un elemento por el cual se desarrolla un conjunto unificado que genera cierto orden a una serie de elementos. Al mismo tiempo se maneja como un medio de desarrollo de la experiencia, manejándose como un lugar al aire libre completamente propio, que responde a los conceptos de distribución y configuración.


PERSPECTIVA- IMAGEN DEL PROYECTO DOS PUNTOS DE FUGA

FACHADA LATERAL DERECHA

FACHADA FRONTAL


COMPOSICIÓN DE FORMA COMPACTA La arquitectura de forma compacta esta precedida por la condición unitaria de la forma arquitectónica, casi siempre de condición exenta y de aspecto compositivo siendo muy abierta hacia el exterior y característica por sus espacios internos. Este proyecto se concentro en como las formas simples y puras permiten estructurar el edificio, donde se agrupan las variaciones del programa conservando la simplicidad y por lo tanto la compacidad. Por medio de su composición geométrica sostiene y conduce a resolver su volumetría con geometrías simplificadas de sentido practico que consigue que dicha volumetría agrupe sus diversas partes.


FACHADA FRONTAL

FACHADA POSTERIOR

PERSPECTIVA- IMAGEN DEL PROYECTO ISOMÉTRICA

FACHADA LATERAL DERECHA

FACHADA LATERAL IZQUIERDA



08 MUSEO I N T E R P R E TAT I V O Y SENSORIAL DE BOGOTÁ EL VESTIGIO SEGÚN LA EPIFANÍA SENSORIAL Bogotá, Colombia Localidad La Candelaria (UPZ 92) Barrio Las Aguas

TESIS DE GRADO IX - X SEMESTRE


CONCEPTUALIZACIÓN

OBJETIVO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN El tema tiene como fin proyectar espacios que hagan presente la ausencia, e indague en las acciones del pasado del cual se dan indicios por donde se infiere la verdad de un hecho material o ritual, experimentado esa verdad por medio de los órganos de los sentidos, conmemorando la historia de Bogotá y plasmando los hechos históricos de mayor importancia en espacios arquitectónicos con el fin de fortalecer la identidad y apropiación del territorio. HIPÓTESIS La composición con vestigios materializa la epifanía sensorial y dinamiza las atmósferas arquitectónicas.

VESTIGIO

EPIFANÍA

SENSORIAL

Como una huella, señal o resto de las acciones materiales o ritos del pasado.

Como una puesta en resonancia entre dos fenómenos experimentales.

Como perteneciente o relativo a la sensibilidad o a los óganos del sentir.


DESCIPCIÓN DEL PROYECTO El tema confluye en un edificio que conmemora respetuosamente la memoria por nuestro pasado y al mismo tiempo, celebra la esperanza del próximo futuro. Representado en un recorrido ritual memorial, a través de una sucesión de atmosferas arquitectónicas variadas y llenas de alternativas que permiten a los visitantes visibilizar la energía de la ciudad y la belleza de los cerros y la sabana de Bogotá, creando espacios fértiles y fluidos que harán especialmente gratificante la experiencia de moverse a

través de él, y descubrir las múltiples secuencias visuales que ofrece disfrutando del sol y los atardeceres, encontrarse, conversar, leer y quizás también encontrar rincones para la reflexión y el silencio.


ANÁLISIS SECTORIAL


El área de estudio está localizada en el sector nororiental del centro histórico de Bogotá. Cubre los barrios de Las Aguas, La Concordia y Egipto, principalmente. Se caracteriza por ser una zona de encuentro entre el área urbana y el área rural. El sector tiene una estrecha relación con dos tipos de usuarios, los turistas y los estudiantes, ususarios quienes transitan diarimente esta zona dando vitalidad en horas diurnas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Polígono de intervención Parque Las Aguas Universidad de Los Andes Las Aguas Parque Los Periodistas Torres Jiménez de Quesada Colegio La Candelaria Plaza de mercado La Concordia Parque La Concordia Chorro de Quevedo Centro Histórico de Bogotá Universidad del Externado Universidad de La Salle Plaza Egipto

AXONOMETRÍA EXPLOTADA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL


Localización y emplazamiento

3

Conexión natural/urbano

Demarcar un eje al cual se articulan una serie de ritos endémicos del lugar.

2

Establecer el nodo articulador

2

Identificar ritos

3

Demarcación de un eje conector

Conectar hitos de mayor relevancia estableciendo una permeabilidad entre las instituciones educativas.

1

3

Consolidar un proyecto de borde que permita la transición entre lo urbano y lo natural.

Reconocimiento del sitio

2

1

PLANTEAMIENTO URBANO - CONCEPTUALIZACIÓN URBANA

ESTRATEGIAS DE LA PROSPECTIVA

1


1

PROPUESTA URBANA - ESQUEMAS DE LA PROSPECTIVA

Extender la calle

Proyecto Urbano Arquitectónico

CORREDOR UNIVERSITARIO

1

2

3

Eliminar barreras urbanas

CORREDOR NATURAL

2

1. Campus Universidad de los Andes

1. Propuesta Urbana Paseo Bolívar

2. Proyecto Museo Interpretativo y Sensorial

2. Media torta de Bogotá

3. Campus Universidad Externado de Colombia

3. Proyecto Museo Interpretativo y Sensorial

Reintegrar áreas residuales/continuar espacios urbanos

Se plantea un corredor rural ( 1 ) paralelo a la carrera 1 que conecta actividades de tipo cultural para reactivar esta zona y sobre la carrera 1a se proyecta un corredor universitario ( 2 ) que conecta actividades de tipo educativo y comercial.


