Revistan Nº4 Tiempo Universitario UMSS

Page 1

Proyectando el futuro Año 1 - Nº.4 Publicación mensual Cochabamba, octubre 2013 Distribución gratuita

¡A LA MUJER CON RESPETO Y ADMIRACIÓN! ESPECIAL

La UMSS 1832 – 2013, Bases para la historia de una vida institucional MEJOCUY: GENERA IMPACTO EN LA CRÍA DE CUYES EXPERTOS BOLIVIANOS AÍSLAN BACTERIAS EN REGIONES SALINAS

ENTREVISTA Freddy Delgado Burgoa La investigación participativa revalorizadora origina el diálogo con la ciencia occidental moderna


Sumario

Contenido 1 Editorial

19 Universidad La DISU, un brazo operativo en la capacitación del soldado boliviano

A la mujer con respeto y admiración La participación de la mujer en la política

San Simón presente en las unidades militares

2 Una mirada

Tratado de 1904, un acuerdo en complicidad de partes Instrumento por el cual se perdió el Litoral

Legalización para la vida o la muerte

La Educación Superior implica una actitud abierta a la transformación académica Universidad, Estado y sociedad exigen nuevas alianzas estratégicas

El aborto es un acto ilegal y violento

Dictadura militar y democracia no son compatibles Una difícil transición de la dictadura a la democracia

5 Entre culturas

La ciudad de los cuatro nombres, cargada de recuerdos históricos Sucre te invita a conocer el pasado histórico del país

8 Huellas

24 Entrevista La investigación participativa revalorizadora origina el diálogo con la ciencia occidental moderna La universidad pública debe refundarse a través del Congreso Universitario

27 San Simón en Libros Guía de bibliotecas UMSS

Propuestas de San Simón para salvar el río Rocha Salvar el río Rocha es una prioridad

Las bibliotecas de San Simón en una guía didáctica

FCyT ¨Datos & Cifras¨ 2013

10 Surcos

¨Mejocuy¨ genera impacto en la cría de cuyes a nivel local y nacional La innovación tecnológica adaptada a las necesidades de la región

13 Avances tecnológicos

Centro de Biotecnología protege biodiversidad en regiones salinas

21 Formación académica

la

Desde hace 10 años cuenta con un banco de cepas de microorganismos

16 Especial

La UMSS 1832 - 2013, bases para la historia de una vida institucional Cuatro periodos marcan los 181 años de vida académica

Actualización estadística del impacto y de la calidad educativa

Modelo de Autoevaluación: Salud Dirigido a las unidades académicas del área de la salud

30 Producción intelectual Labor periodística es reconocida en el Día de la Mujer Boliviana Celsa Soria Galvarro lleva 31 años de labor periodística

¨A mi llajta...¨: La consagración musical de Andrés Gonzales Valdivia Es el primer álbum como solista y está dedicado a Cochabamba


Editorial

¡A LA MUJER CON RESPETO Y ADMIRACIÓN! La mujer, niña, amiga, madre, esposa, universitaria, funcionaria, profesional, diferentes roles que desempeña en la familia y en la sociedad, la mujer es parte vital del proceso de vida de las personas y del avance y el desarrollo del país que requiere de su aporte.

¨ La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), fundada por Ley de 5 de noviembre de 1832, durante la Presidencia del Mcal. Andrés de Santa Cruz, es una entidad autónoma de derecho público¨.

Fotografía de portada gentileza de Constantino Rojas Burgos

No podríamos pensar una sociedad sin las mujeres, a lo largo de la vida han inspirado poesías, canciones, telenovelas, películas, teatro, pinturas, en fin, una serie de alternativas a través de las cuales se expresan la belleza, la estética, la espiritualidad y la intelectualidad, cuando las mujeres se insertan en actividades laborales, para contribuir desde sus propios espacios al mantenimiento y el bienestar de sus familias. A partir de las múltiples funciones que desarrolla la mujer, su aporte no es comprendido por la sociedad, un doble rol se visualiza en la casa y las atenciones que entraña el hogar, pero también su dedicación a la fuente laboral que complementa sus habilidades y para responder a las exigencias del contexto en el que vive.

La mujer boliviana en general es luchadora y emprendedora, que no desmaya ante las dificultades y que está siempre predispuesta a contribuir en el hogar, la escuela, la parroquia, su fuente laboral y la misma sociedad que requiere de su aporte en cualquier campo de la actividad humana.

Staff

EDITOR GENERAL: Constantino Rojas Burgos Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo Rolando López Herbas Secretario General REDACCIÓN: Ramón Rocha Monroy Alberto Espinoza Vaca DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Mercedes Vargas Quiroga CEREMONIAL Y Mónica Aguilar de PROTOCOLO: la Zerda PRENSA: Cecilia Churme Muñoz SECRETARIA: Elffy Martinez Rodríguez ADMINISTRACIÓN Departamento de Relaciones Y DISTRIBUCIÓN: Públicas y Protocolo. Tel. 4525161 - 4524831 Email: rr.pp@umss.edu.bo Avenida Ballivián esq. Reza. IMPRESIÓN: Imprenta Etreus Edición Nº4 Octubre 2013 TIEMPO UNIVERSITARIO ES UNA PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Los artículos firmados reflejan las opiniones de sus autores, no necesariamente el punto de vista de la Redacción.

