La actual política de alianzas del PC: un análisis desde la perspectiva del leninismo Juan Andrés Lagos Miembro de la Comisión Política y Encargado Internacional del Partido Comunista de Chile He pensado en una exposición de tres componentes. La primera, es que frente a lo que Lenin hizo, escribió y reflexionó hay cuestiones principales que siguen teniendo plena vigencia y que ayudan a la conducción de los procesos emancipadores en esta etapa de la humanidad. Lo segundo, es que quiero relacionar esto con lo que ha sido, de una u otra manera, la trayectoria de la política emancipadora del Partido Comunista en la historia. Más bien para marcar algunos hitos, y esto tiene un componente histórico. Y lo tercero, es hablar desde la política actual. Por lo tanto, desde antemano, espero y repito no extenderme mucho y que esto sea interesante para todos ustedes. Lo primero es que creo que a Lenin hay que tomarlo desde el aporte de lo que significa la conducción de una estrategia y una táctica que orienta la transformación y la lucha emancipadora. Esto es algo que todavía es importante tenerlo como un elemento principal puesto que el punto de arranque de Lenin, el punto de partida de Lenin y el precedente a lo que Lenin produce en su reflexión teórica y reflexión revolucionaria está en Marx y Engels. Lenin recoge cuestiones sustantivas de Marx y de Engels respecto de la elaboración de una estrategia y una táctica de transformación y de lucha. Qué es lo que uno puede considerar como cuestiones principales en el pensamiento de Marx y Engels, a propósito de una estrategia y una táctica de emancipación, entre sus tesis principales. No todas, pero las principales. Cosas que podrían aparecer evidentes hoy, pero que sin embargo, desde el punto de vista de la historia es importante tenerlas como componentes de una construcción de análisis y también de acción. Las menciono solamente:
La supeditación de las tareas cotidianas del movimiento obrero y popular a los objetivos finales de la lucha del proletariado en su conjunto. La Revolución como concepción de revolución permanente. Eso está en Marx y está en Engels. La unión de la lucha de los trabajadores con las luchas emancipadoras que, desde el punto de vista de alianzas, se van construyendo y, particularmente en tiempos de Marx y Engels ellos explicitan la necesidad de esa alianza particularmente con el campesinado. La unidad nacional e internacional de los trabajadores y de la construcción de los movimientos emancipadores desde esta perspectiva. La insurrección armada como una posibilidad que en un momento determinado puede ser necesaria para el proceso de transformación y emancipación. El apoyo del proletariado a las reivindicaciones progresistas de la pequeña burguesía. Los bloques temporales que el proletariado y los trabajadores pueden construir con partidos pequeño burgueses. Y la elaboración de una táctica teniendo en cuenta las peculiaridades de cada país. Estas son las cuestiones que, más menos, se pueden recoger en lo que son las aproximaciones principales que Marx y Engels hacen a las definición de una estrategia y una táctica emancipadora. A Lenin le toca vivir un tiempo cualitativamente distinto. Después de la muerte de Marx y Engels, en el movimiento de trabajadores que ya se empinaba con una perspectiva mundial, se produce lo que se denomina el período, el dominio, en cierto tiempo del oportunismo en la II Internacional que tratan de erradicar las tesis marxistas, principalmente, las de estrategia y táctica. Las que hemos mencionado. No hay tanto un cuestionamiento a las aproximaciones teóricas de Marx y Engels en otro ámbito sino que lo que se produce ahí por parte de estos sectores, que posteriormente Lenin combate y los denomina los sectores reformistas, repito, no es un cuestionamiento, no es un intento, de
derrumbar las tesis de Marx y Engels respecto de componentes filosóficos y de la interpretación de la historia, sino que apuntan principalmente a aquellas cuestiones que tienen que ver con la estrategia y la táctica. Es decir, con aquellas cuestiones que en un momento determinado producen la transformación. Lenin entra al protagonismo de la historia en este contexto, pero también, y eso es súper importante tenerlo presente, entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, este viejo capitalismo da pasos al capitalismo premonopolista y que desplaza rápidamente esta fase para entrar en la fase imperialista. O sea, del capitalismo monopolista de especulación financiera, que si uno mira respecto de la interpretación marxista - en los Gründrisse Marx lo predice -, Lenin lo desarrolla como teoría. Y está la actual, la que vivimos ahora, el tiempo de la mundialización de este capitalismo monopolista en su fase financiera. Esta, una etapa de maduración de un estado superior y que algunos marxista actualmente denominan como la mundialización del capital, que era una fase que evidentemente se consideraba como una probabilidad desde el punto de vista de la perspectiva histórica. Lenin entra a esta fase de la historia. Su pensamiento y su acción están en el contexto de esta situación. Y en esa perspectiva, Lenin desarrolla una serie de concepciones, una serie de orientaciones y reflexiones que podrían denominarse “la estrategia y táctica leninista” porque son propiamente parte de una reflexión, evidentemente colectiva, pero que está puesta en lo que es la literatura que Lenin desplegó y desarrolló con mucha pulcritud y, por otro lado, con mucho sentido de la incidencia en las condiciones concretas en las cuales le tocó vivir. Es imposible separar dialécticamente la riqueza del pensamiento de Lenin de las condiciones históricas concretas que vivió. Incluso muchas de sus reflexiones apuntan y tienen como referente este tipo de cuestiones. Un paréntesis: muchas veces uno de los grandes debates en el campo de la reflexión revolucionaria - yo me pongo en el campo de la reflexión revolucionaria - es cómo hacer que el pensamiento revolucionario leninista, o cómo enfrentarlo de tal manera que tampoco se nos transforme en una
