Complejo urbano y arquitectura de pachacamac final

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ARQUITECTURA PERUANA I 2014-II

TERRITORIO, ASENTAMIENTO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC

ALUMNA: RAMOS BORJAS INÉS ROSA MELISSA

201111209J


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

INDICE 1. TÍTULO 2. INDICE 3. INTRODUCCIÓN 4. TERRITORIO 4.1. Ubicación Geográfica 4.2. Ubicación local 4.3. Características del territorio 4.4. Patrón de asentamiento en el territorio

5. ASENTAMIENTO O COMPLEJO URBANO, Organización del Asentamiento 5.1 Emplazamiento del asentamiento en el territorio. 5.2 Emplazamiento del asentamiento en el territorio e implantación en el contexto paisajístico. 5.3 Orientación del Complejo Arqueológico de Pachacamac 6. ARQUITECTURA

6.1 CULTURA LIMA 6.2 WARI 6.3 YCHSMA 6.4 IMPERIO INCA 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

2


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

En el antiguo Perú, que se extendía mucho más allá de sus actuales fronteras, existieron pueblos organizados, estados dominadores y ciudades cuyos orígenes y antigüedad no son aún conocidos con exactitud, siendo extraordinaria la variedad y riqueza de sus restos arqueológicos. Entre estos restos aparecen detalles y conjuntos de ARQUITECTURA diversas, sorprendentes y monumentales. Siempre son grandes composiciones de templos, tumbas fortalezas o palacios y siempre, a pesar de las acentuadas diferencias y de distancia y de tiempo que existen entre los diversos centros culturales, se encuentra un denominador común de RITMO y de FORMA, que le da unidad a esas expresiones arquitectónicas, que las hace PERUANAS por su esencia, y las prolonga hasta hoy como traídas por una corriente telúrica Héctor Velarde B.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

3


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

INTRODUCCIÓN En el presente trabajo monográfico se analizará el complejo urbano de Pachacamac, teniendo en cuenta los aspectos del Territorio en donde se establecieron, sus características, y el patrón de asentamiento que tuvieron dentro del terreno. Se verá también el modo de asentamiento como tal, las características y la consideración del paisaje de esta cultura en dicho territorio. Por último, la arquitectura de Pachacamac. Se hará el análisis de la edificación desde su función, forma y construcción hasta la descripción de las mismas y estado actual. Finalizando con los comentarios y conclusiones respectivas. Previo al desarrollo de la monografía, es necesario conocer aspectos generales del lugar, explicados a continuación.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

4


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

4.- TERRITORIO 4.1.- Ubicación Geográfica: El Complejo Arqueológico de Pachacamac se ubica en el kilómetro 32 de la carretera Panamericana Sur entre los distritos de Lurín y San Salvador de Pachacamac en la provincia de Lima, en el Perú. El área cubre una superficie de 492.9495 hectáreas y limita por el norte con la tablada de Lurín y quebrada Atocongo, por el suroeste con la desembocadura del río Lurín, por el oeste con el Océano Pacifico y por el este con el valle y las primeras estribaciones andinas. Las coordenadas UTM de localización del santuario son N 8644825 y E 292700 para el ingreso al Museo de Sitio.

UBICACIÓN EN EL MAPAPA PERUANA Fuente: Tesis-SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC -Proyecto de conservación de Emergencia 2008

4.1.- Ubicación Local: El área cubre una superficie de 492.9495 hectáreas y limita por el norte con la tablada de Lurín y quebrada Atocongo, por el suroeste con la desembocadura del río Lurín, por el oeste con el Océano Pacifico y por el este con el valle y las primeras estribaciones andinas. Las coordenadas UTM de localización del santuario son N 8644825 y E 292700 para el ingreso al Museo de Sitio.

UBICACIÓN DE PACHACAMAC EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch.htm

VISTA AÉREA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC Fuente: Google Earth. Pachacamac Complejo Arqueológico. Año 2014

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

5


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

4.2.- Características del Territorio: El Santuario se asienta en la margen derecha del río Lurín sobre una explanada dominada por cuatro promontorios rocosos. La zona comprende varios ecosistemas, entre los cuales tenemos el bosque ribereño y la desembocadura del río Lurín, la línea costera con los recursos de mar y la zona aledaña que presenta afloraciones de agua y humedales, el ecosistema de lomas en las primeras estribaciones andinas, el valle y el medio costero desértico caracterizado por los sedimentos de arena.

VISTA AÉREA DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC (LA FOTO POSIBLEMENTE FUE TOMADA DURANTE EL SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XX) Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch.htm

La configuración geológica de Pachacamac responde a la Formación Pamplona constitutivo de la columna estratigráfica de Lima, la cual está formada por los mantos de arena de origen eólico sedimentario del cuaternario y la presencia de diorita gabro lutita en la facie continental. El clima de la zona es característico de la costa central es decir árido, semi cálido y húmedo. Por otra parte una de las características geotectónicas es la actividad sísmica cuyos movimientos alcanzan profundidades mayores a los 60 Km. de profundidad.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

5. ASENTAMIENTO O COMPLEJO URBANO, Organización del Asentamiento 5.1 Emplazamiento del asentamiento en el territorio. A partir de los datos arqueológicos proporcionados por las investigaciones, sabemos que la ocupación del Santuario Arqueológico de Pachacamac se inició en el Formativo Tardío, pues en las pampas ubicadas frente a la zona monumental se encuentra un cementerio correspondiente a pobladores que probablemente vivían dedicados a la pesca, la agricultura y a la explotación de las lomas. En el periodo de los Desarrollos Regionales (200-600 d.C.) se desarrolló la cultura Lima que se distribuye en la costa central en los valles contiguos de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín. La construcción del santuario se inició en este periodo, siendo Pachacamac el centro más importante del valle de Lurín. En ese entonces se construyeron tanto el Templo Viejo, una imponente mole hecha con adobitos formando paneles con técnica de “librero”, como el Conjunto de Adobes Lima “Adobitos”.

