El Imperio de los Incas

Page 1

LOS INCAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

LOS INCAS Como todas las naciones que logran tener gran poder en su región, los incas se reclaman un origen mítico, divino. Son dioses quienes les encargan gobernar por sobre las demás naciones y pueblos. Para los incas son dos los principales mitos de origen. "Manco Capac y Mama Ocllo" y "Los Hermanos Ayar".

12/09/2009 Gilma Mercedes Arcaya Aduviri


LOS INCAS

LOS INCAS Como todas las naciones que logran tener gran poder en su región, los incas se reclaman un origen mítico, divino. Son dioses quienes les encargan gobernar por sobre las demás naciones y pueblos. Para los incas son dos los principales mitos de origen. "Manco Capac y Mama Ocllo" y "Los Hermanos Ayar". Fuera de mitos, cuando la nación Inca llegó a lo que sería la ciudad del Cuzco, la encontraron habitada por otros pueblos, los Antasayas, Ayacuchus, Poques y Lares. Los incas fueron una caravana de emigrantes que a fines del siglo XII huían de Taipicala (Tiahuanaco) en busca de refugio, pues su tierra de origen era asaltada e invadida por oleadas humanas procedentes del sur (Tucumán y Coquimbo), Estos invasores eran los llamados Aymaras.

U.P.T. TACNA

Los incas fueron gobernantes que recopilaron y dieron gran extensión a una serie de costumbres que ancestralmente existían en los Andes. Su valor no se halla tanto en su capacidad creativa, sino en su habilidad para difundir, ordenar y administrar el sistema andino en un amplio territorio. La base de la cultura y la organización andina se encuentra en el parentesco, es decir, en el ayllu, un conjunto de personas que se consideran parientes pues creían descender de un antepasado común. Éstos están a su vez unidos por vínculos de reciprocidad, es decir, están comprometidos a ayudarse mutuamente en las labores cotidianas; a este tipo de trabajo se le conoce con el nombre de ayni. También tienen la obligación de trabajar juntos para el beneficio de todo el ayllu: este trabajo se conoce como minca. Los miembros de un ayllu responden a la autoridad de sus curacas (caciques), que son los encargados de regular las relaciones sociales, de ejecutar las fiestas, de almacenar recursos, repartir las tierras entre su gente y disponer de la mano de obra. La economía inca no conoció ni la moneda, ni el mercado, por lo tanto los intercambios y la fuerza laboral se obtenían a través de lazos de parentesco o por reciprocidad. Entre parientes existía un intercambio de energía constante, pero también se daba trabajo para la autoridad, conocido como mita. El inca pedía Página 2


LOS INCAS como tributo exclusivamente mano de obra, que era enviada a trabajar sus tierras, a hacer cerámica, a construir andenes o grandes obras arquitectónicas. A cambio, el inca devolvía estos servicios organizando rituales, manteniendo los caminos, repartiendo bienes en caso de necesidad o en fiestas; esta relación por la cual el inca devolvía el trabajo del ayllu se conoce como redistribución.

EL SISTEMA SOCIAL DE LOS INCAS LA COMUNIDAD En la comunidad Inca, la familia no era un núcleo independiente, sino una parte integral. Había un hombre encargado de diez familias. Él tenía el deber de regular la distribución de la tierra y la producción de comida para todas las familias. Encima de él había otro hombre encargado de cien familias a quien se tenía que reportar. También tenía que calcular cuánta comida se le daba a los dioses como forma de impuestos y sacrificios.

hombres tenían el trabajo duro de mover la tierra con para que las mujeres pudieran sembrar las semillas para los cultivos. Los niños/as sacaban la malesa y espantaban los animales pequeños y pájaros que se trataban de comer las semillas. La interdependencia entre los vecinos era algo muy importante. Normalmente las diez familias de las cuales un hombre estaba encargo vivían juntas y normalmente eran parte de la misma familia. Siempre se ayudaban con la comida y los cultivos. La sociedad era muy jerarquizada con muchos niveles dentro de los niveles. Era muy difícil salir de un nivel bajo a uno más alto porque eso se definía al nacer. Una educación completa era muy importante en la sociedad, no solamente en el lenguaje, historia, y religión, sino también físicamente. Había mucho émfasis en aprender las artes marciales y el uso correcto y preciso de las armas. Por eso tenían ejércitos muy poderosos, porque todos sabían como pelear y defenderse bien. era:

La norma moral de los Inca

- no seas ladrón

Había una división de trabajo entre los hombres y las mujeres. Los U.P.T. TACNA

Página 3


LOS INCAS

- no seas mentiroso

- no seas ocioso La idea era de tener una obediencia y responsabilidad colectiva. Por eso era tan importante que todo el mundo se ayudara y pensaran en la comunidad entera y no solamente en ellos mismos. La individualidad no era bien vista, sino el trabajo en común para todo el mundo.

LA FAMILIA

cultivos, y de la ropa y tejidos. Él era, en un nivel más bajo, como el hombre encargado de la diez familias en cuanto a sus responsabilidades, pero solamente para su familia. También distribuía las necesidades alos demás como comida y ropa. A los niños les daban una ración para comida y ropa. Pensaban que les ayudaría a aprender responsabilidad. Cuando se casaba una pareja no tenían que pagar impuestos por un año mientras ahorraban para empezar su propia familia con sus propios hijos. Era una forma para asegurar que se puedieran establecer bien y no pasar muchos trabajos después. Los abuelos pagaban menos impuestos cuando y aeran más viejos porque se creía que ya eras más débiles y no podían producir tanto como antes y además ya le habían dado mucho a la comunidad mientras estaban jóvenes y fuertes. La familia era una unidad de producción muy importante. EL MATRIMONIO

La unidad social básica era la familia. Normalmente vivían tres generaciones los niños, los padres, y los abuelos. Todos trabajaban juntos para producir comida, contruír casas y hacer los tejidos. Vivían cerca los unos a los otros y las tierras para cultivar también se encontraban juntas para poder ayudarse más fácil. El jefe de la casa era el hombre casado. Él estaba encargado de la producción de comida, de los U.P.T. TACNA

En la sociedad Inca se esperaba que todo el mundo se casara con la excepción de las Vírgenes del Sol. El "headman", un hombre, seleccionaba las parejas que se iban a casar. Normalmente eran de la misma comunidad y de la misma clase social. No era bueno casarse con extraños porque era muy importante mantener la pureza de la raza, especialmente en los nivels sociales más altos. Página 4


LOS INCAS El matrimonio era parte de las costumbres tradicionales. Normalemente los hombres tenían 25 años y las mujeres 18 años. También era importante que estuvieran en la misma condición física. No había mucha opción con quien uno se casaba. Era más una unión con interés económico que una unión de amor. Habían tantas cosas para preocuparse de hacer en la comunidad que no había tiempo para pensar en la compatibilidad. A veces por buena suerte las parejas encontraban amor, pero no era mut común. Su deber era producir hijos para poder tener más manos para trabajar con los cultivos y los tejidos. Todos los matrimonios se celebraban juntos. Varias veces al año se reunían todas las parejas que se iban a casar y tenían una celebración llena de rituales. Uno muy importante era el de cambiar las tiras de los quipus. Ponían los que indicaban que la pareja estaba casada. Esto era muy importante porque era la forma de mantener records de todo el mundo de la sociedad. También se

agragaban más tiras cuando tenían hijos. A la pareja nueva les daban una casa y tierra para cultivar. Así podían pensar el empezar una familia nueva para trabajar en la producción de los cultivos y los tejidos. LAS VIRGENES DEL SOL Las vírgenes del sol eran muchachas que desde el nacimiento estaban escojidas para ser vírgenes del sol. También habían algunas que escogían antes de la pubertad para este papel en la sociedad. Normalmente eran las más bonitas y con los mejores modales. Antes de la pubertad, se las llevaban de las familias a vivir en un convento con monjas donde eran entrenadas para producir tejidos hermosos y muy elaborados. Allí no pasaban una vida muy excitante, básicamente haciendo los tejidos. Siempre se vestían de blanco para dar la idea de pureza y la majoría mantenían su virgindad toda su vida. Algunas se volvían profesoras o profetas, pero muy pocas se casaban. Las que sí se casaban normalmente eras las que eran dadas como regalos a los jefes y nobles que visitaban. En este caso se iban del convento y se casaban con ellos. Era un honor muy grande ser un Virgen de Sol y si una era regalada, podía esperar mucho respeto del resto del mundo.

