9na. Edición
NUEVAMENTE EN COLOMBIA EL EVENTO MÁS IMPORTANTE PARA LAS EMPRESAS DE FAMILIA: 2
DÍAS
11
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES
350
EMPRESARIOS DE FAMILIA
AYER, HOY Y MAÑANA
Cada generación dejando huella
Organizado por:
y 15 de Septiembre CARTAGENA DE INDIAS 14 Hotel Intercontinental
www.americaempresarial.com/familybusiness
OMI ELE NGO Z CREANDO VALOR 9na. Edición
RAM O HE
NEM E
DESDE 2009 PRESENTAMOS CONTENIDOS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS PROPIETARIOS Y SUS MIEMBROS FAMILIARES
L
C
HER NAN D
C O BELT RT RAN
ROB AYO TR
ROJ
ELEZ
DOM INGO
R
RI
EG
COR UJIL L T É S SAN TO V
R E Y E
CHA R
RNA NDE ELEZ Z
LON U
LO
DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN
MA T T O S
NA
M A T TOS
BAY O
LE
S
COR UJIL TÉS LO OD V
CAL L TRU E V JIL ILL RIA
HER NAN DEZ
HER N
M
OBA YO TR
BELT RAN
U J I L BELT REY ES GA LO RAN NU VI R
EME
DÍA 1
Mañana 8:50 a.m.
MELISSA MITCHELL-BLITCH
USA
CULTURA DE LA RIQUEZA: CÓMO SUPERAR LOS DESAFÍOS Melissa es experta en finanzas y psicología. Como contadora pública certificada (CPA) y como consejera licenciada profesional (LPC), entiende bien las decisiones que enfrentan las familias emprendedoras y la dinámica familiar que hacen el negocio familiar intrínsecamente desafiante. Ayuda a las familias a desarrollar las habilidades necesarias para manejar con éxito las decisiones, las transiciones y los conflictos. Su trabajo se basa en ayudar a las familias a desarrollar e implementar la sucesión de negocios y planes estratégicos. Ella también es un entrenadora ejecutiva, y ayuda a los clientes a mejorar su liderazgo, comunicación y habilidades con la gente. Melissa es la fundadora de Eredita, LLC y miembro de la Red Kaleo de Asesores de Negocios Familiares. Fue la primera Decana de Colaboración para el Instituto de Planificación Propicio y actualmente trabaja como Decano de Desarrollo Individual.
SPEECH
CV
¿Quién sabía que esto iba a ser así de difícil?
Alrededor del 80% de los más ricos no fueron criados y educados con riqueza financiera. En su conferencia, estudiaremos cómo la riqueza puede abrir un nuevo mundo de maravillosas posibilidades, y tendrán la sensación de haber emigrado a una tierra extranjera. Muchas familias subestiman lo desafiante que será luchar para encontrar guías seguras y confiables para ayudarles a adaptarse y prosperar. Esta conferencia, ayudará a las familias a comprender mejor la transición a "La Tierra de la Riqueza" y ofrecerá sugerencias sobre cómo las familias pueden superar los desafíos con más éxito.
Agenda sujeta a cambios. Consulte en www.americaempresarial.com/familybusiness
3
E VILL
Mañana
S
EGA S DÍA 1 9:50 a.m.
MANUEL PAVÓN ESPAÑA
PROTOCOLO FAMILIAR Casos de éxito y fracaso
Tras más de 25 años, Manuel ha acompañado, formado y aconsejado a empresas familiares españolas y latinoamericanas, ha podido comprobar cómo las familias empresarias han aprendido a distinguir entre especialistas en asesoramiento sobre la problemática de la empresa familiar y los asesores recurrentes que requieren su patrimonio y su empresa. Su especialidad, es tributaria y legal, así como de su formación en el área de la terapia familiar sistémica. Todos estos elementos lo capacitan para ayudar a las empresas familiares en sus procesos de cambio generacional a través de la formulación de la estrategia que les permita obtener el escenario de continuidad.
SPEECH
4
CV
CV
Presidente de Big Leap (Boston), trabaja con empresas familiares a nivel mundial en la planificación de la sucesión, desarrollo de liderazgo de la próxima generación y guía a las familias a resolver los problemas familiares que están afectando al negocio. Es miembro del Family Firm Institute y es profesor adjunto en el Boston College, donde enseña Comportamiento Organizacional. Ha estado en la Facultad de Harvard Medical School y Brandeis University International Business School. Formado como psicólogo clínico y psicoanalista, es el autor del libro, "Who Will Drive the Bus? Guía para Desarrollar Líderes en la Empresa Familiar ".
