Manual Partes, componentes y funcionamiento de una computadora.
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 111. “Leona Vicario”
El presente trabajo fue hecho por: Rincón Colomo Yurley Melissa. Submódulo: Brinda Soporte Técnico de Manera Presencial. Del 4to. Semestre Grupo “A” Especialidad: Soporte y Mantenimiento en equipos de cómputo. Profesora: María Teresa Caballero García.
Turno: Vespertino. Yurley Melissa Rincón Colomo.Página 2
Abril 2014.
Yurley Melissa Rinc贸n Colomo.P谩gina 3
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN. Con el paso del tiempo, la evolución de la tecnología ha sido próspera. Sin prejuicios, de la misma manera de la mano van las computadoras, el uso de estas máquinas son eficientes, y lo principal es saberla utilizar en dado caso de no ser así, es llevar a cabo investigaciones, orientaciones en donde hagan un aporte al conocimiento de dicha máquina. Los ordenadores, son prácticos, son distintos componentes que cada uno tiene su propósito para hacer una sola, de antemano es importante conocer cada una de ellas. Este manual que recibe su amable persona, es para hacer orientación, al uso de este componente, conocerlo de manera interna y externa, como bien se decía conocerlo, y poner en práctica las instalaciones de manera correcta, fácil y compleja ante las explicaciones.
Adelante, conoce más acerca de un ordenador.
UNA
COMPUTADORA.
Una computadora o computador, también denominada ordenador, es una maquina electrónica que recibe y procesa datos convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado por el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora además de la rutina o programa informático, se necesita de datos específicos que deben ser suministrados
PARTES
DE UNA COMPUTADORA
(HARDWARE
INTERNO/EXTERNO) • CARCASA O GABINETE: Es la parte de la computadora que almacena a todas las piezas que permiten que funcione. Es un gabinete de escritorio, la carcasa no incluye un monitor y los componentes que permiten que opere el equipo, pero no incluye el mouse o teclado. Una portátil incluye el monitor, el teclado, el mouse y los componentes que permiten que la computadora funcione.
• PLACA MADRE: La placa madre es la parte de una computadora que comunica entre sí a todas las partes. Es una placa de circuito impreso que incluye la CPU y la memoria. Cada componente de la computadora se conecta directamente en la placa madre. Esta placa generalmente incluye opciones de expansión para adaptadores gráficos de gama alta y dispositivos adicionales. Las especificaciones de la placa madre son diseñadas en torno a la CPU que utiliza la computadora.
• PROCESADOR O CPU: De una computadora básicamente es el cerebro del equipo. El procesador es responsable de interpretar cada código que recibe desde los otros
componentes de la computadora, y hacerlos útiles para tus sistema operativo. Aunque es simplemente un chip individual, la velocidad del procesador determina la velocidad global de tu computadora. La CPU contiene una unidad de control y la ALU (Arithmetic Logic Unit- Unidad aritmética lógico)
• DISCO DURO: El disco duro es de una computadora también se denomina unidad de disco. Esencialmente es la parte de la computadora que almacena la información. Si cargas una imagen en la computadora, ésta se almacena en el disco duro. La capacidad de este dispositivo se mide en megabytes, o MB, aunque algunos equipos almacenan información en terabytes o TB. El disco Duro es un conjunto de platos de disco que están dentro del gabinete de la computadora. Aunque existen otros dispositivos que pueden almacenar datos, como la unidades flash, el disco duro reside dentro de la computadora y no se puede remover.
• TARJETA GRÁFICA: El adaptador de pantalla es el componente de la computadora que interpreta la señal de video. Este dispositivo define la frecuencia con la que se actualiza el monitor, la cantidad de colores que soporta la pantalla y la resolución máxima. Los
adaptadores de juego son los más avanzados; ofrecen gráficas 3D y requieren una gran cantidad de energía y refrigeración.
