~La belleza aterradora y comestible de la arquitectura: Art Nouveau. – Salvador Dalí El art nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño.
Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la -Belle époque- en Europa. Toma su nombre a raíz de una exposición que realiza Munch en la galería parisina "La maison del Art Nouveau", diseñada por Siegfrid Bing (1838-1905)
Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas. Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía. Las mujeres en los cuadros y carteles del Art Nouveau muestran una actitud de éxtasis orgásmico. El Art Nouveau abarcó lo mismo a la arquitectura que a las artes decorativas, pinturas, esculturas e incluso poesía y música. El modernismo considera que el Nouveau representó el enlace entre la modernidad y el clasismo.
Todas las manifestaciones arquitectónicas de las grandes civilizaciones de la historia se resolvieron utilizando rectas y ángulos precisos; el Art Nouveau es el arte de la curva en su esplendor máximo. En la
naturaleza casi nada parece ser recto, todo es curvo o elíptico y la forma favorita parte a ser el círculo.
El hombre ha preferido desde tiempos inmemorables la planta cuadrada, podría decirse que la arquitectura surge cuando aplica una línea recta a un espacio para el uso humano. El ser humano ha favorecido al cuadrado sobre lo circular al realizar sus obras; hay otro aspecto que llama la atención y es que a nivel simbolico, si el Nouveau es un arte de inspiración femenina o de sublimación de lo femenino, la mujer por ser fuente de vida a través de la maternidad, está más cerca de la naturaleza; el hombre, en cambio de formas mas angulosas, busca alejarse de lo natural a través de dominar al mundo y hacerlo a su manera.
Principales Influencias Sus principales influencias pueden rastrearse hasta el arte oriental, griego y el celta, así como en la arquitectura gótica, la caligrafía árabe y los decorados florales del rococó.
Ahora bien, la inspiración oriental y en particular la japonesa, hizo voltear la vista hacia la naturaleza. Los artistas occidentales comprendieron que en esto llevaban mucha delantera los japoneses, quienes los descubrieron para Europa, entre ellos los impresionistas, con Van Gogh a la cabeza.
Características Generales: La más notoria es el alargamiento de las figuras, cual enredaderas y tallos que buscan la luz del sol. Esta característica es posible que la herede de la era medieval, y en concreto del gótico, como el de las catedrales con nervaduras interiores. Por la crucial influencia del arte influencia del arte japonés y chino, en el auténtico Nouveau se da un desplazamiento de las imágenes hacia el borde y se revalúan los espacios vacíos, al tiempo que la composición plástica asimétrica, donde el punto focal
de la obra no se ubica en el centro como lo exige la tradición occidental, sino que se sitúa en algún lugar del margen. Es un arte excéntrico en el estricto sentido del término. Las obras producidas en este estilo hacen un elogio a la vida, y aunque tienen un tono melancólico sobre la idea del paraíso perdido, también se prefiere, cuando de representar la imagen humana se trata, utilizar modelos de mujeres en juventud, como punto máximo de la belleza de la creación.
Temáticas orgánicas: El Nouveau puede identificar cinco estilos básicos orgánicos: el vegetal o floral, el volátil o humino, el animal, el insectiforme y el geológico. La elección de uno u otro depende de los intereses estéticos y temáticos del artista, y de la región de la que procede, es necesario aclarar los límites entre uno y otro son muy tenues, lo que permite mezclar a veces más de uno en una misma propuesta. Del vegetal o floral el modelo más importante es el patrón de enredadera y/o de tallos buscando luz, un fenómeno que en botánica se denomina fototropismo. Como indicaron algunos artistas que se especializaron en este subgénero temático, en realidad las flores y las hojas o frutos son aspectos secundarios, y concentran su
atención en el tallo, pues a su decir es estos se concentra la expresividad del motivo plástico. El empleo de las flores tiene una razón psicológica.
En el tema volátil o humino se consideran todas aquellas obras en las que se hace visible el efecto del aire sobre algún material o superficie, da un efecto plástico incomparable. En el subtema animal quedaría comprendida casi de manera exclusiva la obra del catalán Gaudí, con su imaginaria compuesta de escamas, aletas quijadas, costillas, vertebras y osamentas como elementos decorativos. Si decimos que se trata de ornamentos reptilicos o ictiformes, es porque los modelos que se han tomado han sido respectivamente los lagartos y peces. Finalmente, en el subgénero geológico comprende la representación de formas pétreas, estalactitas, estalagmitas, desfiladeros, interior de cuevas, bosques y hasta cumbres de montañas.
Pintura y gráfica: La inspiración curvilínea por antonomasia es la mujer. A veces solo bastaba que hubiera un alargamiento intencional de la figura humana para que se le considerara Nouveau. En la gráfica popular destacan los carteles publicitarios del checo Alfons Maria Mucha, de quien se recuerdan en especial sus mujeres de “caballeras vivas” casi Arquitectura: medusinas. La conciencia con el gótico se da a partir de la inspiración que representan las formaciones pétreas de las cuevas con sus estalactitas y sus estalagmitas, así como las caprichosas formaciones que causa el efecto del viento y el agua sobre las rocas expuestas a los elementos naturales. El catalán Antoni Gaudí un rendido admirador de dicho estilo medieval, En México, los artistas que mejor representan el espíritu al proyectar el templo de la sagrada familia elabora lo que modernista del Nouveau son, Julio Ruelas, Roberto podríamos llamar unamenor fantasía intraterrenal. Este arquitecto era Montenegro y en grado Angel Zarraga. partidario de prescindir de ellas y a cambio distribuía el peso de forma sabia a través de todo el cuerpo. Gaudí precisaba que con la naturaleza los soportes no eran necesarios, o venían implícitos en la forma, por tales características él podía tomarlos con confianza como modelos RUELAS ROBERTO MONTENEGRO ANGEL ZARRAGA de JULIO perfección.