U.P.T. TACNA

Página 5


LOS INCAS

La constitución y desarrollo del Imperio Inca Al momento de la llegada de los españoles, no había transcurrido un siglo de la conquista de la mayor parte del territorio bajo control inca. La vastedad del Imperio lo extendía desde el norte del Ecuador hasta el centro de Chile, lo que comprendía la sierra del Ecuador y Perú, el altiplano boliviano y el noreste de Argentina. Tal extensión geográfica comprendía zonas ecológicas diversas, desde el área costera del Pacífico hasta la sierra andina y aun la llamada "ceja de la selva" , una zona lluviosa y montañosa sobre los 2500 metros en el oriente de los andes peruanos. La superficie aproximada del territorio era de un millón y medio de kilómetros cuadrados, con una población estimada entre los cuatro y los seis millones de habitantes. Si bien el Imperio Inca se estableció e intentó consolidarse, padeció de ciertas debilidades que contribuyeron a hacer posible la conquista española. En el momento de la invasión, una guerra entre los mismos Incas se sumó a la persistencia de las divisiones étnicas tradicionales. Estas daban lugar a levantamientos locales que se reiteraban pese a los intentos estatales por evitarlos. Si bien el Imperio se erigió sobre la base de la guerra legendaria, la clave de su mantenimiento no radicó exclusivamente en el ejercicio del poder militar. Una política de "generosidades" con los señores locales de las distintas etnias y U.P.T. TACNA

comunidades se sumaba a la amenaza de represión militar para evitar el surgimiento de posibles rebeliones. La política del estado Inca estuvo dirigida a mantener sujetas a las poblaciones de manera de integrarlas a una economía capaz de sostener a un imperio expansionista. Según La Lone (1987), lo que permitió realizar dicha política expansionista fue el cambio en la organización de la tierra y del trabajo. En este sentido, el estado Inca estableció una estratégica combinación de utilización de la tierra y del trabajo de las poblaciones dominadas. Dentro de cada comunidad se separaban extensiones de tierra que constituyan propiedades del Estado, las cuales eran trabajadas por la población como cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Asimismo, se estableció una segunda forma de tenencia de tierras: los llamados "enclaves" estatales de producción (destinados a la agricultura intensiva) y los centros administrativos (encargados del control de personas y tributo de las regiones). Estas formas de tenencia organizadas por el estado implicaron cambios en la organización social de las poblaciones sujetas al tributo, originados fundamentalmente en la necesidad de contribuir con contingentes de trabajadores para el servicio en los enclaves de producción y administración. Si bien el estado Inca montó su unidad económica tradicional de los pueblos conquistados, los requerimientos impuestos alas comunidades implicaron alteraciones en algunas dimensiones de las Página 6


LOS INCAS relaciones sociales tradicionales. Para hablar de estas es imprescindible referirse al ayllu. Aunque éste es un concepto problemático, que se encuentra aún en discusión , es posible sostener algunas afirmaciones que posibiliten cierta comprensión del mismo. Puede considerarse al ayllu como una unidad social que constituye el núcleo de las relaciones sociales y de parentesco, políticas, económicas y religiosas (cock, 1981). El ayllu representa una estructura básica de relaciones en el mundo andino, una institución que tiene como característica el ser un "elemento de cohesión social, al nuclear a un grupo bajo relaciones que pueden expresarse de manera ritual, económica, social, parental, etc." (Cock 1981). El ayllu delimita, en consecuencia, una unidad de pertenencia, una unidad mínima de cohesión que se relaciona con otros ayllus en forma de estructuras imbricadas. Bajo el dominio Inca, algunos indígenas siguieron viviendo en las tierras de su ayllu, manteniendo la capacidad de auto sostenerse y de contribuir al tributo estatal. Al mismo tiempo, tuvo lugar la conformación de categorías sociales alternativas , en correspondencia a la organización de la estructura estatal. Un ejemplo esta dado por el surgimiento de nuevos "status" masculinos. Estos eran: Los yanacona (una suerte de sirviente personal que podía ser recompensado con puestos administrativos de responsabilidad) ; Los camayos ( quienes tenían una ocupación especializada);

U.P.T. TACNA

Los mitigas (quienes bajo el principio de la mita eran trasladados fuera de su lugar de origen, sirviendo en forma directa al Inca o siendo incorporados a la organización administrativa regular de las provincias). Estos tres tipos de status ( los que podían superponerse) eran indicadores de distintos grados de privilegio entre la población. Mas debe recordarse que no existían los hombres "libres" y que el estado ejercía su control sobre todos los habitantes.

La piramide social inca Existen entre los numerosos vestigios y escritos enumeraciones fidedignas de la concepcion de la Piramide Social Inca, que quizas convendria poco a poco ir introduciendo para el amable visitante. Y es que como en todas las culturas, la piramide social partia desde la realeza y abarcaba posteriormente todas las capas o estratos de la sociedad hasta llegar al ultimo de los mortales o mas insignicante poblador de aquellos lares. Asi, en lo alto de la piramide se encontraba como podeis imaginar el Inca y a su lado "la Coya" o esposa legitima. Venia a continuación la nobleza gobernante, la cual estaba formada por cuatro grupos privilegiados que ejercian el gobierno y la administración y se mantenian de los tributos.

Página 7


LOS INCAS Eran concretamente "Los Nobles de Sangre" parientes del Inca, "Los Nobles por Paisanaje" que vivian por los alrededores de Cuzco, "Los Nobles Provincianos" que vivian en los territorios anexionados y "Los Nobles por Privilegio" que eran los premiados por haberse destacado en la Guerra o en la Construcción. La clase sacerdotal tambien gozaba de un estatus de privilegio y a sus altos cargos solo podian acceder individuos provinientes de la nobleza. El Sumo Pontifice, llamado "Huillacomo" solia ser hermano o tio del Inca. Estaban tambien los "Oficiantes" que eran los que atendian al Templo y realizaban los sacrificios y plegarias. Luego estaban los Adivinos, llamados tambien "Achis", y los Confesores o "Ichoris" y los Magos o " Omos". Estaban tambien las denominadas "Acllas" que eran unas mujeres seleccionadas ya desde pequeñas por su belleza fisica, para algunas de ellas oficiar el culto en las casas escogidas o "Acllahuasis". Venia despues el pueblo que se componia de campesinos y pastores, los cuales debian obediencia estricta a los gobernantes y tenian obligacion de tributar. Estos solo podian tener una esposa. Eran dueños de su choza y de su contenido, pero no de las tierras, que cultivaban como "usuarios". Y finalmente estaban los sirvientes tambien llamados "Yanacunas" de clase hereditaria y en situacion proxima a la esclavitud que eran los que realizaban los trabajos mas sencillos como las tareas domesticas, U.P.T. TACNA

cultivar la tierra de sus amos y acompañar al ejercito como simples cargadores. La familia era patriarcal, compuesta por antepasados, padres e hijos. Varias familias juntas formaban un "Ayllu", y todos sus miembros se consideraban enparentados por via sanguinea, por que creian y pensaban que tenian antepasados comunes. En los diferentes "Ayllus" tenian costumbres similares y ejercian trabajos de tipo cooperativista. La familia que trabajaba sus parcelas para su maniutencion y para cumplir con sus obligaciones tributarias, era estrictamente monogamica a diferencia de la nobleza. Los hijos eran deseados a las hijas, ya que representaban mas mas brazos para el campo. La mujer era recatada por el simple hecho de vivir en una sociedad patriarcal. A algunas se les permitia ejercer la prostitucion. Y la homosexualidad era condenada y se la consideraba abominable.

ARQUITECTURA Sus instalaciones, siempre en relación con los caminos son de varios tipos distintos según se encuentren en el interior de la zona conquistada o en los bordes. Además, la actividad principal de cada sitio también le dio una característica y forma de construcción especial, así, por la función se distinguen: •

Sitios de (kanchas).

habitación

Página 8


LOS INCAS •

Sitios en relación con el transporte (Tampus).

ambos casos con cubierta interna de revoques pintados.

Sitios en relación con las comunicaciones (chasquihuasi) fortalezas interiores, las grandes de frontera como el Pucará de Aconquija y Tambería de Chilecito.

Sitios rituales de altura, como Volcán Galán, ó nevados de Aconquija (schobinger, 1966), (Raffino, 1982)(Raffino, 1988).

En los grandes sitios ceremoniales se usan a veces piedras cortadas, pero la sillería (si es que aparece) es de poca calidad, y en la mayor parte de los sitios se emplean las técnicas locales de construcción, con la imposición de los patrones de distribución y forma de plantas que traen los conquistadores incaicos.

• • •

Sitios de culto como Shincal. Sitios de observación solar como "Intihuatana" (Kriscautzky 1995). Sitios de vivienda, elaboración de manufacturas y redistribución, como Watungasta, Hualfín, Nevados de Aconquija(Raffino 1988), Punta de Balasto (Kriscautzky 1995)

La construcción incaica se realizó según la zona de que se trate, con mampostería de piedra, de adobes, ó en una combinación de ambas. La forma de acomodación de las piedras cambia, fundamentalmente en los establecimientos nuevos que se construyen ad hoc, empleandose la doble fila de piedras chatas pegadas con barro, ó los adobes pegados, en

U.P.T. TACNA

En algunos sitios como por ejemplo el Pucará de Aconquija se emplean distintos y numerosos sistemas de acomodación de los mampuestos en la misma obra, lo que indicaría la participación de grupos humanos que conocen distintos sistemas de construcción, y la emplean en función de tributar al Imperio. En el caso antes mencionado, las murallas están construidas en paneles independientes de tres a cinco metros de longitud con formas de acomodación y piedras de tipos muy variados, desde lajas acomodadas en forma vertical hasta las horizontales pasando por todos los ángulos posibles, hasta el uso único de cantos rodados o mezcla de cantos rodados y lajas (Kriscautzky, 1998). Hay algunas características de la construcción incaica que le da una personalidad bien definida, como son los nichos ciegos en las paredes. Las salidas para agua , los vanos de puertas y ventanas y las troneras de formas subtrapezoidales, las escaleras, los recintos que rodean grandes rocas fijas, los muros adosados como refuerzo, la pared de lajas pegadas con barro, los recintos Página 9


LOS INCAS perimetrales, y las construcciones sobre el camino imperial (Raffino 1978; 1982; 1988). Se caracterizan además por la presencia de los depósitos comunales, y obras de infraestructura destinadas al control de aluviones, al manejo de cuencas, ó a la captación de agua y distribución en superficie, aunque también usaron las capas subterráneas para regar por capilaridad en chacras hundidas.

