Revistan Nº2 Tiempo Universitario UMSS

Page 1

Año 1 - Nº.2 Publicación mensual

Cochabamba, agosto 2013 Distribución gratuita

Universidad Mayor de San Simón Proyectando el futuro

EMPRESA UNIVERSITARIA promueve exportación de semillas forrajeras ESPECIAL EL PORTAL POLIFUNCIONAL DE LA UMSS 1

La primera impresora 3D en Bolivia

ENTREVISTA Vicerector UMSS: Waldo Jiménez Valdivia UNA VIDA CONSAGRADA AL SERVICIO DE LA UMSS TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Sumario

Contenido Editorial 3

Especiales

• El Portal Polifuncional de la UMSS

La Patria merece un mejor destino

Una mirada

4

6

• Saberes locales: Un aporte para el desarrollo sustentable

Huellas

9

• La Toponimia en la provincia cercado del departamento de Cochabamba

Surcos

12

• Empresa Universitaria promueve exportación de semillas forrajeras

Avances tecnológicos

15

• La Impresora 3D: Universitarios emprendedores incursionan en las tecnologías

2

Universidad

22

• Para ser facultad no es así no más

• ¿Qué harías sin información? • Descontento de la clase media en Brasil

Entre culturas

18

Formación académica

23

• La evaluación como herramienta para transformar la educación superior • Modelo educativo propone nuevo perfil docente y estudiantil

Conversando

26

• Entrevista Vicerrector: • Mgr. Waldo Jiménez Valdivia

San Simón en Libros

29

• Biogeografías • Del universo interestelar a Tiquipaya • Escribir y publicar libros es parte de su vida • Juktawan mana juchachakunaykipaq

Producción artística

33

• La riqueza cultural y artística que se expresa por medio de la danza

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Editorial

LA PATRIA MERECE UN MEJOR DESTINO

¨ La Universidad Mayor de San Simón fue creada en 1832, siete años después de la fundación de la República, como Académia de Practicantes Jurístas.¨

Staff

La recuperación de la democracia, después de casi dos décadas de la presencia de gobiernos militares dictatoriales parecía avizorar tiempos de cambio y de esperanza de mejores días para los bolivianos, sin embargo, la misma Central Obrera Boliviana y los partidos políticos se encargarían de crear condiciones sociales y políticas desfavorables para forzar la renuncia del Dr. Siles Suazo y contribuir a que políticos de la derecha se acomoden en el poder para beneficio de sus allegados del partido. Incluso el dictador del septenio banzerista se dio el lujo de ganar unas elecciones democráticas en las urnas, para sorpresa de todos los bolivianos que tuvimos la mala suerte de vivir siete años Los bolivianos teníamos la esperanza de un cambio de la dictadura de Hugo Banzer Suarez entre los años 71 y 78, donde se conculcaron los derechos humanos, se abolieron los en la conducción del aparato estatal. No fue así, sindicatos, el parlamento, los partidos políticos y la libertad de principalmente para la clase expresión, sobre la base del terror y la persecución a quienes pensaban diferente. media que votó y apostó por el cambio, en la práctica La aplicación del modelo neoliberal en agosto de 1985, si bien son los movimientos tuvo el relativo éxito a nivel económico, porque logró frenar sociales y en concreto, los cocaleros, los que gozan de la inflación, a nivel social significó un retroceso por la falta de empleos, falta de acceso a educación, salud, vivienda ocasionada, privilegios, teniendo un país dividido y fragmentado sobre todo, por la relocalización de 30 mil mineros despedidos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la capitalización de las empresas estatales, la libre oferta y demanda, la apertura de mercadosen perjuicio de la industria nacional.

EDITOR GENERAL: Constantino Rojas Burgos Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo Rolando López Herbas Secretario General REDACCIÓN: Ramón Rocha Monroy Alberto Espinoza Vaca DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Mercedes Vargas Quiroga CEREMONIAL Y Mónica Aguilar de PROTOCOLO: la Zerda PRENSA: Cecilia Churme Muñoz SECRETARIA: Elffy Martinez Rodríguez ADMINISTRACIÓN Departamento de Relaciones Y DISTRIBUCIÓN: Públicas y Protocolo. Tel. 4525161 - 4524831 Email: rr.pp@umss.edu.bo Avenida Ballivián esq. Reza. IMPRESIÓN: Imprenta Etreus Edición Nº2 Agosto 2013 TIEMPO UNIVERSITARIO ES UNA PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Los artículos firmados reflejan las opiniones de sus autores, no necesariamente el punto de vista de la Redacción. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

E

l país se nos muere”, “está en estado de shock”, justificaba el entonces presidente de la República, don Víctor Paz Estenssoro para implementar el Decreto Supremo 21060 y aplicar el modelo económico neoliberal que contribuiría a frenar la hiperinflación que vivió el país después de la recuperación de la democracia el año 1982, cuando la Unión Democrática y Popular (UDP) asumió el poder con el Dr. Hernán Siles Suazo.

A la fecha, han transcurrido 28 años de la aplicación del modelo económico neoliberal, con la asunción al poder de Evo Morales Ayma, vivimos una nueva etapa de la democracia representativa, el modelo sigue vigente, a pesar de los intentos de cambio del Movimiento al Socialismo por un modelo económico comunitario y socialista y con perspectivas de quedarse en el esquema de gobierno, porque no existen alternativas que sustituyan un modelo que además predomina en América Latina y en el mundo. El Movimiento Al Socialismo (MAS) con Evo Morales Ayma en la presidencia, después de dos elecciones en la que ganó con amplia mayoría, los bolivianos teníamos la esperanza de un cambio en la conducción del aparato estatal. No fue así, principalmente para la clase media que votó y apostó por el cambio, en la práctica son los movimientos sociales y en concreto, los cocaleros, los que gozan de privilegios, teniendo un país dividido y fragmentado por un gobierno que no escucha ni obedecen al pueblo boliviano en su conjunto. Estamos en el mes de la patria, mes en el que los bolivianos abrigamos días mejores para nuestra patria, sin intereses de grupo o de partido político que afectan los destinos de la nación. Los gobernantes necesitan un cambio de actitud en políticas de inclusión que contribuyan a tener unos gobernados que confían en su gobierno y sus autoridades. Que no ocurran más dictaduras militares, que los gobiernos sean más humanos y solidarios con las necesidades de los bolivianos que merecemos un mejor destino.

3


Una mirada

¿QUÉ HARÍAS SIN INFORMACIÓN? Andrés Gómez Vela

S

i en este momento se te ocurre pedir información sobre la orientación sexual de una autoridad o su vida familiar, el funcionario requerido te puede negar el acceso a esos datos porque la Constitución Política del Estado (CPE) protege su derecho a la intimidad, así esté en función pública. También te negarán si quieres conocer los próximos operativos de la policía antidroga contra los “narcos”. Claro, no eres tan desubicado como para pedir este tipo de informaciones. Pero sí puedes exigir datos sobre operativos pasados, por ejemplo, para hacer una investigación; te lo entregarán siempre y cuando no hayan sido declarados reservados. Lo mismo te pasará si solicitas información respecto a una operación de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tiempos de guerra. Aunque estoy seguro que no se te ocurriría conocer por dónde atacarían nuestros militares al enemigo externo, te alerto que es

un caso de seguridad nacional, por tanto no te brindarán nada porque saben el riesgo de delación y la posible comisión del delito de traición a la Patria. Por lo visto, los funcionarios del Estado no te pueden informar sobre todas las actividades o decisiones que tomen, particularmente, en materia de seguridad externa, defensa del Estado, vidas íntima y privada, y también cuando la información proporcionada puede causar un daño irreparable en la sociedad. Estas excepciones están en la Ley Modelo de Acceso a la Información de la OEA, aprobada en 2010. Como quedó demostrado, el derecho a la información contempla excepciones, pero no restricciones debido a que en las democracias rige el principio de máxima divulgación de la información. Este espíritu ha sido recogido en 11 artículos de la CPE que garantizan la libertad de expresión y el derecho a la información con dos fines fundamentales: transparentar la administración del Estado y facilitar tu participación en decisiones públicas a través del control social.

El proyecto de Ley de Acceso a la Información, presentado recientemente por el Poder Ejecutivo, desconoce en parte esos principios, particularmente, en el punto referido a las restricciones. Para reflexionar un poquito más veamos tres ejemplos. El artículo 42, inciso b, prohíbe al funcionario público brindarte información “referida a acciones estratégicas sobre Recursos Naturales”, lo que significa que no podrás enterarte de manera oficial sobre las decisiones que tomarán respecto al agua, oro, estaño, petróleo o gas que hay en el lugar donde vives. Te pasará lo mismo si se mantiene el inciso J, que prohíbe darte “información respecto a estudios de impacto ambiental”. Ergo, sin información no podrás defender tu derecho al medio ambiente (Arts. 33 y 34 de la CPE), que te garantiza ejercitar acciones legales en defensa de una vida sin contaminación. ¿Cómo sabrás si están violando tu derecho si te prohíben acceder a esos estudios? El colmo se produciría si aprueban el inciso K del mismo artículo 42, que bloquea la “información que se encuentra en proceso hasta tenerla concluida”. Olvídate, si quieres conocer el curso de los casos de corrupción, cualquier funcionario se escudará en ese inciso y tú no podrás ejercer control social, en los términos establecidos en el artículo 242.4, de la CPE. ¿Cómo superar estos obstáculos? Sencillo, enmarcando la norma en la Ley de la OEA que prohíbe excepcionalmente acceder a información reservada, secreta y confidencial, previamente declaradas como tales por una ley. Dos apuntes más: 1) mientras se fomenta la cultura de la transparencia, la norma debe ser aplicada sólo en las instituciones que funcionan con recursos públicos y 2) se deben establecer sanciones administrativas contra los funcionarios que se niegan a brindar información sin fundamento jurídico. En última instancia, cualquier restricción te afectará directamente a ti porque no podrás cumplir con tu deber de velar la buena administración de la cosa pública. Sin información serás una persona sin opinión, sin decisión, sin participación y sin democracia.

A propósito del Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública

4

Comunicador Social y Abogado, Secretario Ejecutivo de ERBOL, La Paz.

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Una mirada

BRASIL: CLASE MEDIA DISGUSTADA CON EL GOBIERNO Ramón Rocha Monroy

B

rasil más que un país es un planeta. Lo que ocurra en éste que es uno de los países más ricos del orbe influye directamente en Sudamérica. Por eso las protestas de las últimas semanas contra el gobierno de Dilma Rousseff son síntomas de malestar de la clase media en el continente. No hay que olvidar que el movimiento de Los Indignados, en Europa, tiene el mismo componente de clase media. Los datos de la crisis son claros: los brasileños están molestos con la clase política y hay que aclarar que se trata de una clase media nueva, pues 40 millones han salido de la pobreza, a la cual le parecen intolerables los casos de corrupción y ejerce un control social continuo para garantizar una gestión pública eficiente. La clase media no tiene líderes visibles y sus movimientos, como el malestar, son de base. Un nuevo modelo económico y quizás un nuevo modelo de acumulación se han extendido en los últimos años. Es lo que ocurre en Bolivia, donde hemos superado los desafíos del milenio en la erradicación de la extrema pobreza y de algunos sectores de la pobreza; tenemos una Constitución y una práctica más incluyente, una extensión lo más horizontal posible de la economía, pero también de la corrupción. Pero esas mejoras han dejado de lado a la clase media, sujeta a salarios que aumentan apenas y acosada por los recaudadores de impuestos.

Movimiento de los indignados brasileños, manifiestan su descontento con las medidas económicas de su gobierno. (Fotografía cortesía aporrea. org).

La clase media provee de profesionales y consultores al país. Una consultoría no puede exceder los 20.000 bolivianos sin que haya licitación, pero de esos 20.000, el consultor tiene que pagar el 30 por ciento en IVA y en depósito a la AFP. En este último caso hay una práctica ilegal, pues la factura incluye dicho depósito, pero ¿cómo se puede pagar por un depósito voluntario a una cuenta personal? Esa indignación de una clase social excluida está manifestando su protesta social en muchos casos violenta, pero sin liderazgo… hasta ahora. En el fondo, la disputa por el poder es una querella por el excedente. Si éste desaparece, cualquier movimiento popular entra en crisis. Tal cosa ocurre en el Brasil, donde el crecimiento ha caído del 7,5% en 2010 al 0,9% en 2012) y donde los servicios públicos al parecer son deficientes. Entretanto, los gastos y privilegios de la clase gobernante son alarmantes. La gente se queja de los gastos de la Copa Confederaciones de Fútbol y del Mundial del 2014, y por el uso al parecer indiscriminado de helicópteros y otros transportes militares que hacen los senadores para fines particulares; pero el detonante fue el aumento de la tarifa de transporte público.

Indignados en una jornada de protesta en las calles de Brasil (Fotografía veintitres.infonews.com).

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

Según La Nación, de Buenos Aires, “numerosos grupos de manifestantes se congregaron en

por lo menos ocho ciudades brasileñas para volver a expresar su disgusto por la situación del país, lo que plantea interrogantes de seguridad durante actividades de gran importancia como la Copa Confederaciones, que se está desarrollando en este momento, y la visita del Papa Francisco por la Jornada Mundial de la Juventud. Las protestas se originaron como reacción al aumento de 10 centavos en la tarifa del transporte público, pero evidentemente son un reflejo de la inconformidad generalizada en Brasil ante la fuerte carga fiscal, la percepción de corrupción entre los políticos y los deficientes sistemas de educación pública, atención médica y transporte. “No es por los centavos (de aumento). Esto es una demanda reprimida, reflejo de la falta de perspectiva de los jóvenes. El transporte también es pésimo. Andamos en chasis de camión travestido de autobús”, dijo un participante de la marcha, de 56 años.” Un comentarista de AFP dice: “Se equivocarían si creen que la irritación es coyuntural. Algo profundo ha cambiado en Brasil desde junio. Y ni siquiera el fútbol sirve como distracción.” Abogado-Escritor, Responsable del Área de Comunicación del Departamento de Relaciones Públicas UMSS.

