La
en
Alava
Índice General • Presentación del Libro ............................................................................5 • ¿Cómo consultar esta guía?....................................................................7 • Panorámica del sistema educativo .........................................................9 • ¿Qué profesión puedo escoger si soy mujer ,...o si soy hombre?.........10 • Conoce el mercado de trabajo alavés ...................................................11 • Índice por familias ................................................................................15 • Índice por perfiles de preferencias ........................................................19
• Índice por centros ................................................................22 • Ciclos formativos .................................................................27 • Acceso mediante prueba ...................................................207 • Programas de Cualificación Profesional Inicial .................210
3
Profesionales con Futuro Uno de los elementos básicos de la labor orientadora es la información. Poder disponer del mayor número de datos sobre las alternativas que se les plantean a los estudiantes es fundamental para ayudarles a decidir su futuro. Esta es básicamente la intención de esta guía: desglosar de forma clara y ordenada la oferto educativa de Formación Profesional en Álava para el próximo curso, detallando la totalidad de los Ciclos Formativos, sus condiciones de acceso, módulos de que se componen, salidas profesionales y académicas... Todo ello con una clara intención orientadora. En conjunto constituye una valiosa herramienta para complementar, nunca sustituir, la labor personalizada del tutor u orientador. Este ha sido el planteamiento de partida que ha inspirado el trabajo de equipo de profesores y orientadores de centros de HETEL e IKASLAN que ha desarrollado la guía.
Esperamos que cumpla sus objetivos.
5
¿Cómo consultar esta guía? Esta guía pretende facilitarte la tarea de decidir sobre tu futuro profesional. Con su ayuda puedes explorar tus intereses y características personales para encontrar la formación que mejor se adapte a ti y te permita realizarte profesionalmente en el futuro. También puedes consultar aquí: • Las familias profesionales y los Ciclos Formativos que las componen, y en cada uno de ellos conocer los módulos (áreas de estudio que tendrás) las salidas profesionales, las capacidades y habilidades requeridas... • Los centros alaveses donde se imparten estos Ciclos Formativos Recuerda que la información que recoge este libro guía se encuentra también recogida y periódicamente actualiza en internet y puedes visitar la página www.fp alava.com. Te deseamos una buena elección. Recuerda que, en Alava, el futuro es la Formación Profesional.
7
Panorámica del sistema educativo
Al finalizar la E.S.O se puede optar directamente por la Formación Tecnológica específica (los Ciclos Formativos de Grado Medio) o por cursar el bachillerato y acceder, a la universidad, o bien a los ciclos formativos de Grado Superior y a través de ellos a la universidad o al mundo laboral.
La enseñanza secundaria Post obligatoria (lo que se estudia después de la ESO) en una única línea con accesos a la Universidad y a la Formación Profesional de Grado Superior A lo largo de la guía encontrarás, cuando se hable de requisitos de acceso a los ciclos, otros términos que forman parte del anterior sistema educativo, como: REM (Reforma de Enseñanzas Medias) BUP (Bachillerato Unificado Polivalente) COU (Curso de Orientación Universitaria) Todos estos estudios han sido sustituidos por la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y el Bachillerato.
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI): Estos programas están dirigidos a jóvenes que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO. Mediante este programa, aparte de poder acceder a Ciclos de Grado Medio mediante prueba, también es posible obtener el graduado en ESO (con la superación de los módulos voluntarios) y acceder a los Ciclos de Grado Medio sin necesidad de prueba.
8
9
¿Qué profesión puedo escoger si soy mujer,… o si soy hombre? Tradicionalmente ha habido una serie de profesiones consideradas femeninas o masculinas, según se sea hombre o mujer, y esto sigue ocurriendo. A pesar de los importantes avances de los últimos años, aún quedan barreras para que las mujeres y los hombres se incorporen a profesiones y oficios independientemente de su sexo. ¿Sabías que las profesiones que tradicionalmente se clasifican como femeninas son las que tienen más dificultades de inserción? ¿y que en muchos casos se repiten en la elección los esquemas tradicionales: maestras, enfermeras, cuidadoras,...? Es interesante que en estos momentos, en los que vas a decidir en qué quieres trabajar, pienses en tus capacidades, gustos, intereses y posibilidades de inserción laboral. Por eso, al realizar tu elección: • No diferencies entre profesiones masculinas y femeninas. • Infórmate de las características y requisitos de cada oficio. • Elige libremente, no te dejes llevar por los prejuicios.
Ampliando nuestro abanico de elección, nos estamos dando oportunidades para escoger una profesión con posibilidades de empleo.
10
Mercado de trabajo alavés La economía alavesa está basada en la industria y los servicios. En comparación con otros ámbitos, la actividad económica de nuestro territorio tiene un marcado carácter industrial aunque complementado por el comercio, la Administración Pública, la construcción y los servicios a las empresas. Las especialidades más solicitadas en las ofertas gestionadas a través de Lanbide en los últimos años son Electricidad y Electrónica, Fabricación mecánica y Administración y Comercio. Sin embargo, siendo estas las opciones mayoritariamente solicitadas, las Familias Profesionales con menos ofertas tienen también un índice de inserción (tasa de ocupación) elevado. Los puestos ofertados a través de Lanbide con requisito de Formación Profesional según ciclo y Familia Profesional oscilan entre el 90 y el 70%. Familia profesional Fabricación mecánica Electricidad y Electrónica Transporte y mantenimiento de vehículos Instalación y mantenimiento Administración y Gestión Comercio y Marketing Madera y mueble Imagen personal Edificación y obra civil Hostelería y Turismo Informática y comunicaciones Servicios socioculturales y a la comunidad Artes Gráficas Imagen y sonido Sanidad Agraria Química
11
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 12
CICLOS FORMATIVOS
I
N
D
I
C
E
P
O
R
F
A
M
I
L
I
A
S
página
ACTIVIDADES AGRARIAS JARDINERÍA Y FLORISTERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL . . . . . . . . . .31 PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS . . . . . . . . . . . . . . . .35 GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y PAISAJÍSTICOS . .37
ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS TÉCNICO EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS . . . . . . . . . . . .41 TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 SECRETARIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
ARTES GRÁFICAS IMPRESIÓN EN ARTES GRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
COMERCIO Y MARKETING COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 COMERCIO INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 GESTIÓN DEL TRANSPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ACABADOS DE CONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 OBRAS DE ALBAÑILERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 REALIZACIÓN DE PLANES DE OBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87 SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 15
página
ENERGÍA Y AGUA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
FABRICACION MECÁNICA SOLDADURA Y CALDERERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99 DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 PROGRAMACIÓN EN LA PRODUCCIÓN EN LA FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . .103 MECANIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
HOSTELERÍA Y TURISMO COCINA Y GASTRONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 SERVICIOS EN RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113 DIRECCIÓN DE COCINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115 GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121 ESTÉTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123 ESTÉTICA Y BELLEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125 CARACTERIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127 ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
IMAGEN Y SONIDO REALIZACIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137 ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139 DESARROLLO DE APLICACIONES WEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141 SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149 MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151 INST. Y MANT. ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCC. DE LINEAS . .153 PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155
MADERA, MUEBLE Y CORCHO TÉCNICO EN FABRICACIÓN A MEDIDA E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE 159 16
página
QUÍMICA TÉCNICO DE LABORATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163 LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165 QUÍMICA AMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167
SANIDAD FARMACIA Y PARAFARMACIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175 DIETÉTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177 EMERGENCIAS SANITARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179 HIGIENE BUCODENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD EDUCACIÓN INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .185 INTEGRACIÓN SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CARROCERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193 ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195 AUTOMOCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197
ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE DISEÑO ILUSTRACIÓN (FAMILIA: DISEÑO GRAFICO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA (FAMILIA: DISEÑO GRAFICO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .203 ESTUDIOS DE GRADO EN DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205
ACCESO MEDIANTE PRUEBA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
. . . . . .210
17
INDICE POR PERFILES DE PREFERENCIAS
ciclo
grado
página
ARTISTA JARDINERIA Y FLORISTERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .29 IMPRESION EN ARTES GRAFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .55 DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .57 ACABADOS DE CONSTRUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .71 COCINA Y GASTRONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .105 PELUQUERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .121 ESTETICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .123 ESTETICA Y BELLEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .125 CARACTERIZACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .127 ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .129 REALIZACION DE AUDIOVISUALES Y ESPECTACULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .133 CARROCERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .193 ILUSTRACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .201 FOTOGRAFIA ARTISTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .203 ESTUDIOS DE GRADO EN DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .205
CONVENCIONAL GESTION ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .49 ADMINISTRACION Y FINANZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .51 SECRETARIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .53 GESTION DEL TRANSPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .67 DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .137 ADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .139 ESARROLLO DE APLICACIONES WEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .141 SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .143 INSTALACION Y MANT. ELECTROMECANICO Y CONDUC. DE LINEAS . . . . .MEDIO . . . . . . . .153 FARMACIA Y PARAFARMACIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .171
EMPRENDEDOR GESTION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .37 GESTION Y ORG. DE LOS RECURSOS NATURALES Y PAISAJISTICOS . . . . .SUPERIOR . . . . . .39 ADMINISTRACION Y FINANZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .51 COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .63 COMERCIO INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .65 GESTION COMERCIAL Y MARKETING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .67 OBRAS DE ALBAÑILERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .73 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .75 REALIZACION DE PLANES DE OBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .77 PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . .SUPERIOR . . . . .103 SERVICIOS EN RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .111 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .113 DIRECCIÓN DE COCINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .115
19
ciclo
grado
página
INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .117 INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .147 INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .149 ELECTROMECANICA DE VEHICULOS AUTOMÓVILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .195 AUTOMOCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .197 ILUSTRACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .201 FOTOGRAFIA ARTISTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .203
INVESTIGADOR TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACION DEL MEDIO NATURAL . . . .MEDIO . . . . . . . . .31 PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .33 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .81 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .83 DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .85 SISTEMAS DE REGULACION Y CONTROL AUTOMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .87 SISTEMAS DE TELECOMUNICACION E INFORMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .89 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .95 DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .103 DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .137 ADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .139 DESARROLLO DE APLICACIONES WEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .141 SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .143 MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .151 PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .153 TECNICO DE LABORATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .163 LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .165 QUIMICA AMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .167 LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .173
REALISTA JARDINERIA Y FLORISTERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .29 TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE . . .MEDIO . . . . . . . . .31 PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .33 GESTION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .35 GESTION Y ORG. DE LOS RECURSOS NATURALES Y PAISAJISTICOS . . . . .SUPERIOR . . . . . .37 TÉCNICO EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS . . . . . .SUPERIOR . . . . .41 TECNICO EN CON. DE ACT. FISICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL . . .MEDIO . . . . . . . . . .43 IMPRESION EN ARTES GRAFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .55 DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .57 ACABADOS DE CONSTRUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .71 OBRAS DE ALBAÑILERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .73 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .75 REALIZACION DE PLANES DE OBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .77 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .81 DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .85 SISTEMAS DE REGULACION Y CONTROL AUTOMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .87 SISTEMAS DE TELECOMUNICACION E INFORMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .89 INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .91 SOLDADURA Y CALDERERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .99 DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .101
20
ciclo
grado
página
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . .SUPERIOR . . . . .103 MECANIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .105 COCINA Y GASTRONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .109 REALIZACION DE AUDIOVISUALES Y ESPECTACULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .133 INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .147 INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .149 MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .151 INSTALACION Y MANT. ELECTROMECANICO Y CONDUCC. DE LINEAS . . . . .MEDIO . . . . . . . .153 PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .155 TÉCNICO EN FAB. A MEDIDA E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE .MEDIO . . . . . . . .159 LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .165 QUIMICA AMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .167 LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .173 EDUCACION INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .185 CARROCERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .193 ELECTROMECANICA DE VEHICULOS AUTOMÓVILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .195 AUTOMOCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .197
SOCIAL TÉCNICO EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS . . . . . .SUPERIOR . . . . .41 TECNICO EN CONDUCCION DE ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .43 GESTION ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .47 SECRETARIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .51 COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .61 COMERCIO INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .63 GESTION DEL TRANSPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .65 GESTION COMERCIAL Y MARKETING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .67 SERVICIOS EN RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .111 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RESTAURACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .113 DIRECCIÓN DE COCINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .115 GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .117 PELUQUERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .121 ESTETICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .123 ESTETICA PERSONAL Y DECORATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .125 CARACTERIZACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .127 FARMACIA Y PARAFARMACIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .171 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .175 DIETETICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .177 EMERGENCIAS SANITARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .179 EDUCACION INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .185 INTEGRACION SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .187 ATENCION SOCIOSANITARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .189
21
I
N
D
I
C
E
P
O
R
C
E
N
T grado
ciclo / centro
R
O
S
página
CENTRO MUNICIPAL F.P. DE LLODIO C/ Virgen del Carmen, 17 Tel: 94 672 05 05
01400 Llodio (Alava) E-mail: cmfp@cmfp-llodio.com
GESTION ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .47 ADMINISTRACION Y FINANZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .49 SECRETARIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .51 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .81 SISTEMAS DE REGULACION Y CONTROL AUTOMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .87 SISTEMAS DE TELECOMUNICACION E INFORMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .89 INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .91 SOLDADURA Y CALDERERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .99 PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . .SUPERIOR . . . . .103 MECANIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .105 MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .151 INST. Y MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO Y CONDUCC DE LINEAS . . .MEDIO . . . . . . . .153
COLEGIO PRESENTACION DE MARIA C/ Cruz Blanca, 4 - 01012 Vitoria-Gasteiz Tel.: 945 21 73 94 E-mail: pmaria1@teleline.es
www.presentaciondemaria.org
EDUCACION INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .185
COLEGIO SAGRADO CORAZON - CARMELITAS C/ Fueros, 49 - 01005 Vitoria-Gasteiz Tel.: 945 28 29 42 Fax: 945 25 04 88 E-mail: dorienta@sagradoconcarvi.com www.sagradoconcarvi.com EDUCACION INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . .185
COLEGIO URKIDE IKASTETXEA C/Magdalena,4-8 Tel.: 945 13 31 00 E-mail:info@ursulinas.org
01008 Vitoria-Gasteiz
www.ursulinas.org
ACTIVIDADES FISICAS Y ANIMACION DEPORTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .41
DIOCESANAS ARRIAGA C/ Pozoa s/n. tel.: 945 010110 E-mail: arriaga@diocesanas.org
01013 Vitoria-Gasteiz www.diocesanas.org
DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .85 SISTEMAS DE REGULACION Y CONTROL AUTOMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .87 SISTEMAS DE TELECOMUNICACION E INFORMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .89 DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .137 ADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .141 MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .151 INSTAL. Y MANT. ELECTROMECANICO Y CONDUCCION DE LINEAS . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .153 ELECTROMECANICA DE VEHICULOS AUTOMÓVILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .195 AUTOMOCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .197
22
grado
ciclo / centro
página
DIOCESANAS MENDIZORROTZA C/Plz. Amadeo Gª Salazar s/n. Frontón, Mendizorroza Tel.: 945 010140 E-mail: mendizorrotza@diocesanas.org www.diocesanas.org
01007 Vitoria-Gasteiz
COCINA Y GASTRONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .109 SERVICIOS EN RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .111
DIOCESANAS MOLINUEVO C/San Ignacio,6 Tel.: 945 010120
01001 Vitoria-Gasteiz
E-mail: molinuevo@diocesanas.org
www.diocesanas.org
GESTION ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .47 ADMINISTRACION Y FINANZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .49 SECRETARIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .51 GESTION COMERCIAL Y MARKETING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .67 PELUQUERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .121 ESTETICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .123 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .175 INTEGRACIÓN SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .187
DIOCESANAS NIEVES CANO C/Nieves Cano,10 Tel.: 945 010130 E-mail: nieves.cano@diocesanas.org
01006 Vitoria-Gasteiz www.diocesanas.org
DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .101 PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . .SUPERIOR . . . . .103 MECANIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .105 SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .143 LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .173
ITSASMENDIKOI IMK ARKAUTE Ctra. Irun Km 356 Tel.: 945 28 53 87 E-mail: arkaute@itsasmendikoi.net
01192 Arkaute www.itsasmendikoi.net
JARDINERIA Y FLORISTERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .29 PRODUCCION AGROECOLOGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MEDIO . . . . . . . . .33 GESTION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .35
EASD VITORIA-GASTEIZ ADGE Cuadrilla de Salvatierra s/n Tel.: 945 12 33 95 01013 Vitoria-Gasteiz E-mail: escuela.arte@euskalnet.net www.arte-eskola.com ILUSTRACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .201 FOTOGRAFIA ARTISTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .203 ESTUDIOS DE GRADO EN DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .205
23
grado
ciclo / centro
página
I.E.S. LAUDIO BHI Camino Isasi 3 Tel/Fax.: 94 67 21 870 01400 Zumalakarregui s/n Tel.: 94 67 20 086 Laudio-Llodio E-mail: fplaudio@euskalnet.net; 010351@hezkuntza.net ESTETICA Y BELLEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .125 CARACTERIZACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .127
I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI C/ Alava, 39 Tel.: 945 23 37 14 01006 Vitoria-Gasteiz E-mail: icjardin@icjardin.net www.icjardin.net GESTION ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .47 ADMINISTRACION Y FINANZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .49 SECRETARIADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .51 COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .61 COMERCIO INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .63 GESTION DEL TRANSPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .65 GESTION COMERCIAL Y MARKETING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . .67 DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .137 ADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .139 DESARROLLO DE APLICACIONES WEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .141 SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .143
I.E.S. FEDERICO BARAIBAR BHI C/ Nieves Cano, 14 Tel.: 945 23 02 50 01006 Vitoria-Gasteiz E-mail: 010133aa@hezkuntza.net TECNICO DE LABORATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .163 QUIMICA AMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .167
I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI C/ El Salvador, 1 Tel.: 945 27 06 55 E-mail: 010134aa@hezkuntza.net
01012 Vitoria-Gasteiz www.franciscodevitoria.net
GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .117 FARMACIA Y PARAFARMACIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .171 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .175 DIETETICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .177 EMERGENCIAS SANITARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .179 HIGIENE BUCODENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .181 EDUCACION INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .185 INTEGRACION SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .187 ATENCION SOCIOSANITARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .189
I.E.S. HOSTELERIA GAMARRA-OSTALARITZA BHI Carretera CIR Gamarra Mayor Tel.: 945 25 80 25 E-mail: gamarra@hosteleriagamarra.com
01013 Vitoria-Gasteiz
www.hosteleriagamarra.com
COCINA Y GASTRONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . .109 SERVICIOS EN RESTAURACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . .111 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RESTAURACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .113 DIRECCIÓN DE COCINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . .115
24
ciclo / centro
grado
página
I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. Portal de Lasarte, s/n Tel.: 945 00 04 40 01007 Vitoria-Gasteiz E-mail: secretaria@mendizabala.com www.mendizabala.com IMPRESION EN ARTES GRAFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . .55 DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .57 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . .81 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . .83 SIST. DE TELECOMUNICACION E INFORMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .89 SOLDADURA Y CALDERERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . .99 DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .101 PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .103 MECANIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .105 ESTETICA Y BELLEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .125 ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .129 REALIZACION DE AUDIOVISUALES Y ESPECTACULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .133 MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .151 INSTALACION Y MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCION DE LINEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .153 CARROCERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .193 ELECTROMECANICA DE VEHICULOS AUTOMÓVILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .195 AUTOMOCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .197
I.E.S. MURGIA BHI C/ Domingo Sautu, s/n Tels.: 945 066 460 - 945 430 228 Fax: 945 430 226 E-mail: 010157aa@hezkuntza.net - www.murgiainstitutua.com
01130 Murgia (Alava)
TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACION DEL MEDIO NATURAL . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . .31 GESTION Y ORG. DE LOS RECURSOS NATURALES Y PAISAJISTICOS . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .37
I.E.S. SAMANIEGO BHI-LAGUARDIA Paseo Sancho Abarca, 3 Tel.: 945 600 900 - 01300 Laguardia (Alava) E-mail: 010349aa@hezkuntza.net CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .175
I.E.S. ZARAOBE BHI C/Etxebarreaur, 8 Tel.: 945 39 30 00 01470 Amurrio (Alava) E-mail: ies.zaraobe@euskalnet.net
www.zaraobe.org
MECANIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .105 MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .151 INST. Y MANT. ELECTROMECANICO DE MAQUINARIA Y COND. DE LINEAS . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .153 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .189
25
ciclo / centro
grado
página
JESUS OBRERO C/Francia, 32 Tel.: 945 000 333 01002 Vitoria Gasteiz E-mail: info@jesusobrero.org
www.jesusobrero.org
ADMINISTRACION Y FINANZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .49 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .75 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . .81 DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .85 SISTEMAS DE REGULACION Y CONTROL AUTOMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .87 DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .101 PROGRAMACIÓN EN LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .103 MECANIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .105 MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .151 INST. Y MANT. ELECTROMECANICO Y CONDUCCION DE LINEAS . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .153 LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .165 QUIMICA AMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .167 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .175
IES CONSTRUCCIÓN VITORIA-GASTEIZ ERAIKUNTZA BHI Avda. de los Huetos, 33 Tel.: 945 00 12 00 01010 Vitoria-Gasteiz www.instc.com E-mail: director@instc.com ACABADOS DE CONSTRUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . .71 OBRAS DE ALBAÑILERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . .73 PROYECTOS DE EDIFICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .75 REALIZACION DE PLANES DE OBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .77 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .95 INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .147 INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE CALOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .149 PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . .155 TECNICO EN FABRICACION A MEDIDA E INSTALACION DE CARPINTERIA Y MUEBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . .159
KOLDO MITXELENA Agurain Taldea z/g - Cuadrilla de Salvatierra s/n Tel.: 945 28 36 00/28 30 66 01013 Vitoria-Gasteiz www.koldomitxelena.net zuzendaritza@koldomitxelena.net ACTIVIDADES FISICAS Y ANIMACION DEPORTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .SUPERIOR . . . . . . . . . .41 TECNICO EN CONDUCCION DE ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MEDIO . . . . . . . . . . . . . 43
26
Agraria
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 28
Agraria
Jardinería y floristería
Familia a la que pertenece
AGRARIA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. Superado 3er curso del Plan 1963 o 2º de comunes experimental de las Enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad dígito manual - Sensibilidad artística y estética - Capacidad para el trabajo físico - Buena percepción visual, dotes de observación - Pulcritud Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Instalar, conservar y restaurar jardines de exterior e interior, así como céspedes para uso deportivo, y realizar las actividades de producción de planta y de floristería, manejando y manteniendo la maquinaria e instalaciones, cumpliendo con la normativa medioambiental, de control de calidad y de prevención de riesgos laborales. 29
Plan de Formación: Módulo 1
Establecimientos de floristería
Módulo 2
Fundamentos agronómicos.
