Eureka1

Page 1

PORTADA


a s o d i n e v n e i b Queridos amigos, es un enorme placer para nosotros presentaros el primer número de esta revista que hemos creado con mucha ilusión y esfuerzo pensando en vosotros. Nuestro objetivo: ofreceros una publicación de cultura de calidad, que número a número os aproxime de forma amena a temas sobre cualquier campo del saber. Para ello, he-

mos reu-nido a un equipo de jóvenes investigadores motivados por la comunicación social del conocimiento. La revista es y será gratuita, como debe ser la cultura. Sólo esperamos que os sorprenda, que os agrade, y que cada mes descubráis en ella algo nuevo que os haga salir a la calle gritando, como Arquímedes, “¡Lo encontré!” (¡eureka!).

¿Qué es ¡eureka!? ¡eureka! es una revista gratuita de divulgación que combina temas de cultura y ciencia con un estilo ameno, accesible y muy cercano al lector. ¡eureka! es una revista con contenidos rigurosos y de calidad, redactados y editados por un equipo formado íntegramente por científicos y humanistas con experiencia en divulgación, comunicación y docencia. ¡eureka! quiere acercar al lector conocimientos de cultura general de forma amena y entretenida. Los temas de ¡eureka! son tratados desde una perspectiva transversal, es decir, desde ámbitos del conocimient diferentes.

¡eureka! es un producto de Omnis cellula, asociación sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de Barcelona, con la colaboración de la Associació per a la Difusió de les Humanitats. El objetivo principal de Omnis cellula es la comunicación de la ciencia y la cultura en todos sus formatos y estilos.

Héctor Ruiz y Jesús Hernán, codirectores.

www.revistaeureka.com ¡eureka! tiene una versión ampliada y dinámica en Internet, www.revistaeureka.com, un portal interactivo de conocimiento y difusión de la cultura. En www.revistaeureka.com el lector tiene un papel protagonista ya que puede enviar sus escritos y generar así nuevos contenidos. Los artículos enviados desde la página web pueden llegar, incluso, a publicarse en la revista en papel.

¡eureka!, la pr imera revista gratuita de divulg ación


índice #1 5

TECNOLOGÍA

NATURALEZA

El papel electrónico

Antártida

Llega una nueva era de la lectura

Viaje al continente helado

6

ANTROPOLOGÍA

HISTORIA

¡Lévantate y anda!

Colom

¿Por qué caminar sobre dos piernas?

Parlava català!

9

HUMOR

LINGÜÍSTICA

El meteorito asesino

Nushu

Por Jay Hosler

La lengua de las mujeres

10

BIOMEDICINA

ENOLOGÍA

Células madre

Vino y salud

¿La medicina futura?

Consejos para disfrutar del vino

12

LITERATURA

SALUD

El Quijote

Legionella

14 claves para comprenderlo mejor

Un microbi de la vida moderna

14

FÍSICA

EXPERIMENTO

Einstein

ADN

El genio más famoso de la historia

Extraer el ADN de una cebolla

19

TECNOLOGÍA

PENSAMIENTO

GPS

Confucio

¿Dónde estoy?

El sabio oriental

20

METEOROLOGÍA

TECNOLOGÍA

Ilusiones celestes

El horno de microondas

46

22

MITOLOGÍA

INFORMÁTICA

Culebrones de la Grecia Clásica

¿Cómo funciona?

47

24

ASTRONOMÍA

ARTE

26 36 38

¿Hay alguien ahí?

Internet

Mirar el arte

Las Meninas, de Diego Velázquez

!

La luna Europa

42 44 45

Fenómenos ópticos del cielo

La saga de Europa

39

48

Eureka!



TECNOLOGÍA

EL PAPEL ELECTRÓNICO

Préparate para una nueva era de la lectura El nuevo invento, que en breve saldrá a la venta, reproduce la información que tiene almacenada en un finísimo disco duro con una calidad de imagen superior a la de una pantalla de cristal líquido. El e-paper tiene un grosor de entre 2 y 3 milímetros y se puede enrollar, doblar o guardar en un bolsillo. Al contrario que la pantalla de un ordenador u otros dispositivos como teléfonos móviles, palms, etc., el papel electrónico no emite luz. Leer un e-paper produce la misma sensación a la vista que leer un libro o una revista de papel.

La gran ventaja del e-paper es que permite almacenar y llevar cientos de libros, periódicos y revistas en una sola hoja. Además, gracias a Internet, podemos recargar la edición del periódico del día o renovar nuestra biblioteca en poco tiempo y por menos dinero del que ahora nos cuesta. Para lograr la extrema delgadez de la pantalla, los científicos que desarrollan el producto han inventado una tinta electromagnética. De momento, sin embargo, esta tinta sólo permite reproducir textos e imágenes en dos colores. Aunque el papel electrónico ya esté en el mercado a un precio no tan disparatado como podríamos imaginar (entre 50 y 200 euros el pliego de papel), es todavía un producto en fase de experimentación y continua mejora.

www.solomon-systech.com

El papel electrónico o e-paper es una pantalla con la textura, el grosor y la flexibilidad de un papel corriente.

Gracias a esta tecnología, en el futuro las pantallas de televisión podrán pegarse y despegarse de la pared, serán flexibles y moldeables.

Cualquier aparato electrónico con pantalla podrá aprovechar las ventajas del e-paper

También se está especulando mucho sobre sus posibles aplicaciones en telefonía móvil o en cualquier aparato con pantalla electrónica.

Lanzar al mercado un papel electrónico que sea usable es una de las metas tecnológicas que persiguen muchas empresas. Sin duda, las posibilidades que tendría un dispositivo semejante son muy lucrativas.

El problema es que nadie ha conseguido imitar al 100% las cualidades del papel normal. También existe el problema de la alimentación energética, ya que la pantalla requiere de una fuente de alimentación.

Antes de que termine esta década se podrán comprar diarios y revistas en papel electrónico o televisores enrollados. !

En un extremo, el e-paper contiene un módem extraplano -del mismo grosor que el papel- con el que podemos conectarnos a Internet.

Eureka!


ANTROPOLOGÍA

¡Levántate y anda! ¿Por qué empezamos a caminar sobre dos piernas? Hace unos cinco millones de años nuestros antepasados se separaron evolutivamente del resto de los primates. Uno de los factores clave de diferenciación fue un nuevo y original método de desplazamiento: caminar sobre dos piernas.

!

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

Aunque todavía no existe una teoría definitiva sobre el porqué de este cambio evolutivo, sí que hay un cierto consenso en admitir una serie de factores que lo promovieron y lo facilitaron.


Adaptarse o morir rama en rama. Para encontrar alimento era necesario desplazarse por el suelo. La postura erecta ofrecía muchas ventajas en la sabana. Después, se convirtió en el primer gran paso hacia el desarrollo de la inteligencia. !

El bipedismo fue una genial adaptación evolutiva ante un ambiente que cambiaba. Los bosques iban siendo desplazados por las sabanas, los árboles empezaban a escasear; ya no era posible moverse de un lugar a otro saltando de

Eureka!


?

Qué pudo mover a un ser cuadrúpedo a levantarse cuando la postura erguida ha sido considerada como una chapuza de la evolución, es decir, un cambio que, en apariencia, tiene más inconvenientes que ventajas? Antes de que algunos primates empezasen a caminar sobre dos piernas, se produjo una alteración climática muy importante que provocó la reducción del área forestal y la aparición de la sabana en el continente africano. El hábitat de los primates cambió radicalmente y

por vez primera se encontraron ante la necesidad de salir de su bosque para encontrar alimento en zonas forestales más alejadas. Se vieron obligados a desplazarse durante largas horas bajo el sol por un paisaje hostil, desconocido y lleno de peligros: la sabana.

cuerpo del suelo se aleja del foco de calor que éste representa y se beneficia de las brisas para refrescar el cuerpo.

Al reducirse las áreas forestales (el hábitat de los primates) se redujeron también los bienes alimenticios y aumentó la competencia entre animales. Al mismo tiempo, aparecieron nuevos recursos que favorecieron a las especies herbívoras.

La energía ahorrada la utilizaron los primeros homínidos, los cuales se vieron obligados a recorrer largas distancias con una intensa exposición al sol, para agilizar y hacer menos agotador el trayecto entre agrupaciones forestales.

El cambio de nicho ecológico (ambiente) provocó que nuestros antepasados tuvieran que buscar otro tipo de alimento para no extinguirse. Una de las nuevas riquezas alimenticias que adoptó, dada su abundancia,

Con la postura erecta, los primeros homínidos perdieron agilidad y velocidad. Está comprobado que andar erguido, aunque sea más lento y menos ágil, consume mucha menos energía que andar a cuatro patas. Además, existe una segunda ventaja: la verticalización del cuerpo permite una mejor regulación de la temperatura corporal. Un individuo puesto de pie recibe menos radiación solar, sobre todo cuando el sol está en lo alto, que un cuadrúpedo. Es más, al separar el

Curvaturas de la columna vertebral y orientación del foramen magnum (el agujero que une la columna y el cráneo) en gorilas y humanos.

fueron las semillas duras de las plantas gramíneas. Curiosamente, los primates tenían que ponerse sobre dos patas para comérselas, una postura que muy probablemente facilitó el desarrollo del bipedismo.

Tener las manos libres aceleró el desarrollo de la inteligencia La anatomía de la pelvis humana está perfectamente adaptada para andar erguido.

Otro factor que posiblemente impulsó la evolución del andar erguido fue la necesidad de mejorar los sistemas de defensa ante los peligros que podían encontrarse en los espacios abiertos. Los sistemas de cooperación defensiva beneficiaron también al progreso y refuerzo de las relaciones sociales. Una vez la sabana se integró en la vida de aquellos

¿QUIERES SABER MÁS? www.revistaeureka.com !

homínidos, el bipedismo se vio acelerado debido a las ventajas que proporcionaba: permitía liberar las manos para transportar alimentos, crías o armas (palos y piedras); permitía una mayor visibilidad del entorno sobre las altas hierbas para así poder defenderse mejor y; además, el porte erguido suponía una cierta capacidad de intimidación sobre algunos predadores.

Eureka!

NOVIEMBRE 2005


por Jay Hosler

!

Humor

Eureka!


BIOMEDICINA

CÉLULAS MADRE ¿LA MEDICINA DEL FUTURO?

¿Qué son las células? Las personas, como el resto de animales, las plantas y la mayoría de hongos, somos organismos pluricelulares; esto es, estamos formadas de muchas células. Las células son los elementos vivos más simples, o lo que es lo mismo, son las estructuras más simples con vida propia. Se calcula que el cuerpo de una persona adulta está formado de aproximadamente 100 billones de células especializadas en diferentes tareas. Nosotros, sin embargo, percibimos un único organismo y no 100 billones de organismos trabajando conjuntamente. Existen unos 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano. Las células de la piel (o epiteliales), por ejemplo, están especializadas en la protección del cuerpo y forman una barrera impermeable. Las células musculares, en cambio, están especializadas en contraerse y relajarse, lo que permite el movimiento de las diferentes partes del cuerpo.

La investigación con células madre trae esperanza a los pacientes de enfermedades hasta ahora incurables, como la diabetes, el Parkinson, el Alzheimer o las lesiones medulares que producen parálisis.