• MEMORIA RAM: La RAM (Random Access Memory - Memoria de acceso aleatorio) es la parte de tu computadora que se utiliza como memoria instantánea. La RAM siempre está en uso como una ubicación temporal para ejecutar instrucciones desde tu computadora. Por ejemplo, si ejecutas muchos programas a la vez, es posible que necesites actualizar tu RAM debido a que tu equipo está usando más memoria. La RAM está disponible en muchas configuraciones diferentes, como DRAM (Dynamic RAM Ram dinámica) y SRAM, la cual funciona a una mayor velocidad. • FUENTE DE ALIMENTACIÓN: Es una fuente de alimentación que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
• UNIDAD OPTICA: Una unidad óptica usa luz para leer y escribir datos. Esta es la unidad que utilizas para grabar discos CD, DVD y Blu-Ray. Las unidades ópticas pueden ser
de carga por ranura o por bandeja, y vienen en muchas configuraciones diferentes. Las unidades ópticas se conectan directamente a la placa madre de tu computadora.
TECLADO: Es un periférico de entrada o dispositivo, en Parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: • Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. • Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
• Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. • Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter
• MOUSE: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora en América u ordenador en España. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
ÓPTICOS: Carece de una bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas no uno de los más modernos y prácticos actualmente, Puede ofrecer un límite de 800 ppp (pixeles por pulgada)
LÁSER: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente los diseñadores gráficos y los
jugadores de video juegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal.
TRACKBALL: El concepto TrackBall se centra en mover el puntero y no el dispositivo, para ello cuenta con una esfera que permite colocar la mano encima y mover mediante el dedo pulgar dicha esfera.
PARA INSTALAR HARDWARE. Una de las cuestiones que toda empresa debe afrontar a la hora de comprar un equipo informático es conocer cuáles son los requisitos de hardware del sistema operativo. Todo sistema tiene unas necesidades mínimas en la configuración de los componentes que son indispensables para poder trabajar. Pero la verdad es que todos sabemos que con los mínimos no basta. Por lo general los sistemas operativos ponen unos requisitos mínimos de hardware para que el sistema funcione de forma adecuada. Pero todos sabemos que además del sistema operativo el ordenador tiene que ejecutar programas con lo que elegir equipos con la configuración mínima que nos recomiendo el sistema operativo es un error que hará que al cabo de año el equipo pida a gritos la ampliación.
Bien sabemos que no todos los sistemas operativos gestionan de igual manera los recursos, y de esta forma no podemos comparar la gestión que hace Mac, con Linux o Windows. Cada sistema gestiona de forma distinta y lo que puede ser insuficiente para una de ellos puede resultar adecuado para los demás. En este caso el sistema que necesita más recursos para funcionar adecuadamente son los sistemas Windows. Y no toda la responsabilidad de esta gestión recae sobre el sistema operativo, sino que muchos de los programas que utilizamos con ellos son grandes consumidores de recursos que hacen que nuestra experiencia delante del ordenador sea de lo más improductiva. Antivirus, programas o firmáticos, correo electrónico, consumen gran parte de los recursos de los ordenadores con sistemas Windows, haciendo que todo el funcionamiento sea lento y por lo tanto, el usuario puede llegar a desesperarse. Además otra cuestión muy a tener en cuenta a la hora de realizar la compra de un equipo es el ciclo de vida del mismo con el sistema operativo que hemos elegido. Con los sistemas Windows tenemos la experiencia de ir necesitando cada vez más recursos a medida que se van instalando Service Pack. Así un equipo que funcionaba razonable bien con 256MB de memoria con Windows XP, Tras instalar tres Service Pack la verdad es que deja mucho que desear en su rendimiento. Por eso es recomendable en la empresa no comprar equipos con los requisitos mínimos para su funcionamiento, sino que
debemos elegir configuraciones de hardware que superen un poco estas necesidades básicas para su funcionamiento. La experiencia de los usuarios en su día a día mejorará y sobre todo se sostendrá en el tiempo con soltura durante el ciclo de vida previsto para nuestro hardware.
¿CÓMO INSTALAR
LA PLACA MADRE?
La placa madre es uno de los componentes más importantes de una computadora. También uno de los componentes más delicados, que necesitas sabes cómo manipularla apropiadamente Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o “Placa Central” del computador. Necesitaremos: • Una placa madre
• Un destornillador hexagonal • Una bandeja pequeña (de preferencia) • Pulsera antiestética, en caso de no tenerla frota tus manos en la estructura del gabinete. • Cinchos de seguridad (precintos plásticos) • Destornillador medio plano, De preferencia trabaja en un lugar, que sea de madera. RECOMENDACIONES: -No forzar los componentes, sea el detalle de que probablemente esté siendo colocado en el lugar equivocado o de manera incorrecta. - Verifica que la máquina no esté prendida. -No abrir la fuente de poder. -Nunca usar destornilladores magnetizados. -Leer la guía completa antes de comenzar. MONTAJE: Una vez que hemos tomado en cuenta las estipulaciones al tocar la Tarjeta Madre. Tendrá que tomarlo con cuidado e introducirlo al gabinete de forma que los puertos queden orientados hacia la parte posterior. Controlamos que todos los orificios coincidan, ya hacemos calzar las suspensiones ejerciendo una ligera presión con los dedos.
Luego colocamos los tornillos en los sujetadores, para que la placa quede firmemente ajustada sobre el gabinete. Ahora conectamos los cables provenientes de la fuente. Y listo.
¿CÓMO
INSTALAR UN MICROPROCESADOR?
El procesador del sistema es el cerebro de la PC, el cual permite distribuir y controlar cualquier operación desde el momento de arranque hasta que apagamos el equipo. Según esto es lógico pensar que cuanto más rápido trabaje el procesador, más rápido podrá terminar todas las tareas; es decir mayor agilidad en el arranque de la PC, de los programas... Si bien, una mejora general muy importante.
En lo que va del tiempo los procesadores o microprocesadores avanzan rápidamente y siempre que contemos con alguna placa base compatible con los nuevos modelos, podremos adquirir uno nuevo más rápido para mejorar el equipo. Si bien, todo es sabido que el procesador es muy importante para aumentar la velocidad, pero el resto de componentes deben ser los más adecuados ya que de lo contrario el procesador no podrá trabajar a máximo rendimiento por culpa del resto de componentes. Tipos de micros y fabricantes Microprocesadores hay muchos, pero tan solo 2 marcas en el mercado son las más conocidas y se alzan como competidoras muy serias.
∞ FABRICANTES:
Hace algunos años Intel estaba a la cabeza tanto de fabricación como de ventas y distribución, pero un cambio en el mercado con una fuerte aparición de AMD ha establecido un nuevo estándar en las configuraciones de los equipos de venta directa.
Actualmente, raro es acercarse a alguna tienda o comercio de informática y no ofrecernos dos configuraciones similares basadas en el procesador Intel y AMD. De hecho, las prestaciones de uno y otro micro son muy similares aunque siempre puede apreciarse una diferencia de precio a veces importante, en la configuración basada en AMD. No obstante, en el momento de redactar este artículo, están ofertándose para uso doméstico los procesadores Pentium 4 de Intel y Athlon XP de AMD, ambos con velocidades que rondan los 2 Ghz. Sin embargo, la diferencia en cuanto a la instalación de estos y anteriores modelos no cambia en nada prácticamente, salvo cuando nos refiramos a la instalación de procesadores basados en SLOT, cuya instalación era mucho más sencilla pero eran procesadores mucho más voluminosos. Esta plataforma desapareció y actualmente solo se usan los procesadores para Socket.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES: ∞ Antes de tocar algún componente electrónico (micro, placa…) debemos descargar nuestra electricidad estática. Este tipo de carga de baja intensidad que acumula nuestro cuerpo es muy dañina para los componentes pudiendo dañarlos sin remedio Para ello debes tocar antes de nada una superficie metálica no pintada, como podría ser la carcasa interna del PC. ∞ Tener claro cuál es nuestro nuevo procesador y las características de la placa base. La placa base debe estar preparada para dar al microprocesador la frecuencia adecuada, de modo que si es un micro de 500Mhz, la placa pueda facilitar esa frecuencia. Normalmente se multiplica la frecuencia del bus por un