¿Necesario, rentable, útil, sostenible...? Según un estudio que pude liderar en el año 2009, las empresas familiares se encuentran, en su mayoría (70%), entre 1ª y 2ª generación (padres e hijos) o de 2ª generación (solo hermanos). Además, el 85% de los miembros de la familia empresaria trabajan en la empresa familiar. A su vez, la mayoría de estas empresas se encuentran en fase de expansión y profesionalización (51%). Sin embargo, mientras la profesionalización de la empresa familiar es una prioridad, la profesionalización de la familia en la toma de decisiones en sus empresas, es considerablemente baja o muy baja. La preocupación de las familias empresarias por la evolución intergeneracional se ha desarrollado de distinta manera durante estas dos últimas décadas. Esta conferencia pretende realizar un breve análisis del pasado, el presente y, hacia dónde, en nuestra opinión, se están enfocando las familias empresarias a la hora de afrontar la sucesión. Agenda sujeta a cambios.
11:30 a.m.
GERARD J. DONNELLAN PhD
9na. Edición
USA
02:00 p.m.
SECRETOS Y FANTASMAS EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA
COLOMBIA
DIEGO PARRA HERRERA 5 PIEZAS CLAVE DEL PLAN DE SUCESIÓN
SPEECH Todas las familias tienen secretos y fantasmas del pasado que pueden perseguirlos. En esta conferencia, discutiremos secretos, tales como enfermedades mentales, adicción a drogas / alcohol, muertes en la familia, abuso emocional, y otros. Los fantasmas que atormentan a una familia pueden ser un pariente de hace mucho tiempo, como los abuelos que iniciaron el negocio. Con ejemplos de caso, vamos a discutir los efectos de tales secretos y fantasmas en la familia y en el negocio. Se ofrecerán sugerencias para tratar estos temas.
BENEFICIOS Comprender la importancia de la armonía familiar y resolver los conflictos que surgen de los fantasmas y secretos de la familia. Aprender más acerca de los diversos tipos de problemas familiares graves: Relaciones familiares rotas, pleitos y pérdida de fortuna, entre otros. Obtener una comprensión más completa de porqué es importante prestar atención a estas influencias en la familia. Aprender de los casos de negocio familiar que ilustran la gama de fantasmas y secretos. Desarrollar un plan para su familia para abordar estas cuestiones. Consulte en www.americaempresarial.com/familybusiness
Diego se ha desempeñado por más de 12 años como asesor de grupos familiares en Estados Unidos, Centro y Sur América formalizando sus estructuras de Gobierno Corporativo y plan de Sucesión. Realizó sus estudios de Maestría en prestigiosas escuelas de negocios de Madrid y Barcelona, donde inició su carrera en el mundo de la consultoría a través de firmas como Arthur Andersen y Aquent. Ha sido cofundador de varias empresas del sector de alimentos y nutrición deportiva. Miembro de la tercera generación de una familia empresaria, y asesor e inversionista de diferentes aceleradoras de Startups. Actualmente, se desempeña como socio de Grandes Patrimonios.
SPEECH
BENEFICIOS
CV
Sólo algunas familias empresarias logran entrar en el club de las “Centenarias”; organizaciones de más de 100 años y se encuentran en cuarta o más generaciones. No todas las empresas familiares están condenadas a desaparecer entre la segunda y tercera generación como se cree, si se diseña un plan de sucesión empresarial, patrimonial y familiar. Los participantes podrán a través de esta charla auto diagnosticarse frente al plan de sucesión, y evidenciar cuáles son los aspectos claves que deben empezar a planear con anterioridad, si quieren llevar a cabo una transición exitosa. 5
DÍA 1 Tarde
02:50 p.m.
JEFF SAVLOV, MSW, ACFBA USA
¿CÓMO INVOLUCRAR A LOS HIJOS DESDE NIÑOS EN LA EMPRESA FAMILIAR? Jeff es el fundador de Blum & Savlov, LLP y consultor de negocios familiares, y familias que comparten activos significativos con sus asesores . Tiene más de 25 años de experiencia en emprendimiento empresarial, y entrenamiento de dinámica familiar, junto con un estilo de sentido común. Su trabajo de consultoría con las familias, al integrar su diversa base de negocios, su extenso trabajo académico y dinámica familiar con formación psicológica y su experiencia, hacen que Jeff ayude a las familias emprendedoras a equilibrar -familia y negocio- para que ambas prosperen durante muchas generaciones.