Es importante destacar que el rol de la mujer en el Siglo XXI es totalmente diferente a las épocas pasadas, donde su tarea era ser la “ama de casa”, es decir, ocuparse de la crianza de los hijos y de los menesteres del hogar. Ese cambio se visualiza ahora porque la mujer deja la casa para insertarse en una actividad laboral para contribuir su aporte económico a la familia, con esfuerzo y entrega, aún si tiene cumplir una doble jornada.

Sin embargo, nuestra sociedad “patriarcal y machista” aún sigue menospreciando el trabajo de la mujer, ofreciéndole puestos secundarios y con salarios diferenciados de los varones, mentalidad que también está cambiando paulatinamente porque el contexto así lo exige. El cambio es visible en la participación de la mujer en la política, puesto habitualmente reservado para los varones. Ahora podemos apreciar la presencia de mujeres de pollera en el Parlamento, de diputadas y senadoras, mujeres en la justicia, en cargos de autoridad en instituciones públicas y privadas, lo que supone una apertura en las generaciones presentes yfuturas y una nueva asimilación de roles que más bien son compartidos por ambos. Las mujeres de ahora tienen más oportunidades de crecer y de realizarse como personas, en respuesta a sus motivaciones, que encuentran múltiples alternativas que el medio les ofrece para materializar sus deseos y demandas, principalmente en las ciudades donde surgen espacios de formación académica que permiten desarrollar sus habilidades y competencias para ser útiles y creativas en la sociedad que espera mucho de ellas. La mujer boliviana en general es luchadora y emprendedora, que no desmaya ante las dificultades y que está siempre predispuesta a contribuir en el hogar, la escuela, la parroquia, su fuente laboral y la misma sociedad que requiere de su aporte en cualquier campo de la actividad humana. Sin las mujeres nuestra vida sería vacía y sin sentido, por eso hay que agradecer ese complemento que algunos dicen “mi media naranja”, complemento que resulta ser una razón de vida y fuente de inspiración. En homenaje al Día de la Mujer Boliviana (11 de octubre); es justo reconocer su aporte con respeto y admiración.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

1


Una mirada

TRATADO DE 1904, UN ACUERDO EN COMPLICIDAD DE PARTES Todavía con vida Don Aniceto Arce, actor directo de la invasión chilena en 1789, (muere en 1908), influyó para que en ese tratado, de la manera más inocua y sin ruborizarse se coloque en el artículo 5º, que Chile se compromete a pagar 6 millones de libras esterlinas por las deudas de Bolivia a su Mina de Huanchaca, Oruro y Corocoro. No se conformaba la oligarquía boliviana con haber privado a Bolivia de su salida soberana al mar. En el artículo 3º Chile, también se compromete a pagar las obligaciones en que pudiera incurrir Bolivia en la construcción de ferrocarriles de Uyuni a Potosí; Oruro-La Paz; Oruro-Cochabamba-Santa Cruz; La Paz-Beni; Potosí-Sucre-Lagunillas hasta Santa Cruz.

El Tratado de Paz con Chile fue un recurso inmediatista sin mirar el futuro con daños irreversibles para el país. (Fotografía pelicano en las costas de Iquique - cortesía Victor Silva).

Franz Gustavo Morales Méndez

L

o que tiene que estar claro es que el Tratado de paz y amistad, 1904, fue una imposición y arremetida estratégica de Chile, para sonsacar al pueblo boliviano, apoderarse definitivamente del Litoral boliviano y su inmensa riqueza no sólo de guano y salitre, en sus cuatro regiones: Antofagasta, Cobija, Mejillones y Tocopilla, que sumaban una superficie aproximada de 120 000 km2. Así como en el transcurso de la invasión chilena desde el 14 de febrero de 1789, fue toda una estratagema planeada por la oligarquía chilena, boliviana y peruana, el tratado de 1904 representa una continuación de esa política. Juan Lanchipa Ponce, afirma sobre el nexo entre las oligarquías bolivianas y chilenas que “las autoridades de Bolivia consideraban que conectar Bolivia por medio de ferrocarriles y el libre tránsito era más importante que obtener un puerto en el Pacífico. Sin embargo, debe aclararse que sólo fueron ciertos políticos bolivianos los que por intereses económicos facilitaron este nefasto acuerdo en complicidad con capitales extranjeros, priorizando un ferrocarril sobre el Litoral boliviano”. Entonces obsesionados por lograr una solución pacífica y práctica al problema, sin