PROSPECTIVA URBANA MUSEO INTERPRETATIVO Y SENSORIAL DE BOGOTÁ

3

2

EJE ARTICULADOR 1. Parque Las Aguas 2. Universidad de los Andes 3. Media Torta de Bogotá 4. Avenida Gonzalo Jiménez de Quesada. Eje Ambiental

1

5. Plaza de Mercado La Concordia 6. Colegio La Candelaria 7. Chorro de Quevedo 8. Universidad Externado 9. Universidad de la Salle 10. Plaza Egipto

4


10

8

5

6

9 7

ALCANCE PROPUESTA URBANA

La propuesta como alcance urbanístico, aprovecha la ubicación estratégica del proyecto, estableciendo un corredor universitario que vincula en un borde cultural, comercial y peatonal a las sedes educativas que se emplazan en el borde oriental de la ciudad, estas son la Universidad de los Andes, Universidad del Externado y la Universidad de la Salle, integrando de igual manera La Plaza del Chorro de Quevedo, Complejo la Concordia y los recorridos turísticos a lo largo de las calles de la Candelaria, las cuales alimentan la Calle 13, la Carrera 7ma y la Plaza de Bolívar, principales focos de turismo en la capital. El proyecto juega un papel determinante dentro del desempeño y usos en el lugar de la prospectiva, buscando así complementar, potencializar y diversificar la experiencia de los diversos usuarios que entrarán en contacto con la propuesta de ciudad, mitigando así el estigma negativo el cuál ha cargado por tanto tiempo esta parte de la capital.


CONMEMORAR Pasar de tener en la mente algo del pasado significativo de algo o alguien, a expresarlo en un colectivo visibilizándolo por medio de un acto o un monumento aumentando su fuerza y vitalidad en el presente.

HISTORIA Huella señal o resto de las acciones materiales e inmateriales del pasado que infieren y aclaran un hecho o una verdad establecida, adoptada e interiorizada por un colectivo especifico que lo toma en cuenta para la construcción de una identidad arraigada sobre un territorio.

IDENTIDAD

Plasmar la caracterización de una colectividad en espacios arquitectónicos de calidad, generando apropiación e identidad por un lugardemás.

Esquemas de proyecto.

Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás.

Justificación del Proyecto Museo Interpretativo y Sensorial

BOGOTÁ - Colombia

A partir de la delimitación y problemáticas identificadas, es necesario conmemorar y revitalizar el sector de influencia urbana por medio de un Museo Interpretativo y Sensorial, este contiene atmósferas arquitectónicas que conmemoran y recuerdan la historia capitalina, y de forma paralela estimula el pensamiento educativo iniciando procesos de comunicación a través de un diseño arquitectónico dinámico que permita el mutuo aprendizaje; y otorgue una experiencia sensorial y pedagógica con el propósito de disminuir el desconocimiento frente a la historia capitalina, mitigando la cultura de

desarraigo y potenciali-zando una cultura del saber y apropiación sobre el territorio. De esta forma el museo provee a cada uno de sus habitantes una historia narrada a través de las sensaciones, consolidando un conjunto de emociones que repercuten de forma reflexiva sobre el individuo, abarcando desde el museo hasta su contexto inmediato y trascienda completamente en nuestra ciudad, sirviendo de modelo conceptual para iniciar renovaciones urbanas en sectores y de la misma forma reactivar y potencializar el sector.

RELACIÓN TEMA / PROYECTO Conmemorar la historia de Bogotá plasmando los hechos históricos de mayor importancia en espacios arquitectónicos con el fin de fortalecer la identidad y apropiación de los capitalinos sobre su ciudad.


LÓGICAS INTERNAS

1. Dar respuesta a una se-

rie de factores internos como forma tecnología y función, y factores externos como el contexto.

3. El espacio como expe-

riencia perceptual y motivadora.

2. Cada objeto construi-

do en una síntesis que da respuesta a una trama compleja.

Esquemas logicas internas.


ACCESIBILIDAD

El primer flujo se encuentra en la CARRERA 1 BIS bis sobre el cual se tiene planteado como prospectiva urbana e intervención de espacio público inmediata al proyecto arquitectónico el corredor universitario, espacio en el que confluyen la mayor cantidad de usuarios dentro del museo. El segundo flujo se encuentra en la CARRERA 1 que cuenta con un flujo vehicular rápido, entendiendo y denominando este flujo como un borde rural debido al bajo índice de construcción urbano, bajo tránsito peatonal y el potencial aumento de fauna y flora sobre esta zona.


FLUJO VEHÍCULAR 5 6

7

El primer y segundo acceso es de tipo peatonal, este se integra a un espacio público que aprovecha la topografía para reincorporar las cubiertas del proyecto como miradores proporcionan una visual panorámica de 180 grados. Posteriormente se sumerge en la historia de Bogotá por medio de circulaciones exteriores y puntos fijos. El tercer acceso se abre a uno de los hitos culturales y patrimoniales con mayor relevancia en la ciudad, La Media Torta de Bogotá, espacio que actualmente tiene un acceso en sentido occidental con bajas calidades de espacio público y con un área de acceso relativamente bajo en relación a la demanda que alberga la Media Torta, para esta problemática se diseña un acceso en el costado oriental con el fin de desembotellar el acceso principal y conectarlo directamente al Museo, por medio de una plaza que se complementa con la Casa de Danza de Bogotá actualmente declarada patrimonio arquitectónico de la ciudad.