DESARROLLOS REGIONALES Fuente: Instituto Nacional de Cultura. SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. Edición 2009

Desde el 600 al 1100 d.C. se concentran evidencias del imperio Wari en Pachacamac. El apogeo del oráculo de Pachacamac ocurrió precisamente durante el periodo Horizonte Medio - Wari, al transformarse en un centro religioso que atraía gran cantidad de peregrinos alcanzando un primer esplendor panandino. De esta época data un extenso cementerio, excavado por Max Uhle en 1896, que se encuentra al pie y por debajo del Templo de Pachacamac, así como una serie de ofrendas de cerámica halladas en la zona.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

7


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

WARI Fuente: Instituto Nacional de Cultura. SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. Edición 2009

Hacia 1100 d.C., los Ychma establecieron su centro de poder en Pachacamac, con una serie de asentamientos habitacionales y administrativos que incluyen pirámides con rampa, entre otros, sobresaliendo Tijerales, Quebrada Golondrina, Pacae Redondo y Panquilma, en el valle de Lurín.

ESTADOS REGIONALES Fuente: Instituto Nacional de Cultura. SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. Edición 2009

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

8


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI En 1470 los Incas habían establecido en Pachacamac una importante capital provincial donde destacaban edificaciones como el Templo del Sol y el Acllawasi, entre otros.

IMPERIO INCA Fuente: Instituto Nacional de Cultura. SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. Edición 2009

El Santuario Arqueológico de Pachacamac forma parte del Qhapaq Ñan, Este estuvo compuesto por un complejo sistema de comunicación vial que unía a todo el Imperio Inca o Tawantinsuyu. Pachacamac era el punto de inicio del camino transversal que lo unía al centro administrativo Inca de Hatun Xauxa, ubicado en la Región Junín, articulando así a toda la región de los Andes centrales.

TRAMO XAUXA-PACHACAMAC DEL QHAPAQ ÑAN. Fuente: Programa Qhapaq Ñan. Ministerio de Cultura

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

9


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI 5.2 EMPLAZAMIENTO DEL ASENTAMIENTO EN EL TERRITORIO E IMPLANTACIÓN EN EL CONTEXTO PAISAJÍSTICO. La naturaleza excepcional del Santuario Arqueológico de Pachacamac, se caracteriza por la extraordinaria concentración de arquitectura monumental y la permanente evolución de su desarrollo urbano, lo que nos proporciona un testimonio único de una notable y continua ocupación cultural, que abarca unos quince siglos, iniciada por lo menos desde la época Lima (ca. 100-600 d.C.) para culminar con la tardía ocupación Inca. Pachacamac se ubica en el valle bajo de Lurín, en un marco paisajístico donde se conjugan de forma especial la planicie aluvial que se encuentra bajo cultivo y el cauce del río; al oeste los humedales y la orilla de playa del litoral marino, en cuyo horizonte se perfilan las islas de Pachacamac; al norte un amplio tablazo desértico que culmina en una elevación que se proyecta de forma contundente en la desembocadura del valle.

PAISAJE PARA CONTEMPLAR Y DISFRUTAR EN PLENO CORAZÓN DE LURÍN. Fuente: Revista Gaceta Cultural pág. 24. Entrevista al Arq. José Canziani Amico

Precisamente, el sitio arqueológico se encuentra emplazado sobre este tablazo elevado, mientras que la arquitectura monumental de la zona nuclear se localiza sobre un notable y aún más elevado promontorio rocoso. Por constituir el lugar más elevado y aprovechando su posición estratégica, prominencia y dominio visual sobre el paisaje del entorno, se emplazaron allí los edificios monumentales de mayor significación sacra y representación simbólica, lo que se verifica desde los inicios de la ocupación del sitio durante la época Lima, con la construcción en el lugar de grandes plataformas piramidales como el Templo Viejo de Pachacamac, y que finalmente tendrá su apogeo con la intervención inca y la construcción del Templo del Sol en la cima más elevada del sitio y sobre una antigua pirámide Lima. Este emplazamiento, que logra una espectacular inserción en el paisaje y que permite una espectacular contemplación paisajística, revela el profundo enraizamiento de los artífices del desarrollo del centro ceremonial con los aspectos simbólicos que el paisaje incorporó en sus múltiples interrelaciones. Nos referimos a la especial integración que ofrece la diversidad de componentes paisajísticos, con sus asociaciones ecosistémicas y sus FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