Módulo 3
Producción de plantas y tepes en vivero.
Módulo 4
Implantación de jardines y zonas verdes
Módulo 5
Taller y equipos de tracción
Módulo 6
Infraestructuras e instalaciones agrícolas
Módulo 7
Principios de sanidad vegetal
Módulo 8
Composiciones florales y con plantas
Módulo 9
Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes
Módulo 10
Control fitosanitario
Módulo 11
Técnicas de venta en jardinería y floristería
Módulo 12
Inglés Técnico
Módulo 13
Formación y orientación laboral
Módulo 14
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 15
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Trabajador de huertas, viveros y jardines. Jardinero, en general. Jardinero cuidador de campos de deporte. Trabajador de parques urbanos, jardines históricos y botánicos. Trabajador cualificado en la instalación de jardines y zonas verdes. Trabajador cualificado en mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes. Trabajador cualificado por cuenta propia en empresa de jardinería. Viverista. Trabajador en viveros, en general. Trabajador cualificado en propagación de plantas en viveros. Trabajador cualificado en cultivo de plantas en viveros. Trabajador especialista en recolección de semillas y frutos en altura. Trabajador cualificado en producción de semillas. Injertador. Trabajador cualificado en viveros. Florista por cuenta propia o ajena. Oficial de floristería. Vendedor de floristería. • A otros estudios superiores: Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud y Bachillerato de Tecnología. A los ciclos superiores de la familia agraria, mediante prueba oficial de acceso. Centro donde se imparte el Ciclo: • ITSASMENDIKOI IMK ARKAUTE
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 30
Agraria
Trabajos forestales y de conservación del medio natural
Familia a la que pertenece
AGRARIA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. Superado 3er curso del Plan 1963 o 2º de comunes experimental de las Enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad dígito manual - Capacidad para el trabajo físico - Buena percepción visual, dotes de observación - Liderazgo y capacidad organizativa - Predisposición para el trabajo en exteriores - Buena orientación espacial Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Dominio del lenguaje técnico de la profesión - Efectuar las operaciones de aprovechamiento de productos forestales y ganaderos
31
- Efectuar mejoras del hábitat y poblaciones de los espacios cinegéticos y de aguas continentales - Conocer los procesos de prevención y combate de incendios y deforestaciones - Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona su profesión Plan de formación: Módulo 1
Organización y gestión de una explotación agraria familiar
Módulo 2
Instalaciones agrarias
Módulo 3
Mecanización agraria
Módulo 4
Aprovechamiento forestal
Módulo 5
Aprovechamiento cinegético y piscícola
Módulo 6
Producción de plantas
Módulo 7
Conservación y defensa de masas forestales
Módulo 8
Actividades de uso público en espacios naturales
Módulo 9
Agrotecnología
Módulo 10
Relaciones en el equipo de trabajo (R.E.T.)
Módulo 11
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 12
Calidad y mejora contínua (C.M.C.)
Módulo 13
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Motoserrista, desbrozador, maquinista forestal, tractorista, selvicultor, reploblador, viverista, bombero forestal, agente forestal o de medio ambiente, colaborador en centros de interpretación de la naturaleza y educación medioambiental... en diferentes Administraciones, en empresas privadas o públicas o como autónomo. • A otros estudios superiores: Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud y Bachillerato de Tecnología. Centro donde se imparte el Ciclo: • IES MURGIA BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 32
Agraria
Produccion Agroecológica
Familia a la que pertenece
AGRARIA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. Superado 3er curso del Plan 1963 o 2º de comunes experimental de las Enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad para el trabajo físico en el exterior - Capacidad organizativa - Tenacidad y espíritu emprendedor - Capacidad comercial - Sensibilidad por el medio ambiente Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Comprender la información técnica y la terminología profesional - Analizar y evaluar las posibilidades productivas en ecológico de una explotación mejorando la biodiversidad y fertilidad del suelo - Efectuar controles de producción y calidad aplicando la reglamentación ecológica
33
- Elaborar estrategias de comercialización de productos agroecológicos - Aplicar las técnicas más avanzadas de producción de acuerdo a la calidad, salubridad y rentabilidad - Aplicar normas de higiene, seguridad y protección ambiental a los procesos Plan de formación Módulo 1
Fundamentos agronómicos.
Módulo 2
Fundamentos zootécnicos.
Módulo 3
Implantación de cultivos ecológicos.
Módulo 4
Taller y equipos de tracción.
Módulo 5
Infraestructuras e instalaciones agrícolas.
Módulo 6
Principios de sanidad vegetal.
Módulo 7
Producción vegetal ecológica.
Módulo 8
Producción ganadera ecológica.
Módulo 9
Manejo sanitario del agrosistema.
Módulo 10
Comercialización de productos agroecológicos.
Módulo 11
Formación y orientación laboral.
Módulo 12
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 13
Formación en centros de trabajo.
Salidas del ciclo: • Al mundo laboral: Trabajador cualificado por cuenta ajena en cultivos y ganadería ecológica, trabajador cualificado por cuenta propia en cultivos y ganadería ecológica, agricultor ecológico, criador de ganado ecológico, avicultor ecológico, apicultor ecológico, productor de leche ecológica, productor de huevos ecológicos, viverista ecológico, operador de maquinaria agrícola y ganadera. • Salidas a otros estudios superiores: A otros estudios superiores: Bachillerato Tecnológico, bachillerato de Ciencias de la naturaleza y de la salud, ciclos superiores de la familia agraria mediante prueba oficial de acceso. Centro donde se imparte el ciclo: • ITSASMENDIKOI IMK ARKAUTE
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 34
Agraria
Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias
Familia a la que pertenece
AGRARIA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académico. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Tener dotes organizativas - Capacidad de liderazgo e innovación - Dotes de observación y análisis en la toma de decisiones - Capacidad comercial - Espíritu emprendedor Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Manejar e interpretar la documentación técnica propia de la actividad - Conocer las diferentes técnicas y tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria - Conocer las normas medioambientales que repercuten en la empresa agropecuaria
35
- Aplicar estrategias de comercialización de productos agrarios - Saber realizar operaciones básicas de mantenimiento de instalaciones agropecuarias - Aplicar normas de seguridad e higiene sobre las personas, equipos y productos - Conocer el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona su actividad
Plan de formación: Módulo 1
Organización y gestión de una empresa agraria
Módulo 2
Producción agrícola
Módulo 3
Producción ganadera
Módulo 4
Mecanización e instalaciones de una empresa agraria
Módulo 5
Fitopatología
Módulo 6
Gestión y organización de la producción de plantas
Módulo 7
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 8
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 9
Idioma Técnico
Módulo 10
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 11
Formación práctica en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Gerente de explotación agraria, propietario de explotación agraria, encargado de máquinas y equipos agrícolas, jefe de taller rural, capataz de riego, jefe de almacén de productos agrícolas... en cooperativas, empresas agrarias de producción o transformación, empresas de servicios de protección fitosanitaria, comunidades de regantes, almacenes de productos agrícolas o centros de investigación aplicada. • Salidas a otros estudios superiores: Ingeniero Técnico Agrícola en todas sus especialidades, Ingeniero Técnico Forestal en todas sus especialidades. Centro donde se imparte el Ciclo: • ITSASMENDIKOI IMK ARKAUTE
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 36
Agraria
Gestión y organización de los recursos naturales y paisajísticos
Familia a la que pertenece
AGRARIA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Titulado Bachiller L.O.G.S.E. Superado 2º Ciclo Título de Bachillerato (L.O.G.S.E.). Superado segundo Ciclo de Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académico. Técnico superior o equivalente a efectos académicos. Titulación universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Dotes de organización - Capacidad de observación y análisis del medio natural - Rapidez en la toma de decisiones - Destreza en el manejo de instrumental técnico - Espíritu emprendedor Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Organizar y gestionar una empresa agraria - Programar y organizar el aprovechamiento de los recursos forestales
37
- Controlar y programar las operaciones de restauración, mantenimiento y defensa de los recursos forestales - Programar y controlar trabajos de diseño y mantenimiento de parques y jardines, revegetación del medio natural y restauración paisajística - Organizar y controlar el mantenimiento y reparación de instalaciones, equipos y maquinaria de una empresa agraria - Programar y controlar las actividades de uso público y conservación del medio natural - Programar y organizar los procesos de producción, propagación y producción de plantas en vivero Plan de formación: Módulo 1
Organización y gestión de una empresa agraria
Módulo 2
Gestión de los aprovechamientos forestales
Módulo 3
Gestión de los aprovechamientos cinegéticos y piscícolas
Módulo 4
Gestión selvícola
Módulo 5
Protección de las masas forestales
Módulo 6
Instalación y mantenimiento de jardines y restauración del paisaje
Módulo 7
Mecanización e instalaciones en una empresa agraria
Módulo 8
Gestión del uso público del medio natural
Módulo 9
Gestión y organización de la producción de plantas
Módulo 10
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 11
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 12
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 13
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Este profesional ejercerá su labor principalmente en la Administración, pero también es posible que trabaje en empresas públicas o privadas, e incluso en algunos casos podrá establecerse como autónomo. Las ocupaciones o puestos de trabajo que desempeña este profesional son: encargado de explotaciones forestales o espacios naturales; gestor cinegético; viverista; silvicultor; colaborador de centros de interpretación de la naturaleza; encargado de prevención y extinción de incendios; encargado de tratamientos fitosanitarios; encargado en máquina forestal; encargado en piscifactorías; consultor en empresas de trabajos forestales y aprovechamientos de recursos; colaborador en gabinetes de educación ambiental, empresas de impacto ambiental, en laboratorios de investigación y control, en tareas educativas o en aulas de la naturaleza; responsable de viveros de plantas ornamentales; diseño y mantenimiento de jardines y proyectos de restauración; diseños de campos de golf y mantenimiento; autónomo en empresas de jardinería y/o floristería; diseño de interiores; responsable de obras de jardinería. • Salidas a otros estudios superiores: Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Técnico Forestal en todas sus especialidades. Centro donde se imparte el Ciclo: • I.E.S. MURGIA BHI 38
Actividades FĂsico Deportivas
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 40
Actividades Físico Deportivas
Técnico en animación de actividades físicas y deportivas
Familia a la que pertenece
ACTIVIDADES FISICODEPORTIVAS
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académico. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Inclinación hacia la naturaleza y el aprovechamiento del tiempo libre - Interés por la actividad física en general y el deporte especialmente - Gusto por la participación de grupo en actividades físico-deportivas - Interés en la animación de este tipo de actividades para grupos - Interés por los fundamentos biológicos de la condición física Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Concretar objetivos, contenidos, medios, métodos, temporalización y evaluación de las actividades físico deportivas, conforme a las directrices recibidas - Dirigir y asesorar a individuos o grupos en actividades físico deportivas recreativas, con seguridad - Dinamizar actividades que resulten atractivas, motivadoras y fomenten adhesión al programa - Enseñar técnicas propias de esta actividad utilizando equipos apropiados y evitando errores de ejecución 41 - Organizar y dirigir el trabajo de otros técnicos de nivel inferior, ajustándose a directrices recibidas
- Mantenerse informado de las últimas aportaciones técnicas o científicas relacionadas con su trabajo - Adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales de su profesión - Poseer visión global del servicio que prestan, en cuanto a instalaciones, equipos, así como sus dimensiones técnicas, económicas y humanas de su trabajo - Aplicar técnicas propias de su trabajo para satisfacer la demanda de sus clientes - Actuar en condiciones de emergencia, aplicando medios de seguridad - Resolver contingencias en relación a personas, instalaciones, equipos y materiales - Mantener relaciones fluidas con los miembros del equipo de trabajo, colaborando en la consecución de objetivos asignados al grupo - Comunicarse y actuar de forma coordinada con las secciones y departamentos que incidan en su trabajo Plan de formación: Módulo 1
Juegos y actividades físicas recreativas para animación
Módulo 2
Actividades físico-deportivas individuales
Módulo 3
Actividades físico-deportivas en equipo
Módulo 4
Actividades físico-deportivas con implementos
Módulo 5
Fundamentos biológicos y bases de acondicionamiento físico
Módulo 6
Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas
Módulo 7
Primeros auxilios y socorrismo acuático
Módulo 8
Animación y dinámica de grupos
Módulo 9
Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas
Módulo 10
Actividades físicas para personas con discapacidades
Módulo 11
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 12
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 13
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Organismos públicos de deportes (diputaciones, ayuntamientos, direcciones generales de deportes...). Empresas de servicios deportivos. Patronatos deportivos o entidades municipales, clubs y asociaciones deportivas. Clubs y asociaciones de carácter social. Empresas turísticas: hoteles, campings, balnearios... Grandes empresas con servicios deportivos para sus empleados. Centros geriátricos o de carácter social. Federaciones deportivas. • A otros estudios superiores: Licenciado/a en Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Maestro/a (en todas las especialidades). Diplomado/a en: Enfermería. Fisioterapia. Educación Social. Relaciones Laborales. Trabajo Social. Turismo. Terapia Ocupacional, Nutrición Humana y Dietética. Podología. Centro donde se imparte el Ciclo: • COLEGIO URKIDE IKASTETXEA 42
• KOLDO MITXELENA (Modelo D)
Actividades Físico Deportivas
Técnico en conducción de actividades físicas y deportivas en el medio natural
Familia a la que pertenece
ACTIVIDADES FISICODEPORTIVAS
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
1.400 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de graduado de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Superando el primer ciclo de la Reforma de las Enseñanzas Medias (REM). Superando el segundo curso del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). Título de primer grado de Formación Profesional. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Afición por la naturaleza y el ocio - Participar habitualmente en actividades físicas en genral, y en concreto en actividades que se realizan en contacto con la naturaleza (andar, bicicleta, caballo...). También es conveniente estar federado en esos deportes (ser miembro de algún club). - Afición para animar las actividades en equipo - Interés por aprender las bases biológicas del cuerpo y del deporte - Material necesario: pantalones de monte, botas, mochila de 50 litros, chaqueta, forro, camiseta interior (técnica), pantalones ciclista; es conveniente también disponer de arnés. Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Labores de organización, guía o asesoramiento para recorridos a caballo, en bicicleta o a pie por 43 senderos o parajes montañosos.
- Dinamización de actividades atractivas y motivadoras. - Organización de actividades físicas y deportivas en el medio natural. - Elección de los recorridos idóneos para las características de los clientes, y llevarlos a cabo en unas condiciones de seguridad óptimas. Plan de formación: Módulo 1
Actividades físicas para personas con incapacidades.
Módulo 2
Administración, gestión y comercialización en empresas pequeñas.
Módulo 3
Calidad y mejora continua. (C.M.C.)
Módulo 4
Guiar a grupos a caballo, y cuidados básicos de los caballos.
Módulo 5
Guiar a grupos en bicicleta.
Módulo 6
Recorridos por el medio rural. Estancias. La seguridad.
Módulo 7
Dinámica de grupo.
Módulo 8
Formación en el lugar de trabajo.
Módulo 9
Formación y orientación laboral. (F.O.L.)
Módulo 10
Principios biológicos, salud y primeros auxilios.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Ámbito laboral del ocio, dentro del sector servicios. Actividades deportivas y de ocio organizadas en el medio natural por los ayuntamientos, las comunidades autónomas, etc. Empresas privadas que trabajen en el ámbito del turismo y del ocio; asociaciones deportivas; empresa creada por el mismo alumno. • A otros estudios superiores: Bachillerato de ciencias naturales y de la salud. Bachillerato de humanidades y de ciencias sociales. Centro donde se imparte el Ciclo: • KOLDO MITXELENA (Modelo D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 44
Administraci贸n y Gesti贸n
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 46
Administración y Gestión
Gestión administrativa
Familia a la que pertenece
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de graduado en E.S.O. Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. Superado 3er curso del Plan 1963 o 2º de comunes experimental de las Enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Tener dotes organizativas - Capacidad visual y memorística - Sociabilidad - Cierta facilidad en el campo matemático (cálculo) e idiomático - Dominio psicomotriz Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Registrar, procesar y transmitir información - Realizar las gestiones administrativas de compra y venta de productos y/o servicios - Realizar las gestiones administrativas de personal - Realizar las gestiones administrativas de tesorería y los registros contables
47
- Informar y atender al cliente sobre productos y/o servicios financieros y de seguros - Realizar gestiones administrativas en la administración pública Plan de formación: Módulo 1
Comunicación empresarial y atención al cliente
Módulo 2
Operaciones administrativas de compra-venta
Módulo 3
Empresa y Administración
Módulo 4
Tratamiento informático de la información
Módulo 5
Técnica contable
Módulo 6
Operaciones administrativas de recursos humanos
Módulo 7
Tratamiento de la documentación contable
Módulo 8
Inglés
Módulo 9
Empresa en el aula
Módulo 10
Operaciones auxiliares de gestión de tesorería
Módulo 11
Formación y orientación laboral
Módulo 12
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Ocupaciones o puestos de trabajo que podrían ser desempeñados adquiriendo la competencia profesional definida en el perfil del título. Auxiliar administrativo, ayudante de oficina, auxiliar de documentación y archivo, gestor de cobros y pagos, cajero, administrativo de banca e instituciones financieras, empleado de tesorería, empleado de medios de pago, empleado de cartera, empleado de valores, auxiliar administrativo de la administración pública, empleado de seguros de producción, siniestros y reaseguros, administrativo comercial, administrativo de gestión y de personal. • Salidas a otros estudios superiores: Acceso al Bachillerato, Humanidades y Ciencias Sociales. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS MOLINUEVO (Modelos A y D) • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI • CENTRO MUNICIPAL DE F.P. DE LLODIO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 48
Administración y Gestión
Administración y finanzas
Familia a la que pertenece
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. (L.O. 1 / 1990 de 3 de octubre). Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académico. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Tener dotes organizativas - Destreza en el uso de teclados alfanuméricos - Habilidad lingüística y matemática (cálculo) - Cierta facilidad idiomática - Capacidad de interrelación - Sociabilidad Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Realizar gestiones de auditoría - Informar y asesorar sobre productos y servicios financieros y de seguros
49
- Administrar y gestionar el aprovisionamiento de existencias - Administrar y gestionar la financiación, el presupuesto y la tesorería - Administrar y gestionar los recursos humanos - Realizar y analizar las operaciones contables y fiscales - Realizar y supervisar operaciones de asesoramiento, negociación, reclamación y venta de productos y servicios - Administrar y gestionar en la administración pública Plan de formación: Módulo 1
Documentación Jurídica y Empresarial
Módulo 2
Selección y Formación de recursos humanos
Módulo 3
Ofimática y Proceso de la Información
Módulo 4
Proceso integral de la actividad comercial
Módulo 5
Comunicación y atención al cliente
Módulo 6
Inglés técnico
Módulo 7
Gestión de recursos humanos
Módulo 8
Gestión Financiera
Módulo 9
Contabilidad y Fiscalidad
Módulo 10
Gestión Logística y Comercial
Módulo 11
Simulación empresarial
Módulo 12
Proyecto de Administración y Finanzas
Módulo 13
Formación y Orientación Laboral
Módulo 14
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Administrativo de oficina o despacho profesional, administrativo comercial, administrativo de gestión y de personal, contable, administrativo de banca e instituciones financieras, responsable de tesorería, responsables de medios de pago, responsable de cartera, responsable de valores, responsable de extranjero, administrativo de Administración Pública, técnico de gestión de cobros, auxiliar de auditoría, agente comercial de seguros y bancos e instituciones financieras, gestores administrativos. • Salidas a otros estudios superiores: Acceso a estudios universitarios. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Diplomado en Ciencias Empresariales. Diplomado en Educación Social. Diplomado en Estadística. Diplomado en Gestión y Administración Pública. Diplomado en Informática. Diplomado en Relaciones Sociales. Diplomado en Trabajo Social. Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas. Centros donde se imparte el Ciclo: • JESUS OBRERO • DIOCESANAS MOLINUEVO (Modelos A y D) • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI (Modelos A y D) 50
• CENTRO MUNICIPAL - F.P. DE LLODIO
Administración y Gestión
Secretariado
Familia a la que pertenece
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.300 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académico. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Tener dotes organizativas. - Destreza en el uso de teclados alfanuméricos. - Habilidad lingüística y matemática (cálculo). - Cierta facilidad idiomática. - Capacidad de interrelación. - Sociabilidad. Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Gestionar las comunicaciones internas y externas, tanto orales como escritas, en lengua propia y/o extranjera - Organizar, supervisar y realizar trabajos de secretariado
51
- Organizar, mantener y controlar el archivo en soporte convencional e informático - Elaborar y presentar documentos de trabajo, integrando datos, textos y gráficos Plan de formación: Módulo 1
Comunicación y relaciones profesionales
Módulo 2
Organización del servicio y trabajos de secretariado
Módulo 3
Gestión de datos
Módulo 4
Elaboración y presentación de documentos e información
Módulo 5
Elementos de derecho
Módulo 6
Lengua extranjera, inglés
Módulo 7
Segunda lengua extranjera
Módulo 8
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 9
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 10
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Este técnico puede realizar y desarrollar su profesión en cualquier departamento de una empresa u organismo público o privado. En el área de servicios, especialmente en oficinas y despachos profesionales. En la administración pública, ya sea central, autonómica o local. Es un técnico cualificado que actúa como asistente de los órganos de gestión y administración y con un cierto poder de decisión. • Salidas a otros estudios superiores: Acceso a estudios universitarios. Biblioteconomía y Documentación. Diplomado en ciencias empresariales. Educación Social. Diplomado en Estadística. Diplomado en Gestión y Pública. Diplomado en Informática. Diplomado en Relaciones Sociales. Trabajo Social. Diplomado en Traducción e Interpretación. Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.S. CIUDAD JARDIN • CENTRO MUNICIPAL F.P. DE LLODIO • DIOCESANAS MOLINUEVO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 52
Diplomado en Diplomado en Administración Diplomado en
Artes Grรกficas
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 54
Artes Gráficas
Impresión en artes gráficas
Familia a la que pertenece
ARTES GRAFICAS
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
1.400 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar (F.P.1) o equivalente. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad dígito manual - Estimación de formas, cantidades y medidas - Precisión - Buena percepción visual - Pulcritud Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Interpretar correctamente todos los datos utilizados en los procesos de las artes gráficas - Realizar el trazado de la obra, montar las páginas para ser transferidas a la forma impresora - Preparar las máquinas, útiles y equipos para realizar la impresión - Comprobar la idoneidad de tintas, papeles y aditivos
55
- Realizar tiradas en distintos sistemas de impresión - Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que está integrado Plan de formación: Módulo 1
Montaje y obtención de la forma impresora
Módulo 2
Materias primas en artes gráficas
Módulo 3
Procesos de impresión Offset
Módulo 4
Procesos de impresión en tintas líquidas
Módulo 5
Procesos de artes gráficas
Módulo 6
Seguridad en las industrias de artes gráficas
Módulo 7
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 8
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 9
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Trazar, montar y obtener la forma impresora. Preparar las materias primas y los productos intermedios para la impresión. Preparar las máquinas y realizar la impresión. • A otros estudios superiores: Bachillerato Tecnológico. Centro donde se imparte el Ciclo: • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I.