LLIBRE

Autor: David Bueno i Torrens Editorial: Omnis cellula

Què són les cèl.lules mare? Podríem curar la diabetis o les malalties neurodegeneratives com el Parkinson i l’Alzheimer amb la seva aplicació terapèutica? Quines són les aplicacions mèdiques reals del clonatge? Podem crear òrgans de forma personalitzada per substituir-ne de malmesos? És possible tenir fills modificats genèticament per guarir els seus germans malalts? Aquest llibre ofereix totes les respostes a aquestes qüestions i a moltes més en relació amb la medicina regenerativa, exposades de forma amena i entenedora, amb dibuixos explicatius i un llenguatge planer i proper al lector no especialitzat.

Para realizar su función, cada tipo de célula tiene una forma y una estructura determinadas. En general, las células con la misma función se agrupan formando tejidos, y los tejidos con funciones relacionadas se unen para formar órganos y sistemas.

¿Cómo se restituyen las células que se van muriendo? Las células de una persona no son inmortales. Se estima que cada día se desprenden y recambian unos 100.000 millones de células, muchas de les cuales son de la piel. Las nuevas células se crean mediante la división de células preexistentes, en un proceso de reproducción celular que acaba con

!

10

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

un resultado final bien simple: de una célula se generan dos células hijas iguales a la primera. Sólo hay un pequeño problema: la mayor parte de las células diferenciadas que forman nuestros tejidos están tan especializadas en una tarea concreta que han perdido la capacidad de reproducirse.


Células madre adultas vs embrionarias Células madre adultas o de tejido

Células embrionarias

Todos los tejidos mantienen una reserva de células que todavía no se han especializado en una función concreta (no se han diferenciado) y que no han perdido la capacidad de reproducirse. Estas células son las denominadas células madre de tejido y su número es más o menos grande según el tejido al que pertenezcan. Por ejemplo, el tejido epitelial contiene muchas, mientras el tejido nervioso dispone de pocas.

En el sexto día del desarrollo embrionario, el embrión humano es como una pelota de células que se ha formado por la división del óvulo fecundado por el espermatozoide. El embrión, en esta fase, recibe el nombre de blastocisto. Las células que forman la masa interna del blas-

La división de una de estas células genera dos células hijas que también son células madre de tejido. Estas nuevas células pueden mantenerse como células madre del tejido en cuestión o pueden diferenciarse y

adquirir las estructuras propias de las células adultas del tejido al que pertenecen, convirtiéndose en células diferenciadas plenamente funcionales. Ahora bien, una vez diferenciadas, pierden la capacidad de reproducirse. Les células madre de tejido son indiferenciadas, pero ya están determinadas, es decir, sólo pueden convertirse en células adultas del tejido del que forman parte. En este sentido, se dice que son oligopotentes (oligo- es una forma prefijada de la palabra griega olígos, que significa ‘poco’); esto es, pueden generar unos cuantos tipos celulares, pero no muchos.

tocisto están destinadas a generar cualquier tipo de célula del futuro individuo. Se dice que son células indiferenciadas pluripotentes (pluri- es una forma prefijada de la palabra latina pluris, que significa ‘mucho’). Son las células madre embrionarias.

©Y org os N ika s

¿LA MEDICINA DEL FUTURO? dos u órganos mediante su reemplazo por células, tejidos u órganos funcionales, inmunológicamente compatibles con el paciente. En el caso de resultar viable, la medicina regenerativa podría ofrecer solución a enfermedades como la diabetes de tipo I, el Alzheimer, el Parkinson, y también a las quemaduras o a las lesiones medulares que producen parálisis. Asimismo, podría ser la solución definitiva para realizar trasplantes sin que se produzca rechazo inmunológico por parte del paciente, que es una de las principales causas de mortalidad de estos en-

fermos. Las aplicaciones seguirían en un largo etcétera que todavía resulta imposible de precisar o confirmar. Actualmente, el gran reto de la investigación en células madre es descubrir cuales son los factores que determinan que una célula madre se convierta en un tipo celular u otro. Esta investigación se encuentra todavía en una fase inicial. Por este motivo, tenemos que ser prudentes y no afirmar a la ligera que pronto seremos capaces de curar determinadas enfermedades. Sin embargo, hay muchas esperanzas puestas en las células madre, por ello es fundamental que la investigación en este campo cuente con recursos y no se detenga.

!

El potencial de les células madre, que son capaces de producir cualquier tipo de tejido, ha creado enormes expectativas sobre su aplicación en medicina. En concreto, ha dado paso al nacimiento de la medicina regenerativa: una rama biomédica cuyo objetivo es curar enfermedades debidas al funcionamiento anómalo de determinadas células, teji-

Eureka!

11


LITERATURA

El Quijote

14 claves para comprenderlo mejor

¿Por qué es tan especial esta obra? ¿Qué misterios se esconden tras ella y qué anécdotas acompañaron su publicación? Aquí ofrecemos 14 claves para descubrir su importancia.

!

12

Eureka!

NOVIEMBRE 2005


Cervantes murió el mismo día que Shakespeare: el 23 de abril de 1616. Aunque técnicamente no fue el mismo día, ya que Inglaterra y España usaban, por aquel entonces, distintos calendarios. En 1614, un año antes de que apareciera la segunda parte del “Quijote”, se publicó su continuación apócrifa: el “Quijote” de Avellaneda. No se sabe mucho sobre su autor, pero su novela provocó que se acelerara la aparición de la segunda parte escrita por Cervantes, en la que critica varias veces al apócrifo. El “Quijote” tuvo un éxito inmediato y extraordinario. Muchos ejemplares se enviaron a las Indias: nunca hasta entonces se había dado un caso semejante. La novela tardó muy poco en ser traducida a otros idiomas: a los dos años al inglés, a los nueve al francés... hasta llegar a los 50 idiomas, entre ellos el gaélico, el javanés y el tibetano.

Merece la pena leer el “Quijote” porque Cervantes crea personajes autónomos, mezclando ficción y realidad y proyectando sobre el texto las grandes pasiones de la vida humana como el amor, la libertad, la solidaridad y el respeto. El “Quijote” es tan importante porque, entre otras cosas, supone el nacimiento de lo que actualmente entendemos como “novela”.

La España de la época estaba pasando de una época de grandeza imperial a otra de decadencia: en el siglo XVII había crisis política, económica, militar y espiritual.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

No existe un retrato de Cervantes. Ninguno de los que existen es fiable, ni siquiera el que preside el salón de la Real Academia de la Lengua. Miguel de Cervantes llevaba 20 años sin publicar y era un hombre maduro cuando salió la primera parte del “Quijote”: tenía casi 58 años, en aquella época, una edad avanzada. En el “Quijote” la gastronomía es un tema muy importante: se han encontrado hasta 150 “recetas”. Don Quijote y Sancho comían lo que se acostumbraba a comer en el siglo XVII español: pan con queso y vino; bellotas y avellanas; vaca y carnero; cebollas y ajos; además de tocino (comerlo demostraba que se era cristiano desde hacía muchos años).

Don Quijote pertenecía a las clases privilegiadas, pero estaba en el escalón más bajo de la nobleza: era hidalgo. Como tal, tenía algunos privilegios y por ello podía presumir de honor, aunque a la hora de la verdad los hidalgos tuvieran un nivel de vida muy modesto, en ocasiones muy próximo a la pobreza.

El “Quijote” se ha trasladado a la pintura, al cine, al teatro y al mundo de la música. Después de la Biblia, el Corán y las obras completas de Lenin, no hay otro libro en el mundo tantas veces editado, traducido y comentado. La principal lección que nos enseña el “Quijote” es que es más importante la constancia, el valor, el sueño y el esfuerzo que alcanzar el éxito.

En su momento, el “Quijote” sólo fue entendido como una obra cómica: sólo a partir del Romanticismo se le reconoció un valor más allá de las risas.

!

El 16 de enero de 1605 se imprimió por primera vez El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha. Los lectores compraban el libro en pliegos y tenían que encuadernárselo.

Eureka!

13


Einstein FÍSICA

El genio más famoso de la historia No hay científico más famoso que Einstein. Todos conocemos su nombre y muchos lo asociamos a la teoría de la relatividad. Pero, ¿por qué Einstein se hizo tan famoso y qué es realmente eso de la relatividad?

Tres artículos que removieron los cimientos de la física El año 1905 recibe el sobrenombre de

1905

“año maravilloso”, porque Einstein publicó tres artículos absolutamente revolucionarios para la física. Sus consecuencias se extenderían al resto de ciencias y cambiarían nuestra vida cotidiana para siempre. Primer artículo: la luz en paquetes El primer artículo hablaba sobre la interacción de la luz con la materia. Hasta entonces se pensaba que la luz era una onda energética continua, que distribuía la energía equitativamente por toda la superficie sobre la que incidía. Pero Einstein afirmó que la energía chocaba con la materia repartida en “paquetes” denominados fotones. Esta idea le permitió explicar el efecto fotoeléctrico: cuando la luz incide sobre un metal, su superficie libera electrones de forma instantánea. Si la luz distribuyera la energía de forma continua, se tardarían años a que saltaran los electrones, y lo harían todos a la vez. Pero como la energía está concentrada en paquetes, el choque consigue hacer saltar inmediatamente los electrones de algunos átomos de la superficie del metal. Imaginemos un ejército que trata de derribar las murallas de un castillo golpeando todos los soldados a la vez sobre diferentes puntos de la muralla. Tardarán mucho más a conseguir su objetivo que si unieran su energía, mediante un ariete por ejemplo, dirigido contra algunos puntos de la muralla.

!

14

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

© Tom Richmond


Tercer artículo: la relatividad especial En el tercero artículo Einstein presentaba su célebre teoría especial de la relatividad. A finales del siglo XIX se consideraba que la Segundo artículo: el vals de las partículas luz era una onda electromagnética que, como cualquier otra onda, necesitaba de un medio para propagarse. Este supuesto medio, En el segundo artículo, Einstein explicaba el denominado movimiento browniano: una especie que denominaron éter, debería llenar todo el espacio y así permitir que la luz de las estrellas llegara hasta nosotros; tendría que ser de baile errático, observable al microscopio, que muestran las partículas en suspensión en un totalmente transparente y tenue para no estorbar el movimiento de fluido. Einstein atribuyó este movimiento al hecho los astros, pero tendría que producir efectos detectables desde un que los impactos de las moléculas del fluido sobre laboratorio terrestre. Sin embargo, ningún experimento consiguió detectar la presencia del éter. la partícula en suspensión no son simétricos, ahora ganan los de un lado, ahora los del otro, y de aquí el movimiento en zig-zag. Este trabajo proporcionó un apoyo considerable a la teoría atómica (la materia está hecha de átomos), que todavía ponían en entredicho algunos científicos eminentes del siglo XIX.

Einstein propuso que el éter no existía; que la luz era una onda que se propagaba en el vacío con la misma velocidad en todas direcciones. Este fue el primero de los fundamentos de la teoría de la relatividad.

Pero eso de la relatividad… ¿De qué va? La teoría de la relatividad de Einstein destaca por el hecho que afirma que aquello que es válido para un tren y para una pelota, no es válido para la luz: la luz se propaga siempre a la misma velocidad independientemente del observador (300.000 km por segundo). Así, la velocidad de la luz es una constante absoluta universal. Pero si la velocidad de la luz es igual para todos los observadores, vayan a la velocidad que vayan, debe haber algo que imaginábamos absoluto que no lo es. Efectivamente, según Einstein el tiempo no es igual para todo el mundo, es una variable relativa al observador.

De hecho, el tiempo pasa más deprisa o más despacio según la velocidad del observador. Esta es la peculiaridad de la relatividad de Einstein. Esta afirmación supuso reestructurar toda la física del momento

y Einstein así lo hizo en su teoría de la relatividad general, en 1915. El resultado fue una teoría de la gravedad que superaba la de Newton y la corregía para aquellos fenómenos en que intervienen velocidades grandes o una gravedad muy intensa.