especie de paradigma estático, ahistórico, cuando tiene ese componente muy fuerte. Es decir, mucho de los textos leninistas tienen que ver con situaciones histórico concretas que Lenin enfrentó en la construcción del proceso de estrategia y táctica revolucionaria. Pero eso lo digo sólo como un paréntesis de reflexión para ubicarnos en nuestro asunto principal. Lenin ya dijo algunas cuestiones que es importante rescatar hoy que “toda táctica y estrategia revolucionaria debe ubicarse en una situación histórico concreta”. O sea, una estrategia y una táctica revolucionaria tiene sentido en la medida en que se ubica en esa situación histórico concreta. Tanto en el ámbito de la situación histórico concreta nacional como también internacional o mundial. No es algo que se pueda separar. Por otro lado, Lenin dice: “es necesario para construir una estrategia y una táctica, tener presente la correlación de fuerzas entre las clases dentro del país y también en el ámbito mundial”. Este es un concepto genial que Lenin desarrolla en su práctica revolucionaria y también en su reflexión. Es decir, instala la idea de que una estrategia y una táctica necesariamente tienen que estar ubicada en el marco de lo que son las correlaciones de fuerzas de las clases. Aquí no está hablando de representaciones políticas, está hablando de las clases. Y esto es lo que Lenin denomina, en una mirada de estrategia y táctica, las condiciones objetivas. Condiciones objetivas que Lenin las ubicas en un cuadro donde la atención principal él la coloca, luego de “resuelto esto”, en la perspectiva del problema de la subjetividad del movimiento. Es decir, el problema de los trabajadores y el movimiento que va a producir la transformación. Es extraordinariamente interesante ver como Lenin vincula estas condiciones objetivas a la necesaria relación de análisis dialéctico con lo que se denomina, después de Lenin, las condiciones subjetivas; porque Lenin lo que hace es trabajar con la idea, con el concepto, del sujeto y por lo tanto, coloca como cuestión principal, desde el punto de vista de la transformación, la acción de los trabajadores y de las masas. Esto es lo que determina, en término prácticamente totales, el énfasis que Lenin coloca. En ese contexto, qué ideas son más importantes tener presentes porque creo que son cuestiones esenciales que hoy día siguen trascendiendo, a pesar de todos los cambios que se han producido:
Uno, la idea de que la hegemonía del proletariado en la lucha emancipadora debe ocupar un lugar central en la estrategia y en la táctica. Repito, la hegemonía del proletariado. Creo que es muy importante tenerlo presente porque uno de los ulteriores debates, incluso en este período de la historia, ha apuntado en la perspectiva de observar en qué grado este proletariado es capaz de producir una hegemonía dadas las circunstancias históricas en las cuales se desarrolla. Es un debate desde el punto de vista del diagnóstico de la fuerza principal, pero también es un debate desde el punto de vista de la fuerza material real que esa clase tiene, y desde el punto de vista de las condiciones concretas históricas particularmente de cada país. Una segunda idea que Lenin desarrolla es que la transformación – fíjense bien – la transformación de la revolución democrático burguesa en el cuadro de un estado nacional debe tener siempre como perspectiva la revolución socialista. Y ahí hace una vinculación muy interesante entre lo que es estrategia y táctica, porque siempre en el pensamiento de Lenin y en su concepción, está la revolución democrática como un paso inicial. Muchos de los debates que él tiene con fuerzas políticas, con fuerzas que emergen en el proceso pre revolucionario y revolucionaria tienen que ver con este debate sobre las condiciones objetivas y la subjetividad del movimiento y la necesidad del proceso de revolución democrática - que como algunos piensan o creen que estaría acuñado ahora cuando es muy antiguo - como una condición fundamental desde el punto de vista de abrirle paso a la construcción de este proceso de revolución socialista. Nosotros en Chile tuvimos ese gran debate entre las fuerzas de izquierda durante el período de la Unidad Popular, se acuerdan ustedes. Un debate desde mi punto de vista personal, muy personal, muy poco fructífero para la proyección histórica, pero que tuvimos. Era un debate fuertísimo, que se daba al calor de una situación en que el movimiento era un movimiento ascendente. Quiero decir que en el pensamiento leninista la idea de la vinculación entre revolución democrática y objetivo socialista o revolución socialista la vincula al momento en el cual se ubica el movimiento emancipador. Es decir, Lenin considera que es factible pensar que se acortan los plazos, por decirlo así, o los tiempos, en la medida en que el movimiento obrero y de
sus aliados están en una situación de ofensiva, y ahí se puede – dice él – producir una aproximación desde el punto de vista de los tiempos históricos. Pero incluso lo plantea como una condición. En tercer lugar, yo creo que es importante rescatar la concepción leninista de que la victoria de la revolución socialista – está pensando a nivel mundial – se puede dar en uno o varios países, y por lo tanto, depende mucho también de las condiciones históricas y las condiciones nacionales. Este es el debate que cruza fuertemente con lo que posteriormente se denomina el trotkismo, que es un debate histórico, pero también es un debate teórico y que también tiene su correlato hoy día, particularmente con algunas expresiones de lo que se ha denominado el “altermundismo” en donde la relevancia de las condiciones nacionales se disminuye para darle paso a esta idea de la revolución planetaria. Esta es una expresión bien afincada particularmente en Europa y en un momento determinado, yo diría que hace menos de una década, cuando se pensaba que las condiciones de la fase del imperialismo permitían pensar en un sujeto mundializado, y créanme que a pesar de que es una reflexión que uno pudiera desechar, sin embargo tiene asideros bastante potentes en algunos que han ido construyendo teoría. Como por ejemplo; Negri y Hart, cuando desarrollan lo que ellos denominan “la teoría del imperio y de la multitud”. Estos sectores que ya tienen un arranque de reflexión teórica y de diferencia, particularmente con Lenin, son los que de una u otra manera han seguido tratando de desarrollar la idea de que es factible, repito, la revolución socialista sólo en la medida en que se da de una manera globalizada en términos actuales. Ellos, por ejemplo, cuando se produce el proceso bolivariano en Venezuela y si ustedes leen o miran la página electrónica Rebelión, ahí hay unos pensadores en esta perspectiva, o la mirada que tienen del proceso revolucionario boliviano, es muy despreciativa, especialmente porque el sustrato de la visión teórica radica en este concepto, es decir, que es imposible un proceso revolucionario en un estado nacional en la medida en que no se produzcan las fuerzas que generen el cambio y la transformación general. Y es tan fuerte esto que cuando se produjo el golpe en Venezuela, estos pensadores, que tienen todo el derecho a pensar y a escribir, pero también