10


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI respectivos recursos naturales. La sacralización de este paisaje mágico se manifiesta en los testimonios etnohistóricos, especialmente los estudiados por María Rostworowski, y en los relatos míticos reunidos en el célebre documento Dioses y Hombres de Huarochirí. Desde la temprana época Lima, el emplazamiento de las principales edificaciones ceremoniales de Pachacamac privilegia la zona constituida por el promontorio elevado que se encuentra al sur del sitio. Este es un lugar desde el que se contempla un amplio registro visual, con un abanico compuesto de paisajes muy especiales y contrastados en su singular acostamiento. Este es el caso cuando se contempla hacia el norte los arenales del árido desierto bordeados por el verdor del valle bajo; como también hacia el este y sur el río que corre hacia su desembocadura en el mar, al igual que los llanos cultivados del valle con su trama de acequias y arboledas, delimitados en el horizonte por los cerros que descienden de la cordillera occidental; mientras que hacia el sur y el oeste se dominan los humedales que anteceden a las playas y el horizonte marino, del cual emerge la enigmática silueta de la isla de Pachacamac y su séquito de islotes. No es, por lo tanto, casual que en esta singular localización paisajística se hayan concentrado las principales intervenciones arquitectónicas posteriores y especialmente la Inca, al igual que no es casual que las tradiciones míticas que perduraron hasta nosotros se hayan nutrido y culminado sus relatos y hazañas heroicas con la magia de un escenario tan atractivo como este.

PRIVILEGIADA VISIÓN EN PACHACAMAC. Fuente: Revista Gaceta Cultural pág. 24. Entrevista al Arq. José Canziani Amico

Desde el punto de vista ambiental, científico y educativo, Pachacamac reviste también una condición especial, ya que es uno de los escasos lugares de Lima que se encuentra estrechamente vinculado a un conjunto de ecosistemas y a sus correspondientes distintos tipos de paisajes, que el sitio articuló desde su especial emplazamiento estratégico. Asociados al manejo de estos distintos ecosistemas la etnohistoria registra la presencia de diversas entidades étnicas y curacazgos, lo que se expresa en el registro arqueológico de los patrones de asentamiento establecidos en distintos sectores del valle de Lurín y en su entorno territorial.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

11


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI En el patrón de asentamiento de las épocas tardías, destaca la presencia de centros poblados de mediana jerarquía como Pampa de Flores, así como poblados y aldeas rurales emplazados a lo largo de los distintos sectores del valle medio, como Tijerales, Huaycán de Cieneguilla, Panquilma y Chontay, entre otros. En cuanto al especial ecosistema de lomas, destacan las del valle de Lurín, como las lomas de Lúcumo, Malanche y Caringa al interior de las quebradas entre Punta Hermosa y San Bartolo; lugares con poblaciones tributarias de Pachacamac, como los Caringa que manejaban las lomas de las quebradas entre Lurín y Chilca. Finalmente se encuentran las pampas desérticas constituidas por arenales o pedregales, normalmente privados de la presencia de vegetación. A este propósito, es de destacar que una amplia extensión desértica que se encuentra entre la segunda y tercera muralla y aún más al norte, fue incorporada al oráculo para albergar temporalmente a los peregrinos que acudían convocados por el santuario.

PACHACAMAC, VISTA AL MAR http://www.antipodetravel.com/es/viajesperu/pachacamac-au-perou

Resulta significativo apreciar que desde este lugar árido, que podemos asociar simbólicamente al régimen de abstinencia y ayuno a los cuales se sometían los peregrinos, se imponía una visión espectacular, sacralizada por la orientación hacia el sur, que tiene como fondo el refrescante verdor del valle y el río (símbolos de reproducción-fertilidad), y el horizonte del mar y las islas (asociados a la mamacocha-culto lunar-dioses marinos). Esta visión es intermediada por la interposición de la ciudad sagrada, coronada por los templos principales: el Viejo Templo de Pachacamac y el resplandeciente templo solar inca. Los excepcionales valores de este paisaje cultural deben ser preservados y puestos en valor. Este es precisamente uno de los objetivos centrales del plan de manejo en elaboración, considerando su especial integración con los valores patrimoniales que el santuario de Pachacamac atesora.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

12


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

5.3 ORIENTACIÓN DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC

EL SIGUIENTE PLANO DE PACHACAMAC NOS MUESTRA LAS DIVERSAS CONSTRUCCIONES MONUMENTALES Y RESIDENCIALES, ASI TAMBIEN SE MUESTRA SU ORIENTACIÓN Y UBICACIÓN CON RESPECTO AL RÍO LURÍN Fuente: http://pachacamac.cultura.pe/sites/default/files/plano_santuario.jpg

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

13


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6. ARQUITECTURA 6.1 PRECERÁMICO Desde el periodo Precerámico se encuentran ya en la costa peruana establecimientos caracterizados por grupos compuestos por varias estructuras monumentales concebidas según el mismo modelo arquitectónico. 6.1.1 TEMPLO VIEJO 6.1.1.1 DESCRIPCIÓN: El Templo Viejo de Pachacamac es una pirámide construida con adobitos sobre un pequeño promontorio natural ubicada en la zona más restringida de todo este sitio arqueológico: dentro de la Primera Muralla. Su forma es irregular, aunque en líneas generales, vista desde el aire, tiene forma de trapecio. La mencionada forma recuerda a los dibujos de cabezas de serpientes o a la representación estilizada del tiburón, ambas muy comunes en la iconografía de la cultura Lima.