FLUJO PEATONAL 1

2

El primer acceso está ubicado entre la transversal 1 y la calle 18 espacio que se abre y continua el espacio público que hace parte del Centro de Atención Integrada de la Universidad de los Andes en el cual el arquitecto Daniel Bermúdez constituye este espacio para integrar el campus de la Universidad de los Andes con la localidad. El segundo acceso esta ubicado sobre la calle 12f con carrera 1 bis, planteado principalmente para vincular de forma vehicular el proyecto, prolongando la misma vía hacia el interior.

3

El tercero acceso esta ubicado sobre la calle 12 c con carrera 1 bis y esta constituido por una sucesión de plazas escalonadas que albergan actividades de ocio, cultura, comercio y contemplación respondiendo al importante complejo cultural, educativo y turístico de la concordia

4

El cuarto acceso responde al flujo peatonal que proviene de la prospectiva urbana que integra la Universidad Externado y la Universidad de la Salle con el Museo a través de un sendero ecológico complementado por tres volúmenes arquitectónicos que se mitigan con el paisaje y albergan actividades de comercio manteniendo una relación visual con los cerros la ciudad.


ZONIFICACIÓN

El proyecto arquitectónico esta zonificado en dos partes, el primero está constituido por una serie de volúmenes emplazados perimetralmente al corredor universitario, respondiendo al constante flujo peatonal que obtendrá esta vía, esta zona representa los brazos del proyecto quienes son los encargados de proveer seguridad, dirigiendo el camino de los usuarios por medio de fenómenos atmosféricos al interior del Museo.


La etapa 1 y etapa 2 están localizada perimetralmente al polígono de intervención y cumplen la función de recibir a los usuarios provenientes del costado sur y norte, constituida por zonas de comercio y espacios que conceden a los usuarios espacios culturales que permiten actividades de cuenteria, contemplación, y permanencia. La etapa número 3 está localizada al interior del polígono de intervención y se entrelaza con la etapa 1 y 2 por medio de espacio público con el fin de dirigir estratégicamente a los usuarios al interior del complejo arquitectónico. ÁREAS Y PROGRAMA DEL PROYECTO

Accesos Proyecto - Prospectiva Urbana


ZONIFICACIÓN

La segunda parte dentro de la zonificación es el museo constituido en dos zonas , la primera zona está emplazada al frente del complejo de la concordia con el fin de complementar esta zona urbana y aprovechar la gran afluencia turística y educativa de este espacio para integrar directamente a los usuarios hacia los vestíbulos principales, auditorios, salas múltiples y las áreas vehiculares, esta área está constituida por una sucesión de plazas que tienen como fin visibilizar el paisaje urbano olvidado.


Se establecen 4 plazas que dan acceso a la zona principal del proyecto desde las zonas de comercio ubicadas perimetralmente al polígono de intervención. Esta sucesión de plazas tiene como fin establecer una relación visual con la localidad de la candelaria, aprovechando la topografía para establecer espacios culturales de permanencia contemplación, cuentería y cine al aire libre, diseñados de forma escalonada ascendiendo al usuario al volumen principal y paralelamente le ofrece una visual panorámica de la quinta fachada de localidad de la Candelaria.

DETALLE PLAZA ACCESO

ÁREAS Y PROGRAMA DEL PROYECTO

Axónometria Programa Arquitectónico


ZONIFICACIÓN

La segunda zona está emplazada al interior del polígono de intervención y se encuentra antecedido por una plaza de carácter cívico y contemplativo, posteriormente se ingresa a un complejo arquitectónico distribuido en seis atmósferas que recrean, reinterpretan y conceden a los usuario de una forma educativa, pedagógica y sensorial la historia de Bogotá narrada y relatada durante un recorrido lineal que transgrede las seis atmósferas, conformando de esta manera el Museo Interpretativo y Sensorial de Bogotá.


Las atmósferas históricas del museo, estas emplazadas al interior del polígono de intervención por tres motivos. Primero, aprovechar la altura de la topografía para emplazar volúmenes con visuales directas al vestigio más importante, la ciudad. Segundo, hacer uso de la composición volumétrica para contener y proteger el vestigio hídrico que circula dentro del polígono de intervención, la Quebrada Padre de Jesús. Por último tener una relación visual y física con el máximo testigo de las transformaciones de la ciudad, los Cerros Orientales. ÁREAS Y PROGRAMA DEL PROYECTO

Axónometria Programa Arquitectónico


IMPLANTACIÓN GENERAL


QUEBRADA PADRE DE JESUS (Vestigio Natural)

MEDIA TORTA (Vestigio Cultural)

CV BORDE RURAL (Vestigio Natural)

Maqueta Urbana - Escala 1 :250

QUINTA FACHADA (vestigio arquitectónico)

Se incorporan dentro del proyecto un espacio público escalonado que se adapta a la topografía y se articulan directamente con la visual del Centro Internacional y la visual de La Candelaria.

COMPOSIÓN CON

VESTIGIOS

La composición y emplazamiento del proyecto está dispuesta de manera que responde a la realción visual y de espacio público con los vestigios de mayor relevancia en el lugar. Dos ejes que coresponden visualmente a los cerros orientales (vestigio natural) y la ciudad (vestigio arquitectónico). Composición circular para contener y contemplar la Quebrada Padre de Jesús máximo vestigio hídrico dentro del polígono de intervención. Por último desarrollo de espacio público que se abren a los vestigios arquitectónicos e invitan a los usuarios.