SPEECH
BENEFICIOS
6
CV
En el campo de la empresa familiar y las transiciones generacionales de la riqueza hay un área de potencial todavía con demasiado campo sin explotar: aprovechar y desarrollar las mentes y corazones maravillosos de los niños pequeños. En este taller, el especialista en negocios familiares, psicoanalista y terapeuta de juegos infantiles, Jeff Savlov, descubrirá las oportunidades perdidas de involucrar a los niños pequeños en el establecimiento del escenario para su participación futura en el negocio familiar. Muchos de los problemas comunes que enfrentan las familias de negocios pueden ser mejor manejados al incluir niños de tan sólo 5 años. Aprenda cómo aprovechar el poder de los niños pequeños para aumentar la armonía familiar y la prosperidad empresarial a través de generaciones Descubra lo que necesita hacer para crear un administrador saludable de la riqueza antes de que su hijo cumpla un año Adquirir el conocimiento de las formas más eficaces basadas en la investigación para compartir la historia de su familia con sus hijos con el máximo efecto positivo Aprenda a iniciar una conversación específica para estimular la discusión familiar sobre futuros desafíos empresariales familiares.
*NOTA: Pueden ingresar sin costo solo a esta conferencia niños de 5 a 15 años
CV Leonardo, es abogado, experto, consultor y consejero de empresas de familia con más de 12 años de experiencia, en planificación sucesoral y de protección patrimonial Nacional e internacional. Es socio y fundador de Correa Gómez & asociados, firma líder en asesoramiento corporativo y tributario. Especialista en Derecho Tributario y Derecho comercial de la Universidad de la Sabana. Master en Derecho Comercial y Contratación Internacional de la Universidad Sergio Arboleda. Formado como consultor y consejero de empresa de familia por la Universidad Rey San Carlos de España y el Centro de Estudios Universitarios CEDEU también de España. Miembro fundador del instituto colombiano de la empresa familiar. conferencista y capacitador en empresas de familia.
Agenda sujeta a cambios.
03:40 p.m.
LEONARDO CORREA RODRÍGUEZ
04:20 p.m.
ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR
COLOMBIA
MANUEL FELIPE GARCÍA OSPINA
COLOMBIA
GESTIÓN Y PLANEACIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR
SPEECH Dentro de las características que se encuentran en las exitosas empresas de familia que se reconoce por su perdurabilidad, encontramos la planeación y la estrategia enfocada en visualizar y anticiparse a los elementos que afectan la estabilidad y perdurabilidad de la familia y de la empresa. En esta conferencia, se ejecutarán planes de formación para la familia, se regulará la relación con la familia allegada, se presentarán los mecanismos de protección patrimonial para impedir el acceso al patrimonio familiar de terceros no deseados, se formularán reglas de juego claras que permitan a todos los integrantes de la familia la tranquilidad en la información y en el reconocimiento como miembros de la sociedad familiar. De tal forma, se presentarán todas las alternativas utilizadas a través de casos exitosos en Colombia, América y Europa, permitiendo identificar buenas practicas empresariales aplicadas a este tipo de empresa.
BENEFICIOS Los asistentes podrán analizar las herramientas entregadas y aplicarlos en sus experiencias dentro de la empresa familiar para evitar contingencias dañadas dentro del patrimonio económico y de la relación familiar, encontrarán en esta conferencia la capacidad de identificar las fortalezas y debilidades de su propio entorno. Consulte en www.americaempresarial.com/familybusiness
9na. Edición
Actualmente es el Vicepresidente de la división de Wealth Management en Old Mutual Colombia. Es Economista de la Universidad de Los Andes, con posgrado en periodismo de la misma universidad, y un International MBA de Rutgers University en New Jersey. Cuenta con cursos de profundización en Tributación; Finanzas; Matemáticas para Derivados; y Planeación Estratégica; entre otros. Anteriormente se desempeñó como Gerente de la Escuela de Planeación Financiera y Comercial, y Gerente de Soluciones de Inversión en la misma entidad. También fue Director de Asset Management en Old Mutual – Guodian en Beijing, China (la subsidiaria del grupo en el país asiático); y Gerente de Estrategia en Old Mutual. Ha trabajado en el sector público, como asesor económico en el Congreso de la República y asesor del secretario privado de la Contraloría General de la República. Ha sido miembro de diferentes Juntas Directivas de las compañías del grupo Old Mutual en Colombia. Fue profesor de cátedra de Introducción a la Economía y Microeconomía en la Universidad de los Andes, y conferencista a nivel local e internacional en temas de inversiones y planeación financiera.