UBICACIÓN DEL TEMPLO VIEJO DENTRO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_tviejo.htm

Sus dimensiones son de 150 metros de largo por 123 metros de ancho y 20 metros de altura. Sus principales componentes arquitectónicos son: El ingreso principal, el pasaje de acceso a la cima, el patio principal, el corredor de acceso a la plataforma con recintos, la plataforma superior con recintos, los caminos exteriores en los frentes norte y sur y las terrazas de ofrendas). El patio principal es un amplio espacio abierto de 60 por 50 metros. Presenta banquetas de 6 metros de ancho por uno de alto en sus lados sur, oeste y noroeste las que posiblemente estuvieron techadas, pues se han reportado la presencia de restos de troncos de huarango, molle y otros árboles frutales nativos usados a modo de columnas; el espacio restante estuvo al aire libre.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

14


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6.1.1.2. ARQUITECTURA:

RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA DEL TEMPLO VIEJO DE PACHACAMAC CON LA SEÑALIZACIÓN DE SUS PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS. EL DIBUJO ESTA TOMADO DE LA PUBLICACIÓN DE FRANCO Y PAREDES. Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_tviejo.htm

El patio principal fue el espacio dedicado a la realización de eventos religiosos con la concurrencia de gran cantidad de participantes (Franco y Paredes 2005). A partir de la fase B del Templo Viejo de Pachacamac (Templo Amarillo) los muros sobre las banquetas ostentaron representaciones iconográficas policromas, que según sus investigadores la evidencia encontrada es tan fragmentada y pequeña en cantidad que les ha sido imposible identificarlas. La plataforma superior con recintos se ubica en la parte más alta de la pirámide en cuya cima hay 17 recintos de dimensiones variadas y comunicados por vanos angostos en las esquinas noreste de cada uno de ellos. Uno de estos ha sido considerado como el recinto principal donde se alojó la imagen del dios supremo del Templo Viejo de Pachacamac.

VISTA DEL TEMPLO VIEJO http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologico/descripcion-delsitio/temploviejo

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

15


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6.1.1.3 SISTEMA CONSTRUCCTIVO Es un edificio de planta trapezoidal construido con pequeños adobes hechos a manos dispuestos bajo la técnica del “librero” y adobes rectangulares. Se han identificado varias etapas constructivas y remodelaciones. Su última fase constructiva corresponde a la Cultura Lima y luego de su abandono se colocaron ofrendas correspondientes a periodos posteriores. 6.1.2 COMPLEJO DE ADOBITOS 6.1.2.1 UBICACIÓN El complejo de los Adobitos es un edificio ubicado frente al actual Museo de Sitio.

Ubicación del Conjunto Adobitos dentro del Complejo Arqueológico de Pachacamac. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_adobitos.htm

6.1.2.2 ARQUITECTURA Su arquitectura consiste en pequeños adobes paralelepípedos colocados verticalmente y en fila, a manera de un librero sobre una base de barro que le da estabilidad. El edificio parece extenderse hacia los lados y denota una larga secuencia de cambios y modificaciones a través del tiempo. El hallazgo de tumbas simples sin ofrendas sobre estas estructuras indican los cambios de uso que tuvieron algunos sectores del santuario a través del tiempo. Las edificaciones se construyen mediante la reutilización de parte de los materiales constructivos del momento anterior. Así, en las tres fases se repite el patrón por el cual un relleno intencional de arena separa un momento del otro. El material asociado aún no ha sido analizado debidamente, pero parece ser bastante homogéneo y corresponde a las últimas fases de la secuencia lima.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

16


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

La arquitectura de la primera fase constructiva está casi totalmente destruida, mientras que la segunda tiene mayor superficie de exposición en la actualidad. El primer edificio se construye encima de una duna de arena cuya pendiente se regularizó por medio de terrazas y plataformas. Tiene como base una capa de barro y adobes rectangulares hechos a manos dispuestos a manera de piso.

Detalle de la construcción del piso y la colocación de un muro sobre el mismo. BOLETÍN DE ARQUEOLOGÍA PUCP Nº4 –PETER KAULICKE Y WILLIAM H. ISBELL http://www.academia.edu/1099443/La_cultura_Lima_y_el_Complejo _de_los_adobitos_en_Pachacamac

Sobre esta base se trazan y se construyen los muros y el resto de elementos arquitectónicos. También se colocan postes de madera que sostenían un techo de material perecible. Los muros consisten de una base de piedras de una o dos hiladas, sobre las que se colocaron los adobes rectangulares. Se desconoce su altura original, ya que fueron destruidos por las sucesivas ocupaciones. Los pisos en esta primera ocupación aparecen llenos de huevos sin contenido conservado. La planta del edificio es rectangular, con el eje literalmente desviado del Norte. Las plantas de los cuartos son rectangulares y sus esquinas son rectas. Este edificio fue parcialmente desmantelado y rellenado de arena para construir otro similar con el mismo patrón rectangular, la misma orientación y la misma técnica constructiva encima del primero. Después de la misma secuencia se repite la tercera construcción. Este patrón constructivo sugiere que estas actividades son seguidas y, por tanto de poca duración probablemente debido a necesidades políticas y organizacionales de la población. Está compuesto por plataformas superpuestas y cinco recintos cuadrangulares alrededor de canchas en forma de “T”. El complejo se ha edificado con pequeños adobes de barro colocados en hiladas verticales mediante la técnica llamada “del librero”. Posteriormente, durante la época Ychsma esta zona fue destinada como cementerio.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

17


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

Conjunto de Adobes de Lima "Adobitos" http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologico/descripcion-del-sitio/conjunto-adobitos

6.2 WARI 6.2.1 TEMPLO PINTADO Edificio de planta rectangular construido de adobitos compuesto por terraplenes de 6m de alto, enlucidos de barro decorados con figuras antropomorfas, peces aves y plantas, pintadas con colores rojos y amarillo, y delineadas con negro. Algunos cronistas e investigadores consideran que este edifico constituyó el verdadero oráculo de Pachacamac y permaneció en funcionamiento hasta la llegada de los españoles al santuario.