METALURGIA Y CERÁMICA La metalurgia es importante y posiblemente el oro y la plata son los metales que provocan la mayor parte de las conquistas a los fines de asegurar el aprovisionamiento y control de las fuentes de materia prima, aunque también la necesidad de mano de obra y las fibras finas como la vicuña pueden haber tenido importancia para su dominación. Es sintomático que no se registran sitios incaicos donde no existían estos productos. Creemos que el análisis del uso y la producción de cerámica en la economía estatal debe ser definida en forma más amplia que la cerámica inca del Cusco o sus imitaciones provinciales y las actividades en los asentamientos del estado. Muchos bienes eran provistos parcialmente en cerámicas de estilos locales. Los incas, además, se abastecieron de grandes cantidades de cerámica a través de la U.P.T. TACNA

intensificación de la producción de alfareros locales y del desarrollo de enclaves de trabajo especializado, particularmente los mitmaqkuna. (Williams 1994). La dedicación del estado a la alfarería se puede entender tanto en la producción de vasijas para uso imperial como en la confección distribución de cerámica de estilo imperial. Es importante reconocer que no se puede demostrar una relación directa entre la confección estatal y el uso estatal de la cerámica. No todas las vasijas producidas por los alfareros que trabajaban para el estado fueron usadas exclusivamente en contextos estatales. A su vez, personal de un gran número de instalaciones inca usaba vasijas de estilos no inca. La relación entre confección y uso dependía de varios intereses. Como por ejemplo: la disponibilidad de alfareros y de fuentes de arcilla, la intensidad y los fines de las actividades económicas del estado, la duración del dominio estatal y la naturaleza de la demanda estatal. Por otra parte en los sitios de ocupación incaica en el noroeste de Argentina se encuentran las siguientes modalidades alfareras: Inca Imperial: que corresponde a las piezas importadas del Cusco en los diferentes estilos dados por Rowe (1944). Inca Provincial: piezas que imitan en mayor o menor grado a las cuzqueñas en iconografía, morfología y estructura del diseño aunque

Página 10


LOS INCAS difieren notablemente producción.

en

su

Inca Mixto: aquellas piezas que presentan una combinación de elementos cuzqueños con otros no cusqueños en los cuatro ejes del análisis estilístico, es decir, morfología, producción, estructura del diseño e iconografía. Fase inca: la cerámica confeccionada por las poblaciones indígenas en sus propios estilos bajo el dominio inca, que para los sitios el sur del valle de Santa María y Bolsón de Andalgalá serían Famabalasto negro sobre rojo, Yocavil policromo, Santa María, Belén III y Yavi, Chicha o Puneño. Estas tres últimas denominaciones corresponden a un mismo estilo cerámico. La diferencia responde a la nomenclatura dada a los mismos por distintos autores ( Calderari y williams 1991). La cerámica incaica en nuestra zona, como en el resto del NOA, se caracteriza por la imposición imperial de la forma y en algunos casos de la pasta, así también como los motivos de la decoración, mientras que las técnicas de elaboración, acabado, terminación de las superficies, baños y pinturas son locales. Las formas decoradas características son: los platos pato, cerámicas planas con forma de plato de bordes levemente levantados, pintadas en el interior, que llevan por asa una cabeza de pato modelada y en el extremo opuesto pequeños mamelones que representan la cola. U.P.T. TACNA

Los aríbalos y aribaloides, (botellones de cuerpo globular y cuello estrecho) que pueden tener apoyo anular o cónico, con borde evertido, generalmente decorado del lado interno con una guarda geométrica (foto 7) Otra forma diagnóstica es la de ollas globulares con pie de compotera de varios tamaños que se caracterizan por un apoyo único bicónico, macizo, que no existía en el área antes de la Conquista Incaica. Las asas en los elementos incaicos son en forma de oreja, verticales y alargadas, ó en forma de uso, macizas y pequeñas, especialmente éstas se encuentran en las ollas de uso cotidiano. La decoración en negro sobre rojo se diferencia de las locales como famabalasto y Belén, el fondo de las incaicas es opaco y en ese caso rojizo pálido, o rojo brillante con marcas de pulido, en ambos casos la pintura negra colocada por encima es de buena calidad y cubre perfectamente pero carece de cuerpo, ello no ocurre en las anteriores. Los motivos incaicos son muchos pero los elementos que los componen pocos, líneas curvas finas, líneas rectas finas, y puntos, estos se combinan para componer motivos donde los espacios rodeados de líneas rectas se rellenan con otras entrecruzadas que componen enrejados de cuadriculados romboidales, las líneas curvas pueden componer caras o rellenarse

Página 11


LOS INCAS de la manera mencionada.

anteriormente

No es raro encontrar motivos antropomorfos o zoomorfos pintados en negro sobre el fondo rojo, en estos casos, siempre son individuales y no componen escenas. En unos pocos ejemplares del borde de la Cordillera se encuentran piezas decoradas por series de triángulos negros y rojos sobre crema, o motivos fitomórficos parecidos a los que son característicos del área chilena. En negro sobre crema opaco existen dos tipos de decoración, uno se encuentra sobre las grandes ollas globulares, en las que se pintan personajes con líneas anchas, que tienen representada una especie de coraza con cabeza triangular y extremidades inferiores similares a las de un pájaro. Las corazas tienen motivos ofidicos de a pares en el centro, ubicadas en forma inversa, una con la cabeza hacia arriba y la otra hacia abajo, estos motivos cubren el cuello de las grandes ollas usadas para depósito, y en el cuerpo se está decorado, los motivos son geométricos, generalmente triángulos rellenados con círculos o circunferencias en el interior. La cerámica negro sobre crema fina está confeccionada con la misma pasta de los aríbalos y decorada con motivos ondulantes a veces de aspecto ornitomorfo, otras fitomorfo, o con motivos geométricos rellenos en espacios entre líneas con cuadriculado romboidal de líneas cruzadas, diferente de los ajedrezados que se U.P.T. TACNA

ven en Santa María ó Belén, las formas son pequeños pucos con un cuellito. Otro tipo de decoración es el incaico rojo sobre blanco, muy similar al estilo Averías de Santiago del Estero, que se encuentra en jarritas panzudas de asa en oreja con cuello estrecho y corto de borde evertido. En la excavación de recintos de habitación se encuentran algunas ollas decoradas sin pintura, con motivos plásticos, producidos por agregado de tiras de pasta en forma de herradura, con impresiones de uñas verticales respecto al eje de la tira, ó con pellizcados que tienen encima impreso de uñas ó cinceles.(Kriscautzky 1995). Conjuntamente con las cerámicas locales e incaicas en algunos sitios se encuentran piezas que originalmente son chaqueñas, como las que se denominan Averías, pintadas en rojo y negro sobre crema, ó rojo sobre crema en el interior de los pucos, con el color negro en una línea ecuatorial externa, y otra cerámica en negro sobre rojo pulido, denominada famabalastao, donde el color negro forma motivos que semejan manos, conformadas por triángulos unidos con líneas finas, de los que salen líneas que parecen de dedos, estas piezas tienen en algunos casos también asas planas ó planocóncavas como las de Santiago del Estero, y tanto las decoradas en negro sobre rojo como las tricolor tienen en muchos casos fondos anulares conformados exprofeso por un rodete agregado a la parte inferior de la pieza; la pasta es Página 12


LOS INCAS buena, pareja, con una cocción que produce superficies rojas con el interior ó núcleo color gris plomo. Esas piezas se encuentran asociadas a sitios incaicos en el Oeste de Catamarca, y en sitios coloniales en el Valle Central; sólo en el Este, bajando de la sierra de Ancasti se encuentran esos estilos cerámicos en estado puro.

Economía Incaica

El medio de producción fundamental de los incas era la tierra. Había tierras aplicadas a la subsistencia de las comunidades, tierras destinadas al Estado y al culto. No está claro si el régimen de propiedad era privada o comunitaria. Eso sí, los nobles poseían tierras propias, pero con un volumen cuantitativo poco significativo. La U.P.T. TACNA

producción agraria respondía a dos sistemas ecológicos: • •

El maíz, bajo los 3.800 m.s.n.m. La papa, hasta los 4.500 m.s.n.m.

Se estableció una relación directa entre el tamaño de la población y la mayor producción de alimentos, con el resultado de una mayor disponibilidad de mano de obra para las obras hidráulicas, lo que repercutía a su vez en una mejor productividad agraria. Abonos, cultivos en terrazas y riego, ayudaron a expandir los cultivos, a pesar de la atrasada tecnología de labranza. El denominado "control vertical" (en base a los diferentes nichos ecológicos de la cordillera de los Andes) explica la posibilidad de las comunidades incas de dominar, en zonas muy restringidas, una amplia gama de productos agrícolas. El cultivo en terraza permitía disponer de una gran cantidad de alimentos. La ganadería alcanzó un desarrollo notable en el área andina en comparación al nulo desarrollo del resto de América, con la domesticación de la llama (para el transporte) y la alpaca (por la lana para vestuario). La ganadería también estaba en manos de las comunidades, del Estado y de la iglesia incaica. A diferencia de otros imperios, el sistema de dominación social inca no contemplaba el tributo. En cambio, el impuesto correspondía al trabajo individual, llamado mitas, en que el producto Página 13


LOS INCAS correspondía al Estado, al culto oficial, nobles o santuarios locales. Estas prestaciones posibilitaban una gran cantidad de productos, que el Estado administraba, distribuía y redistribuía, según las necesidades o estrategias. A pesar que este sistema hacia casi inviable el comercio, no obstante existía a corta y larga distancia, y con la existencia de mercados y mercaderes.