5


Entre Culturas

SABERES LOCALES: UN APORTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Madre e hija seleccionando papa lisas (Ullucustuberosum) para la siembra en Waca Playa, Bolivia. Los altos niveles de agrobiodiversi¬dad andinos resultan de los saberes locales y son un recurso clave para la seguridad alimentaria de las comunidades andinas, (Fotografía Sarah-Lan Mathez-Stiefel - cortesía agruco).

Sarah-Lan Mathez-Stiefel* Stephan Rist** Freddy Delgado***

Los conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas y las comunidades locales aportan una contribución importante a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y su aplicación más amplia puede impulsar el bienestar social y los medios de vida sostenibles.

6

E

l presente artículo, fue realizado en el marco del NCCR Norte-Sur,que es una red de investigación a nivel mundial que incluye seis instituciones asociadas en Suiza y unas 140 universidades, institutos de investigación y organizaciones para el desarrollo en África, Asia, Latinoamérica y Europa, del que la Universidad Mayor de San Simón, a través del centro universitario AGRUCO es parte. Aproximadamente 350 investigadores en el mundo entero contribuyen a las actividades del NCCR Norte-Sur. Los resultados de investigación presentados a continuación fueron realizados en dos Países, (Bolivia- Perú), y refleja que los saberes locales son de suma importancia tanto para el desarrollo humano sustentable como para la conservación ambiental. En los Andes, la vida de las poblaciones locales depende en gran medida de sus saberes. Estos saberes son vigentes y dinámicos, y responden a los cambios socioeconómicos y ambientales mediante un proceso de resistencia cultural y de adaptación. Sin embargo también son vulnerables y, consiguientemente, es importante apoyar su fortalecimiento. Los saberes locales deben ser integrados efectivamente en los proyectos de desarrollo.

De hecho, un diálogo entre los saberes locales y los denominados “científicos” permite dar paso a soluciones novedosas a los nuevos retos socioambientales que enfrentan las comunidades andinas en un mundo globalizado.

El discurso internacional y regional sobre los saberes locales La importancia de los saberes locales tanto para el desarrollo humano como para la conservación ambiental es reconocida desde el Informe de la Comisión Brundtland (1987), ratificado en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), la Convención sobre la Diversidad Biológica (1992) y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20 (2012): “Somos conscientes de que los conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas y las comunidades locales aportan una contribución importante a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y su aplicación más amplia puede impulsar el bienestar social y los medios de vida sostenibles” Río+20, “El futuro que queremos”, art.197 (2012) TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Los saberes de los pueblos indígenas y campesinos son también reconocidos por las constituciones de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Además, los saberes locales constituyen el núcleo del concepto de diversidad biocultural que emergió en los años noventa en respuesta a la pérdida convergente de la diversidad biológica y lingüística-cultural.

Un rol fundamental en la vida de las comunidades andinas En los Andes, la vida de las poblaciones rurales, mayormente indígenas u originarias, depende en gran medida de sus saberes locales. Ellos son la herencia de una larga co evolución entre la naturaleza y las sociedades. A lo largo de milenios, las comunidades andinas y amazónicas han transformado sus ecosistemas de acuerdo a sus cosmovisiones, valores, prácticas y conocimientos.

Los resultados de la investigación muestran que los conocimientos respecto a plantas, animales y minerales medicinales se están transformando de una generación a otra, sin que ello implique una pérdida en términos de número de especies y usos. El traspaso de conocimientos de padres a hijos se mantiene muy fuerte, sugiriendo que estos saberes seguirán vigentes durante las próximas décadas. Además, el análisis de las estrategias terapéuticas familiares indica que la mayor presencia de la medicina alopática en términos de calidad y accesibilidad no lleva al reemplazo de la medicina andina, sino más bien a una coexistencia de los dos sistemas médicos.

Entre culturas

Las cuatro dimensiones de los saberes locales, entendidos como un complejo de conocimientos-prácticas-creencias (adaptado de: Berkes F. 1999. SacredEcology. TraditionalEcologicalKnowledge and Resource Management. Philadelphia and London, UK: Taylor & Francis).

Desarrollaron sistemas complejos de manejo de los recursos naturales que resultaron en altísimos niveles de agrobiodiversidad. En la actualidad, la seguridad alimentaria y la salud de los pueblos andinos siguen dependiendo de sus conocimientos de predicción del clima, de su manejo de suelos y de cultivos nativos, así como de la flora y fauna medicinales. Los saberes locales, que constituyen un cuerpo de conocimientos propios, son parte de su identidad cultural, son intercambiados y transmitidos mediante relaciones de reciprocidad y reflejan su propia cosmovisión.

Saberes en los Andes: ¿vulnerables o resistentes? Un preconcepto común es que los saberes locales son un conjunto de conocimientos transmitidos desde tiempos inmemoriales de forma inalterada de una generación a otra, haciendo que con el tiempo queden cada vez más obsoletos. Otro preconcepto opuesto es que estos saberes se están erosionando rápidamente ya que son muy vulnerables a los procesos de “modernización” (sistemas de educación y salud formales, inclusión en la economía de mercado, procesos de migración hacía los centros urbanos). Sin embargo, investigaciones recientes señalan por ejemplo que los saberes de medicina tradicional son vigentes y dinámicos en los Andes: estos conocimientos no están siendo erosionados y, más bien, responden a los cambios socioeconómicos y ambientales, mediante un proceso de resistencia cultural y de adaptación. TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

Recolección de plantas medicinales un Viernes Santo en una comunidad de Pitumarca, Perú. Las plantas medicinales recolectadas el Viernes Santo antes de que salga el sol tienen propiedades especiales, según los saberes de los pobladores de Pitumarca. (Fotografía Sarah-Lan MathezStiefel - cortesía agruco).

7


Entre culturas En cambio, los resultados también señalan que los conocimientos especializados, tales como los de los yatiris o yachayniyuq (curanderos tradicionales), probablemente se están perdiendo porque no están siendo transmitidos a las generaciones jóvenes.

Diálogo de saberes e innovación para el desarrollo El programa BioAndes muestra que varios sistemas de conocimientos pueden enriquecerse mutuamente mediante un diálogo de saberes. Este permite establecer procesos de innovación basados en la complementación de los saberes de los pueblos indígena-originarios y campesinos. Los mismos dan paso a soluciones novedosas a los nuevos retos socioambientales que enfrentan las comunidades andinas en un mundo globalizado. En comunidades andinas de Bolivia, la investigación transdisciplinaria permitió revalorizar los saberes locales con relación a los cultivos nativos mediante actividades que involucraban a toda la comunidad, tales como concursos de saberes. Asímismo, el diálogo y aprendizaje mutuo entre campesinos y técnicos permitió innovaciones tecnológicas enfocadas en la transformación de cultivos, la misma que es importante para la alimentación de las poblaciones andinas y tiene un alto potencial para la

comercialización, como en el caso de la cañahua (Chenopodiumpallidicaule). En el sur andino peruano, se recuperaron las técnicas de tejido tradicional, incluyendo el teñido con tintes naturales y la iconografía tradicional, como base para mejorar su producción y comercialización. En las diversas experiencias del programa en la región andina, las actividades de revalorización e innovación de los saberes locales tuvieron un impacto importante sobre el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades locales, además de contribuir a mejorar su calidad de vida.

Mecanismos de intervención ¿Cómo integrar los saberes locales en las iniciativas de desarrollo y/o de conservación ambiental? Recomendamos varias líneas de intervención: 1) Integrar los saberes locales en las políticas de desarrollo en los niveles municipales, nacionales y regionales. En el caso de Bolivia, se ha promulgado recientemente la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, donde se reconoce la necesidad de revalorizar los saberes locales y el principio del diálogo de saberes. 2) Diseñar conjuntamente con representantes de las comunidades locales los proyectos de desarrollo mediante un diálogo de saberes

intercultural, que abarque tanto los objetivos de los proyectos como sus procesos de implementación y evaluación. 3) Desarrollar herramientas y capacidades de fomento al diálogo de saberes en los sistemas de extensión estatales (por ejemplo, en los sectores salud y agricultura) y de la sociedad civil. Se recomienda incluir en la formación del personal técnico currículos de tipo intercultural, así como realizar talleres de aprendizaje social donde participen tanto representantes de comunidades locales como actores de apoyo externo. 4) Fortalecer los saberes locales mediante la vigorización de sus procesos de transmisión y recreación cultural a través de acciones específicas, tales como talleres de revalorización, concursos de saberes e integración en el currículo educativo formal. 5) Realizar investigaciones para comprender mejor las dinámicas de transmisión y recreación de los saberes locales y los factores que les están afectando. Una investigación participativa transdisciplinaria nos parece la más adecuada para obtener datos contextualizados sobre los saberes locales y apoyar su regeneración. *Investigadora Centre for Development and Environment (CDE-Univ. Berna). **Docente Investigador (CDE-Univ. Berna). *** Director ejecutivo (AGRUCO-UMSS).

Comunario, aplicando sus conocimientos ancestrales para la elaboración de chuño, Tapacarí-Bolivia. Foto: AGRUCO. (Fotografía cortesía agruco).

8

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Huellas

LA TOPONIMIA EN LA PROVINCIA CERCADO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

En varios lugares de la Ciudad de Cochabamba, se encuentran denominaciones quechuas y/o aymaras cuyo significado es desconocido (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Roger Castro Ayala

E

civilizaciones y lenguas, pasadas y presentes, poseen características comunes que se repiten aquí y allá de manera constante”.

n el altiplano y en el valle se observa que la mayoría de sus poblaciones tienen nombres que derivan del quechua y del aymara. En el caso de la ciudad de Cochabamba encontramos muchas de estas denominaciones quechuas en las provincias como en la misma ciudad.

Para conocer la definición de toponimia, recurrimos a los aportes de la Real Academia Española que menciona: “(Del gr. τόπος, lugar, y ὄνομα, nombre).1. Estudio del origen y significación de los nombres propios de lugar. 2. Conjunto de los nombres propios de lugar de un país o de una región”.

En la provincia Cercado que comprende la ciudad de Cochabamba con mucha frecuencia escuchamos decir: “mi llaqta”, “soy qhuchalo”o cantar la canción “Viva Cochabamba mayllapipis (maypillapis)”, pero casi la mayoría de la población actual habla español y no quechua, a pesar que una buena parte de los quechua hablantes se encuentran en esta región. En todo caso, cuando se pregunta el significado de algunos nombres de las zonas que tienen denominaciones quechuas, la mayor parte de sus habitantes desconocen el significado de las mismas.

Así también del Boletín del Instituto de Estudios Aymaras, en la que hace referencia a la disciplina que trata del estudio de los nombres de lugares, se llama TOPONIMIA. “Ella se ocupa no solamente de las designaciones de las localidades, sino también de los nombres de los cursos de agua, relieves del suelo y hasta de las denominaciones de las calles y plazas de los centros de agrupaciones humanas.

La lengua quechua a pesar del tiempo muestra su presencia viva en el nombre de algunas zonas de nuestra ciudad. Sin embargo, debemos aclarar que la mayoría de estas denominaciones han sufrido ciertos cambios en su escritura y por supuesto en su oralidad debido a la influencia del castellano sobre nuestra lengua quechua, tal cual apreciaremos más adelante.

A lo largo de la historia, el hombre a sentido la necesidad de hacer tales designaciones, unas veces a partir de las particularidades topográficas más resaltantes, y otras, en el afán de perennizar hechos y personajes sobresalientes. Tales denominaciones responden a una necesidad vital de relación entre hombre y entorno, es natural que ellas, por encima de la variada gama de

Para este estudio, estamos manteniendo la escritura de los letreros que tienen las diferentes líneas de transporte que se desplazan a estos lugares y así también el de la Alcaldía en el uso de sus planos y otras actividades socioculturales. Y a partir de estas consideraciones haremos el presente análisis acerca de topónimos encontrados en las distintas zonas de la provincia cercado.

Antes de comenzar con la toponimia vamos a citar algunas definiciones que nos ayudarán a comprender la misma para el presente estudio.

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

Nombres quechuas en la denominación de zonas populares en Cochabamba.

9


Huellas Cochabamba Topónimo derivado de un nombre: Del quechua Qhucha = Laguna Pampa = Plano, llano, llanura, piso, suelo El nombre Cochabamba significaría “Lugar lleno de lagunas” Entonces su nombre original en quechua seria “Qhuchapampa”

Muyurina Topónimo derivado de un verbo: Del quechua Muyuy = Dar vueltas, girar. El nombre de Muyurina significaría “Giraremos”, “Daremos vueltas”. Ubicada por las calles Eufronio Vizcarra y Aniceto Arce. Pertenece a la Comuna Adela Zamudio, Distrito 11.

Huayra k’asa Topónimo derivado de un nombre y un adjetivo: Del quechua Wayra = Viento (Nombre) Q’asa = Desportillado, incompleto. (Adjetivo) El nombre de Huayra K’asa podría significar: “Lugar por donde termina el viento” o “Lugar donde corre el viento”. Entonces su nombre original en quechua seria “Wayra Q’asa”. Se encuentra en la Av. Suecia. Pertenece a la Comuna Valle Hermoso, Distrito 6.

La Chimba Topónimo derivado de un adverbio: Del quechua Chimpa = Enfrente, del otro lado del rio. Entonces su nombre original en quechua seria “Chimpa” Ubicada en la Av. Ingavi. Pertenece a la Comuna Molle, Distrito 4.

