AUTOESTIMA

Page 1

el poder del AMOR PROPIO Mariana Mendoza Te tienes a ti mismo no olvides amarte todos los dias reconocete CONSEJOs claves para aumentar tu

A U T O E S T I M A


Editorial Editorial El tema de esta revista es el autoestima y amor propio, cómo nos percibimos nosotros mismos, como va cambiando nuestra percepción mediante el entorno en el que vamos creciendo, así como la influencia de las demás personas, a la formación de nuestros pensamientos. Esto con la intención de darle mayor importancia a esta situación, pues es algo que en la mayoría de los adolescentes puede dar resultado a muchas distorsiones a su persona.

Es un tema que con el paso del tiempo está haciéndose notar más, pues es algo que se ha dejado de lado por ejemplo en la escuela o en los hogares, casi no se habla sobre autoestima, generando problemas a largo plazo.


SUMARIO SUMARIO Portada ............................................. 1 Editorial ............................................ 2S Sumario.............................................. 3 Artículos ............................................ 4 Reportaje .............................. 5 Cuento .................................. 6 Ensayo .................................. 7 Noticia .................................. 8 Entrevista ............................. 10 Articulo de opinión ................. 11 Directorio ......................................... 14 Glosario ............................................ 15 Contraportada .................................. 16


reportaje Baja autoestima: signos de alerta Una persona con la autoestima baja cree que tiene más limitaciones y defectos de los que en realidad posee, no los acepta y no es capaz de ver sus capacidades. Esto la lleva a sentirse insegura. Segun un informe el 20,8 % de los jóvenes sufre alteraciones como depresión o ansiedad

PRINCIPALES SIGNOS 1. Actitud insegura 2. Actitud derrotista 3. Actitud perfeccionista 4. Actitud desafiante

La forma de mejorar la imagen que tus hijos tienen de sí mismos se basa en cambiar tu forma de comunicarte y de comportarte con ellos para empoderarse y que sean conscientes de sus propias capacidades. De este modo, ganarán seguridad en sí mismos y aprenderán a valorarse positivamente.


CUENTO Rosa Blanca En un jardín de matorrales, entre hierbas y maleza, apareció de la nada una rosa blanca. Sus pétalos parecían de terciopelo y el rocío de la mañana brillaba sobre sus hojas. Al no podía verse, por eso no sabía lo bonita que era. Por ello pasó los pocos días que fue flor hasta que empezó a marchitarse sin saber que a su alrededor todos estaban pendientes de ella y de su perfección: su perfume, la suavidad de sus pétalos, su armonía. No se daba cuenta de que todo el que la veía tenía halagos hacia ella. Las hierbas que la envolvían estaban fascinadas con su belleza y vivían hechizadas por su aroma y elegancia. Un día de mucho sol y calor, una chica paseaba por el jardín, cuando de pronto vio una rosa blanca en una parte olvidada del jardín, que empezaba a marchitarse.


–Hace días que no llueve si se queda aquí mañana ya estará marchita, la pondré en un jarrón tan bonito como ella.-penso Y así lo hizo. Con todo su amor puso la rosa marchita en agua, en un lindo jarrón de cristal, y lo acercó a la ventana. - La dejaré aquí, pensó –porque así le llegará la luz del sol. Lo que la joven no sabía es que su reflejo en la ventana mostraba a la rosa un retrato de ella misma que jamás había llegado a conocer. -¿Esta soy yo? Pensó. Poco a poco sus hojas inclinadas hacia el suelo se fueron enderezando y miraban de nuevo hacia el sol y así, lentamente, fue recuperando su estilizada silueta. Cuando ya estuvo totalmente restablecida vio, mirándose al cristal, que era una hermosa flor, y pensó: ¡¡Vaya!! Hasta ahora no me he dado cuenta de quién era, ¿cómo he podido estar tan ciega? La rosa descubrió que había pasado sus días sin apreciar su belleza. Sin mirarse bien a sí misma para saber quién era en realidad. somos valiosos por nosotros mismos; mucho más de lo que a veces creemos