2

una visión de país, transaron un recurso inmediatista sin mirar al futuro y el daño inmenso que le hacían al país. En el “libro Camino al Pacífico”, insistimos que la historia tiene que ser revisada. En 1904, se muestra nuevamente el inmediatismo de los bolivianos; un 20 de octubre, a nombre del pueblo boliviano, se tranza con Chile un tratado de paz y amistad, como si nada hubiera ocurrido. Esta vez se sellaba la suerte del Litoral boliviano en el papel, maquinado y firmado por los presidentes José Manuel Pando e Ismael Montes. Bolivia de manera humillante, acepta lo que el entonces Embajador chileno Abrahan Koning, persuadía a que Bolivia se olvide del mar, pregonaba lo que el escudo de Chile señala “por la razón o la fuerza”. Envía una carta en 1990 al Canciller Eliodoro Villazón, que decía: “Chile ha ocupado el Litoral y se ha apoderado de él, nuestros derechos nacen de la victoria, la Ley suprema de las naciones, que el Litoral es rico y que vale muchos millones, eso ya lo sabíamos. Lo guardamos porque vale; que si nada valiera, no habría interés en su conservación. De esta manera vil, se obligaba a firmar un documento de paz y amistad.

El artículo 6º establece que Chile reconoce a favor de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y el acceso a los puertos en el Pacífico, mientras el artículo 7º establece que Bolivia tiene derecho a establecer agencias aduaneras en los puertos que designe para su comercio, pero en tanto se implementen otros puertos, se especifican los puertos de Antofagasta y Arica. Nada de esto se cumple, porque Chile actualmente tiene una posición negativa en cuanto no permite se pueda aplicar este tratado en estos puntos. Si entonces primó lo que anuncia el escudo de chile por la fuerza, ahora son otros tiempos, tiene que primar lo que también dice su escudo por la razón. Bolivia está consciente que la vía por la que tiene que transitar es la revisión del tratado de 1904, porque jurídica y políticamente fue el instrumento por el cual se perdió el Litoral, y es la Demanda de la Haya que abre una luz de esperanza. Ese extenso territorio perdido que le permite ganar a Chile, por vender cobre más de 7.000 millones de dólares; el oro que genera 10.000 millones por año, sumado a la cuantiosa cantidad de otros recursos naturales existentes como el agua, que han hecho de ese país una región desarrollada, de por sí, es otro argumento más para que Chile revise su posición rígida, respecto a devolver una salida al mar a Bolivia. El autor es Docente de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Una mirada

LEGALIZACIÓN PARA LA VIDA O LA MUERTE Iris Victoria Chávez Miranda

¿E

s que se necesita una licencia para dar fin y acabar con la vida de un ser humano indefenso? El hombre no elige nacer, pero tampoco tiene el derecho de no vivir. Muchas veces nos encontramos con situaciones difíciles de resolver en la vida, en este sentido, el desarrollo de un feto, sin embargo, la mayoría de las personas deciden por una solución más fácil. En la actualidad se puede apreciar diferentes estilos de vida y formas de pensar, pero como personas en diversas ocasiones nos sentimos ajenos al dolor, el sufrimiento y las voces que estos seres humanos en proceso de desarrollo gritan para no ser desplazados de la vida. A continuación, veremos distintos argumentos que darán a conocer el desagrado por la legalización del aborto. La Medicina entiende por aborto a; “toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterina”, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. En otros términos, se puede conocer que muchas personas utilizan la expresión aborto como la muerte del feto por su expulsión provocada en el inicio de su vida. Gracias a esa definición podemos constatar que la “expulsión del feto” como muchos la denominan, no es más que un acto de violencia que se realiza a la vida de un ser indefenso sin voz ni voto para defenderse y exigir un derecho a la vida. Hoy, parece tan natural la privación a la vida de un ser humano, que no nos damos cuenta que los actos que realizamos a la larga siempre traen consigo consecuencias. En muchos países del mundo ya es legal el “aborto”, sin embargo, como personas en diversas ocasiones no nos damos cuenta de los actos que realizamos sin conocer el resultado que tendrán y a quienes afectará esa decisión. Esta legalización que decidieron implementar en las normas y leyes de cada país, es un acto inconcebible, ya que, tener una licencia para quitar la vida de un ser humano indefenso es simplemente un acto de cobardía. En múltiples países del mundo, numerosas personas que cometen delitos inhumanos y extremos están TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

libres, sin acusación y vagando por las calles, sin recibir un castigo, sin embargo, las personas deciden hacer legal la privación de la vida de un feto en desarrollo, ¿no es acaso algo ilógico? En distintas ocasiones, las personas que deciden realizar esta acción violenta, lo hacen tal vez por decisión propia, por influencia de la familia, la presión por parte de la pareja, o simplemente desesperación. En su mayoría, son mujeres menores de edad y solteras las que deciden quitar la vida de un ser humano en proceso de evolución y privarles el derecho a disfrutar de la misma. La mayoría de las mujeres que deciden no tener a un bebé en su vida, toman esta decisión a veces apresurada, sin conocer las consecuencias que pueden tener a la larga, ya sean estas físicas y/o emocionales. Este tipo de decisiones que toman las mujeres, les afecta emocionalmente, con remordimiento y culpa durante toda la vida. Las estadísticas que se presentan acerca de la realización aborto son elevadas, hasta el punto en que señalan que han muerto más víctimas por realizar el acto de aborto, que en una guerra que generan países en desacuerdo. Es impresionante creer que una persona tiene licencia para cometer un acto tan malvado y cruel, y es todavía inaudito creer que un país apruebe una ley que legalice esta forma de violencia. La decisión de quitar la vida a un ser humano, solo la tiene Dios, ya que es él quien nos la regaló y nadie tiene derecho a quitársela a nadie, bajo ninguna circunstancia.