SPEECH
CV
Ante los rápidos cambios que se vienen presentando en muchos ámbitos a nivel local y global, las familias empresarias se preguntan cuál es la mejor forma de gestionar el patrimonio familiar y de la compañía. Esta conferencia abarcará diferentes esquemas para lograr objetivos tales como blindar el patrimonio familiar construido a través de años de trabajo; planear de una manera eficiente la transferencia patrimonial; lograr eficiencia fiscal; entre otras variables. Por medio de análisis de algunos casos vividos a través de los años de experiencia trabajando con patrimonios familiares, pretendemos mostrar a las familias como pueden alcanzar diferentes objetivos por medio de una planeación eficaz de su patrimonio. 7
DÍA 2 Mañana
8:30 a.m.
CRISTINA CRUZ ESPAÑA
Cómo asegurar la creación de valor a lo largo de generaciones: BEST LATINOAMERICAN PRACTICES Cristina es Directora del área de Entrepreneurship y Profesora de Empresa Familiar en el IE Business School. Es Doctora en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos por la Universidad Carlos III de Madrid, Programa Superior de Dirección de Empresas Familiares por el IE Business School , BA en Economía Internacional por la Universidad de Manchester y Licenciada en Económicas por la Universidad de Murcia. Nacida en el seno de una empresa familiar, dedica la mayor parte como investigadora al estudio de organizaciones en las que existe un grupo familiar propietario con influencia en la toma de decisiones. Los resultados de su investigación, han sido publicados en revistas académicas como “Academy of Management Journal”, “Administrative Science Quarterly”, “Journal of Business Venturing”, “Entrepreneurship Theory and Practice” y “Family Business Review”. Cristina traslada los resultados de su investigación a las Empresas Familiares, infundiendo a las nuevas generaciones la necesidad de preservar y transmitir el espíritu emprendedor. Cristina no habla de “Empresa familiar” sino de “Familias empresarias ” y de “Family Venturing”. Es considerada como:"40 Best Business Shools professors under 40".
SPEECH
8
CV
“El gran reto de las familias empresarias no es formar sucesores, sino asegurar la creación de valor a lo largo de generaciones ” Se resaltarán cuáles son las ”best practices” que distinguen a las familias empresarias con alto potencial transgeneracional, aquellas que tienen el potencial de seguir creando valor a lo largo de generaciones. Para ello, se presentarán los resultados de un estudio llevado a cabo por IE Business School y Credit Suisse en el que, a través de entrevistas y encuestas realizadas a mas de 300 familias empresarias latinoamericanas se demuestra que la creación de valor a largo plazo implica actuar simultáneamente en tres ámbitos diferenciados: -: la gestión del patrimonio, el sistema de cohesión familiar y la planificación estratégica. El proceso de transición generacional debe por tanto enfocarse en cómo lograr que los “next generations” sean capaces de simultanear con éxito la gestión de estas tres dimensiones.
CV Gemóloga de profesión, actualmente se desempeña como presidenta de la Fundación Rosa Oriol desde 2008, es miembro de la Junta de Circulo Fortuny, desde 2016 y Presidenta de ANDEMA, desde Marzo de 2017. Rosa entró en la compañía familiar en los años 90, momento en que la marca comenzó a expandirse a nivel internacional y creó el área de marketing y comunicación. Actualmente su principal función es trabajar las diferentes vertientes corporativas de la misma, representando a la marca como portavoz en actos propios o externos y estableciendo relaciones y vínculos que ayuden a TOUS en su crecimiento y consolidación. Rosa ha sido la gran impulsora de la organización de los primeros cursos de formación para personal interno, de central y tiendas. Como Vice-presidenta corporativa de TOUS, Rosa ha recibido distinciones en el nombre de la empresa y de su familia, destacando el Premio Emprendedor del año de EY, junto a sus hermanas, que les permitió participar en la final mundial en Mónaco, como Country winners de España, del EY World Entrepeneur of the year award 2017.