Vista de la zona de Huayra K´asa, pertenece a la comuna de Valle Hermoso. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Jayhuaico Topónimo derivado de un verbo: Del quechua Jayway = Entregar, dar, alcanzar. El nombre de Jayhuaico significaría “Alcanzamos” Entonces su nombre original en quechua seria “Jaywayku” En las inmediaciones de la calle Luis Frías. Pertenece a la Comuna Adela Zamudio, Distrito 5.

Situada en la misma zona de la cual lleva su nombre. Pertenece a la Comuna Tunari, Distrito 2.

Alalay Topónimo derivado de una interjección: Del quechua Alalay = Exclamación de frio En los alrededores próximos a la laguna Alalay. Pertenece a la Comuna Valle Hermoso, Distrito 6.

Taquiña Topónimo derivado de un verbo: Del quechua Takiy = Cantar También apreciamos el sufijo “-ña” = ya Sin embargo, de acuerdo a nuestro análisis seria “Takina”. El nombre de Taquiña significaría “Cantemos” Entonces su nombre original en quechua seria “Takina”.

Coña Coña Topónimo derivado de un nombre: Del quechua Qhuña = Moco Entonces su nombre original en quechua seria “Qhuña Qhuña”. Se encuentra en la Av. Blanco Galindo (Frente a la Cana Nacional de Seguridad Social). Pertenece a la Comuna Molle, Distrito 4.

Panorámica de la Laguna Alalay, la denominación hace referencia a la exclamación de frío. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

10

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Huellas Queru Queru Topónimo derivado de un nombre: Del quechua Qiru = Vaso. Entonces su nombre original en quechua seria “Qiru qiru”. Se encuentra en las proximidades de la Av. Potosí y Av. América. Pertenece a la Comuna Adela Zamudio, Distrito 12.

Tupuraya Topónimo derivado de un verbo: Del quechua Tupuy = Medir Está en cercanías de la Av. América y av. General Galindo. Pertenece a la Comuna Adela Zamudio, Distrito 11.

Condebamba Topónimo derivado de un nombre: Del quechua Kunti = Oeste (Punto cardinal) Pampa = Plano, llanura, suelo Entonces su nombre original en quechua seria “Kuntipampa”. Ubicada en inmediaciones de la calle Runasimi y Av. Pachakutij. Pertenece a la Comuna Adela Zamudio, Distrito 11.

Caico Topónimo derivado de un pronombre demostrativo: Del quechua Kay = Este, esto, esta. También apreciamos el sufijo “-qa”, el cual es un sufijo enfatizador. El nombre de Caico significaría “Aquí” (Haciendo énfasis) Entonces su nombre original en quechua seria “Kayqa”. Podría también significar “Nosotros” = “Kayku” Se encuentra en el extremo sud de la ciudad de Cochabamba. Pertenece a la Comuna Itocta, Distrito 9.

Entrada de El Pueblito, ubicado en la zona de Tupuraya. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

El nombre de Champa Rancho significaría “Lugar de tepes” Entonces su nombre original en quechua seria “Ch’ampa Rancho” Ubicada en la zona sud este de la ciudad de Cochabamba. Pertenece a la Comuna Itocta, Distrito 9.

Uspa Uspa Topónimo derivado de un nombre: Del quechua Uchpha o Uspha = Ceniza El nombre de Uspa Uspa significaría “Lugar de cenizas” Entonces su nombre original en quechua seria “Uchpha Uchpha” Se encuentra próxima a la Av. Petrolera. Pertenece a la Comuna Alejo Calatayud, Distrito 8.

La Mayca Topónimo derivado de un pronombre interrogativo: Del quechua May = ¿Dónde? También apreciamos el sufijo “-ta”, el cual es un sufijo enfatizador. El nombre de Mayca significaría “¿Dónde está?”. Entonces su nombre original en quechua seria “Mayta” Se sitúa en la parte sud oeste de la ciudad de Cochabamba. Pertenece a la Comuna Itocta, Distrito 9.

Estudiante de la Carrera de Linguística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas (LAEL)

K’ara k’ara Topónimo derivado de un nombre: Del quechua Q’ara = Desnudo, pelado El nombre de K’ara K’ara significaría “Lugar descubierto, desértico” Entonces su nombre original en quechua seria “Q’ara Q’ara” Se encuentra en la zona sur de la ciudad. Pertenece a la Comuna Itocta, Distrito 9.

Champa Rancho Topónimo derivado de un nombre: Del quechua Ch’ampa = Tepe En cuanto a rancho es un nombre en castellano. TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

Vista Panorámica de la Muyurina (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

11


Surcos

EMPRESA UNIVERSITARIA PROMUEVE EXPORTACIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS

Empresa SEFO, (Fotografía cortesía de SEFO).

Constantino Rojas Burgos Gastón Sauma Romero

L

a Empresa Universitaria de Semillas Forrajeras Sociedad Anónima Mixta (SEFO – SAM) tiene su base de funcionamiento en el Fundo Universitario “La Violeta” en Tiquipaya. Es una empresa que exporta semillas a 21 países, entre cereales, leguminosas y gramíneas que tienen el aval y la garantía de una empresa seria y con proyecciones para incorporar a productores campesinos que tienen en SEFO un mercado seguro para la exportación de sus productos como también el mercado nacional. Según el informe de la Memoria Anual de la Gestión 2012 del Ing. Gastón Sauma R., Gerente de la Empresa, SEFO nació de la expresión legítima de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se pone en marcha en los años 1969 a 1971 con el propósito de producir semillas forrajeras para el autoabastecimiento nacional. Han transcurrido 44 años y la preocupación de los estudiantes de crear SEFO con una visión de futuro, hoy se encuentra entre las empresas más importantes del país, que además de exportar semillas, contribuyen a que los productores del país confíen sus productos a una empresa universitaria que trabaja en beneficio de la seguridad alimentaria.

12

Pero, además de la iniciativa de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, el aporte de la Universidad Mayor de San Simón y de la Cooperación Técnica Suiza (COTESU) permitió que la empresa se constituya en una institución competitiva tanto en el mercado nacional como internacional. La experiencia empresarial entra en vigencia a partir del marzo de 1977, con una estructura jurídica de una empresa universitaria productiva de semillas forrajeras. Logra su Personería Jurídica como Sociedad Anónima Mixta el 13 de marzo de 1986 mediante Decreto Supremo Nº 11189, cuyos socios actuales son la UMSS, la Cooperación Técnica Suiza (COTESU) y los Productores de

Semillas y se rige bajo normas legales vigentes en el país siendo autónoma en los aspectos administrativos y financieros.

Principales fines de la empresa La empresa tiene como principal finalidad, la producción, valorización y la comercialización de semillas forrajeras procurando asegurar al país una independencia en su producción, logrando la sustitución de la importación de semillas forrajeras para evitar la fuga de divisas al país. Asimismo, SEFO ofrece al productor agropecuario un surtido de especies y de variedades forrajeras de alta productividad y adaptada a las condiciones ecológicas de cada zona, (Altiplano, Valles y Trópico) a precios adaptados a la realidad económica del país. En cuanto a sus objetivos específicos se propone asociar a los productores de semillas forrajeras como socios activos de la empresa, para incentivar la producción de semillas con pequeños y medianos agricultores agrupados en asociaciones profesionales, orientando la producción forrajera hacia la obtención de niveles óptimos de rendimiento y estabilizando los precios tanto a nivel de productores semilleristas y utilizadores.

El Dr. Jaime Ovando, Asesor Jurídico. El Ing. Daniel Blanc, Fundador de SEFO. (Fotografía cortesía de SEFO).

Por otra parte se propone crear y desarrollar zonas productores de semillas, en función del lugar final de utilización, ofreciendo al Agricultor nuevas alternativas de cultivos TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Surcos

en las zonas favorables a la producción de semillas. Asimismo, introducir semillas en el mercado nacional, que cumpla las normas de calidad internacional, a precios adaptados al poder adquisitivo del país. En cumplimiento a las disposiciones legales sobre certificación de semillas, encuadrar la producción a las normas, permitiendo el fortalecimiento de las instituciones fiscalizadoras y productoras, buscando la rentabilidad de la empresa a corto y mediano plazo, para que en la medida de sus posibilidades, contribuyan al sostenimiento financiero de los programas de investigación y multiplicación de semilla básica del Centro de Investigación Forrajera (CIF).

Descripción del proyecto SEFO, es una Empresa productora y valorizadora de semillas forrajeras, podría ser considerada un ejemplo representativo del quehacer productivo en América Latina, ya que trabaja ensamblando métodos tradicionales de la agricultura nativa con procedimientos modernos de técnica agronómica.

Región de San Juan del Oro, Tarija, zona de valle con riego. (Fotografía cortesía de SEFO).

En un mundo cambiante, sin embargo, los pequeños agricultores son clientes legítimos para tecnología de investigación, asistencia técnica y producción de semillas. Tales esfuerzos proveerían a ellos con oportunidades para aumentar la productividad, y mejorar los ingresos, conservar los suelos, mejorar la fertilidad e ir hacia la equidad social. Productores de semilla en la región de Yapacaní, zona de trópico húmedo. (Fotografía cortesía de SEFO).

SEFO en la exportación de semillas La empresa universitaria exporta con mayor preferencia leguminosas forrajeras tropicales a 21 países, entre ellos América Latina: Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina. Chile y Paraguay, Centro América: Panamá. Guatemala, Costa Rica, Honduras Santo Domingo, lo mismo que a Estados Unidos de Norte América, Europa: Italia, Alemania, Holanda y España, pero también a Belice, Mauritius, Pakistán y la Guiana francesa. En leguminosas se exportan 614 toneladas y entre gramíneas y cereales 69 toneladas, un total de 710 toneladas exportadas durante los últimos 17 años, generando en el año 2012 un total de 282 mil dólares americanos por la venta de semillas de exportación. Un incremento del 50 % en relación al año 2011 que fue de 141 mil dólares de exportación de semilla principalmente de leguminosas tropicales de la producción de Santa Cruz, y sobre todo estas mejoran la fertilidad del suelo por su alto contenido en proteínas y mayor forraje en la época seca. TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

Productore de la región de Vallegrande, zona de agricultura a secano. (Fotografía cortesía de SEFO).

Logros de la empresa universitaria En 44 años de trabajo en la producción de semilla forrajera, la empresa universitaria se encuentra consolidada y fortalecida en su relación con el Gobierno, las instituciones públicas y privadas, pero también la interacción que desarrollan con los pequeños

productores de semillas del interior del país en el que promueven, por un lado, la producción de cereales, leguminosas y gramíneas, generando mejores condiciones de vida y de trabajo, pero por otro, permitiendo que los productores encuentren un mercado nacional y la exportación de sus productos a 21 países que se interesan por las semillas avaladas y garantizadas por SEFO SAM en cuanto a calidad y rendimiento.

13


Surcos

La sostenibilidad debe planificarse desde el arranque mismo del proyecto y no con los saldos o remanentes que quedan después de una cooperación. Esta ha sido y es la filosofía de COTESU y aplicado en SEFO con éxito. SEFO durante todos estos años ha pasado por periodos de recesión económica nacional. Sin embargo, a pesar de todo, se ha logrado la autofinanciación de su economía financiera, que no solo se traduce en pagar sueldos al personal, sino realizar inversiones con fondos propios. A nivel internacional se vincula con bancos de germoplasma, semilla básica con CIATColombia, PAPALOTLA-USA, EMBRAPABrasil, CIMMYT-México, ICRISAT-África, Australia y Europa.

Primer Premio al Mérito Exportador, recibido por el Señor Rector de Nuestra Casa Superior de Estudios y Presidente de la Junta de Accionistas de SEFO-SAM CADEXCO. (Fotografía cortesía de SEFO).

Un logro importante es la oferta de más de 40 diferentes especies y/o 50 ecotipos de semillas forrajeras para abastecer la demanda de todas las zonas agroecológicas del país que tienen en SEFO como una de las empresas que provee semilla forrajera para incentivar la producción agrícola en diferentes regiones del país. SEFO desde su constitución como empresa vendió más de 15,150 toneladas de semillas forrajeras y que permite estimar que en el país se han sembrado 1.400.000 hectáreas de cultivos forrajeros y que por consecuencia la empresa contribuyó también en la producción de carne y leche para el país.

A nivel tropical SEFO se encarga de toda la investigación en semillas tropicales (leguminosas y gramíneas) y el CIF con cereales menores, maíces y especies perennes y anuales andinas. Igualmente el CIF, proporciona la semilla básica y la semilla que se produce en el Fundo Universitario “La Violeta”.

Aportes al desarrollo social SEFO además de permitir que los pequeños productores de semillas del país incursionen en la producción de semillas como una alternativa económica rentable, contribuye con aportes financieros para le mejora de sus viviendas y de la calidad de vida en general.

Actualmente SEFO trabaja con más de 1.500 familias de pequeños productores de semillas distribuidos en diferentes regiones del país: Departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Potosí donde la empresa cuenta con centros de acopio y de recolección de semillas forrajeras.

El pago a los productores de semillas representa un promedio del 55 por ciento del precio de las ventas y que contribuye al desarrollo social y económico de las regiones productoras. Es el caso por ejemplo de Yapacani donde la mayoría de las viviendas eran pahuichis (casas de paja) y en San Juan del Oro, casas de barro. Actualmente son de ladrillos y calaminas. Es así, que las regiones productoras están en condiciones de ofrecer

Familia de productores en Yapacaní en su casa de paja o pahuichi. (Fotografía cortesía de SEFO).

Al presente, con la producción de semillas tropicales, ya tienen su casa de ladrillo. (Fotografía cortesía de SEFO).