uno tiene todo el derecho a debatir y a rebatir, la explicación que ellos dan es que de nuevo la izquierda clásica volvió equivocarse porque no es posible un proceso revolucionario en un estado nacional sin producir las transformaciones en un sentido más global. Digo esto porque también en el pensamiento de Lenin hay una reflexión que apunta en esta dirección. Dicho esto, creo que es importante también, de alguna manera mirar desde el punto de vista de la concepción leninista, lo que él define particularmente como estrategia y táctica y lo que hace como estrategia y táctica. Si uno toma alguno de los textos, Lenin particularmente define la estrategia como “una determinación de una línea general y de la dirección principal de la lucha en un momento histórico concreto”. Repito: “determinación de una línea general y de la dirección principal de la lucha”, que es lo que traza una serie de otras cuestiones que son parte del diseño más global. Desde esa perspectiva, desde la perspectiva de colocar la estrategia como el elemento conductor, Lenin despliega una serie de elementos para definir la táctica revolucionaria. Sin embargo, anota que la estrategia de la emancipación, considerando las condiciones concretas, tiene que sustentarse sobre la base de una cuestión que él nos legó como un pensamiento extraordinariamente permanente y de proyección a propósito de la definición de la fase imperialista, y que dice lo siguiente: “la desigualdad del desarrollo económico y político del capitalismo en la época del imperialismo trae como consecuencia la desigualdad de la maduración de las premisas de la revolución social en los diferentes países, y la desigualdad del desarrollo de la lucha emancipadora en el mundo capitalista. Esta desigualdad tiene reflejos más hondos en las diferencias de las etapas estratégicas del desarrollo de la lucha en los diferentes países”. O sea, aquí lo que él hace es instalar un análisis en donde caracteriza la época, pero también refiere a lo que determina una estrategia en situaciones histórico concretas y le da extraordinaria importancia a las condiciones nacionales para observar las diferencias estratégicas en cada país, o en cada situación nacional. Es lo que hace, yo creo, tan rica la experiencia
emancipadora ulterior a Lenin a propósito de lo que ocurre en África y cómo emerge desde África una cantidad de estados nacionales muy grande en tiempos históricos muy breves con la idea de los movimientos de liberación nacional, lo que ocurre en otras parte de Asia y, en cierta medida, también lo que ocurre en nuestro continente. En ese sentido, Lenin vuelve a concebir el concepto de estrategia vinculado a estas dos, algunos dicen fases, otros dicen continuidad, pero vuelve a vincular el tema de la estrategia al período democrático burgués, Estado nacional democrático burgués y al proceso de revolución socialista. Hay pensadores más o menos contemporáneos a Lenin, más o menos, pero en cierta forma posterior a él, en cuanto al desarrollo, como Gramsci, que explican la idea de la construcción del proceso de revolución democrática dialécticamente unido a la revolución socialista y a la construcción socialista, caracterizando también de una manera, donde se hacen nuevos aportes a la visión de la hegemonía de la clase trabajadora en un estado burgués y de condición subordinada al poder imperial. Esa es una reflexión que creo la motivó Lenin y de alguna manera es parte también de la reflexión fe pensadores, repito, como Gramsci y otros. Es una reflexión que uno encuentra en otro tiempo histórico, o muy parecida, en el Comandante Fidel Castro, en el Che Guevara, en Chris Hanni que fue Secretario General del Partido Comunista en Sudáfrica y Jefe de su brazo armado, que murió en una atentado cuando se inicia el llamado proceso de la transición a la democracia en Sudáfrica, contra el apartheid. Es decir, hay una serie de experiencias que de alguna manera también reflejan pensadores revolucionarios a propósito de esta idea de la progresión histórica entre proceso de revolución democrática y construcción socialista. En el caso de Chile también nosotros tuvimos esa reflexión y ese debate y de alguna manera el movimiento popular chileno, yo diría que desde el punto de vista de su propia historia, más que recoger, construyó, creo un camino, una perspectiva estratégica en donde este componente de la construcción de revolución democrática y perspectiva socialista aparecía en el horizonte como un escenario posible. Estoy hablando desde la política de la transformación y de la emancipación.
Qué cosas creo yo que son importantes recoger desde el punto de vista de lo que Lenin denomina táctica revolucionaria: En primer lugar: la táctica entendida aquel proceso donde se ponen en tensión procedimientos, medios, formas de lucha que corresponden – vuelvo a repetir – a un situación histórico concreta y que contribuyan más a la consecución del objetivo estratégico. Y aquí tiene una frase que a mí me parece genial y que tiene una contemporaneidad muy grande cuando él dice: “la forma de lucha puede cambiar y cambia constantemente en dependencia de diversas causas relativamente particulares y temporales”. O sea, al cambio de la forma de lucha, Lenin le dio una importancia crucial. Y luego dice: “la historia en general y la historia de la revolución en particular siempre es más rica de contenido, más variada, multifacético, viva y astuta que lo que puedan concebir los mejores partidos y las vanguardias más concientes de la clase más avanzada. Esto es comprensible – dice Lenin – ya que las mejores vanguardias se expresa en la conciencia, la voluntad, la pasión y la fantasía de decenas de miles, y la revolución la realizan en los momentos de especial auge y tensión de toda la capacidad humana, la conciencia, la voluntad, la pasión y la fantasía de decenas de millones espoleados por la más porfiada lucha de clases”. Creo que en este concepto hay una síntesis extraordinariamente rica de lo que Lenin concibió en su concepción teórica, pero también en su práctica de lo que es táctica revolucionaria. Le tocó vivir un momento histórico donde se produjeron debates esenciales y que creo que desde el punto de vista del leninismo es bueno recogerlas. Cito de nuevo: “Cuando se menosprecia – dice él – la necesidad de un riguroso análisis táctico – aquí le esta respondiendo a aquellos que están mirando siempre en la perspectiva del objetivo estratégico pero no se meten en la práctica. No se meten, por temor, por lo que sea, y Lenin les responde, dice, a propósito y contra el aventurerismo y el menosprecio del minucioso análisis de la situación de elaborar la táctica, cito textual: “De un lado la excesiva preocupación conduce a errores, de otro, no se puede olvidar que el cálculo sereno de la situación se cambia por el sólo “estado de ánimo” o por la agitación de banderines rojos, puede incurrirse en un error ya irreparable, se puede perecer en unas condiciones en que aunque son grandes las dificultades, la muerte no es ni mucho menos de ningún modo obligatoria.”