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 56
Artes Gráficas
Diseño y producción editorial
Familia a la que pertenece
ARTES GRAFICAS
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de observación - Buena percepción visual y visión cromática - Sentido de la responsabilidad por el trabajo que debe realizar - Capacidad de iniciativa y actitud positiva para incorporarse a nuevas técnicas - Creatividad y expresión artística - Organización y precisión Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Determinar caracteristicas y elaborar bocetos de productos gráficos a partir de diseños, modelos y especificaciones. - Realizar o supervisar la realización de maquetas y artes finales.
57
- Revisar, medir y marcar originales. - Intervenir en la definición de productos impresos. - Organizar y programar la producción editorial... - Gestionar y supervisar la producción en los procesos de preimpresión. - Organizar la producción en la industria gráfica. Plan de formación: Módulo 1
Diseño gráfico
Módulo 2
Producción editorial
Módulo 3
Procesos de impresión
Módulo 4
Organización de la producción en las industrias de Artes Gráficas
Módulo 5
Gestión de la calidad en las industrias de Artes Gráficas
Módulo 6
Materiales de producción en Artes Gráficas
Módulo 7
Relaciones en el entorno de trabajo
Módulo 8
Formación y orientación laboral
Módulo 9
Inglés Técnico
Módulo 10
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico en diseño gráfico. Técnico en producción gráfica. • A otros estudios superiores: Ingenierías Técnicas en: Diseño Industrial, Industrias Papeleras, Organización Industrial, Informática de Sistemas. Centro donde se imparte el Ciclo: • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. (A y multilingüe)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 58
Comercio y Marketing
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 60
Comercio y Marketing
Comercio
Familia a la que pertenece
COMERCIO Y MARKETING
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
1.400 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria ( E.S.O.). Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente ( B.U.P.). Título deTécnico Auxiliar (F.P.1) o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Interés por el mundo comercial - Capacidad para saber relacionarse con los diferentes tipos de clientes - Sentido estético a la hora de presentar el producto - Valorar la importancia de la organización Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Organizar y controlar las operaciones de almacenaje de productos - Realizar las actividades de animación del punto de venta - Realizar las operaciones de venta de productos y/o servicios - Administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial 61
Plan de Formación: Módulo 1
Operaciones de almacenaje
Módulo 2
Animación del punto de venta
Módulo 3
Operaciones de venta
Módulo 4
Administración y Gestión de un pequeño establecimiento comercial
Módulo 5
Lengua Extranjera
Módulo 6
Aplicaciones Informáticas de propósito general
Módulo 7
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
Módulo 8
Calidad y mejora
Módulo 9
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Sectores: Empresas Industriales (Departamento comercial, almacén). Comercio: Comercio al por mayor, comercio al por menor, comercio integrado, comercio asociado, y agencias comerciales. • A otros estudios: Bachilleratos: Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI (Modelos A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 62
Comercio y Marketing
Comercio internacional
Familia a la que pertenece
COMERCIO Y MARKETING
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.), Título de Técnico Especialista (F.P. 2) o equivalente académico, Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Interés por el mundo comercial y empresarial - Inquietud por las relaciones dentro de la U.E - Interés por las relaciones internacionales - Persona emprendedora, responsable y con capacidad de comunicación - Disponibilidad para viajar Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Realizar las operaciones de compraventa de mercancías a nivel internacional - Realizar la gestión administrativa en las operaciones de importación/exportación - Planificar la financiación de las transacciones internacionales de mercancías - Visión del mundo de la investigación comercial y marketing
63
- Comunicarse verbalmente o por escrito de una manera clara y fluida, en el idioma correspondiente - Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, organizando y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten Plan de formación: Módulo 1
Gestión administrativa del comercio internacional
Módulo 2
Negociación internacional
Módulo 3
Marketing internacional
Módulo 4
Aplicaciones informáticas
Módulo 5
Lengua extranjera
Módulo 6
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 7
Transporte internacional de mercancías
Módulo 8
Medios de pago internacionales
Módulo 9
Financiación internacional
Módulo 10
Almacenaje de productos
Módulo 11
Calidad y mejora
Módulo 12
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Sectores: Industria, Comercio y Agricultura: departamento de comercio internacional, departamento comercial. Banca: departamento de exterior. Empresas intermediarias en el comercio internacional: agencias transitarias, agencias comerciales, empresas consignatarias, agencias de aduanas y empresas de asesoramiento comercial. • A otros estudios superiores: Diplomato en Biblioteconomía y Documentación. En Ciencias Empresariales. En Educación Social. En Estadística. En Gestión y Administración Pública. En Informática. En Relaciones Laborales. En Trabajo Social. En Empresas y Actividades Turísticas. Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 64
Comercio y Marketing
Gestión del transporte
Familia a la que pertenece
COMERCIO Y MARKETING
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Tener superado el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Título de Bachiller (L.O.G.S.E.) o superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P. 2. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Tener dotes organizativas - Capacidad para saber relacionarse con diferentes tipos de clientes - Interés por las relaciones internacionales con respecto al transporte tanto de viajeros como de mercancías - Facilidad para relacionarse en distintos idiomas - Interés por el mundo del transporte tanto de mercancías como de viajeros Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Gestionar y comercializar el servicio de transporte de mercancías y viajeros - Obtener, elaborar y tramitar la documentación requerida en el transporte - Aplicar la normativa nacional e internacional vigente para el transporte
65
Plan de Formación: Módulo 1
Gestión administrativa del transporte
Módulo 2
Organización del servicio de transporte terrestre
Módulo 3
Aplicaciones informáticas
Módulo 4
Idioma extranjero
Módulo 5
Almacenaje de productos
Módulo 6
Comercialización del servicio de transporte
Módulo 7
Gestión Administrativa comercio internacional
Módulo 8
Planificación y gestión de la explotación del transporte terrestre
Módulo 9
Relaciones en el equipo de trabajo (R.E.T.)
Módulo 10
Formación y orientación laboral (F.O.L)
Módulo 11
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 12
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Jefe de Tráfico o Jefe de Circulación, transitarios. Agente Comercial. Consignatario Marítimo, Jefe de Administración en Transporte Terrestre, Aéreo, Marítimo y/o Multimodal, Jefe de Almacén, Inspector (transporte de viajeros por carretera). • A otros estudios superiores: Magisterio en diferentes especialidades. Diplomado en Relaciones Laborales. Técnico en Empresas y Actividades Turísticas. Trabajo Social y Educación Social. Ciencias Empresariales. Gestión y Administración Públicas. Ingenierías Técnicas: Informática. Centros donde se imparte el ciclo: • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 66
Comercio y Marketing
Gestión comercial y marketing
Familia a la que pertenece
COMERCIO Y MARKETING
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.400 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller (L.O.G.S.E.) o superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Media (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P. 2. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: –Interés por el mundo comercial y empresarial –Interés por la investigación sociológica del mercado –Capacidad de comunicación y de observación –Capacidad de compromiso para liderar el trabajo en equipo Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: –Gestionar las operaciones de compra-venta –Organizar superficies y escaparates de establecimientos –Aplicar políticas de marketing –Elaborar la documentación básica sobre tipos de servicios –Publicidad y venta
67
Plan de Formación: Módulo 1
Aplicaciones informáticas de propósito general
Módulo 2
Logística comercial
Módulo 3
Políticas de marketing
Módulo 4
Lengua extranjera
Módulo 5
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 6
Investigación comercial
Módulo 7
Marketing en el punto de venta
Módulo 8
Gestión de la compra-venta
Módulo 9
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 10
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Sectores: Industria, Comercio y Agricultura: departamentos administrativos y comerciales, Banca y Cajas de ahorros: Departamento comercial. Grandes almacenes. Empresas de distribución y alimentación. Agencias comerciales y de representación. Empresas de Marketing. • A otros estudios superiores: Magisterio en diferentes especialidades, Diplomado en relaciones laborales, Técnico en empresas y actividades turísticas, Trabajo social y educación social, Ciencias empresariales, Gestión y administración pública, Ingenierías técnicas: Informática. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS MOLINUEVO • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 68
Edificaci贸n y Obra Civil
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 70
Edificación y Obra Civil
Acabados de construcción
Familia a la que pertenece
EDIFICACION Y OBRA CIVIL
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M), Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P). Titulado en F.P.1 o Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Elevada capacidad para el trabajo manual - Visión espacial y destreza en el manejo e interpretación de planos - Capacidad de trabajo en grupo - Agilidad en el cálculo matemático en la elaboración de presupuestos - Condiciones físicas adecuadas al trabajo en la construcción - Actitud positiva ante la innovación tecnológica Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Interpretar y comprender toda la información y el lenguaje simbólico asociado a los trabajos de acabados de construcción. - Organizar y realizar las operaciones de ejecución de los trabajos de : revestimientos continuos; 71 solado y alicatado de superficies; revestimientos en láminas; pintura y barnizado; montaje y fija-
do de paneles prefabricados. Disponiendo en todos los casos de las medidas de seguridad necesarias y consiguiendo las calidades establecidas. - Realizar las operaciones de montaje y desmontaje de medios auxiliares y de seguridad. - Poseer una visión de conjunto de las fases del proceso productivo en el que está involucrado y adaptarse a las nuevas situaciones laborales consecuencia de los cambios en las técnicas relacionadas con su profesión. - Mantener relaciones fluidas con el grupo en el que está integrado, coordinándose de manera eficaz con el resto de equipos que intervienen en el proceso productivo, interpretando correctamente órdenes e información y generando instrucciones claras con la rapidez requerida - Participar activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas - Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa o taller Plan de Formación: Módulo 1
Organización de los trabajos de acabados de construcción
Módulo 2
Revestimientos continuos conglomerados
Módulo 3
Solados y alicatados
Módulo 4
Revestimientos en láminas
Módulo 5
Pinturas y barnices
Módulo 6
Paneles prefabricados
Módulo 7
Seguridad en la construcción
Módulo 8
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 9
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 10
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 11
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Solador ó colocador de pavimentos, Alicatador, Pavimentador, Pintor, Empapelador, Entelador, Enmoquetador, Enlucidor-escayolista-revocador. Instalador de suelos industriales, pavimentos sintéticos, suelos técnicos, planchas en techos. Techador de materiales sintéticos en metal. Montador de andamios. Cristalero. • A otros estudios superiores: Bachillerato. Tecnología. Centro donde se imparte el Ciclo: • IES CONSTRUCCION VITORIA-GASTEIZ ERAIKUNTZA BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 72
Edificación y Obra Civil
Obras de albañilería
Familia a la que pertenece
EDIFICACION Y OBRA CIVIL
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M), Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P). Titulado en F.P.1 o Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Elevada capacidad para el trabajo manual - Visión espacial y destreza en el manejo e interpretación de planos - Capacidad de trabajo en grupo - Agilidad en el cálculo matemático en la elaboración de presupuestos - Condiciones físicas adecuadas al trabajo en la construcción - Actitud positiva ante la innovación tecnológica Capacidades profesionales que seadquieren con el Ciclo: - Interpretar y comprender el lenguaje simbólico asociado a los trabajos de obras de albañilería. - Organizar, distribuir y coordinar los trabajos y medios para obras de albañilería. - Ejecutar obras de cerramientos y particiones, revestimientos, conducciones lineales, cubiertas 73 y coberturas de edificios, impermeabilizaciónes, preparando los equipos, herramientas y mate-
riales necesarios en cada caso, con la seguridad y calidad establecida. - Montar y desmontar medios auxiliares y de seguridad, comprobando su correcta instalación. - Administrar y gestionar una pequeña empresa o taller. - Poseer una visión de conjunto del proceso productivo en el que está involucrado. - Adaptarse a las nuevas situaciones laborales consecuencia de los avances tecnológicos. - Participar en la organización y desarrollo de tareas colectivas, manteniendo relaciones fluidas con el grupo en el que está integrado. - Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo normas establecidas o precedentes definidos. Plan de Formación: Módulo 1
Organización de los Trabajos de obras de albañilería
Módulo 2
Obras de fábrica
Módulo 3
Cubiertas e impermeabilizaciones
Módulo 4
Revestimientos continuos conglomerados
Módulo 5
Conducciones lineales sin presión
Módulo 6
Seguridad en la construcción
Módulo 7
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 8
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 9
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 10
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Albañil. Techador. Instalador de material aislante. Enlucidor. Escayolista. Revocador. Colocador de tubos. Pocero. Montador de andamios. Técnicos en seguridad e higiene. • A otros estudios superiores : Bachillerato. Tecnología. Centro donde se imparte el Ciclo: • I.T. CONSTRUCCION VITORIA-ERAIKUNTZAKO TI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 74
Edificación y Obra Civil
Proyectos de edificación
Familia a la que pertenece
EDIFICACION Y OBRA CIVIL
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académico. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de capacidades y habilidades: - Capacidad espacial y facilidad para representación gráfica. - Interés por trabajar en medios de edificación. - Sentido estético y creatividad. - Interés por la informática y sus aplicaciones. - Capacidad de desarrollar e interpretar procesos. - Capacidad organizativa y de ejecución. Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Intervenir en la redacción de la documentación escrita de proyectos de edificación utilizando aplicaciones informáticas. - Elaborar la documentación gráfica de proyectos de edificación en 2D y 3D, utilizando aplicaciones informáticas de diseño asistido por ordenador. - Predimensionar y, en su caso, dimensionar elementos integrantes de estructuras de edificación e instalaciones de fontanería, saneamiento, climatización, ventilación, electricidad, telecomuni- 75
caciones y especiales en edificios, aplicando procedimientos de cálculo establecidos e interpretando los resultados. - Gestionar la documentación de proyectos y obras de edificación, reproduciéndola y organizándola conforme a los criterios de calidad establecidos. - Valorar proyectos y obras generando presupuestos y elaborando certificaciones de obra. - Elaborar planes/ programas, para permitir el control de la fase de redacción del proyecto, del proceso de contratación y de la fase de ejecución de obras de edificación. - Intervenir en la calificación energética de edificios en proyecto o construidos. Plan de Formación: Módulo 1
Estructuras de construcción.
Módulo 2
Representaciones de construcción.
Módulo 3
Mediciones y valoraciones de construcción.
Módulo 4
Replanteos de construcción.
Módulo 5
Planificación de construcción.
Módulo 6
Diseño y construcción de edificios.
Módulo 7
Instalaciones en edificación.
Módulo 8
Eficiencia energética en edificación.
Módulo 9
Desarrollo de proyectos de edificación residencial.
Módulo 10
Desarrollo de proyectos de edificación no residencial
Módulo 11
Proyecto en edificación
Módulo 12
Formación y orientación laboral.
Módulo 13
Ingles técnico
Módulo 14
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 15
Formación en centros de trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Delineante proyectista de edificación. Delineante de edificación. Delineante de instalaciones. Maquetista de construcción. Ayudante de Jefe de Oficina Técnica. Ayudante de Planificador. Ayudante de Técnico de Control de Costes. Técnico de control documental. Especialista en replanteos. Ayudante de procesos de certificación energética de edificios. Técnico de eficiencia energética de edificios. • A otros estudios superiores : Arquitecto técnico en ejecución de obras, Ingeniero técnico industrial. Centros donde se imparte el Ciclo: • JESUS OBRERO • I.T. CONSTRUCCION VITORIA - ERAIKUNTZAKO TI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet: 76
www.fp-alava.com
Edificación y Obra Civil
Realización de planes de obra
Familia a la que pertenece
EDIFICACION Y OBRA CIVIL
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.700 horas
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académico. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de capacidades y habilidades: - Capacidad espacial y facilidad para representación gráfica - Interés por trabajar en medios urbanísticos y de construcción - Interés por la informática y sus aplicaciones - Capacidad de desarrollar e interpretar procesos - Capacidad organizativa y de ejecución Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Realizar estudios previos al proyecto: Coordinar y realizar su desarrollo - Planificar y organizar la producción - Controlar la seguridad y calidad de los procesos de ejecución - Mantener en primer nivel la maquinaria
77
- Realizar las operaciones de ejecución de los procesos disponiendo de los medios auxiliares necesarios
Plan de Formación: Módulo 1
Replanteos de obra
Módulo 2
Planes de obra
Módulo 3
Organización de tajos de obra
Módulo 4
Planes de seguridad en la construcción
Módulo 5
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 6
Idioma técnico
Módulo 7
Formación y orientación laboral
Módulo 8
Relaciones en el entorno de trabajo
Módulo 9
Calidad y mejora continua
Módulo 10
Formación en centro de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Encargado de obra y de planificación en empresas de construcción de obras civiles y de edificación. Encargado de obras en organismos públicos, locales, autonómicos ó estatales. Encargado de planta de prefafricados. • A otros estudios superiores : Arquitecto técnico en ejecución de obras. Ingeniero Técnico en construcciones civiles, en Hidrología, en Transportes y servicios urbanos, en Aeropuertos y Transporte aéreo, en Mecanización agraria y construcciones rurales. Centros donde se imparte el Ciclo: • IES CONSTRUCCION VITORIA-GASTEIZ ERAIKUNTZA BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 78
Electricidad y Electr贸nica
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 80
Electricidad y Electrónica
Instalaciones eléctricas y automáticas
Familia a la que pertenece
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar (F.P.1) o equivalente. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil profesional. Este profesional será capaz de: - Construir y mantener equipos e instalaciones de distribución y suministros de energía eléctrica - Construir y mantener instalaciones singulares en el entorno de los edificios - Construir y mantener equipos e instalaciones electrotécnicas automatizadas - Construir, mantener y ensayar máquinas eléctricas, estáticas y rotativas - Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Poseer visión de conjunto de las fases del proceso productivo - Interpretar y comprender el lenguaje simbólico asociado a las operaciones electrotécnicas - Realizar planos, esquemas, listas de materiales y documentación técnica de instalaciones electrotécnicas - Elaborar presupuestos de ejecución de instalaciones - Organizar los trabajos y medios utilizados en la construcción de equipos e instalaciones
81
- Realizar operaciones de montaje de seguridad y señalización en la construcción de instalaciones - Administrar y gestionar una pequeña empresa de instalaciones electrotécnicas - Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas por cambios técnicos en la profesión - Mantener buenas relaciones con los miembros del grupo profesional de trabajo - Mantener comunicaciones efectivas en el trabajo, interpretando información y generando instrucciones - Ejecutar acciones polifuncionales, de forma autónoma, bajo métodos establecidos - Resolver problemas y tomar decisiones, siguiendo normas establecidas, sabiendo consultar sus repercusiones técnicas, económicas y de seguridad Plan de Formación: Módulo 1
Automatismos industriales
Módulo 2
Electrónica
Módulo 3
Electrotecnia
Módulo 4
Instalaciones eléctricas interiores
Módulo 5
Instalaciones de distribución
Módulo 6
Infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios
Módulo 7
Instalaciones domóticas
Módulo 8
Instalaciones solares fotovoltaicas
Módulo 9
Máquinas eléctricas
Módulo 10
Inglés técnico
Módulo 11
Formación y orientación laboral
Módulo 12
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 13
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Instalador de líneas eléctricas. Montador de centros de producción. Electricista general. Instalador electricista de edificios. Electricista industrial. Montador de cuadros eléctricos. Bobinador. Instalador electrónico de edificios. Instalador de antenas. Instalador de equipos telefónicos. Reparador de electrodomésticos. • A otros estudios superiores: A Bachilleratos (recomendado el de Tecnología). Centros donde se imparte el Ciclo: • JESUS OBRERO • I.E.F.P.S MENDIZABALA G.L.H.B.I (Modelos A y D) • CENTRO MUNICIPAL F.P. DE LLODIO
82
Electricidad y Electrónica
Instalaciones de telecomunicaciones
Familia a la que pertenece
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar (F.P.1) o equivalente. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social.
Perfil profesional. Este profesional será capaz de: - Montar y mantener instalaciones de telecomunicaciones y audiovisuales, instalaciones de radiocomunicaciones e instalaciones domóticas, aplicando normativa y reglamentación vigente, protocolos de calidad, seguridad y riesgos laborales, asegurando su funcionalidad y respeto al medio ambiente. Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV en edificios o conjuntos de edificaciones (antenas y vía cable). - Montar y mantener instalaciones de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso (telefonía interior y videoportería). - Montar y mantener instalaciones de megafonía y sonorización de locales. - Montar y mantener instalaciones de circuito cerrado de televisión.
83
- Montar y mantener sistemas de telefonía con centralitas de baja capacidad. - Montar y mantener infraestructuras de redes locales de datos.
Plan de Formación: Módulo 1
Infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios.
Módulo 2
Instalaciones domóticas.
Módulo 3
Electrónica aplicada.
Módulo 4
Equipos microinformáticos.
Módulo 5
Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía.
Módulo 6
Instalaciones eléctricas básicas.
Módulo 7
Instalaciones de megafonía y sonorización.
Módulo 8
Circuito cerrado de televisión y seguridad electrónica.
Módulo 9
Instalaciones de radiocomunicaciones.
Módulo 10
Formación y orientación laboral.