Agenda sujeta a cambios.
9:45 a.m.
ROSA TOUS
9na. Edición
ESPAÑA
11:00 a.m.
EDGAR SUÁREZ
COLOMBIA
LA PERDURABILIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR
ESTRUCTURAS DE PLANEACIÓN PATRIMONIAL FRENTE A LOS NUEVOS VIENTOS
CASO DE ÉXITO
INA
Sobre TOUS Fundada en 1920, fue bajo el liderazgo de Rosa Oriol y Salvador Tous cuando la firma inició su despegue al apostar por un concepto de joyería innovador que se desmarcó de la alta joyería tradicional. Entre finales de la década de los 80 y principios de los 90, se incorporan al negocio familiar las 4 hijas del matrimonio Tous: Rosa, Alba, Laura y Marta. TOUS se ha convertido en una marca joyera “lifestyle”, con sus líneas de bolsos, fragancias, relojes, gafas y accesorios, con un posicionamiento de lujo asequible. Con presencia en los 5 continentes, con más de 500 tiendas en ciudades como Barcelona, Madrid, Nueva York, Miami, Shanghai, Tokyo, Moscú, Ciudad de México o Dubai, TOUS se consolida como una marca global. La firma generó unas ventas de 403 millones de euros durante 2016, lo que representa un crecimiento del 9,4% respecto al ejercicio anterior.
Edgar, ha sido Profesor Titular de la cátedra "Integridad y Gobierno Corporativo" de la Universidad Javeriana de Bogotá, y de la cátedra de "Derecho Empresarial" y Profesor del Curso “Manejo de Juntas Directivas”, realizado en el marco del MBA de la Universidad Tecnológica de Bolívar de Cartagena y Profesor en el “Diplomado en Dirección de Juntas Directivas” realizado en Ciudad de Guatemala por parte del Grupo Buró de Guatemala y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
CV
Es consultor en Derecho Corporativo, Protección Patrimonial, Acuerdos de Recuperación, Gobierno Corporativo y Empresas de Familia, entre otros.
SPEECH
Presentar en una forma novedosa, la protección patrimonial familiar, desde su planeación, en función de intereses, personas, nacionalidades, ubicación de bienes, situaciones familiares, acuerdos de información, riesgos, estructuras jurídicas, impacto tributario. Razones para la Planeación Patrimonial en la Transición Generacional. Esquemas Tradicionales de Titularidad Patrimonial y Familiar. Nuevos Vientos Nacionales e Internacionales que las amenazan. Tiempos de Repensar (trabajo para la casa).
RAM O
Consulte en www.americaempresarial.com/familybusiness
9
GOBIERNO CORPORATIVO
Administrador de Empresas del CESA, MBA en Dirección de Empresas del Instituto de Empresa de Madrid, donde actualmente es candidato a Doctor en Gestión Empresarial (DBA), fue Vicerrector General del CESA. Fue Gerente de Banca Corporativa del BBVA en Bogotá, Vicepresidente de Banca Corporativa del Citibank en Bogotá, Gerente de Consultoría Financiera de AFP Porvenir y Segment and Product Manager del Citibank en Madrid, entre otros cargos. Actualmente Rector del CESA. Ha sido profesor en Introducción a la Administración, Desarrollo Organizacional; Gestión del Conocimiento, Cultura y Cambio; Simulación Gerencial y Juntas Directivas. Evaluador de Trabajos de grado. Así como en la cátedra de Talento Humano en el MBA Internacional del CESA. Ha sido coordinador de expediciones comerciales y visitas empresariales internacionales en China, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Malasia, Estados Unidos, Europa, Silicon Valley, Brasil. Participó como expositor en el 21st Century Academic Forum Conference en Harvard, con el trabajo “The Determinants of Successful Internationalization Processes in Business Schools”. Es miembro de diversas Juntas Directivas y Consejos de Dirección en entidades como la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) Cundinamarca, Universia Colombia, Maloka, B&B Gourmet, Colegio Marymount, Colegio Gimnasio Campestre, Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, Young President Organization (YPO), Foro de Presidentes de Colombia, Connect Bogotá Región, Consejo Privado de Competitividad. Ha sido reconocido entre los 100 líderes de la sociedad por revista Gerente (2015) y entre los 500 líderes empresariales por la Nota Económica (2016).