La Alimentación Incaica

La variedad de productos era inmensa. Sus proteínas las sacaban de mariscos y peces de mar, ríos y lagos. Los consumían inmediatamente después de pescarlas, o bien deshidratadas o saladas, en cuyo condición podían transportarlos para venderlos en lo más interno de las altas montañas. El pejerrey, extraído de lagos y ríos, era uno de los platos exquisitos. Comían poca carne, pero comían carnes de venado, lobo marino, zorros y llamas. La carne de llamas la consumían fresca, pero preferían deshidrata para guardarla por mucho tiempo. En el norte las iguanas eran las delicadezas. En la selva alta comían la carne del sajino y monos. También en ciertas partes criaban perros exclusivamente para aprovechar su carne.

U.P.T. TACNA

Como carbohidratos, los incas comían muchas papas y maíz, con los que hacían variadísimas preparaciones. Gracias a la nutrición de la papa, el producto más importante de las tierras altas, no se produjo la deficiencia nutricional en la población andina, desde la costa a la sierra. El maíz no era solamente un buen alimento: el maíz era necesario para un serie de necesidades ceremoniales y rituales, por ejemplo en las fiestas y los rito de iniciación. En su dieta, conocían muchas verduras. Mostraban preferencia por las algas marinas y por diversas variedades de ají, desde el menos picante al más ardiente, todos ellos disecados y enjuntos para su larga conservación. Las verduras eran cultivadas y también venían de la selva, y conocían muchas frutas domésticas. También las verduras tenían propiedades medicinales: diurética y laxante, con eficaces efectos en las afecciones del hígado, vejiga y riñones y para la expulsión de lombrices. Las algas marinas, como todos los alimentos de origen marino, contenían muchas vitaminas importantes, proteínas, carbohidratos, grasas, minerales etc., y nacían y crecían de forma natural. La bebida preferida fue la asua o upi o acja o yamor tocto, llamada comúnmente chicha por los europeos. Para prepararla, primero fermentaban el maíz seco humedeciéndoso con agua y colocándolo entre hojas de achira. Cuando germinaba brotándole raicillas lo retiraban para secarlo, Página 14


LOS INCAS quedando convertida en jora. Después molían la mayor parte de ella y otra la mascaban para que la diastasa de la saliva motivara el fermento. En tal estado era echada en ollas con abundante agua para hervirla por unas horas. Una vez fría, en cuyo estado recibía el nombre de sarayumbia, se la vertía en tinajas para su maceración. El grado de fuerza alcohólica lo conseguían según los días que duraba la fermentación en los tinajas, colocados en un rincón de la habitación en un sitio abrigado. Al sedimento en el fondo del tinaja, se le decía mamaasua (madre de la asua), utilizado para acelerar el fermento de las posteriores. Se consuma mucha asua en ceremonias, ritos y fiestas. Fue la bebida cotidiana para calmar la sed. Había una necesidad de las existencia de mujeres especialmente dedicadas a la fabricación: unas mascando el grano para dejar caer en bolo en enormes recipientes de arcilla; otras hirviéndolo y otras cuidando de su maceración y distribución.

La salud, las enfermedades y la medicina En la civilización Inca, las enfermedades sólo se generaban por actos de brujería, motivados por revalidades locales o conflictos interfamiliares, o por por transgresiones que molestaban a los sobrenaturales. Las enfermedades causadas por los humanos creaban U.P.T. TACNA

discordia entre los individuos y/o familias y era curables gracias a la habilidad de otros curanderos. Pero a las enfermedades causadas por la voluntad de las divinidades se las consideraba difíciles de curar y molestaban la paz social. Entre las producidas por la brujería malévola estaba el envenenamiento, provocado por la acción humana, pudiendo afectar a una persona o a una unidad doméstica entera dentro de un ayllu. La basaban en sustancias letales dadas por venganza o por envidia. Creían que todas las desgracias tenían un origen sobrenatural. Las dolencias enviadas por las divinidades se manifestaba después de haber transgredido ciertas reglas de buena conducta, por ejemplo el incesto, el crimen, el robo, y la inobservancia ritual, no producidas por la revancha de los dioses, pero por castigo. El curandero tenía que discernier la calidad del enfermo. Si la disfunción la causaba una enfermedad cuyo diagnóstico la atribuía a un designio sobrenatural, el curandero no podía hacer nada porque era imposible vencer los dioses. Pero sobre los males hechos por la venganza humana, el enfermo había perdido o había salido de su cuerpo su camaquen, o la fuerza vital que da movimiento y potencia a las cosas. Jani La pérdida temporal de la esencia vital que da vida, movimiento y ánimo al ser humano. Esta enfermedad provoca flujos de Página 15


LOS INCAS vientre, sensación de frío, excesiva secreción salival y otras alteraciones. Solamente se cura con la medicación de un curandero. Shucaqui Es producido por la inmensa preocupación que siente una persona que sufre una fuerte vergüenza causada por un error cometido. Es una verdadera tormenta psicosomática, cuya gravedad depende del rango o clase social u ocupación que ejerce la persona que genera la turbación. Se produce una alteración neurohormonal que se manifiesta con intensos dolores de cabeza y abdominales, vómitos y diarreas incontenibles. El tratamiento consistío en que el causante de la vergüenza coma los cabellos de la víctima, arrancándole el mechón del centro del cráneo, con tanta fuerza que se le desprenda la piel cabelluda en ese pequeñísimo sector, cuyo ruido deve ser escuchado. Irijúa Es propia de los niños que la adquieren cuando la madre tiene otro bebé, a quien se cree que le prodiga mayores cariños que al anterior. El niño se torna pensativo, melancólico y malhumorado, se irrita con facilidad, llora y grita con agresividad. Pierde el apetito y el sueño y se debilita física y mentalmente. Es muy raro que la irijúa la adquieran los hijos menores. Se presenta en todas las clases sociales, y no es otra cosa que la envidia. Mipa Los niños la adquieren en el vientre de su madre quando ella se siente asco por un animal. El niño que nace presentará los signos U.P.T. TACNA

directos de ese animal. Las embarazadas deben tener cuidado de no mirar personas feas para evitar que su niño no salga con estos defectos. Si la gestante pasa por un río grande, el hijo saldrá llorando. Si ha visto un cadáver, su hijo tendrá cejas pobladas y ojos hinchados. Turumanya o cuichi No se le debía reír ni abrir la boca frente de un arco iris para no adquirir caries y piorrea. Las mujeres no debían pasar por debajo de un arco iris, ni descansar en los sitios donde había un arco iris para evitar tener bebés muertos o monstruosos.

La Religión Incaica

A pesar del protagonista dado a Viracocha por los cronistas españoles, la religión incaica fue politeísta. El citado Viracocha llegó a ser elevado a la categoría de dios creador de los otros dioses y del mundo, al que gobernaba como el inca a su imperio. Viracocha dejaba en manos de los otros dioses el gobierno ordinario del mundo, interviniendo sólo en casos excepcionales. El primero de estos dioses activos era Inti (el Sol), con especial Página 16


LOS INCAS dedicación a la agricultura, que se representaba como un disco áureo con rayos, y Mamaquilla (la Luna), ligada a la cuenta del tiempo y al calendario, primera deidad femenina. De este matrimonio descendían los incas. Illapa, dios del rayo y el trueno, dueño del agua para los cultivos, ocupaba el tercer lugar en el escalafón divino. Pachamama (la tierra) era adorados en el interior y Mamacocha (el mar) en el litoral. Los incas creían que si el espacio horizontal estaba dividido en dos partes, cada una de ellas subdividida en otras dos, el mundo aparecía compuesto por tres planos: Hana pacha (el mundo de arriba), Kay pacha (el mundo de aquí), y Ucu pacho o Urin Pacha (el mundo de abajo). La palabra pacha significa a la vez ‘tiempo’ y ‘espacio’. Pachamama es reconocida como la divinidad de la tiera (madre tierra), productora de alimentos e a veces identificadacomo una niña pequeña. Pachamama vive bajo la tiera y en el interior de las montañas. Wiraqocha es la única divinidad ubicable en el mundo de arriba y es la divinidad más importante. Wiraqocha es una divinidad claramente celeste y con caraterísticas solares. En los mitos que venían de Cuzco, Wiraqocha dividió el mundo en cuatro partes: Chinchaysuyu (al oeste), Collasuyu (al este), Antisuyu (al norte) y Cuntisuyu (al sur). Después, ordenó salir a los hombres de las cuevas, de las fuentes, del subsuelo en las U.P.T. TACNA

regiones del Chinchaysuyu y Collasuyu. Luego, Wiraqocha seguía el camino del sol, perdiéndose en el océano y quedaba después en el cielo. La interacción entre Wiraqocha y Pachamama resolvía en buena cuenta la dualidad cielo-tierra y Kay pancha era la resultante de esa vinculación. A causa de la dualidad cielotierra, tenía que haber una forma de comunicación entre ambos planos del mundo. Entre las formas de comunicación las más conocidas eran el rayo y el arco iris y la serpiente. También el Inka era un punto de comunicación entre los planos del mundo porque era el hijo del sol. También, habían sacerdotes que hicieron rituales para comunicar entre los dioses y los humanos. Además, adoraban muchos poderes sobrenaturales, identificados con objetos o lugares. Se les llamaba huacas y están esparcidos por todo el imperio (un cerro, una piedra, una sepultura, fuentes, cuevas). Un tipo especial lo constituía las apachetas, montículos de piedras sueltas, en un paso o junto a un camino difícil. En el culto desempeñaban un papel fundamental los sacrificios, generalmente de llamas, aunque en ocasiones graves, los incas ofrecían también niños de unos diez años de edad.