14

mejor educación y salud a sus hijos y sus familias. Asimismo, en colaboración con SEFO y los productores de semillas, se realizaron trabajos en defensivos y acequias de riego en la zona de San Juan del Oro (zona de Potosí – Tarija) y que permite el incremento del área cultivable, la estabilización de tomas y acequias, cruces de quebradas. Trabajos en el que los productores aportan con la mano de obra logrando el desarrollo socioeconómico de cada zona. En la región de San Juan del Oro, SEFO contribuyó también en el mejoramiento de las escuelas y postas sanitarias, entregando el material de construcción necesario y los productores se encargaron del aporte de la mano de obra como aporte de contrapartida. En el caso de Tiquipaya, —donde se encuentra la empresa— junto al Comité Cívico, la Alcaldía y los vecinos de Tiquipaya, se colaboró con el empedrado de caminos desde la ciudad hasta Tiquipaya y con fondos propios se realizó el empedrado desde la Avenida “El reducto” al fundo universitario La Violeta. Jefe del Departamento de Relaciones Públicas. Gerente de la Empresa SEFO.

Posta sanitaria, inauguración de la infraestructura en Potosí. (Fotografía cortesía de SEFO).

Defensivos y tomas de riego que posibilita el aumento del área cultivable. San Juan del Oro (Potosí, Chuquisaca y Tarija). (Fotografía cortesía de SEFO).

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Avances tecnológicos

LA IMPRESORA

3D

Universitarios emprendedores incursionan en las tecnologías

estética, pues, esa área aún no está trabajada en nuestro país, pero debemos innovar para poder diseñar productos que puedan ser lanzados al público, resumiendo, se hace un prototipo de algo que puede ser replicado en serie.

La Impresora 3D, fabricado por estudiantes la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UMSS. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Cecilia Churme Muñoz

I

magine que uno va de la mano de su hijo y ve un juguete en un centro comercial, le parece tan bonito que le pide comprar uno igual para llevar a la casa, en ese momento no tiene dinero en efectivo y cuando regresa no encuentra el juguete y pese a recorrer todos los almacenes buscando una réplica no tiene suerte de conseguirlo. Aún con el capricho del niño en la mente, decide entonces que usted mismo fabricará ese juguete. Para lograr su propósito, usted dibuja bocetos y baja fotos de internet de uno igual o similar juguete. Lleva las fotos a la empresa SAWERS, que tiene la impresora 3D y en cuestión de minutos le entrega en sus manos una réplica perfecta del juguete. TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

Jhonny Chiri, emprendedor miembro de la empresa universitaria SAWERS, menciona “Estamos a la par de cualquier ingeniero que está investigando en cualquier parte del mundo, todo depende de las herramientas, habilidades y la capacidad que cada uno desarrolla, pues ahora, la educación nos abre las puertas a cualquier parte del mundo, no hay excusas para decir que estamos retrasados tecnológicamente, estamos compitiendo con las mismas reglas”. Como ingenieros electrónicos hacemos toda la parte interna electrónica, señala Chiri, pero estamos empezando a innovar en el diseño y trabajo exterior, es decir, en la fabricación de piezas, ya que ella es la que manda, teniendo un modelo nosotros electrónicamente podemos acondicionarlo, todo en base a la

La impresora 3D desarrollada por la empresa universitaria SAWERS, es lo que va a realizar la impresora, mediante un diseño sacará el prototipo y así se facilitará el proceso incursionando en el tema de la personalización, es decir, que las personas podrán crear sus propios objetos, no comprar lo mismo del mercado, pues ahora podrán imprimir sus propios juguetes. Según Chiri, el grupo está trabajando para mejorar aún más la máquina, invirtiendo mayor capital, comprando mejores herramientas para mecanizar el proceso de fabricación, esa es la etapa de producción y es algo que aún no se conoce en Bolivia, pues no existe ninguna fábrica en nuestro país que se dedique a la fabricación de placas y como SAWERS estamos apuntando a eso, señala, pero se necesita una inversión fuerte y hay que considerar que el mercado es mundial y no solo local, es decir, que la máquina debe tener calidad y un precio competitivo acorde a las otras máquinas para poder ser exportable a cualquier parte del mundo. Después de un aluvión de preguntas de personas afines, entusiastas, profesionales de diversas áreas y la prensa en general, se comenzó a paso firme la fabricación de las primeras impresoras 3D.

15


Avances tecnológicos Mejor acabado de las piezas Después, se han realizado bastantes mejoras a la impresora entre las cuales se destaca en la fotografía, el diseño mejorado de las boquillas, parte vital del proceso de extrusión de filamento con las siguientes mejoras: • Boquilla fabricada en un solo bloque de bronce para una mayor rapidez en el calentado • El orificio de extrusión reducido a 0.4 mm (0.5 mm anterior versión) • Soporte para filamento ABS y PLA de 1.75 mm (anteriormente 3 mm) Estas mejoras permiten tener un mejor acabado de las piezas, especialmente en las piezas pequeñas. Rubén Darío Cruz, miembro de SAWERS, menciona que uno de los objetivos para la construcción de la impresora 3D es incorporar la impresión 3D en los hogares, es decir, que esa tecnología se encuentre en el hogar como algo cotidiano, para fabricar algún repuesto necesario y para que los estudiantes no estén sujetos a lo que existe ya en el mercado, pues, no existe mucho material y queremos que estén sujetos a su imaginación, porque esta máquina puede imprimir sus ideas.

Mercado para los ingenieros electrónicos y mecánicos Jhonny Chiri explicó que la parte técnica del funcionamiento de la impresora 3D, tiene tres áreas bien definidas, 1ª. La parte electrónica que da vida a la máquina, 2ª. La parte mecánica que ayuda a moldear piezas y la 3ª. El software que controla todo. Para este trabajo se requiere ingenieros electrónicos, para la parte electrónica ingenieros mecánicos para la parte mecánica e informática para el software y algunos programas existentes, lo que se realizó es ajustar el software para que sea compatible con la máquina, en la parte mecánica se ha modificado, pues está hecha en código abierto, esto hace que tecnologías como esta, evolucionen más rápidamente, es decir, no se inventa nada, solo se adapta de acuerdo a los requerimientos que uno tiene, por

ejemplo para armar la primera impresora compramos piezas de afuera, pero ahora ya no dependemos de eso, ya somos capaces de crear nuestras propias piezas. El procedimiento que utiliza esta máquina para crear piezas en tres dimensiones es la de exclusión de filamento plástico, se va obteniendo el objeto deseado a través de motores que empujan el material plástico para formarlo, con esta impresora lo que se está realizando es facilitar el acceso de las personas a esta tecnología. Se utilizan plástico PLA, (biodegradable hecho a base de fibra de caña de azúcar) y el ABS, se usa para hacer prototipo, pues, tiene una resistencia mecánica alta, se está probando con nuevos materiales, como por ejemplo la madera sintética y cemento y probar con elementos orgánicos, todo depende de la demanda del usuario.

Otro objetivo es promocionar la impresora 3D en Latinoamérica, ya que el mercado en nuestro continente aún es muy escaso y los precios son muy altos, los fabricantes de Europa y EEUU tienen un costo elevado en sus equipos, nosotros desde nuestro país podríamos llenar este requerimiento, ya que se puede fabricar equipos a menor precio y competir con el resto del mundo tanto en costo como en calidad. Actualmente se está trabajando en la fabricación de diez equipos similares al primero con las mismas capacidades, se está imprimiendo piezas de 12 de ancho por 12 de profundo, y próximamente ampliaremos esta capacidad. Cruz adelantó que tienen la invitación de varias empresas e institutos para la compra de la impresora 3D, los arquitectos están interesados en poder ver el alcance, hay un gran interés en el mercado, menciona que ya existe la preventa de uno de los equipos, el costo es de 700 dólares con el armado, calibrado y soporte técnico de SAWERS technology por un año.

Imprimiendo un modelo de objeto en 3D. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

16

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Avances tecnológicos proyecto de la impresora 3D, esta idea surgió gracias a la materia de Robótica de la Carrera de Ing. Electrónica, donde se diseñan, fabrican y controlan robots. Los integrantes de SAWERS explican que la parte mecánica “para nosotros es difícil, como eléctricos, es un tanto complicado ya que la construcción de los brazos, la mecánica nos cuesta, por eso, hemos buscado una herramienta que nos ayude en la fabricación de robots, la tecnología que está en auge en el mundo entero es la impresión 3D, entonces la robótica la hemos acomodado para que caiga dentro este alcance y que la impresora 3D pueda fabricar estos engranajes, se pueda fabricar los brazos, las pinzas, entonces incursionamos en esa área y empezamos a realizar investigaciones sobre las impresiones 3D. Productos impresos en la máquina 3d. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Conforman un grupo de emprendedores SAWERS es un grupo compacto de personas ya que están unidos desde el primer semestre de la carrera, los integrantes recuerdan que se reunían para realizar los proyectos y posteriormente empezaron a investigar con dispositivos que no son muy comunes y luego decidieron realizar talleres en la universidad, similares a la materia de taller de micro controladores, pero con los dispositivos investigados por ellos mismos, llegando a tener éxito en los trabajos de investigación. El equipo SAWERS está conformado por: Rubén Darío Cruz Conde, Alexander Seko Sempertegui, Jhonny Chiri Aguayo, Sergio Sánchez Castellón, Daniel Cavero Choque, Miguel Ángel Ramírez López, egresados de la Carrera de Ing. Electrónica, Shirley Sánchez Castellón, contadora del equipo y con la colaboración de Daniel Camacho y Walter Senzano que también son egresados de Ing. Electrónica.

• Área de Investigación, innovación y desarrollo de productos • Área de Desarrollo para diseñar y construir productos específicos para clientes, de acuerdo a sus requerimientos y necesidades. Rubén Cruz, explicó que también tienen el centro impresión, ya que realizan ese servicio individualmente, es decir, que no es necesario comprar la impresora, por ejemplo: Existe el caso de una persona que perdió su brazo y realizar los moldes para la prótesis es muy caro, entonces nos pidió que hagamos ese trabajo y eso para la impresora no es nada complicado.

Ganadores del Concurso INNOVA Bolivia Los miembros de SAWERS se enteraron del concurso mediante un aviso en internet, pero manifiestan que ya se tenía en mente el

Se comenzó a trabajar ya desde medio año antes del concurso INNOVA- Bolivia, y cuando vimos los términos del concurso se decidieron presentar con dos proyectos, uno de ellos fue el de la impresora 3D, cumpliendo con todos los requisitos solicitados. Llegaron a la final de INNOVA Bolivia junto a 40 participantes de diferentes universidades del país, ganando el primer lugar de la categoría de innovación tecnológica, el premio asignado fue de 3.000 dólares americanos en efectivo, que por el momento se les entregó simbólicamente. Haber participado de este concurso, para el equipo SAWERS fue como ponerse en una vitrina para darse a conocer hacia afuera, y mostrar que se está desarrollando tecnología en nuestro país, en la universidad, a partir de este concurso se dieron a conocer al país y al mundo. Coordinadora Área Prensa y Difusión

El nombre de la empresa SAWERS proviene de las iniciales de los nombres de los que la componen. SAWERS es una empresa universitaria que se dedica al diseño y fabricación de placas electrónicas, a la venta y distribución de módulos electrónicos, al desarrollo de hardware y software para aplicaciones electrónicas y la programación de micro controladores Microchip, Atmega, Texas Instruments y para ello cuenta con cuatro áreas: • Área de ventas donde se realizan accesorios electrónicos • Área de Talleres con capacitación a estudiantes TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

El grupo SAWERS, reciben el premio innova Bolivia la suma de USD 3000 (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

17


Especial

Edificio Portal Polifuncional ingreso principal de la UMSS, que se construirá en la avenida Oquendo entre Jordán y Sucre. (Fotografía cortesía Arq. Urquidi).

EL PORTAL POLIFUNCIONAL

DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Edward Johnny Urquidi Alvarez

Elaborado por CONAM Ltda. Consultores Asociados Multidisciplinarios Director UPPyS (inicial): Dr. Jorge Guevara Espinoza Director UPPyS (actual): Ing. Alfredo Pericón Balderrama Responsable de supervisión y seguimiento del Proyecto: Msc Arq. Edward Urquidi Alvarez

18

La Universidad Mayor de San Simón en respuesta a las múltiples necesidades de la comunidad estudiantil docente y Administrativo, como parte de las actividades programadas en esta gestión está implementando el proyecto de construcción de un “edificio icono” de la mayor y más antigua casa de estudios superiores de la ciudad de Cochabamba, emplazado en el Campus de la UMSS, ubicado sobre la Avenida Oquendo que abarca desde la calle Jordán hasta la calle Sucre.

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Especial

Modelo de Aula pedagógica funcional. (Fotografía cortesía Arq. Urquidi).

Este proyecto corresponde a un edificio de 12 niveles y 1 sótanoa manera de puerta principal de entrada al campus universitario que contieneambientes adecuados para desarrollar actividades académicas de formación profesional para las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, Facultad de Ciencias Sociales, y unidades de Gestión de soporte de la UMSS. Con este propósito la Universidad mediante convocatoria pública (SICOES), el segundo semestre de la gestión 2012, convocó a empresas consultoras especializadas para que elaboren los proyectos a diseño final,con el fin de efectuar el proyecto para su posterior ejecución, adjudicándose la consultora “CONAM Limitada”.