número fijo. Los Pentium III por ejemplo, tienen una frecuencia de bus que va desde los 100 Mhz hasta los 133 Mhz. En las placas base se multiplica esa cifra por un valor determinado; si la placa fuera de 100 Mhz multiplicaríamos por 5 para conseguir los 500 Mhz del micro. No obstante estamos de enhorabuena si adquirimos un microprocesador reciente con una placa también moderna: en la mayoría de las ocasiones este proceso es automático y no es necesaria ninguna intervención del usuario. Todas estas indicaciones están explicadas en el manual de usuario de la placa base, donde siempre se hace mención a la forma de manipular algún interruptor o "Jumper" para asegurar la frecuencia del micro correcta. ∞ La BIOS de nuestro PC debe soportar el micro que estamos
instalando. Esta es otra situación poco común pero es posible que no funcione nuestro nuevo microprocesador si no tenemos actualizada la BIOS de nuestra placa base. En MundoPC.NET redactamos un artículo de como actualizar la BIOS en caso de ser necesario; puedes acceder a toda la detallada explicación desde aquí.
∞ Adquisición de un ventilador adecuado. Recalcamos nuevamente a este elemento tan necesario, para que no se olvide. ∞ Disponer de masilla termo conductora. En algunos ventiladores/disipadores, la zona que pegará con el microprocesador dispone de una fina capa de color rosado generalmente. Su función es la de permitir un contacto total de la superficie del micro con la del disipador con el fin de transferir debidamente el calor que se genera. En caso de que nuestro ventilador no tenga este elemento adherido, deberemos adquirir por separado una pasta o masilla blanca que hará la misma función. Es conveniente que preguntes en tu tienda de informática. ∞ Paciencia y esmero. Las cosas salen mejor si las hacemos despacio y fijándonos bien en todos los detalles.
INSTALACIÓN:
PASO 1: POSICIÓN DEL ZÓCALO Y DEL MICRO. Lo primero que deberemos hacer es apoyar la placa base en un sitio firme pero no extremadamente duro ya que puede llegar a dañarse. (Quizá la propia caja de cartón de la placa sea suficiente o si ya tenemos la placa montada en nuestro PC, podemos intentarlo ahí si tenemos hueco suficiente) Lo principal es nuestra comodidad para que podamos ser muy precisos y que nada nos moleste. Ahora nos fijaremos en el zócalo y en los "agujeros" en los que se insertará el microprocesador. Podemos observar que una o dos esquinas están cortadas, lo que nos asegura la imposibilidad de equivocarnos al ponerlo en su sitio ya que los pines o patillas del micro deberán tener la misma forma de momento fijémonos en que existen para tenerlo en cuenta y no intentar forzar su inserción.
PASO 2: LEVANTAR LA PALANCA
El siguiente paso es levantar la palanca del zócalo. La palanca es la que posibilita lo que hace honor al nombre de ZIF, al referirnos al término "Socket", es decir, que el chip entre perfectamente sin hacer ningún tipo de presión. Para levantarla por lo general, hay que hacer un poco de presión hacia el lado opuesto del zócalo, con el fin de liberar una pequeña pestaña que la sujeta; después subirá sin problemas. Hacerlo suavemente.
PASO 3: INSTALACIÓN DEL MICROPROCESADOR. Una vez que la palanca esté totalmente levantada, podemos proceder a insertar el microprocesador de la forma que nos aseguramos en el paso 1. Debería entrar sin problemas presionando ligeramente. En caso contrario, asegurarnos de que está bien situado y la posición es la correcta.