Festividades de la religion inca El conglomerado de toda la espiritualidad inca, tuvo como Página 17


LOS INCAS maximo exponente y centro indiscutible, el Templo del Sol, tambien conocido como Coricancha. Nada mas llegar el infame Pizarro, ordenó que sobre sus muros se erigiera el que es hoy Convento de Santo Domingo, en cuyo seno pueden aun admirarse los restos de aquellos recintos sagrados precedentes. Primeramente resumiremos 12 fiestas incas, que simbolizan los 12 meses del año. Y que tienen una gran importancia: Enero - Uchuc Pocoy (Madurez Rapida) Febrero - Hatun Pocoy (Gran Madurez) Marzo - Paucar Huaray (Manto de Flores) Abril - Ayri Huay (Danza del Maiz Verde) Mayo - Aymuray (Canto de la Recolección) Junio - Inti - Raymi (Fiesta del Sol) Julio - Anta - Situwa (Purificación de la Tierra) Agosto - Capac - Situwa (Purificación General)

U.P.T. TACNA

Septiembre - Coya - Raymi (Fiesta de la Reina) Octubre - Uma - Raymi (Fiesta del Agua) Noviembre - Aya - Marca (Procesion en Honor de los Difuntos) Diciembre - Capac - Raymi (Comienzo de los Trabajos Agricolas Gran Celebración)

Los sacrificios de los niños Las misteriosas montañas del Peru a traves del tiempo se han cobrado muchos sacrificios humanos. De ello dan fé los abundantes descubrimientos de momias, especialmente de niños que fueron sacrificados para evitar el enfado de los dioses y apaciguarlos. Hace 500 años ningun horrendo sacrificio era suficiente para aplacar la ira divina de los "Señores de las Montañas". Hermosas princesas y bellas virgenes eran ofrecidas a los "Apus" (Las Montañas) por los antiguos e implacables sacerdotes incas. La figura mas conocida de estos sacrificios hoy por hoy es "Juanita" una momia, descubierta el 8 de Septiembre de 1995 por los arqueologos Johand Reinhar y Antonio Chavez, componentes de una expedicion arqueologica patrocinada por la Universidad de Santa Maria de Arequipa a 6.380 metros de altitud, cerca del crater del volcan de Página 18


LOS INCAS Ampato. El cuerpo de la niña se encontraba en un "casi perfecto estado" de conservación. Muy cerca de alli estaba el lugar en que los incas construyeron una plataforma de unos 14 metros cuadrados en donde se celebraban las ceremonias de la "capaccocha" que venia a ser una ofrenda humana al dios Viracocha. Las iras de los dioses debian ser aplacadas a toda costa, y el pueblo inca tenia por costumbre realizar sacrificios humanos, generalmente niños a las "sagradas montañas". Esto sucedia dos veces al año, coincidiendo con los solsticios de verano e invierno. El rito de "la Capaccocha" que viene a significar "pecados reales" se efectuaba para pagar -mediante tiernos infantes- los pecados de los gobernantes. Los niños eran escogidos cuidadosamente entre cientos de recien nacidos de la "clase dirigente", y preparados por los sacerdotes desde la mas tierna infancia, para su alto cometido. Ya que estos "infelices" eran considerados como divinidades, convirtiendose en representantes directos del pueblo. Eran de alguna manera los elegidos "para la gloria" y su sacrificio altamente considerado. El ritual exigia niños perfectos, y si no se conseguian de esta capacidad entre la clase dirigente, se hacia la elección de niños del pueblo llano. Las creencias Incas se basaban en que la perfeccion y la pureza de los niños, les permitiria entrar mas rapidamente en el Reino de los Dioses.

U.P.T. TACNA

Toda esta concepcion cosmica se basaba en el contexto mas amplio que el pueblo Inca tenia de la plasmacion de "la miniatura" en el concepto de su mundo ideal e invisible. Asi podemos ver, que en la constante de la cultura Inca, esta la miniaturizacion en la representacion de la vida cotidiana, en el legado que nos han dejado.Todos estos sacrificios generalmente se efectuaban en la plasmación "de adultos a pequeña escala". Entonces estos niños a la edad de diez años aproximadamente eran enviados al "Aclla Wasu" (La Casa de los Servidores Divinos) en donde eran tratados como el propio Inca. La ceremonia religiosa de "la capaccocha" se efectuaba mediante la presencia de cuatro niños entre varones y hembras, en la plaza principal de Cuzco, en donde eran recibidos y agasajados por el Inca y sus servidores. Alli durante diez dias se celebraban impresionantes ceremonias religiosas, para culminar con la eleccion por parte del Inca, ayudado y aconsejado por los Sacerdotes del lugar a efectuar "la capaccocha" y a que "Suyo" correspondia cada niño. Cuando ya se encontraban en el sitio escogido de la montaña, se procedia por parte de los Sacerdotes a dar pocimas y preparados a los infantes, a fin de drogarlos y evitar al maximo los horrores de la espantosa muerte. Recibian el "golpe de gracia" con una maza de granito. Posteriormente se les cubria la cabeza y se les envolvia el cuerpo con una manta, orientando su rostro hacia el este, por donde salia el Sol. Página 19


LOS INCAS La ofrenda se habia consumado, y los niños seguian su ruta hacia "Viracocha" para alli interceder a los dioses por el Inca. La adoracion que los Incas profesaban a su dios, era lo bastante fuerte para creer que el sacrificio de niños "casi perfectos" les garantizaba una vida de placer en el otro mundo, y de esta manera, eran incluso reverenciados y admirados. El "camino hacia la muerte" era un honor para ellos.

Los Ciclos de la Vida Los indígenas no medían el tiempo por años solares, ni tampoco llevaban el registro de sus edades personales por años, sino por ciclos biológicos o vitales. Dice María Rostworowski que, por ejemplo, "la fuerza de trabajo" o "la edad de procrear" eran sus medidas. Es por eso que se encuentran varias versiones acerca de la edad en que murió Pachacútec. Un cronista dice que murió a los 88 años, otro a los 100 y un tercero a los 125. Los tres coinciden en que murió a la "edad de la vejez". En la época de los lncas, la percepción del tiempo era mítica y por lo tanto no estaba limitada a una cronología precisa al estilo occidental como la nuestra.

La Organización Militar Instrumento de Conquista U.P.T. TACNA

El Imperio Incaico, sobre todo en su etapa imperial o expansivo, fue un estado militarista, en el cual el ejército y las conquistas eran indispensables para el funcionamiento del sistema estatal. A más conquistas, más recursos y más poder; a más recursos y más poder, más conquistas, era el principio básico del sistema incaico en su etapa de expansión militar. Bajo el reinado de los Hanan Koskos*, el Estado Incaico era fundamentalmente una organización belicista dedicada a la guerra continuada. Las funciones primordiales de este ejército eran la expansión del territorio, la invasión militar, la defensa contra agresiones de pueblos limítrofes y la prevención y sofocación de rebeliones o sublevaciones de los pueblos ya conquistados. Aunque no puede hablarse de un servicio militar obligatorio en el sentido moderno, el servicio de los runas servían por turno en el ejército y parece que la guerra era estacional y ritual, pues se aprovechaba el tiempo entre la cosecha y la siembra para las acciones militares. Variedad de armas incaicas: 1) Hauna tipo tumi, de hoja incrustada en una madera. 2) Porra de piedra. 3) y 4) Porras estrelladas. 5) Porra estrella de metal sin mango. 6) Honda de lona. 7) Forma de tirar la honda.

Página 20


LOS INCAS

FORTALEZAS En la falda de la sierra de Aconquija, a 4200 metros sobre el nivel del mar, se encuentran las ruinas de los Nevados del Aconquija, en la vertiente que mira al este. El poblado se divide en dos partes separados por una distancia aproximada de 1 kilometro y conectados por el camino incaico de 2 a 3 metros de ancho. El sector noroeste consta de una plaza de 75 metros de largo con numerosos monticulos de piedra en su interior. en la parte sur de la plaza se ubica una huanca o roca sagrada. al oeste de la plaza y adosada a la pendiente del cerro se halla una serie de patios rectangulares y en la pendiente que baja hacia el este de la plaza hay una serie de recintos pircados circulares de diámetros variables que para los autores pudieron ser viviendas o refugios. El conjunto de mayor altura presenta dos recintos rectangulares rodeados de una kancha enfrentando una hilera de construcciones rectangulares adosadas que pueden haber sido depósitos.Hacia el sur hay una gran plaza de 77 metros de largo, que en una de sus paredes presenta tres plataformas. La plaza se halla delimitada por un ancho muro con dos entradas, una al norte y otra al oeste y adosado a su borde sudoccidental hay una plataforma o montículo escalonado de 6 metros de alto con escalinata. La plataforma superior tiene 8 metros de lado. Rodeando a la plaza hay cuatro construcciones rectangulares, dos probablemente kallankas (Hyslop y Schobinger 1991). U.P.T. TACNA

Aparentemente el camino no continuaba hacia el este pro desde el ushnu de Nevados del Aconquija se alcanza a ver el campo del Pucará ubicado a 60 k . al sur. Y sobre un cerro que lo bordea se encuentra el Pucará de Andalgalá, otra de las fortalezas inca, asemejandose a una instalación militar. En el campo del Pucará se encuentra la fortaleza o Pucará de Andalgalá, emplazado sobre meseta y pié de un cerro que bordea el campo. El tipo de emplazamiento es una fortaleza asociada a corrales y canales.