ÚÑI GA
CHA R
PIN A
CA
Agenda sujeta a cambios. Consulte en www.americaempresarial.com/familybusiness
RIA
LAC OUT UR
Las empresas familiares son predominantes en economías desarrolladas y emergentes. Generan entre el 50 y el 70% del PIB mundial y en proporciones similares son responsables de la generación de empleo a nivel país. Además, este tipo de estructura de propiedad representa más del 80% del total de las empresas en el mundo. Por lo tanto, las empresas familiares representan uno de los principales temas de estudio y han sido analizadas a través de diferentes dimensiones, haciendo parte de ellas el gobierno corporativo y el gobierno familiar. Lo anterior debido a su importancia para la supervivencia de este tipo de empresas, las cuales están expuestas a diferentes conflictos de interés que también caracterizan otras organizaciones, pero además a sus propias dinámicas debido al involucramiento de las familias en la empresa. La conferencia del Dr. Bradford aborda estas dinámicas de gobierno y las implicaciones de las mismas para las empresas y las familias detrás de ellas.
RN
MO H
E
10
RAM O S H E Z
TRU VÉLEZ JILL GAV O R A I
Z
SPEECH
M A T TOS
SAN T CUB O DOM V IDES ING ROB CV AYO MO OSP INA
COLOMBIA
R
COR GUIS T AO
11:45 a.m.
HENRY BRADFORD SICARD
HER N
MA YOR GA
MA T T O S
DÍA 2 Mañana
NEM E
INSCRIPCIONES / INSTRUCCIONES DE PAGO
CAL L TRU E V JILL ILL RIA
Tarjeta de Crédito TRANSFERENCIA O CHEQUE A NOMBRE DE: AMÉRICA EMPRESARIAL LTDA. NIT 830.118.409-8 PLANES (PRECIOS UNITARIOS)
LLO
LE
BBVA Cuenta Corriente No. 631032539 Bancolombia Cuenta Corriente No. 65847995435 ENVIAR COMPROBANTE DE PAGO A: cartera@americaempresarial.com
9na. Edición
PRECIO CON PAGO ANTICIPADO ANTES DE
PRECIO REAL
31 DE JULIO 24 DE AGOSTO $ 1.500.000 + IVA $ 1.400.000 + IVA INDIVIDUAL $ 1.680.000 + IVA $ 1.500.000 + IVA $ 1.180.000 + IVA $ 1.240.000 + IVA CORPORATIVO - 2 PARTICIPANTES $ 1.390.000 + IVA $ 1.000.000 + IVA $ 1.100.000 + IVA CORPORATIVO - 3 o 4 PARTICIPANTES $ 1.200.000 + IVA $ 950.000 + IVA $ 990.000 + IVA CORPORATIVO 5, 6 PARTICIPANTES $ 1.000.000 + IVA $ 870.000 + IVA $ 920.000 + IVA MESA FAMILIAR - 7, 8 o 9 PARTICIPANTES $ 770.000 + IVA $ 820.000 + IVA $ 900.000 + IVA MESA FAMILIAR- 10 PARTICIPANTES • Almuerzo dos días • Estación de café permanente dos días • Memorias digitales • Coffe am dos días • Cuaderno con memorias • Traducción Simultanea
O
INCLUYE HOTEL OFICIAL: INTERCONTINETAL
NEM E Estandard sencilla Estandard doble Superior sencilla Superior doble Suite sgl o dbl Corner suite sgl o dbl
EGA S
07 DE SEPTIEMBRE $ 1.590.000 + IVA $ 1.300.000 + IVA $ 1.200.000 + IVA $ 1.090.000 + IVA $ 960.000 + IVA $ 860.000 + IVA • Certificado de Asistencia
HER NAN DEZ
HER NAN DEZ
TIPO DE HABITACIÓN
MA T T O
E
C
BELT RAN
O
R E Y E S
U J I L EYES L GAV ON I U
COP $ TARIFA ESPECIAL TARIFA REGULAR PARTICIPANTES FBS COP $ 450.000 COP $ 310.000 COP $ 490.000 COP $ 350.000 COP $ 530.000 COP $ 370.000 COP $ 570.000 COP $ 420.000 COP $ 800.000 COP $ 700.000 COP $ 900.000 COP $ 800.000
C O BELT RT É RAN S RO
CONTÁCTENOS (1) 744 00 24 LOCALMENTE EN: LLÁMENOS A NIVEL NACIONAL | 311 254 88 99 CELULAR | 314 363 56 44 | (1) 432 08 00 BOGOTÁ
MEDELLÍN CALI BARRANQUILLA CARTAGENA
*Reservas Teléfono: (5) 6424250 *Tarifas más impuestos
| (4) 604 95 53 | (2) 487 55 52 | (5) 385 85 88 | (5) 693 33 51
BAY O TR
COR UJIL L O T É S ANT O V
Bocagrande, Carrera 1 # 51, Cartagena (BOL)