Las personas que se hacen llamar doctores y especialistas en este ámbito para realizar este tipo de hechos a seres indefensos, en muchos casos no tienen justificación alguna para convalidar tales hechos. La capacidad que tiene el ser humano para razonar es única, sin embargo, en varias oportunidades no somos capaces de pensar y ser conscientes al momento de tomar una decisión correcta. En conclusión, el aborto es un acto ilegal y en muchos países es natural asumir por esa opción. Hay que tener en cuenta que no somos dueños de la vida ajena, no podemos tomar fácilmente la decisión de quitar la vida a otra persona, y menos cuando está indefensa. Digamos NO al aborto, hagamos del mundo un lugar mejor para vivir, tengamos conciencia de lo que realizamos, ayudemos a los demás a tener un pensamiento positivo acerca de la vida, y vivamos siempre agradecidos por la oportunidad que tenemos de vivir.

La autora estudia en la carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua. El artículo ocupó el primer lugar en el concurso de ensayo convocado por su carrera en la presente gestión.

3


Una mirada

DICTADURA MILITAR Y DEMOCRACIA NO SON COMPATIBLES Constantino Rojas Burgos

P

ara recuperar la democracia tuvo que pasar un poco más de dos décadas en la que militares gobernaron el país con golpes de Estado, conculcando la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión y el derecho que tenemos los bolivianos de vivir en paz y armonía. Con Hugo Banzer Suárez y la dictadura del septenio ’71 – ’78 se impuso una persecución a los dirigentes sindicales y políticos con detención, tortura, exilio y desaparición de opositores, dejando al país desprotegido de toda posibilidad de diálogo y concertación, imperó la arbitrariedad y el autoritarismo de una junta militar que ocupó ministerios y cargos ejecutivos en las instituciones públicas. A raíz de la huelga de hambre de las cuatro mujeres mineras Banzer en 1978 fue obligado a convocar a elecciones presidenciales, habiendo ganado Juan Pereda Asbun con fraude electoral comprobado. Elecciones que fueron anuladas por la Corte Nacional Electoral. Pereda protagoniza un golpe de estado en contra del General Banzer: Pereda luego sería derrocado por el General David Padilla porque Pereda no había honrado su compromiso de convocar a elecciones.

Padilla en su mandato convoca a elecciones presidenciales en el que Hernán Siles Zuazo logra una mayoría relativa, en el Congreso no se ponen de acuerdo en la elección del presidente y buscan una salida alternativa de nombrar al Dr. Walter Guevara como presidente interino, derrocado por el coronel Alberto Natusch Busch en la denominada “Masacre de Todos Santos”. A raíz de la presión popular se decide devolver el poder al Congreso y se elige a Lidia Gueiler Tejada como presidente constitucional interina hasta las elecciones del 29 de junio de 1980 El golpe del 17 de julio de 1980, Luis García Meza logró derrocar a la presidenta interina Lidia Gueiler Tejada, en el que asesinaron al diputado nacional Marcelo Quiroga Santa Cruz, los dirigentes sindicales Carlos Flores y Gualberto Vega en la ocupación militar del edificio de la Central Obrera Boliviana donde se encontraban reunidos para sofocar el golpe y organizar la resistencia. García Meza ante la presión de sectores militares logra renunciar a la presidencia para dar paso al general Celso Torrelio Villa en julio de 1982 y que luego, sería sustituido por el general Guido Vildoso Calderón quien se encargaría de organizar la transición hacia la democracia en el país.