La Educación Incaica Durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui había dos formas principales de educación. La formal y rigurosa reservada a la nobleza y la informal que recibía el pueblo en el hogar. La Casa del Saber o el Yachayhuasi era la educación recibida por los hijos varones de la nobleza. Esta escuela funcionaba en uno de los palacios del Cusco. Estaba a cargo de los amautas o sabios. Esta educación duraba cuatro años y aprendían lo siguiente: 1.Lengua y Retórica. 2.Religión. 3. Matemáticas (el uso de los Quipus). 4.Historia Inca y Estrategia Militar. Los hijos de la nobleza conquistada también podían asistir al Yachayhuasi. Por otro lado, el Acllahuasi cumplió el rol educador para las mujeres. En La Casa de las Escogidas, las acllas eran las jóvenes pertenecientes a la nobleza que aprendían el arte textil, las artes culinarias, cortesanas y la religión. La tradición oral fue también otra Página 21


LOS INCAS forma de transmitir conocimiento y sabiduría durante el Tahuantinsuyo.

El Vestuario del Inca

1)Plumas de ave Ccorekenke; 2)Borla (puyllu); 3)Casco (chucu); 4)Cetro (sunturpauccar); 5)Cordón (llauta); 6) Arillo (tulumpi); 7)Rapacejo (mascaipacha); 8)Capelina (phullu); 9)Pequeño centro (macana); 10)Escudo con su banderín (pullcancca con su huifala); 11)Pulsera (chchipana); 12)Franja (tocapo); 13)Copa (llaccolla); 14)Flecadura (saccsa); 15)Sandalia (usuta); 16)Placa metálica (accorasi); 17)Túnica (uncu).

El Inca Se distinguía por su tocado y por las finas telas de tapicería ('cumpi') con que habían sido fabricados sus vestidos ... Pero en lo que se refiere al tocado sólo el lnca usaba la simbólica 'mascaipacha' o insignia real, que eran flecos sujetados con un cordón multicolor, en varias vueltas (¡¡auto). La 'borla' roja enmarcada en oro y adornada en la parte superior por un broche del que nacían vistosas plumas del ave 'corequenque', que se distinguían por su rareza, completaba el simbólico tocado... Era privilegio del lnca y de la nobleza llevar el polo corto 'trasquilado'. También el portar orejeras. Para ello desde jóvenes se horadaba a los varones el lóbulo de la oreja; por esto los españoles llamaron en general orejones' a los individuos de la nobleza.

U.P.T. TACNA

El soberano del Tahuantinsuyo, denominado el Inca o Sapa Inca, ejercía una soberanía absoluta -o casi absoluta, como lo ha ponderado H.Trimborn- y era venerado por su prosapia divina uniéndose en éste el poder religioso y político... resumía en sí al Imperio todo. Los súbditos acataban con sumisión sus órdenes, y los que rodeaban a "los hijos del Sol" o Incas, demostraban su reverencia irrestricta acercándosela en actitud de extrema humildad, para lo cual portaban una carga de leña e iban con la mirada baja. El comportamiento del Inca correspondía a su alta investidura; Atahualpa mostró indiferencia y aplomo majestuoso ante la e que le envió Pizarro. Sólo lo más allegados a él le dirigían la palabra y le servían de intermediarios en la conversación oficial con el resto de la gente. Junto a él, algunas de sus mujeres le recogían los cabellos -por motivos supersticiosos- que por alguna circunstancia se le caían y se los Página 22


LOS INCAS tragaban; cuando escupía, las mujeres debían ofrecerle sus manos...

Se hacía llevar en litera. En el camino un grupo de gente cercana a los portadores de las andas reales, iba limpiándole la calzada, "quitando las pajas del suelo y barriendo", en el fondo se trataba aquí de un rito. 1) Prendedor (tupayauri); 2) Cubre-cabeza (sukkupa o ñañaca) 3) Mantilla (lliclla) 4) Alfiler (tupu) 5) Franja (tocapo) 6) Flores (ttica) 7) Bolsa (chchuspa) 8) Túnica (acsu) 9) Sandalia (usuta).

EL CAMINO DEL INCA El Qhapaq ñan o Inca ñan (camino Inca), fue un complejo administrativo de transporte y de comunicación. Un camino principal salía de Cuzco, a cada uno de los suyus; Los caminos Inca describían la geografía del estado, recordando lugares y personas de acuerdo a su ubicación. Algunos caminos Inca pueden ser ni totalmente "Inca" o "ni camino", ya que varios de ellos en los andes fueron construidos por pueblos preincaicos, y luego integrados a la red Inca, mientras que otros evidentemente incaicos pueden no ser considerados como tales de acuerdo a los conceptos de "camino" del siglo XX.

U.P.T. TACNA

Para facilitar los traslados y las comunicaciones, y mantener unido al Imperio, los Incas crearon una impresionante red vial, de 40.000 km. de largo. Como preferían acortar distancias viajando en línea recta, los constructores de caminos debieron sortear muchas dificultades:rellenaron pantanos, elevaron calzadas, instalaron puentes en ríos y precipicios. Donde fue necesario, hicieron rampas y largas escaleras y, para que nadie se perdiera en los desiertos, delimitaron las sendas con paredes de adobe (ladrillo de barro amasado con paja). Dos rutas principales recorrieron desde el norte Ecuador hasta la Argentina y el centro de Chile. Una de ellas, de 4.000 km. de largo, iba por la costa; la otra, con sus 5.200 km., recorría la sierra. Pero además había muchos caminos transversales y secundarios que unían capitales de provincias, centros administrativos, terrenos agrícolas y minas, y también subían hasta santuarios a mas de 5.000 metros de altura. El ancho de estos caminos variaba entre 2 y 6 metros de ancho, Página 23


LOS INCAS aunque el que unía a Cusco y Quito alcanzaba los 16 metros. Una serie de tambos o posadas, ubicadas a un día de caminata una de otra, permitía a los viajeros descansar y abastecerse de diferentes productos. Pero nadie podía usar los caminos a menos que estuviera cumpliendo una misión oficial: soldados, funcionarios, mitimaes o comunidades trasladadas, curacas que viajaban al Cusco, grupos que iban a cumplir con la mita y caravanas de llamas cargadas de productos. Las noticias viajaban rápidamente con los chasquis, veloces corredores que se turnaban mediante un sistema de postas.Se anunciaban tocando una trompeta de caracol.

El medio y sus habitantes La sierra está constituida por una serie de cadenas montañosas que en su conjunto forman la Cordillera de los Andes. Entre estas cadenas hay mesetas altiplánicas, protegidas de los vientos, bien irrigadas y de clima templado, que fueron aprovechadas para el establecimiento por parte de diferentes culturas como Tiahuanaco y Huari. La flora y fauna de la sierra está determinada por la altura; mientras en las tierras bajas (hasta 2.500 metros) se cultivan verduras y frutas como las paltas, papayas, chirimoyas, lúcumas o tunas, hacia los 3.500 metros predomina U.P.T. TACNA

absolutamente el cultivo del maíz, además de porotos y la cría de cuyes. En las alturas empinadas sobre los 3.500 metros, por último, se practica la ganadería de llamas y alpacas y se siembra una enorme variedad de papas. La selva o ceja se extiende por todo el flanco oriental de los Andes entre los 400 y los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Presenta altas temperaturas producto de su clima subtropical, donde se desarrollan especialmente las plantaciones de coca, mandioca, papaya, plátanos y ají. Entre la fauna hay monos, pavas, perdices, tortugas, hormigas con abdómenes cargados de grasa y proteínas comestibles y una infinidad de aves. Es preciso señalar que la población de esta inmensa área se las ingenió para adaptarse a los distintos hábitat y sacar el mejor provecho a sus recursos. Desde la pesca en la orilla del mar hasta la ganadería auquénida en las alturas andinas, los hombres y mujeres se vincularon a través de fluidos intercambios. En ese contexto, los incas tuvieron el gran mérito de poner a disposición de pueblos muy disímiles entre sí una mayor variedad de productos alimenticios y de uso cotidiano, aprovechando al máximo los recursos obtenidos en los diversos pisos ecológicos.

Página 24


LOS INCAS

La Ciudad del Cuzco La ciudad de Cuzco está

situada en el valle del mismo nombre, rodeado de colinas, con alturas superiores a los 2.300 m.s.n.m. El origen mítico del Cuzco se confunde con la leyenda de la migración de Manco Cápac y Mama Ocllo, el surgimiento de los primeros ayllus incas. No obstante, la fundación queda datada en el 1.100 D.C., y la traza definitiva de la ciudad en el segundo tercio del siglo XV (1.466 a 1.500 años D.C.). En la topografía urbana cuzqueña se dio una división en la parte alta (Hanan Cuzco) y parte baja (Hurin Cuzco), además cuatripartita, por interpretación cosmogónica y política. La capital del imperio tuvo tres funciones, que se reflejaban en la morfología de la ciudad: centro religioso (ciudad sagrada), centro político (ciudad capital) y centro residencial. Los panacas se encontraban localizados en el centro urbano, y de aquí a la periferia iban situándose según índices de riqueza y pobreza. Las plazas principales de Cuzco eran lugares de desarrollo de las celebraciones religiosas y cívicas; U.P.T. TACNA

a partir de aquellas nacían las redes de calle, que eran rectas, largas y angostas. El espacio central de la ciudad, ocupado por la denominadad "plaza de Huaycapata", ofrecía a su alrededor una serie de construcciones, como palalcios y edificios públicos, entre los que cabe destacar el Coricancha o templo del Sol, donde se encontraba la imagen del Sol, realizada en un gran disco de oro. Aún hoy sorprende la magnífica técnica de ajustes de los voluminosos sillares, perfectamente emsamblados, de lo que queda en estos momentos. Sobre la población que viviría en el Cuzco, en la época de mayor apogeo, se han aventurado cálculos, sobre la información proporcionada por los cronistas coloniales, que llegarían a los 200.000 habitantes.