Ensayo La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos, así como sentimientos y pensamientos, en otras palabras, es la opinión de uno mismo sobre su persona tanto física como psicológicamente. Nos permite saber cuáles son nuestras fortalezas y puntos a mejorar, por lo tanto, podremos avanzar. Intentaremos lograr nuestros objetivos y ello aumentará nuestra capacidad de éxito. Mejora en las relaciones interpersonales. Aunque el concepto es de manera general, puede afectar distintos aspectos,en nuestras vidas como lo son: personal, familiar y social. Sin embargo se puede carecer de autoestima en alguno o todos los aspectos mencionados anteriormente. No nacemos con autoestima, este lo vamos formando conforme pasa el tiempo mediante experiencias y lo que percibimos del exterior, se cree que la etapa en la que más influye es la infancia, pues de ahí comenzamos a tener una base en lo vamos y queremos creer, claro que con el tiempo y en algunos casos con ayuda profesional, podemos ir cambiando todo tipo de pensamiento deformado que tuviéramos sobre nosotros mismos, pues es clave de nuestra estabilidad emocional. Toda esta revista aborda el tema acerca de la autoestima, haciéndolo de una manera interactiva, de forma que te hace querer continuar con la lectura de la misma.


noticia

La salud mental de los jóvenes, una pandemia que urge atender

Un reciente sondeo realizado por UNICEF muestra que la crisis del COVID-19 ha tenido un importante impacto en la salud mental de las y los adolescentes y jóvenes de Latinoamérica Entre las y los participantes, 27% reportó sentir ansiedad y 15% depresión en los últimos siete días. Para el 30%, la principal razón que influye en sus emociones actuales es la situación económica. Una situación que genera elevada preocupación y es un llamado a las autoridades de salud nacionales, es que el 73% ha sentido la necesidad de pedir ayuda en relación con su bienestar físico y mental.

46% reporta tener menos motivación para realizar actividades que normalmente disfrutaba 36% se siente menos motivada para realizar actividades habituales. 73% ha sentido la necesidad de pedir ayuda en relación con su bienestar físico y mental.


Ayuda psicológica

Dirección: Av. Margaritas 4085-2, El Prado, 22105 Tijuana, B.C

Teléfono: 664 166 7981

Línea de Seguridad telefónica: 55 5533-5533 Se brindan primeros auxilios psicológicos las 24 horas todos los días. Número telefónico: 55 3601 7599 y 800 288 66 88. Es un servicio de atención psicológica que ofrece la SEP.


entrevista Autoestima, salud mental y amor propio Introducción Sabemos que la autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos, opinión y pensamientos de cómo nos vemos, esto influye en la sociedad y es aquí cuando entra la salud mental, siendo este el bienestar emocional y social.

A continuación, en este espacio presentamos una entrevista, acerca del tema, al finalizar a manera de conclusión realizaremos un cierre a esta entrevista.


¿Alguna vez has sentido que careces de autoestima? Si, principalmente cuando fui adolescente ¿A qué crees que se debe eso? Debido a los comentarios que recibí de la gente por mis fisico

¿Para ti qué es la autoestima? Es la opinión que tienes de ti mismo ya sea negativa o positiva ¿De qué crees que depende el tener una autoestima estable? Del entorno social en el que te encuentras

¿Algún comentario te hizo cambiar tu forma de verte (positivamente)? Si, ya que me hicieron ver algunas de mis habilidades y virtudes

¿Qué consideras que es la salud mental? Es más que nada la forma en la que interactúas y reflejas tus emociones

¿Algún comentario te hizo cambiar tu forma de verte (negativamente? Si, la mayoría, de forma que ya no me gustaba lo que antes si

¿Qué factores crees que sean los que deterioren la salud mental? Además del entorno social, lo que vemos en internet, y nuestros propios pensamientos ¿A qué edad comenzó a cambiar tu perspectiva sobre ti? En la secundaria como a los 13-14 años ¿Has pensado o considerado asistir con algún especialista? Si, no lo había considerado ya que creí que no lo necesitaba