Módulo 11
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 12
Formación en centros de trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Instaladora o instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas. Instaladora o instalador de antenas. Instaladora o instalador de sistemas de seguridad. Técnica o técnico en redes locales y telemática. Técnica o técnico en instalación y mantenimiento de redes locales. Instaladora o instalador de telefonía. Instaladora-montadora o instalador-montador de equipos telefónicos y telemáticos. Técnica o técnico en instalaciones de sonido. Instaladora o instalador de megafonía. Instaladora-mantenedora o instalador-mantenedor de sistemas domóticos. Técnica instaladora-mantenedora o técnico instalador-mantenedor de equipos informáticos. Técnica o técnico en montaje y mantenimiento de sistemas de radiodifusión. • A otros estudios superiores: A Bachilleratos (recomendado el de Tecnología).
Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.F.P.S MENDIZABALA G.L.H.B.I (Modelos A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 84
Electricidad y Electrónica
Desarrollo de productos electrónicos
Familia a la que pertenece
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias ( R.E.M ). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académico. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil profesional. Este profesional será capaz de: - Diseñar, desarrollar pequeños productos electrónicos analógicos - Diseñar, desarrollar pequeños productos electrónicos digitales y micrprogramables - Realizar y ensayar prototipos electrónicos - Realizar el mantenimiento de equipos electrónicos - Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Analizar circuitos y dispositivos analógicos, interpretando esquemas y describiendo el funcionamiento. - Analizar circuitos y dispositivos analógicos de la electrónica de potencia, interpretando y descri85 biendo su funcionamiento
- Analizar los circuitos y dispositivos analógicos de las telecomunicaciones electrónicas - Realizar con destreza las operaciones de construcción y montaje de placas electrónicas, manualmente - Configurar circuitos electrónicos analógicos, seleccionando componentes y calculando el diseño de aplicaciones analógicas - Realizar con precisión y seguridad, medidas de magnitudes electrónicas analógicas, por el procedimiento más apropiado. Plan de Formación: Módulo 1
Electrónica analógica
Módulo 2
Lógica digital y microprogramable
Módulo 3
Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos
Módulo 4
Mantenimiento de equipos electrónicos
Módulo 5
Administración, gestión, y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 6
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 7
Calidad
Módulo 8
Técnicas de programación
Módulo 9
Electrónica de sistemas
Módulo 10
Desarrollo de proyectos de productos electrónicos
Módulo 11
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 12
Idioma técnico
Módulo 13
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico en definición, análisis y desarrollo de productos electrónicos. Proyectista electrónico. Técnico en prototipos electrónicos. Electricista general. Técnico de soporte en producción electrónica. Técnico en control de calidad de productos electrónicos. Técnico de soporte y laboratorio para: Mantenimiento de equipos electrónicos industriales. Mantenimiento de equipos electrónicos de telecomunicaciones y de tratamiento de la información. Mantenimiento de equipos electrónicos de electromedicina y de instrumentación en general. • A otros estudios superiores: Ingenierías electrónicas y eléctricas. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS ARRIAGA • JESUS OBRERO • CENTRO MUNICIPAL F.P. DE LLODIO
86
Electricidad y Electrónica
Sistemas de regulación y control automáticos
Familia a la que pertenece
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M ). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académicamente. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de capacidades y habilidades: - Líder - Gestor de pequeños equipos - Creativo - Gestor de proyectos / trabajos - Autodidacta / Desarrollo personal Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Desarrollar y mantener sistemas automáticos para procesos secuenciales - Desarrollar y mantener sistemas automáticos de medida y regulación para procesos continuos - Desarrollar y mantener sistemas informáticos y de comunicación industrial
87
- Desarrollar y mantener sistemas electrotécnicos de potencia - Organizar, gestionar y controlar la construcción y mantenimiento de los sistemas automáticos - Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller Plan de Formación: Módulo 1
Sistemas de control secuencial
Módulo 2
Sistemas de medida y regulación
Módulo 3
Informática industrial
Módulo 4
Comunicaciones industriales
Módulo 5
Sistemas electrotécnicos de potencia
Módulo 6
Gestión del desarrollo de sistemas automáticos
Módulo 7
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 8
Desarrollo de sistemas secuenciales
Módulo 9
Desarrollo de sistemas de medida y regulación
Módulo 10
Relaciones en el Entorno de Trabajo (R.E.T.)
Módulo 11
Calidad
Módulo 12
Seguridad en las instalaciones de sistemas automáticos
Módulo 13
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
Módulo 14
Idioma técnico
Módulo 15
Formación práctica en Centro de Trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico en definición, análisis y desarrollo de proyectos de equipos y sistemas automáticos. Proyectista electrotécnico. Técnico en automatización, instrumental industrial, control de procesos, soporte a la producción. Técnico en electricidad, electrónica y mantenimiento industrial. Técnico en informática y comunicaciones industriales. Técnico en control y regulación de máquinas eléctricas . • A otros estudios superiores: Ingenierías electrónicas y eléctricas. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS ARRIAGA • JESUS OBRERO • CENTRO MUNICIPAL F. P. DE LLODIO
88
Electricidad y Electrónica
Sistemas de telecomunicación e informáticos
Familia a la que pertenece
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de capacidades y habilidades: - Habilidad manual para trabajos de detalle - Capacidad espacial y facilidad para la representación gráfica - Creatividad - Iniciativa para adoptar soluciones razonadas - Capacidad de colaborar y compartir - Curioso, limpio y ordenado - Inquietud y actitud positiva ante las nuevas tecnologías Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Configurar, implantar y mantener a un nivel sistemas de telecomunicación informática y de pro89 ducción audiovisual
- Analizar los anteproyectos y toda la documentación asociada a proyectos de sistemas de telecomunicación, informáticos, telemáticos y de producción audiovisual. - Poner a punto y controlar la construcción, montaje y funcionalidad de los sistemas de telecomunicación. - Elaborar informes de facilidad del sistema. Plan de Formación: Módulo 1
Sistemas de telefonía
Módulo 2
Sistemas de radio y televisión
Módulo 3
Arquitectura de equipos y sistemas informáticos
Módulo 4
Sistemas operativos y lenguaje de programación
Módulo 5
Sistemas telemáticos
Módulo 6
Gestión del desarrollo de sistemas de telecomunicación e informática
Módulo 7
Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa
Módulo 8
Desarrollo de sistemas de Telecomunicación e informáticos
Módulo 9
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 10
Calidad
Módulo 11
Seguridad en las instalaciones de telecomunicación e informática
Módulo 12
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 13
Idioma técnico
Módulo 14
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico en definición, análisis y desarrollo de proyectos de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos. Técnico en Telefonía. Técnico en redes locales y telemáticos. Técnico en centros de producción audiovisual. Técnico en explotación de sistemas de radio y T.V. Técnico en retransmisiones y enlaces. • A otros Estudios Superiores: Ingeniero Técnico. Diplomado en Informática. Diplomado en la Marina Civil. Centro donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS ARRIAGA • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. (Modelos A, D y multilingüe) • CENTRO MUNICIPAL DE F.P. DE LLODIO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 90
Electricidad y Electrónica
Instalaciones electrotécnicas
Familia a la que pertenece
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de capacidades y habilidades: - Habilidad manual para trabajos de detalle - Capacidad espacial y facilidad para la representación gráfica - Creatividad - Iniciativa para adoptar soluciones razonadas - Capacidad de colaborar y compartir - Curioso, limpio y ordenado - Inquietud y actitud positiva ante las nuevas tecnologías Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Desarrollar equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión (MT y BT), centros de transformación (CT), instalaciones singulares y de automatización para 91
edificios destinados a viviendas, usos comerciales e industriales, partiendo de las especificaciones técnicas y económicas acordadas con el cliente. - Coordinar y supervisar la ejecución, puesta en servicio, verificación y mantenimiento de dichas instalaciones, optimizando los recursos humanos y medios disponibles, con la calidad requerida y en las condiciones de seguridad y de normalización vigentes. Plan de Formación: Módulo 1
Desarrollo de instalaciones eléctricas de distribución
Módulo 2
Desarrollo de instalaciones electrotécnicas en los edificios
Módulo 3
Gestión del desarrollo de instalaciones electrotécnicas
Módulo 4
Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas de media y baja tensión
Módulo 5
Técnicas y procesos en las instalaciones singulares en los edificios
Módulo 6
Técnicas y procesos en las instalaciones automatizadas en los edificios
Módulo 7
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Módulo 8
Informática técnica
Módulo 9
Idioma técnico
Módulo 10
Calidad
Módulo 11
Relaciones en el entorno de trabajo
Módulo 12
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 13
Formación y orientación laboral
Módulo 14
Formación en centro de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Proyectista de: Líneas eléctricas de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión y centros de transformación. Instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas y edificios. Instalaciones singulares para viviendas y edificios. Instalaciones automatizadas "domesticas" y de gestión técnica, para viviendas y edificios. Técnico en supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas. • A otros Estudios Superiores: Ingeniero Técnico. Diplomado en Informática. Diplomado en la Marina Civil. Centro donde se imparte el Ciclo: • CENTRO MUNICIPAL DE F.P. DE LLODIO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 92
EnergĂa y Agua
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 94
Energía y Agua
Eficiencia energética y energía solar térmica
Familia a la que pertenece
ENERGÍA Y AGUA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Desarrollar procesos y programas de eficiencia energética. - Actitud de trabajo en equipo. - Gestionar y supervisar los procesos de instalación y de mantenimiento de instalaciones solares térmicas. - Desarrollar proyectos de mejora y modificación de eficiencia. - Energética en edificios. Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Determinar el rendimiento energético de las instalaciones térmicas y de iluminación de edificios. - Elaborar propuestas de mejora de la eficiencia de instalaciones térmicas y de iluminación.
95
- Aplicar procedimientos y programas informáticos así como gestionar los trámites administrativos y la documentación relacionada con los procesos de calificación y certificación energética. - Evaluar los usos y consumos de agua en los edificios, proponiendo alternativas de ahorro y de uso eficiente del mismo. - Formalizar propuestas de instalaciones solares respondiendo a las necesidades energéticas de los clientes. - Configurar y gestionar el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas cumpliendo la normativa vigente. - Elaborar informes, memorias técnicas, planos y presupuestos de proyectos de instalaciones solares térmicas. - Promover la comercialización y divulgación de productos y servicios para el uso eficiente de la energía y del agua. - Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa. Plan de Formación: Módulo 1
Equipos e instalaciones térmicas
Módulo 2
Procesos de montaje de instalaciones
Módulo 3
Representación gráfica de instalaciones
Módulo 4
Eficiencia energética de instalaciones
Módulo 5
Configuración de instalaciones solares térmicas
Módulo 6
Formación y Orientación Laboral
Módulo 7
Certificación energética de edificios
Módulo 8
Gestión eficiente del agua en edificación
Módulo 9
Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas
Módulo 10
Promoción del uso eficiente de la energía y del agua
Módulo 11
Inglés Técnico
Módulo 12
Proyecto de eficiencia energética y energía solar térmica
Módulo 13
Empresa e Iniciativa Emprendedora
Módulo 14
Formación en Centros de trabajo
Salidas del ciclo: • Al mundo laboral: Técnico de eficiencia energética de edificios, ayudante de procesos de certificación energética de edificios, técnico comercial de instalaciones solares, responsable de montaje de instalaciones solares térmicas, responsable de mantenimiento de instalaciones solares térmicas, gestor energético, promotor de programas de eficiencia energética. • A otros Estudios Superiores: Ingeniero Técnico Industrial. Centro donde se imparte el Ciclo: • IES CONSTRUCCION VITORIA-GASTEIZ ERAIKUNTZA BHI
96
Fabricaci贸n Mec谩nica
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 98
Fabricación Mecánica
Soldadura y calderería
Familia a la que pertenece
FABRICACION MECANICA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar (F.P.1) o equivalente. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad para la manipulación de máquinas - Capacidad de visión espacial - Capacidad de secuencializar un proceso - Habilidad visual para detectar la calidad de la soldadura Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Analizar e interpretar información gráfica y escrita de tipo técnico sobre montaje y reparaciones de construcciones metálicas - Aplicar procedimientos de trazado, mecanizado, conformado y unión adecuados a los materiales exigidos - Realizar operaciones de control de calidad en fabricación, montaje y reparación de construccio99 nes metálicas
- Cumplir su actividad con orden, vigor y limpieza, de acuerdo a las instrucciones y normativas, para prevenir riesgos personales - Realizar trabajos autónomos de contenido politécnico y polifuncional relacionados con la profesión Plan de Formación: Módulo 1
Interpretación gráfica
Módulo 2
Metrología y ensayos
Módulo 3
Trazado, corte y conformado
Módulo 4
Mecanizado
Módulo 5
Soldadura en atmósfera natural
Módulo 6
Soldadura en atmósfera protegida
Módulo 7
Montaje
Módulo 8
Inglés técnico
Módulo 9
Formación y orientación laboral
Módulo 10
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 11
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico en el procedimiento de trazado, mecanizado, conformado y en uniones soldadas. Controlador de calidad en el campo de las construcciones metálicas. Operador y controlador de los diferentes equipos utilizados en soldadura eléctrica y autógena. Controlador mediante ensayos destructivos y no destructivos. • A otros Estudios Superiores: Bachillerato Tecnológico. Acceso a módulos profesionales que pueden ser objeto de convalidación con la Formación Profesional ocupacional. Acceso a módulos profesionales que pueden ser objeto de correspondencia con la práctica laboral. Centro donde se imparte el Ciclo: • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. (Modelos A y D) • CENTRO MUNICIPAL F. P. DE LLODIO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 100
Fabricación Mecánica
Diseño en fabricación mecánica
Familia a la que pertenece
FABRICACION MECANICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad en aplicaciones informáticas - Capacidad numérica aplicada a la Física - Capacidad de visión espacial - Capacidad de secuencializar un proceso Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Organizar la documentación necesaria y el proceso de producción de un proyecto mecánico - Organizar, dirigir y supervisar el trabajo técnico nivel inferior - Realizar la documentación relativa a un proyecto de fabricación: planos, croquis... - Asesorar técnicamente en el proceso de montaje y participar en los procedimientos de mejora 101 en la fabricación
- Colaborar en la automatización del proyecto, definiendo secuencias y en la selección de los equipos adecuados - Gestionar el proceso de calidad de un producto en la fabricación mecánica Plan de Formación: Diseño de productos mecánicos
Módulo 1 Módulo 2
Diseño de moldes y modelos de fundición
Módulo 3
Automatización de la fabricación
Módulo 4
Diseño de moldes para productos poliméricos
Módulo 5
Técnicas de fabricación mecánica
Módulo 6
Representación gráfica en fabricación mecánica
Módulo 7
Diseño de útiles de procesado de chapa y estampación
Módulo 8
Proyecto de diseño de productos mecánicos
Módulo 9
Inglés técnico
Módulo 10
Formación y orientación laboral
Módulo 11
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 12
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico en la creación de proyectos relacionados con la fabricación mecánica industrial. Técnico en manejo de programas de dibujo asistido por ordenador (C.A.D) Asesor técnico en el proyecto de montaje de utillajes, matrices y moldes. Controlador de calidad en industrias de Fabricación Mecánica, colaborando con el desarrollo del Plan de Control sobre el Proceso de Producción. Organizar, dirigir y supervisar el trabajo de otros técnicos de nivel inferior, resolviendo las incidencias que surjan en su desarrollo. • A otros Estudios Superiores: Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Diplomado en Máquinas Navales, Diplomado en Navegación Marítima, Diplomado en Radioelectrónica Naval. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS NIEVES CANO • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. (Modelos A y D) • JESUS OBRERO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 102
Fabricación Mecánica
Programación de la producción en fabricación mecánica
Familia a la que pertenece
FABRICACION MECANICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidades en manipular máquinas - Habilidades en aplicaciones informáticas - Capacidad de razonamiento abstracto para secuencializar un proceso - Capacidad espacial Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Desarrollar procesos operacionales de Mecanizado, Conformado y Montaje - Desarrollar la programación de Sistemas Automatizados de Mecanizado, Conformado y Montaje - Programar y controlar la producción en Fabricación Mecánica - Gestionar y supervisar la producción en Fabricación Mecánica
103
Plan de Formación: Módulo 1
Interpretación Gráfica
Módulo 2
Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje
Módulo 3
Mecanizado por Control Numérico
Módulo 4
Fabricación asistida por ordenador (CAM)
Módulo 5
Programación de sistemas automáticos de F.M.
Módulo 6
Programación de la producción
Módulo 7
Ejecución de procesos de fabricación
Módulo 8
Gestión de la calidad, prevención de R. L. y protección ambiental
Módulo 9
Verificación de productos
Módulo 10
Proyecto de fabricación de productos mecánicos
Módulo 11
Inglés Técnico
Módulo 12
Formación y Orientación Laboral
Módulo 13
Empresa e Iniciativa Emprendedora
Módulo 14
Formación en Centros de Trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico programador en máquinas de Control Numérico, controlando la ejecución de la pieza y definiendo trabajos de mantenimiento preventivo. Programador de los sistemas automáticos de Fabricación (robots, manipuladores PLCS, entornos CIM) definiendo los equipos neumáticos, hidráulicos, eléctricos en función de las necesidades. Controlador de planes de calidad en industrias de mecanizado y supervisor de fabricación mecánica. Encargado de organizar y dirigir el trabajo de otros técnicos de nivel inferior. • A otros Estudios Superiores: Arquitecto técnico, Ingeniero Técnico, Diplomado en Máquinas Navales, Diplomado en Navegación Marítima, Diplomado en Optica y Optometría, Diplomado en Radioelectrónica Naval. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS NIEVES CANO • I.E.F.P.S MENDIZABALA G.L.H.B.I (Modelos A y D) • JESUS OBRERO • CENTRO MUNICIPAL F. P. DE LLODIO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 104
Fabricación Mecánica
Mecanizado
Familia a la que pertenece
FABRICACION MECANICA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar (F.P.1) o equivalente. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad de manipulación de máquinas - Capacidad de visión espacial - Capacidad de secuencializar un proceso Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Interpretar planos y elementos técnicos en orden a un proceso de fabricación - Operar con máquinas y herramientas con precisión y controlar la calidad de los productos mecanizados - Analizar las prestaciones de las máquinas y equipos que intervienen en la producción por mecanizado - Responsabilizarse de la preparación y programación del funcionamiento de las máquinas y 105 herramientas para obtener una producción rentable y de calidad
- Interpretar las informaciones sobre los instrumentos de control y realizar operaciones de control sobre los parámetros definidos - Organizar el trabajo de los operarios con rigor y limpieza, para prevenir riesgos Plan de Formación: Procesos de mecanizado
Módulo 1 Módulo 2
Fabricación por arranque de viruta
Módulo 3
Sistemas Automatizados
Módulo 4
Metrología y ensayos
Módulo 5
Interpretación gráfica
Módulo 6
Inglés técnico
Módulo 7
Mecanizado por control numérico
Módulo 8
Fabric. por abrasión, electroerosión, corte y conformado y por procesos especiales
Módulo 9
Formación y Orientación Laboral
Módulo 10
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 11
Formación en Centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Operador y controlador de máquinas-herramientas y distintos equipos. Controlador de calidad en mecanizado, aplicando los procesos establecidos. Programador en puesta a punto de máquinas. Técnico en puesta a punto de útiles para corte, deformación plástica, electroerosión, láser... • A otros Estudios Superiores: Bachillerato Tecnológico. Acceso a módulos profesionales que pueden ser objeto de la convalidación (Con la Formación Profesional ocupacional. Con la práctica laboral). Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS NIEVES CANO (Modelos A y D) • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. (Modelos A y D) • JESUS OBRERO (Modelos A y D) • I.E.S. ZARAOBE BHI (Modelos A y D) • CENTRO MUNICIPAL F. P. DE LLODIO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 106
HostelerĂa y Turismo
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 108
Hostelería y Turismo
Cocina y gastronomía
Familia a la que pertenece
HOSTELERIA Y TURISMO
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Titulado en F.P. 1. Superado 2º de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Superado 1º ciclo de Bachillerato Experimental de reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.) o cualesquiera otros estudios superiores. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendados: - Es conveniente que el alumno/a que se matricule en este ciclo le guste la profesión de cocinero, posea cierta destreza manual y sea organizado y limpio en las tareas que realice - Normalmente trabajará junto a otras personas por lo que convendría que tuviera facilidad para relacionarse con la gente y capacidad de trabajar en equipo Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Definir ofertas gastronómicas, realizar el aprovisionamiento y controlar consumos. - Preelaborar y conservar toda clase de alimentos. - Preparar elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones y platos elementales. - Preparar y presentar todo tipo de elaboraciones culinarias complejas y de creación propia para el servicio. - Definir ofertas sencillas de repostería, realizar el aprovisionamiento interno y controlar consumos.
109
- Realizar y/o controlar las operaciones de elaboración de masas, pastas y productos básicos de múltiples aplicaciones para pastelería-repostería. - Elaborar y presentar productos hechos a base de masas y pastas, postres de cocina y helados. - Actuar bajo normas de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en restauración. - Conocer el funcionamiento de una empresa y como crearla. Plan de Formación: Módulo 1
Productos culinarios
Módulo 2
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Módulo 3
Técnicas culinarias
Módulo 4
Preelaboración y conservación de alimentos
Módulo 5
Ofertas gastronómicas
Módulo 6
Procesos básicos de pastelería y repostería
Módulo 7
Postres en restauración
Módulo 8
Formación y orientación laboral
Módulo 9
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 10
Inglés técnico
Módulo 11
Formación en centros de trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: El puesto de trabajo que desempeñará preferentemente será el de cocinero en restaurantes, hoteles, empresas de catering, hospitales, cafeterías, pizzerias, Hamburgueserías.... También podrá ejercer de: a) repostero en restaurantes, hoteles y empresas de catering; b) pastelero en pastelerías c) empleados de carnicerías, charcuterías, pescaderías. Mediante la experiencia laboral esta figura puede evolucionar hasta jefe de cocina. Es una figura idónea para el autoempleo, teniendo posibilidad de crear su propio bar o cafetería. • A otros estudios superiores: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Bachillerato de la Naturaleza y la Salud. Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.S. HOSTELERIA GAMARRA-OSTALARITZA BHI (Modelos A y D) • DIOCESANAS MENDIZORROTZA
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 110
Hostelería y Turismo
Servicios en restauración
Familia a la que pertenece
HOSTELERIA Y TURISMO
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) . Titulado en F.P.1. Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Superado1er ciclo de Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.) o cualesquiera otros estudios superiores. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendados: - Es conveniente que el alumno/a que le interese el ciclo le guste relacionarse con la gente ya que es un factor fundamental de la profesión el saber agradar a los clientes atendiendo sus necesidades y sirviéndoles atentamente - Además de ese buen comportamiento deberá tener destreza manual, buena memoria y facilidad de expresión Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Desarrollar los procesos de servicio de alimentos y bebidas en sala, barra y mesa. - Servir vinos y prestar información básica sobre los mismos. - Elaborar y acabar platos a la vista del cliente. - Preparar y presentar todo tipo de elaboraciones culinarias complejas y de creación propia para el servicio. - Actuar bajo las normas de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en hostelería.