ZONA 1 ESPACIALIDAD

ACCESO Y RECORRIDO


CORTE ARQUITECTÓNICO

1 2

3

1

2 3

ATMÓSFERA DE TRANSICIÓN Se desarrolla una plaza que antecede el volumen con el fin de entablar una relación entre el exterior (panorámica de la Candelaria) y el interior (atmósferas arquitectónicas) ATMÓSFERA DE INICIACIÓN Se establece un volumen hostil y agresivo reinterpretando la percepción urbana de Bogotá. ATMÓSFERA DE VIRGINIDAD Se desarrolla un espacio que reinterpreta la Bogotá antes de la intervención humana, un territorio completamente virgen y natural. DETALLE CONSTRUCTIVO Tecnológicamente se incorporan gaviones como métodos de contención de tierras, los cuales permiten el paso del agua y de la humedad, incorporando estos elementos naturales al interior de las atmósferas arquitectónicas en espejos de agua y jardines internos. DETALLE CONSTRUCTIVO


1

INICIACIÓN

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO

RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

El Museo tiene su inicio emplazado a partir de la cota 15,00 mt y este se encuentra antecedido por una plaza cívica, gracias a la altura en la que está ubicada esta plaza se permite contemplar y apreciar de forma clara la quinta fachada del casco histórico más importante del país LA CANDELARIA, complejo urbano en el que hoy en día cuenta con una arquitectura predominantemente colonial. Posteriormente a la plaza cívica se sumerge en un volumen que da inicio al recorrido ritual histórico, al cual se asciende por medio de unas rampas configuradas en dos tramos que del costado lateral occidente brindan al usuario una serie de recortes de paisajes urbanos de la capital, paisaje urbano que desaparece paulatinamente hasta llegar al nivel 20,00 mt.

Posteriormente se dirige al usuario en un contenedor hostil de ambiente térmico frio exclusivo del concreto, la escala humana se minimiza gracias a un volumen que cuenta con una altura de 12 metros libres, al cual ingresa una luz cenital a través de una claraboya que en su parte perimetral da paso de manera controlada al agua que desciende de forma sutil por unas ramificaciones naturales hasta culminar en un espejo de agua. Esto representa la hostilidad de Bogotá, ciudad en la que cada día surgen nuevos edificios que crean sombra, ciudad en la que el renacer de la naturaleza cuesta y le es difícil, ciudad que da oportunidades y no le es recompensada.



2

VIRGINIDAD

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO

RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

En una pequeña esquina del imponente volumen se encuentra una diminuta dilatación que da paso a un tramo de rampa, sobre este tramo se enmarca en la lejanía un paisaje natural exterior, posteriormente en un giro de 180º el visitante se encuentra inmerso en una atmósfera donde lo natural (elementos verdes, luz natural, cuerpos hídricos y tierra) penetran el volumen y se integra dentro de este espacio por medio de sustracciones en la placa de contra piso. Estas sustracciones dan paso a una serie de árboles donde el follaje de los mismos sobresale del volumen por una dilatación en cubierta, dando paso a una luz natural cenital para revitalizar y dar vida a estos árboles inmersos dentro del volumen. En el costado lateral oriente el visitante logra tener un contacto directo con las montañas al emplazar de forma escalonada una serie de gaviones que fugan la visual del visitante a los imponentes Cerros Orientales de Bogotá.

De forma paralela la abertura al espacio exterior dentro de esta atmósfera potencializa el aroma, texturas y paisajes naturales, lo que en su totalidad reinterpreta y recrea un espacio arquitectónico estrechamente relacionado con la virginidad del territorio capitalino, territorio en el que la intervención y la mano del hombre no había llegado sobre él. Continuando el recorrido se asciende junto a todos estos elementos al nivel 23,40 mt, llegando a un espacio en el cual el agua se convierte en el protagonista al encontrarse un espejo de agua que se potencializa al dilatar la cubierta del mismo y dar paso a una luz natural cenital que se aviva con el reflejo del agua.



ZONA 2 ESPACIALIDAD

ACCESO Y RECORRIDO


CORTE URBANO ARQUITECTÓNICO

3 2

1

1

2

3

ATMÓSFERA DE CONTEMPLACIÓN Y PERMANENCIA

ATMÓSFERA CERCADO MUISCA

ATMÓSFERA RURAL

Se diseña un espacio que reinterpreta y conmemora el Imperio Muisca dentro del territorio capitalino.

Se proporciona un espacio público que integra el pie de monte de los cerros orientales vinculándolo con las atmósferas históricas del museo.

Se establecen espacios de permanencia y contemplación que están direccionados hacia un paisaje interno del proyecto.


RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO


3

CERCADO MUISCA

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

El visitante se ve obligado a rodearlo de forma perimetral por medio de una rampa que asciende al nivel 26,20 mts, nivel en el que el usuario sale totalmente al exterior para recorrer una pasarela en la que, del costado oriental tiene un anfiteatro natural que ascienden con la montaña y enmarcan los Cerros Orientales, y del costado occidental el usuario puede acceder a espacios de estar y contemplación que visualmente esta dirigidos a un paisaje interno y de fondo sobresale el skyline occidental de la capital actuando como telón de fondo.