Propuesta formal-funcional El proyecto presenta un enfoque postmodernista que tiene como características el valor expresivo y simbólico de los elementos arquitectónicos y las formas, la idea de la tecnología y la investigación presentes en el lenguaje arquitectónico; la introducción del

color, el uso de volúmenes puros y paños grandes entre llenos y vacíos; la mitigación de la radiación solar tomando en cuenta el acondicionamiento y confort al interior del edificio, a través de máscaras que proyectan sombras en la orientación más castigada por el sol (fachada oeste). La estructura física de soporte, lejos de ser tradicionalmente oculta, forma parte de la fachada, cualificando el lenguaje postmoderno de características simples y de cotidianidad; la definición de una estructura lineal quebrada, tanto espacial como funcionalmente, que sigue la configuración del límite oeste del terreno. Otra de las características importantes es la independencia estructural, funcional, espacial de los beneficiarios, con ingresos independientes, jerarquizados por elementos virtuales (grandes viseras), delimitando y caracterizando dichos espacios. En el extremo norte del edificio se plantea el gran auditorio con características de Salón de convenciones con una capacidad de 1.000

Modelo de la oficina de Rectorado. (Fotografía cortesía Arq. Urquidi).

personas apoyado por auditorios de menor capacidad y salas de reuniones. Como gran elemento articulador y de exposición se encuentran los show rooms en tres niveles, que presentan espacios dobles y triples brindando calidades espaciales de gran interés. A través de conectores verticales o rampas, se logra el acceso a los distintos niveles de dichos show rooms, permitiendo en su recorrido observar y a su vez participar de las diferentes actividades. Se genera un espacio “verde” al interior del edificio, logrando una integración con lo externo a la edificación y el acceso al interior del Campus Universitario prolongándose con un paseo peatonal (paseo de la Autonomía). A partir del tercer nivel, el edificio Portal Polifuncional estará configurado de la siguiente manera: La Facultad de Ciencias Sociales, corresponde al sector norte del edificio, con accesos y conectores verticales independientes. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, estará ubicado en la parte central del edificio con un cambio de dirección que abre el espacio a manera de

Auditorio, con capacidad para 1000 personas, con características de Salón de Convenciones. (Fotografía cortesía Arq. Urquidi).

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

19


Especial

y horarios en que el mismo tiene un ángulo demasiado bajo pudiendo generar molestias e inconvenientes para el desarrollo de las actividades académico administrativos.

Conjunto Desde las primeras decisiones de implantación y configuración del conjunto, se han tenido en cuenta los factores climáticos, las características topográficas y la vegetación existente en el predio, intentando obtener el mayor provecho posible de sus características naturales. Como factores esenciales se ha privilegiado:

Showroom, para exposiciones y eventos culturales. (Fotografía cortesía Arq. Urquidi).

atrio para el ingreso al campus, también tiene la independencia de acceso y conectores. La entrada principal hacia el Campus Universitario, se encuentra sobre la prolongación de la calle Jordán, está ocupada por el Bloque del Rectorado y Vicerrectorado, que se asienta visual y estructuralmente sobre un granmarco de Ingreso a manera de “PUERTA PRINCIPAL” de entrada al Campus Universitario mostrando a su vez una gran transparencia del Campus.

de parasoles para control de la luz y control climático se hace evidente.

Iluminación natural Todos los espacios de uso contarán con iluminación natural, especialmente las aulas y oficinas. Dentro de los espacios de uso, la adopción de vidrios traslúcidos permite evitar la incidencia del sol directo en los días

• El acceso al sol, especialmente en invierno, tanto para los bloques como para los espacios exteriores de uso. • La protección del viento, generando zonas al aire libre que combinan buen asoleamiento con adecuada protección de los vientos fuertes predominantes, controlando los accesos a los diferentes bloques y regulando la orientación de las fachadas más abiertas. • Optimizar la relación interior-exterior, teniendo en cuenta las visuales y los espacios intermedios y exteriores inmediatos. • Reducir las pérdidas de energía a través de la envolvente. • Aprovechar en forma controlada la iluminación natural en espacios interiores, incluyendo las aulas.

Esta disposición refleja a simple vista la clarificación de sus recorridos y circulaciones asimismo, denota la imagen de transparencia en su funcionamiento interno. El bloque de unidades de Gestión de soporte de la UMSS, ubicado en la parte Sud del edificio, concentrará actividades administrativas en su conjunto, las plantas bajas son de acceso directo al público y a la seguridad y el semisótano como espacio de apoyo a dichas actividades administrativas.

Fachadas, transparencia y orientaciones Los 4 volúmenes integrados que conforman el edificio presentan distintos niveles de transparencia, lo que permite una conexión visual directa tanto al exterior como al interior del campus. La forma en que hacemos que los pisos superiores sean menos transparentes es por medio de parasoles que responden a las orientaciones del edificio. El frente del edificio hacia Av. Oquendo tiene orientación Oeste, por lo que la necesidad Fachada lado Este. (Fotografía cortesía Arq. Urquidi).

20

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Especial

• Se intenta responder técnicamente con claridad constructiva, escogiendo técnicas tradicionales y la selección de materiales de fácil mantenimiento y perdurabilidad en el tiempo.

Criterios de diseño para los espacios Académico Administrativos El factor humano es cada día más importante en el diseño y planificación de espacios de trabajo, en los que primen, como criterios, el confort y bienestar, junto con un uso racional de los recursos y un óptimo aprovechamiento de los espacios disponibles. Los criterios de diseño y tipologías de espacio propuestas en este proyecto se adaptan a las nuevas modalidades de trabajo derivadas del desarrollo tecnológico y la sociedad de la información, provocando que las formas de trabajo de las personas se vean modificadas. En base a ello, se incorpora conceptos como el trabajo en espacios polivalentes.

Incrementar la calidad de los espacios de trabajo Para generar espacios acordes a las necesidades de los usuarios se han tomado en cuenta lo siguiente:

Sala de Reuniones. (Fotografía cortesía Arq. Urquidi).

• Una organización eficiente del espacio, aprovechando al máximo el espacio disponible generando áreas diáfanas y reconocibles y disminuyendo en la medida de lo posible el área destinada a circulaciones. • Los espacios han sido diseñados a partir de criterios en los que prime su funcionalidad, adecuándose siempre a los procesos que se llevaran a cabo en ellos.

Aumentar la Flexibilidad • Ofreciendo alternativas a las diferentesnecesidades: trabajo en equipo, trabajo individual, trabajo concentrado, privacidad, reuniones informales, descansos, confidencialidad.

Ser Institucionales • Los espacios de trabajo reflejan la imagen y cultura de la institución. El uso de colores fríos o cálidos, materiales nobles o efímeros, y muchas otras características del espacio, determinarán como, estudiantes docentes y trabajadores se relacionan con la institución.

Seguir conceptos de Sostenibilidad • En el diseño de los espacios de trabajo se han considerado criterios de eficiencia en eluso de la energía y los recursos, así como el aprovechamiento de materiales locales y renovables.

Proceso de licitación construcción edificio El proceso de licitación para la construcción del Edificio Portal Polifuncional, está previsto para su convocatoria en el SICOES entre los meses de septiembre y octubre de la presente gestión.

Jefe División Construcción y Seguimiento de Obras - UMSS. Arquitecto y Magister. Fachada principal lado Oeste (Fotografía cortesía Arq. Urquidi).

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

21


Universidad Constantino Rojas Burgos

L

a pretensión de querer ser facultad había sido contagiosa, el problema lo vivió en “carne propia” la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, ante la demanda de los estudiantes de San Julián, que por la vía del bloqueo de la carretera quisieron lograr su objetivo, pensando que por la presión se pueden solucionar sus peticiones, desconociendo las normas universitarias que regulan la creación de facultades, que exigen cumplir requisitos que implican un proceso a largo plazo. La demanda de crear facultades no es nada nuevo, en el caso de la Universidad Mayor de San Simón confrontó un problema parecido a la Universidad Pública de Santa Cruz, con la carrera de Veterinaria, que bajo presión de piquetes de huelga de hambre y movilización en las calles del cercado de Cochabamba, persistían en el capricho de querer lograr su propósito. Posteriormente, ocurrió lo mismo con la Unidad Académica Desconcentrada del Valle de Sacta, que en su inicial demanda, planteaban la necesidad de crear una Facultad de Ciencias Integradas y tuvieron que acudir a piquetes de huelga, movilizaciones en las calles, bloqueo de caminos con actitudes de violencia, sin tomar en cuenta la normativa universitaria existente. Finalmente, después de varias semanas de insistir en sus medidas de presión, ni la carrera de Veterinaria, ni la Unidad Académica desconcentrada del Valle de Sacta lograron su propósito, su solicitud quedó desestimada porque no existe una justificación razonable que dé lugar a la creación de facultades cuando no corresponden.

PARA SER FACULTAD NO ES ASÍ NO MÁS

En la práctica, hay una visión equivocada en las demandas que se plantean en la universidad. Se cree que el Rector debe solucionar por cuenta propia la demanda de la creación de facultades, el mismo Rector de la UAGRM tuvo que confrontar ese mismo problema. El Rector aun siendo la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) no tiene potestad de firmar una resolución, porque son las instancias de co-gobierno que deben dar vía libre, previo informe del Comité Académico en el cumplimiento de requisitos principalmente académicos.

Cumplir la exigencia de requisitos De hecho, los programas no pueden convertirse de la “noche a la mañana” ni en carrera y menos en facultad como fue la demanda de la Unidad Académica del Valle de Sacta, habiendo empezado las actividades académicas de manera irregular en el mes de marzo, sin haber abordado un solo semestre ni contar con un Plan de Estudios aprobado en el Consejo Universitario. Un programa para convertirse en carrera tiene que cumplir tres requisitos básicos: tener una promoción de titulados, desarrollar una evaluación del proceso que siguió el programa y que la creación de la carrera no implique más recursos económicos adicionales de las que ya tiene, porque se supone que cuenta con una oferta académica consolidada y que disponen de carga horaria para las materias y los docentes que se encargan del proceso de enseñanza – aprendizaje. Cumplidos esos requisitos, no es el Rector quien viabiliza el reconocimiento de

carrera, debe pasar por las instancias de cogobierno, es decir, su aprobación en Consejo de Carrera, Consejo Facultativo, Dirección de Planificación Académica (Desarrollo Curricular), Vicerrectorado (Comité Académico), esté último eleva un informe al H. Consejo Universitario y esta instancia autoriza la conversión del programa en carrera y finalmente el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

Reglamento para crear facultades La creación de la facultad debe seguir un procedimiento aprobado en la XXIV Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades, en la Resolución Nº 21/2012 realizado en Tarija, entre el 5 y 6 de diciembre de 2012 en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de acuerdo al informe de la IV y XI Reunión Académica Nacional (RAN) sobre el tema de Reglamentos de Procesos Académicos. La necesidad de crear facultades responde básicamente a dos premisas: La primera, mejorar el desarrollo académico de las Carreras para mejorar la respuesta del área de demanda de su contexto, esta necesidad debe estar sustentada con un estudio de demandas del contexto. La segunda, Optimizar el uso de recursos en una universidad, logrando mejores resultados, ambientes, asignaturas, laboratorios compartidos y otros factores que evidencian una mejor administración con mejores resultados en la gestión académica. Tres los requisitos imprescindibles que dan lugar a la creación de facultades: • Tener un proyecto de funcionamiento que demuestre la disponibilidad de ambientes, equipamiento, bibliografía, recursos humanos y otros aspectos específicos del área de contempla esta nueva facultad. • Disponer de un presupuesto de funcionamiento identificando las fuentes de financiamiento y que el mismo este avalado por la Dirección Administrativa Financiera. • La nueva Facultad debe tener como mínimo tres (3) carreras, con sus documentos Curriculares actualizados (5 años en vigencia), reconocidos por el Honorable Consejo Universitario y el Sistema Nacional Universitario. Jefe del Departamento de Relaciones Públicas.

Estudiantes de la Unidad Académicas desconcentrada del Valle de Sacta, pidiendo la creación de la Facultad de Ciencias Integradas del Trópico en el mes de mayo pasado. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

22

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Formación académica

Pares evaluadores de Universidades del Sistema Público para la acreditación de carreras de San Simón. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR Freddy Espinoza Colque

E

n relación a la reunión convocada por la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU), en fecha 27 y 28 de septiembre de 2012 en Cochabamba, a objeto de consolidar la Agencia Plurinacional de Evaluación y Acreditación de la educación Superior Universitaria (APEASU), donde se permitió conocer propuestas de proyecto de reglamento para la misma, desde perspectivas como el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), las Universidades Privadas y representación del gobierno. Donde no arribó en acuerdo alguno. Independiente de lo acontecido, es necesario expresar que se precisa, contar pronto con una Agencia Nacional de Evaluación. Consideramos necesario que a través de este espacio, se pueda iniciar y centrar el tema de evaluación como el mecanismo para asegurar y controlar los niveles de calidad exigidos a una institución, por ella misma o por agentes externos, a fin de promover u orientar mecanismos de autorregulación en

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

las Universidades (Brunner). Lo que significa, controlar desde ciertos niveles de calidad o estándares mediante mecanismos de medición y seguimiento de indicadores. Lamentablemente dicho control podría no orientar las condiciones para el fortalecimiento de la calidad educativa, dentro de una realidad dinámica e incierta, reconociendo que la misma hasta ahora efectuada en Bolivia, por su carácter burocrático y estandarizado, podría frenar la creatividad e innovación de la organización en el seguimiento de los estándares que el ente mayor propone (CEUB, ARCU-SUR), lo que podría desvirtuar los objetivos de la misma, convirtiendo finalmente la evaluación y acreditación en un fin y no en un medio para mejorar la calidad de la enseñanza universitaria. La consideración de que la evaluación tenga dentro de sí la noción de control, no preocupa, lo que si preocupa es la inexistente o poca visión estratégica de control que tienen las universidades y sus unidades y propio el

Estado sobre el tema, ¿Quién garantiza cuáles son los indicadores a la par de las exigencias de la tecnología actual? ¿Qué validez social tendrán esos indicadores cuando el contexto puede influir drásticamente en los resultados esperados? Este ajuste es básico para la vigencia de una Agencia de Evaluación Nacional, que debiera basarse en una estrategia global de desarrollo de la educación superior en Bolivia, desde las entidades legítimas como son las universidades, estudiantes, docentes, sociedad civil, los empleadores, empresarios, colegios de profesionales, etc. Por tanto, no se puede concebir un sistema de evaluación sin esta visión. En una mirada a la práctica de la evaluación en los países en desarrollo, se revela la preponderancia de evaluaciones centralizadas que atienden principalmente factores financieros e indicadores cuantitativos, utilizados como sistemas de control, y no como un medio de mejorar el funcionamiento

23


Formación académica

La evaluación “moderna”, comienza con la definición de una estrategia al interior de las universidades, que actúa posterior a la realización de la evaluación.

de la carrera, y donde no se incluye la perspectiva del beneficiario (estudiante, sociedad). En la región aún es casi nula la utilización de las actividades de evaluación como alimentadoras de instancias que asumen decisiones en los procesos de gestión de programas y proyectos universitarios; a más de los planes de mejora que en algunos países son un mero saludo a la bandera. Respecto a la evaluación educativa en particular, la situación latinoamericana revela una débil relación entre investigación y la toma de decisiones, vinculada a la “inexistencia de mecanismos de evaluación sistemática de innovaciones en educación y de acumulación, difusión e intercambio de esa información, para que sean utilizadas en las decisiones que se adopten”(UNESCO).