111
-
Comunicarse en inglés, un nivel de usuario básico, en los servicios de restauración. Asesorar sobre bebidas distintas a vinos, prepararlas y presentarlas. Gestionar el Bar-cafetería. Conocer el funcionamiento de una empresa y como crearla.
Plan de Formación: Módulo 1
Operaciones básicas en bar-cafetería
Módulo 2
Operaciones básicas en restaurante
Módulo 3
Servicios en bar-cafetería
Módulo 4
Servicios en restaurante y eventos especiales
Módulo 5
El vino y su servicio
Módulo 6
Ofertas gastronómicas
Módulo 7
Técnicas de comunicación en restauración
Módulo 8
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Módulo 9
Inglés
Módulo 10
Formación y Orientación Laboral
Módulo 11
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 12
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Camarero de bar o restaurante, Barman. Jefe de comedor o maitre; Sommelier (encargado de vinos); Cafetero. Cocinero de cafeterías, Pizzerías, Hamburgueserías... Es una figura idónea para el autoempleo, teniendo posibilidad de crear su propio bar o cafetería. • A otros estudios superiores: Bachillerato de Humanidades y ciencias sociales. Bachillerato de la Naturaleza y la Salud. Centro donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS MENDIZORROZA • IES HOSTELERIA GAMARRA OSTALARITZA BHI (Modelos A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 112
Hostelería y Turismo
Dirección de servicios de Restauración
Familia a la que pertenece
HOSTELERIA Y TURISMO
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de bachiller L.O.G.S.E. o superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P. 2. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendados: - Es conveniente que el alumno/a que se matricule en este ciclo posea ciertas habilidades organizativas, comerciales y de análisis de datos - Normalmente tendrá bajo su responsabilidad equipos de trabajo, por ello deberá tener facilidad para relacionarse con la gente, facilidad de comunicación y capacidad de trabajo en equipo. Capacidades profesionales que se adquieren con el título. - Determinar la oferta de servicios de alimentos y bebidas. - Realizar el aprovisionamiento, almacenaje y distribución de vinos, bebidas y otras materias primas. - Realizar o supervisar la preparación de espacios, maquinaria, útiles y herramientas para poner a punto el lugar de trabajo. - Realizar o supervisar los procesos de preservicio, servicio y postservicio de alimentos y bebidas, - Cumplimentar la documentación administrativa relacionada con las unidades de producción y/o servicio, para realizar controles presupuestarios e informes. - Organizar y coordinar equipos de trabajo, supervisando el desarrollo del mismo.
113
- Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad utilizando vías eficaces de comunicación - Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional. Plan de formación: Módulo 1
Control del aprovisionamiento de materias primas.
Módulo 2
Procesos de servicios en bar-cafetería.
Módulo 3
Procesos de servicios en restaurante.
Módulo 4
Sumillería.
Módulo 5
Planificación y dirección de servicios y eventos en restauración.
Módulo 6
Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentaria.
Módulo 7
Gastronomía y nutrición.
Módulo 8
Gestión administrativa y comercial en restauración.
Módulo 9
Recursos humanos y dirección de equipos en restauración.
Módulo 10
Inglés técnico.
Módulo 11
Segunda lengua extranjera.
Módulo 12
Proyecto de Dirección de Servicios en Restauración.
Módulo 13
Formación y orientación laboral.
Módulo 14
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 15
Formación en centros de trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Las personas con este perfil profesional ejercerán su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas de restauración del sector público o privado. En este caso, realizan sus funciones bajo la dependencia de la dirección o gerencia de restaurante, o superior jerárquico equivalente. También pueden desarrollar su actividad profesional en el ámbito del comercio de vinos y otras bebidas, ya sea en la venta directa, la distribución o la asesoría. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Director de alimentos y bebidas; Supervisor de restauración moderna; Maître; Jefe de Sala; Encargado de barcafetería; Jefe de banquetes; Jefe de operaciones de catering; Sumiller; Responsable de compra de bebidas; Encargado de economato y bodega • A otros estudios superiores: Estudios universitarios de grado. Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.S. HOSTELERIA GAMARRA-OSTALARITZA BHI (Modelos A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet: 114
www.fp-alava.com
Hostelería y Turismo
Dirección de cocina
Familia a la que pertenece
HOSTELERIA Y TURISMO
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de bachiller L.O.G.S.E. o superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P. 2. Titulación Universitaria o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendados: - Es conveniente que el alumno/a que se matricule en este ciclo posea ciertas habilidades organizativas, comerciales y de análisis de datos - Normalmente tendrá bajo su responsabilidad equipos de trabajo, por ello deberá tener facilidad para relacionarse con la gente, facilidad de comunicación y capacidad de trabajo en equipo. Capacidades profesionales que se adquieren con el título. - Determinar la oferta de productos culinarios, teniendo en cuenta todas sus variables, para fijar precios y estandarizar procesos. - Realizar el aprovisionamiento, almacenaje y distribución de materias primas, - Controlar la puesta a punto de espacios, maquinaria, útiles y herramientas. - Organizar la realización de las elaboraciones culinarias, Supervisar la decoración/terminación de las elaboraciones. - Verificar los procesos de envasado y/o conservación de los géneros y elaboraciones culinarias - Controlar el desarrollo de los servicios en cocina, supervisando el desarrollo del mismo. 115 - Organizar y coordinar equipos de trabajo.
- Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad utilizando vías eficaces de comunicación, - Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional. Plan de Formación: Módulo 1
Control del aprovisionamiento de materias primas.
Módulo 2
Procesos de preelaboración y conservación en cocina.
Módulo 3
Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina.
Módulo 4
Procesos de elaboración culinaria.
Módulo 5
Gestión de la producción en cocina.
Módulo 6
Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentarias.
Módulo 7
Gastronomía y nutrición.
Módulo 8
Gestión administrativa y comercial en restauración.
Módulo 9
Recursos humanos y dirección de equipos en restauración.
Módulo 10
Inglés técnico.
Módulo 11
Proyecto de dirección de cocina.
Módulo 12
Formación y orientación laboral.
Módulo 13
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 14
Formación en centros de trabajo.
Salidas del ciclo: • Al mundo laboral: Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, principalmente del sector de hostelería y, en concreto, del subsector de restauración, pudiendo actuar en los pequeños establecimientos, en muchas ocasiones, como propietario o propietaria y responsable de cocina simultáneamente. Aunque su actividad profesional se desarrolla habitualmente en establecimientos de carácter privado, también puede desarrollarla en establecimientos públicos, fundamentalmente cuando se ubica en el sector educativo, sanitario o de servicios sociales. Cuando no actúan por cuenta propia, realizan sus funciones bajo la dependencia de la dirección del establecimiento, sea éste un hotel u otro tipo de alojamiento o establecimiento de restauración. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Director de alimentos y bebidas. Director de cocina. Jefe de producción en cocina. Jefe de cocina. Segundo jefe de cocina. Jefe de operaciones de catering. Cocinero. Encargado de economato y bodega. • A otros Estudios Superiores: Estudios universitarios de grado. Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.S. HOSTELERIA GAMARRA-OSTALARITZA BHI (Modelos A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet: 116
www.fp-alava.com
Hostelería y Turismo
Guía, información y asistencias turísticas
Familia a la que pertenece
HOSTELERÍA Y TURISMO
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. o superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Titulado en F.P. 2. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de diálogo y comprensión. - Capacidad de trabajo en equipo y organización del trabajo de otros. - Capacidad de gestión de recursos. - Dominio de una lengua extranjera. Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Crear productos turísticos y aprender a comercializarlos. - Asistir y guiar grupos turísticos. - Gestionar un servicio de información turística
117
Plan de Formación: Módulo 1
Protocolo y relaciones públicas
Módulo 2
Marketing turístico
Módulo 3
Destinos turísticos
Módulo 4
Recursos turísticos
Módulo 5
Servicios de información turística
Módulo 6
Procesos de guía y asistencia turística
Módulo 7
Diseño de productos turísticos
Módulo 8
Inglés técnico
Módulo 9
Segunda lengua extranjera
Módulo 10
Proyecto de guía, información y asistencia turísticas
Módulo 11
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 12
Formación y orientación laboral
Módulo 13
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Informador en Oficinas Turísticas. Técnico en Organización de Ferias y Reuniones. Promotor Turístico. Guía de Turismo. Guía local. Empleado en Agencias de Viaje. • A otros Estudios Superiores: Diplomado en Ciencias Empresariales. Licenciatura en Traducción e Interpretación. Técnico en Empresas y Actividades Turísticas. Centro en el que se imparte el Ciclo: • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 118
Imagen Personal
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 120
Imagen Personal
Peluquería
Familia a la que pertenece
IMAGEN PERSONAL
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado Primer ciclo de Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Titulado en F.P.1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad manual, destreza y psicomotora - Capacidad creativa - Capacidad organizativa - Intuición sobre la estética de la figura humana Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Diagnosticar las posibles anomalías estéticas que presente el cabello y cuero cabelludo, prescribiendo y aplicando el tratamiento estético capilar adecuado - Ofrecer propuestas creativas, en función de las tendencias de moda actuales y de las características del cliente para realizar cambios en el aspecto del cabello que repercutan positivamente en su imagen personal - Seleccionar y manejar productos, utensilios y aparatos de uso profesional en peluquería - Adaptar postizos, extensiones y adornos al cabello del cliente consiguiendo el efecto deseado.
121
Plan de Formación: Módulo 1
Dirección técnico artística
Módulo 2
Tratamientos capilares
Módulo 3
Higiene, desinfección y esterilización aplicadas a peluquería
Módulo 4
Cambios de color en el cabello
Módulo 5
Corte de cabello y técnicas complementarias
Módulo 6
Cambios de forma en el cabello
Módulo 7
Peinados, acabados y recogidos
Módulo 8
Técnicas básicas de manicura y pedicura
Módulo 9
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 10
Anatomía y fisiología del humanas básicas
Módulo 11
Cosmetología aplicada a peluquería
Módulo 12
Formación orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 13
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 14
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del ciclo: • Al mundo laboral: Creando y gestionando su propia empresa de peluquería. Como estilista en un Salón de peluquería o en otros ámbitos laborales. Creando y gestionando un comercio propio de aparatos, productos y utensilios del campo de la imagen personal. Realizando actividades complementarias de estética: manicura y pedicura. Como agente comercial de productos, utensilios y aparatos de uso en peluquería. • A otros Estudios Superiores: Bachillerato: Ciencias de la Naturaleza y la Salud. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS MOLINUEVO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 122
Imagen Personal
Estética
Familia a la que pertenece
IMAGEN PERSONAL
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Superado Bachillerato Experimental de reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.) o título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P.2. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Destreza manual y psicomotora - Habilidades sociales-comunicación - Capacidad creativa - Capacidad organizativa Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Definir y argumentar propuestas técnicas concretas que potencien la imagen física, dando respuesta a las necesidades/demandas del cliente. - Seleccionar, combinar y aplicar, en función del diagnóstico estético realizado, las técnicas de estética que son de su competencia: masajes faciales y corporales, electroestética. - Técnicas hidrotermales, depilación (Mecánica, eléctrica y radio-eléctrica) y microimplantación de pigmentos, según diseño previo, dando respuesta a las necesidades/demandas del cliente, en 123 condiciones de calidad, seguridad e higiene óptimas.
- Poner una visión global de los procesos/tratamientos de estética; coordinar y supervisar los trabajos del personal a su cargo, realizando la distribución de tareas y funciones entre sus colaboradores atendiendo a criterios de competencia profesional y productividad. - Tomar medidas y/o prever las actuaciones necesarias para minimizar los riesgos de aparición de reacciones no deseadas o inesperadas, en la aplicación de productos cosméticos, corrientes y radiaciones y, en general de todas las técnicas de estética.
Plan de formación: Módulo 1
Diagnóstico y protocolo de procesos de estética integral
Módulo 2
Electroestética
Módulo 3
Masaje
Módulo 4
Estética hidrotermal
Módulo 5
Depilación
Módulo 6
Microimplantación de pigmentos
Módulo 7
Técnicas de maquillaje previas a la microimplantación de pigmentos
Módulo 8
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 9
Anatomía, Fisiología y patología humanas aplicadas a la estética integral
Módulo 10
Cosmetología aplicada a la estética integral
Módulo 11
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 12
Calidad y Mejora continua (C.M.C.)
Módulo 13
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Creando y gestionando su propia empresa de estética integral. Creando y gestionando un comercio propio de aparatos, productos y utensilios del campo de la estética integral. Como esteticista en un Salón de Belleza. Como esteticista en centros de medicina estética o balnearios y gimnasios. Como agente comercial de productos, utensilios y aparatos del campo de la estética integral. Como profesor técnico en los ciclos formativos relacionados con la Imagen Personal. • A otros Estudios Superiores: Diplomado Universitario en Enfermería. Diplomado Universitario en Fisioterapia. Diplomado Universitario en Podología. Centro donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS MOLINUEVO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 124
Imagen Personal
Estética y belleza
Familia a la que pertenece
IMAGEN PERSONAL
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Superado Primer ciclo de Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). Titulado en F.P.1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Destreza manual y psicomotora - Habilidades sociales-comunicación - Capacidad creativa - Capacidad organizativa Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Eliminar el vello por procedimientos mecánicos o decolorarlo utilizando los productos apropiados, según las características del cliente. - Seleccionar y aplicar técnicas de estética a la higiene facial y corporal, disponiendo los medios técnicos necesarios, en función de las características del cliente. - Realizar las operaciones técnicas necesarias para maquillar rostro y/o cuerpo del cliente en función de sus necesidades/demandas, efectuando las correcciones ópticas necesarias, seleccio- 125
nando, combinando y aplicando productos cosméticos decorativos, de distintas texturas y colores, mediante el manejo diestro de utensilios para obtener el efecto pretendido. - Proporcionar cuidados específicos a las manos y los pies del cliente y maquillar sus uñas en función de sus características anatomo-fisiológicas y de sus demandas. Aplicar y esculpir prótesis de uñas y realizar las operaciones técnicas necesarias para el mantenimiento de las prótesis en óptimas condiciones durante el tiempo deseado. - Establecer, gestionar, organizar y rentabilizar un salón de belleza o empresa de asesoría y venta de productos, utensilios y aparatos de uso en belleza, cumpliendo la normativa legal vigente y planificando las actividades. Plan de formación: Módulo 1
Técnicas de higiene facial y corporal
Módulo 2
Maquillaje
Módulo 3
Depilación
Módulo 4
Estética de manos y pies
Módulo 5
Técnicas de uñas artificiales
Módulo 6
Análisis estético
Módulo 7
Actividades en cabina de estética
Módulo 8
Imagen corporal y hábitos saludables
Módulo 9
Cosmetología para Estética y Belleza
Módulo 10
Perfumería y cosmética natural
Módulo 11
Marketing y venta en Imagen Personal
Módulo 12
Formación y Orientación Laboral
Módulo 13
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 14
Formación en el Centro de Trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Creando y gestionando su propia empresa de estética. Como esteticista en un Salón de Belleza o en otros ámbitos laborales. Creando y gestionando un comercio propio de aparatos, productos y utensilios del campo de la imagen personal. Como agente comercial de utensilios y aparatos de uso de estética. Como maquilladores/as en platós (TV, fotografía). Como esteticista en centros de medicina estética, balnearios y gimnasios. • A otros Estudios Superiores: Bachillerato: Ciencias de la Naturaleza y la Salud. Centro donde se imparte el Ciclo: • IES. LAUDIO BHI. • IEFPS MENDIZABALA GLHBI
126
Imagen Personal
Caracterización
Familia a la que pertenece
IMAGEN PERSONAL
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (dos cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Superado Primer ciclo de Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). Titulado en F.P.1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Destreza manual y psicomotora - Habilidades sociales-comunicación - Capacidad creativa - Capacidad organizativa - Intuición sobre la estética de la figura humana Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Definir el proceso de caracterización en función del personaje que se ha de realizar. - Fabricar elementos técnicos para caracterización mediante la aplicación de técnicas de moldeado y modelado. - Fabricar pelucas y postizos a medida. - Caracterizar al sujeto con o sin adaptación de prótesis, en función del personaje que se ha de 127 realizar.
- Cambiar temporalmente la forma del cabello en función del personaje que se ha de conseguir. - Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa. Plan de formación: Módulo 1
Diseño de personajes y orgnización de trabajo
Módulo 2
Fabricación de prótesis para caracterización
Módulo 3
Posticería
Módulo 4
Maquillaje para caracterización
Módulo 5
Maquillaje de efectos especiales
Módulo 6
Transformaciones del cabello para caracterización
Módulo 7
Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa
Módulo 8
Materiales y productos para caracterización
Módulo 9
Procesos audiovisuales y espectáculos
Módulo 10
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 11
Calidad y Mejora Continua (C.M.C.)
Módulo 12
Inglés técnico
Módulo 13
Formación en Centro de Trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Como maquillador, caracterizador, posticero. Como fabricante de elementos para la caracterización. Ejerce su actividad caracterizando y asesorando al cliente en televisión, teatro, cine, publicidad. Como probadores, demostradores y vendedores para laboratorios y firmas comerciales que desarrollan su actividad en el ámbito de la estética y la caracterización. • A otros Estudios Superiores: Estudios universitarios de grado. Centro donde se imparte el Ciclo: • IES. LAUDIO BHI.
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 128
Imagen Personal
Asesoría de imagen personal
Familia a la que pertenece
IMAGEN PERSONAL
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.700 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Superado Bachillerato Experimental de reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.) o título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P.2. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Destreza manual y psicomotora - Habilidades sociales-comunicación - Capacidad creativa - Capacidad organizativa - Intuición sobre la estética de la figura humana Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Potenciar la imagen personal de un individuo y su entorno o de un colectivo, adecuando todos los aspectos de la presencia, el comportamiento y el entorno a las distintas situaciones, conductas y actividades, mediante la aplicación de técnicas de estética, peluquería, protocolo, vestuario y expresión verbal y corporal. 129
- Realizar la administración, gestión y comercialización en una empresa dedicada a la asesoría de imagen personal o integrarse en un equipo multidisciplinar, optimizando el desarrollo de la actividad empresarial, bajo la supervisión correspondiente.
Módulo 1
Asesoría de belleza
Módulo 2
Estilismo en el vestir
Módulo 3
Imagen personal y comunicación
Módulo 4
Técnicas de embellecimiento personal
Módulo 5
Protocolo y usos sociales
Módulo 6
Idioma técnico
Módulo 7
Calidad y mejora continua
Módulo 8
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 9
Relaciones en el entorno de trabajo
Módulo 10
Formación y orientación laboral
Módulo 11
Formación en centro de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: - Director artistico de salones de peluqueria. - Asesor de imagen. - Estilista en publicaciones de moda y publicidad. - Seleccionador de personal • A otros Estudios Superiores: Estudios universitarios de grado. Centro donde se imparte el Ciclo: • IEFPS MENDIZABALA GLHBI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 130
Imagen y Sonido
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 132
Imagen y Sonido
Realización de audiovisuales y espectáculos
Familia a la que pertenece
IMAGEN Y SONIDO
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Conocimientos de electrotecnia y electrónica - Manejo del ordenador y programas multimedia - Conocimiento de análisis de la imagen - Sensibilidad y gustos estéticos Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Analizar documentación de proyectos de realización de audiovisuales, multimedia y espectáculos - Organizar y supervisar las fases de realización de audiovisuales, multimedia y espectáculos - Ejercer la dirección del estudio - Realizar los procesos de montaje/edición y postproducción de programas audiovisuales
133
- Coordinar un grupo de trabajo de manera eficiente - Intervenir en los procesos Plan de Formación: Módulo 1
Realización de cine y vídeo
Módulo 2
Realización en televisión
Módulo 3
Realización en multimedia
Módulo 4
Montaje/edición y post-producción de audiovisuales
Módulo 5
Representaciones escénicas y espectáculos
Módulo 6
Comunicación y expresión audiovisual
Módulo 7
Sistemas técnicos de realización
Módulo 8
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 9
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 10
Idioma Técnico
Módulo 11
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 12
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Coordinar el desarrollo de la realización o realizar producciones audiovisuales. Coordinar la realización de producciones multimedia. Realizar los procesos de montaje/edición y postproducción de productos audiovisuales. Coordinar el desarrollo de representaciones escénicas y espectáculos. • A otros estudios superiores: - Licenciaturas (Comunicación audiovisual, Periodismo, Publicidad). - Ingenierías Técnicas Industriales y de Telecomunicación. Centro donde se imparte el ciclo: • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. (Modelos A, D, multilingüe y oferta parcial)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 134
Informรกtica y Comunicaciones
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 136
Informática y Comunicaciones
Desarrollo de aplicaciones multiplataforma (*)
Familia a la que pertenece
INFORMATICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. o Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.).Titulado en F.P. 2. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de razonamiento abstracto - Ser observador, ordenado y metódico - Autonomía - Elevado sentido de la responsabilidad Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: – Organizar y utilizar eficazmente los recursos disponibles en un sistema informático – Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la utilización de aplicaciones – Realizar el análisis y el diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión – Elaborar, adaptar y probar programas en diversos tipos de lenguajes de programación
137
Plan de formación: Módulo 1
Sistemas Informáticos.
Módulo 2
Bases de Datos.
Módulo 3
Programación.
Módulo 4
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.
Módulo 5
Entornos de Desarrollo.
Módulo 6
Formación y Orientación Laboral.
Módulo 7
Acceso a Datos.
Módulo 8
Desarrollo de Interfaces.
Módulo 9
Programación multimedia y dispositivos móviles.
Módulo 10
Programación de servicios y procesos.
Módulo 11
Sistemas de gestión empresarial.
Módulo 12
Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Módulo 13
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 14
Formación en centros de trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Analista-programador. Programador. Gestor de proyectos. Administrativo informático. Grabador de datos. Comercial. Instalador de ordenadores. • A otros Estudios Superiores: Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Diplomado en Informática. Diplomado en Estadística. Diplomado en Gestión y Administración Pública. Diplomado en Ciencias Empresariales. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS ARRIAGA • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI (*) Pendiente de confirmación
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 138
Informática y Comunicaciones
Administración de sistemas informáticos en red
Familia a la que pertenece
INFORMATICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. o Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.).Titulado en F.P. 2. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de razonamiento abstracto - Ser observador, ordenado y metódico - Autonomía - Elevado sentido de la responsabilidad Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Organizar, administrar y controlar los servicios en sistemas informáticos monousuario, multiusuario y en red - Instalar y configurar sistemas informáticos - Coordinar la puesta en marcha de redes de area local y la conexión a redes extensas - Organizar y administrar los recursos informáticos según las necesidades de la empresa - Implantar e integrar “software” de aplicación en sistemas informáticos
139
Plan de formación: Módulo 1
Implantación de sistemas operativos
Módulo 2
Planificación y administración de redes
Módulo 3
Fundamentos de hardware
Módulo 4
Gestión de bases de datos
Módulo 5
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
Módulo 6
Administración de sistemas operativos
Módulo 7
Servicios de red e Internet
Módulo 8
Implantación de aplicaciones web
Módulo 9
Administración de sistemas gestores de bases de datos
Módulo 10
Seguridad y alta disponibilidad
Módulo 11
Proyecto de administración de sistemas informáticos en red
Módulo 12
Idioma técnico
Módulo 13
Formación y orientación laboral
Módulo 14
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 15
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico en mantenimiento de sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuario. Jefe de explotación de sistemas informáticos en PYMES. Administrador de redes de área local. Técnico en información y asesoramiento en sistemas y aplicaciones informáticas. Instalador de ordenadores. • A otros Estudios Superiores: Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Diplomado en Informática. Diplomado en Gestión y Administración Pública. Diplomado en Estadística. Diplomado en Ciencias Empresariales. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS ARRIAGA • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 140
Informática y Comunicaciones
Desarrollo de aplicaciones Web (*)
Familia a la que pertenece
INFORMATICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. o Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.).Titulado en F.P. 2. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de razonamiento abstracto - Ser observador, ordenado y metódico - Autonomía - Elevado sentido de la responsabilidad Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Desarrollar, implantar, y mantener aplicaciones web, con independencia del modelo empleado y utilizando tecnologías específicas. - Desarrollar aplicaciones web con acceso a bases de datos utilizando lenguajes y objetos de acceso adecuados a las especificaciones. - Integrar componentes multimedia en el interface de una aplicación web - Desarrollar e integrar componentes software en el entorno del servidor web.
141
Plan de formación: Módulo 1
Sistemas informáticos
Módulo 2
Bases de datos
Módulo 3
Programación
Módulo 4
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
Módulo 5
Entornos de desarrollo
Módulo 6
Formación y orientación laboral
Módulo 7
Inglés técnico
Módulo 8
Desarrollo web en entorno cliente
Módulo 9
Desarrollo web en entorno servidor
Módulo 10
Despliegue de aplicaciones web
Módulo 11
Diseño de interfaces web
Módulo 12
Proyecto de desarrollo de aplicaciones web
Módulo 13
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 14
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Programador o programadora web, programador o programadora Multimedia, desarrolladora o desarrollador de aplicaciones en entornos de web. • A otros Estudios Superiores: Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Diplomado en Informática. Diplomado en Estadística. Diplomado en Gestión y Administración Pública. Diplomado en Ciencias Empresariales. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.S. CIUDAD JARDIN BHI (*) Pendiente de confirmación
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 142
Informática y Comunicaciones
Sistemas microinformáticos y redes
Familia a la que pertenece
INFORMATICA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.).Titulado en F.P. 1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la realización de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de razonamiento abstracto - Ser observador, ordenado y metódico - Autonomía - Ser consciente de los criterios de calidad para dar un buen servicio - Sentido de la responsabilidad Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Instalar, configurar y mantener tanto los equipos como los servicios de red de sistemas informáticos - Elaborar páginas WEB utilizando las herramientas apropiadas - Instalar, configurar y mantener aplicaciones ofimáticas tanto en servidores de red como en estaciones de trabajo - Identificar averías reportadas por el usuario y efectuar su reparación
143
- Dar soporte al usuario resolviendo problemas que se presentan en la explotación - Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que esta integrado - Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller Plan de formación: Módulo 1
Sistemas operativos monopuesto
Módulo 2
Sistemas operativos en red
Módulo 3
Montaje y mantenimiento de equipo
Módulo 4
Servicios en red
Módulo 5
Aplicaciones ofimáticas
Módulo 6
Aplicaciones web
Módulo 7
Redes locales
Módulo 8
Seguridad informática
Módulo 9
Empresa e iniciativa empresarial.
Módulo 10
Formación y orientación laboral.
Módulo 11
Inglés técnico
Módulo 12
Formación en centros de trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico en mantenimiento de sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuario. Empresas proveedoras y distribuidoras de servicios de informática en el sector servicios a empresas de internet. Empresas de Comunicaciones.Técnico en mantenimiento de redes de área local. Técnico de ventas de TIC para sectores industriales. Dentro del departamento de informática de empresas encuadradas en distintos sectores de la actividad económica. • A otros Estudios Superiores: Bachillerato de Ciencias y Tecnología. Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS NIEVES CANO • I.E.S. CIUDAD JARDÍN (Modelos A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 144
Instalaci贸n y Mantenimiento
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 146
Instalación y Mantenimiento
Instalaciones frigoríficas y de climatización
Familia a la que pertenece
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.), Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Titulado en F.P.1. Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Elevada capacidad para el trabajo manual - Visión espacial y destreza en el manejo e interpretación de planos y documentación técnica - Capacidad de trabajo en grupo - Facilidad para el aprendizaje de procesos tecnológicos complejos y capacidad para su aplicación en instalaciones concretas. Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: −Poseer una visión de conjunto y coordinada de las fases de los procesos de montaje en los que está involucrado. −Interpretar manuales de mantenimiento y montaje, planos y especificaciones técnicas. −Montar, mantener y reparar equipos e instalaciones de frío y climatización. −Diagnosticar averías en equipos e instalaciones.
147
−Operar las distintas máquinas y herramientas de forma autónoma y en condiciones de seguridad. −Interpretar y comprender la información de los instrumentos de control de las instalaciones. −Organizar los trabajos y recursos necesarios para la realización del mantenimiento de equipos y el montaje de instalaciones. −Participar en la organización y desarrollo de las tareas colectivas, manteniendo relaciones fluidas con el grupo en el que está integrado. −Valorar la repercusión del tiempo de parada de los equipos, minimizando el tiempo necesario para su reparación. −Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa o taller. Plan de Formación: Módulo 1
Máquinas y equipos térmicos.
Módulo 2
Técnicas de montaje de instalaciones.
Módulo 3
Instalaciones eléctricas y automatismos.
Módulo 4
Configuración de instalaciones de frío y climatización.
Módulo 5
Montaje y mantenimiento de equipos de refrigeración comercial.
Módulo 6
Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas industriales.
Módulo 7
Montaje y mantenimiento de instalac. de climatización, ventilación y extracción.
Módulo 8
Formación y orientación laboral.
Módulo 9
Ingles técnico.
Módulo 10
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 11
Formación en centros de trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Instalador-mantenedor frigorista en instalaciones comerciales. Instalador - Mantenedor frigorista en procesos industriales. Instalador – Montador de equipos de climatización, ventilación-extracción, redes de distribución y equipos terminales. Mantenedor – Reparador de equipos de climatización, ventilación-extracción, redes de distribución y equipos terminales. Mantenedor de instalaciones auxiliares y de proceso. • A otros estudios superiores : Preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior. Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. Bachillerato en cualquiera de sus modalidades. Centros donde se imparte el Ciclo: • IES CONSTRUCCION VITORIA-GASTEIZ ERAIKUNTZA BHI (modelo A y D)
148
Instalación y Mantenimiento
Instalaciones de producción de calor
Familia a la que pertenece
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.), Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Titulado en F.P.1. Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Elevada capacidad para el trabajo manual. - Visión espacial y destreza en el manejo e interpretación de planos y documentación técnica. - Capacidad de trabajo en grupo. - Facilidad para el aprendizaje de procesos tecnológicos complejos y capacidad para su aplicación en instalaciones concretas. Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Poseer una visión de conjunto y coordinada de las fases de los procesos de montaje en los que está involucrado. - Interpretar manuales de mantenimiento y montaje, planos y especificaciones técnicas. - Montar, mantener y reparar equipos e instalaciones de producción de calor. - Diagnosticar averías en equipos e instalaciones. - Operar las distintas máquinas y herramientas de forma autónoma y en condiciones de seguridad. 149
- Interpretar y comprender la información de los instrumentos de control de las instalaciones. - Organizar los trabajos y recursos necesarios para la realización del mantenimiento de equipos y el montaje de instalaciones. - Participar en la organización y desarrollo de las tareas colectivas, manteniendo relaciones fluidas con el grupo en el que está integrado. - Valorar la repercusión del tiempo de parada de los equipos, minimizando el tiempo necesario para su reparación. −Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa o taller. Plan de formación: Módulo 1
Máquinas y equipos térmicos.
Módulo 2
Técnicas de montaje de instalaciones.
Módulo 3
Instalaciones eléctricas y automatismos.
Módulo 4
Configuración de instalaciones caloríficas.
Módulo 5
Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas.
Módulo 6
Montaje y mantenimiento de instalaciones de agua.
Módulo 7
Montaje y mantenimiento de instalaciones de energía solar.
Módulo 8
Montaje y mantenimiento de instalaciones de gas y combustibles líquidos.
Módulo 9
Formación y orientación laboral.
Módulo 10
Ingles técnico
Módulo 11
Empresa e iniciativa empresarial.
Módulo 12
Formación en centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Instalador / Mantenedor de equipos de producción de calor. Instalador / Mantenedor de instalaciones de calefacción y ACS. Instalador / Mantenedor de instalaciones solares térmicas. Instalador / Mantenedor de instalaciones de agua. Instalador / Mantenedor de instalaciones de gas y combustibles líquidos. • A otros estudios superiores : Preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior. Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. Bachillerato en cualquiera de sus modalidades. Centros donde se imparte el Ciclo: • IES CONSTRUCCION VITORIA-GASTEIZ ERAIKUNTZA BHI (modelo A y D) Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com
150
Instalación y Mantenimiento
Mantenimiento de equipo industrial
Familia a la que pertenece
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Desarrollar procesos y métodos de mantenimiento y reparación y organizar su ejecución - Gestionar y supervisar los procesos de instalación y de mantenimiento, reparación del equipo industrial, realizando su puesta a punto - Desarrollar proyectos de mejora y modificación del equipo industrial Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Programar y organizar la realización de los planes de mantenimiento de maquinaria y equipo industrial, partiendo de la documentación técnica - Coordinar y supervisar la ejecución de los procesos de mantenimiento y realizar la instalación en planta de la maquinaria y equipo industrial y la puesta a punto de los mismos, optimizando los recursos humanos y medios disponibles, dando soporte necesario a los técnicos de nivel 151
inferior y consiguiendo los niveles de calidad y condiciones de seguridad establecidas y de normalización vigente. - Desarrollar proyectos de modificación o de mejora de la maquinaria a partir de anteproyectos, de acuerdo con normas establecidas y garantizando la viabilidad de la fabricación. - Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. Plan de Formación: Módulo 1
Procesos y gestión de mantenimiento
Módulo 2
Montaje y mantenimiento del sistema mecánico
Módulo 3
Montaje y mantenimiento de los sistemas hidráulico y neumático
Módulo 4
Montaje y mantenimiento de los sistemas eléctrico y electrónico
Módulo 5
Montaje y mantenimiento de sistemas automáticos de producción
Módulo 6
Proyectos de modificación del equipo industrial
Módulo 7
Técnicas de fabricación para el mantenimiento y montaje
Módulo 8
Representación gráfica en maquinaria
Módulo 9
Calidad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones
Módulo 10
Planes de seguridad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones
Módulo 11
Elementos de máquinas
Módulo 12
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
Módulo 13
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 14
Idioma técnico
Módulo 15
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: En departamentos técnicos de mantenimiento y en las divisiones de instalación y montaje en planta de maquinaria y equipo industrial de los diversos sectores productivos. Subsectores: Industrias extractivas. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. Construcción y montaje de vehículos automóviles. Industria Textil. Edición y Artes gráficas. Productos alimenticios y bebidas. Ingeniería y servicio de mantenimiento. Áreas de ingeniería planificación, programación, compras, ejecución y control de calidad y logística de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo industrial. Áreas de instalación y montaje en planta de maquinaria y equipo industrial. Técnico en instalaciones y montajes de equipos industriales. Técnico en organización del mantenimiento. • A otros estudios superiores: Ingeniero Técnico, Diplomado de la Marina Civil. Centros en los que se imparte el Ciclo: • I.E.S. ZARAOBE BHI (Modelos A y D) • I.E.F.P.S MENDIZABALA G.L.H.B.I. (Modelos A y D) • DIOCESANAS ARRIAGA • CENTRO MUNICIPAL F. P. DE LLODIO 152 • JESUS OBRERO
Instalación y Mantenimiento
Instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de líneas
Familia a la que pertenece
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Titulado en F.P. 1. Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad manual - Razonamiento mecánico - Actitud para la tecnología - Interés por la electricidad y la mecánica - Dispuesto a incorporarse en breve plazo al mundo laboral Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - El montaje / desmontaje y sustitución de piezas y elementos de maquinaria y equipo industrial para su mantenimiento y reparación - El ensamblado de conjuntos y subconjuntos mecánicos y electromecánicos de maquinaria y equipo industrial - El conexionado de los sistemas auxiliares a las máquinas - Diagnóstico y reparación de averías de elementos de máquinas 153 - La puesta a punto y correcto funcionamiento de las máquinas
- La intervención sobre la máquina o sistema para obtener el producto dentro de tolerancias y calidad - El registro de los resultados e incidencias surgidas Plan de Formación: Módulo 1
Montaje y mantenimiento mecánico
Módulo 2
Montaje y mantenimiento eléctrico
Módulo 3
Conducción y mantenimiento de líneas automatizadas
Módulo 4
Calidad en el montaje y proceso
Módulo 5
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 6
Técnicas de mecanizado para el mantenimiento y montaje
Módulo 7
Electrotecnia
Módulo 8
Automatismo eléctricos, neumáticos e hidráulicos
Módulo 9
Seguridad en el montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones
Módulo 10
Relaciones en el equipo de trabajo (R.E.T.)
Módulo 11
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 12
Idioma técnico
Módulo 13
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 14
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Empresas de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo industrial, en condiciones de calidad y seguridad y con plazos requeridos. Empresas de obtención de la producción en líneas automatizadas con la calidad, cantidad y en los plazos requeridos, coordinando los recursos humanos y manteniendo los equipos y sistemas de producción en condiciones de fiabilidad y disponibilidad. Empresas de montaje e instalación en planta de maquinaria y equipo industrial, realizando el servicio técnico posventa en condiciones de calidad, seguridad y plazos requeridos. • A otros Estudios Superiores: Acceso al Bachillerato de Tecnología. Centros en los que se imparte el Ciclo: • I.E.S. ZARAOBE BHI (Modelos A y D) • DIOCESANAS ARRIAGA • CENTRO MUNICIPAL F.P. DE LLODIO • JESUS OBRERO • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. (Modelos A y D)
154
Instalación y Mantenimiento
Prevención de riesgos profesionales
Familia a la que pertenece
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de análisis y observación - Actitud de trabajo en equipo Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Poseer una visión global e integrada del proceso de producción. - Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales. - Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. - Detectar y analizar, a su nivel, los riesgos propios de cada actividad en el proceso productico. - Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad. - Establecer medidas preventivas y protectoras.
155
Plan de Formación: Módulo 1
Gestión de la Prevención
Módulo 2
Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
Módulo 3
Riesgos Físicos y Ambientales
Módulo 4
Riesgos Químicos y Biológicos ambientales
Módulo 5
Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo
Módulo 6
Emergencias
Módulo 7
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 8
Formación y Orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 9
Idioma Técnico
Módulo 10
Calidad y Mejora Continua (C.M.C.)
Módulo 11
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Como técnico superior en Prevención de Riesgos Profesionales autónomo o tomando parte de la empresa. Dentro de la Empresa, desarrollar actividades de protección y prevención de riesgos profesionales. Coordinador de situaciones de emergencias tanto en Empresa como en instalaciones. Formador a nivel básico de los trabajadores de la empresa. Diseñador de localización y distribución de los equipos y medios de detección y protección de riesgos. Evaluador de riesgos en empresas, establecimientos comerciales, instituciones públicas, etc. • A otros Estudios Superiores: Ingeniero Técnico Industrial en todas sus especialidades. Ingeniero Técnico de Minas. Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Centros en los que se imparte el Ciclo: • IES CONSTRUCCION VITORIA-GASTEIZ ERAIKUNTZA BHI (modelo A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 156
Madera, Mueble y Corcho
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 158
Madera, Mueble y Corcho
Fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble
Familia a la que pertenece
MADERA Y MUEBLE
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.).Titulado en F.P. 1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la realización de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Elevada capacidad para el trabajo manual - Visión espacial y destreza en el manejo e interpretación de planos - Elevadas cualidades para el dibujo a mano alzada y lineal - Buena habilidad para trabajos de detalle - Responsabilidad y actitud positiva en el trabajo - Sentido estético y creatividad - Capacidad organizativa y ejecución Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Definir soluciones constructivas y de instalación en carpintería y mueble a medida - Realizar el mecanizado y construcción de carpintería y mueble a medida - Realizar la instalación y acabado de carpintería y mueble
159
- Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa o taller Plan de formación: Módulo 1
Definición de soluciones en carpintería y mueble a medida
Módulo 2
Operaciones básicas de mecanizado de carpintería y mueble a medida
Módulo 3
Materiales y productos en industrias de la madera
Módulo 4
Seguridad en la industria de la madera y el mueble
Módulo 5
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 6
Fabricación a medida en carpintería y mueble
Módulo 7
Instalación y acabado en carpintería y mueble a medida
Módulo 8
Administración gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 9
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 10
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Mecanizador de madera. Instalador de puertas y ventanas. Instalador de suelos y revestimientos de madera. Fabricación e instalación de carpintería y mueble en pequeñas series. Acondicionamiento y reformas de interior en madera. Talleres de decoración que realicen rehabilitaciones y reformas de interior con madera. • A otros Estudios Superiores: Bachillerato de Ciencias y Tecnología. Centros donde se imparte el Ciclo: • IES CONSTRUCCION VITORIA-GASTEIZ ERAIKUNTZA BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 160
Química
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 162
Química
Técnico de laboratorio
Familia a la que pertenece
QUIMICA
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
1.300 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado el 2.º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el 2.º curso de Bachillerato Unificaco Polivalente (B.U.P.). Estar en posesión del Título de Técnico/a auxiliar o equivalente a efectos académicos. Haber superado el 3.º curso del plan 1963 o 2.º de comunes experimental, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Buena capacidad de observación y curiosidad por saber ciencias experimentales - Gusto por el trabajo de analizar productos - Manipular con orden y precisión materiales diversos - Sistemático para seguir los pasos obligados de un proceso - Sociable y con capacidad de trabajar con un grupo y de forma autónoma Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Tener visión del proceso de análisis y el control de calidad de materias, en un proceso productivo - Interpretar procedimientos de ensayo y análisis, así como la terminología y simbología asociada 163 - Mantener limpio, ordenado y seguro el laboratorio, así como todo el material que se utiliza
- Adaptarse a diversos puestos de trabajo y nuevas situaciones impuestas por los cambios técnicos - Mantener buenas relaciones con los miembros del equipo en el que está integrado. - Transmitir con precisión su inmediato superior, los resultados de los ensayos realizados. - Realizar su trabajo de forma autónoma, atendiendo a prioridades y principios de rentabilidad. - Mantener en condiciones correctas equipos e instrumentos de laboratorio. Plan de Formación: Módulo 1
Operaciones básicas de laboratorio
Módulo 2
Ensayos físicos y fisicoquímicos
Módulo 3
Química y análisis químico
Módulo 4
Pruebas microbiológicas
Módulo 5
Información y seguridad en el laboratorio
Módulo 6
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 7
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Módulo 8
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Montador de equipos e instrumentos en un laboratorio. Mantenimiento de equipos e instalaciones de servicios auxiliares de laboratorio. Toma de muestras rutinarias, para posteriores ensayos y análisis. Calibración rutinaria de aparatos y puesta a punto de los mismos. Operador en planta para realizar procesos sistemáticos de análisis posterior en el laboratorio. Mantenimiento preventivo de equipos e instrumentos. • A otros estudios superiores: A Bachilleratos (recomendado el de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud). Centros en los que se imparte el Ciclo: • I.E.S. FEDERICO BARAIBAR BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 164
Química
Laboratorio de análisis y control de calidad
Familia a la que pertenece
QUIMICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académicamente. Titulación Universitaria o equivalente a efectos académicos. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Buena capacidad de observación y de curiosidad científica - Capacidad de manipular con precisión y de coordinar los movimientos - Creatividad y gusto por el descubrimiento y la investigación de lo desconocido - Capacidad de trabajo en equipo y de trabajo autónomo - Capacidad de organización y de trabajo sistemático, para seguir un proceso - Interés por la medida de variables diferentes, que intervienen en un proceso científico-técnico Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Organizar y dirigir el trabajo de otros técnicos de menor nivel de cualificación - Interpretar planes de control de calidad, para analizar productos químicos o alimentarios - Realizar ensayos y análisis variados, mediante nuevas técnicas y un control de calidad
165
- Utilizar el material y los aparatos, vigilar su funcionamiento y asegurar su mantenimiento - Tener una visión integrada de los métodos de análisis, en las distintas fases del proceso productivo - Adaptarse a nuevas situaciones laborales, generadas por los cambios técnicos, laborales y económicos - Participar en la puesta a punto de las nuevas técnicas y proponer mejoras de eficacia y seguridad - Cumplir funciones organizativas y de seguimiento de un equipo de trabajo - Mantener buenas relaciones con los miembros del grupo en el que está integrado - Transmitir con precisión órdenes de trabajo y resultados de las pruebas realizadas - Resolver problemas y tomar decisiones, sobre sus actuaciones o las de otros, en el ámbito de su competencia Plan de Formación: Módulo 1
Muestreo y preparación de la muestra.
