10 minute read

Los malestares físicos están siempre al acecho

Los malestares al P O R acecho D I A N A D Í A Z | 2 0 2 0

físicos están siempre

Advertisement

Es totalmente natural que al pasar los años algunas de las funciones sensitivas sufran desgastes. Es recomendable debido a esto que las personas mayores de 60 años realicen de manera periódica visitas con su médico para monitorear los cambios en sus funciones sensitivas y poder así en cualquier caso brindar un tratamiento adecuado a sus padecimientos. Es esencial estar atentos a estos dos padecimientos, como la perdida de visión y la sordera. Es muy importante tener en cuenta otros de los muchos padecimientos de la tercera edad, como lo son:

La sordera en personas mayores puede conllevar al aislamiento social, ya que causa problemas de comunicación y comprensión. Es muy importante ayudar al adulto mayor a solucionar este problema con audífonos para mejorar su calidad de vida y autoestima.

Las enfermedades visuales más comunes entre los adultos mayores son: •Vista cansada •Glaucoma •Miopía •Cataratas •Tensión Ocular •Presbicia La artritis y artrosis: ambas degeneran los huesos, en donde las personas con estos padecimientos pierden su movilidad física debido al dolor. Osteoporosis: es la disminución de cantidad de minerales en los huesos. Gripe y Neumonía: especialmente en personas mayores de 65 años puede conllevar complicaciones graves que resulten en problemas respiratorios graves que necesitan hospitalización. Problemas cardíacos: dentro de estas encontramos al infarto, que es la causa de muerte más común en personas de la tercera edad. A estos se les adjunta problemas como, la obesidad, hipertensión y tabaquismo.

La Soledad: lo que para muchos es dicha, P O R D I A N A D Í para A Z | 2 0 2 0 otros es una pesadilla Hemos escuchado muchas veces las frases típicas sobre “ es mejor estar solo ” , pero para el adulto mayor puede significar la muerte. La soledad se ha convertido en un problema de salud mental grave, pues hace que se produzca no solo tristeza sino miedo. Esto no es claramente lo más grave, pero recordemos que pueden llegar a convertirse en una depresión y hasta causar problemas La depresión causada por la neurodegenerativos. soledad en adultos mayores significa una enfermedad grave, pues esta los aísla mucho más y hace que pierdan sus capacidades tanto mentales como físicas al estar desganados y desmotivaos. A su vez, todos esos problemas pueden representar un desafío a la vida cotidiana del adulto mayor, por lo que es recomendable que los adultos mayores se vean involucrados en alguna de estas actividades:

Jugar un papel importante en su familia y en la sociedad

Realizar algún tipo de ejercicio, como caminar, jugar ajedrez, realizar crucigramas, pintura, etc.

Tener conversaciones con familiares, amigos o personas dentro de su comunidad para estimular su cerebro. Es importantísimo reconocer que la mejor manera de prevenir estas enfermedades mentales es darles a nuestros adultos mayores nuestra compañía, cariño, atención y los cuidados necesarios disponibles al alcance de cada familia o comunidad.

familiafamilia y relacionesy relaciones

Una vejez activa, ¿en qué consiste por P O R J U qué L I E T A M É es N D E Z tan | 2 0 2 0 importante?

Es importante llegar a la vejez en las mejores condiciones posibles, sin enfermedades, una buena salud física y mental, ser autónomos e independientes en las actividades cotidianas... Si a esto le agregamos una actitud positiva ante el proceso de envejecimiento y una participación social activa, hablamos de lo que se considera " envejecimiento activo " .

y

Según la OMS, este es " el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen ” . El término activo se refiere a la participación constante de los adultos mayores no sólo en actividades laborales, sino en actividades sociales, culturales económicas, voluntariado, deportivas, entre muchas otras.

Esta es muy importante ya que lo que pretende, es mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, tomando en cuenta que esta debe ser saludable, participativa y por supuesto, segura. Así mismo, se pretende el convertir a esta etapa, en una etapa de crecimiento personal, y haciendo de la misma una etapa de vida que los adultos mayores puedan compartir con quienes le rodean, ya sea familia, amigos o miembros de su comunidad. Para ello, se necesita crear conciencia desde la juventud a tomar hábitos de vida saludable, físicos y mentales, la formación a través del reconocimiento de capacidades y competencias, la promoción de la igualdad de oportunidades, el fomento de la autoestima y la participación de las personas mayores en la sociedad, desde su experiencia, formación, valores, incidiendo en el papel de la familia y la comunidad. Lo importante es mantener la autonomía y la independencia a medida que se envejece.

Por lo que la familia es un factor importante desde el inicio, ya que desde jóvenes debe hacerse énfasis en estos hábitos y cuidar de los adultos mayores con quienes ya tengan relación o sean parte de la familia. De esta manera, podemos asegurar que el adulto mayor tendrá una vejez activa y podrá disfrutar plenamente de sus " años dorados " .

¿Cómo mejorar las relaciones familiares P O R J U L I E T A M É N D E Z en | 2 0 2 la 0 vejez? A medida que pasan los años, así avanza la edad... algunas habilidades y destrezas se deterioran, otras se desarrollan, el estado físico y mental también va cambiando y las relaciones interpersonales y familiares se empiezan a desarrollar de diferente manera.