Es decir, un sistema de evaluación estratégico como un verdadero control de gestión es aquel que se estructura como un “instrumento gerencial, integral y estratégico que se apoya en indicadores, producidos en forma sistemática, periódica y objetiva” que inclusive permita que la Universidad sea efectiva a la hora de captar recursos. En otras palabras, la evaluación “moderna”, comienza con la definición de una estrategia al interior de las universidades, que actúa posterior a la realización de la evaluación. Control estratégico que se iniciaría posterior a la evaluación de la organización, y de este diagnóstico se establecerán los lineamientos estratégicos, las áreas claves, los factores de éxito, los indicadores, los sistemas de medición y las estrategias de desarrollo, organizativos y presupuestales acorde a la visión y misión de Universidad que se persigue, a partir de sus cuadros de mando integrales que permitan monitorear estratégicamente el desarrollo de las institución de educación superior.

Son tareas próximas: • Conocer los procesos y variables fundamentales en las cuales se sustentan los resultados esperados de la evaluación. • Vincular Estado – Universidad, en una constante toma de decisiones oportunas y adecuadas para corregir las desviaciones del sistema, vinculando la planeación universitaria con el desarrollo de la nación. • Aprovechar al máximo los sistemas de información que se generarán a fin de optimizar el flujo de información entre los sistemas evaluados y la sociedad. • Finalmente la negociación de recursos y demandas a partir de resultados concretos, para transformar la asignación presupuestaria en un financiamiento para el desarrollo interno y externo de la Universidad.

Ingeniero Agrónomo, Docente Titular de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS, Par Evaluador Acreditado al MERCOSUR Educativo Vicerector entrega documentación a los pares acreditadores en la Facultad de Ciencias y Tecnología. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

24

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Formación académica

MODELO EDUCATIVO PROPONE NUEVO PERFIL DOCENTE Y ESTUDIANTIL Redacción

U

n equipo selecto de académicos presidido por el Rector, el Vicerrector y la titular de la Dirección de Planificación Académica elaboraron un valioso documento de 72 páginas cuyo título es “Modelo Educativo”, el cual fue presentado oficialmente para su consideración. El equipo consideró la situación crítica actual de la educación superior en nuestro medio, que a juicio nuestro es una “crisis de crecimiento”, el cual merece adecuar la nueva estructura institucional a los más de 60.000 habitantes de nuestra institución, a sus exigencias y a las demandas de la región y la nación, para que una institución pública aporte al desarrollo regional y nacional. En otras palabras, el desafío requiere que todos los miembros de nuestra comunidad universitaria reflexionemos sobre el estado actual de nuestra estructura académica (formación, investigación e interacción)

e institucional (estructura académica y administrativa).

organizativa

El propósito es generar un proceso de transformación institucional académica para responder a los cambios sociales, económicos, culturales y políticos dentro del marco institucional del Estado Plurinacional. Para dar solo un ejemplo, es urgente la creación de la Dirección de Comunicación Social, que englobe a la TV Universitaria, que cree la Radio Universitaria y adquiera una imprenta rotativa para imprimir un medio de comunicación escrito así como la edición de la vasta producción literaria de nuestra Universidad, además de la profusión de formularios y material impreso. A ello hay que agregar la coordinación de los medios virtuales, páginas web, boletines electrónicos y otros de estricta comunicación (exceptuando, claro está, el registro de inscripciones de estudiantes).

Los docentes son uno de los medios vitales para la existencia de educación superior. Es una pena decir que apenas hemos superado el estadio de la tiza y el pizarrón por el tablero y el marcador de agua; y no atendemos la extrema necesidad de los docentes de contar mínimamente con una laptop, un data display y un pizarrón electrónico, como medio de introducir las TIC en la educación superior. Precisamente el Modelo Académico se basa en ejes estructuradores y ejes transversales. Entre los primeros están varias formas de integración, como la que debiera darse entre formación, investigación e interacción, la integración de las TIC y la integración del grado y el posgrado. Este nuevo Modelo Académico pretende transformar el perfil del docente y el estudiante, los dos protagonistas de la educación superior. En el primer caso, para tener docentes con respeto por la vida, las diferencias, la diversidad cultural y lingüística, con sensibilidad y compromiso social; un sujeto facilitador, crítico, reflexivo, innovador, colaborativo y abierto a la diversidad de pensamiento, que elabore y gestiones proyectos educativos y diseñe instrumentos y actividades de evaluación, autoevaluación y coevaluación de acuerdo a las competencias que se ha propuesto. En el segundo, el estudiante que busca el Modelo Educativo es un sujeto responsable con su proceso formativo y activo en la construcción de su propio conocimiento, con habilidades de expresión oral y escrita y con habilidades para buscar, seleccionar, analizar y evaluar la información, entre muchas otras virtudes señaladas en el documento presentado por la DPA. Un énfasis especial en la investigación, para que el Estado y la sociedad comprueben la magnitud de la investigación que se practica en nuestra Universidad, y que abarca los sectores más diversos, con una producción bibliográfica muy amplia y financiada por prestigiosas universidades y centros de cooperación externos, que avalan la excelencia académica de nuestra Universidad. Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS.

Lic. Kathia Cladera, Directora Académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Elena Ferrufino, Directora de la DPA, participán de la elaboración del modelo educativo (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

25


Conversando

ENTREVISTA VICERRECTOR: MGR. WALDO JIMÉNEZ VALDIVIA

Cifra esperanzas de transformación académica en el Congreso Institucional A través de treinta años de ser protagonista en la universidad como dirigente estudiantil, dirigente de la Federación Universitaria Docente y hoy Vicerrector, tiene una visión clara de la universidad y la necesidad de introducir reformas que transformen a la universidad.

Alberto Espinoza Vaca “

D

ocentes y estudiantes tendrán que responder a los nuevos desafíos para lograr la excelencia académica, para crecer y ser mejores” manifestó el Vicerrector Mgr. Waldo Jiménez, en una entrevista concedida a la revista Tiempo Universitario, a tiempo de subrayar su preocupación en introducir cambios y actualizar el Estatuto Orgánico de la Universidad, instrumento importante que rige la vida de la comunidad universitaria. La autoridad confirmó la realización del Congreso Institucional de la universidad para fines del próximo mes de octubre y con ese propósito tiene concluido un estudio

26

especializado sobre la temática universitaria, herramienta que permitirá una discusión profunda del acontecer universitario sobre la base del contexto actual que vive el país. El Vicerrector, aclaró que con los documentos entregados al Rectorado,se dispone de la base principal para la realización del Congreso, que por diferentes circunstancias sufrió postergación desde hace varios años, dejando una estela de duda dentro la sociedad a la cual se debe la universidad. Dijo que en la parte académica se está trabajando a través del Departamento de Planificación Académica, en la perspectiva de alcanzar una cultura permanente de

evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, en base a un diagnóstico y análisis con la buena predisposición de docentes y estudiantes que aceptan participar de diferentes jornadas de evaluación en sus carreras.

Con una visión clara sobre la universidad El Mg. Waldo Jiménez a través de treinta años de ser protagonista en la universidad como dirigente estudiantil, dirigente de la Federación Universitaria Docente y hoy Vicerrector, tiene una visión clara de la universidad y la necesidad de introducir reformas que transformen a la universidad. TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Conversando Jiménez es partidario de recuperar la universidad para que esté al servicio de su pueblo y como prueba de ello, se redoblan esfuerzos para mejorar la desconcentración de varias carreras con la implementación de programas que tienen la finalidad de apoyar a centenares de jóvenes de las provincias más alejadas del cercado, donde se hace necesaria la presencia de la universidad. Entre los problemas que se encaran, tienen relación con los programas desconcentrados se vuelvan en facultad, sin contar con los procesos legales ni estar dentro las estipulaciones del Estatuto Orgánico de la universidad. Considera que la universidad en los dos años de gestión realizado por las actuales autoridades, dirigidas por el Dr. Lucio Gonzales, permite establecer nuevos retos y además recuperar el prestigio de la universidad en el contexto nacional, ya que se volvió a instaurar la verdadera democracia dentro el co-gobierno docente estudiantil.

Mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje Otro tema que reviste importancia tiene que ver con los cambios de la currícula, es decir, la actualización y mejoramiento del proceso de enseñanza, para formar en mejores condiciones a los alumnos de pregrado, con el apoyo que se tiene en las tecnologías de la información y comunicación como las redes, haciendo más didáctico el estudio de los universitarios.

Sobre la creación de las universidades indígenas, la autoridad señaló que responde a intereses políticos, porque las universidades públicas, como San Simón, reciben a hijos de obreros y campesinos que se inscriben por el prestigio bien ganado a nivel nacional e internacional.

Permanente servicio a la población Asimismo, el Vicerrector señaló que algunas observaciones y críticas del Presidente del Estado Plurinacional a las universidades públicas, pasa por los niveles políticos, siendo así que San Simón en la actualidad ofrece más del 35% de sus trabajos de investigación para beneficiar a la población. Aseguró que las carreras del área de Salud, las de Agronomía, Derecho, Economía, Arquitectura, están comprometidas con el proceso de cambio y una prueba de ello está en el permanente servicio que brindan a la población a través del Departamentos de Interacción Social Universitaria con que cuenta la institución. El vicerrector considera que la universidad está cumpliendo su rol de apoyo al desarrollo del país y que en el plano académico y de investigación se han logrado premios de alta distinción especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología, fruto de diversos trabajos de investigación e interacción social.

La universidad debe responder a los nuevos desafíos La autoridad universitaria cifra sus esperanzas de realizar el Congreso Institucional, en la que docentes y estudiantes tendrán que responder a los nuevos desafíos para lograr la excelencia académica porque sirve para crecer, para ser mejores, para optimizar nuestras potencialidades, cultivar nuestro espíritu y templar la voluntad de los hombres y mujeres. A juicio del Vicerrector, la excelencia sirve para crear un país mejor, sin exclusión y con participación de todos, para evitar injusticias y desigualdades, desterrando la intolerancia y la apatía que constituyen un freno en todo emprendimiento humano. Waldo Jiménez es un académico dedicado al trabajo, la superación y su lucha permanente y sin claudicaciones, en busca de un futuro mejor para la Educación Superior Universitaria, que soñaron los hombres y mujeres de la década de los años setenta y ochenta. El compromiso está hecho y todos los que conforman el Consejo Universitario, tendrán que aportar con ideas claras y comprometidas con el verdadero cambio, trabajar desde el lugar y cargo asignado, para que el Congreso Institucional de San Simón sea la luz que busca proyectarse hacia un mejor mañana. Abogado - Periodista

En criterio del Vicerrector también se están reforzando los cursos de Postgrado para permitir que los profesionales puedan optar por diversos cursos de diplomado, especialización, maestrías para completar su formación profesional y académica y lanzarse al mundo laboral con herramientas y dominio teórico-práctico sobre un área del conocimiento. En torno de crear nuevas carreras y cerrar otras en virtud a que muchas facultades han formado demasiados profesionales para un mercado laboral reducido, creando profesionales sin oportunidades laborales y destinados a trabajar de cualquier actividad y no precisamente en el área su formación académica. Señalo que este es un tema que merece un profundo análisis y reflexión, en todo caso, sería oportuno buscar nuevas estructuras dentro la universidad, cosa que es difícil tomando en cuenta el carácter conservador de una mayoría de los docentes. Mgr. Waldo Jiménez Valdivia (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

27


Conversando Una vida consagrada al servicio de la UMSS La comunidad universitaria de San Simón los identifica por su vocación autonomista cultivada desde que eran estudiantes. Son miembros de San Simón que han consagrado el quehacer de sus vidas al engrandecimiento de nuestra Institución desde donde le tocó contribuir. Este es el caso de nuestro Vicerrector, el Mgr. Waldo Jiménez Valdivia, que ganó los comicios últimos como acompañante de fórmula del Rector Dr. Lucio Gonzáles Cartagena.

Experiencia académica Para ser Vicerrector es necesario tener experiencia académica y voluntad de servicio. Los inicios del Mgr. Waldo Jiménez Valdivia se remontan al período l983-l984, cuando fue Auxiliar de Docencia de Economía Política I en la Facultad Ciencias Económicas y Sociología. Desde entonces a la fecha ha prestado servicios académicos a la UMSS durante 30 años. El año 1996 obtuvo el Diploma Académico como Licenciado en Economía, por nuestra Universidad, y el Título en Provisión Nacional como Economista. Cuatro años después, el año 2000 egresó del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) como Magister en Estudios de Desarrollo con Mención en Gestión y Evaluación de Proyectos, y el 2003 obtuvo el Diplomado en Docencia Universitaria.