Módulo 2
Análisis químicos.
Módulo 3
Análisis instrumental.
Módulo 4
Ensayos físicos.
Módulo 5
Ensayos fisicoquímicos.
Módulo 6
Ensayos microbiológicos.
Módulo 7
Ensayos biotecnológicos.
Módulo 8
Calidad y seguridad en el laboratorio.
Módulo 9
Proyecto de laboratorio de análisis y de control de calidad.
Módulo 10
Inglés técnico.
Módulo 11
Formación y orientación laboral.
Módulo 12
Empresa e iniciativa emprendedora.
Módulo 13
Formación en centros de trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Analista de materias primas y productos acabados. Analista de laboratorio químico, microbiológico, instrumental. Analista de control de calidad. Analista de investigación y desarrollo. Analista de aguas. • A otros estudios superiores: Diplomado en Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Podología, Terapia Ocupacional. Ingeniería Técnica en Mineralurgia y Metalurgia. Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos. Textil. Química Industrial. Aeromotores. Aeronavegación. Aeronaves. Aeropuertos. Electricidad. Electrónica Industrial. Equipos y materiales aeroespaciales. Explotación de minas. Explotaciones agropecuarias. Explotaciones forestales. Hortofruticultura y Jardinería. Industrias Agrarias y Alimentarias. Industrias Forestales. Instalaciones electromecánicas mineras. Mecánica. Mecanización y Construcciones rurales. Sondeos y prospecciones mineras. Centro en el que se imparte el Ciclo: 166
• JESUS OBRERO
Química
Química ambiental
Familia a la que pertenece
QUIMICA
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.400 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista o equivalente académicamente. Titulación Universitaria o equivalente a efectos académicos. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Interés por los procesos de mejora medioambiental - Observación y estudio de impactos ambientales del entorno - Creatividad y gusto por el descubrimiento y la investiación de lo desconocido - Capacidad de trabajo en equipo y de trabajo autónomo - Capacidad de organización y de trabajo sistemático, para seguir un proceso - Interés por la medida de variables diferentes, que intervienen en un proceso científico-técnico - Capacidad de manipulación de datos y procesos, con cierta precisión Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Organizar y dirigir el trabajo de otros técnicos de menor nivel de cualificación - Conocer problemas medioambientales originados por la industria química, contaminación, preven- 167 ción y tratamiento
- Colaborar en planes de prevención y tratamiento de contaminantes físicos, químicos y biológicos - Interpretar información sobre procesos, normativa y medidas de protección medioambiental - Efectuar ensayos y análisis de contaminantes, tratar los datos estadísticamente y emitir informes - Adaptarse a nuevas situaciones laborales, generadas por los cambios técnicos, laborables y económicos - Mantenerse informado de las nuevas técnicas y disposiciones legales que afecten al propio trabajo - Informar a otros de riesgos de contaminación y medidas de prevención - Mantener buenas relaciones con los miembros del grupo en el que está integrado - Mantener relaciones con la administración para resolver problemas derivados de la normativa medioambiental - Actuar ante situaciones de emergencia, aplicando los medios de seguridad para evitar contaminación por agentes químicos - Resolver problemas y tomar decisiones siguiendo normas establecidas, dentro del ámbito de su competencia - Discernir ante situaciones imprevistas de riesgo medioambiental Plan de Formación: Módulo 1
Organización y gestión de la protección medioambiental
Módulo 2
Control de emisiones a la atmósfera
Módulo 3
Control de residuos
Módulo 4
Depuración de aguas
Módulo 5
Seguridad química e higiene industrial
Módulo 6
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 7
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 8
Idioma técnico
Módulo 9
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 10
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Analista de aguas en laboratorios. Depuración de aguas. Reciclaje de residuos sólidos urbanos, industriales y agrícolas. Control de emisión de contaminantes a la atmósfera. Analista de aguas residuales. Control de calidad de contaminantes. Consultorías de medio ambiente. Laboratorios de la industria química o de otras industrias. • A otros estudios superiores: Diplomado en: Enfermería. Fisioterapia. Logopedia. Podología. Terapia Ocupacional. Ingeniería Técnica en: Mineralurgia y Metalurgia. Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos. Textil. Química Industrial. Aeromotores. Aeronavegación. Aeronaves. Aeropuertos. Electricidad. Electrónica Industrial. Equipos y materiales aeroespaciales. Explotación de minas. Explotaciones agropecuarias. Explotaciones forestales. Hortofruticultura y Jardinería. Industrias Agrarias y Alimentarias. Industrias Forestales. Instalaciones electromecánicas mineras. Mecánica. Mecanización y Construcciones rurales. Sondeos y prospecciones mineras. Centro en el que se imparte el Ciclo: • JESUS OBRERO 168 • I.E.S. FEDERICO BARAIBAR BHI
Sanidad
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 170
Sanidad
Farmacia y parafarmacia
Familia a la que pertenece
SANIDAD
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
1.300 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Título de Técnico Auxiliar o equivalente académico. Superado 3er curso del Plan 1963 o 2º de comunes experimental de las Enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Alumno/a con capacidad para tratar con otras personas y gusto por el orden y todo lo relacionado con la higiene y la salud Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Realizar las operaciones de dispensación, venta y distribución de productos de farmacia y parafarmacia efectuando el cobro, control de caja y la tramitación administrativa de liquidaciones diferidas, informando al cliente de las características de los productos farmacéuticos y fomentando hábitos saludables y de promoción de salud - Organizar la adquisición, recepción, almacenamiento y reposición de los productos y materiales expedidos en los establecimientos de farmacia y parafarmacia - Efectuar operaciones físico-químicas elementales, bajo la supervisión correspondiente - Mantener el buen funcionamiento y puesta a punto de las máquinas, materiales y demás medios 171 asignados.
Plan de formación: Módulo 1
Dispensación de productos farmacéuticos
Módulo 2
Dispensación de productos parafarmacéuticos
Módulo 3
Disposición y venta de productos
Módulo 4
Primeros auxilios
Módulo 5
Promoción de la salud
Módulo 6
Oficina de farmacia
Módulo 7
Anatomofisiología y patología básicas
Módulo 8
Operaciones básicas de laboratorio
Módulo 9
Formulación magistral
Módulo 10
Empresa e Iniciativa emprendedora
Módulo 11
Formación y orientación laboral
Módulo 12
Inglés
Módulo 13
Formación en Centros de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Perfil profesional que permite la interpretación de prescripciones para dispensar productos farmacéuticos, la aplicación de criterios deontológicos en la citada dispensación, el conocimiento de las condiciones idóneas para la recogida y conservación de muestras, el conocimiento del proceso administrativo de gestión de recetas, el conocimiento del material, instrumental y equipo necesarios para la correcta elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos y de su manejo, el conocimiento de las técnicas de higiene, desinfección y esterilización, la comprensión del lenguaje técnico propio del sector sanitario, la comprensión del marco legal, económico y organizativo que regula su actividad profesional. • A otros estudios superiores: Acceso al Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. Pueden ser objeto de convalidación con la Formación Profesional ocupacional en los módulos: Procedimientos administrativos y de control de existencias en establecimientos de farmacia, Dispensación y venta de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos y Realización de análisis clínicos elementales. Pueden ser objeto de correspondencia con la práctica laboral los módulos: Procedimientos administrativos y de control de existencias en establecimientos de farmacia, Dispensación y venta de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, Elaboración de preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos en establecimientos de farmacia, Realización de análisis clínicos elementales, Formación y orientación laboral y Formación en centro de trabajo. Centro en el que se imparte el Ciclo: • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI
172
Sanidad
Laboratorio de diagnóstico clínico
Familia a la que pertenece
SANIDAD
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.) o Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P. 2. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Interés por las ciencias humanas y biológicas - Exactitud, orden y precisión en la realización de operaciones fisio-químicas - Responsabilidad para la utilización de muestras y reactivos - Capacidad de respuesta ante situaciones anormales. - Compromiso para el trabajo en equipo Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Recogida, identificación y preparación de muestras biológicas humanas para su análisis - Realización de análisis bioquímicos, microbiológicos, hematológicos y genéticos, interpretando y validando los resultados técnicos - Preparación y distribución de hemoderivados
173
- Recepción, información y registro de datos de los pacientes/clientes en el laboratorio - Organización administrativa y funcional del laboratorio de diagnóstico clínico Plan de Formación: Módulo 1
Organización y gestión de una unidad/gabinete de laboratorio de diagnóstico clínico
Módulo 2
Recogida, Preparación y conservación de muestras biológicas humanas
Módulo 3
Fundamentos y técnicas de análisis bioquímico
Módulo 4
Fundamentos y técnicas de análisis microbiológiocs
Módulo 5
Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos
Módulo 6
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 7
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 8
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Laboratorios de diagnóstico clínico de centros de salud, centros hospitalarios o centros extrahospitalarios. Laboratorios de Industria Alimentaria, Farmacéutica, Cosmética y otras industrias o laboratorios de Investigación. Laboratorios de Institutos Anatómico-forense, Toxicología, Centros de Experimentación Animal. Delegados comerciales de productos hospitalarios y farmacéuticos. • A otros Estudios Superiores: Diplomado Universitario en Enfermería. Diplomado Universitario en Fisioterapia. Diplomado Universitario en Podología. Diplomado Universitario en Terapia Ocupacional. Diplomado Universitario en Educación Social. Diplomado Universitario en Logopedia. Diplomado Universitario en Maestro Especialista de Audición y Lenguaje. Diplomado Universitario en Maestro Especialista de Educación Especial. Diplomado Universitario en Maestro Especialista de Educación Física. Diplomado Universitario en Maestro Especialista de Educación Infantil. Diplomado Universitario en Maestro Especialista de Educación Musical. Diplomado Universitario en Maestro Especialista de Educación Primaria. Diplomado Universitario en Maestro Especialista de Lengua Extranjera. Diplomado Universitario en Trabajo Social. Centro en el que se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS NIEVES CANO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 174
Sanidad
Cuidados auxiliares de enfermería
Familia a la que pertenece
SANIDAD
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
1.400 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Titulado en F.P.1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidades sociales - Comunicación - Madurez emocional - Destreza manual y psicomotora - Fortaleza física Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Interpretar y comprender la información y el lenguaje asociado a los distintos procesos de atención sanitaria relacionados con el ejercicio de su actividad profesional - Poseer una visión de conjunto y coordinada de las distintas condiciones sanitarias de los pacientes/clientes, cuidados auxiliares de enfermería a realizar e instrumental y material utilizado en 175 las distintas consultas, unidades y/o servicios
- Potenciar el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos e higienico-sanitarios en la población - Promover a su nivel, la humanización de la asistencia sanitaria al paciente/cliente utilizando técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria Plan de Formación: Módulo 1
Operaciones administrativas y documentación sanitaria
Módulo 2
Técnicas básicas de enfermería
Módulo 3
Higiene del medio hospitalario
Módulo 4
Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente
Módulo 5
Técnicas de ayuda Odonto-Estomatológicas
Módulo 6
Relaciones en el equipo de trabajo (R.E.T.)
Módulo 7
Formación y Orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 8
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 9
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Como Auxiliares de Enfermería en centros hospitalarios y en centros de consultas privadas y públicas. Como Auxiliares de Enfermería en Residencias de Ancianos públicas y privadas. Como Auxiliares de enfermería en grupos atendidos por los Servicios Sociales o la Comunidad relacionados con: S.I.D.A., drogadicción,... • A otros Estudios Superiores: Bachillerato: Ciencias de la Naturaleza y la Salud. Centros en los que se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS MOLINUEVO • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI (modelo A y D) • JESUS OBRERO • I.E.S. SAMANIEGO BHI-LAGUARDIA
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 176
Sanidad
Dietética
Familia a la que pertenece
SANIDAD
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Superado 2º curso del Segundo Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.) o Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P. 2. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Responsabilidad y autonomía - Interés por las ciencias humanas y la biología Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Identificar las necesidades nutricionales de la población - Elaborar dietas adaptadas a personas o colectivos concretos - Determinar la calidad alimentaria e higiénico sanitaria de alimentos - Controlar la manipulación de alimentos
177
Plan de Formación: Módulo 1
Organización y gestión del área de trabajo designado
Módulo 2
Alimentación Equilibrada
Módulo 3
Dietetoterapia
Módulo 4
Control Alimentario
Módulo 5
Microbiología e higiene alimentaria
Módulo 6
Educación sanitaria y promoción de la salud
Módulo 7
Fisiopatología aplicada a la dietética
Módulo 8
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Módulo 9
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 10
Calidad y mejora continua (C.M.C.)
Módulo 11
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Centros sanitarios, Comedores escolares, Residencias... • A otros Estudios Superiores: Acceso a Enfermería, Fisioterapia, Podología, Terapia Ocupacional. Centros en los que se imparte el Ciclo: • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI (A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 178
Osasuna
Emergencias sanitarias
Familia a la que pertenece
SANIDAD
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Titulado en F.P.1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidades sociales - Comunicación - Madurez emocional - Destreza manual y psicomotora - Fortaleza física Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Evacuar al paciente/víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización adecuadas - Prestar apoyo psicológico a los afectados - Atender las demandas de asistencia a través de tele-asistencia - Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital - Verificar el funcionamiento básico de los equipos - Controlar las existencias de material.
179
- Colaborar en la preparación de la logística ante emergencias colectivas o catástrofes
Plan de Formación: Módulo 1
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
Módulo 2
Logística sanitaria en emergencias.
Módulo 3
Dotación sanitaria.
Módulo 4
Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
Módulo 5
Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.
Módulo 6
Evacuación y traslado de pacientes.
Módulo 7
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
Módulo 8
Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
Módulo 9
Tele emergencia.
Módulo 10
Anatomofisiología y patología básicas.
Módulo 11
Inglés Técnico.
Módulo 12
Formación y Orientación Laboral.
Módulo 13
Empresa e Iniciativa Emprendedora.
Módulo 14
Formación en Centros de Trabajo.
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: - Técnico en Transporte Sanitario. - Técnico de Emergencias Sanitarias. - Operador de Teleasistencia. - Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias. • A otros Estudios Superiores: Cursos de especialización profesional, preparación de la prueba de acceso a grado superior, otro ciclo de FP de grado medio, Bachillerato,… Centros en los que se imparte el Ciclo: • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI (modelo A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com
180
Sanidad
Higiene bucodental
Familia a la que pertenece
SANIDAD
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.400 horas (1 curso y 1 trimestre)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Titulado en F.P.1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidades sociales - Comunicación - Madurez emocional - Destreza manual y psicomotora - Fortaleza física Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Promover la salud de las personas y de la comunidad, programando y desarrollando actividades preventivas y asistenciales. - Como miembro de un equipo de salud bucodental, ejecutando Las actividades preventivas y asistenciales mediante la exploración, detección y registro del estado de salud/enfermedad bucodental de las personas y organizando y programando a su nivel el trabajo, bajo criterios de calidad, seguridad y optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente.
181
Plan de Formación: Módulo 1
Educación sanitaria y promoción de la salud
Módulo 2
Exploración bucodental
Módulo 3
Organización y gestión de una unidad/gabinete de higiene bucodental
Módulo 4
Prevención bucodental
Módulo 5
Vigilancia epidemiológica bucodental
Módulo 6
Calidad y mejora continua
Módulo 7
Formación y orientación laboral
Módulo 8
Formación en centro de trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: - Higienista dental. - Higienista bucodental. - Técnico especialista en higiene bucodental. - Educador sanitario • A otros Estudios Superiores: Cursos de especialización profesional, preparación de la prueba de acceso a grado superior, otro ciclo de FP de grado medio, Bachillerato,… Centros en los que se imparte el Ciclo: • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 182
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 184
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Educación infantil
Familia a la que pertenece
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachiller L.O.G.S.E. Superado Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P. 2. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Interés por el mundo infantil - Capacidad de diálogo, de atención a la infancia y de comunicación - Capacidad de dar afecto y seguridad - Madurez emocional y habilidades sociales - Capacidad de creatividad, interpretación, escenificación y narración - Compromiso para el trabajo en equipo Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Programar y evaluar los procesos de educación infantil y de atención a la infancia - Preparar, desarrollar y evaluar las actividades destinadas al desarrollo de hábitos de autonomía y a la atención de necesidades básicas 185 - Preparar, desarrollar y evaluar proyectos educativos de Educación Infantil
Plan de Formación: Módulo 1
Didáctica de la educación infantil
Módulo 2
Autonomía personal y salud infantil
Módulo 3
El juego infantil y su metodología
Módulo 4
Expresión y comunicación
Módulo 5
Desarrollo cognitivo y motor
Módulo 6
Desarrollo socio-afectivo
Módulo 7
Habilidades sociales
Módulo 8
Intervención con familias y at. a menores en riesgo social
Módulo 9
Proyecto de atención a la infancia
Módulo 10
Primeros auxilios
Módulo 11
Inglés técnico
Módulo 12
Formación y Orientación Laboral
Módulo 13
Empresa e Iniciativa Emprendedora
Módulo 14
Formación en Centros de Trabajo
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Educador/a en Centros Educativos, en Hospitales, Clínicas y consultas de Pediatras. Animador en equipamientos especializados: ludotecas, centros culturales y cívicos, campamentos, parques infantiles, monitor de ocio infantil. • A otros Estudios Superiores: Enfermería. Magisterio (en cualquier especialidad). Pedagogía. Psicología. Sociología. Educación Social. Logopedia. Trabajo Social. Terapia Ocupacional. Técnico en Empresas. Actividades Turísticas. Centro en el que se imparte el Ciclo: • COLEGIO PRESENTACIÓN DE MARÍA (Modelo D) • COLEGIO SAGRADO CORAZON - CARMELITAS • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI (Modelo D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 186
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Integración social
Familia a la que pertenece
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.700 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Titulado en F.P. 2 (Técnico Especialista). Titulado universitario o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. La prueba consta de dos partes: prueba específica y prueba general. Están exentos de prueba específica: quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponde con los estudios profesionales. Exentos de la prueba general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de diálogo y atención al otro - Capacidad de trabajo en equipo - Capacidad de organización y planificación de recursos y actividades - Creatividad y flexibilidad - Resolver problemas y tomar decisiones - Interés por el mundo del discapacitado Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Programar, organizar y evaluar las intervenciones de integración social - Organizar y supervisar las actividades de atención a unidades de convivencia
187
- Entrenar al asistido en la adquisición de habilidades de autonomía personal y social
Plan de Formación: Módulo 1
Contexto y metodología de la intervención social
Módulo 2
Atención de unidades de convivencia
Módulo 3
Habilidades de autonomía personal y social
Módulo 4
Inserción ocupacional
Módulo 5
Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación
Módulo 6
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
Módulo 7
Calidad y Mejora Continua (C.M.C.)
Módulo 8
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Técnico de programas de ayuda a domicilio. Técnico de programas de prevención e inserción social. Técnico en inserción ocupacional. Educador de equipamientos residenciales de diverso tipo. Educador de discapacitados (físicos, psíquicos y sensoriales). Trabajador familiar. Técnico de movilidad básica. • A otros Estudios Superiores: Licenciado en Pedagogía. Licenciado en Psicología. Licenciado en Sociología. Maestro (todas las especialidades). Diplomado en Educación Social. Diplomado en Enfermería. Diplomado en Logopedia. Diplomado en Podología. Diplomado en Terapia Ocupacional. Diplomado en Trabajo Social. Diplomado en Turismo. Centro en el que se imparte el Ciclo: • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI (modelo A y D) • DIOCESANAS MOLINUEVO
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 188
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Atención sociosanitaria
Familia a la que pertenece
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado 2º curso del Primer ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Titulado de F.P.1. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 18 años o cumplirlos en el año natural de la realización de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidades sociales - Comunicación - Madurez emocional - Destreza manual y psicomotora - Fortaleza física Capacidades profesionales que se adquieren con el ciclo: - Organizar, preparar y controlar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno. - Desarrollar intervenciones de atención física: proporcionando asistencia a pacientes/clientes en higiene y cuidado, movilización, alimentación y primeros auxilios. - Desarrollar intervenciones de atención psicosocial a personas con necesidades específicas. - Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial.
189
- Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.
Plan de Formación: Módulo 1
Planificación y control de las intervenciones
Módulo 2
Atención sanitaria
Módulo 3
Higiene
Módulo 4
Atención y apoyo psicosocial
Módulo 5
Ocio y tiempo libre de colectivos específicos
Módulo 6
Apoyo domiciliario
Módulo 7
Alimentación y nutrición familiar
Módulo 8
Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
Módulo 9
Necesidades físicas y psicosociales de colectivos específicos
Módulo 10
Comunicación alternativa
Módulo 11
Relaciones en el Equipo de Trabajo (R.E.T.)
Módulo 12
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
Módulo 13
Calidad y mejora contínua
Módulo 14
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Este profesional podrá ejercer su actividad laboral fundamentalmente en el sector sanitario, en el área de asistencia al paciente/cliente, formando parte del equipo de enfermería en atención primaria, comunitaria y/o especializada. Centros residenciales de mayores, discapacitados psíquicos, físicos o sensoriales. Otros modelos residenciales: pisos tutelados de mayores, de discapacitados.... Centros de día, centros de ocio y tiempo libre.... Centros de inserción ocupacional de discapacitados: centros ocupacionales, centros especiales de empleo.... Servicios de atención domiciliaria. Domicilios particulares. • A otros Estudios Superiores: Bachillerato, modalidad Ciencias y Tecnología (recomendado). Centro en el que se imparte el Ciclo: • I.E.S. FRANCISCO DE VITORIA BHI • I.E.S. ZARAOBE BHI (Modelos A y D)
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 190
Transporte y Mantenimiento
de VehĂculos
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 192
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Carrocería
Familia a la que pertenece
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
tRequisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar (F.P.1) o equivalente. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Interés por la tecnología y aspectos tecnológicos - Habilidad en la manipulación de herramientas - Utilización de procedimientos adecuados en la resolución de tareas - Iniciativa en la resolución de imprevistos Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Interpretar y comprender la información asociada al mantenimiento y reparación de la carrocería - Ejecutar con destreza las operaciones de mantenimiento de los elementos de la carrocería - Adaptarse a diversos puestos de trabajo del ámbito del mantenimiento y construcción de la carrocería - Resolver problemas y tomar decisiones individuales en el ámbito de su competencia - Participar junto con el mando superior en las pruebas, mejoras y ensayos que impliquen un opti- 193 mo aprovechamiento de las instalaciones y equipos
Plan de Formación: Módulo 1
Elementos amovibles
Módulo 2
Elementos metálicos y sintéticos
Módulo 3
Elementos fijos
Módulo 4
Preparación de superficies
Módulo 5
Elementos estructurales del vehículo
Módulo 6
Embellecimiento de superficies
Módulo 7
Mecanizado básico
Módulo 8
Inglés técnico
Módulo 9
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 10
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 11
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Sustituir y/o preparar elementos amovibles de un vehículo. Reparar elementos de acero, fundición, aleaciones ligeras y materiales sintéticos. Sustituir elementos fijos del vehículo. Realizar la preparación, protección e igualación de superficies. Reparar la carrocería, bastidor, cabina y equipos del vehículo. Efectuar el embellecimiento de superficies. • A otros estudios superiores: Bachillerato Tecnológico. Centro donde se imparte el Ciclo: • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I.