Sin embargo, cuando se acerca la etapa de la vejez, aumenta la necesidad de recibir ciertas atenciones para garantizar la calidad de vida del adulto mayor. Estos cuidados y consideraciones resultan ser mucho más aceptados si provienen de un familiar o ser querido, de ahí la importancia de las relaciones familiares en la vejez. La salud integral de los adultos mayores está estrechamente vinculada a las relaciones de calidad que mantengan con sus familiares, es por esta razón que deben ser relaciones plenas, sanas y de calidad para que tengan un efecto positivo en la vida del adulto mayor. Pero, ¿cómo puedo ayudar a mis familiares y seres queridos que son adultos mayores? Para favorecer y fortalecer las relaciones familiares entre las generaciones más jóvenes y el adulto mayor se recomienda: 1.Darle más seguridad al adulto mayor 2.Incluirlo en las decisiones familiares 3.Generar actividades en las que pueda compartir con los más jóvenes 4.Brindarle apoyo de parte de sus seres queridos. Estas recomendaciones pretenden fortalecer los vínculos familiares con los adultos mayores. Las familias que permanecen unidas superan de mejor forma cualquier adversidad. Entender que los adultos mayores son, junto a los niños, los miembros de la familia más vulnerables a distintas situaciones y por ello es fundamental brindarles apoyo, con tolerancia, paciencia y respeto.

amenazasamenazas y problemas socialesy problemas sociales

Conociendo los sociales P O R S O F Í A M E N C H Ú | 2 0 2 0 Uno de los temas importantes a tratar durante la tercera edad son los problemas sociales que se pueden presentar. Lehr (1980) menciona que el advenimiento de la jubilación supone, algo más que el cese en una actividad más o menos valorada. También habla de que se van introduciendo un rol diferente al desempeñado con anterioridad.

En la tercera edad sucede una reestructuración de contratos sociales y familiares por lo tanto una modificación en el transcurso de la vida cotidiana.

Muchas veces se da la pérdida de contacto social.Se dice también que las personas en la tercera edad cambian su percepción de los problemas, osea que aquello que le preocupaba anteriormente deja de serlo y empiezan a tener nuevas preocupaciones, esto como parte del reflejo de tareas evolutivas que se realizan en un momento cronológico.

problemas

Además de los problemas psíquicos, físicos, es importante que se traten los problemas socioambientales como por ejemplo el aislamiento social o la insatisfacción del retiro.

En un estudio comparativo hecho por Sijuwade(1991) se observó que los problemas comunes de ambos sexos, entre ellos: la muerte del esposo/a, parientes y amigos, la disminución de los ingresos y la soledad.

Las mujeres comentaban que sus principales problemas eran los cambios en su apariencia, independencia de los hijos. Los hombres por su lado el aumento del tiempo libre y la disminución de la fuerza física.

Entre otros problemas, la falta de clubes o espacios recreativos, marginación social, falta de residencias, rechazo familiar, problemas económicos y la soledad.Se suele identificar que los “ abuelos ” tengan cada vez menor nivel de decisión dentro de sus familias.

Referencias Sáez Narro, N., Aleixandre Rico, M., Meléndez Moral, J. C. (1995). Los problemas de la tercera edad, según la tercera edad. Geriátrika, 11(10), 497-502.

¿Cómo afrontar sociales? P O R S O F Í A M E N C H Ú | 2 0 2 0

Para afrontar las amenazas y problemas sociales es

los problemas

necesario pensar que la tercera edad es una oportunidad para dar un nuevo rumbo de la vida, saber, utilizar de manera positiva el tiempo libre, salud mental, tener autoconfianza y manejar de manera efectiva los problemas que se presenten.

La vejez es una ventaja de acceso al tiempo libre, si antes les faltó tiempo o si antes les sobró actividad ahora falta. Estas nuevas necesidades mueven las conductas y aspectos de la personalidad.

Para la calidad de vida del adulto mayor se debe reconocer las necesidades y la búsqueda de la satisfacción. También es importante trabajar en el autoestima buscar que las personas en la tercera edad estén conformes consigo mismos, aceptarse , atreverse a tomar decisiones, se abiertos a lo nuevo y desconocido, aprender a decir no.

Es importante saber superar el estrés y manejar situaciones de angustia, por lo tanto es necesario concentrarse en una tarea a la vez, pedir ayuda cuando sea necesario. tener disposición a desarrollar nuevas actividades, ser abierto ante las redes de apoyo.

Las relaciones interpersonales son importantes durante la vejez por lo que se invita a desarrollar una comunicación positiva, esto implica saber expresar sentimientos, respetar las conductas de los demás.

Referencias

Yanes García, María. (2011). Consejos y propuestas para un envejecimiento satisfactorio. MediSur, 9(4), 407-417. Recuperado en 20 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci _ arttext&pid=S1727897X2011000400019&lng=es&tlng=es.

" people who don 't cherishcherish their elderly have forgotten where they came from and where they are

going"going" -Ramsey Clark

autorasautoras dede " sweet" sweet wrinkles "wrinkles " Diana Díaz Tengo hace 2 26 años y soy años. Estudio docente de el PEM con primaria desde especialización en inglés en la Universidad del Valle de Guatemala.

Tengo 19 años y soy de Guatemala. Estudio la carrera de Educación Inclusiva en Universidad del Valle de Guatemala. Soy una persona muy solidaria y genuina.

Lucía Del Valle

Julieta Méndez

Tengo 25 años, soy instructora aeronáutica y Aeromoza. Estudio el PEM con especialización en inglés en la Universidad del Valle de Guatemala y doy clases de aviación en una academia en Ciudad de Guatemala.

Tengo 19 años, soy estudiante de educación musical en la Universidad del Valle de Guatemala. Soy una apasionada del arte y la música. Tambien llevo otra carrera y trabajo de esto como comunicadora y diseñadora.

Sofía Menchú

Melissa Pérez

Tengo 20 años y soy de Guatemala. Estudio la carrera de English Language Teaching en Universidad del Valle de Guatemala. Trabajo como tutora personal, reforzando clases de Matemáticas e Inglés.

This article is from: