Organizadores gráficos (psicologia)

Page 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE PSICOLOGÍA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

“ORGANIZADORES GRAFICOS” Profa. J. Armida Borrego Belmar Alumna: Melissa Yamel González Ley Fecha: 08/11/13


ÍNDICE Unidad I. Orígenes de la Psicología…………………………..…. 3

1.1. El pensamiento psicológico de los griegos………………..... 4 1.2. El Pensamiento Psicológico de la Edad Media…………..… 5 1.3. El pensamiento psicológico en el Renacimiento………….... 6 Unidad II. Los sistemas y teorías psicológicas del siglo XVIII…. 7 2.1. Asociacionismo filosófico……………………………………... 8 2.3. Asociacionismo Psicológico…………………………………... 9 Unidad III. Establecimiento de la psicología como ciencia en el siglo XIX…………………………………………………………….. 10 3.1. Estructuralismo……………………………………………….. 11 3.2. Funcionalismo………………………………………………… 12



Rechazaban el conocimiento clásico y la moralidad, defendían un es8lo de vida primi8vo. Discípulos de pirro, repudiaban toda pretensión de conocimiento

Epicúreo: su teoría postulaba la búsqueda de la felicidad mediante la moderación

Teoría de Zenón; la cual decía que la buena vida se iden8ficaba con la aceptación de la fe en un mundo determinado Teoría que hacia hincapié en los elementos mís8cos y espirituales


(San AgusKn)

Retoma los planteamientos de platon y los mezclo con las propuestas de la fe y de la religión cris8ana

Padres de la iglesia

Pensamiento psicológico de la edad media

(Santo Tomas De Aquino)

Retomo los planteamientos de Aristóteles y los mezclo con los planteamientos de la religión cris8ana

Explican y tratan las enfermedades medicas y mentales

Brujería Brujos: causas naturales y Osicas, curaban mediante hierbas y rituales

Demonología Sacerdotes: causas son posesiones demoniacas, u8lizaban el exorcismo


Ø  Descartes

Pensamiento psicológico del renacimiento

Ø  La Mettrie

Ø  Francis Bacon

Ø T. Hobbes

•  Propone el método racionalista •  La mente tiene ideas innatas (razón, conciencia y voluntad •  Glándula pineal (mente y alma) •  El hombre es igual a la maquina •  Toda la conducta es refleja (pensamiento y conciencia)

•  Propuso en método inductivo

•  Propone un método empírico •  La mente genera el conocimiento a través de la experiencia que nos dan los sentidos



ASOCIASIONISMO FILOSOFICO

MODERNA

Edad Época de la psicología Siglo

PRE-­‐CIENTIFICA

1749 Fundador: David Hartley Thomas Brown

XVII

Representantes Aportaciones

ANTECEDENTES:

Empirismo ingles británico. Aristóteles. Thomas Hobbes. John Locke etc.

-­‐Puso énfasis en la con8güidad, como principio de asociación -­‐Proporciono una interacción fisiológica (INGLATERRA)

James Mill Alexander Bain -­‐  Sostenía que la ley de asociación podía dar razón de la experiencia, el decía que las ideas se suman y se generan nuevas ideas (INGLATERRA)

-­‐  Propuso una serie bien desarrollada de leyes de asociación, hablaba de los principios para la formación de asociaciones: la con8güidad y la similitud. (ESCOSIA)

-­‐Amplio la base de las asociaciones para suges8ones, explicaba la complejidad de las operaciones mentales (ESCOSIA)


-Publico la primera investigación sistemática de laboratorio sobre memorial -ideo el método de las silabas sin sentido

-su contribución mas significativa fue la respuesta condicionada motriz - Extendió el principio de condicionamiento incluyendo la musculatura estriada

Iván P. Pavlov

Vladimir M. Bechterev

Hermann Ebbinghaus Thorndike

-Utilizo el termino reflejo condicionado -Descubrió el reflejo -Decía que siempre asociamos

- Llevo a cabo el estudio delas conexiones o vínculos estimulorespuesta -Creo la ley de causa y efecto -Decía que aprendemos por ensayo y error

ASOCIACIONISMO PSICOLOGICO



Psicología estructural o de contenido Fundada por Wundt

La psicología, definida según este sistema, es el estudio analítico de la mente del adulto por medio del método introspectivo.

3.1 Estructuralismo: fundador, desarrollo, fundamentos teóricometodológicos

Estructuralismo

La psicología estructural tiene tres objetivos: • Describir los componentes de la conciencia en términos de sus elementos básicos. • Describir las combinaciones de estos elementos. • Explicar su relación con el sistema nervioso


3.2 funcionalismo: fundadores, Desarrolladores, fundamentos teóricos-metodológicos Fundador: William James:

Una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.

En psicología, el funcionalismo es: una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo.

El funcionalismo psicológico insistía en:

El funcionalismo se refiere a :

La importancia de técnicas como los test de inteligencia, y las experiencias controladas para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.