Esta definición de táctica, y hay que recoger porque claro, él no dice. “Mire táctica es:”. Lo que hizo fue escribir sobre táctica a propósito de debates. Sin embargo, lleva a la conclusión – creo yo – bastante correcta, de que en el leninismo la táctica es prácticamente un arte, un arte revolucionario, en donde también se corre, efectivamente, el riego real de equivocarse, pero también se puede acertar y hacer avanzar al movimiento en su conjunto. Y yo creo que esa vinculación entre esa mirada de incidir en la historia, o sea de buscar la transformación, vinculada a la mirada estratégica es lo que asegura efectivamente que la táctica sea siempre un proceso de transformación, aun cuando en un momento determinado signifique avanzar y aun cuando en un momento determinado aparentemente signifique retroceder, porque así como él vislumbra el concepto de la estrategia vinculado al proceso de revolución democrática – revolución socialista en determinado momento, en tiempos históricos más breves, una vinculada a la otra, en otros más largo, aquí también visualiza la táctica como un proceso extraordinariamente contradictorio y cambiante. Esto creo que tal vez es una de las cosas, desde mi punto de vista, más jodidas que hemos heredado del leninismo porque en realidad exige un gran esfuerzo colectivo, tanto de organización, de intelectualidad, de producción, de acción, en fin. Creo que es algo que nos interpela y desafía de la historia entre otras cosas porque Lenin desde el punto de vista de su tiempo histórico expuso un proceso revolucionario extraordinariamente vigente, particularmente en lo que es la construcción de la perspectiva revolucionaria y su conquista del poder. Fíjense que esto él lo vincula a la táctica. Lenin vincula la necesidad de que el partido revolucionario establezca una relación extraordinariamente persuasiva con la masa. O sea, la situación de agitación y propaganda, más que nada agitación, educación de las masas, vinculación de las masas. Él tiene una frase preciosa a propósito de cuál es la concepción leninista de la relación partido-masa. Dice: “El revolucionario se puede perder y debiera siempre perderse en la espesura de las masas, pero estar ahí, adentro. Lo peor que le puede ocurrir es empezar a interpretar a las masas desde fuera”. Y no se está refiriendo sólo a un concepto de ubicación territorial física, sino que se está refiriendo a un concepto subjetivo clave, subjetivo clave. Vincula también al concepto de la táctica revolucionaria, las formas de lucha. Y sobre eso, sobre las formas de lucha, vuelve a insistir en la idea de
que una táctica, particularmente en la condición de estados nacionales, depende del desarrollo económico del país, de la correlación de fuerzas, pero también de la madurez política de la clase obrera. Se lo plantea como una condición desde el punto de vista de una táctica exitosa. Dice él: “El movimiento revolucionario internacional del proletariado no se desarrolla ni puede desarrollarse de modo igual y con idénticas formas en los distintos países. Cada país aporta su caudal común de acuerdo a sus valiosos rasgos originales.” Y por eso es que el llamado a la construcción del análisis particular desde el punto de vista de la originalidad de los procesos produce un gran enriquecimiento en una etapa de la historia y lo está produciendo de nuevo, compañeros. Yo creo que América Latina ya no es el laboratorio del neoliberalismo. América Latina es el laboratorio viviente de los nuevos movimientos emancipadores en un corto tiempo histórico además, en donde empiezan a surgir una serie de cosas interesantísimas desde el punto de vista de las transformaciones políticas y sociales. Yo diría que entes concepto, Lenin se refiere a tres cuestiones importantes: una, la necesidad de que la táctica revolucionaria esté vinculada al más profundo trabajo en la construcción de sindicatos. Esto es prácticamente una condición sine qua non. En el tiempo de Lenin el sindicato es una fuerza no solamente reivindicativa particular, sino que también es un concepto que tiene que ver con la organización de la clase trabajadora, por lo tanto adquiere una fuerza política muy grande. Lenin plantea como una cuestión fundamental la construcción de sindicatos. O sea, la organización de la clase obrera en formas de organización propias de la clase, pero que puedan incidir en la construcción de alianzas con otras clases. Una segunda cuestión que él plantea para una táctica exitosa es la vinculación siempre de la táctica a las formas de luchas adecuadas al momento concreto. Y una tercera cuestión, compañeros, que Lenin explicita es la necesidad de que los revolucionarios lleguen al parlamento. Y en este sentido las definiciones y los debates son súper claros. Fíjense en un debate que él tiene con aquellos sectores que plantean que no sólo no es necesario llegar al parlamento sino que no es conveniente llegar al parlamento. La respuesta de Lenin es muy fuerte. Primero califica a estos sectores de llevar adelante
una política de “izquierdismo sin destino”. Y se está hablando específicamente de incorporarse a parlamentos burgueses, no se está hablando de asambleas constituyentes, se está hablando de incorporar a parlamentos burgueses. En ese debate Lenin dice: “El parlamento es como una palestra de la lucha de clases que refleja todos los intereses y conflictos de clases. En las condiciones de las sociedades burguesas no hay otra institución – dice – en la que todas las clases participasen tan ampliamente como el parlamento. La tribuna parlamentaria tiene un gran significado ante las más vastas capas pequeño burguesas. Por ello los comunistas no deben escatimar energías ni tiempo para participar en la lucha parlamentaria. Es trascendental que en el parlamento intervengan los dirigentes del partido. Esto les facilita dirigir posteriormente la revolución”. En otro momento del mismo debate, Lenin plantea, a propósito del intercambio que la lucha parlamentaria no puede ser vista en términos separados de lo que es el movimiento real en su conjunto. E incluso dice: “Si se quiere definir esta lucha como extra parlamentaria, de acuerdo, definámosla como lucha extraparlamentaria, teniendo claro que la lucha parlamentaria no va a sustituir ni puede sustituir nunca la lucha del pueblo en su conjunto. Y que siempre una lucha parlamentaria adquirirá su importancia en la medida en que se ubique en el contexto global de la táctica y de la estrategia revolucionaria. Renunciar, por principio, a participar en el parlamento burgués en toda circunstancia menoscaba la causa del proletariado revolucionario y hace el juego únicamente a la burguesía”. Ahí es donde el vuelve a atacar, vuelve a criticar fuertemente lo que él denomina “las posiciones reformistas” que también creen que sólo y exclusivamente en la institución parlamentaria se va a producir la modificación. De hecho Lenin dice: “Hay ciertas circunstancias, particularmente vinculadas a la situación en la cual el movimiento revolucionario es ascendente desde el punto de vista de su correlación de fuerzas en que es necesario reflexionar si es o no necesario, o bueno, participar en el parlamento”. Repito, lo vincula al momento ascendente del movimiento. ¿Por qué? Él dice: “esto puede llevar a desatender el esfuerzo principal de la lucha”.
Nosotros tuvimos también en Chile, en la experiencia de la Unidad Popular un momento en el cual la idea de la superación del parlamento como realmente existía estuvo puesta al calor de la fuerte agudización de la lucha de clases que se produjo. Esa situación se dio. A tal punto se dio desde el punto de vista de la lucha de clases real de que algunas de las últimas protestas de lado y lado y lucha callejera de lado y lado se producían muy cerca, o en el entorno del parlamento. O sea, ya hasta físicamente había señales de que la agudización de la lucha de clases llegaba a ese punto, pero también desde el punto de vista teórico cuando Allende, que desde mi punto de vista, aunque cuando él nunca lo explicitó así, creo yo, un hombre del cual hay mucho que aprender en el terreno de lo que es el movimiento táctico de un proceso revolucionario. Allende, en un momento determinado, junto con sus colaboradores, diseñan la necesidad de una transformación estructural profunda en el Estado desde el punto de vista de la institución política y conciben una Constitución que se denominó de trabajadores donde una de las claves era la superación del parlamento como existía para dar paso a una asamblea o a un parlamento con representación muy distinta a la que tenía ese parlamento bicameral. Si uno analiza lo que está ocurriendo en Ecuador, lo que está ocurriendo en Bolivia, donde el problema del poder se está centrando en torno a la definición de las Asambleas Constituyentes, lo que pasó en Venezuela, yo creo que esta reflexión leninista a propósito del tema del parlamento, es una cuestión crucial para nosotros, asumiendo también que nuestra historia también tiene particularidades que necesitamos poner en primer lugar. Creo que en ese sentido la mirada leninista también está puesta en lo que denomina “alianzas y compromisos”. Lenin habla de la necesidad, de la necesidad de aquellos compromisos que provienen de la heterogeneidad de la clase obrera, del campesinado y otras clases de trabajadores, pero también dice con la pequeña burguesía y a veces hasta con sectores de la clase burguesa. ¿Cuál es la condición? Que esto no implique retroceder un solo paso en lo que son los principios ideológicos, que no es lo mismo que decir retroceder en función de sostener posiciones. Yo creo que los que están aquí conocen más menos ese librito donde se habla de avanzar y retroceder para poder avanzar o para poder consolidar. En ese sentido, el concepto de alianzas – insisto – no está sólo referido en el caso de Lenin, a las alianzas de clase, sino que también refiere a lo que él
denomina “compromisos”, e incluso es súper explícito en señalar de que los compromisos pueden significar en un momento determinado renunciar al conjunto de la demanda para sostener algunas que permitan producir una transformación. Dice Lenin:” Hacer la guerra para derrocar a la burguesía internacional, una guerra cien veces más difícil, prolongada y compleja que la más encarnizada de las guerras corrientes entre Estados, y renunciar de antemano a toda maniobra, a explotar los antagonismos de intereses ( aunque sólo sean temporales) que dañen a nuestros enemigos, renunciar a acuerdos y compromisos con posibles aliados ( aunque sean provisionales, inconsistentes, vacilantes, condicionales), ¿ no es acaso algo indeciblemente ridículo?” O.C. Tomo 3. Ese debate, a propósito del concepto de compromiso, es también un asunto que ha cruzado la reflexión, en distintos momentos de la historia a distintos procesos históricos revolucionarios, pero también se ha hecho parte de la concepción teórica revolucionaria. Creo que en ese sentido, particularmente en Europa el concepto de compromiso fue extraordinariamente enriquecido por algunos pensadores marxistas y revolucionarios, vuelvo, como el caso de Gramsci, pero también en el caso del Partido Comunista de Portugal, particularmente en la etapa en la cual se produce lo que se denominó “La Revolución de las Flores”, donde aparece de nuevo el concepto de compromiso como concepción de Estado específico. La visión leninista, en ese sentido, yo creo que habría que recogerla desde el punto de vista de lo que a mi me parece que se denomina como cuestiones esenciales. Si uno mira la historia del Movimiento Popular chileno, particularmente la incidencia del Partido Comunista en esa historia, quisiera en ese sentido relacionar lo que significó particularmente la etapa que algunos historiadores de la lucha de clases de este país han denominado “período de acumulación de fuerzas”, que más o menos se ubica en el año 1933 adelante, porque hay adelante una etapa originaria, fundacional. Hay que rescatarla. Es impresionante lo que significa que un grupo de pensadores y personas que asumieron la construcción del procesos inicial y que fueron encabezados por Recabarren sin tener, sin tener la posibilidad de un
apertrechaje teórico, ni siquiera un conocimiento teórico con todo esto, porque no lo tuvieron, no tuvieron esa posibilidad. Sin embargo, si uno analiza esa historia y si uno analiza el pensamiento de Recabarren y quienes lo siguen, se van dando una serie de cuestiones súper importantes que todavía tienen plena vigencia para entender el carácter del proceso emancipador chileno. O sea, mirar a Recabarren, y lo digo sin tratar de herir a nadie, pero tampoco en un sentido tan peyorativo, mirar a Recabarren como si fuese una especie de animita de la historia es empobrecer su pensamiento y su acción de una manera notable. ¡Ah!, sí Recabarren, pero Recabarren pa’trasito no más, así como si estuviera en la historia, así pegado. Fíjense que Recabarren y quienes están con él en la construcción del sujeto principal, en la organización de la fuerza principal, en la construcción de sindicatos, estamos hablando de la etapa temprana, originaria, Recabarren no tuvo la posibilidad de leer ni conversar con Lenin y sin embargo, por reflexión, por intuición, por lo que Ud. quiera, centra su esfuerzo en la construcción de sindicatos, en la construcción de medios de comunicación de largo alcance, no se queda en la pura hojita. ¡Ojo! Creo que si Recabarren estuviera vivo estaría preocupado de cómo hacernos de un canal de televisión digital. Él levantó unos tremendos diarios, por eso que la prensa obrera chilena es parte del acervo histórico de la prensa en general de este país, aquí no se le puede negar ni desconocer la tremenda incidencia que tuvo. Medios de comunicación con imprentas financiados por los sindicatos, o sea por esa clase emergente que se organiza, que se construye. Y en tercer lugar, cosa que yo creo que es muy particular de la construcción temprana y originaria del movimiento popular chileno, de la clase obrera y de los trabajadores: el arte. El arte como construcción de identidad. Creo que esos son rasgos súper pertinentes, pero repito, esto por un problema de tiempo, nosotros podríamos observar que se produce este proceso de construcción y de acumulación de originaria y temprana, más o menos, sólo para poner un hito, 1930. De ahí para adelante empieza una nueva historia y esa nueva historia es un proceso de acumulación ascendente, rápido, poco estudiado por nosotros, en general. Ese es el período que explica la llegada de Salvador Allende y
de la Unidad Popular a La Moneda. Está bien que hablemos, recojamos y rescatemos ese breve período histórico de gobierno popular, pero hay que saber cómo se llegó ahí. ¿Qué pasó en esos decenios non el movimiento popular chileno, con la construcción de correlación, con las alianzas, con esta táctica de ir modificando el estado a partir del propio Estado, con un movimiento popular ascendente que es capaz de flexibilizar su táctica y particularmente – yo recojo en esto – con un partido comunista que desde el punto de vista de esta artesanía, o de este arte de la táctica, en un momento determinado – yo diría – es capaz de diferenciarse claramente y muy flexiblemente de ciertas situaciones en las cuales aparentemente la maduración aparente del proceso podía deriva en tácticas más rápidas o más revolucionarias para llegar a una fase de emancipación temprana. Con todo respeto me refiero a las fuertes diferencias que el partido comunista tuvo, por ejemplo, con el partido socialista en este ámbito, que no son sólo en los últimos decenios antes de la Unidad Popular, son de antes, que tiene que ver con cómo se xxx el partido comunista con respecto al gobierno de Eduardo Frei y cómo de alguna manera va construyendo una correlación que implica poner en perspectiva formas de lucha que privilegian el objetivo de alcanzar gobierno. ¿Cuál es el papel del movimiento popular? Fíjense, es verdad, no es solamente la única fuerza, pero en Chile se produce una cuestión extraordinariamente fundamental y que es un rasgo que sigue siendo permanente en el carácter de la revolución chilena. Primero la condición de la clase obrera como fuerza motriz. Segundo, la condición de unidad de esa clase obrera. El gobierno popular es imposible de ser pensado si no es con la unidad de es clase obrera. Es imposible, no hay otra fuerza capaz, desde el punto de vista de la construcción de clase que tuviera la anchura para provocar la correlación y las alianzas que permitieran aproximarse a la perspectiva de conquista. Y en ese contexto, no en el decenio de acumulación del 33 para adelante, sino que mucho antes, ya mucho antes, la definición ya estaba tomada desde el punto de vista de la participación en el parlamento. Yo siempre recuerdo y lo digo porque fue él quien lo señaló en una intervención que hizo en Estación Central, a propósito de rendirle homenaje al compañero Galvarino Melo, trabajador minero y después diputado de la república por el partido comunista, cuando Luis Corvalán dice: los dos primeros
diputados de este partido fueron Luis Emilio Recabarren y Vicente Cruz. Y a Recabarren a la primera lo echan porque le dicen que jure y él dice yo voy a prometer. Ah, si usted va a prometer entonces no puede ser diputado de la República, así que pa’fuera. Pero después volvió a la pelea y salió de nuevo. Eso son los dos primeros diputados. Pero después viene una cantidad significativa de parlamentarios, algunos actualmente en condición de detenidos desaparecidos, otros que marcan historia porque no solamente tienen que ver con una construcción desde el punto de vista de lo que son las reformas o las promulgaciones de leyes desde el parlamento, interpelando al propio parlamento desde el parlamento, sino también cómo se engarza eso a la construcción del movimiento popular en lucha y a la perspectiva de alianzas. Siempre es bueno, en ese sentido recordar porque, claro, Lenin dice, los comunistas siempre tenemos que aspirar a estar en el parlamento aun cuando sea una minoría, sea una pequeña minoría. Porque esa pequeña minoría, si tiene el espacio, construye y ayuda a construir una perspectiva más global. Pero da fe en que esos parlamentarios van a tener la característica de ser organizadores, agitadores, promotores. Un verdadero espejo. Si uno mira la historia de los parlamentarios comunistas, y yo diría de izquierda para ser bien claros, en Chile yo creo que el saldo a favor del proceso emancipador es enorme. Es enorme. Los parlamentarios de izquierda en Chile jugaron un papel notable la mayoría. Y es cosa de empezar a nombrarlo no más, a partir de Allende, a partir de Julieta Campusano, de Volodia Teitelboim, Pablo Neruda, Rosendo Huenumán, el que mencionábamos recién, Gladys Marín, en fin. Hay una expresión muy significativa de lo que es la subjetividad puesta en la condición del trabajo de la perspectiva transformadora. Esa etapa de la historia es muy importante, pero también tengo la impresión de que necesitamos hacer una reflexión, sin sólo mirar la derrota y tampoco mirar como si fuera un proceso de victoria incólume, porque algo hicimos mal que la cuestión no resultó. Obviamente el papel del imperialismo es clave, pero algo hicimos mal. Y creo que ese algo hicimos mal, pienso que nos puede ayudar a buscar una síntesis para mirar mejor el futuro en relación al mayor estudio, más profundo, de lo que fue el período de acumulación del período del 33 al 70 en cuanto a alianzas de clase, en cuanto a correlación de fuerzas, en cuanto a movimiento, porque creo que
la caracterización del período desde el punto de vista de la plataforma y del programa emancipadora era absolutamente correcto. El programa de la Unidad Popular era absolutamente correcto desde el punto de vista de la historia. Era lo más revolucionario que podía ser. No tenía ningún sentido, francamente, esta obsesión de siempre ir pa´delante porque hay que ir pa´delante. Y lo digo porque uno de los grandes debates en este período fue éste. Avanzar sin tranzar, decían alguno. Otros decían las tareas socialistas están en el primer orden del día. El partido comunista hace una reflexión autocrítica, a poco andar después del golpe, y plantea un concepto que es importante a propósito de una de las cuestiones que ya Lenin hereda de Marx y Engels y que tiene que ver con las formas de lucha, y con la necesidad de la defensa cuando la burguesía y las clases dominantes ponen al movimiento ascendente en situación que le impiden seguir avanzando y consolidar la victoria y se requiere aplicar formas de lucha que permitan la defensa. Ahí aparece el concepto de lucha armada. Y esa metáfora de Allende que muere defendiendo La Moneda con un fusil defendiendo la democracia republicana de este país es lo que heredamos. Es lo que heredamos. Ahí hay una fase que es importante rescatar, en primer lugar por lo que significa el período de acumulación y toda la riqueza que tiene porque fue una acumulación exitosa, pero también lo que significa el vacío y una cierta caracterización del estado a partir del cual los temas que tienen que ver con la fuerza material más expresa, que es la fuerza armada, no se desplazó al pueblo. Y repito, no tiene que ver con el programa sino que tiene que ver con la forma de lucha y con la consolidación del avance. Luego de eso, compañeros y compañeras, viene un período histórico en el cual la contra revolución adquiere forma de dictadura en el continente y luego viene algo peor todavía, y es que el campo socialista se desploma, y el movimiento popular chileno ascendente se ve enfrentado a dos situaciones que históricamente son simultáneas. Uno, una salida, que es una salida pactada, influida fuertemente por el poder imperial. Cuando el movimiento está en pleno desarrollo de ascenso. Es como si fuéramos a destiempo, por decirlo así, como una figura. En pleno desarrollo de ascenso aparece la salida pactada que tiene como una condición, una condición fundamental: la exclusión de las fuerzas de
izquierda y del partido comunista en particular. Esa es la condición. Y eso es lo que produce la división en el campo de la oposición y de resistencia a la dictadura de Pinochet. Pero junto con ese proceso se produce, prácticamente en tiempos histórico simultáneos, el desplome del campo socialista. Y entramos a una fase en la cual yo diría, la necesidad de sostener posiciones en condiciones de un aislamiento extremo era fundamental. Pero sostener posiciones no significa apretar los dientes, significa sostener posiciones desde el punto de vista de clase, desde el punto de vista político, desde el punto de vista histórico, desde el punto de vista cultural. Ocurrió en este período que muchos partidos comunistas se desplomaron por arriba, por el medio, y otros simplemente apretando los dientes, también se desplomaron. Una de las cosas por las cuales algunos consideran que éste partido logró sostener su vigencia histórica, es precisamente toda su historia anterior, su arraigo en el proceso histórico chilenos. Un partido que aparece frente a la perspectiva de la emancipación con una aportación fundamental, que lo hace insustituible desde el punto de vista de la construcción histórica del Estado Nacional. O sea, no es un anexo, no es un apegado, es parte de la construcción del desarrollo de este Estado Nacional. Ese acervo es una de las cosas que creo explica, con todo lo que se produce los primeros años de transición, que el partido comunista no desaparece. No desaparece ahora porque lo repriman, sino que no desparece porque esta fuerza que se produce en términos de la no existencia, hubiera adquirido mucho mayor valor. La exclusión, la marginalidad, la idea de un proceso “democrático”, sin la existencia de las fuerzas que históricamente jugaron un papel absolutamente relevante en la construcción democrática, es una de las cosas que caracteriza realmente al proceso chileno, pero que no está escrito en la historia presenta de las crónicas actuales del sistema de dominación. O sea, esta voltereta, de alguna manera adquiere cierta legitimidad en este período histórico y por lo tanto se inicia un proceso de acumulación – fíjense ustedes, nosotros redefinimos la tesis de la revolución democrática y de la no existencia de un estado democrático en Chile, si no me equivoco en el XX Congreso del Partido, tomando en cuenta la situación mundial y
tomando en cuanta particularmente las acondiciones que se producen en Chile. Y eso es lo que de alguna manera orienta nuestras luchas y lo que también orienta la anchura de las alianzas. O sea, si nos metemos a reflexionar más y a trabajar más dentro del concepto de revolución democrática, como el que hemos ido desarrollando, yo diría que tenemos un instrumental, desde el punto de vista de la reflexión teórica, extraordinariamente importante para seguir construyendo en esta perspectiva. Si uno analiza la construcción de movimiento popular en este período, si uno analiza los distintos momentos en los cuales el partido ha intentado penetrar o incidir en las correlaciones actuales, a partir de lo que se denominó el año 96, la Propuesta de un Acuerdo Nacional por Cambios Democráticos, y que después continúa y se realiza en dos ocasiones más. Si uno analiza y relaciona eso con la posición que el partido tiene respecto del gobierno de Lagos y, después el paso táctico respecto de el gobierno de Bachelet, y lo que hoy día estamos haciendo desde el punto de vista del proceso táctico, creo que debiéramos hacer una reflexión, por un lado, más histórica, y por otro lado también, más acertiva con nuestra propia política. ¿Por qué? Porque de una u otra manera esta política, desde el punto de vista táctico, ha ido instalando cuestiones que creo que están en un proceso de maduración extraordinariamente interesante. La otra vez, escribí un artículo para Rebelión a propósito de otro artículo que escribió un señor trotkista ahí, donde decía que parece ser que los comunistas se habían cansado de luchar. Y entonces se me ocurrió hacer un inventario de todo lo que hemos hecho desde que empezó esta llamada transición, reconociéndoles al señor que puede ser nos ha faltado cierta experticia, nos ha faltado cierto arte, cierta artesanía. De repente esto de que nos llevaron al rincón y nos cuesta salir. Hay muchas cosas que nosotros podríamos mirar desde el punto de vista autocríticos para ser más eficaces en el proceso táctico, pero creo que no nos equivocamos en la definición estratégica. No nos equivocamos y creo que en el sentido de la lucha hemos hecho bastante y seguimos haciendo en la perspectiva de colocar los sujetos principales en una disposición de correlación de fuerzas. Compañeros, la CUT, como adquisición histórica, corrió el riesgo de dividirse en una diáspora en el primer gobierno de la llamada transición, en
el gobierno de Aylwin, y los intentos por dividir la CUT han sido recurrentes hasta hoy. Hasta hoy. Y yo creo que no es una falsa modestia, pero sin la existencia y la política del partido comunista respecto de la CUT, la CUT hace rato se habría dividido. Y uno puede mirar a la CUT desde la perspectiva de la crítica y desde la perspectiva de decir también que necesitamos una CUT mucho más construida, mucho más potente, mucho más fuerza principal. Efectivamente, yo creo que eso es así. Necesitamos una CUT con mucho más capacidad de construir sindicalización real, y cuando decimos eso nos estamos mirando nosotros los comunistas al espejo, porque sabemos que no hay otra fuerza política en estos momentos que esté en esa disposición. Ni siquiera que quiera o no, sino que esté en esa disposición. Si uno mira lo que ha ocurrido con el movimiento de defensa de los derechos humanos en el llamado período de transición, y particularmente ahí el papel de la personalidad de Gladys, de Sola y de otros. Si uno mira ese papel, a apropósito de estar constantemente produciendo una denuncia, una revelación de un poder fáctico, que a partir de la violación de los derechos humanos, intentó relegitimarse y mantenerse como poder. A veces las relaciones no las hacemos nosotros, pero no porque no la hagamos nosotros y la hagan otros no es correcta. También he escrito en El Siglo, en estos días, una cuestión que me parece súper importante como argumentación real, histórica, cuando Andrés Aylwin y otro abogado, defensores de los derechos humanos presentan ante la Corte Interamericana de Justicia una acusación en contra del Estado chileno por denegación de justicia, a propósito de casos de detenidos desaparecidos, y el argumento principal de Aylwin es que en Chile hay denegación de justicia en el caso de los detenidos desaparecidos porque existe una ley de amnistía, un Decreto Ley de Amnistía impuesto por la dictadura de Pinochet y que permanece vigente, y que no se puede cambiar – dice Andrés Aylwin, esto fue antes de entrar al 2000 – porque el sistema binominal que existe en Chile sobredimensiona la representación en el parlamento de quienes violaron los derechos humanos y ejercieron el terrorismo de Estado y excluye del parlamento a quienes fueron víctimas de esas violaciones de derechos humanos. Y la Corte Interamericana de Justicia acogió el planteamiento y los argumentos de Andrés Aylwin y es una de las tantas exigencias que se le ha hecho al Estado chileno que aquí
se esconden bajo la alfombra y le demando al estado chileno producir los cambios que permitan la anulación de la Ley de Amnistía. O sea, uno dice el arma ética y política para empujar en la dirección de un cambio en el sistema binominal no sólo tiene que ver con lo que algunos nos tratan de imponer como que esto está hecho a la medida de los comunistas, si estos son tecnicismos. O sea, aquí hay un debate en la sociedad chilena de una dimensión muy profunda. Otra entrada, la aplicación de la ley antiterrorista al pueblo mapuche. Llega aquí, hace algunos años atrás, un relator de Naciones Unidas, un ciudadano mexicano, antropólogo, pero que es relator, delegado por Naciones Unidas para ver el caso, la situación del pueblo mapuche. Conclusión de este Señor y conclusión, por lo tanto, de Naciones Unidas: que en Chile se ha judicializado una demanda histórica de un pueblo originario, y por lo tanto, no solamente no corresponde aplicar ley antiterrorista, sino que además es legítima la reacción de ese pueblo frente al proceso de usurpación. Y no lo está diciendo ni un terrorista, ni un encapuchado, lo está diciendo un tipo que se guía a partir de los paradigmas y los códigos del Derecho Internacional, que entre otras cosas ha logrado avanzar algo respecto del reconocimiento de los pueblos originarios en varias partes del mundo. Da la impresión de que esta “institucionalidad chilena”, heredada y reactivada en esta etapa de los consensos, se le puede entrar a partir de una serie de cuestiones que la deslegitiman en el terreno de la construcción de Estado. Y, por lo tanto, se trata principalmente de una gran lucha de masas, de un gran debate de ideas, como se dice ahora y que es muy correcto decirlo, que tiene dimensiones valóricas, que tiene dimensiones éticas, pero por cierto, tiene también dimensiones políticas. Creo que el Señor Hernán Larraín cuando dijo que el cambio al binominal, a propósito de ser un pequeño cambio el proyecto que el gobierno envía al parlamento, cuando se refiere a ese proyecto y dice: nosotros no vamos a votar por un proyecto que le entrega a una minoría, los comunistas, el arbitraje de la administración del poder en Chile. Creo que si uno lo mira en el presente inmediato uno dice que el tipo está exagerando, pro yo creo que el tipo está mirando la historia, está mirando
lo que puede ocurrir en el futuro. En ese sentido, desde el punto de vista de clases, él está en una posición de defensa de su clase con mucha audacia, con mucha inteligencia. Creo que esas son las cuestiones que de una u otra manera caracterizan lo que uno pudiera definir la táctica que en este momento implementa el partido comunista. Y desde el punto de vista de las alianzas, creo que en este sentido, producto de la historia, producto – y hay que decirlo así, porque es así, creo yo – producto del retroceso que se ha tenido, pero producto también de los nuevos desafíos y de las contradicciones nuevas que emergen, la posibilidad de construir alianzas donde aparecen nuevas, no solamente clases, sino sectores también, que puedan asumir un proyecto emancipador se multiplican en la medida en que la contradicción fundamental del período está puesta en la dimensión que está. Si hoy día este planeta, y los pueblos que habitan este planeta, o salvan al planeta del exterminio o simplemente desaparecemos todos con esta forma de capitalismo salvaje. Yo creo que una de las cosas en las que más ha aportado el Comandante Fidel Castro es esta, advertir de este carácter de la época, que no era el mismo que le tocó vivir a nuestros antecesores y tampoco era el mismo que le tocó vivir al propio Lenin. Hoy día las cosas están puestas, en ese sentido, de radicalidad mucho mayor. Una señal clarita nada más es el informe, que nadie ha podido negar, sobre el calentamiento global. Pero eso es una contradicción de nuestro tiempo. Y el calentamiento global es provocado por las economías “más desarrolladas”. Y el calentamiento global significa que en 50 años o tal vez menos, se va a producir escasez de agua en la mayoría de los continentes del mundo y se va a producir la destrucción de varias zonas agrícolas. Aquí en Chile no se ha dicho mucho, pero prácticamente vamos a ser fuertemente golpeados a nivel de la producción de las especies pesqueras, pero también a nivel de lo que significa especialmente de lo que va quedando de bosque nativo. Entre otras cosas el pronóstico es que en estos próximos años las hambrunas y las sequías pueden provocar la muerte de más de cincuenta millones de personas. Ese escenario para el mundo nosotros no lo habíamos imaginados. Y se nos vino encima. Y quien dice esto no es alguien que esté
en una sinagoga – con todo respeto – o detrás de un templo anunciando el Apocalipsis, es que el Apocalipsis lo tenemos como horizonte posible si es que no logramos cambiar el rumbo de la historia. Eso hace, por ejemplo, de que ya no sea solamente un problema de aliados los movimientos que defienden el eco sistema, tiene que ser parte nuestra. Es una definición estratégica la incorporación de estos asuntos que ya no son siquiera los temas ecológicos porque tiene que ver con la necesidad y la sobrevivencia del planeta. Creo que eso también es un componente que da la posibilidad de analizar las llamadas concepciones de alianzas desde el punto de vista tanto de la perspectiva estratégica como también de los movimientos tácticos. Pero como esto tenía que ver con Lenin, yo quiero terminar señalando de que estamos frente, tal vez, al pensador más importante del movimiento revolucionario mundial, pero a mí lo que me gusta mucho de Lenin, es que estamos frente a alguien que cuando uno lo lee es como si estuviera conversando con él en el tiempo presente. Y eso no es tan fácil de lograr, y creo que uno, como él lo logró y es muy importante que hoy día estemos reunidos aquí en torno a su figura, a su pensamiento y a su acción. Gracias