!

Imaginemos que pasa un tren por delante nuestro a 10 km/h, y que una persona que viaja sobre él lanza una pelota hacia adelante a 10 km/h. Para esa persona, la pelota irá a 10 km/h; pero para nosotros, el movimiento del tren y el de la pelota se sumarán, y la pelota viajará a 20 km/h. De igual forma, para el pasajero del tren no será él quien se mueva a 10 km/h, sino nosotros. La velocidad de un objeto, pues, depende del observador, o en otras palabras, es “relativa” al observador. Cualquier teoría que describa un fenómeno en relación a su observador es una teoría de la relatividad.

Eureka!

15


El tiempo es relativo Si sincronizamos dos relojes idénticos y los hacemos recorrer caminos diferentes, a velocidades diferentes, cuando se vuelvan a encontrar no indicarán la

misma hora. A más velocidad, más lento pasa el tiempo. Pero esto sólo es apreciable a velocidades muy superiores a las que habitualmente viajamos.

Un reloj en órbita se adelantará respecto a uno en la superficie de la Tierra.

La paradoja de los gemelos

La gravedad tiene efectos sobre el tiempo. Si ponemos dos relojes sincronizados a alturas diferentes, el que está a mayor altura, dónde la gravedad es menos intensa, se adelantará.

“No n’hi ha prou amb la satisfacció de las necessitats físiques. Per estar satisfet, cal també la possibilitat de desenvolupar les capacitats intel.lectuals i artístiques d’acord amb les pròpies possibilitats”.

Para explicar el efecto de la velocidad sobre el tiempo, se usa esta famosa paradoja:

Si uno de dos gemelos idénticos se hace astronauta y se pasa años viajando en su nave espacial a grandes velocidades, próximas a la de la luz, cuando vuelva a la Tierra su hermano (y todos los de su generación) habrá envejecido notablemente más que él.

“Hi ha, encara, un altre dret humà que no sol esmentarse, però que sembla destinat a ser molt important: és el dret -o el deure- que té l’individu de no cooperar en activitats que consideri errònies o pernicioses”.

L’altre Einstein: l’humanista “L’alegria de mirar i comprendre és el do més bell de la natura”.

“El dilema aterrador que implica la situació política mundial està estretament relacionat amb un pecat d’omissió comès per la nostra civilització. Sense una “cultura ètica”, no hi ha salvació per a la humanitat”.

“Les diferències de classe em semblen injustificades i, al capdavall, arrelades en la força. Crec que seria bo per a tothom, tant en l’aspecte físic com en el mental, viure amb senzillesa i modèstia”.

“L’objectiu ha de ser formar individus que pensin i actuïn amb independència, però que ho facin considerant del seu màxim interès vital mantenir-se al servei a la comunitat”.

!

16

“S’hauria de reduir per llei el nombre d’hores de treball setmanals. [...] S’haurien de fixar també salaris mínims per tal d’equilibrar el poder adquisitiu amb la producció”.

Eureka!

NOVIEMBRE 2005


¡Las leyes de Newton son erróneas! En la escuela estudiamos la ley de Newton sobre la fuerza de la gravedad. ¿Pero sabíais que esta ley es errónea? Durante más de dos siglos, toda la física se fundamentó sobre las leyes de Newton. Este físico británico hizo un gran paso al conseguir sistematizar el mundo y darle una armonía matemática. Pero las leyes que describió, aun siendo muy buenas aproximaciones, no son correctas. Funcionan muy bien para explicar el movimiento de los cuerpos grandes: los planetas, los coches, las pelotas de tenis... Pero no concuerdan cuando se trata del movimiento de aquello

E=mc

inmensamente pequeño, como los átomos y las partículas que los forman. Fue Einstein quien en 1905 dio un giro a la física superando las limitaciones de las leyes de Newton. Aun así, en la escuela seguimos estudiando las leyes de Newton porque se aproximan muy bien a la realidad cotidiana y son mucho más sencillas de usar que las que derivan de la física de Einstein. Las diferencias con las leyes de Einstein sólo son apreciables a velocidades próximas a la de la luz.

2

Einstein redujo las leyes de Newton a una mera aproximación. ¡Siguen siendo muy útiles, sin embargo!

“Energía es igual a masa por velocidad de la luz al cuadrado” a una escala más pequeña, la fuente de energía de las centrales nucleares y de las armas nucleares. Si observáis bien esta ecuación (la más famosa del mundo), veréis que la materia contiene una grandísima cantidad de energía. Haced la prueba: multiplicad 2 gramos de materia por la velocidad de la luz al cuadrado, es decir: 2 x 90.000.000.000. ¡¡De ahí que una pequeña cantidad de uranio puede liberar suficiente energía como para destruir una ciudad!!

© Scott Camazine

!

La teoría de la relatividad de Einstein implica que la materia y la energía son lo mismo. La materia puede transformarse en energía y al revés. De hecho, en todas las reacciones nucleares que producen o consumen energía, la masa de las sustancias que reaccionan no concuerda con la masa de los productos finales de la reacción. Esto es así porque parte de la materia se convierte en energía o al revés. Tal fenómeno es especialmente manifiesto en las reacciones nucleares que son la fuente de energía de las estrellas y,

Eureka!

17


El mundo después de Einstein Aunque las ideas de Einstein parezcan muy distantes a nuestra vida cotidiana, el mundo en el que vivimos sólo es posible gracias a sus aportaciones. Cámaras digitales

Satélites La Teoría General de la Relatividad hizo posible la creación de la tecnología satelital.

La tecnología de las cámaras digitales es heredera de los trabajos de Einstein por explicar el llamado efecto fotoeléctrico, un fenómeno en el que los electrones de un metal son arrancados por acción de la luz.

El láser La Teoría de la Radiación Estimulada originó el rayo láser con el que hoy es posible leer y grabar discos compactos y DVD, corregir problemas de visión, cortar materiales, abrir puertas automáticamente, etc.

Bolsa de valores El trabajo sobre el movimiento de las partículas en un líquido (el movimiento browniano) revolucionó la mecánica estadística. Hoy se analizan las fluctuaciones de precios en las bolsas de valores gracias a ello.

Lubricación La predicción de la existencia de un nuevo estado de la materia, hoy llamado condensado de BoseEinstein, permitió desarrollar mejores productos para la lubricación de motores y maquinaria.

Los sistemas de localización GPS

¿Y ahora qué? La Física después de Einstein © Richard Bailey

!

18

Eureka!

La teoría de la gravedad de Einstein (o teoría de la relatividad general), aunque parece correcta, no se ha podido hacer concordar todavía con el resto de teorías sobre otras fuerzas. De hecho, es la única que no se ha podido unificar. Los físicos más geniales de la actualidad trabajan para conseguir unificarla con las otras fuerzas de la naturaleza, la eléctrica y la magnética, que mantienen uniNOVIEMBRE 2005

das las piezas que forman los núcleos atómicos. Así, se pretende obtener una teoría única que permitiría explicar de una manera compacta y simple todas las leyes que rigen los fenómenos físicos. A esta teoría la denominamos de la supercuerda o teoría del todo. Einstein la buscó durante treinta años, pero no consiguió encontrarla. Quizá esta unificación final esté esperando a un nuevo Newton o Einstein...

Para saber más: www.revistaeureka.com

Sin la Teoría General de la Relatividad no habría sido posible la construcción de sistemas de localización GPS (Global Position System), cuya precisión depende de tener en cuenta los efectos relativistas sobre los relojes de los satélites.


GPS

TECNOLOGÍA

¿Dónde estoy?

¿Cómo funciona el GPS? Los satélites de la red GPS envían señales hacia la Tierra ininterrumpidamente con datos sobre su posición exacta en el espacio y el tiempo, y su posición relativa a los demás satélites. Cuando encendemos nuestro receptor GPS portátil y apuntamos la antena hacia el cielo, comenzamos a captar las señales de los satélites (el receptor GPS no envía ninguna señal, sólo las recibe). Primero recibimos las señales más fuertes, de manera que el aparato puede calcular la distancia exacta hasta ese satélite y buscar los demás satélites en el espacio. Una vez que el receptor GPS ha captado la señal de al menos tres satélites, entonces puede conocer la distancia a cada uno de ellos y puede calcular su propia posición en la Tierra mediante la triangulación de la posición de los satélites captados. Esta posición se presenta en la pantalla como Longitud y Latitud. Si un cuarto satélite es captado, esto proporciona más precisión a los cálculos y se muestra también la Altitud calculada en pantalla.

El sistema GPS (Global Positioning System ) consiste en una red de 24 satélites en órbita a unos 20.000 km de la Tierra, y unos receptores GPS que permiten determinar nuestra posición en cualquier lugar del pla-

neta, de día o de noche y bajo cualquier condición meteorológica. La red de satélites es propiedad del Gobierno de los Estados Unidos y está gestionada por su Departamento de Defensa.

¿Qué exactitud proporciona el GPS? El sistema GPS fue diseñado y desarrollado para aplicaciones militares. Actualmente todo el mundo puede adquirir un aparato receptor y hacer uso de la señal que envían los satélites. Por este motivo, el Departamento de Defensa de los EEUU ha tenido que limitar su exactitud. Así previene que esta tecnología sea usada de una manera no pacífica. Con la misma finalidad, se han incorporado errores aleatorios a la señal; esto es, los receptores civiles (no los militares) están sujetos a una degradación de la precisión en función de las circunstancias geoestratégicas y geopolíticas del momento, que queda regulada por el Programa de Disponibilidad Selectiva del Departamento de Defensa de los EEUU. En consecuencia, los receptores GPS suelen tener un error en el cálculo de la

posición de aproximadamente 15 m, que pueden aumentar hasta los 100 m cuando el Departamento de Defensa lo estime oportuno. Si la utilización que fuéramos a dar a nuestro receptor GPS requiriese más precisión aún, casi todas las firmas disponen de dispositivos opcionales DGPS (GPS Diferencial) que disminuyen el error hasta un margen de 1 a 3 metros. El DGPS consiste en instalar un receptor GPS fijo en una situación conocida, de tal manera que el aparato pueda comparar su situación real con la que le indican los satélites y calcular así el error. Entonces enviará esta información a nuestro GPS portátil y éste podrá eliminar el error añadido por los satélites.


METEOROLOGÍA

Ilusiones celestes: fenómenos ópticos del cielo ¿A qué se deben los espectaculares colores del cielo al atardecer? ¿Por qué el cielo es azul de día y enteramente negro a la noche? El cielo ofrece una gran cantidad de

fenómenos visuales: colores, espejismos, halos… Todos ellos se deben a la interacción de la luz solar con algunos componentes de nuestra atmósfera.

Fotografia: Idea Shinagawa

La luz solar El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta. Concretamente se encuentra a 150 millones de kilómetros. La luz que se genera en las millones de explosiones nucleares que tienen lugar de forma ininterrumpida en la superficie solar tarda 8 minutos en recorrer esa distancia y llegar hasta nosotros. Por eso se dice que el Sol se encuentra a 8 minutos luz de nuestro planeta. La siguiente estrella más próxima, Alpha Centauri, se encuentra a 4 años luz de nosotros. Su luz tarda 4 años en llegar hasta nosotros. Eso quiere decir que si,

!