TEMPLO PINTADO

UBICACIÓN DEL TEMPLO PINTADO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. Fuente: Elaboración propia

El modelo de terrazas que adquiere el Templo Pintado es una influencia norteña experimentada por primera vez en el frente principal del Templo Viejo durante su última etapa de ocupación. Sin embargo, el diseño en general es una resultante de la combinación entre las formas de edificación local con las formas norteñas ampliamente conocidas.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

18


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

ISOMETRÍA DEL TEMPLO PINTADO Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío.

DETALLE DEL FRONTIS PRINCIPAL DEL TEMPLO PINTADO. Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío.

Hay que tomar en cuenta que las pirámides mochicas del territorio sureño presentan el modelo de pirámides truncas con frentes escalonados y un patio superior asociado a recintos. Quizás este modelo con algunas variantes en la arquitectura de la costa central, tuvo una presencia temprana en el Grupo Tello de Cajamarquilla, donde se registra en su frontis un aterrazamiento simple con un acceso indirecto hacia un patio superior con recintos ceremoniales colindantes 6.3 YCHSMA Los Ychsma construyeron en Pachacamac al menos 16 edificios nuevos llamados por los arqueólogos "Pirámides con Rampa", tipo de arquitectura que distingue a esta cultura. Dichas pirámides están formadas por una o más plataformas a cuya sima se accede por medio de una rampa, la que generalmente se ubica en la parte central de la fachada. Delante una plaza cerrada por un muro con un solo ingreso. En la sima varias estructuras están construidas de tal modo que todas juntas y vista desde el aire tienen forma de letra U con la abertura mirando a la plaza. Atrás o a los lados se ubicaron varios depósitos.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

19


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

Para su estudio, en Pachacamac, las Pirámides con Rampa (PCR) han sido numeradas correlativamente del 1 al 16. Las más conocidas y estudiadas son lasPCR 1, PCR 2 y la PCR 3. Estos edificios sirvieron de palacio para el curaca que gobernó la ciudad y en donde organizó fiestas y ceremonias religiosas, se fabricaron objetos suntuarios y almacenaron los productos con los que se efectuó la reciprocidad con su pueblo y el comercio con las naciones vecinas. Una de las hipótesis para explicar la presencia de tantas construcciones similares (las PCR) enuncia que éstas se fueron construyendo sucesivamente cada 30 o 40 años y que a la muerte del Curaca de dicha PCR se enterraba en ella y el edificio era clausurado para su uso público, teniendo su sucesor que construir su propia PCR. Las diferencias en tamaño y acabado entre las PCR se explicarían por la cantidad de recursos que en su momento tuviera a su disposición el Curaca de turno. Esto ha sido parcialmente demostrado con los estudios de Peter Eeckhout en la PCR 3, principalmente. Sin embargo, debido a que aún no se tienen estudios completos de todas las PCR no se descarta que hayan coexistido varias al mismo tiempo. 6.3.1 PIRAMIDE CON RAMPA Nº1 La Pirámide con Rampa N° 1 (PCR1) es la más grande de todas. Se ubica al lado de la Calle Norte Sur y tiene un acceso lateral que lleva a un patio o corral de llamas con depósitos asociados.

UBICACIÓN DE LA PIRÁMIDE CON RAMPA 1 AL INTERIOR DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_pcr1.htm

Por una pequeña puerta se accede al patio principal de la pirámide la cual destaca por la amplia rampa de acceso a los niveles superiores del conjunto. Al lado derecho, un pequeño ingreso conduce a un amplio patio secundario. El patio principal contiene evidencias de su abandono durante el Imperio Inca, una inusitada acumulación de basura prehispánica indica que para esos tiempos el lugar ya estaba abandonado y había dejado de funcionar.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

20


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

ISOMETRÍA TRIDIMENCIONAL POR COMPUTADORA DE LA PIRÁMIDE CON RAMPA 1 EN DONDE SE HAN ESPECIFICADO SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_pcr1.htm

La PCR 1 tiene una pirámide con rampa menor al lado derecho y paralela a la calle Norte Sur, en ella se hallaron evidencias de un taller de cerámica. Al lado izquierdo hay cuatro grandes depósitos cuyo acceso era a través de una escalera de piedra. La PCR1 tiene una puerta posterior que da dirige a un pasadizo que la conecta con la Calle Norte Sur, cerca al cruce con la Calle Este Oeste.

PEQUEÑA RAMPA QUE UNE DOS NIVELES EN LA CIMA DE LA PIRÁMIDE CON RAMPA 1. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_pcr1.htm

6.3.2 PIRAMIDE CON RAMPA Nº 2 Este edificio presenta una planta rectangular de 220 m. de largo por 50 m. de ancho, con una altura variable entre los 2 y 15 m. Constituye un volumen elevado con rampa central, patio delantero y posterior y almacenes. Posee una orientación E-O y se plantea que esta construcción (PCR) contribuye a la definición de calles y caminos epimurales, presentes también en esta PCR. Se accede a ella por la calle Este – Oeste. FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

21


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

PORTADA PRINCIPAL DE LA PIRÁMIDE CON RAMPA Nº 2 . Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío.

Las primeras investigaciones dividen el edificio en nueve sectores: Sector I: Ingreso Principal, Sector II: Patio Principal, Sector III: Volumen Piramidal, Sector IV: Depósitos posteriores de planta cuadrada y rectangular, Sector V: Gran Patio hundido posterior, Sector VI: Edificios Conexos, Sector VII: Cancha Lateral Nº 1, Sector VIII: Cancha Lateral Nº 2 y Sector IX: Patio Delantero posterior y edificios complementarios12.