El 29 de junio de 1980 se realizaron las elecciones presidenciales. Hernán Siles Zuazo y Jaime Paz Zamora lograron el primer lugar de la votación con el 39 por ciento, pero no asumieron el poder por el golpe de estado protagonizado por Luis García Meza, que ahora se encuentra preso en Chonchocoro cumpliendo una condena de 30 años. Después de una vida política agitada e inestable, el 10 de octubre de 1982, el país retorna a la democracia con el gobierno de la Unión Democrática y Popular (UDP) que prometía en cien días mejorar la situación crítica que vivía el país. La hiperinflación y la intransigencia de la Central Obrera Boliviana, los Empresarios Privados y los partidos políticos de la oposición crearían las condiciones de inestabilidad política, provocando la renuncia del presidente Siles Zuazo. Nuevas elecciones presidenciales en 1985, asumía el gobierno el Dr. Víctor Paz Estenssoro, promotor de la aplicación del nuevo modelo económico neoliberal que logró frenar la hiperinflación, pero a costo de la relocalización de 30 mil mineros de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la capitalización de las empresas del Estado, la apertura al mercado externo, la dolarización de la economía, etc. 31 años transcurren de la recuperación de la democracia, de no haber ejercido el derecho al voto durante la dictadura militar, pasamos a elegir al gobierno cada cuatro años y ahora cada cinco. Tenemos el privilegio para elegir a nuestros gobernantes confiando en un partido político que asume la representación de los ciudadanos que apoyamos con el voto. La democracia avanza, pero necesita ser más pluralista y participativa, sin privilegios para unos y sin exclusión para otros, que todos sientan que el Gobierno atiende las necesidades de quienes buscan trabajo, acceso a salud, educación y servicios básicos tan importantes para el desarrollo humano y social para el bienestar de nuestra democracia.

La participación ciudadana en la elecciones posibilita ejercer la democracia en Bolivia. (Fotografía cortesía Constantino Rojas Burgos).

4

El autor es Jefe del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


LA CIUDAD DE LOS CUATRO NOMBRES, CARGADA DE RECUERDOS HISTÓRICOS

Entre culturas

El Castillo de la Glorieta: (Fotografía cortesía Constantino Rojas Burgos).

Vanesa Luizaga Jaldín

L

a denominada ciudad los cuatro nombres: Charcas, Cuidad Blanca, La Plata y Sucre fue precursora de la libertad, viajar a la ciudad colonial te invita a conocer lugares llenos de historia, arte, arquitectura colonial, pero también permite encontrar espacios de sana diversión.

El Castillo de la Glorieta El castillo de la Glorieta cuenta en sus instalaciones con varios objetos artísticos TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

y se puede conocer más sobre la historia de los príncipes que habitaron en Bolivia gracias a los guías que se encuentran en el lugar. El dueño del Castillo fue el príncipe Francisco de Argandoña que vivía mayormente en Europa junto a su esposa Clotilde. El castillo por este motivo es una fusión de varios estilos europeos. En las instalaciones del lugar no existen los muebles originales por dos motivos: el primero por la revolución de 1952 donde los manifestantes tomaron el castillo, el

segundo en el año 1966 fue vendido a las fuerzas armadas cayendo en manos de varios de sus administradores. Los vidrios del principado de la Glorieta llevan las siguientes iníciales: “F” de Francisco, “C” de Clotilde y “A” de Argandoña. En los jardines se puede apreciar un árbol de Ceibó argentino que se encuentra en el castillo desde 1893. Existe también una fuente de los deseos, un templo de la diosa Venus y otro de la diosa Vesta.

5


Entre culturas El museo Colonial de Charcas El museo Colonial de Charcas, te motiva a conocer más sobre la historia de la época colonial de Bolivia y apreciar las innumerables obras de arte que se encuentran en el lugar. El museo tiene una temática de carácter religioso, en su interior contiene obras que pertenecen a los siglos 16, 17,18 y una tercera parte del siglo 19. Entre los muebles que se encuentran el lugar existe uno llamado “el Bargueño” que fue elaborado en las misiones jesuitas del oriente boliviano, contiene varios cajones y en su interior otros más pequeños y ocultos, se utilizaban para guardar joyas y monedas de oro, pero también cartas importantes, razón por el cual sus dueños viajaban llevando su mueble por todo lado. Los cuadros se caracterizan por tener detalles dorados, estilo característico de la escuela cuzqueña. Entre las pinturas existe un lienzo de Jesucristo que tiene dos caras y que utilizan para la procesión en semana santa. También se encuentran obras de arte del autor Melchor Pérez de Olguín, cochabambino de nacimiento pero que vivió en la ciudad de Potosí, aunque la mayoría de sus obras no se encuentran firmadas. Entre otro de los cuadros que se encuentra en el lugar es la imagen de la Virgen de La Buena Esperanza. Un cuadro contemporáneo de la princesa de

La Casa de la Libertad donde se firmó el Acta de la Independencia, mantiene la tradición colonial de la época. (Fotografía cortesía Constantino Rojas Burgos).

la Glorieta es otra de las obras del lugar, importante por el título que se le otorgó al príncipe, su esposo, ya que fue ministro plenipotenciario con sede en la ciudad de París. Otra obra importante es del autor Gaspar Miguel de Rio, quien era el discípulo de Melchor Pérez, quien había pintado la ciudad de Potosí cuando era la más rica del mundo, estudiando por dos años la disposición de la ciudad. En el cuadro nos cuenta la historia de Potosí en todos los aspectos tanto industriales, económicos, religiosos, etc. En el sector de la platería del museo se encuentran imágenes y esculturas de Jesucristo en la cruz, interpretando su muerte y volviéndolas gloriosas.