PASO 4: CONTACTO TÉRMICO Como señalamos en las condiciones previas a este montaje, puede ser que nuestro ventilador/disipador ya tenga incorporada una pequeña capa para que en contacto con el microprocesador, permita una correcta transmisión del calor. Si es así, casi siempre hay que quitar un pequeño plástico que lo cubre y permitir un buen contacto. Procederemos a quitarlo, quedando entonces de la siguiente manera: La zona rosada es la que contactará con la superficie del microprocesador una vez instalado.
APLICACIÓN DE LA PASTA TERMICA: Sin embargo, también es muy común como dijimos no tener esta capa termo conductora, para lo cual deberemos aplicar la mencionada masilla, generalmente denominada "de silicona". En caso de ser un microprocesador que tiene una gran superficie de contacto, será necesario aplicar esta masilla de forma generosa y extenderla posteriormente con algún elemento plano, como la punta de un destornillador o cualquier otro elemento similar, con la precaución de no dañarlo.
PASO 5: ENGANCHES ZÓCALO/DISIPADOR La instalación del disipador debe ser muy cuidadosa ya que tendremos que sujetar todo el conjunto y además ejercer la suficiente presión que permita fijarlo al zócalo de la placa. Ten en cuenta además que estarás ejerciendo una fuerza lo
suficientemente grande como para saber que si cometes un fallo (el disipador se te escapa, el anclaje se suelta mientras presionas...) puedes dañar algún componente de la placa base y provocar una avería que podría ser irreparable. Es por tanto muy necesaria toda tu atención en este punto. No obstante, tampoco es para alarmarse ya que la instalación es muy simple, pero reitero hay que hacerlo con cuidado.
PASO 6: SITUACIÓN DEL DISIPADOR/VENTILADOR Antes de proceder a colocar el disipador, debemos fijarnos en su forma, ya que no se puede poner de cualquier manera. En la superficie que contactará con el microprocesador, podemos ver que existe un rebaje Este rebaje deberá coincidir con el del zócalo del micro, para evitar malas posiciones y que todo quede perfectamente colocado.
PASO 7: COLOCACIÓN FÍSICA DEL DISIPADOR CON RESPECTO AL ZÓCALO
Ahora que ya sabemos todos los detalles, procederemos a la instalación del disipador. Para ello: 1. Situamos y colocamos el enganche fijo del disipador en el saliente del zócalo (izquierda), como sugiere esta imagen: 2. Ahora viene la parte más delicada: insertar el enganche móvil del disipador en el saliente del zócalo (derecha):
Ayudándonos de un destornillador de punta plana, lo suficientemente gordo para que se pueda quedar inmóvil en la posición que se muestra, hacemos presión hacia abajo para poder así colocar el enganche del disipador con el saliente del zócalo. Posiblemente tengas que hacer una fuerza considerable para que el disipador quede bien sujeto. Ten cuidado de que no se te escape el destornillador; si fuera preciso, antes de realizarlo, haz una prueba fuera de la placa sin micro (encima de un cartón o similar) para familiarizarte con la situación y estar seguro en el momento decisivo.
PASO 8: CONEXIÓN DEL CABLE DE CORRIENTE
Por último, solo nos falta conectar el cable de corriente y señal del ventilador en la placa base. Todas las placas base (salvo las más antiguas) disponen de uno o varios conectores desde los que podemos de forma directa, dar la alimentación adecuada al ventilador. Muchas de estas placas controlan así también la velocidad de giro del mismo, así como su puesta en marcha o paro automático para reducir ruidos. Veamos una imagen de dicha conexión.
¿CÓMO
INSTALAR LA
MEMORIA RAM?
RAM proviene de ("Read Aleatory Memory") ó memoria de lectura aleatoria: es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera temporal, de ahí el término de memoria de tipo volátil ya que pierde los datos almacenados una vez apagado el equipo; pero a cambio tiene una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información.
-LAS RANURAS DE LA MEMORIA RAM Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina bancos de memoria. En número de 2 a 6 en las placas base comunes.