ISOMETRÍA DE LA PIRÁMIDE CON RAMPA Nº 2 (LEVANTADO POR CARLOS FARFÁN Y EL AUTOR, 1984). 1. INGRESO PRINCIPAL (SECTOR I); 2. PATIO PRINCIPAL (SECTOR II); 3. VOLUMEN ATERRAZADO (SECTOR III); 4. DEPÓSITOS POSTERIORES (SECTOR IV); 5. PATIO ADICIONAL HUNDIDO (SECTOR V); 6. ÁREAS DE VIVIENDAS (SECTOR VI); 7. DEPÓSITOS Y RECINTOS LATERALES (SECTOR VII); 8. RECINTOS LATERALES (SECTOR VIII); 9. ÁREA CEREMONIAL Y DE VIVIENDA (SECTOR IX). Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío.

Por otra parte se hace referencia a tres etapas de ocupación en la pirámide; la primera iniciada a la culminación del periodo Horizonte Medio 3 (800 a 900 d.C.), cuando llegan a Pachacamac grupos serranos a establecerse debido FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

22


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

probablemente a una sequía. Este hecho constituiría una etapa previa a la construcción de la PCR 2. Este clima favorable en la costa, con un periodo de lluvias inusuales y por ende un clima favorable para el desarrollo de la agricultura, propició también el auge de la pirámide, es decir la segunda etapa de ocupación la cual transcurrió durante el Intermedio Tardío (900 – 1450 d.C.), donde el edificio es construido de manera sucesiva, sufriendo algunas refacciones. Es en esta etapa cuando el edificio adquiere mayor prestigio. Durante la tercera etapa correspondiente al Horizonte Tardío (1450 – 1532), el edificio es reutilizado por los Incas (Sector VIII, III y Sector VI). Tiempo después abandonan el lugar a causa de un terremoto. Las funciones de esta pirámide están ligadas a espacios específicos siendo posible diferenciar espacios públicos (patio principal) y privados (recintos en la parte más elevada del volumen piramidal). Así también se han hallado evidencias de actividades productivas en otras áreas de la pirámide (áreas de laboreo, áreas de secado de cerámica) actividades rituales, tumbas, almacenamiento y habitacionales.

RECONSTRUCCION HIPOTETICA DEL SECTOR CEREMONIAL (SECTOR III) DE LA PIRAMIDE CON RAMPA Nº 2. Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío.

Pasando el patio hay una gran rampa que conduce a una elevación piramidal o aterrazamiento, donde se concentraba y se dirigían las actividades ceremoniales. Este es un espacio central a modo de auditorio, rodeado de recintos especiales con hornacinas para contener imágenes de culto y banquetas que servían obviamente para el pernocte del lider del culto y algunos oficiantes que permanecian el tiempo que duraban las celebraciones.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

23


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

UNO DE LOS DEPOSITOS QUE CONTENIA AJI EN LA PARTE POSTERIOR DEL VOLUMEN PIRAMIDAL. Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío

Hacia el Suroeste se ubicó una cámara funeraria con nicho interior que desafortunadamente fue saqueada totalmente. Esta cámara fue la tumba del líder religioso. El espacio central formado por recintos que conforman una “U” orientada al Este, fue el escenario de las actividades rituales, el cual presentaba dos columnatas de adobe que soportaban un techo horizontal construido con cañas amarradas con soguillas de totora y revestida con barro y formaba un acceso central dirigido al recinto mayor. De otro lado, este espacio a modo de auditorio, tenía banquetas finas hacia los muros norte y sur que sirvieron para la colocación de algunos artículos que se empleaban en la ceremonia.

RECONSTRUCCION HIPOTETICA DEL SECTOR FUNERARIO (SECTOR IX) DE LA PIRAMIDE CON RAMPA Nº 2. Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío

Hay otro sector hacia el oeste de la pirámide (sector VI) que presenta un conjunto de recintos que forman una “U” orientada al Oeste, con un patio central con banquetas laterales. Tiene recintos con banquetas y depósitos pequeños que sirvieron para guardar las despensas. Además se ubicó un recinto especial caracterizado por la presencia de un altarcillo.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

24


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

RECONSTRUCCION HIPOTETICA DE UN ALTARCILLO (SECTOR VI) DE LA PIRAMIDE CON RAMPA Nº 2. Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío

6.3.2 PIRAMIDE CON RAMPA Nº 3 Ha sido estudiada por Peter Eeckhout. Es un edificio ubicado sobre un promontorio rocoso al este de la Pirámide nº 2, desde el cual se obtiene una vista completa del centro ceremonial. Su autor llega a indicar que todos los datos de campo en varios sectores conducen hacia una función ritual, debido a numerosas ofrendas de sacrificios de animales, textiles y algunos entierros, entre los cuales se incluye la de un niño y una mujer adulta con un mono; correspondiendo todos ellos a la fundación del edificio.