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 194
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Electromecánica de vehículos automóviles
Familia a la que pertenece
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS
Grado del ciclo
MEDIO
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Superado el 2º curso del Primer Ciclo de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado 2º curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.). Título de Técnico Auxiliar (F.P.1) o equivalente. • Acceso mediante prueba: Tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural de la prueba. Acreditar 1 año de experiencia laboral o tener un Programa de Garantía Social. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Interés por la tecnología y aspectos tecnológicos - Capacidad de organizar y compartir trabajos - Curiosidad por el funcionamiento de mecanismos y su composición - Utilización de procedimientos adecuados en la resolución de tareas Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Interpretar y comprender la información asociada al mantenimiento y reparación electromecánica del vehículo - Ejecutar con destreza las operaciones de mantenimiento electromecánico - Diagnosticar averías del vehículo - Adaptarse a diversos puestos de trabajo del ámbito de la reparación electromecánica - Resolver problemas y tomar decisiones individuales en el ámbito de su competencia
195
Plan de Formación: Módulo 1
Motores
Módulo 2
Sistemas auxiliares del motor
Módulo 3
Circuitos de fluidos, suspensión y dirección
Módulo 4
Sistemas de transmisión y frenado
Módulo 5
Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo
Módulo 6
Sistemas de carga y arranque
Módulo 7
Mecanizado básico
Módulo 8
Sistemas de seguridad y confortabilidad
Módulo 9
Inglés técnico
Módulo 10
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 11
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 12
Formación en centros de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Mantener el motor térmico y sus sistemas auxiliares. Mantener los sistemas que componen el tren de rodaje: frenos, transmisión, dirección y suspensión. Mantener los sistemas eléctricos del vehículo. Mantener y/o montar sistemas de seguridad y confortabilidad. Realizar la administración, gestión y comercialización en un pequeña empresa o taller. • A otros estudios superiores: Bachillerato Tecnológico. Centros donde se imparte el Ciclo: • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I. • DIOCESANAS ARRIAGA
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 196
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Automoción
Familia a la que pertenece
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
2.000 horas (2 cursos)
Requisitos de acceso: • Acceso directo: Título de Bachillerato L.O.G.S.E. Superado el Bachillerato Experimental de Reforma de Enseñanzas Medias (R.E.M.). Superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). Título de Técnico Especialista (F.P.2) o equivalente. Titulación Universitaria o equivalente. • Acceso mediante prueba: Mayores de 19 años. Prueba específica. Exentos de prueba específica quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios profesionales. Exentos de la parte general quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Interés por la tecnología y aspectos tecnológicos - Decisión ante la asunción de responsabilidades - Capacidad de analizar, contrastar y organizar la información para la toma de decisiones - Iniciativa en el diseño y organización de trabajos Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Realizar el diagnóstico de averías de un vehículo - Transmitir ordenes de trabajo de forma segura y precisa - Organizar los programas de mantenimiento de las instalaciones y equipos de taller - Programar el mantenimiento de grandes flotas de vehículos - Analizar el comportamiento de los materiales y relacionarlo con el funcionamiento
197
- Poseer una visión clara e integradora de los procesos de mantenimiento de vehículos - Diseñar utillajes y plantillas de trabajo - Distribuir coordinar y supervisar el trabajo de un grupo de técnicos de nivel inferior Plan de Formación: Módulo 1
Sistemas eléctricos de seguridad y confortabilidad
Módulo 2
Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje
Módulo 3
Motores térmicos y sus sistemas auxiliares
Módulo 4
Elementos amovibles y fijos no estructurales
Módulo 5
Tratamiento y recubrimiento de superficies
Módulo 6
Estructuras del vehículo
Módulo 7
Gestión y logística del mantenimiento de vehículos
Módulo 8
Técnicas de comunicación y de relaciones
Módulo 9
Inglés técnico
Módulo 10
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Módulo 11
Empresa e iniciativa emprendedora
Módulo 12
Proyecto en automoción
Módulo 13
Formación en centro de trabajo (F.C.T.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Organizar, planificar y controlar la reparación de averías en el área electromecánica. Organizar, planificar y controlar la reparación de carrocería, bastidor, cabina y equipos. Gestionar el mantenimiento y la logística asociada, atendiendo a criterios de eficacia y calidad. Realizar la administración, gestión y comercialización en un pequeña empresa o taller. • A otros estudios superiores: Ingeniero técnico. Diplomado en máquinas navales. Diplomado de la marina civil en máquinas navales. Centros donde se imparte el Ciclo: • DIOCESANAS ARRIAGA • I.E.F.P.S. MENDIZABALA G.L.H.B.I.
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 198
Escuela de Arte y Superior de Dise単o
Esta informaci贸n la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 200
Artes Gráficas y Diseño
Ilustración
Familia a la que pertenece
DISEÑO GRAFICO
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.950 horas (2 cursos + Proyecto final)
Requisitos de acceso: Poseer el Título de Bachiller o equivalente o haber superado la prueba de madurez. Se accede superando la prueba de acceso (Resolución de 24 de mayo de 2010). Exención de la prueba de acceso con las siguientes titulaciones: • Títulos de Bachiller, modalidad de Artes, o de Bachillerato Artístico Experimental. • Título Superior de Artes Plásticas y Título Superior de Diseño, en sus diferentes especiali-
dades, o bien títulos declarados equivalentes. • Título superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sus diferentes es-
pecialidades. • Licenciatura en Bellas Artes. Arquitectura. Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Habilidad para el dibujo artístico - Visión cromática - Memoria Visual - Creatividad - Capacidad de observación Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Realizar ilustraciones empleando alguna de las múltiples técnicas o estilos artísticos. - Controlar la correcta reproducción de sus originales en los talleres de fotomecánica e impresión.
201
- Crear ilustraciones adaptándose a los aspectos comunicativos técnicos y funcionales que precise el trabajo. Plan de Formación: Módulo 1
Fundamentos teóricos del diseño y de la imagen gráfica
Módulo 2
Dibujo artístico I
Módulo 3
Dibujo artístico II
Módulo 4
Historia de la imagen gráfica I
Módulo 5
Historia de la imagen gráfica II
Módulo 6
Técnicas de ilustración
Módulo 7
Técnicas gráficas tradicionales
Módulo 8
Fotografía
Módulo 9
Técnicas gráficas industriales
Módulo 10
Teoría y práctica de la animación de imágenes
Módulo 11
Diseño gráfico asistido por ordenador I
Módulo 12
Diseño gráfico asistido por ordenador II
Módulo 13
Proyectos de ilustración
Módulo 14
Formación y orientación laboral (F.O.L.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Este Ciclo está orientado a formar ilustradores que conozcan y sepan utilizar las diferentes técnicas utilizadas en este campo profesional, pudiendo ejercer su trabajo dentro de diversas áreas: agencias de publicidad, editoriales, estudios de diseño, prensa, arquitectura, televisión, cine y como autónomo especializado en alguna técnica o estilo concreto. • Salidas a otros estudios: Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Maestro (Especialidades: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria). Licenciado en Bellas Artes. Licenciado en Comunicación Audivisual. Licenciado en Documentación. Licenciado en Historia, Licenciado en Historia del Arte. Licenciado en Periodismo. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Centros donde se imparte el Ciclo: • EASD VITORIA-GASTEIZ ADGE
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 202
Artes Gráficas y Diseño
Fotografía artística
Familia a la que pertenece
DISEÑO GRAFICO
Grado del ciclo
SUPERIOR
Duración del ciclo
1.950 horas (2 cursos + Proyecto final)
Requisitos de acceso: Poseer el Título de Bachiller o equivalente o haber superado la prueba de madurez. Se accede superando la prueba de acceso (Resolución de 24 de mayo de 2010). Exención de la prueba de acceso con las siguientes titulaciones: • Títulos de Bachiller, modalidad de Artes, o de Bachillerato Artístico Experimental. • Título Superior de Artes Plásticas y Título Superior de Diseño, en sus diferentes especiali-
dades, o bien títulos declarados equivalentes. • Título superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sus diferentes es-
pecialidades. • Licenciatura en Bellas Artes. Arquitectura. Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Capacidad de organización - Percepción visual - Visión cromática y espacial - Creatividad - Pulcritud - Capacidad de observación Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Realización de tomas fotográficas con distintos formatos y medios técnicos - Procesamiento químico de los soportes fotosensibles
203
- Creación de Imágenes originales a partir de otras mediante trucajes y técnicas especiales - Diseño y composición de escenarios y fondos. Iluminación de escenas - Tratamiento digital de tomas fotográficas Plan de Formación: Módulo 1
Teoría de la Imagen
Módulo 2
Expresión Plástica: Fotografía
Módulo 3
Teoría Fotográfica I
Módulo 4
Teoría Fotográfica II
Módulo 5
Historia de la Fotografía I
Módulo 6
Historia de la Fotografía II
Módulo 7
Técnica Fotográfica I
Módulo 8
Técnica Fotográfica II
Módulo 9
Infografía I
Módulo 10
Infografía II
Módulo 11
Fotografía Artística I
Módulo 12
Fotografía Artística II
Módulo 13
Medios Audiovisuales I
Módulo 14
Medios Audiovisuales II
Módulo 15
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
Salidas del Ciclo: • Al mundo laboral: Como profesional autónomo dentro de alguna de las áreas de actuación en las que se divide la fotografía profesional. Integrándose como fotógrafo en empresas editoriales, periódicos, organismos oficiales, etc. Realizando proyectos propios como actividad artística libre. • Salidas a otros estudios: Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Maestro (Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria). Licenciado en Bellas Artes. Licenciado en Comunicación Audiovisual. Licenciado en Documentación. Licenciado en Historia. Licenciado en Historia del Arte. Licenciado en Periodismo. Licenciado en Publicidad y relaciones Públicas. Centros donde se imparte el Ciclo: • EASD VITORIA-GASTEIZ ADGE
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 204
Artes Gráficas y Diseño
Estudios de grado en diseño
Familia a la que pertenece
DISEÑO DE INTERIORES
Grado del ciclo
NIVEL 4
Duración del ciclo
273 créditos (2.730 horas + proyecto final de carrera)
Requisitos de acceso: Poseer el Título de Bachiller o equivalente o haber superado la prueba de madurez. Se accede superando la prueba de acceso (Resolución de 24 de mayo de 2010). Exención de la prueba de acceso con las siguientes titulaciones: » Títulos Superior de Artes Plásticas o equivalente o Graduado/a en Artes Plástica. » Título superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales o equivalente o Graduado/a en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. » Títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño. Perfil de habilidades y capacidades recomendado: - Visión espacial - Capacidad organizativa - Capacidad de decisión e iniciativa - Creatividad - Visión cromática Capacidades profesionales que se adquieren con el Ciclo: - Proyectar, gestionar, coordinar y dirigir obras de interiorismo - Desarrollar y dirigir proyectos - Coordinar los trabajos de técnicos superiores así como el de los oficios o similares que intervengan en la realización del proyecto 205 - Dirigir, valorar y confrontar los trabajos y calidad de materiales
Plan de Formación: Módulo 1
Historia del Arte
Módulo 2
Dibujo Artístico I
Módulo 3
Volumen I
Módulo 4
Matemáticas
Módulo 5
Materiales
Módulo 6
Geometria Descriptiva I
Módulo 7
CAD básico
Módulo 8
Taller de Proyectos I
Módulo 9
Historia de la Arquitectura
Módulo 10
Dibujo Artístico II
Módulo 11
Volumen II
Módulo 12
Construcción
Módulo 13
CAD avanzado
Módulo 14
Taller de Proyectos II
Módulo 15
Geometría Descriptiva II
Módulo 16
Legislación y Normativa
Módulo 17
Taller de Proyectos III
Módulo 18
Instalaciones
Módulo 19
Mediciones y Presupuestos
Módulo 20
Acondicionamiento y Rehabilitación
Módulo 21
Legislación y Normativa y Marketing
Módulo 22
Optativas
Centros donde se imparte el Ciclo: • EASD VITORIA-GASTEIZ ADGE
Esta información la puedes consultar actualizada por internet:
www.fp-alava.com 206
Acceso mediante prueba A los Ciclos también se puede acceder mediante una prueba 1.- Ciclo de GRADO MEDIO. Acceso mediante prueba Requisitos: cumplir alguno de los siguientes: • Tener al menos 17 años cumplidos en el año de celebración de la prueba • Haber superado un programa de Garantía Social • Acreditar al menos un año de experiencia laboral Contenidos de las Pruebas: LA PRUEBA CONSTA DE 3 PARTES: • SOCIOLINGÜÍSTICA: • Lengua Castellana o Lengua Vasca y Literatura • Ciencias sociales • Educación para la ciudadanía • MATEMÁTICAS: • Matemáticas • CIENTÍFICO - TÉCNICA: • Ciencias de la Naturaleza • Tecnología
NOTA: • La prueba podrá realizarse en castellano o euskera
Inscripción: en los centros de F.P. que impartan los ciclos respectivos, del 21 de febrero al 2 de marzo. Abono de las tasas hasta el 4 de marzo, inclusive. Pruebas: en el BEC, el 16 de mayo y el 8 de junio 207
2.- Ciclo de GRADO SUPERIOR. Acceso mediante prueba Requisitos: • Cumplir 19 años en el año de realización de la prueba • Cumplir 18 años en el año y tener el título de GM de la misma familia o afín Contenidos de las Pruebas: LA PRUEBA CONSTA DE DOS PARTES: • PRUEBA COMÚN: • Lengua castellana / vasca y literatura • Fundamentos de Matemáticas • PRUEBA ESPECÍFICA: depende de la familia profesional del ciclo que quiera hacer (3 opciones: A, B y C): Opción A: Ciencias Sociales. Para los Ciclos de:
Asignaturas (Elegir dos)
• Administración
• Filosofía y Ciudadanía (hasta im-
• Comercio y Marketing
plantación de Geografía)
• Imagen y sonido (Producción de audiovisuales)
• Economía de empresa
• Hostelería y Turismo
• Lengua extranjera
• Servicios socioculturales y a la Comunidad
Opción B: Tecnológica. Para los Ciclos de: • Edificación y Obra Civil
• Física
• Informática y Comunicaciones
• Dibujo técnico
• Fabricación mecánica
• Tecnología Industrial
• Imagen y Sonido (excepto producción de audiovisuales) • Instalación y Mantenimiento • Electricidad y electrónica • Madera, Mueble y Corcho • Actividades Marítimo- Pesqueras (salvo el Ciclo Producción Acuícola) • Artes Gráficas • Transporte y Mantenimiento de vehículos • Textil, Confección y Piel (excepto curtidos y procesos de ennoblecimiento) • Vidrio y Cerámica • Energía y agua • Industrias extractivas 208
Asignaturas (Elegir dos)
Opción C: Científica. Para los Ciclos de: • Química • Actividades Físicas y deportivas
Asignaturas (Elegir dos) • Ciencias de la tierra y medioambientales
• Actividades Marítimo-Pesqueras (Sólo Ciclo
• Química
Producción Acuícola)
• Biología
• Agraria • Industrias Alimentarias • Sanidad • Seguridad y Medio ambiente • Imagen personal • Textil, Confección y Piel (curtidos y procesos de ennoblecimiento)
Nota: CASOS DE EXENCIÓN (parte a NO realizar) Superada prueba de acceso a la Universidad >25 años
Las 2 partes
Superada prueba de acceso a CFGS por otra opción
P. Común
Título de técnico relacionado con la opción
P. Específica
Un año de experiencia laboral relacionada con la opción
P. Específica
Certificado de profesionalidad relacionado con opción
P. Específica
Otra forma de cursar Formación Profesional: Existe también oferta parcial de Ciclos Formativos, dirigida a personas mayores de 18 años que cumplan condiciones de acceso; esta oferta permite compartir trabajo y estudios. La modalidad es presencial y ofrece la posibilidad de cursar el ciclo por módulos.
209
Programas de Cualificacion profesional inicial Estos programas de enseñanza reglada, proporcionan una formación básica y profesional siendo parte de la educación secundaria obligatoria. Cursando estos programas podrán: Incorporarse al mundo laboral o acceder a CFGM directamente los alumnos que cursen y aprueben los módulos voluntarios o mediante la superación de una prueba de acceso. Personas a los que va dirigidos estos programas: Van dirigidos a jóvenes entre 16 y 18 años, salvo excepciones, que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO, ni posean título alguno de Formación Profesional.
PROGRAMAS Y CENTROS QUE LO IMPARTEN ÁLAVA CENTRO Y TELEFONO
210
C. MUNICIPAL F.P. 94 6720505 www.cmfp-llodio.com
Virgen del Carmen,17 01400 Llodio cmfp@cmfp-llodio.com
DIRECCION
PERFILES PROFESIONALES Auxiliar en Carpintería y montaje de construcciones metálicas Operario/a de Soldadura
CENTRO DE CULTURA POPULAR Y PROMOCION DE ADULTOS 945 13 15 95
c/ Miranda de Ebro, 2-4 01003 Vitoria-Gasteiz ccpp@euskalnet.net
Auxiliar de actividades domésticas y cuidados básicos a personas dependientes
C. O. ESCOLAPIAS 945 24 29 42
Paula Montal, 9 01010 Vitoria-Gasteiz escolapias@escolapiasvitoria.com
Auxiliar de actividades domésticas y cuidados básicos a personas dependientes
COLEGIO BERMAR 945 23 07 80
San Antonio, 43 01005 Vitoria-Gasteiz bermar@euskalnet.net
Auxiliar de Comercio y almacén Auxiliar de actividades domésticas y cuidados básicos a personas dependientes
DIOCESANAS ARRIAGA 945 01 01 10 www.diocesanas.org
Arriaga, s/n 01013 Vitoria-Gasteiz arriaga@diocesanas.org
Operario/a de Soldadura Operario de instalaciones eléctricas
DIOCESANAS MOLINUEVO 945 01 01 20 www.diocesanas.org
San Ignacio, 6 01001 Vitoria-Gasteiz molinuevo@diocesanas.org
Auxiliar de Comercio y almacén
DIOCESANAS NIEVES CANO 945 01 01 30 www.diocesanas.org
Nieves Cano, 10 01006 Vitoria-Gasteiz nievescano@diocesanas.org
Operario de Carpintería y montaje de construcciones metálicas
CENTRO Y TELEFONO
DIRECCION
PERFILES PROFESIONALES
DIOCESANAS MENDIZORROTZA 945 01 01 40 www.diocesanas.org
Plz. Amadeo G.ª Salazar s/n. Frontón Mendizorrotza 01007 Vitoria-Gasteiz mendizorrotza@diocesanas.org
Operario de pastelería y panadería
E.P.A. Nª SRA. DEL CARMEN 945 28 73 99
Av. Judimendi, 5 01003 Vitoria-Gasteiz epaelcarmen@euskalnet.net
Operario/a de fabricación, montaje y acabados de carpintería en madera. Operario/a de reparación de vehículos. Auxiliar de peluquería. Auxiliar de jardinería y floristería.
C.I.P. GASTEIZ www.fundacionadsis.org 945 22 99 44
Zorrostea, 6. Ali-Gobeo 01010 Vitoria-Gasteiz cipvitoria@fundacionadsis.org
Operario/a de albañilería en revestimientos ligeros. Auxiliar de Peluquería. Operario/a de carrocería. Operario/a de pintura, empapelado y de otros acabados de construcción. Operario/a de soldadura.
I.E.S. ZARAOBE 945 39 30 00 www.zaraobe.org
Etxebarriaur, 6 01470 Amurrio ieszaraobe@euskalnet.net
Operario/a de Fabricación, montaje y acabados de carpintería en madera.
IGNACIO ELLACURÍA 945161860
Castro Urdiales,12 01006 Vitoria-Gasteiz iellacuria@vitoria-gasteiz.org
Operario/a de Fabricación, montaje y acabados de carpintería en madera. Operario de instalaciones eléctricas
CENTRO SAN JOSE (MENESIANOS) 945 37 10 07
Langraiz, 2 01230 Iruña de Oca cip_sanjose@yahoo.es
Operario/a de soldadura.
JESUS OBRERO 945 000 333 www.jesusobrero.org
Francia, 32 01002 Vitoria-Gasteiz info@jesusobrero.org
Operario/a de Instalaciones eléctricas. Operario/a de mecanizado.
ANITURRI BHI 945 30 01 79 www.aniturri.net
Galzar, 4 01200 Agurain 010046aa@hezkuntza.net
Operario/a de soldadura.
Camino Isai 3 I.E.S CANCIYER AYALAGREGORIO MARAON B.H.I 01400 Laudio fplaudio@euskalnet.net 946 72 18 70
Auxiliar de peluquería.
ESCUELA-TALLER MICAELA PORTILLA* 945 35 90 63 www.alava.net/torrefontecha
Plz. José Mardones, 5 01423 Fontecha escuelataller@ cuadrilladeanana.es
Certificado Profesional de Albañil Certificado Profesional de Cantero Certificado Profesional de Carpintero
HOSTELERÍA GAMARRA OSTALARITZA BHI 945 25 80 25 www.hosteleriagamarra.net
Carretera CIR 01013 Gamarra Mayor gamarra@hosteleriagamarra.net
Operario/a de cocina y servicio
IES SAMANIEGO BHI 945 60 09 00 www.hosteleriagamarra.net
Sancho Abarca, 3 01300 Laguardia 010349aa@hezkuntza.net
Auxiliar de jardinería y floristería
* Centro no reglado. Contrato de aprendizaje
211
Notas
212
Notas
213
Notas
214
Notas
215
Notas
216
Notas
217
Notas
218
219
220