3

CERCADO MUISCA

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO

RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Al culminar la pasarela el usuario se adentra en un volumen que reinterpreta y hace honor arquitectónicamente a la cosmovisión de la cultura indígena endémica del territorio capitalino. Considerado uno de los territorios más importantes del imperio chibcha y denominada la capital del imperio Muisca, comunidad situada y arraigados sobre la Sabana de Bogotá iniciando una cultura que rendía culto a los astros, agua y tierra, elementos naturales que consideraban dioses que otorgaban vida a su humanidad. Para esto el usuario emprende su recorrido circulando perimetralmente de un espacio rotado geométricamente en relación a la Plaza de Bolívar. Plaza en la que en el periodo muisca se encontraba emplazada una de las construcciones indígenas más sagradas del territorio al estar rodeadas por dos cuerpos hídricos que hoy en día conocemos como el Rio San Francisco y el Rio San Agustín. En esta construcción residía el cacique indígena, y en fechas establecidas por esta cultura se realizaban ritos

que honraban su cosmovisión indígena, estratégicamente los muiscas rotaron el emplazamiento ortogonal para tener visual directa del Cerro de Monserrate, para ellos la representación de un ente Masculino y el Cerro de Guadalupe que representaba un ente femenino. De forma simultanea esta rotación estaba preestablecida para captar visualmente el solsticio de verano y de invierno a lo largo del año y de esta forma convertir la residencia del cacique es un espacio sagrado que reunía los tres elementos sagrados de su cosmovisión, cielo, agua y tierra. (Salcedo, 2010: 191) Sobre este espacio se encuentra un espejo de agua que refleja la luz cenital proveniente de una dilatación ortogonal en cubierta haciendo honor a los astros, posteriormente se desciende mientras se observa como los arboles sobresalen de la placa de contrapiso para finalmente concluir en un espacio de permanencia y contemplación hacia un paisaje interno completamente natural y virgen de la falda de la montaña de los Cerros Orientales.



3

COLONIA

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO

RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

A continuación se asciende retomando la circulación principal que conduce hacia una galería en la que se expone obras precolombinas y en la que se da a conocer lo imprescindible que era el territorio capitalino para la cultura muisca, está galería culmina con una circulación que encamina un descenso y remata sobre un anfiteatro de permanencia y contemplación que tiene como función finalizar el periodo histórico muisca haciendo uso de elementos naturales preexistentes como lo es la Quebrada Padre de Jesús. Espacio desde el cual se puede apreciar como este importante cuerpo hídrico desciende desde lo más alto de los cerros para finalmente desembocar en una atmósfera arquitectónica denominada templo del agua, este espacio honra y unifica no solamente los tres elementos naturales que conformaban la cosmovisión indígena (cielo, agua y tierra) si no que resignifica la presencia del agua sobre la Sabana de Bogotá. Una de las sabanas más grandes del territorio nacional que hace parte de una cadena de elevados valles planos formados por lechos de lagos en el Pleistoceno situado en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos, y

y bañada por el río Bogotá, Funza y sus tributarios, los que serpentean a través de una superficie casi plana todo este inmenso valle constituido por pantanos y ciénagas conformando estrechos depósitos de agua estancados los cuales desaguan dentro del río Bogotá. (Broadbend, 1930: 6) A continuación se asciende a una galería en la que se pone en evidencia la usurpación, robo y masacre española sobre el territorio indígena, por medio de una serie de paneles descriptivos y explicativos que narran la época de la conquista española sobre la Sabana de Bogotá, época en la que la Sabana era una de las partes más importantes del territorio chibcha al ser considerada la capital de este imperio.



ZONA 3 ESPACIALIDAD

ACCESO Y RECORRIDO


CORTE URBANO ARQUITECTÓNICO

3 2

1

1

2

3

ATMÓSFERA HIDRÍCA

ATMÓSFERA ATENAS SURAMERICANA

ATMÓSFERA QUINTA FACHADA

Se plantea una circulación entorno a la Quebrada Padre de Jesús. Se oculta el paisaje interno por medio de muros de contención y posteriormente se revela el paisaje.

Se establece una atmósfera que hace homenaje a la grandeza de la Bogotá a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

La quinta fachada se transforma en espacios transitables que tienen por objetivo aprovechar las condiciones topográficas para entablar una relación con la ciudad estableciendo miradores urbanos.


4

ATENAS SURAMERICANA

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO

RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Siguiendo el recorrido se accede a una atmósfera establecida arquitectónicamente por un recorrido lineal que asciende del nivel 27,00 mts al nivel 34,00 mts, este trayecto transgrede dos anfiteatros y una plaza el cual hace alusión a la masiva afluencia cívica que se evidencio a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, a causa de la construcción e implementación de una serie de escenarios cívicos como teatros, plazas, museos que potencializaron a nivel cultural y artístico nuestra ciudad. A finales del siglo XVIII, Bogotá se estableció progresivamente como un epicentro de todas aquellas expansiones culturales y artísticas. Un ejemplo es la Expedición Botánica, la cual tuvo como objetivo ampliar el conocimiento científico de la naturaleza en América. Esta expedición la impulsó el científico y botánico José Celestino Mutis y tuvo como sede la ciudad de Bogotá, conocida en ese entonces como Santa Fe. Poco a poco, durante las últimas décadas del siglo XIX, la Atenas Suramericana contaba con dos teatros fundados en 1890: El Teatro Cristóbal Colón y el Teatro Municipal, estos escenarios fueron conformando lo que en la actualidad es reconocido como el panorama cultural y artístico de la ciudad.

Ya en el siglo XIX la comunidad oligarca y letrada de la capital se empeñó en denominar a Bogotá la “Atenas suramericana” por su gran riqueza y producción cultural, artística y científica, sumando entre ellas la proliferación de poetas y el civismo de su gente, tanto así que la compararon con Atenas, una ciudad que para esas fechas se destacaba por sus escenarios culturales. Junto a este espacio cívico diseñado se establece en el costado oriental una estructura verde que se funde con los cerros de la ciudad y asciende junto a los anfiteatros encontrando una serie de paneles descriptivos que narran la importancia cultural, literaria y artística para la denominada Atenas Suramericana.