INSTALACIÓN. Es importante que antes de comprar su RAM vean si es compatible con su computador, para esto tienen que revisar qué tipo de memorias soporta su Placa Madre (Motherboard), primero se tiene que fijar si es DIMM, DDR1, DDR2, etc. (Lo más probable es que sea DDR1 o DDR2) y sus Mhz (533, 667, etc...), ojo que estos Mhz no son los del procesador si no propios de la memoria RAM. Para averiguar esto pueden ver el manual de su Placa Madre o buscar el modelo de la Placa en internet y averiguar estas características. ∞ El instalar una RAM en la pc que ya usan, probablemente se encontraran ya con una RAM instalada muy parecida o igual a la que quieren instalar, como la instalación se hará en una Placa desocupada y fuera del PC, no habrá ninguna RAM instalada.
∞ ∞ Como se logra apreciar hay muchos slots o espacios para conectar una variedad de cosas y aunque la mayoría ya estará usado lo más probable es que no todos lo estén, así que veremos en que parte especifica va la memoria RAM, ∞ Ya sabiendo en qué lugar hay que instalar la memoria RAM, procedemos a instalarla, si se fijan en los canales de los slots (los hoyos de los lugares que hay para instalar cosas) hay una división que no esta al medio así que hay una sola forma de ponerla.
Luego la empujan firme pero con cuidado hacia abajo hasta que los seguros de los lados se encajen solos.
EN OTRAS PALABRAS. 1. Verificar que la memoria RAM sea compatible con las entradas de los slot (PCI) 2. Agarrar cuidadosamente de los costados la memoria RAM 3. Abrir los seguros de los slot (verificar bien estos ya que en algunas tarjetas tiene enumeradas las entradas slot.) es conveniente que se coloque en la primera entrada (los slot o pci’s mayor mente son blanco en algunos casos cambia por la tarjeta madre).
4. Luego la empujan firme pero con cuidado hacia abajo hasta que los seguros de los lados se encajen solos (cabe recalcar que solo existe una sola manera de conectar) y listo. 5. Si la PC prende pero no aparece nada en la pantalla es que la RAM quedo mal instalada, probablemente suelta, eso se arregla sacĂĄndola y poniĂŠndola de nuevo.
¿CÓMO
INSTALAR EL DISCO DURO?
El disco duro es el dispositivo que almacena los programas y archivos del PC de forma permanente. Es capaz de no olvidar nada aunque no reciba corriente eléctrica. Otras memorias del equipo, como por ejemplo la RAM, que es usada para hacer funcionar los programas, pierden la información en caso de falta de energía. Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
INSTALACIÓN. 1. Descarga la estática de tu cuerpo, o sería más recomendable utilizar una pulsera anti estática. 2. Introduce el disco duro. Retíralo del embalaje y deslízalo por el hueco que alberga el disco duro. Debería deslizarse directamente, y los agujeros de los laterales quedar alineados con los agujeros guía del soporte. 3. Aunque no es estrictamente obligatorio, utiliza una ranura que tenga espacio libre alrededor para mejorar la ventilación y que se enfríe mejor el sistema.
4. Fija el disco duro. Una vez hayas introducido el disco duro, atornilla los tornillos que vienen con él para fijar el disco duro al soporte. Lo mínimo es tener dos tornillos a cada lado del disco duro, porque si éste queda suelto, puede moverse, hacer más ruido y derivar en daños de su estructura.
5. Atornilla con firmeza los tornillos, pero no lo hagas en exceso ya que eso también puede causar daños. 6. Conecta el disco duro con el cable IDE y el SATA a la placa base. (Los discos duros nuevos utilizarán cables SATA, finos y parecidos a los USB.) 7. Utiliza un cable SATA para conectar el disco duro a la placa base junto con el IDE estos cables son los de poder y los de datos. 8. Los cables SATA pueden conectarse en cualquier dirección así que no importa como lo conectes te debe de encajar correctamente.
¿CÓMO
INSTALAR UNA FUENTE PODER?