En 2006 realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Economía y Desarrollo UMSS. El mismo año siguió estudios en el Seminario “Pasado y Presente de la Economía y la Empresa Privada” y en el Seminario de “Epistemología de las Ciencias Económicas”. Un año después hizo el Seminario de “Metodología de Investigación Científica, primera y segunda parte; el Seminario de Investigación I, que incluyó la presentación de un Trabajo de Investigación y el Seminario de “Presentación I”. Entretanto, de 1998 a la fecha es Docente Titular de Economía Política y Derecho Económico, en la Carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; y de 1999 a la fecha es Docente de Historia de Pensamiento Económico, en la Facultad de Ciencias Económicas. Asimismo, del 2003 a la fecha es Docente de Economía Política de la Carrera de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas –UMSS.

Distinciones Académicas Luego de largos años de labor docente, dos unidades facultativas distinguieron su labor: la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas los años 1999, 2000, 2003 y 2008, en las Carreras de Ciencias Jurídicas y Ciencia Política. Asimismo, la Facultad de Ciencias Económicas, por la organización del Foro “El Gas en el Destino Nacional” y su contribución intelectual al debate sobre el tema el año 2002. El Vicerrector Jiménez Valdivia ha sido Delegado Docente al H. Consejo Universitario en dos períodos: 2003-2004 y 2004-2005, y antes fue Jefe del Departamento Universitario II en el período 1999-2003. Fuera de nuestra Universidad, fue Jefe de la Oficina de Salarios del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en el período L983-l984.

Investigación y producción intelectual

En el período 2005-2007 fue Docente de Economía Política Internacional en la Carrera de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; y de 2009 a la fecha es Docente de Historia del Pensamiento Económico de Bolivia.

Dos de sus intervenciones importantes como disertante y expositor se efectuaron por convocatoria de PROMEC-UMSS en 2007, en el Panel de Análisis: “Coyuntura Económica y Política Boliviana Actual” y bajo la organización del IESE-UMSS en 2008, en el Seminario “Neoliberalismo en Bolivia”.

En Posgrado, el año 2007 fue Docente de la Maestría en Economía y Desarrollo en la asignatura de Economía Política del Desarrollo.

Waldo Jiménez Valdivia nació en Cochabamba el 29 de mayo de l957.

¨La excelencia sirve para crear un país mejor, sin exclusión y con participación de todos, para evitar injusticias y desigualdades¨. Mgr. Waldo Jiménez Valdivia.

28

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


San Simón en Libros

BIO GEOGRAFÍAS Título: BioGeografías Autor: Fernando Prada Ramírez Editorial: Serrano Año: 2013 Páginas: 103

Ramón Rocha Monroy

E

l libro de 103 páginas fue publicado con auspicios de PROEIB-ANDES-DICyT/ UMSS-ASDI y reúne cuatro ponencias de Prada escritas en el período 2003-2009 y presentadas en congresos latinoamericanos sobre cocina regional y biodiversidad: “Soberanías alimentarias fragmentadas y expansión biotecnológica. Epistemología y poder en la alimentación”, “Gestión territorial, tecnología y producción alimentaria” “Biodiversidad animal y gestión territorial” y “Las lenguas del bosque. Crisis alimentaria, postdesarrollo y territorialidad indígena en la Amazonía boliviana”. Los dos primeros capítulos son el fruto de una investigación sobre sistemas alimentarios de la región andina en la zona de producción de papa de Puysilla, sobre el control vertical de pisos ecológicos y sus transformaciones en el pueblo Laymi del norte de Potosí y un ejemplo del Chaco entre los guaraníes del Isosog. El tercer y el cuarto capítulos se centran en el manejo de los recursos naturales entre las sociedades amazónicas en sus territorios, tales como el pueblo tsimane’mosetén, a TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

Tapa del libro ¨Biogeografías¨

orillas del río Quiquibey y en Pilón Lajas. El contexto histórico es el de la crisis alimentaria global, el auge de los biocombustibles y los regímenes de tenencia de la tierra. Las intenciones del libro están contenidas en su valiosa Introducción que en partes salientes dice: “Fuego y palabra. Hablar o comer. La brasa y el texto. El fogón donde se cuecen los alimentos siempre ha convocado a las familias para que hablen y conversen, era parte del ejercicio de su autonomía política y estética; en esas conversaciones se planificaban las labores agrícolas, se reproducían las tecnologías y se transmitían a las nuevas generaciones los valores morales de la sociedad.

es también su reproducción social. Escribir acerca de la alimentación es pensarla, hacer teoría para contribuir a la conservación del Patrimonio Alimentario Regional, reflexionar sobre la planificación agrícola y también fortalecer el proceso de revalorización de las cocinas regionales y su identidad histórica, donde la creación gastronómica deja de ser arbitraria y se ilumina en la memoria de las abuelas y los productos de las distintas ecoregiones, en su frescura y aromas, en sus colores y texturas, tanto como en sus sistemas productivos.” Abogado-Escritor, Responsable del Área de Comunicación del Departamento de Relaciones Públicas UMSS.

En ese sentido, la alimentación además de significar el sustento biológico del ser humano

29


San Simón en Libros

DEL UNIVERSO INTERESTELAR A TIQUIPAYA Título: De Tour por los Universos y Multiversos Autor: Celso Montaño Balderrama Editorial: KIPUS Año: 2013 Páginas: 300 Gaby Vallejo Canedo

C

elso Montaño Balderrama no es un escritor común. Parece una riada, un temporal, un huracán de palabras, justificaciones, ejemplos, paralelismos, inferencias, correlaciones. Es un hombre al que el lenguaje le toma entero. El libro “De Tour por los Universos y Multiversos” es un volumen de más de 300 páginas, muy documentado, con abundante información, constantes citas de científicos, políticos, libros, revistas sobre el universo interestelar y sobre el otro universo, el de la tierra que nos toca vivir. El conocimiento de la vida interestelar, teorías infinitas, planteamientos de astrofísica, cruzan todo el universo ficcional del autor. Suben y bajan historias más allá de las galaxias y en plena tierra de los hombres, viajan de los agujeros negros a los desheredados de Bolivia, desde lo interestelar a lo más cercano para nosotros, las marchas y los bloqueos.

del presidente Evo Morales en las asambleas mundiales. Sitúa como subtítulo “Novela de Tesis”. Las narraciones son breves, intercaladas con abundantes discursos de diverso tono, inquisidores, normativos, agresivos, condenatorios, en primera persona, en segunda. Siempre incisivo e incontinente el autor. No encontramos un hilo narrativo, personajes que lo desarrollen, que nos hagan pensar en una novela. Lo que encontramos son personas reales, escritores que han impactado su vida por su amistad, solidaridad, humanidad. Así es frecuente la aparición del periodista Rafael Peredo, maestro de significativa presencia en el periodismo cochabambino y el alma del escritor, de Roberto Ágreda, como escritor y permanente amigo solidario; de la alta intelectual y singular escritora que fue Martha Urquidi -“su hermana espiritual”según el autor, de la señora Beatriz Bascopé, como poeta generosa y acogedora del grupo de escritores de Quillacollo y de otros escritores a quienes estima y respeta el autor. Un mundo de afectos y elogios rodea a sus amigos escritores de Quillacollo y Tiquipaya.

Dos nombres propios llaman la atención por el afecto y el respeto que les tiene el autor: su hijo, Jaime Federico del que dice “mi viejo camarada” y María de los Ángeles Peredo Antezana, velada como una inalcanzable Dulcinea, Aldonza Lorenzo de Tiquipaya. “Una especie de intuición acelerada me quema el alma” nos dice. Así es Celso, acelerado, desenfrenado, poseído de informaciones y palabras. Por eso, ha decidido participar desde su libro, con sus propias armas, en los acontecimientos de la “Llajta”, de la madre tierra: “Empujar desde abajo la rueda de la historia”. Una extensa expresión que la copiamos entera, le permite al expositor de radiografías, crueles y lapidarias de su país y del mundo, una visión optimista casi al final. Nos dice: “Nadie nos educa para vivir del aire, del agua de mar, conservar las bellezas del mundo que hemos creado y crear las bellezas del mundo donde nos gustaría vivir”. Una sabia propuesta que deberíamos asumirla para que luego nuestros hijos la asuman: “conservar las bellezas del mundo que hemos creado y crear las bellezas del mundo donde nos gustaría vivir”. Escritora y Docente Jubilada de la UMSS.

Con múltiples disquisiciones de los multiversos, sublima la enorme complejidad de los inalcanzables universos para luego acercarse con rabia a la Bolivia explotada, mutilada, pobre. Con informaciones abundantes, sobre los 13.770 millones de años desde el Big Bang regresa a lo concreto de su vida: sus amigos escritores. Celso Montaño Balderrama es un escritor difícil de seguir. Pide una lectura lenta, de poco a poco. Obliga a parar frecuentemente. Pero él, es vertiginoso, abundante, incontinente. Él mismo lo señala en sus propias palabras, que posee una “Razón desenfrenada que me arrebata el alma”. Una característica, una constante de su escritura es la reiteración. Su discurso en cíclico, retorna al principio muchas veces, retorna inesperadamente, a temas que le obsesionan, por ejemplo el mar, derecho inalienable de Bolivia o la posición política

30

Tapa del Libro (De tour por los Universos y Multiversos)

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


San Simón en Libros

ESCRIBIR Y PUBLICAR LIBROS ES PARTE DE SU VIDA Celso Montaño Balderrama

E

l Dr. Roberto Ágreda Maldonado, tiene estudios en Ciencias Sociales y Ciencias Humanas, es licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas y en Ciencias de la Educación, diplomado en Tecnología del Aprendizaje, especialista en Educación y Acreditación de la Educación Superior, especialista/experto en Gerencia Educativa, Magister en Docencia Universitaria, Doctor en Ciencias de la Educación, docente en pre y posgrado de la Educación, Presidente de la Sociedad Científica de Doctores en Educación (SCDE) y de la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo, Vicepresidente de la Asociación de Instituciones Culturales de Quillacollo (AICO), autor de más de 25 libros y coautor de 15 libros publicados. Es miembro de La Casa de los Escritores Bolivianos con sede en Cochabamba.

Don Juan de los Libros, -título que corresponde a Gustavo Adolfo Otero, capítulo de Elogio del libro-, vive entre los libros. Trepanador de cerebros que recorre librerías, bibliotecas de amigos y puestos de venta de libros. Para nosotros los libros son la producción cumbre de la capacidad creadora y él, voraz lector y cotidiano escritor, en algunos años más se habrá colocado entre los grandes escritores bolivianos, por su alma revolucionaria y por su voluntad indomable. Los amigos cercanos que lo conocemos, de lejos sentimos su presencia literaria por su capacidad creadora y por su audacia para escribir y caminar cargado de libros. El escritor Otero, aplaudiría qué grande goces tiene amar los libros y qué ventajas para los buscadores de conocimientos. Destacado escritor y docente universitario, de extrema tenacidad, plasticidad y capacidad productiva creadora, sueña con publicar

Dr. Roberto Ágreda Maldonado.

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

Tapas de Libros publicados por el Autor Maldonado

cien libros y como la vida está hecha de sueños, esta ilimitada vocación agiganta a los hombres. Dar a luz hijos es vocación natural, en nada parecido a escribir y publicar libros, en un medio hostil de pocos lectores que se cuentan con los dedos de la mano, donde tener vasta cultura o es un insulto o significa evidenciarles el analfabetismo activo que circula por todas partes, lo que debiera ser alimento esencial. Qué sería de la humanidad si no existieran libros, lo que para nosotros constituye la vida misma, el pan de la vida, el agua vida de la vida y los ríos claros que alimentan a los espíritus con sed de infinitos. El Dr. Roberto Ágreda Maldonado, docente universitario, investigador académico, pedagogo, abogado, poeta y escritor, es a la vez promotor de libros e impulsor de jóvenes escritores bolivianos, que con sorpresa de sí mismos alcanzan sus más caros deseos, publicar libros. Buscador de talentos, desde la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo (UPEQ), propicia el aprendizaje constante de escritores nobeles que trabajan en equipo, teniendo en él a un amigo y viejo camarada que alienta la publicación de libros recientes o libros largamente acariciados y guardados en la cabecera de sus esperanzas.

Nacido de las entrañas de nuestra tierra de insurgencias, cultiva poesía contestataria y de insurgentes. Tiene vasta cultura clásica y contemporánea, visitante de largos y extensos universos bibliográficos y de numerosas bibliotecas privadas y públicas. También desentierra manuscritos familiares olvidados, para publicarlos. Entre muchas obras estacamos, Diccionario de Ciencias Sociales de 578 páginas y Antología Comentada de la Poesía Boliviana, de 1032 mil páginas que reúne a 652 poetas bolivianos. Ha publicado varios diccionarios ricos en terminología, lexicografía, metodología, jerarquías, dialéctica y epistemología, ciencias humanísticas, jurídicas y pedagógicas. El Dr. Roberto Ágreda Maldonado, escritor e investigador de proporciones, se abre camino a fuerza de desafíos personales, familiares y sociales, compitiendo día y noche consigo mismo, que quien gana es el que no duerme y el que se excede a sí mismo, alter ego que lo coloca al autor en el quijotismo más elevado, aportar a la cultura universal con lo mejor de sus potencialidades.

Abogado y Escritor.