ZONA 4 ESPACIALIDAD

ACCESO Y RECORRIDO


CORTE URBANO ARQUITECTÓNICO

3 2

1

1

2

3

CUERPO HÍDRICO

ATMÓSFERA BOGOTAZO

CERROS ORIENTALES

Se hace homenaje al agua por su presencia a lo largo de la historia, por tal motivo se establece una composición circular que lo contiene y lo protege. La mayor parte de las atmósferas tiene contacto visual con este importante cuerpo hídrico

Por medio de un puente que fragmenta dos volúmenes se reinterpreta la fragmentación que tuvo Bogotá después de ocurrido el Bogotazo.

A lo largo del recorrido ritual memorial de las atmósferas arquitectónicas existe un vínculo en percepción visual y de tacto con el pie de monte de los Cerros Orientales.


5

BOGOTAZO

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO

RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Al finalizar el trayecto lineal se asciende al nivel 34,00 mts y el usuario se ubica en una galería perceptualmente oscura y fría, sensación generada por el acabado rustico en concreto que hace referencia a uno de los acontecimientos más dolorosos de la capital, El Bogotazo. Esta galería presenta en el costado oriental una fina dilatación en cubierta la cual permite una entrada de luz mínima con el propósito de controlar la luz al interior de este espacio, enfatizando en la exposición fotográfica relacionada con este acontecimiento, evento que provoco en la ciudad una desafortunada perdida a nivel arquitectónico ya que se generó una revuelca cívica a causa del asesinato de uno de los líderes de izquierda más representativos del territorio nacional, ocasionando en el centro de la capital una destrucción masiva sobre las edificaciones, sistemas de transporte y espacio públicos.

En el costado oriental de la galería continua el trayecto, el cual dirige a un puente que reinterpreta arquitectónicamente los escombros después de la tragedia ocurrida, por medio de una recorrido lineal se plantean estructuralmente unos dados de concreto que emergen del piso representando la incomodidad y lo molesto del caminar sobre los escombros y muertos que dejo este suceso. Sobre el mismo puente se plantea una plataforma constituida por un piso de acero perforado el cual permite visibilizar en su parte inferior el vacío provocado por la altura del puente, este reinterpreta el vacío de los ciudadanos al perder no solo a uno de sus líderes más representativos del territorio nacional, si no el contemplar una capital completamente destruida.



ZONA 5 ESPACIALIDAD

ACCESO Y RECORRIDO


CORTE URBANO ARQUITECTÓNICO

1

2 3

1

2

3

ATMÓSFERA QUINTA FACHADA

ATMÓSFERA BOGOTÁ ACTUAL

ATMÓSFERA HIDRÍCA

La quinta fachada se transforma en espacios transitables que tienen por objetivo aprovechar las condiciones topográficas para entablar una relación con la ciudad estableciendo miradores urbanos.

Se establece una atmósfera que visualiza la Bogotá actual y los cambios más significativos que ha tenido en el siglo XXI junto a los propuestos para un futuro cercano.

Se plantea una circulación entorno a la Quebrada Padre de Jesús. Se oculta el paisaje interno por medio de muros de contención y posteriormente se revela el paisaje


6

BOGOTÁ ACTUAL

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO

RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Finalizando el recorrido del puente el usuario accede dentro de un pasillo que muestra fotográficamente la Bogotá actual, hasta llegar a un espacio abierto de descanso y contemplación, este espacio está dispuesto para dirigir la visual específicamente al estado actual de la candelaria y el costado sur - occidental de la ciudad, posteriormente se accede a una rampa que remata en una circulación sobre el nivel 36,00 mts, esta circulación tie

ne del costado lateral oriental cuatro marcos que fugan la visual por medio de un talud hacia los cerros orientales, estructura verde que ha permanecido a lo largo del tiempo. Esta circulación culmina en una galería que expone paneles descriptivos sobre planes urbanos y arquitectónicos que han cambiado la imagen como ciudad y los planes a corto y mediano plazo de la futura Bogotá.



MODELO DE MAQUETACIÓN

TECNOLOGÍA

A nivel tecnológico el proyecto integrar gaviones como métodos no invasivos en la naturaleza, este método estructural esta fundamento en la contención de tierras y además permite el paso de la humedad y el agua lo que potencializa las atmósferas arquitectónicas en percepción sensorial.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Detalle Atmósfera - Escala 1 : 50



ZONA 6 ESPACIALIDAD

ACCESO Y RECORRIDO


CORTE URBANO ARQUITECTÓNICO

1

3 2

1

2

3

ATMÓSFERA DE REFLEXIÓN

UMBRAL Se establece un umbral entre dos volúmenes de la misma atmósfera con el fin de direccionar distintas visuales del entorno natural.

ATMÓSFERA DE REFLEXIÓN

Se desarrolla una atmósfera que permite visualizar la belleza del territorio capitalino por medio de una ambientación natural que aprovecha dos elementos naturales del polígono de intervención, los Cerros Orientales y la Quebrada Padre de Jesús.

Se define un volumen cerrado que enfoca los Cerros Orientales de Bogotá con el propósito de apreciar su belleza natural.