www.americaempresarial.com/familybusiness #familybusiness
AEROLÍNEA OFICIAL: CÓDIGO DE DESCUENTO DEL EVENTO (GN285)
Asista a FAMILY BUSINESS SUMMIT vía Avianca y disfrute de tiquetes aéreos con descuento* entre el 5% y 20% sobre nuestras tarifas aéreas publicadas. Reserve y compre su tiquete a través de nuestras líneas de call center y página web (www.avianca.com) donde deberá ingresar el código de descuento del evento (GN285). Para compra en nuestros puntos de venta directos o agencias de viajes, además del código de descuento, deberá presentar su acreditación de asistencia al evento (inscripción o invitación). *Los descuentos no aplican sobre tarifas promocionales o privadas, ni sobre el valor de los impuestos, tasas aeroportuarias, tarifa administrativa, sobrecargo por combustible y demás cargos aplicables al momento de realizar la reserva. Estos descuentos aplican desde todos nuestros destinos y únicamente en vuelos operados directamente por Avianca y las aerolíneas del Grupo TACA: TACA International Airlines, S.A., Aviateca, S.A., Nicaragüense de Aviación, S.A., Líneas Aéreas Costarricenses, S.A., Trans American Airlines, S.A., Transportes Aéreos Inter, S.A., Isleña de Inversiones, S.A. de C.V., y Servicios Aéreos Nacionales, S.A.
ELEZ
DOM INGO
CONDICIONES Y RESTRICCIONES
OJA S
RO
AMÉRICA EMPRESARIAL LTDA (AE) podrá cambiar el orden y la intensidad de la agenda; así mismo, podrá cambiar uno o varios de los conferencistas, que por motivo de fuerza mayor o caso fortuito, no pudieran asistir al evento. En ese caso el (los) conferencista(s) será(n) reemplazado(s) para asegurar la continuidad del evento o se utilizarán los recursos tecnológicos disponibles para realizar transmisiones de su(s) charla(s) a través de videoconferencia. El (los) participante(s) inscrito(s) podrá(n) cancelar su asistencia al seminario enviando comunicación por escrito con mínimo 7 días hábiles de antelación a la fecha programada del evento referenciado en la factura de compra. En este caso, se generará una deducción del 50% del valor de esta factura a favor de (AE), por conceptos de gastos de manejo, administración y otros y se efectuará la devolución del 50% restante. Una vez vencido este término, la inscripción queda en firme, 6 días hábiles antes del evento, sin derecho al reintegro mencionado anteriormente. El (los) participante(s) inscrito(s),podrá(n) transferir el derecho de asistencia al evento relacionado en la factura de compra, a otra(s) persona(s), notificando por escrito, con un mínimo de un día hábil, antes de la fecha del evento. Del tratamiento de datos: El trato de los datos personales suministrados a América Empresarial por cualquiera de los medios, serán administrados y manipulados, confirme a la Ley 1581 de 2012 y reglamentada parcialmente por el Derecho Nacional 1377 de 2013. Conozca nuestra política de tratamiento de datos personales en www.americaempresarial.com.
11
OMI ELE NGO Z
RNA NDE VEL EZ Z Hotel Oficial
L
Currier Oficial
C
C O BELT RT RAN
ROB AYO TR
Marketing Partner
ROJ
Sponsors
Con el apoyo académico de
ELEZ
DOM INGO
Organiza
R
LON U Media Partner
HER NAN D
COR UJIL L T É S SAN TO V
R E Y E
CHA R
Aerolínea Oficial
NEM E
MA T T O S
NA
MA T T O S
RAM O HE
EG
LO
9na. Edición
OBA YO
RI
CAL L TRU E V JIL ILL
LE
S
COR UJIL TÉS LO OD V
RIA
HER NAN DEZ
HER N
M A
OBA YO TR
BELT RAN
U G J I L BELT REY ES GA LO RAN NU VI R
EME