20

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

por ejemplo, explotara, tardaríamos 4 años en notarlo. La luz del Sol es blanca; no obstante, es el resultado de la mezcla de luces de diferentes colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Los colores corresponden a diferentes longitudes de onda de la luz. Cuando los rayos de Sol llegan a la atmósfera, chocan con las partículas de aire, vapor de agua y polvo, y se descomponen en los colores que los forman. Las ondas azules son las que más fácilmente se separan y por ello vemos el cielo

azul. Sin embargo, al amanecer y al atardecer, los rayos inciden sobre la atmósfera de forma oblicua, y tienen que atravesar más aire. Ello hace que se lleguen a dispersar los colores naranjas y rojos, y que en consecuencia el cielo adquiera los espectaculares colores propios del crepúsculo. Además, cuando el número de partículas suspendidas en el aire es mayor, como cuando hay mucho polvo o polución, los colores del cielo tienden a mostrar los tonos rojos y naranjas.

l?

s azu e o l e i c l e é ¿Por qu


Nubes blancas y nubes negras rrón. Este fenómeno se explica porque las nubes, además de dispersar la luz, la reflejan: hacen que rebote sin descomponerse. Y esta reflexión es mayor cuanto mayor son las gotas que forman la nube. Es decir, cuando la nube va bien cargada, la luz no puede atravesarla porque sus rayos rebotan en ella. Por eso, cuando las nubes son oscuras, amenaza lluvia.

El arco iris “Plou i fa sol…”, el arco iris aparece cuando llueve y, a la vez, los rayos de Sol se abren paso por algún hueco entre las nubes. Para verlo debemos mirar hacia la lluvia de espaldas al sol. Cuando los rayos solares atraviesan las gotas de lluvia, su color blanco se descompone en todos los colores que lo forman: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Estos colores se reflejan entonces en millones de gotas en diferentes ángulos y forman la banda que todos bien conocemos.

Halos

Cuando en el cielo hay nubes altas, como los cirros, puede parecer que el Sol o la Luna formen un halo. Esto se debe a que su luz se refracta en los cristales de hielo que contienen estas nubes, los cuales actúan como lentes.

Espejismos

Seguro que en verano a todos nos ha sorprendido ver que la carretera estaba mojada y, sin embargo, al acercarnos, no había ni rastro de agua. Este fenómeno se produce cuando la luz solar se refracta al atravesar capas de aire a diferente temperatura y densidad. Normalmente es necesario que el cielo esté despejado. El aire distorsiona la proyección de los objetos, y lo puede hacer en dos direcciones: hacia arriba o hacia abajo. Lo más frecuente es que lo haga hacia abajo, cosa que sucede los días calurosos, cuando la superficie del suelo y el aire en contacto con ella se calientan. En consecuencia, la luz se refracta hacia abajo y se proyecta una imagen sobre la superficie del

Cuanto más cerca está el sol del horizonte, mayor es el arco. Si el sol supera los 42 grados con respecto al suelo, entonces el arco iris desaparece. Esto ocurre porque en realidad el arco iris no es un arco, sino un círculo completo centrado en el punto frente al Sol. Si no hubiera horizonte, veríamos el círculo completo, como se puede ver desde un avión.

Fotografía: Mario A. Magallane

El mismo fenómeno que produce el arco iris, a escala menor, se observa alrededor de los aspersores de agua o de las cascadas en un día soleado.

En ocasiones, las finas capas de hielo de la atmósfera nos pueden hacer ver hasta 3 soles: dos manchas muy luminosas aparecen a cada lado del Sol, fenómeno que recibe el nombre de parhelio.

Fotografía: Pawel Jagodzinski

suelo. Por eso, en verano, cuando vemos que la carretera está mojada, lo que en realidad estamos viendo es la proyección del cielo, como si fuera un espejo. En cambio, en zonas nevadas o cubiertas de hielo, donde las capas de aire inferiores están frías y son más densas, los rayos de Sol se desvían hacia arriba proyectando a más altura los objetos que están en el suelo. Si nos fijamos, en los fríos días de invierno podemos advertir que las montañas a lo lejos parecen más altas de lo normal. No es que hayan crecido, sino que el aire frío proyecta su superficie hacia arriba. Fotografía: Robin Klaiss

!

Las nubes están formadas por millones de moléculas de agua. Al ser tan grandes consiguen que cuando la luz solar choca con ellas se descomponga en todos sus colores. Esto se traduce en el color blanco que las caracteriza. Pero en ocasiones se oscurecen y muestran tonos grises e incluso negruzcos. Es entonces cuando nos preparamos para el chapa-

Eureka!

21


MITOLOGÍA

La saga de Europa Culebrones de la Grecia Clásica

2 Rubens, El rapto de Europa (1628-1629)

1

Europa Europa fue una de las muchas amantes de Zeus, el Dios más poderoso de la mitología griega. Cierto día, Zeus se enamoró de Europa (la hija del Rey de Sidón) mientras ella jugaba en la playa. Zeus tenía la cualidad de transformarse en lo que se propusiera. Para conseguir a Europa, se transformó en un toro de resplandeciente blancura y enormes cuernos. Una vez convertido en toro, fue a tumbarse a los pies de la doncella. Europa, aunque asustada en un primer momento, se sintió tan atraída por el animal que acabó por sentarse sobre su espalda. Zeus aprovechó la oportunidad para levantarse y lanzarse hacia el mar !

22

Eureka!

con Europa en su lomo. A pesar de los gritos de la muchacha, aferrada a los cuernos, el toro se adentró en las olas y se alejó de la orilla. Zeus se llevó a la joven a Creta, donde consumieron su amor junto a una fuente y bajo unos plátanos que, en memoria de ese día, obtuvieron el privilegio de no perder jamás sus hojas.

Minos Zeus casó a Europa con Asterión, rey de Creta. Asterión adoptó a los hijos de Europa, entre ellos, Minos.

A la muerte de Asterión, Minos pretendía el poder de Creta, pero no contaba con el apoyo de sus hermanos. Para ganárselo, afirmó que los dioses le destinaban el reino y que como prueba de ello le concederían cuanto les pidiese. Así, pidió a Posidón (Dios del mar) que hiciese salir un toro del mar y le prometió que, en correspondencia, sacrificaría al animal en su honor. Posidón envió el toro y Minos pasó a ser, sin discusión, el nuevo rey de Creta. Con el paso del tiempo, sin embargo, Minos no sacrificó al animal porque lo consideraba el ejemplar más magnífico que nunca había visto. Mientras tanto, la esposa de Minos, Pasífae (hija del Sol), se enamoró del toro y engendró a un hijo mitad hombre, mitad toro: el Minotauro.

Europa tuvo tres hijos con Zeus, uno de los cuales fue Minos. Cuando Europa murió, recibió honores divinos. El toro cuya forma había adoptado Zeus se convirtió en una constelación y fue colocado entre los signos del Zodíaco (Tauro).

NOVIEMBRE 2005

Cabeza de toro de Knossos


Teseo El Minotauro

3

Minos, asustado y avergonzado al ver al monstruo fruto del amor de Pasífae por el toro, mandó construir al artista ateniense Dédalo un inmenso palacio (el Laberinto), formado con un embrollo tal de salas y corredores que nadie, excepto Dédalo, era capaz de encontrar la salida. Allí encerró al monstruo Minotauro. Después de haber vencido a los habitantes de Atenas en una guerra, Minos les condenó a entregar cada año a siete chicos y siete chicas que tenían que ser el alimento del Minotauro.

El Laberinto

4

Teseo, el gran héroe ateniense, se integró voluntariamente en uno de los grupos de estos jóvenes y se embarcó hacia Creta para acabar con el Minotauro. Ariadna, hija de Minos, se enamoró de Teseo nada más verlo y prometió ayudarlo. Le regaló un ovillo de hilo para que, si conseguía matar al Minotauro, pudiese salir del Laberinto siguiéndolo. Teseo mató al Minotauro de Creta y logró salir del Laberinto donde vivía gracias al ovillo de hilo. Se cuenta también que antes de partir, Teseo recibió de su padre dos juegos de velas para el barco: velas negras para la ida y velas blancas para la vuelta. Al volver, Teseo olvidó cambiar las velas negras de su nave e izar las blancas, signo de la victoria. Su padre, que se llamaba Egeo, al ver las velas negras, pensó que su hijo había muerto y se arrojó al mar que, desde entonces, lleva su nombre: el Mar Egeo.

Los mitos sobre Minos y el Minotauro conservan el recuerdo de la civilización “minoica”, que parece haber tenido un culto del toro y palacios inmensos como los encontrados en Cnosos y otras partes de las excavaciones de Evans. El Laberinto es, efectivamente, el “palacio de la doble hacha”, símbolo que aparece repetidamente en los monumentos minoicos y que quizá tenga una significación “solar”. !

Imágen: www.ancientworlds.net

Eureka!

23


ASTRONOMÍA

Europa ¿Hay alguien ahí? Imágenes: NASA

Europa es uno de los lugares del sistema solar con más probabilidades de albergar vida extraterrestre. En 1997 la sonda espacial Galileo, destinada a explorar el sistema de Júpiter, tomó imágenes que sugerían la existencia de un océano de agua líquida bajo la capa de hielo que cubre la superficie de esta luna jovial. Tal escenario resulta muy similar al descubierto en el lago Vostok de la Antártida, un lago de agua líquida a 4 km bajo el hielo, donde se espera encontrar vida microbiana en abundancia.

Océanos bajo el hielo Europa es una luna con un aspecto curioso. A diferencia de sus hermanas Ganímedes y Calixto, Europa no presenta casi ningún cráter ni ningún relieve importante. Se cree que bajo la inmensa capa de hielo, de unos 5 km de espesor, Europa esconde grandes océanos de hasta 50 km de profundidad. Bajo el agua, la actividad volcánica aún debe ser frecuente, como lo es en

su otra hermana Io. Las fracturas en el hielo que muestra la superficie de Europa, anchas como ciudades enteras, evidencian que las placas de hielo no son estáticas, y que debe haber grandes corrientes de agua líquida bajo ellas. Todo ello resulta de gran importancia, ya que el agua líquida es un ingrediente fundamental para la vida.

La capa de hielo que cubre la superfície de Europa muestra inmensas fracturas que sugieren la existencia de agua líquida bajo ella.

Las lunas de Galileo Júpiter tiene cuatro lunas grandes y docenas de lunas más pequeñas (¡se han observado hasta 63!) que giran a su alrededor. El astrónomo italiano Galileo fue el primero que, utilizando un telescopio construido por él mismo, descubrió las cuatro lunas mayores en 1610: Ganímedes, Io, Calixto y Europa. Este descubrimiento le sirvió para refutar los argumentos de aquellos que defendían que la Tierra era el centro del Cosmos y que todos los astros giraban alrededor suyo. En su honor, recibieron el nombre de Lunas de Galileo.

!

24

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

Júpiter visto desde su luna Europa


reunir evidencias sobre la existencia de océanos bajo el hielo de las lunas Europa, Ganímedes y Calixto, se programó su autodestrucción para evitar que se estrellara sobre estos posibles oasis de vida, antes de perder contacto con él definitivamente por su avanzado estado de deterioro.

Vostok-Europa, buscando vida bajo el hielo El lago Vostok es más grande que cualquier lago que haya visto jamás el ojo humano. Situado a 4 km bajo el hielo de la Antártida, es uno de los pocos territorios vírgenes de nuestro planeta. Científicos rusos han perforado el hielo hasta detenerse a 400 pies de su superficie, para evitar que sea contaminado por los microbios que acompañan las perforadoras. Del hielo extraído, han podido obtener datos sobre la historia del clima en la Tierra hasta hace 420.000 años.

Esquema de la misión que pretende explorar el lago Vostok y los océanos bajo el hielo de Europa

Izquierda: dibujo del hidrorobot explorando las profundidades del lago Vostok tras ser liberado por el criorobot. Derecha: fotografía del criorobot construido por ingenieros de la NASA.

Para llegar al Vostok, se está preparando una misión que contará con 2 robots especiales: primero, el criorobot, que se hundirá en el hielo utilizando chorros de agua hirviendo, a la vez que se irá librando de los microbios echándose agua oxigenada por encima, hasta llegar a la superficie del lago; a continuación, liberará de su interior al hidrorobot, cuya misión será nadar

hasta las profundidades del lago y buscar signos de vida. Los científicos creen que encontrará ricas comunidades de seres vivos que subsisten gracias a la energía térmica procedente del interior de la Tierra, como lo hacen muchas comunidades encontradas en el fondo de los océanos. Esta misma misión se exportará posteriormente para buscar vida bajo el hielo de la luna Europa.

La superficie de Europa se muestra completamente cubierta de hielo.

!

La sonda espacial Galileo, destinada a estudiar el sistema de Júpiter, se desintegró en la atmósfera de este planeta el 21 de septiembre de 2003, después de 14 años al servicio de la NASA. Los datos que recogió han sido de un gran valor científico. Fue la primera nave que voló cerca de un asteroide y que descubrió una luna en uno de ellos; aportó la única observación directa de un cometa colisionando contra Júpiter y recogió datos sobre la composición de este planeta. Tras

Las 63 lunas de Júpiter

Explorando Júpiter

1. Metis 2. Adrastea 3. Amalthea 4. Thebe 5. Io 6. Europa 7. Ganymede 8. Callisto 9. Themisto 10. Leda 11. Himalia 12. Lysithea 13. Elara 14. S/2000 J11 15. Iocaste 16. Praxidike 17. Harpalyke 18. Ananke 19. Isonoe 20. Erinome 21. Taygete 22. Chaldene 23. Carme 24. Pasiphae 25. S/2002 J1 26. Kalyke 27. Magaclite 28. Sinope 29. Callirrhoe 30. Euporie 31. Kale 32. Orthosie 33. Thyone 34. Euanthe 35. Hermippe 36. Pasithee 37. Eurydome 38. Aitne 39. Sponde 40. Autonoe 41. S/2003 J1 42. S/2003 J2 43. S/2003 J3 44. S/2003 J4 45. S/2003 J5 46. S/2003 J6 47. S/2003 J7 48. S/2003 J8 49. S/2003 J9 50. S/2003 J10 51. S/2003 J11 52. S/2003 J12 53. S/2003 J13 54. S/2003 J14 55. S/2003 J15 56. S/2003 J16 57. S/2003 J17 58. S/2003 J18 59. S/2003 J19 60. S/2003 J20 61. S/2003 J21 62. S/2003 J22 63. S/2003 J23

Eureka!

25


NATURALEZA

ANTÁRTIDA Viaje al continente helado La Antártida es el continente más frío, más ventoso y más seco de la Tierra. La temperatura media anual en la gran meseta interior es de -50º C. Aun así, cerca de la costa, rara vez se llegan a los -40º C en invierno. En verano, en cambio, las islas y las zonas costeras registran temperaturas más agradables, de unos pocos grados bajo cero. En los últimos años, sin embargo, debido al calentamiento global, máximas de 8º C se han convertido en habituales. El fuerte viento es constante y puede llegar a los 300 km/h. Fotos: Begoña Vendrell, Armin Rose, Simon&Simon Verlag i Joachim Plötz

!

26

Eureka!

NOVIEMBRE 2005


Eureka!

27

!


Segueix les expedicions en directe! www.gencat.net/dursi/antartida

La Antártida es el objetivo científico de muchos investigadores de todo el mundo. La importancia biológica y geológica que tiene este continente y el océano antártico hace que muchos países inviertan grandes sumas en proyectos de investigación.

El vaixell Polarstern és el trencaglaç alemany en el qual viatjen els científics catalans de l’Institut de Ciències del Mar.

En Cataluña, el Instituto de Ciencias del Mar, situado en el Paseo de la Barceloneta de Barcelona, acoge una serie de grupos de investigación que estudian la ecología del continente helado: su biodiversidad, las relaciones entre los seres vivos que la habitan y su papel en el ecosistema.

L’equip català del doctor Josep M. Gili és un dels grups de l’Institut de Ciències del Mar (CSIC) que participa en expedicions antàrtiques periòdicament. Si voleu seguir la campanya de prop, llegir

els missatges que envien els científics, contemplar les fotografies que realitzen dia a dia i participar dels resultats que van obtenint, podeu visitar el web: www.gencat.net/dursi/antartida

El continente más grande del mundo La Antártida está situada en la zona más austral del Planeta. Tiene una superficie aproximada de 12.400.000 km2, a la que si sumamos las

Visto desde un satélite, este vasto continente se aprecia cubierto de una gruesa capa de hielo, acumulado allí durante milenios; el hielo cubre el 98% de la superficie y representa el 90% del hielo del planeta y el 70% del agua dulce. La cobertura de hielo tiene por término medio un grueso de 2,7 km y llega a casi los 4 km en el centro del continente.

!

28

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

barreras de hielo soldadas a las costas, llega a los 14.000.000 km 2. Esto la convierte en el continente más grande del mundo.


¿Calma total? En este paisaje de sobrecogedora belleza y frío intenso, jamás ha existido vida humana autóctona. A pesar de la escasa diversidad de especies animales que se observan y de las condiciones climáticas extremas, la Antártida es un hervidero de vida: sus aguas, sus rocas y sus hielos están repletos de microorganismos capaces de vivir en tales condiciones. Bacterias, algas

microscópicas, diminutos crustáceos… En conjunto conforman la base del ecosistema antártico y son tan abundantes que alimentan, entre otros, a las grandes ballenas que habitan estos mares. Rodeados de estos seres, un millar de científicos permanecen cada año distribuidos en el medio centenar de bases científicas que hay instaladas.


Reescribiendo la Antártida Las primeras expediciones resucitaron el mito de un país de hielo. John Cleves Symmes escribió a comienzos del siglo XIX una teoría que aseguraba que la Tierra era hueca y que los polos eran las puertas de entrada a un paraíso subterráneo. Tanto este ensayo como su novela utópica Symzonia influyeron en Jeremiah Reynolds, explorador de los mares del sur y autor de un informe que impulsó la primera exploración norteamericana a la Antártida (1840-42). Reynolds inspiró, a su vez, las Aventuras de Arthur Gordon Pym (1837), la única novela de Edgar Allan Poe, un enigmático relato sobre un viaje fantástico al mundo de hielo. Las exploraciones del continente helado y la llegada al Polo Sur del noruego Roald E. Amundsen (1911), pusieron freno a la imaginación con informes científicos de exactitud creciente.

¡Lecturas heladas! Joandomènec Ros, Objectiu: l’Antàrtida. Diari de bord d’una campanya oceanogràfica Josefina Castellví, Yo he vivido en la Antártida. Los primeros españoles en el continente blanco Lovecraft, En las Montañas de la Locura Jules Verne, La Esfinge de los Hielos Louis Pauwels y Jacquies Bergier, El retorno de los brujos Kim Stanely Robinson, Antartica John Cleves Symmes, Symzonia Edgar Allan Poe, Las Aventuras de Arthur Gordon Pym Jenny Diski, Patinando a la Antártida Elizabeth Arthur, Surcando el Antártico Francisco Coloane, Los conquistadores de la Antártida Caroline Alexander, Atrapados en el hielo

!

30

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

Muchos escritores y artistas que jamás la han pisado, han viajado a la Antártida con la fantasía, seducidos por el misterio, la soledad y el vacío.


Los artistas visitan la Antártida Estados Unidos (mediante la National Science Foundation), lleva a cabo el “Antarctic Artists and Writers Program” (http://www.nsf.gov/funding), un programa que cada año instala en bases norteamericanas a poetas, novelistas e historiadores que proyectan escribir trabajos sobre la región. !

Hoy en día, el continente blanco no sólo recibe misiones científicas y militares. Distintos gobiernos, entre los que destaca Chile, invitan cada año a un número concreto de escritores y artistas a participar en expediciones australes, conscientes de su valor cultural.

Eureka!

31


Más allá de la costa, la masa helada forma extensas barreras o se desprende de los glaciares transformándose en grandes icebergs que se deslizan gracias a las corrientes marinas y a los fuertes vientos. El mar que circunda la Antártida, conocido como océano Austral, se congela aproximadamente entre marzo y septiembre.

!

32

Eureka!

NOVIEMBRE 2005


Mamíferos bajo el hielo Las focas son excelentes nadadoras

Buzean hasta 600 metros de profundidad y permanecen sumergidas más de una hora cierta protección frente a enemigos como las orcas o los leopardos marinos, que no suelen adentrarse tanto bajo el manto helado. En tierra resultan lentas y torpes. Pero bajo el agua son excelentes nadadoras: pueden llegar a profundidades de hasta 600 metros y permanecer sumergidas más de una hora.

!

Las focas de Wedell son una de las pocas especies de mamíferos que habitan en la Antártida. En el agua, se adentran bajo las enormes placas de hielo, por lo que dependen de los agujeros para respirar. En ocasiones, ellas mismas perforan el hielo con sus dientes. Los individuos con problemas en su dentadura corren grave peligro de muerte. El hielo les proporciona

Eureka!

33


Pingüinos Existen unas dos decenas de especies de aves marinas antárticas. Entre ellas se encuentran aquellas que todos asociamos al frío: los pingüinos antárticos. En la Antártida propiamente dicha sólo habitan 4 especies de pin-

güinos: los pingüinos de Adelia (Pygoscelis adeliae), los australes de collar o de cara blanca (Pygoscelis antarctica), los Juanito (Pygoscelis papua), i el Pingüino Emperador (Aptenodytes forsteri).

Sexo por piedras “Los pingüinos machos de la isla de Ross, en la Antártida, pagan a las hembras los ratos de sexo con guijarros”, comenta la zoóloga Fiona Hunter, de la Universidad de Cambridge. Los pingüinos utilizan piedras para construir sus nidos, pero éstas son un material muy escaso. Por ello, las hembras han encontrado un método de obtenerlas fácilmente cuando las necesitan. Se escapan discretamente cuando sus parejas no las vigilan y se acercan a los nidos donde hay machos. Es entonces cuando se ofrecen a los machos, y tras un rato de sexo, obtienen unos cuántos guijarros como regalo. No siempre se consuma el acto sexual, sino que muchos de los machos regalan un par de piedras a cambio de unas simples caricias: “Observando el nido de una hembra, he visto cómo conseguía reunir 62 piedras actuando de esta forma, sin llegar nunca a consumar el acto sexual”, comenta la investigadora.

¿QUIERES SABER MÁS? www.revistaeureka.com !

34

Eureka!

NOVIEMBRE 2005



HISTORIA

Colom

parlava català

A l’escola aprenem que Cristòfor Colom, “descobridor” d’Amèrica, era un navegant genovès (italià) fill d’humils teixidors. L’origen de Colom, però, està immers en una àrdua controvèrsia entre historiadors de tot el món que el fan genovès, gallec, extremeny, asturià o fins i tot noruec.

!

Algunes proves fan pensar que Colom era eivissenc

1 El cognom “Colom” El veritable cognom o llinatge del descobridor del Nou Món era “Colom” i no “Colón” com es diu a les Capitulaciones de Santa Fe de l’abril de 1492. Així en dóna fe l’historiador Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1557) que tingué tracte directe amb el navegant i el seu entorn familiar. A Oviedo no li van haver d’explicar – ho diu ell mateix -, sinó que va viure molt de prop els fets esdevinguts abans i després del descobriment.