TRABAJO EN PROCESO

ATMÓSFERA REFLEXIÓN Y TEMPLO DEL AGUA

Detalle Atmósfera - Escala 1 : 50 ATMÓSFERA DE REFLEXIÓN Se desarrolla una atmósfera que permite visualizar la belleza del territorio capitalino por medio de una ambientación natural que aprovecha dos elementos naturales del polígono de intervención, los Cerros Orientales y la Quebrada Padre de Jesús.

UMBRAL Se establece un umbral entre dos volúmenes de la misma atmósfera con el fin de direccionar distintas visuales del entorno natural.

ATMÓSFERA DE REFLEXIÓN Se define un volumen cerrado que enfoca los Cerros Orientales de Bogotá con el propósito de apreciar su belleza natural.


TA

TEMPLO DEL

AGUA

En el templo del agua culmina el recorrido ritual memorial, evocando los dos cuerpos naturales que conforman la sabana de Bogotá (Cerros Orientales - Cuerpos Hídricos) los cuales hoy en día están desapareciendo a causa de la agresiva intervención humana sobre ellos.


7

REFLEXIÓN

ATMÓSFERAS DEL PROYECTO

RECORIDO RITUAL MEMORIAL - ATMÓSFERAS ARQUITECTÓNICAS

EXPLICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Posteriormente el usuario desciende al nivel 34,00 mts por medio de un pasillo direccionándolo a un volumen para tomar un punto fijo que desciende al nivel 25,00 mts y de forma simultanea el punto fijo enmarca el descenso de la Quebrada Padre de Jesús, sumergiéndose en una circulación lineal acompañada en uno de sus costados por gaviones escalonados que conforman y contienen la montaña, y del otro costado dos cuerpos hídricos, el primero artificial que acompaña de forma escalonada la circulación del usuario y el segundo la Quebrada Padre de Jesús que continua su descenso hasta el Templo del Agua. Finalmente la circulación se adentra en un volumen con triple altura que enmarca el centro histórico de Bogotá y de fondo se aprecia el costado sur de la ciudad. Espacio diseñado para el silencio y descanso en el cual se aprecia el estado actual de la metrópolis con el fin de reflexionar sobre uno de los lugares que se ha visto más afectado a nivel macro a causa de los hechos históricos de carácter nacional, el masivo desplazamiento forzado.

Posteriormente el usuario ingresa en un volumen que enmarca la visual a los cerros orientales y a medida que avanza ingresa en una recorrido circular en la que se tiene un contacto directo con la tierra al penetrar en ella y luego emerger sobre un puente para contemplar directamente la Quebrada Padre de Jesús. Finalmente el recorrido culmina en un volumen que en su interior dirige a un punto fijo que desciende al nivel 12,00 mts, redirigiendo la visual al templo del agua para finalmente concluir el recorrido de reflexión ubicando al usuario sobre un puente, punto estratégico visualmente para apreciar la relación entre la ciudad y lo natura.



Desde cierto punto de vista resulta evidente, que la ciudad es un libro en proceso de una sociedad que continua escribiendo su historia, la ciudad es la sociedad escrita sobre un suelo, un territorio o un lienzo, de tal forma que la ciudad como ente físico se convierte en el máximo vestigio y posterior testigo para indagar la historia de una comunidad. Resulta evidente que darle un valor agregado a los vestigios que están emplazados sobre nuestra ciudad, dinamiza las actividades que confluyen alrededor de él, actividades que se hacen reales a través de espacios arquitectónicos que comprenden el hábito del individuo materializando una serie de sensaciones visuales, olfativas, táctiles que perduran en el recuerdo de una persona. Es evidente que la historia capitalina fue marcada por un constante y masivo desplazamiento forzado de poblaciones rurales hacia la capital, lo que propicio la perdida y desconocimiento de una estructura social, una cultura propia, un dialecto coloquial y una auto identidad, sin embargo, dentro del colectivo quedan rastros de vestigios que comparten características culturales, como los antecedentes históricos, las creencias, los valores, la religión y el lenguaje.


Por esta razón es importante subsanar cicatrices producidas en acontecimientos históricos, planteando proyectos arquitectónicos que visibilicen y permitan comprender las variables históricas que nos une como sociedad y nos identifique como una cultura sólida para prevenir y reducir la inseguridad y criminalidad que vivimos constantemente en nuestra sociedad. En conclusión y en base al anterior fundamento es necesario e indispensable recolectar un sin fin de vestigios que otorguen al usuario una vivencia que le traiga a la mente una identidad y familiaridad cultural del cual hace parte al descubrir la historia y costumbres de su colectivo, por medio de un recorrido ritual memorial el cual conecta de manera ordenada, coherente y lógica cada uno de los vestigios hallados, estableciéndolos dentro de atmósferas arquitectónicas que permite rescatar y reintegrar la esencia capitalina reforzando la ciudad como un potencial en aspectos arquitectónicos, históricos y culturales que fortalecen la idea de identidad y apropiación del colectivo y permite educar al individuo para afianzar sus lazos con el territorio.


E L VA I V É N DE LAS

SOMBRAS PABELLÓN DE LAS SOMBRAS Quito, Ecuador Centro Histórico Calle de las 7 Cruces

Quechua Architecture Competition JUNIO 2020

09


Un pabellón concebido para reflexionar sobre la naturaleza de la luz, que no pretende apoderarse de ella; sino invita a la danza de la misma en KIA PACHA (Quito). El recorrido dentro de este espacio efímero establece momentos entre MANQHA PACHA (interior, “tierra de adentro”) y ALAJ PACHA (sol), relacionados entre sí.