¿En qué años,época, etc, crees que la autoestima es más vulnerable? Desde pequeños ya comienza a formarse nuestra propia perspectiva, sin embargo creo que de 12 a 15 años ya es algo que vamos tomando con más seriedad y lo tomamos más en cuenta además de que es cuando comienzan los cambios físicos

¿Qué consideras que podría disminuir casos de esto? Mejores condiciones y más profesionalismo en algunas escuelas que cuentan con trabajadores sociales, ya que a veces no brindan el apoyo necesario

¿Por qué crees que se le resta importancia a este tema, a pesar de ser muy mencionado? Debido a que los jóvenes al comunicarlo, se cree que solo es una etapa o un sentimiento que se irá en cualquier momento, y no se da seguimiento

¿Para ti qué es el amor propio? Para mi es trabajar en sí mismo, hasta que te sientas completamente feliz al verte

Con esto podemos concluir que casi en su mayoría los jóvenes y adolescentes han sufrido de baja autoestima debido al entorno social, dejando consecuencias en algunos casos permanentes. En casi todos los casos se puede notar que los padres no toman en cuenta la salud mental de los hijos, siendo más difícil el caso, pues no se les brinda el apoyo requerido.


articulo DE OPINIÓN En este caso quiero hablar sobre las cirugías plásticas o estéticas, las personas que se realizan dicho procedimientos siempre son juzgadas y los comentarios que más reciben son del porque se hicieron tal cosa si antes lucían bien, algo que me causa mucho conflicto pues antes de haberse hecho dicho proceso, la mayoría eran juzgadas, siendo así que nunca se puede complacer a los demás, y es aquí donde comprendes que el único a quien debes de dar gusto es a ti mismo, y el proceso puede ser difícil, ya que te das cuenta que realmente no hay ningún problema en ti

El amor propio y autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos, pero ¿cómo se consigue el aceptarnos? ¿Cómo aprobar nuestra apariencia cuando nos vemos en el espejo? Si algo nos disgusta ¿Qué hacemos?

el verdadero problema es el entorno, la sociedad, y sus pensamientos. Pienso que el querer aceptarse a uno mismo es realizar los cambios que desees para poder conseguirlo, si consideras que haciendo algún retoque te verás mucho mejor, hazlo! Trabajar y enfocarte en ti es lo principal, para poder aceptarse. No quiero decir que solo el amor propio se basa en el físico, pues de nada sirve ser físicamente “perfecto” si tu mentalidad es “pobre”, esto es solo un paso más para la aceptación, pues lo principal es la salud mental. Trabajar en ti es lo mejor que puedes hacer.


Directorio Directorio

Edición y Diseño: Mariana Mendoza Dirección: Profesora Dalia Sarabia Colaboradores: Hector Moran (entrevista) Bibliografia: https://www.canva.com/design/DAFA1bNrJYc/ 2DSveLdXCpwvPPLy3dLUNg/edit# https://classroom.google.com/u/1/c/NDYzNDk4NzE4OTYx


GLOSARIO GLOSARIO PERSUACION: hace posible comunicar de manera efectiva el valor de nuestras ideas, sugerencias y opiniones a los demás

INDIVIDUALIDAD: Característica particular de la personalidad de un individuo que lo distingue de los demás.

SALUD: estado de completo bienestar físico, mental y social.

LIBERTAD: Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar. DEBILIDADES: son atributos no deseados ya que resultan poco útiles para lograr los objetivos propuestos

ATONÍA: Falta de voluntad o energía para hacer cosas o para reaccionar física o moralmente ante algo.

AUTOESTIMA: Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo.

DETERMINACIÓN: Tomar la decisión de hacer la cosa que se expresa.

FORTALEZA: son aquellas cualidades, actitudes y habilidades deseables y sobresalientes de una persona

CUALIDAD: se manifiesta como un rasgo constante y destacado de la persona, lo que le da ventaja respecto de los demás.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.