Importancia de los proyectos Sociotecnológicos en el perfil profesional del Ingeniero en Informática LUCHAR HASTA VENCER......!!!!!
Los proyectos Sociotecnológicos contemplados en el Programa Nacional de Formación en Informática, comprende esencialmente la integración del nuevo profesional con la comunidad, asumiendo el nuevo liderazgo a favor de las clases sociales, aplicando la ciencias computacionales y el tratamiento automático de la información a los fines de resolver los problemas de la comunidad.
Elaborado por: TSU. Domingo Méndez Estudiante de Ingeniería Dirección : Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar Correo: Mendezr23@gmail.com Desarrollador de
Proyecto Sociotecnológico Importancia El proyecto Sociotecnológico como pilar en las líneas estratégicas de la nación, abarca un proceso de ejecución, que evidencia el conocimiento y las competencias requeridas para resolver los diversos problemas de la sociedad por parte de los estudiantes. El Programa Nacional de Formación en Informática como instrumento social, es el componente encargado de la aplicación de las bases científico—tecnológica , en pro de resolver las diversas problemáticas en el ámbito tecnológico de las comunidades., enfocándose en el desarrollo de aplicaciones informáticas, planeación y diseño de redes, soporte y asesoría técnica, por mencionar algunos, bajo el estándar de software libre o código fuente abierto.
Proyectos Sociotecnológicos al servicio de la nación
Bases legales de los proyectos Sociotecnológicos Las bases legales de los proyectos Sociotecnológicos, se fundamenta específicamente en nuestra carta magna específicamente en los decretos 108,109, 110 y 111, que se resumen en la incorporación, el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes , así como el apoyo del gobierno. El articulo 3390, Publicado en gaceta oficial 38.095 de fecha 28/12/2004, la cual se sintetiza en sus artículos 1 ,2,3,4,5,6,7,8,9,10, 11,12,13,14. la utilización del software libre dentro de las administración publica nacional, fomentando el uso de tecnologías con estándares abiertos y reduciendo la brecha digital de nuestro país. De igual forma la Ley orgánica de Ciencia y Tecnología, que sintetizando , estimula la capacidad de innovación tecnológica del sector, productivo, empresarial y académico. Nota: Los proyectos Sociotecnológicos deben especificar las normas y procedimientos legales relacionados a los trabajos de investigación.
Perfiles del Ingeniero en Informática Descripción: El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social, auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas. El PNF en Informática se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a los títulos de TSU en Informática (dos años) o Ingeniero en Informática (cuatro años), así como el grado de especialista y especialista técnico Fuente: Oficina de planificación del sector Universitario OPSU
El Ingeniero en informática egresa como profesional que aplica los fundamentos de las ciencias de la computación, le electrónica y la ingeniero de software , a los fines de desarrollar soluciones integrales a las comunidades. El profesional como líder , debe promover la justicia e igualdad social, en todos los sectores de la sociedad, en consecuencia la ética y valores socialistas deben ser las armas ejecutoras.
Participación del Ingeniero en Informática en el nuevo modelo de transformación de la sociedad La participación del Ingeniero o ingeniera en Informática en el nuevo modelo de transformación de la sociedad , cumple un rol fundamental en los procesos productivos y de organización en las comunidades, es el encargado de proveer a las organizaciones sociales las herramientas tecnológicas, a los fines de solucionar las grandes dificultades que se viven en los distintos sectores ; educativo, político, social, cultural, militar. El ingeniero o ingeniera en informática es un profesional formado como líder comunitario, este profesional es el encargado de ofrecer métodos y estrategias lineadas a fomentar, organizar, solucionar los conflictos científico-tecnológicos. La participación es fundamental porque contribuye a reducir la brecha digital, fomentar el uso de aplicaciones informáticas bajo estándares abiertos, y se resume en la disminución de los costo en los procesos rudimentarios y alcanzar el objetivo principal “lograr la independencia y soberanía tecnológica”
"Que lo sepan los nacidos y los que estรกn por nacer, que nacimos para vencer y no para ser vencidos". la Victoria es Nuestra...... Ernesto Che Guevara