Serán sus texturas, sus tejidos, sus sombras y sus momentos que evoquen reflexión. Serán sus puntos de contemplación los cuales nos permitirán ser testigos de la diversidad de sombras, resultado del entendimiento geoespacial y temporal del pensamiento precolombino.


SISTEMA CONSTRUCTIVO Estructura modular/Andamios


PARQUE DE NARA - JAPÓN


10

EL FARO DE LUZ LIFEGUARD TOWER

Convocatoria Concursos AG360: Lifeguard Tower AGOSTO 2020

Históricamente la tipología arquitectónica del faro ha estado presente en el desarrollo de la civilización humana, en términos conceptuales durante la Edad Antigua el faro se definió por primera vez como una torre de vigilancia a causa de la necesidad de mantener un entorno seguro y marcar una posición orientativa sobre la costa del mar. Durante el renacimiento su función se convirtió en un tema netamente ornamental al trascender su carácter funcional para convertirse en un objeto de dimensiones artísticas; actualmente el faro ha tenido una serie de variaciones en forma y función lo cual le ha permitido adaptarse en diferentes entornos como elemento de orientación geográfico.

La Lifeguard Tower conceptualiza el faro como un elemento con características de seguridad, orientación, identidad, dinamismo y adaptabilidad que se reúnen en un elemento arquitectónico artístico, confinado y elevado con una gran potencia lumínica que permite guiar y orientar una conducta humana y tener control visual sobre el entorno. Para esto se define una composición tripartita que configura la Lifeguard Tower. - Base: Contacto con la superficie de la tierra. - Fuste: Despegue de la tierra y ligero ascenso hacia el cielo. - Capitel: Difusión de la luz y dominio del territorio.


Planta primer piso

Planta segundo piso

Corte longitudinal


ESTRUCTURA / SOSTENIBILIDAD

PLAYA DE LAS CATEDRALES - ESPAÑA

PIAZZA DEL CAMPO - ITALIA


11

CASA PARA UN LADRILLERO A HOUSE FOR

CONCURSO 2020 A HOUSE FOR Open Gate to Architects & Projects AGOSTO 2020

El hombre en su necesidad de crear un refugio aprovechando las cualidades físicas de su entorno, descubre y entiende 10.000 años atrás que bajo la combinación de tierra, agua, aire y fuego resulta una pieza cerámica artística, plástica, atemporal, versátil y resistente que se ajusta a la fisiología humana, el ladrillo. La casa explora la espacialidad del habitar de un ladrillero entorno a su principal material de trabajo, por lo cual se emplaza en un acantilado que por sus característica orográficas, topográficas e hídricas reúne todos los componentes para la hechura del ladrillo, potencializando la

correlación hombre-material, esta escenografía comprende la importancia de la transición entre el contexto y el habitar para interactuar con el paisaje circúndate a través de la extracción inmediata de la arcilla en la montaña, principal materia prima para la composición del ladrillo. Así es como se comprenden unos momentos específicos siendo estos la extracción, amasado, moldeado, secado y horneado, que exaltan y componen la casa redefiniendo paradigmas convencionales del habitar.



1. VIADUCTO Conexción hombre - materia

CRONICA DE UNA VISITA. . . “El primer contacto con la casa es el cuerpo hídrico que le rodea, llegando a un muelle que dirige a un ascenso a través de la topografía, nos lleva al primer momento, extracción. Se observa muy temprano en la mañana galopeando a un hermoso frisón, donde el amasado depende del ritmo de sus patas. Al finalizar la extracción el ladrillero recoge sus instrumentos y lleva el amasado a través de un viaducto de tipología romana compuesto por una serie de arcos frontales y laterales, que en horas de la tarde realza su color arcilloso en todo su esplendor; funcionando simultáneamente como balcón a la bahía, transgrede el vacío para continuar el trayecto a través de la casa donde se evidencia una esbelta torre que rompe con el horizonte y enmarca el final del tan anhelado recorrido. Al finalizar el viaducto nos recibe el momento de moldeado y secado, el atelier, espacio que carece de dos de sus cerramientos para ser estos reemplazados por una relación visual natural sublime que sirve de fuente de inspiración para pensar y ejecutar los más bellos ladrillos; como resultado obtenemos un sin fin de piezas cerámicas que gozan del mejor secado gracias a las constantes brisas que provienen de los acantilados. La escala monumental de la casa confiere un carácter único que po-

sicionan a la torre como la unidad habitacional de carácter intimo, que al igual que el ladrillo, danzan como pieza única y artística que se posiciona en el espacio en su máxima expresión. El basamento se divide en tres secciones, dos como espacios experimentales que constantemente se encuentran bajo exploración traducido en bóvedas, arcos, contrafuertes y demás elementos arquitectónicos resultantes del estudio del ladrillo que albergan diversos hábitos del hogar, y una en medio, que nos lleva a la llama responsable de uno de los momentos más importantes, el horneado, encargado de gestar el material, y las chimeneas que confieren la calidez necesaria en el habitar. Al final del basamento, se erige la torre color terracota, que domina los horizontes cercanos y alberga las actividades más íntimas del hogar. Zonas húmedas y de reflexión, terrazas y bóvedas se reparten por lo alto de la bella torre. Los aposentos del ladrillero, ubicados en el remate de la misma, ofrecen las vistas más bellas de todo el horizonte que predominan el paisaje. Al caer la noche, alejándose en el bote, la bella estructura funde sus colores con el imponente acantilado que armoniosamente le acompaña con sus colores... se traduce en poesía la casa del ladrillero...”


AXÓNOMETRIA EXPLOTADA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.