!

36

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

Per altra banda, a Bibliografía Colombina, hi ha la següent anotació: “16 de junio 1488: Di a Cristóbal Colom tres mil maravedís por cédula de Sus Altezas”. L’anotació es troba als comptes del tresorer de Sevilla, Francisco González. Atès que el cognom o llinatge Colom és originari de les terres que formaven la Confederació Catalano-Aragonesa, l’antiga Corona d’Aragó, seria just pensar que la família del descobridor d’Amèri-

ca era natural d’algun dels seus territoris: Catalunya, València o Balears. A partir de 1492, Cristòfor i els seus familiars foren coneguts oficialment amb el cognom “Colón” a Castella i Lleó.


2 L’escut Cristòfor Colom, i encara avui en dia els seus descendents, va utilitzar en el seu escut unes armes catalanes no existents en cap altra nació.

4 La llengua No feia servir l’italià Colom escrivia en castellà al seu banc de Gènova (Banco de San Giorgio), a l’igual que mantenia una extensa correspondència en aquesta mateixa llengua amb Nicolás Oderigo, ambaixador genovès a Castella, i amb el seu gran amic i protector, també italià, fra Gaspar Gorricio. Als seus germans Bartolomé i Diego, suposadament genovesos, els escrivia també en castellà. Com s’explica que un suposat Colom genovès no fes servir l’italià ni quan era oportú?

Hi ha una gran afluència de termes catalans en els seus escrits Tant el seu lèxic col.loquial com nàutic estava farcit de paraules i expressions que només tenen explicació des del català. A més, la major part dels termes que feia servir en castellà eren també molt habituals en català.

Ni el castellà ni el portuguès eren la seva llengua materna

Colom, a l’hora de batejar els accidents geogràfics que trobava en els seus viatges traslladà molts topònims del Mediterrani Occidental al Carib, especialment d’Eivissa i Formentera, però, curiosament, per a desesperació dels defensors d’un Colom italià, cap és de Gènova ni de Ligúria.

el mot adequat, sense dubtar-ho, feia servir el català. És un fet tan clar que en diverses ocasions ha d’explicar el seu significat perquè suposa que els destinataris dels seus escrits no l’entendran.

Tenia escassos coneixements d’italià Ningú pot negar que l’Almirall tenia coneixements de la llengua italiana perquè va deixar dues notes escrites en italià a dos llibres: Historia di Plinio, escrita en aquesta llengua i conservada a la Biblioteca Colombina de Sevilla, i al Libro de

Profecías. Però la redacció no pot atribuir-se ni molt menys a una persona que tingués l’italià com a llengua materna. Els estudis lingüístics revelen que Colom tenia molt pocs coneixements del dialecte genovès i del toscà.

!

3 Els topònims

Aquest fet ha estat provat per historiadors com fra Bartolomé de Las Casas i Ramón Menéndez Pidal. L’Almirall tenia grans coneixements del castellà, però no els suficients, perquè quan desconeixia

Eureka!

37


El Proyecto Rosetta

LINGÜÍSTICA La mitad de las lenguas que se hablan hoy corren peligro de extinguirse; cada dos semanas muere una lengua en el mundo.

Nushu

El Proyecto Rosetta reúne a lingüistas y especialistas en lenguas nativas que registran las lenguas minoritarias con el fin de asegurar su supervivencia. ¡Ya han registrado más de 1.000!

www.rosettaproject.org La Piedra Rosetta contiene un mismo mensaje escrito en tres idiomas diferentes: jeroglífico, demónico y griego. Gracias a ello, se convirtió en una “clave” esencial para poder descifrar los jeroglíficos egipcios.

La lengua que sólo conocían las mujeres En septiembre de 2004 murió en China la anciana de 98 años Yang Huanyi. Con ella murió también una extraña y misteriosa lengua que únicamente se transmitía entre mujeres, el nushu.

Mientras los hombres cuidaban el campo, las mujeres compartían una intimidad cotidiana y excepcional durante las horas de trabajo. Sin embargo, las mujeres vivían oprimidas y no podían comunicarse libremente entre ellas. Es

más, a cierta edad las obligaban a casarse y, si el marido era de otro poblado, a abandonar su hogar para instalarse en un territorio que solía ser mucho más hostil. La vida de casada se convertía en un infierno y muchas mujeres morían jóvenes.

El nushu era para las mujeres la lengua de la vida cotidiana, de las emociones, de la espontaneidad, del mundo natural, de los sueños y de los deseos. El nushu era el lazo que las hermanaba poéticamente, más allá de su triste realidad.

El difícil rastro del nushu © Timoty O’Rourke

Era costumbre quemar o enterrar con las muertas los manuscritos El nushu era el único lenguaje del mundo exclusivamente de mujeres. Casi no ha quedado documentación escrita, puesto que era costumbre quemar o enterrar con las muertas los manuscritos en nushu. “Nushu” significa lengua de mujeres. Es un código escrito creado hacia el siglo III por mujeres no escolarizadas, rurales y sometidas a las estrictas normas de la sociedad rural y patriarcal china.

Este código se transmitía de generación en generación. La tierra donde nació el nushu era muy rica y fértil. Las mujeres no tenían la necesidad de trabajar en el campo y se dedicaban a labores artesanales como tejer o hacer zapatos.

Actualmente, el gobierno chino se está esforzando por recoger y recopilar los escritos a fin de poder conservarlos como parte invalorable de la herencia cultural china.

La belleza, delicadeza y finura de los trazos del nushu resultan fascinantes.

A la izquierda, texto en nushu. A la derecha, en chino moderno.

!

38

Además de literatura y folclore, las inscripciones en esta lengua pueden verse en diarios y abanicos

donde se han encontrado reflexiones íntimas, consejos, correspondencia, así como descripciones de bombardeos y guerras.

Eureka!

NOVIEMBRE 2005


ENOLOGÍA

Consejos para

disfrutar del vino COMPRARLO Adquirir el vino en establecimientos especializados, o al menos que cuenten con instalaciones adecuadas para su conservación y exposición, y que dispongan de personal entendido. Escoger preferentemente los vinos que faciliten amplia información sobre su elaboración, características, variedades, origen, etc. Probar vinos de distintas zonas y variedades para enriquecer nuestra memoria sensorial. Dejarse asesorar por quien sabe de vinos.

CONSERVARLO Si decidimos almacenar vino en casa, hacerlo en lugares donde no haya demasiados cambios de temperatura ni excesiva humedad. En la actualidad se comercializan pequeñas neveras climatizadas especiales para vinos. Para asegurarnos de que el vino conservará sus cualidades, debe consumirse preferentemente antes de: • Rosados: 8-9 meses después de su elaboración. • Blancos: 1 año después de su elaboración. • Tintos jóvenes: 1’5 ó 2 años después de su elaboración. Una vez abierta una botella, no guardarla más de 1 o 2 días.

Usar el olfato es esencial para disfrutar del auténtico sabor del vino.

SERVIRLO Los vinos de crianza y reserva deben abrirse 1 hora antes de su consumo. Si son muy viejos, se recomienda decantarlos en una jarra antes de beberlos. Utilizar copas de cristal fino, especiales para vinos. Se pueden encontrar a precios razonables en muchos establecimientos.

CONSUMIRLO

!

BEBERLO CON MODERACIÓN

Para disfrutar al máximo de las características del vino es fundamental consumirlo a la temperatura adecuada: • Cavas y espumosos: 6-8º C • Blancos y rosados jóvenes: 10º C • Tintos jóvenes: 15-16º C • Crianzas y reservas: 18-20º C

Eureka!

39


Vino y salud la paradoja francesa La baja incidencia de enfermedades cardiovasculares en Francia se atribuye al consumo moderado de vino

¿Cómo es posible que los franceses, con una dieta muy rica en grasas, presenten un índice de enfermedades cardiovasculares muy inferior al de otros países donde se consumen dietas más sanas? Esta contradicción recibe el nombre de Paradoja Francesa entre la comunidad médica. A principios de los años 90 se propuso una posible explicación: el frecuente consumo de vino tiene efectos protectores frente a las enfermedades cardiovasculares. Numerosos estudios científicos han demostrado los efectos beneficiosos del vino. El mecanismo más aceptado atribuye al consumo moderado de alcohol un aumento en sangre de los niveles del colesterol “bueno”, es decir, de lipoproteína HDL. Otros potenciales efectos del consumo moderado de alcohol son la prevención de la formación de trombos y la regulación de la coagulación de la sangre. Sin embargo, el consumo de alcohol en grandes dosis puntuales no tiene este efecto y además resulta nocivo para la salud física y mental.

Más allá de los efectos del alcohol, los otros componentes del vino, no presentes en otras bebidas alcohólicas, han demostrado proporcionar beneficios aún mayores en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Los polifenoles son sustancias derivadas de la uva que muestran un claro efecto protector, tanto por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias como por su cualidad de incrementar el efecto sobre el colesterol “bueno”. Algunos experimentos evidencian que otros componentes del vino deben tener igualmente efectos beneficiosos.

¿QUIERES SABER MÁS? www.revistaeureka.com !

40

Eureka!

NOVIEMBRE 2005


Eureka!

41

!


SALUD

Legionella Un microbi acomodat a la vida moderna

El 1976, durant la convenció anual de la Legió Americana a Filadèlfia, un intrús invisible va començar a produir baixes entre els militars que hi assistiren. Soldats que havien sobreviscut a la guerra i a la barbàrie sucumbiren a un bacteri que encara no es coneixia. A l’hora de batejarlo, les seves primeres víctimes li cediren el nom: Legionella (de legió) pneumophila.

Què és la Legionella? La Legionella pneumophila és un bacteri que viu en ambients humits i que es transmet per l’aire. Els indrets on sol trobarse són els conductes d’aire condicionat, les canonades, les carxofes de les dutxes i els sistemes de refrigeració.

© Alfred Pasieka

Aquest microorganisme viu en indrets humits, com ara les canonades, les carxofes de les Quines malalties provoca? dutxes i els conductes d’aire condicionat. Des d’aquí es propaga per l’aire Legionella pneumophila és el cau- que el 20% dels casos de pneumònia sant de dues malalties de pronòstic està provocat per aquest bacteri. L’alviatjant dins de microgotes d’aigua ben diferent. La més coneguda és la tra afecció que causa és molt menys (que reben el nom d’aerosols) fins als legionelosi, una infecció respiratòria greu: la febre de Pòntiac. Aquesta és severa que pot implicar pneumònia i una malaltia que cursa amb episodis pulmons dels afectats. que, si no es tracta a temps, pot pro- de febre alta, que duren poc temps duir la mort en persones ancianes o (des d’hores fins, com a molt, cinc immunodeprimides. De fet, es pensa dies) i que se sol curar per si mateixa.

Quins són els símptomes d’aquestes dues malalties? Els símptomes de la legionelosi inclouen mals de cap forts, fatiga, pèrdues de pes, dolor muscular i febre. Els malalts també pateixen episodis de tos, que pot ser seca o productiva (amb mucositat). En molts casos, el bacteri

ataca els pulmons i els afectats desenvolupen pneumònia. Els símptomes de la febre de Pòntiac són: febre i dolor muscular. Els afectats per aquesta malaltia no pateixen pneumònia.

Com es contrau la malaltia? Legionella pneumophila viu en els llocs humits abans assenyalats i des d’allà s’expandeix, viatjant per l’aire dins de microgotes d’aigua, fins a les perso-

nes, que aspiren aquestes micropartícules d’aigua contaminades. La legionelosi no es contagia de persona a persona.