La Cultura Incaica

El arte de los incas fue más utilitario que creativo. Aprovecharon los logros de las civilizaciones anteriores sobre el solar andino para hacer con ellas un sincretismo cultural. La arquitectura Página 25


LOS INCAS impresiona por su solidez, más que por su estética.

etc.). Para conseguir la

Por otra parte, no existen esculturas, ni relieves, ni pinturas, aunque seguramente conocerían las técnicas. La música instrumental, con flautas de pan, caracolas y percusión, y la artesanía del tejido (por la obligada prestación económica Estado) tuvieron un desarrollo muy positivo en la cultura incaica. Aunque no existía la escritura, sí poseyeron una irregular tradición literaria oral, con algunas obras de teatro de relieve, como Ollantay. El interés de los incas por la producción agrícola les hizo aplicarse al estudio de la bóveda celeste, de lo que se derivó un calendario, formado por doce meses lunares y unos días complementarios, hasta llegar al año solar. También tuvieron un sistema propio de pesas y medidas. Cultivaron la medicina, aunque los sistemas de curación se conseguían por procedimientos mágicos, destacando en la práctica de la cirugía (trepanaciones, injertos y amputaciones).

Tahuantinsuyo El Imperio Incaico, también llamado Tahuantinsuyo (cuatro puntos cardinales, con el centro en Cuzco), estaba poblado por unos doce millones de habitantes, con cierta complejidad étnica (aymarás, quechuas, yungas, atacameños, U.P.T. TACNA

homogeneización cultural, trasladaron parte de la población de una zona recién conquistada a otra región ya ocupada de antiguo, y llevaron de ésta a aquélla, gente incaizada, para que actuara como elemento de transculturación. En su epoca de máxima expansion, el imperio inca abarco de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Para establecer un mayor control sobre este extenso territorio, los gobernantes incas dividieron el imperio en cuatro grandes regiones administrativas. -

Chinchaysuyo Antisuyo Contisuyo Collasuyo

Página 26


LOS INCAS La religión y el idioma también constituyeron factores unificadores. Apenas conquistada una región, implantaban en ella el culto al Sol y la lengua quechua. Además solían llevarse a Cuzco a los hijos de los señores y nobles del pueblo vencido, para educarlos junto a la juventud nobiliaria inca. Otro elemento de incaización fueron los caminos, que configuraron una red de más de 40 mil kilómetros.

Se supone que los orígenes del imperio se debe a una migración de un reducido grupo desde la cuenca del Titicaca al valle del Cuzco, ocupada por otra población que lograron conquistarla. Bajo el mando de los ocho primeros soberanos (Incas), de mediados del siglo XII hasta fines del siglo XIV, el dominio inca sólo se extendía por los alrededores de Cuzco.

Historia del Imperio Al

Hacia 1.438 con Pachacutec Yupanqui (1.398 - 1.478), sucesor de Viracocha (1.350 - 1.420), comienza la expansión del imperio.

igual que el imperio Romano o el imperio Azteca, el imperio Inca comenzó con un pequeño pueblo militarista, que conquistó a otras comunidades, integró sus culturas y estableció uno de los grandes imperios del mundo. Su originalidad no está en las aportaciones culturales, sino en la organización administrativa y política.

U.P.T. TACNA

A Pachacutec Yupanqui, quien fuera el gran político, organizador y conquistador, se le atribuye la reconstrucción de Cuzco, el cultivo en terrazas y el establecimiento de almacenes para guardar el grano necesario para la subsistencia de los trabajadores de la ciudad. Le sucedió su hijo Túpac Yupanqui (aprox. en 1.471), el cual logró la máxima expansión del imperio Incaico. En 1.493, y tras la tradicional lucha por la sucesión al trono, se proclamó inca (rey) Huayna Cápac, cuya labor consistió en consolidar la estructura imperial.

Página 27


LOS INCAS Huayna Cápac murió en 1.525, coronándose su hijo mayor Huáscar en el Cuzco, mientras el hermanastro Atahualpa hacía lo propio en Quito. Así se inició la guerra civil que ganó Atahualpa y la muerte de Huáscar en 1.532, coincidiendo con el desembarco del conquistador español Francisco Pizarro en Tumbes, quién acabó con los 362 años que duró el imperio Inca o el Tahuantinsuyo.

Estructura Social

La institución social básica de los incas, por encima de la familia, era el ayllu, unidad comunitaria que aún subsiste en el Perú rural. Era un conjunto de familias que descendían de un antepasado común y que tenían una localización territorial definida. El ayllu trasciende a la clase dominante, de modo que el parentesco podía ser real, estableciendo un linaje (denominado como panaca), que atañía incluso al inca y su familia, con un especial culto al su fundador. El inca nombraba al curaca o cacique de cada ayllu.

U.P.T. TACNA

El Tahuantinsuyo era una monarquía absoluta, hereditaria y teocrática. Su centro lo constituía el inca, jefe supremo en todos los aspectos, reinante por derecho divino, al considerársele descendiente directo del Sol. Al frente de cada una de las cuatro regiones que formaban el Incario había un gobernador. Las provincias quedaban subdivididas en dos o tres partes, que contenían un número variable de ayllus, con sus respectivos curacas. La sociedad incaica estaba perfectamente organizada y jerarquizado. Ya se ha hecho referencia a la nobleza real, que daba lugar, en sus distintas uniones matrimoniales. Los nobles pertenecientes a las panacas del Cuzco fueron llamados por los informantes españoles "orejones", y gozaban de grandes privilegios. Aparte de esta nobleza de sangre, centrada en la capital inca, resulta difícil detectar otra, puesto que los curacas de las provincias sometidas por conquista tenían más un contenido político que un origen nobiliario. Situación preferente, cerca de la nobleza, disfrutaban los sacerdotes, con su propia jerarquía, presidida por el sumo sacerdote, que solía ser tío o hermano del inca. Una figura social, poco definida, eran los yanaconas, esclavos para unos y privilegiados para otros. Las mujeres gozaban, también, de una clasificación social movible, entre las que se distinguían varias categorías: las futuras esposas de los campesinos, las escogidas para educarse en centros religiosos, las Página 28


LOS INCAS futuras concubinas de los nobles o del inca, o las mamaconas o "vírgenes del Sol". Un Estado tan centralizado como el incaico necesitaba el auxilio competente de una activa burocracia. Escalones de esta administración fueron los curacas locales, orejones cuzqueños, inspectores y quipucamayoc, que eran contadores y archiveros del imperio, que utilizaban los quipus (conjunto de cordeles pendientes de otro transversal, que servían para contabilidad, estadísticas, genealogías y acontecimientos históricos).

Gobernantes incas MANCO CAPAC FUNDO EL IMPERIO INCAICO APROXIMADAMENTE EL AÑO 1200 D.C Y FUE SU PRIMER GOBERNANTE.SU GOBIERNO SE CARACTERIZO POR EL DOMINIO DE LAS TRIBUS PREINCAICAS QUE VIVIAN DESPERSAS EN EL CUZCO.MANCO CAPAC UNIFICO A LOS HUALLAS,POQUES Y LARES Y CON ELLOS ESTABLECIO EN LA PARTE BAJA DE LA CIUDAD.ASI SE INICIO LA DISNATIA DE LOS HURIN CUZCO.POCO TIEMPO DESPUES ORDENO LA CONSTRUCCION DE LA PRIMERA RESIDENCIA DE LOS INCAS,EL INTICANCHA O TEMPLO DEL SOL.SU ESPOSA FUE MAMA OCLLO.

U.P.T. TACNA

SINCHI ROCA HIJO DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO.DE SU GOBIERNO SE TIENEN POCAS NOTICIAS.SE CREE QUE HABRIA COMENZADO EN 1230,PROLONGANDOSE POR MAS DE 20 AÑOS. EN ESE PERIODO SIN EMBARGO SINCHI ROCA NO SALIO NUNCA DEL CUZCO NI AMPLIO EL TERRITORIO CONQUISTADO POR SU PADRE.DE ACUERDO AL CRONISTA SARMIENTO,SINCHI ROCA SE CASO CON MAMA CORA,HIJA DE UNCURACA DEL PUEBLO DE SAÑO,CON QUIEN TUVO UN HIJO AL QUE LLAMARON LLOQUE LLUPANQUI QUE HEREDO EL TRONO. LLOQUE YUPANQUI A PARTIR DE LLOQUE YUPANQUI LOS SOBERANOS INCAS EJERCIERON UNA MAYOR EJEMONIA SOBRE LOS PUEBLOS DEL CUZCO Y DECIDIERON CONQUISTAR LOS VALLES VECINOS.LA VICTORIA SABRE LOS HUALLAS LE PERMITIO A LLOQUE LLUPANQUI ENTABLAR ALIANZAS POLITICAS CON OTROS CURACAS DE ALREDEDORES.ASI NACIO LA CONFEDERACION CUZQUEÑA,DE QUE LOS INCAS ERA EL GRUPO MAS PODEROSO.SU ESPOSA MAMA CAHUA,HIJA DEL CURACA DE OMA,PUBLO CERCANO AL CUZCO.