La Casa de la Libertad Un espacio muy visitado por los turistas, lugar donde se logra conocer más sobre la historia de nuestra República y apreciar las obras que se encuentran en el lugar. La Casa de la Libertad antes estaba destinada a una capilla de los Jesuitas y que luego fue transformada en el Aula Magna de la Universidad Mayor Real Pontificia San Francisco Xavier, en una de las salas se encuentra el balcón que contiene láminas de oro y en mismo sector se encuentra el acta de la independencia. En el interior de otra sala se pueden apreciar cuadros de doña Juana Azurduy de Padilla quien recibió el grado de generala por ser una luchadora por la independencia y perdió a cuatro hijos por causa del paludismo en la guerra. También se encuentra la primera bandera Argentina que se quedó en Bolivia como muestra de amistad entre los países vecinos. Otra de las obras de arte que se aprecia en la sala es el cuadro de Moto Méndez que sin tener una de las manos luchó por la libertad de la nación. En otra sala se puede observar un documento de los 48 diputados que firmaron el acta de la independencia y que fue redactada por José Mariano Serrano. Se puede apreciar también en la sala de los presidentes a todos los que gobernaron el país desde Simón Bolívar hasta el actual presidente Evo Morales.

La ciudad de Sucre colonial es atractiva por los museos que guardan la historia del país. (Fotografía cortesía Constantino Rojas Burgos).

6

Una de las salas está destinada a Antonio José de Sucre, recreando mediante cuadros su vida y muerte, así como también el retrato de su esposa.

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Entre culturas

La Biblioteca Nacional de Bolivia La Biblioteca Nacional de Bolivia (sección archivos), nos muestran las obras literarias desde sus inicios hasta nuestra época, como el primer diccionario de la lengua Aimara, de igual manera se encuentran valiosos documentos como los primeros periódicos del país, entre estos: el Cóndor de Bolivia, la Gaceta de Chuquisaca y el Churuquella. En su interior existe un sector donde se restaura el papel dañado que llega junto a las obras y una sala de investigación para las personas que busquen algún tipo de información. Los primeros impresos del lugar contienen ideas realistas y patrióticas.

El Parque Cretácico El Parque Cretácico ha sido recreado para mostrar la escultura de las diferentes especies de dinosaurios que existieron en nuestro país, pero también apreciar las huellas de los dinosaurios que quedaron marcadas a lo largo del tiempo y que los turistas valoran esta obra de la naturaleza. Entre las especies de los animales se encuentran aquellas que se parecían

Manuscritos que se mantienen intactos a pesar del tiempo. (Fotografía cortesía Vanesa Luizaga Jaldín).

a las aves, los heterotropos que son los carnívoros siendo bípedos por desplazarse en dos patas, la especie más conocida es el Carnotauro, en una de las salas se encuentra su esqueleto. Los cuadrúpedos que se desplazan en cuatro pies entre los más conocidos están el Titanosaurio o el llamado “cuello largo”. También se aprecian esculturas de animales acuáticos de la época.

Estos son simplemente algunos de los lugares más visitados en la ciudad de los cuatro nombres, pero si el turista se anima puede visitar Yotala, Tarabuco, Camargo, provincias que tienen su propia historia. Visitar la ciudad de Sucre es una experiencia cargada de recuerdos históricos. La autora es estudiante de la Carrera de Comunicación Social (UMSS)

Con el pasar del tiempo, en el parque cretásico se implementaron esculturas de diferentes especies de dinosaurios, que el público puede visitar para conocer su historia. (Fotografía cortesía Silvia Vargas). TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

7


Huellas

PROPUESTAS DE SAN SIMÓN PARA SALVAR EL RÍO ROCHA Alberto Espinoza Vaca

A

utoridades del Centro de Aguas, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UMSS, cuentan con estudios sobre la realidad del río Rocha, la contaminación y la degradación de las aguas así como del medio ambiente. La Dra. Ana María Romero, experta en el tema aguas, considera que los estudios que se han realizado sobre el río Rocha, permiten apreciar que las aguas de las alcantarillas domiciliarias, así como las industriales que se vierten al cauce del río no están tratadas, lo que ocasiona la contaminación y degradación del río que empieza en Sacaba a partir del río Maylanco y atraviesa el cercado y varios municipios hasta llegar a Capinota, donde se une con el río Arque y este con el Caine. Los estudios tienen que permitir el mejoramiento ambiental hidrológico de las cuencas, la descontaminación y mejoramiento ambiental del río Rocha.