Com es diagnostica la legionelosi? Per al seu diagnòstic es requereixen d’un brot de legionelosi pot realitzar proves específiques de laboratori. una anàlisi de la mucositat o de l’orina Quan el metge sospita de l’existència per confirmar la presència del bacteri.

Com podem prevenir la malaltia? Com en el cas de la major part de les infeccions, portar una vida sana és la millor forma de prevenció, tot evitant el tabac i l’alcohol en excés. Per prevenir els brots de legionelosi s’han de vigilar

!

42

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

regularment les zones on el bacteri sol amagar-se, netejar-les periòdicament per evitar la formació de biopel·lícules (capes de matèria orgànica on s’acumulen els bacteris) i desinfectar-les.

Hi ha algun grup de risc per patir la infecció? Sí. Aquesta infecció afecta amb major virulència a persones amb deficiències immunes, com les persones grans o els malalts d’altres afeccions. També tenen més risc de patir la malaltia els fumadors, els que pateixen malalties pulmonars cròniques, aquelles persones que s’han sotmès a trasplantaments (perquè han de prendre una medicació per deprimir les defenses) i els que acaben de passar pel quiròfan.

Existeix tractament per a la legionelosi? Sí. El tractament és molt simple, ja que es fan servir antibiòtics, però és molt important no trigar en aplicar-lo, ja que això pot implicar un augment en la mortalitat. L’antibiòtic d’elecció és l’azitromicina, que s’ha de prendre durant un període d’entre 10 i 14 dies i que no es pot abandonar fins al final del tractament prescrit pel metge, tot i que sembli que la malaltia s’ha curat abans.


Virus o bacteri? No els hem de confondre

Els bacteris són éssers vius formats per una sola cèl·lula (unicel·lulars) que viuen en gairebé tots els ambients de la Terra coneguts. Les seves cèl·lules, que s’anomenen procariotes, són molt diferents de les nostres, les eucariotes. Com a éssers vius autònoms que són, tenen el seu propi metabolisme, la seva fisiologia, i es reprodueixen si les condicions ambientals són les adequades. Igual que nosaltres, necessiten alimentar-se, és a dir, obtenir energia i matèria de l’ambient. La majoria dels bacteris no són paràsits d’altres éssers vius, sinó que viuen lliurement a l’ambient. Alguns viuen sobre d’altres éssers vius sense fer-los cap mal i fins i tot aportant-los un benefici, com per exemple, els bacteris que cobreixen els nostres budells (l’anomenada flora intestinal).

Molts viuen als oceans i fan la fotosíntesi, produint l’oxigen que respirem. Els virus són agents infecciosos que viuen parasitàriament a l’interior d’una cèl·lula. No poden reproduir-se de forma autònoma si no s’introdueixen dins d’una cèl·lula d’un altre ésser viu. Per això només existeixen com a paràsits. Quan es troben a l’ambient, constitueixen unitats inerts que no tenen metabolisme ni es poden multiplicar, fins que entren en contacte amb una cèl·lula que poden infectar. Els virus són molt específics triant les seves víctimes. De manera que hi ha virus vegetals, animals, humans, etc. Fins i tot hi ha virus que infecten bacteris (anomenats bacteriòfags). Els antibiòtics no fan efecte sobre els virus, així que per exemple, no té sentit prendre antibiòtics davant d’un refredat, que és causat habitualment per un rhinovirus. Altres virus que ens són familiars són els de la grip, el xarampió o la SIDA.

El 1928 Fleming descobreix la penicil·lina. Des d’aleshores ha salvat milions de vides.

© David McCarthy

Els virus són molt més petits que els bacteris. Com que no tenen mecanismes autònoms de reproducció, han d’infectar les cèl·lules per poder reproduir-se.

Antibiòtics

Què cal saber? El 1928 Sir Alexander Fleming descobreix el primer antibiòtic: la penicil·lina. Aquest descobriment significaria la més gran revolució mèdica de la història en la lluita contra les malalties bacterianes. Des d’aleshores ha salvat milions de vides. Els antibiòtics són substàncies produïdes per alguns éssers vius, com alguns fongs, que maten específicament els bacteris però no tenen cap efecte sobre les cèl·lules animals (com les nostres).

que s’aconsegueix és que els bacteris es facin resistents a l’antibiòtic, de forma que la propera vegada no els podrem vèncer amb aquest antibiòtic. Comptem amb molt pocs antibiòtics i els bacteris s’hi estan fent resistents a causa dels pacients que no finalitzen els seus tractaments per creure’s curats. Aquest és un problema molt greu perquè la nostra millor arma contra els bacteris patògens podria desaparèixer i tornaríem a estar a expenses d’aquests letals veïns microscòpics.

És molt important que quan el metge ens recepti un antibiòtic el prenguem molt estrictament i fins al final, tot i que ens sembli que ja ens hem curat abans d’acabar el tractament. Aquesta sensació de salut és falsa i l’únic Dreta: Penicillium notatum, el fong microscòpic que floreix les taronjes i produeix penicil·lina. Esquerra: Alexander Fleming al seu laboratori.

!

Els conceptes de virus i bacteri sovint són confosos i utilitzats indistintament quan es parla de microorganismes patògens. Tanmateix, fan referència a dues realitats ben diferents.

Eureka!

43


EXPERIMENTO

¡Os invitamos a realizar en casa sencillos experimentos científicos!

El ADN constituye el material hereditario de un individuo. En él están escritas las instrucciones que deben seguir las células para construir un organismo y mantenerlo vivo. Todas las células que forman un individuo contienen una copia idéntica de ADN. Cada una de ellas, sin embargo, lee una parte de estas instrucciones y por eso hay células con diferentes formas y funciones. En este experimento os proponemos extraer el ADN de las células que forman una cebolla.

Las células eucariotas, como las nuestras o las de las cebollas, contienen el ADN en el interior de un compartimento llamado núcleo celular. Por ello, para extraer el ADN, deberemos romper la membrana celular y también la membrana nuclear. Las células vegetales, además, cuentan con una pared rígida de celulosa que también tendremos que romper para liberar el ADN. En todo momento será muy importante que protejamos el ADN de los enzimas que puedan degradarlo. Y, por último, hará falta aislarlo.

1) MATERIAL: una cebolla grande y fresca detergente lavavajillas sal agua destilada zumo de piña o papaya alcohol de 96º muy frío (puede sustituirse por vodka helado) un vaso de cristal alto (se mantiene en la nevera hasta que vaya a utilizarse) un cuchillo una varilla de cristal un filtro de café una batidora con su recipiente !

44

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

© Mauro Fermariello

Extracción del ADN de una cebolla

¡Anímese a experimentar la ciencia con sus hijos!

2) MANOS A LA OBRA: Pela la cebolla y córtala en cuadrados. En el recipiente de la batidora echa 3 cucharaditas de detergente lavavajillas y una de sal y añade agua destilada hasta la mitad. Introduce los trozos de cebolla en esta solución y mézclalos. Utiliza la batidora para licuar la mezcla durante unos 30 segundos. Filtra el líquido obtenido con un filtro de café, vertiéndolo en el interior del vaso de cristal alto y recién sacado de la nevera. ¡Ojo! No llenes más de medio vaso. Añade 3 cucharaditas de zumo de piña o papaya y mezcla bien durante unos 2 minutos. Añade cuidadosamente un volumen de alcohol muy frío equivalente al del filtrado, haciéndolo resbalar por las paredes del vaso para que forme una capa sobre el filtrado, sin mezclarse. Deja reposar durante 2 ó 3 minutos hasta que se forme una zona turbia entre las dos capas. Si introduces con cuidado la varilla de vidrio en esta zona, podrás extraer una maraña de fibras blancas gelatinosas: son el ADN.

3) QUÉ HA OCURRIDO? La solución de lavavajillas y sal, con la ayuda de la licuadora, es capaz de romper la pared celular y las membranas plasmática y nuclear. Los zumos de piña y papaya contienen un enzima, la papaína, que contribuye a eliminar

las proteínas que puedan contaminar o degradar el ADN. El alcohol se utiliza para concentrar el ADN, ya que éste es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol, se desenrolla y precipita en la interfase entre el alcohol y el agua.


Debes tener siempre fría la cabeza, caliente el corazón y larga la mano

PENSAMIENTO

Confucio

el sabio oriental

Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber

¿Quién fue Confucio?

Kung-tse, conocido como Confucio en Occidente, vivió en la China feudal del 551 al 479 a.C. Durante años trabajó como alto funcionario en la actual provincia de Shang-tung. Más tarde, víctima de una intriga política, se vio obligado a peregrinar y a trabajar como maestro. Gracias a la amplitud y profundidad de su sabiduría, Kung-tse pasó a ser conocido como Kung-Fu-Tsu (Kung el Sabio), sobrenombre que los misioneros transcribieron como Confucio.

La obra de Confucio Los discípulos de Confucio recogieron las enseñanzas de su maestro en Las Conversaciones (Lun Yü). Las Conversaciones componen una filosofía práctica, un sistema de pensamiento orientado hacia la vida y destinado al perfeccionamiento de uno mismo. El objetivo que propone Confucio no es salvarse, sino llegar a ser más sabio y a conocerse a uno mismo. La doc-

trina de Confucio tiene dos grandes preocupaciones: enseñar a los gobernantes a mantener el orden social y ofrecer un modelo de comportamiento para lograr el bienestar humano. Para Confucio, un hombre muestra su valor practicando la virtud, la rectitud, el amor, la humanidad, la generosidad y el respeto a los padres y ancestros. Asimismo, es muy importante el aprendizaje constante y la autosuperación a través de la educación.

Lo que no quieras que los otros te hagan a ti, no lo hagas a los otros

¿Es el confucianismo una religión? En el siglo III, los gobernantes de la dinastía Han organizaron una religión oficial de estado para asegurar el poder del emperador. Esta religión oficial se asoció a las creencias presuntamente aprobadas por Confucio y reunidas en su obra. La dinastía Han, además, consideró a Confucio como una autoridad en costumbres y lo deificó. Con el paso del tiempo, se estableció un origen divino

para el maestro y se dijo que su venida había sido presagiada por milagros. En realidad, lo único que el culto de la dinastía Han tenía en común con las ideas de Confucio eran: el respeto por los ancestros y los rituales antiguos. De hecho, el confucianismo es más un sistema de filosofía social y ética que no una religión. Por este motivo, hay quien la llama “religión civil” ya que el confucianismo construyó

Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso

un sistema de valores sociales que se preocupaba tanto por la sociedad, la familia, la educación como por el estado.

Podemos afirmar que Confucio nunca tuvo la intención de crear un sistema religioso, sino que se propuso crear un modelo de comportamiento para vivir mejor.


TECNOLOGÍA

El Horno de Microondas El 8 de octubre de 1945 el norteamericano Percy Li Baron Spencer patentó un aparato que se convertiría en el actual horno de microondas tras conseguir cocinar con él un puñado de palomitas de maíz. La empresa Raytheon desarrolló el invento para su aplicación en la cocina y de ello resultó el Radarange, un armatoste grande y pesado, que se utilizó en hospitales y comedores militares. En 1967 se empezaron a fabricar los primeros hornos de microondas de uso doméstico.

¿Qué son las microondas? Las microondas son ondas electromagnéticas, igual que la luz, las ondas de radio o los rayos X. Aquello que diferencia las unas de las otras es su frecuencia. Así, por ejemplo: Ondas de radio FM comercial: de 88 MHz a 108MHz Ondas de luz visible: de 750 THz (violeta) a 428 THz (rojo) Microondas: de 100 MHz a 100 GHz Diferentes tipos de ondas elecrtomagnéticas según su frecuencia

Los hornos microondas suelen utilizar ondas que tienen una frecuencia de 2,45 GHz. Las microondas de otras frecuencias se utilizan en las comunicaciones y en los sistemas de radar.