31


San Simón en Libros Título: Juktawan mana juchachakunaykipaq (Para que no vuelvas a equivocarte más) Autor: Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades Editorial: Talleres de Gráfica ¨J.V.¨ Año: 2013 Páginas: 280

L

a clase media urbana se deja a veces llevar por sus prejuicios alimentados por la quema de brujas y el linchamiento de ladrones y violadores en algunos barrios periféricos y en el medio rural. Pero ¿en qué se basa nuestra percepción sobre este tipo de justicia reconocido por la Constitución? Kathia Cladera, Directora Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, contextualizó la justicia comunitaria en la presentación del libro “Juktawan mana juchachakunaykipaq”. (Para que no vuelvas a equivocarte más). Representaciones sociales de la justicia indígena originaria campesina en contextos escolares de la zona andina de Cochabamba: caso Morochata”, que escribieron los investigadores: Sonia Castro Escalante (Coordinadora), Jimmy Delgado Villca, Luis Moya Salguero, Mireya Sánchez Echeverría y Marbin Mosquera Coca. Kathia Cladera se refirió a la nueva Constitución Política del Estado, que crea el Estado Plurinacional de Bolivia:

JUKTAWAN MANA JUCHACHAKUNAYKIPAQ Es útil partir del ensayo de Luis Moya Salguero “Una teoría psicosocial de la comunidad”, inserta en el libro, porque nos habla de la compleja articulación entre territorio, colectividad e identidad. Una comunidad no es sólo el territorio que ocupa sino los hombres y mujeres que la habitan, con sus redes de relaciones sociales y su forma de organización de la economía, las normas de comportamiento, la justicia, el poder comunal y el imaginario común, poblado de usos, costumbres, apus y achachilas, que tejen en conjunto una identidad colectiva mucho más fuerte que ese constructo (palabra tan fea que usan los sociólogos) artificial de Occidente: el individuo. En este contexto comunitario, ¡y no en el individual!, se entiende la máxima prehispánica del ama llulla, ama sua, ama

khella, pues al disfrutar de una identidad colectiva y de una pertenencia a una comunidad, no se puede ser mentiroso ni ladrón ni ocioso, pues no te estás afectando como individuo sino estás haciendo daño a tu comunidad. Pero estas son disquisiciones desde El Prado, cómodamente sentado tras de una computadora, que carecen de las valiosas encuestas, sondeos, entrevistas, datos numéricos, tortas estadísticas y representaciones teatrales de justicia comunitaria que hizo el equipo encabezado por Sonia Castro y que figura en este libro tan valioso para conocer algo tan importante de nuestra realidad social, pues no hay sanción más grave para el miembro de una comunidad que el ser despojado de su identidad colectiva.

“Como consecuencia de este nuevo orden y reconocimiento jurídico, los indígenas han pasado a ser parte de la comunidad política y sujetos de derecho, participando plenamente en el Estado. Esto ha implicado reconocer la validez de sus cosmovisiones, prácticas, costumbres y valores. La universidad, que muchas veces ha sido acusada de haberse desvinculado de las necesidades de la población y de no oír a los sectores sociales, a partir del reconocimiento de este nuevo escenario político, social y cultural, asume la tarea de producir conocimientos a través de la investigación”. Eso hicieron los investigadores de la Facultad de Humanidades de la UMSS: tomar un caso concreto, el de Morochata, y estudiarlo en su conjunto. La tarea fue difícil, con valiosa investigación de campo, que es lo que más se necesita para explicar cualquier fenómeno social y con la orientación metodológica de la Dra. Emmanuelle Piccolli, de la Universidad de Lovaina-Bélgica; pero fundamentalmente con el aporte de alumnos y profesores de tres unidades educativas radicadas en la región.

32

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Producción artística

LA RIQUEZA CULTURAL Y ARTÍSTICA QUE SE EXPRESA POR MEDIO DE LA DANZA

El Ballet Folklorico de la UMSS, con participación de estudiantes universitarios que sienten una pasión por el baile y la danza de nuestra Patria. Cortesía de la Profesora Maria Esther Maldonado Rodríguez.

María René Morales Siñañiz

E

l Ballet Folklórico de la Universidad Mayor de San Simón en sus presentaciones refleja la danza folklórica para mantener la tradición y origen de la esencia artística del folklore boliviano. Se encuentra bajo la dirección de la profesora María Esther Maldonado Rodríguez quien además se encarga de la coreografía de cada una de las actuaciones que realiza el grupo de baile. El Ballet Folklórico de la UMSS se fundó el 17 de julio de 1995 apoyado por las autoridades y toda la comunidad universitaria, con el principal objetivo de dar a conocer el trabajo cultural dentro de sus formas tradicionales, alternativas y contemporáneas, en el que se manifiesta la identidad de la danza boliviana.

a pesar de los incentivos que se ofrecían para motivar su participación, además que utilizaban aulas pequeñas para los ensayos, y que generaba insatisfacción en los bailarines por los condicionamientos de la época. Pero aun así, María Esther Maldonado no se dio por vencida en su reto de sacar buenos artistas de San Simón, buscó formas para incentivar a los estudiantes y manifestarles sus palabras de aliento como decir por ejemplo: “El artista es una persona que posee la habilidad de interpretar la realidad, pensamientos o fantasías de una manera diferente, no aquel que solo piensa en tener comodidades”. Con estas palabras las señoritas y jóvenes demostraban mayor entusiasmo y las ganas de ser grandes bailarines, señala Maldonado.

A partir de 1995 en adelante, el Ballet Folklórico de la UMSS realizó innumerables presentaciones a nivel local, nacional e internacional, llevando en alto el nombre de la Universidad Mayor de San Simón, de Cochabamba y del país.

Desde entonces el Ballet Folklórico UMSS se dio a conocer por lo menos en 80 a 90 presentaciones por año, un trabajo cultural de un alto nivel artístico como una muestra y orgullo de nuestra universidad tanto a nivel local, nacional e internacional, representando a San Simón en diferentes eventos artísticos.

Por otro lado, el Ballet Folklórico, en un principio no tuvo apoyo de los estudiantes,

En 1997, con el apoyo de las autoridades universitarias se realizó una gira artística

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013

a España durante todo el mes, donde se realizaron presentaciones en Madrid, Salamanca, Palencia, León, Ávila, Segovia, compartiendo el escenario con el Ballet Nacional de Moscú, presentación que mostró la cuna artística que existe en San Simón. Posteriormente, realizaron una presentación en Childre´s Festival Internacional en Virginia, en Arlington y Washington – USA. Según rememora María Esther Maldonado, los jóvenes de San Simón se sentían orgullosos de la magnífica actuación y que se encontraban motivados de continuar con su carrera artística. Por otro lado, en el año 1999 por primera vez en Cochabamba se presentó un espectáculo denominado “Fiesta Latina” en el que se exhibieron danzas del folklore latinoamericano y en aquella ocasión el Ballet Folklórico UMSS fue reconocido como uno de los mejores a nivel nacional. Ese mismo año, la Directora presentó otra propuesta de exhibir el baile boliviano mostrando por única vez una obra bailada “Jacinto y Wara” en el que se pretendía descubrir una faceta diferente de hacer arte en el campo de la danza. Para el Ballet ese año fue de mayor éxito, ya que

33


Producción artística en su presentación a nivel mundial fueron ganadores del Tercer Lugar en el “45 Festival Mundial del Folklore en Sicilia – Italia. El Ballet Folklórico UMSS, además de recibir galardones fue pionero en diferentes formas de presentaciones puestas en escena, donde artísticamente se plasmaban nuestras tradiciones folklóricas. Para el ballet, según relata Maldonado “nada fue imposible” ya que en el año 2003 se volvieron a presentar en el “47 festival mundial del folklore” Sicilia – Italia, siendo ganadores del primer lugar a nivel mundial. En el año 2004 teniendo un gran éxito con sus coreografías, recibieron una invitación de la Embajada de Chile para realizar una presentación en Santiago, donde se participó con la danza folklórica en homenaje a las efemérides de Bolivia (6 de agosto) en el “16 Festival de Internacional de la Cueca” en Puerto Montt, al Sur de Chile. Esta forma particular de expresión artística junto a la capacidad de mantener la esencia folklórica de nuestro país, permitió que el Ballet sea reconocido como uno de los mejores de Bolivia. En el 2005 fueron invitados especiales en el “50 festival mundial del folklore” en el que fueron seleccionados entre los 20 mejores grupos a nivel mundial. Por otro lado, siendo un éxito sus coreografías, presentaron su obra bailada de “Manuela Gandarillas y las Heroínas de la Coronilla”, donde rindieron homenaje a la Heroica Resistencia de las Mujeres Cochabambinas, entre las tropas realistas comandadas por Goyeneche, en la colina de San Sebastián conocida como “La Coronilla”. Esta impresionante puesta en escena fue ganadora del Primer Lugar a nivel nacional

El Ballet Folklorico de la UMSS, frente al Coliseo Romano. Cortesía de la Profesora Maria Esther Maldonado Rodríguez.

en Sucre, elogiada por su realismo, la música y la coreografía, que llevó al público a revivir ese valiente momento histórico que dio origen al grito libertario que cambio la vida de varias naciones.

es que un verdadero artista, debe demostrar todo de su talento reflejando la danza que interpretan con pasión y compromiso con la universidad a la que representan en cada una de sus actuaciones.

El Ballet Folklórico UMSS desde entonces, presentó innumerables bailes de los distintos países, motivo que dio lugar que a nivel nacional sea reconocido como el mejor de todo Bolivia, por otro lado, el Ballet impulsó en la formación de grandes bailarines, siendo de esta manera, llamados a participar en los eventos mas importantes del país, por la variedad de las danzas incorporadas en cada una de sus presentaciones. Los integrantes que ahora forman parte del ballet, no les importa el lugar donde ensayan, pero lo hacen de corazón e imbuidos de alto espíritu artístico y que lo único que piensan,

Diversidad de danzas representadas por el Ballet Folklorico. Cortesía de la Profesora Maria Esther Maldonado Rodríguez.

El Ballet Folklórico UMSS realizó giras y presentaciones artísticas por Oruro, Potosí, Sucre, Santa Cruz, Beni y Tarija, además de su participación en eventos y festivales de danza internacionales representando al país en Paraguay (Asunción, Ypacarai), Chile (Arica, Iquique, Santiago), Perú (Cusco, Puno, Arequipa), Brasil (Todo el Sur de Brasil), Venezuela (Caracas), Estados Unidos (Virginia, Washington), España (Madrid, Salamanca, Palencia, Ávila, Segovia, Burgos, Valladolid) e Italia (Isla de Sicilia, Roma), países donde la Universidad Mayor de San Simón tuvo la oportunidad de mostrar la variedad y la diversidad de danzas que se interpretan en el país. Estudiante de la Carrera de Comunicación Social (UMSS) La Diablada, es otra danza presente en las actuaciones del Ballet de la UMSS. Cortesía de la Profesora Maria Esther Maldonado Rodríguez.

34

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


EMPRESA DE SEMILLAS FORRAJERAS SEFO - SAM UMSS - COSUDE - PRODUCTORES

SEMILLAS DE CALIDAD PARA PASTURAS Y FORRAJES DE CALIDAD 44 años al servicio del país, produciendo y comercializando semillas forrajeras de calidad

ESPECIES FORRAJERAS PARA TRÓPICO Y SUBTRÓPICO Leguminosas herbáceas perennes y anuales Arachis pintoi (Maní forrajero) Desmodium heterocarpum (Desmodio) maquenque Macrotyloma axillare (Archer) Neonotonia wightii (Glycine) Pueraria phaseoloides (Kudzu) Canavalia ensiformis (Frejol de puerco) Calopogonium mucunoides (Calopogonio) Alysicarpus vaginalis (Alysicarpus) Lablab purpureus (Lablab) Stizolobium niveum (Mucuna ceniza) Stizolobium deeringianum (Mucuna enana) Stizolobium aterrimum (Mucuna negra) Stizolobium sp (Mucuna verde)

cv:

Leguminosas arbustivas y arbóreas Calliandra calothyrsus (Caliandra) Gliricidia sepium (Cuchi verde) Leucaena leucocephala (Leucaena, chamba) Cratylia argentea (Cratylia) Cajanus cajan (Guandul)

ESPECIES FORRAJERAS PARA ALTIPLANO Y VALLES Gramíneas Brachiaria decumbens (Decumbens) Brachiaria brizantha (Brizantha) - cv: toledo, marandu Brachiaria humidicola (Humidicola) Brachiaria dictyoneura (Dictyoneura) Brachiaria híbrido (Pasto mulato II) Panicum maximum (Panico) - cv: mombaza, tanzania,aruana, gatton panic, panico verde Paspalum notatum (Grama negra) Paspalum atratum (Pojuca)

Cereal Shorghum (Sorgo forrajero)

Leguminosas Medicago sativa (Alfalfa) Trifolium pratense (Trébol rojo) Trifolium repens (Trébol blanco) Trifolium fragiferum (Trébol frutilla) Trifolium alexandrinum (Trébol alejandrino) Vicia sativa (Veza común) Vicia villosa ssp Dasycarpa (Veza peluda) Pisum sativum (Arveja forrajera)

Cereales Avena sativa (Avena) Hordeum vulgare (Cebada) X. Triticosecale (Triticale) Zea mays (Maíz forrajero) Shorghum (Sorgo forrajero)

Gramíneas Dactylis glomerata (Pasto ovillo) Festuca arundinacea (Festuca alta) Lolium multiflorum (Rye grass italiano) Lolium perenne (Rye grass inglés) Eragrostis curvula (Pasto llorón) Bromus unioloides (Cebadilla)

Para lograr una semilla de calidad, el trabajo de SEFO empieza en los campos semilleros, los cuales son manejados bajo estrictas normas bolivianas de calidad para tener una semilla pura, limpia, sana y de alta germinación Fundo Universitario ¨La Violeta¨, Tiquipaya - Cochabamba Casilla 593 Teléfono: (591) 4 4316865 Fax: 4316947 www.sefosam.com - info@sefosam.com

35

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Rectorado: Av. Ballivián esquina Reza Nº 0591 Campus Central: Final Jordan Campus Universitario Teléfonos: 4220717 - 4524768 - 4524769 Fax: 4522114 - http://www.umss.edu.bo/

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo - UMSS

Ingresa a nuestros enlaces oficiales para informarte de las actividades que ocurren en la Universidad

Revista Tiempo Universitario COCHABAMBA - BOLIVIA

36

TIEMPO UNIVERSITARIO AGOSTO 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.