La Dra. Ana María Romero considera que el río Rocha es un peligro no solo ambiental, sino para la salud de los Cochabambinos ya que sus aguas están contaminadas y mucha gente que cuenta con sembradíos utiliza estas aguas para regar sus productos, situación que sin duda, es causa de muchas enfermedades gastrointestinales. Por ello, considera que los Municipios deben exigir la vigencia de la Ley Nº 1333 y el Decreto Supremo Nº 24l76 que autoriza al Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, para pedir a las industrias a que implementen la construcción de plantas de tratamiento de aguas, de la misma manera, las urbanizaciones que votan sus aguas y deshechos al río. La Dra. Romero considera que una coordinación entre la UMSS, la Gobernación y los Municipios, así como las entidades empresariales, pueden facilitar la construcción de las plantas

de tratamiento de las aguas residuales e industriales, para permitir el flujo de las aguas dentro de un proceso biológico. Otro aspecto que considera importante, tiene que ver con la educación de la población para que no echen basura ni sólidos en las orillas del río, ya que la basura y los sólidos no permiten un flujo o corriente normal de las aguas.

La basura, los desechos y las llantas de automóviles que contaminan las aguas a lo largo y ancho del río Rocha. (Fotografía Henrry Arancibia).

8

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Huellas

Las aguas del río Rocha están contaminadas y se usan para regar los sembradios con riesgos en la salud de la población cochabambina. (Fotografía María René Morales).

En todo caso, Romero estima que para la construcción de las plantas de tratamiento se tiene que hacer fuertes inversiones, y que la universidad cuenta con el personal capacitado para dirigir las obras y el mismo proceso de resguardo del río Rocha. Dijo que una vez se construyan las plantas de tratamiento, las autoridades de la gobernación y los municipios, tienen que tomar medidas de prevención, a fin de que el río Rocha recupere su imagen ecológica y de recreación. En todo caso, las autoridades, investigadores del Centro Aguas y del Departamento de Biología, están dispuestas a prestar su apoyo y asesoramiento para realizar los trabajos mencionados. El Ing. Edgar Goitia, investigador de la Unidad de Limnología y Recursos naturales (ULRA), Departamento de Biología, considera que el río Rocha está en peligro debido a que las autoridades de turno no se han preocupado por buscar una solución al tema de la contaminación. Goitia dijo que el río Rocha con el tiempo sufre una degradación paulatina, no solo por la calidad de sus aguas, sino por los olores desagradables que emanan especialmente en época de estiaje. Dijo además que el río Rocha está a punto de convertirse en una cloaca a cielo abierto, y que la contaminación puede acarrear más enfermedades, puesto que en el

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

trayecto existen sembradíos que utilizan las aguas servidas, y cuyos productos son distribuidos en los mercados de la ciudad y de las diferentes provincias del departamento. En esa lógica (ULRA) de la universidad, realiza estudios de monitoreo desde el año 2011, desde la cabecera o nacimiento del rio hasta el Caine y se ha observado alta contaminación que puede ocasionar un verdadero desastre ecológico. El Ing. Goitia sugiere eliminar las fuentes directas de descargue de las aguas y tóxicos, los desagües de alcantarillas e industriales que vierten sus aguas sin ningún tratamiento, a través de filtros especiales o plantas de tratamiento que no necesariamente tienen que ser como la planta de Albarrancho, hoy en día con la tecnología de punta se pueden instalar muchas plantas de tratamiento con un potencial definido que permitirían aprovechar esas aguas en diferentes usos.

filtros que deben estar en los vertederos de contaminantes de las fábricas y de urbanizaciones que desembocan sus aguas al río. Asimismo considera que es vital la parte de educación, control y vigilancia sobre el río para evitar que gente inescrupulosa atente contra la calidad de las aguas y el medio ambiente. El Ing. Goitia considerar el mejoramiento del medio ambiente hidrológico, la descontaminación y mejoramiento del cauce el río Rocha con la implementación de trabajos que deben enfrentar los municipios, la gobernación y el apoyo del Ministerio de Desarrollo y Medio Ambiente. En todo caso, los estudios realizados por los investigadores de la universidad sobre la posibilidad de salvar el río Rocha, es una muestra del trabajo y compromiso que tiene la institución con nuestro departamento.

También considera la necesidad de realizar el estudio del caudal del agua del río en época de estiaje, señala que es necesario medir el caudal de agua, para ver cuál es la posibilidad de sustentar la vida en el río, a través de la presencia de aves migratorias, no se puede cortar el descargue de las aguas, porque no habría caudal en el río, sostuvo.

Para propios y extraños salvar el río Rocha es una prioridad, se espera de la promulgación de una ley que declare emergencia en Cochabamba, para contar con los recursos necesarios y que se proceda con los trabajos de salvataje con la participación de todas las instituciones que tienen que ver con la problemática del río Rocha, parte viva de nuestra historia regional.

Otra sugerencia está basada en la reforestación de toda la cuenca, reforzando los

El autor es abogado y periodista del Departamento de Relaciones Públicas UMSS

9


Surcos

“MEJOCUY” GENERA IMPACTO EN LA CRÍA DE CUYES A NIVEL LOCAL Y NACIONAL Elizabeth Rico Numbela

M

EJOCUY, es un Centro bi facultativo de cooperación científico técnico, entre la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias por medio del Departamento de Zootecnia y Producción Animal y la Facultad de Ciencias y Tecnología además el Departamento de Biología, Centro de Excelencia Universitario, acreditado ante la región y el país, por promover desde 1987 la innovación tecnológica local, conservación, uso y manejo de recursos locales y exóticos de cuyes. Presenta cobertura a nivel nacional y a través de 26 años de generación de conocimiento, validación e integración, se ha constituido en un banco base y único de la especie Cavia aperea porcellus, por formar parte del centro de origen del cuy. Conserva poblaciones nativas como recurso genético que presenta una fuerte riqueza y variabilidad, como un patrimonio de Bolivia.