Página 29


LOS INCAS MAYTA CAPAC INCA ROCA SU GOBIERNO SE INICIO,APROXIMADAMENTE EN 1290.LOS CRONISTAS CUENTAN QUE NACIO A LOS TRES MESES DE GESTACION,PERO QUE A LOS POCOS AÑOS SE CONVIRTIO EN UN NIÑO SANO Y ROBUSTO.SIENDO MUY JOVEN DIRIGIO LA CAMPAÑA QUE DERROTO A LOS ACLIAHUIZA.ESTA VICTORIA LE VALIO A MAYTA CAPAC CELEBRARLA CON EL HUARACHICO,UN RITUAL DE INICIACION VIRIL MUY COMUN ENTRE LA NOBLEZA,QUE SIMBOLIZA EL PASO DE LA ADOLESCENCIA A LA MADUREZ.SU ESPOSA FUE MAMA PACURARAY,NATURAL DEL PUEBLO DE ESTE MISMO NOMBRE.

CON EL SE INICIA LA DINASTIA DE LOS HANAN CUZCO,APROXIMADAMENTE EN EL AÑO 1530. FUE EL PRIMERO EN USAR EL TITULO DE INCA, YA QUE ANTERIORMENTE LOS GOBERNANTES ERAN SINCHIS O MANCAS Y SE LES CONSIDERABA SOLO COMO JEFES TRIBALES.CONQUISTO LOS TERRITORIOS DE MAYNA,PINAHUA Y CAITOMARCA, EN LOS ALREDEDORES DEL CUZCO.TAMBIEN PENETRO POR EL ORIENTE HASTA PAUCARTAMBO.

CAPAC YUPANQUI FUE EL PRIMER INCA QUE DECIDIO SALIR EN POS DE CONQUISTAS FUERA DE LA REGION CUZQUEÑA.DIRIGIO EXITOSAS CAMPAÑAS MILITARES SOBRE LOS PUEBLOS DE CUYUMARCA Y ANDAMARCA,ANEXANDOLAS AL PODER CENTRAL.TAMBIEN SE ENFRENTO A LOS CONDESUYOS,QUE SE HABIAN APODERADO DEL SANTUARIO DE HUANACAURI Y AMENAZABAN EL CUZCO.CAPAC YUPANQUI LOS DERROTO Y REGRESO TRIUNFANTE.CON EL TERMINO LA DINASTIA DE LOS HURIN CUZCO.SU ESPOSA FUE CURIHILPAY,HIJA DEL CURACA DE AYAMARCA.

U.P.T. TACNA

CONSTRUYO LA CASA DEL SABER(YACHAYHUASI) Y LA RESIDENCIA DEL INCA(CORACORA).SU ESPOSA FUE MAMA MICAY,DEL PUEBLO DE LOS HUALLACANES.

YAHUAR HUACA Cuentan la leyenda que de niño fue raptado por unos conspiradores y que cuando se disponian a matarlo el principe empezo a llorar sangre,lo que aterrorizo a sus raptores,quienes optaron por liberarlo y devolverlo a su padre inca roca.en 1380 aproximadamente asumio el trono pero tuvo que emfrentar sucesivas rebeliones internas.tras su muerte la sociedad inca entro en su etapa de confusion y desconcierto,su esposa Página 30


LOS INCAS fue mama chiquia,hija del jefe ayarmaca que tiempo atras dirigio el rapto del que fue victima. WIRACOCHA SE LE CONSIDERABA EL PRIMER GOBERNANTE INCA CON AMBICIONES IMPERIALISTAS,INICIOLA EXPANSION DEL PODER CUZQUEÑO SOMETIENDO A LOS PUEBLOS ALEDAÑOS Y CONSTRUYENDO GUARNICIONES MILITARES EN LOS NUEVOS TERRITORIOS.ESTA EXPASION PROVOCO LA REACCION DE LOS CHANCAS, HABITANTES DE LA ZONA DE ANDAHUAYLAS, QUIENES ATACARON VARIOS POBLADOS QUECHUAS Y LLEGARON HASTA EL CUZCO. WIRACOCHA YA ANCIANO SE NEGO A DEFENDER LA CAPITAL,PERO UNO DE SUS HIJOS PACHACUTEC TOMO ASU CARGO LA RESISTENCIA Y DERROTO A LOS INVASORES.

PACHACUTUEC DURANTE SU GOBIERNO 1438 A 1471 APROXIMADAMENTE, SE PRODUJO EL MAYOR CRECIMIENTO DEL IMPERIO INAGURO EL PERIODO IMPERIAL,PORQUE LOS INCAS SE CONVIRTIERON EN EMPERADORES AL ANEXIONAR NUMEROSOS REINOS.PACHACUTEC MEJORO LA ORGANIZACION DEL ESTADO,DIVIDIENDO AL IMPERIO EN U.P.T. TACNA

CUATRO REGIONES O SUYOS,POR EL NORTE,SOMETIO A LOS HUANCAS Y TARMAS,HASTA LLEGAR A LA ZONA DE LOS CAJAMARCAS Y CAÑARIS(ECUADOR) . POR EL SUR,SOMETIO A LOS COLLAS Y LUPACAS,QUE OCUPABAN LA MESETA DEL ALTIPLANO.ORGANIZO A LOS CHASQUIS E INSTITUYO LA OBLIGATORIEDAD DE LOS TRIBUTOS. TUPAC INCA YUPANQUI FUE UN DESTACADO MILITAR QUE LOGRO IMPORTANTES VICTORIAS DURANTE EL GOBIERNO DE SU PADRE PACHACUTEC,EN 1471 ASUMIO EL TRONO Y AMPLIO LAS FRONTERAS DEL IMPERIO HACIA EL SUR HASTA LLEGAR AL RIO BIOBIO EN CHILE.TAMBIEN SOMETIO A ALGUNOS PUEBLOS DEL ANTIPLANO Y DEL NORTE ARGENTINO.SOFOCO LA RESISTENCIA DE LOS CHACHAPOYAS Y AVANZO POR EL NORTE HASTA QUITO,QUISO INCURSIONAR EN LA SELVA,PERO UNA REBELION DE LOS COLLAS LO OBLIGO A DESVIARSE HACIA EL COLLAO.MEJORO LA RECAUDACION DE LOS TRIBUTOS Y NOMBRO NUEVOS GOBERNADORES VISITADORES(TUCUY RICUY) MURIO EN 1493. HUAYNA CAPAC SE LE CONSIDERA EL ULTIMO GRAN EMPERADOR DEL INCARIO.DURANTE SU GOBIERNO 1493 A Página 31


LOS INCAS 1525,CONTINUO LA POITICA DE SU PADRE TUPAC YUPANQUI EN CUANTO A LA ORGANIZACION Y FORTALECIMIENTO DEL ESTADO. PARA CONSERVAR LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS TUVO QUE SOFOCAR EN FORMA SANGRIENTA CONTINUAS SUBLEVACIONES.DERROTO A LOS CHACHAPOYAS Y ANEXO LA REGION DEL GOLFO DE GUAYAQUIL,LLEGANDO HASTA EL RIO ANCASMAYO(COLOMBIA).ESTANDO EN QUITO ENFERMO GRAVEMENTE Y FALLECIO EN 1525.CON SU MUERTE SE INICIO LA DECADENCIA DEL IMPERIO. HUASCAR HUAYNA CAPAC ANTES DE MORIR DESIGNO A SU HIJO NINAN CUYUCH COMO SU SUCESOR,PERO EL PRINCIPE MURIO REPENTINAMENTE Y EN SU LUGAR FUE CORONADO SU HERMANO HUASCAR EN 1525.ESTE DEBIO ENFRENTAR A SU MEDIO HERMANO ATAHUALPA,QUIEN TAMBIEN SE CONSIDERABA LEGITIMO HEREDERO DEL TRONO.MUY PRONTO IMPORTANTES REGIONES DEL IMPERIO FUERON SACUDIDAS POR SANGRIENTAS BATALLAS ENTRE TROPAS CUZQUEÑAS Y QUITEÑAS QUE TERMINARON CON LA VICTORIA FINAL DE LOS QUITEÑOS. HUASCAR FUE TOMADO PRISIONERO Y MUERTO POR ORDEN DE ATAHUALPA.

HIJO DE HUAYNA CAPAC CON UNA PRINCESA DE QUITO TRAS LA MUERTE DE SU PADRE SE REBELO CONTRA HUASCAR APOYADO POR LA NOBLEZA QUITEÑA.SUS TROPAS DIRIGIDAS POR CALCUCHIMAC Y QUISQUIS DERROTARON AL EJERCITO CUZQUEÑO EN LA BATALLA DE COTABAMBA (APURIMAC) Y ENTRARON TRIUNFANTES AL CUZCO.ENTERADO DE LA VICTORIA ATAHUALPA MARCHO A CAJAMARCA PARA SER CORONADO INCA. EN EL TRAYECTO ERA ACLAMADO POR LOS PUEBLOS DEL NORTE.SIN EMBARGO AL LLEGAR A CAJAMARCA FUE TOMADO PRISIONERO POR LOS ESPAÑOLES.ERA EL AÑO DE 1532.ESTE HECHO MARCO EL FIN DEL IMPERIO INCAICO.

ATAHUALPA

U.P.T. TACNA

Página 32


LOS INCAS

Indice: - Introducción “los incas” - Sistema social de los incas - Constitución y desarrollo del imperio inca - Pirámide social inca - Arquitectura - Metalurgia y cerámica - Economía incaica U.P.T. TACNA

- Alimentación incaica - La salud, las enfermedades y la medicina - Religión incaica - Los sacrificios de los niños - Los Ciclos de la Vida - La Organización Militar Instrumento de Conquista - Fortalezas - La Educación Incaica - El Vestuario del Inca - El Inca - El camino del inca - El medio y sus habitantes - la ciudad del cuzco - la cultura incaica - Thuantinsuyo - Estructura social Página 33


LOS INCAS

- Gobernantes incas

U.P.T. TACNA

Pรกgina 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.