¿Cómo calientan los alimentos las microondas? La temperatura es la manifestación del movimiento de las partículas que forman los objetos. Este movimiento es imperceptible a simple vista, lo detectamos como simples cambios de temperatura. Cuanto más vibran las partículas que forman un objeto, más caliente lo percibimos. Los alimentos en general contienen una gran proporción de agua. El agua está formada por

!

46

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

moléculas que son polares, es decir, tienen un polo positivo y otro negativo, como un imán. Las microondas actúan creando un campo electromagnético en el cual se orientan las moléculas de agua. Pero la orientación de este campo cambia 2.450.000.000 veces por segundo, y ello hace que las moléculas de agua giren el mismo número de veces sobre sí mismas para orientarse correctamente. Este movimiento se traduce en un au-

mento de la temperatura, que las moléculas de agua pueden transmitir a las moléculas vecinas no polares mediante choques, hasta que todo el alimento se calienta. Las microondas no tienen ningún efecto sobre las moléculas apolares (sin polos), como los plásticos. Tampoco ejercen efecto sobre sustancias polares cuyas partículas no tienen movilidad. Es el caso, por ejemplo, del agua sólida, la sal común, la porcelana o el vidrio.


¿Cómo funciona Internet?

Internet no es un invento reciente, su funcionamiento se basa en ideas de finales de los años 60, ideas tan sencillamente geniales que, ¿para qué vamos a cambiarlas?

Paquetes Cuando utilizamos un programa que usa Internet (p. ej. una mensajería instantánea), la información que enviamos (el texto que escribimos, en este caso) no se transmite de forma continua, si no que se divide en pequeños paquetes que se envían de forma independiente.

La clave de Internet es la capacidad de conectar y enviar paquetes entre redes distintas. Así, los paquetes pueden llegar a ordenadores que no se encuentran en nuestra red local. Lo que se necesita es que en nuestra red haya una o más máquinas que estén conectadas simultáneamente a otra red. Si enviamos los paquetes a estas pasarelas, ellas los podrán pasar a otras redes, y habremos escapado ya de nuestra red local.

Direcciones IP la red. Así, las máquinas con direcciones 192.168.0.1 y 192.168.0.2 están en la misma red. La dirección IP de un ordenador debe ser única, como lo es nuestro número de DNI. Algunas máquinas pueden tener más de una dirección IP, como las que se encuentran conectadas a diversas redes.

Los ordenadores que están conectados entre ellos físicamente (p. ej. con un cable, o con ondas de radio wireless) forman redes locales. En un primer momento, los paquetes de información que enviamos van hacia la red local en la que se encuentra nuestro ordenador, junto con otros más ¿Cómo salen de allí?

IP (Internet Protocol)

Pasarelas (Gateways)

Cada ordenador conectado a Internet tiene (al menos) una dirección IP que le identifica. Estas direcciones se representan como 4 grupos de números separados por puntos. Los dos primeros grupos identifican la red en que se encuentra la máquina, y los otros dos, identifican a la máquina dentro de

Red Local

192.168.0.1 192.168.0.2 10.0.0.1

Cada paquete que viaja por Internet lleva, como si de una carta se tratara, su dirección de origen y destino. Esta información es la que determina qué ruta toma.

Routers En Internet no sólo hay conectados ordenadores. Otros dispositivos como impresoras también pueden tener su dirección IP y ofrecer servicios a través de la red. Entre estos dispositivos, algunos tienen so-

lamente la función pasarela (conectar redes y retransmitir paquetes): los routers. Se trata de máquinas diseñadas específicamente para esta tarea, de modo que la llevan a cabo lo más rápido posible.

Servidores La mayor parte de programas que funcionan sobre Internet están pensados como aplicaciones cliente/servidor. Esto significa que existe una máquina que contiene un programa, el servidor, que se dedica a esperar a que otras, los clientes, se conecten a ella y le pidan algún tipo de servicio, para que ella se lo proporcione y pueda seguir esperando más peticiones. Esta arquitectura

resulta ser extremadamente flexible y permite todo el abanico de aplicaciones que funcionan sobre Internet. A menudo, estos servidores se encuentran en ordenadores diseñados específicamente para ello, que reciben también el nombre de servidores. Los ingenieros tratan de conseguir servidores que puedan atender el máximo de peticiones en el mínimo de tiempo.

TCP y UDP El protocolo IP ofrece tan sólo la posibilidad básica de enviar y recibir información. Pero se le pueden añadir otros protocolos que aumentan su funcionalidad. Los dos más usados son TCP y UDP. El primero intenta asegurarse de que los paquetes llegan a su destino y que lo hacen en el orden en que han salido, ofreciendo una comunicación más fiable (p. ej. Cuando

miramos una página web no queremos que el contenido salga desordenado). En cambio, el segundo busca un envío menos costoso y más rápido para aplicaciones en que perder un paquete o que haya un pequeño desorden no es grave (p. ej. En una videoconferencia en general no importa que se pierda una imagen, que dura una fracción de segundo).

!

¿Cuántas horas pasas al día navegando por Internet? ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona este invento que está revolucionando el mundo?

INFORMÁTICA

Eureka!

47


ARTE

Mirar el arte Las Meninas (1656) de Diego Velázquez

Velázquez

pintor español del Siglo de Oro

Esta pintura al óleo fue realizada a mediados del S.XVII por uno de los grandes artistas de la historia del arte español: Velázquez. Dedicado al estudio de la pintura desde los once años, este sevillano del Siglo de Oro contribuyó a ennoblecer el arte barroco español en un momento en el que las artes estaban controladas por la Iglesia y por la Corte. El cuadro refleja la influencia del arte italiano Barroco Diego de Velázquez se formó en el ambiente contrarreformista español. No obstante, su aprendizaje no se limitó a la estética española: sus viajes a Italia supusieron para él un afán de superación y riqueza estética. Así, sus cuadros reflejan la influencia de Caravaggio, Tintoretto o Tiziano, evolucionando su pintura a partir de los conocimientos y la práctica adquirida durante 3 años en Italia.

¿Sabías que…? Las meninas era el nombre con el que se conocían a las acompañantes de los niños reales en el siglo XVII. La cruz de Santiago que hay en la vestimenta del pintor fue añadida póstumamente por orden de Felipe IV, demostrando su gratitud por los servicios

!

48

Eureka!

NOVIEMBRE 2005

prestados durante tantos años a la Corte. Las Meninas es, pues, un ejemplo de cómo Velázquez hizo un arte noble y liberal.

En 1623, Velázquez fue nombrado Pintor del Rey Felipe IV En los últimos años de su vida, creó la obra que tenemos ante nosotros y una de las más famosas del arte universal: Las Meninas.


Para leer esta obra tenemos que centrar nuestra mirada en tres aspectos fundamentales: los personajes retratados, el espacio y la mirada del pintor.

Los personajes La escena transcurre en una de las estancias del Alcázar de Madrid. La infanta Margarita se encuentra en el centro de la composición, un factor que, junto a la luminosidad que le ha dado el pintor, la convierte en el personaje más relevante del cuadro. A sus lados, Isabel Velasco y Agustina Sarmiento son las “meninas”, junto a las que se encuentran los enanos de la corte, en actitud lúdica con el perro que hay a sus pies. En un segundo plano, en la penumbra, vemos a Marcela de Ulloa y a un hombre anónimo. A la izquierda aparece el autorretrato de Velázquez, realizando su labor como pintor de la corte y, al fondo de la estancia, se encuentra

El espacio José Nieto, aposentador de la reina, en una posición que destaca por ser el centro de la perspectiva del cuadro. Finalmente, podemos ver dos personajes más de máxima importancia: en la pared del fondo, junto a la puerta, se reflejan en el espejo las figuras de Felipe IV y Mariana de Austria. Si no fuera por el toque de luz que el pintor da al espejo no repararíamos en ellos, e incluso parece que sea un cuadro más dentro de la estancia. Este juego visual, un tanto enigmático, nos permite obtener más información de las personas que hay en el espacio representado.

Velázquez nos presenta en esta obra la intimidad del Alcázar y con su maestría nos hace penetrar en una tercera dimensión. Con la escena que muestra inmortaliza un solo instante

de la vida cotidiana de sus personajes. La luz y la atmósfera del cuadro son la consecuencia del dominio y el genio artístico del pintor sevillano.

La instantaneidad del momento se puede ver en los gestos de los personajes, que parecen haber sido alertados por la llamada de alguien exterior a la escena.

Esquema de la composición espacial de Las Meninas.

La mirada

Líneas de profundidad Personajes Focos de luz Marcos

Velázquez nos mira fijamente

Como espectadores, tenemos la sensación que Velázquez nos está mirando. Nos sentimos observados

porque nuestra visión de la escena es la misma que la que tienen los reyes que están siendo retratados. Este gesto de Velázquez confirma la importancia que en aquel momento adquiere la figura del pintor en la corte (protagonista en un retrato real). Además, da un paso importante en la representación

del mundo real a través del arte, ya que consigue integrar el espacio del espectador (nuestra mirada) con el espacio representado (la mirada de los reyes). Lo más original de Las Meninas es el juego de miradas y espejos que contiene, un efecto habitual en el arte Barroco. !

Velázquez se representa pintando a los reyes, cuya imagen se refleja en un pequeño espejo, en el fondo de la escena. Su mirada es atenta y meticulosa porque quiere atrapar cada detalle de sus majestades.

Eureka!

49


¡No te pierdas el próximo número! Australia salvaje

Producción DIRECCIÓN

Héctor Ruiz Jesús Hernán CONSEJO DE REDACCIÓN Salvador Pané Antonio Ramón García Patricia Ordóñez DISEÑO GRÁFICO Genís Mauri FOTOGRAFÍA Y ARCHIVO DOCUMENTAL Ausiàs Acarín Vángelis Villar Laura Serrano ILUSTRACIÓN E INFOGRAFÍA Oriol Massana Carla Saleta

Nanotecnología Máquinas invisibles

REDACCIÓN Arianne Pérez, Raquel Crisóstomo, Joan Duran, Carmen Montilla, Jose Luis Ordóñez, Mariona Rius, Raquel Maspoch, Marta Llauradó, Carolina Rúa, Mireia Martí, Pilar Hereu, Eva Pellicer, Carolina Gasset, Xavier Escuté, Michele Catanzaro, Jordi Domènech, Edgar González, Edmon de Haro, Eduard Tapia, Joan Serrà HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO David Bueno y Jay Hosler

Publicidad Directora: Lina Martín BARCELONA Subdirector: José Ruiz Jefe de Publicidad: Eduardo Santolaya Coordinadora: Amaya Marín Jefe de Marketing Publicitario: Modesto Sanz

Tracia La civilización en la sombra

Publicada por OMNIS CELLULA Facultat de Biologia - Universitat de Barcelona Av. Diagonal 645 08028 Barcelona www.omniscellula.net OMNIS CELLULA es una asociación sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de Barcelona Con la colaboración de ASSOCIACIÓ PER A LA DIFUSIÓ DE LES HUMANITATS (www.humanitats.net) Depósito legal: B-38475-2005 ISSN 1885-2254 Impresión: AGPOGRAF Impressors Distribución: Publidirecta Los contenidos de ¡eureka! están protegidos con licencia Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5

¡NO LO DEJES ESCAPAR!

Más información en http://creativecommons.org

www.revistaeureka.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.