Se hace referencia al sistema que otorga la electricidad para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Se localiza en la parte posterior del Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático. Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
TIPOS DE FUENTE DE PODER
En concreto podemos determinar que existen dos tipos básicos de fuentes de poder. Una de ellas es la llamada AT (Advanced Technology), que tiene una mayor antigüedad pues data de la década de los años 80, y luego está la ATX (Advanced Technology Extended). Además de fuente AT también es conocida como fuente analógica, fuente de alimentación AT o fuente de encendido mecánico. Su encendido mecánico y su seguridad son sus dos principales señas de identidad. La ATX, por su parte, podemos decir que es la segunda generación de fuentes para ordenador y en concreto se diseñó para aquellos que estén dotados con microprocesador Intel Pentium MMX.
INSTALACIÓN. La Fuente de Alimentación Lo primero que debemos hacer es desmontar el ordenador para poder extraer la fuente de alimentación. Lo primero es situar la fuente de alimentación desde el exterior del ordenador, para saber por dónde comenzar a desmontar. Como puede observar, el conector de corriente de la casa, de color negro y grande, justo debajo puede ver la rejilla de ventilación de la fuente de alimentación para evitar que se sobrecaliente. Lo primero es desmontar la caja del ordenador, lo que comúnmente se le llama TORRE, para ello le quitaremos los tornillos de las tapas, debe tener en cuenta que esto dependerá del modelo de caja que usted tenga, busque los tornillos que soportan las tapas de la caja y quítelos, fíjese en la siguiente fotografía para hacerse una idea aproximada:
Al quitar los tornillos, podrá abrir la tapa y quedara al descubierto todo el interior de la caja y verá la fuente de alimentación. Ahora puede ver la fuente de alimentación y tendrá que
quitar los tornillos que sostienen la fuente de alimentación a la caja, fíjese en que casi todas las fuentes de alimentación de sostienen de la misma forma:
Podrá ver los tornillos de la fuente de alimentación en las esquinas de la fuente de alimentación y para ello use un destornillador y quítelos: Una vez quitados los tornillos, podrá desencajar la fuente de alimentación y retirarla de la caja. Antes de retirar la fuente de alimentación, deberá quitar los conectores de corriente de la Unidad de CDROM, del disco duro y de la placa base.
Debe retirar todos los conectores de la fuente de alimentación, para poder así sacarla de la caja y cambiarla por otra.
MONTAR
LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN
Una vez realizado todo el proceso quitar la fuente de alimentación, comprobaremos que la que tenemos para sustituir es exactamente igual que la que hemos desmontado, recuerde que si no son iguales, no se podrán cambiar. Una vez comprobado que son iguales, primero procederemos a encajar el conector de corriente de la placa base, esto es debido a que normalmente estos conectores están justo debajo de la fuente de alimentación una vez puesta, por lo que antes de poner la fuente en su sitio y ponerle los tornillos, primero pondremos dicha clavija. Situe la fuente de alimentación de forma que no le moleste y pueda poner todos los conectores:
De esta forma podrá poner todos los conectores, tenga en cuenta que los cables de la fuente de alimentación son cortos y no podrá poner la fuente de alimentación demasiado lejos Conecte los discos duros, lectores de CD ROM, etc... Una vez puesto todos los conectores de la fuente de alimentación, proceda a encajar la fuente en su sitio y póngale los tornillos correctamente: Encaje todo con mucho cuidado, si no encaja fácilmente no la fuerce, intente
encontrar la postura correcta de la fuente de alimentaci贸n.
Después encaje las tapas de la caja (torre) y ciérrelo todo, una vez hecho esto, encienda el ordenador y si este no enciende, apáguelo rápidamente y revíselo todo, quizás haya conectado algo de manera incorrecta, si esto se produce, la mejor manera de no averiar ninguna pieza del ordenador es apagarlo rápidamente y revisarlo todo. La fuente de alimentación desde el exterior ya montada en su sitio:
SOFTWARE
¿QUÉ
ES EL SOFTWARE?