ISOMETRIA DE LA PIRAMIDE CON RAMPA Nº 3 Fuente: poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del horizonte medio al intermedio tardío

Las investigaciones llegan a establecer tres ocupaciones que tienen relación con el crecimiento del edificio, cuyos fechados oscilan entre 1390 D.C. hasta 1460-1470 D.C., según las calibraciones realizadas. De acuerdo al conjunto arquitectónico se tratarían de tres pirámides con rampa (pirámides A, B, C), que corresponden a diferentes momentos de ocupación, FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

25


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

siendo la pirámide B la más antigua. De otro lado, se deduce que hay un primer edificio pequeño orientado al Este, que presenta el modelo de volumen, plaza delantera y depósitos anexos, con un acceso principal hacia la esquina sureste de su patio. Posteriormente se establece un nuevo edificio anexo de mayor magnitud orientado al Norte, con un acceso principal hacia el Este. Hay un crecimiento final hacia el Oeste, con el establecimiento de una pequeña pirámide con rampa lateral y patio delantero que tiene en su volumen depósitos.

PLANO DE LA PIRÁMIDE CON RAMPA Nº 3 Fuente: Pirámide con Rampa Nº 3, Pachacamac nuevos datos, nuevas perspectivas.

Posee una estructura de planta cuadrangular compuesta por dos montículos elevados, un conjunto de estructuras al sureste y dos patios grandes cercados por muros perimétricos.

SECCIÓN DE LA PIRÁMIDE Nº3 Fuente: Instituto Nacional de Cultura. SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. Edición 2009

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

26


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6.4 IMPERIO INCA 6.4.1 TEMPLO DEL SOL O PUNCHAUCANCHA EL Templo del Sol, situado sobre el cerro W, y el Convento, en el extremo oeste de la ciudad. Es una construcción trapezoidal, consiste en plataformas superpuestas y terrazas de adobe, construido sobre un promotorio natural muy elevado, con terrazas y plataformas superpuestas de adobes. Sufrente principal, hacia el mar, presenta nichos que posiblemente fueron depósitos de ofrendas. En la cima se ha identificado una plaza abierta rodeada de estructuras. Antiguamente el edificio tenía un enlucido de barro con pintura de color rojo que aún se logra observar en algunos muros.

Ubicación del Templo del Sol en Pachacamac. http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_tsol.htm

6.4.1.2PLANO DEL TEMPLO DEL SOL

TEMPLO DEL SOL EN PACHACAMAC. Fuente: Foto Servicio Aerofotográfico Nacional

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

27


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6.4.1.3 TÉCNICA CONSTRUCTIVA El templo tiene sus basamentos hechos de piedra del lugar y sus pisos y murros edificados con adobe. Este es un material excelente para climas desérticos, óptimo para la costa del Perú. Climáticamente presenta una gran inercia térmica, lo que permite lograr recintos frescos en verano y cálidos en invierno. Su elaboración, para quien la conoce, es muy sencilla; su mampostería es fácilmente reciclable y cuando está bien realizada es más higiénica y saludable que la piedra. En el Punchaucancha el adobe se expresa estructuralmente de modo magistral: conm muros de sección trapezoidal, de hasta dos metros y medio de ancho, alturas de 8 metros y de largos monumentales. Su forma evidencia amplia experiencia en cuanto al diseño estructural.

CORTE DE LA TERCERA ESCALERA CEREMONIAL DEL TEMPLO DEL SOL EN PACHACAMAC Fuente: Punchaucancha, Templo del Sol. Alfio Pinasco Carella- Pag. 58

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

28


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6.4.1.3.1 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

DINTEL DE UNA PUERTA HECHO EN CAÑA Fuente: Punchaucancha, Templo del Sol. Alfio Pinasco Carella- Pág. 60

6.4.1.4 PAUTAS GEOMÉTRICAS Y MÓDULOS DEL TRAZO ARQUITECTÓNICO DEL TEMPLO En el mundo andino se utilizaron leyes de desarrollo armónico del trazo mediante la cuerda (el compás), con las diagonales sucesivas centrípetas y centrífugas del cuadrado, y con el desarrollo lateral del cuadrado en Raíz de 2, Raíz de 3 y Raíz de 4, imbricadas con dualidad, la tripartición y la Chakana. Entonces en el Punchaucancha deberían manifestarse estas pautas de diseño.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

29


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

Fuente: Punchaucancha, Templo del Sol. Alfio Pinasco Carella- Pรกg. 66

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

30


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6.4.1.4.1 ANÁLISIS GEOMÉTRICO En muchos de los recintos se hallaron las relaciones a cordel y módulos. Además algunas de las formas regulares, resultan desviadas para señalar orientaciones astronómicas. Al contrastar los arcos obtenidos en los recintos con los producidos en la Plaza Base, se determinan cuales están relacionados directamente y cuales corresponderían a espacios residuales, o a algún otro patrón utilizado. En la mayoría de los casos las medidas corresponden con las producidas por la Plaza Base.

EL TEMPLO DEL SOL CON LA PLAZA BASE EN ROJO Fuente: Punchaucancha, Templo del Sol. Alfio Pinasco Carella- Pág. 68

6.4.1.5 ZONAS FUNCIONALES Y DE JERARQUÍA

ZONIFICACIÓN DEL TEMPLO DEL SOL Fuente: Punchaucancha, Templo del Sol. Alfio Pinasco Carella- Pág. 109

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

31


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

A

Hannan Manqoswasi: Sagrario norte (Sol, lunas y estrellas)

B

Hurin Manqoski: Sagrario sur (rayo, trueno, relámpago y arcoíris)

B1

Recintos de ingreso al Hurin Manqoswasi y al Arpaycancha

C

Arpaycancha: Zona sacrificial (ancestros y oraciones)

C1, C2 y C3:

Terrazas superficiales: Zona ritual y de entierros.

