UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA ASIGNATURA: GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA CATEDRÁTICO: DR. JHON PONCE ALENCASTRO CURSO/NIVEL: 9NO “B”
PORTAFOLIO DIGITAL ESTUDIANTIL
Contenidos
01
Datos generales
05
Evidencias de tareas presentadas
02
Autopresentación
06
Mapa conceptual de los temas de las unidades revisadas
03
Descripción de la asignatura
07
Conclusiones
04
Perfil de egreso
08
Anexos
1. DATOS GENERALES Nombres y Apellidos: Sornoza Vera Melissa Dayanara Fecha de nacimiento: 13 de Octubre de 1999 Edad: 22 años Lugar de nacimiento: Portoviejo, Manabí Lugar de residencia: Portoviejo, Manabí Dirección domiciliaria: Sitio “El Limón”, vía Santa Ana Nacionalidad: Ecuatoriana Documento de identificación: 1316175718 Dirección de correo electrónico: msornoza5718@utm.edu.ec Primaria: Escuela Particular de Educación Básica “California” Secundaria: Unidad Educativa Fiscal “Uruguay” Pregrado: En curso, Universidad Técnica de Manabí, Carrera de Medicina
2. AUTOPRESENTACIÓN
https://youtu.be/kR54Ux1fwMs
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La geriatría y la gerontología son disciplinas de gran relevancia que guardan como objetivo el estudio del individuo en ciclos de la vida donde se presentan mayores cambios morfológicos y funcionales producto del paso del tiempo y de enfermedades preexistentes. La geriatría es un campo de la medicina que se enfoca en la prevención, clínica, terapéutica y entorno social de la persona mayor con condiciones agudas o crónicas, y que busca su recuperación y reinserción a la comunidad (Fematt, 2010). Por otro lado, la gerontología es una ciencia con conceptos más amplios, que estudia al envejecimiento en sus aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos, considerando factores de la evolución histórica y de la salud del individuo (Palacios, 2010). Referencias bibliográficas • Fematt, F. M. Á. (2010). Definición y objetivos de la geriatría. El Residente, 5(2), 49–54. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=24798 • Palacios Ceña, D. (2010). Conceptos generales de geriatría y gerontología. En Manual docente de enfermería geriátricas y gerontológica (I) Limitación funcional en las personas mayores. Edita Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos,. https://eciencia.urjc.es/handle/10115/12634
4. PERFIL DE EGRESO OBJETIVO GENERAL Analizar las vicisitudes del envejecimiento desde los cambios físicos, psicológicos y sociales propios de cada ser humano en la interacción de los procesos de salud y enfermedad. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECIFICOS Caracterizar a la persona mayor desde sus determinantes clínicos, epidemiológicos y socioculturales. Comprender los procesos homeostáticos que sufren cambios durante el proceso de envejecimiento. Adquirir destrezas para el reconocimiento de patologías durante el envejecimiento. Identificar los síndromes Geriátricos a partir de manifestaciones patológicas heterogéneas. Distinguir la presencia de comorbilidades en su evolución hacia patologías crónicas complejas en el envejecimiento.
REFLEXIÓN DEL PERFIL DE EGRESO El perfil de egreso son el conjunto de conocimientos y habilidades que un estudiante que cursa la materia de Geriatría y Gerontología debe adquirir en el desarrollo de esta. En este caso se plantean objetivos con la finalidad que el alumno comprenda y distinga manifestaciones y patologías comunes en el envejecimiento. Así mismo, este perfil busca que se domine características epidemiológicas
y
socioculturales,
ya
que
estas
guardan
enfermedades y comorbilidades asociadas al envejecimiento.
relación
con
5. EVIDENCIAS DE TAREAS PRESENTADAS https://drive.google.com/drive/folders/ 1jFmVO0uWfvfmHOOu-iOMXHRIkQPa4KeF? usp=sharing
Presentaciones de principales temas abordados en cada unidad de estudio.
Manejo de bases de datos y acervos bibliográficos para revisión de temas.
Representaciones gráficas de cada tema tratado en las unidades de estudio. Clase#1
Clase#2
Clase#3 y 4
Clase#5
Clase#6
Resolución de ejercicios mediante el análisis de casos clínicos presentados en las clases.
Caso clínico #1
Caso clínico #2
Caso clínico #3
Informes detallados mediante la realización de historias clínicas sobre casos relevantes de las unidades de estudio
6. MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEMAS REVISADOS EN CADA UNIDAD DE ESTUDIO
Los cambios demográficos son de interés para los sistemas de salud, por su relación con las enfermedades asociadas al envejecimiento
Los pilares del envejecimiento activo son: la salud, la participación y la seguridad Demografía y epidemiologia del envejecimiento
Envejecimiento activo y saludable
La esperanza de vida no equivale a salud
El envejecimiento saludable busca mejorar y preservar la salud, el bienestar físico
Busca priorizar la promoción en salud, medicina preventiva y controlar las enfermedades crónico degenerativas
Las teorías biológicas coinciden con una naturaleza multicausa. APS adaptada en personas mayores
GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
Teorías biológicas del envejecimiento
Buscan satisfacer: Disponibilidad, accesibilidad, integralidad, calidad, eficiencia, ausencia de discriminación, proteger la salud física y mental
Contribuye a profundizar el conocimiento de la reserva orgánica desde una visión biológica, psicológica y social
Geriatría: Rama médica cuyo objetivo es la conservación de la autonomía y la autovalía del adulto mayor
Problemas en la medicación: >85 años, >6 diagnósticos activos, diminución de la función renal, >9 medicamentos prescritos, >12 dosis de medicación al día
Gerontología: Ciencia que busca conocer el proceso y factores que influyen en el envejecimiento y a su vez mejorar la calidad de vida
Campo interdisciplinario de la geriatría y la gerontología
Farmacogeriatría
Los métodos de detección de prescripciones potencialmente inadecuadas son: Medication Appropiateness Index, criterios de Beers y STOPP-START
7. CONCLUSIONES En definitiva, mi proceso de aprendizaje ha sido enriquecedor, pues he podido adquirir un sinnúmero de conocimientos y habilidades referente a la materia de geriatría y gerontología. Los métodos y herramientas aplicados por el docente motivan a estar en constante investigación, lo que me permite relacionarme fácilmente con la asignatura y estar actualizada, esto a su vez favorece mi aprendizaje ya que me permite estimular mi pensamiento crítico, identificar patologías comunes en el envejecimiento, y la identificación y utilización de las escalas según el caso que sea requerido.
8. Anexos GRUPO “OSCAR WILDE”