Conjuntos de comandos de distintos lenguajes de programación, que conjuntos realizan una serie de tareas al interactuar con un usuario o ejecutarse por programación automatizada, cada software tiene una base o fundamento, y su sistema lógico para interpretarlas acciones que realice un usuario, de acuerdo con una base de datos. Tales son claros ejemplos es el sistema operativo de la PC. Ante todo son las instrucciones responsables de que el hardware realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basados en el tipo de trabajo realizado. Las categorías primarias de software son: • SOFTWARE DEL SISTEMA: que controlan los trabajos del ordenador o computadora procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de pantalla.
la • EL
SOFTWARE DE APLICACIÓN; que
dirige las para las software
distintas tareas que se utilizan las computadoras, el de aplicación
lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. • SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN: Conjunto de herramientas que permiten desarrollar programas informáticos (software), utilizando lenguajes de programación.
INSTALACIÓN
DE
MICROSOFT
OFFICE
Microsoft Office es una suite de oficina que abarca el mercado completo en internet e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. Microsoft Office fue lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh, más tarde seguido por una versión para Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint.
CONSIDERACIONES AL INSTALAR MICROSOFT OFFICE: • Los medios de instalación de Microsoft Office 2010 • Dispones de un medio con un mínimo de 2 GB de espacio libre en disco Visita el sitio web: Instalar Office 2010 en www. MicrosoftOffice.com PASOS: Conecta una unidad de memoria USB con un mínimo de 2 GB de espacio libre en el equipo que tenga la unidad de DVD y cierra la ventana Reproducción automática en el caso de que aparezca. Inserta el DVD de instalación en la unidad de DVD y, en la ventana Reproducción automática, haz clic en Abrir la carpeta para ver los archivos. Ahora haz clic en cualquier lugar en blanco de la carpeta y arrastra para seleccionar los archivos y carpetas (si lo prefieres, presiona CTRL+A para seleccionar todo).
Una vez seleccionados los archivos y las carpetas, haz clic con el botón secundario del mouse en uno de ellos y elige Enviar a. A continuación, selecciona Disco extraíble (la letra y el nombre de la unidad pueden variar).
Guarda mientras finaliza el proceso de copia (la ventana que muestra el progreso de la copia se cerrará automáticamente) y se cierran todas las ventanas.
Haz clic en el icono Quitar hardware con seguridad junto al reloj y selecciona Expulsar dispositivo de almacenamiento (la letra y el nombre de la unidad pueden variar). Quita la unidad de memoria USB de este equipo.
Conecta la unidad de memoria USB al equipo donde deseas instalar Microsoft Office 2010. En la ventana Reproducci贸n autom谩tica, selecciona la opci贸n Abrir la carpeta para ver los archivos.
Ahora haz doble clic en el archivo Setup.exe para iniciar la instalaci贸n.
Si aparece un mensaje en el que se te solicita permiso para continuar, haz clic en S铆 y espera mientras se inicia la instalaci贸n.
Escribe la clave de Microsoft Office 2010, aguarda algunos instantes mientras se verifica y haz clic en el bot贸n Continuar. Nota: la versi贸n de Office 2010 activada depende de la clave de producto introducida.
Lee atentamente los T茅rminos de la licencia, marca la opci贸n Acepto los t茅rminos del contrato y haz clic en el bot贸n Continuar.
Finalmente, haz clic en el botón Instalar ahora para iniciar la instalación. IMPORTANTE: ten en cuenta que, según la versión del producto que instales, algunas aplicaciones de Microsoft Office 2010 Professional se instalarán como de prueba durante 30 días.
Aguarda unos momentos mientras finaliza la instalación. El tiempo de instalación puede variar según el equipo.
La instalaci贸n habr谩 finalizado cuando aparezca la pantalla a continuaci贸n. Haz clic en el bot贸n Cerrar.
Haz clic en Inicio>Todos los programas