A1

Recinto y depósitos de Arpaycancha

D

Orqupata: Plaza superior ceremonial comunal

E

Aknay Punqu Lloqanakuna: Escaleras ceremoniales de acceso

E1

Aknay Kallari Punqullqana: Escalera ceremonial inicial

E2

Punkukamayoq: Recinto de espera y guardia del acceso.

F

Tarpuntay Quiti: Zona de los oficiantes

F1

Tarpuntay Punku: Ingreso de oficiantes

F2

Tarpuntay Lloqana: Escalera de oficiantes

G

Alojamiento de oficiantes o cámaras de oración

G1

Tarpuntay Wasikuna: Cámara de oficiantes

G2

Willaqumu Wasi: Cámara de las mujeres sacrificadas

H, H1

Hannanpacha Kawana: Terrazas de observación estelar

I

Hananpacha kawana runakuna: Terraza popular de observación estelar

J

Explanada del acceso ceremonial

Fuente: http://enperu.about.com/od/Atracciones-En-Per-U/ss/Santuario-Arqueologico-de-Pachacamac_8.htm#step-heading

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

32


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

6.4.2 MAMACONA/ACLLAWASI Edificación Inca destinada a las mujeres dedicadas al culto y a producción de bienes suntuarios.

UBICACIÓN DEL ACLLAWASI O MAMACONA DE PACHACAMAC. Fuente:http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_acllawasi.htm

Este edificio se compone de tres secciones. Las estructuras cuentan con galerías, escaleras, recintos comunicados entre si y grandes patios abiertos. Se logran identificar hornacinas trapezoidales dentro y fuera de los cuartos, bases de muros decorados con sillar y ventanas, de estilo Inca Imperial. Dentro del edificio existen estanques de probable función ceremonial.

PUQUIO EN EL ACLLAWASI, AFLORAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA CONVERTIDO EN ADORATORIO, PUES EXISTE EL MITO QUE LA ESPOSA DE PACHACAMAC, URPIWACHAC CRIÓ ALLÍ LOS PECES QUE LUEGO POBLARON LOS MARES DEL MUNDO. Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/pch_acllawasi.htm

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

33


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

Fuente: http://enperu.about.com/od/Atracciones-En-Per-U/ss/Santuario-Arqueologico-de-Pachacamac_8.htm#step-heading

La base de los muros originales (excavados por Tello antes de la reconstrucci贸n) era de piedra sillar labrada color rosa.

Fuente: http://enperu.about.com/od/Atracciones-En-PerU/ss/Santuario-Arqueologico-de-Pachacamac_8.htm#step-heading

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

34


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

CONCLUSIONES:

Pachacamac fue una de las principales Urbes del Perú antiguo, que poco a poco toma importancia en el territorio desde el Precerámico hasta la llegada de los Incas, siendo este la etapa de máximo esplendor.

Pachacamac fue un centro de peregrinación muy importante, ya que no solo albergaba a los lugareños sino también gente de otros lares, debido a su oráculo.

En Pachacamac se puede observar la integración al paisaje y al entorno, ese vínculo que une las edificaciones del santuario a través de sus ubicaciones u orientaciones.

El estudio comparado del tipo de ocupación, del diseño arquitectónico y del sistema de circulación de los edificios de la primera y de la segunda muralla del sitio de Pachacamac, muestra que los primeros son verdaderamente templos, mientras que las pirámides con rampa corresponden a residencias de élite.

La sucesión generacional se refleja entonces en la sucesión de los edificios y manifiesta en el paisaje la continuidad y la perennidad del poder secular.

Es interesante subrayar que los Incas respetaron esa separación espacial de poderes, pues construyeron el Templo del Sol dentro del Recinto Sagrado, al tiempo que reacondicionaron una pirámide con rampa transformándola en residencia del gobernador.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

35


COMPLEJO URBANO Y ARQUITECTURA DE PACHACAMAC | FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

BIBLIOGRAFÍA

1. José Matos Mar, José Portugal Mendoza y otros. EL VALLE DEE LURIN Y EL PUEBLO DE PACHACAMAC. CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES. UNMSM. Facultad de Letras. Edición 1964 2. Instituto Nacional de Cultura. SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC. Edición 2009 3. Uhle, Max. PACHACAMAC: INFORME DE EXPEDICIÓN PERUANA. UNMSM Edición 2003 4. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. PLAN DE MANEJO DEL SANTUARIO ARQUEOÓGICO DE PACHACAMAC 2012. RESUMEN EJECUTIVO 5. Pether Eeckhout. DISEÑO ARQUITECTÓNICO, PATRONES DE OCUPACIÓN Y FORMAS DE PONER EN PACHACAMAC, COSTRA CENTRAL DEL PERÚ. Faculté de Philosophie et Lettres Université Libre de Bruxelles. Año 2002 http://www.societedesamericanistes.be/pdf%20SAB%20peter/EeckhoutREAA0303110017A.pdf 6. ARQUITECTURA DOMÉSTICA EN LAS PAMPAS DE PACHACAMAC DURANTE EL HORIZONTE TARDÍO. Lima 2009 7.

Revista Gaceta Cultural pág. 24. Entrevista al Arq. José Canziani Amico

8. PODER RELIGIOSO, CRISIS Y PROSPERIDAD EN PACHACAMAC: DEL HORIZONTE MEDIO AL INTERMEDIO TARDÍO. Régulo G. Franco Jordán. 9.

Pirámide con Rampa Nº 3, Pachacamac nuevos datos, nuevas perspectivas. Peter Eeckhout.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES - UNI

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.