Los cuyes constituyen una fuente de provisión de alimento, en particular de proteína y de ingresos para las familias que producen, razón por la cual la conservación y el manejo sostenible se orientan a mejorar los medios de vida del productor. Así mismo, desarrolla estrategias de mejoramiento genético hacia la definición de líneas y poblaciones con un elevado potencial productivo para los diferentes sistemas de producción y condiciones bioclimáticas, para satisfacer las necesidades de los productores y hacer de la cuyicultura, una actividad económicamente viable y socialmente aceptable. El Centro tiene el fin de proponer alternativas tecnológicas que coadyuven a satisfacer las exigencias del sector productivo regional y nacional, de acuerdo a las necesidades del medio hacia la sustentabilidad de la crianza de cuyes, seguridad alimentaria y conservación de recursos

zoogenéticos para posibilitar el desarrollo nacional. Asimismo, el Centro está conformado por programas de conservación, mejora genética y de sistemas de producción sustentable, en respuesta a los requerimientos de la producción de esta especie en el ámbito nacional, a la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, a la demanda de pie de cría de alta calidad genética para las condiciones bioclimáticas de Bolivia. MEJOCUY desarrolla innovación tecnológica local adaptada a las necesidades regionales, realiza capacitación de productores, técnicos y otros a través de la interacción social. Tiene impacto a nivel regional y nacional con la promoción y difusión de cuyes de excelente calidad genética y a través de la transferencia de técnicas de manejo a productores, con la implementación de módulos de crianza de cuyes a nivel local y nacional.

Mejocuy es un Centro Universitario que promueve la producción y conservación de cuyes contribuyendo a mejorar la vida de los productores. (Fotografía Compostera Mejocuy).

10

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Surcos

Programa de conservación de germoplasma de cuyes nativos en Bolivia En el año 1987, MEJOCUY procedió a la recolección de una población básica de cuyes nativos bolivianos de diferentes medios ecológicos y crianza tradicional en cinco departamentos del territorio nacional: Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Sucre, comprendiendo 30 localidades de diferentes pisos altitudinales que van desde 1.930 a 4.020 msnm. Las investigaciones generadas en poblaciones locales de cuyes nativos han estado concentradas hacia la evaluación, establecimiento, descripción fenotípica, determinación del perfil de rendimiento y de parámetros genéticos de poblaciones nativas. Posteriormente, se conformaron dos poblaciones de conservación de germoplasma nativo, en ellas se guarda la variabilidad genética y fenotípica como recurso genético que presenta una fuerte riqueza y variabilidad y, como un patrimonio nacional manteniendo el germoplasma para cualquier eventualidad.

Programa de conservación de cuyes exóticos en Bolivia A partir de 1988 se establecieron poblaciones de alto rendimiento cárnico, para lo cual se introdujeron líneas peruanas: Tamborada y raza Perú (1988 y 2008), y líneas ecuatorianas: AUQUI, SAN LUIS, y Rosario (2000 y 2008) conformadas en la granja “AUQUICUY”.

Cuy nativo boliviano. (Fotografía cortesía Mejocuy).

Los cambios genéticos permitieron definir animales con elevado potencial productivo para los diferentes sistemas de producción. Los resultados obtenidos a través de las evaluaciones periódicas con los planteles y las tendencias observadas en cada población y línea, satisfacen las necesidades de los productores y hacen de la cuyicultura una actividad sustentable que incrementa el consumo de proteína animal en el área rural y área urbana.

Programas de mejoramiento genético Dentro los programas de mejoramiento genético establecidos por el Centro ME-

JOCUY, se encuentran los de Selección y Cruzamiento, como estrategias para generar germoplasma de alta calidad genética orientado a proporcionar al productor un pie de cría que responda bajo condiciones ambientales y de manejo diferentes a las de estación experimental. El Programa de Cruzamientos se ha establecido entre las poblaciones del Programa de Selección: MEJOCUY y Tamborada y las líneas AUQUI, San Luis, Rosario y Perú, para determinar los mejores planteles comerciales, aprovechando el principio de heterosis que se espera hallar en estas combinaciones, para lo cual se han determinado los parámetros de rendimiento en las etapas de reproducción, lactación y recría para las diferentes variables de interés.

El Proyecto se ha desarrollado con el propósito de consolidar un Banco de Germoplasma de cuyes de países andinos que comparten el centro de origen que son principalmente: Bolivia, Perú y Ecuador, con la finalidad de establecer planteles de cuyes exóticos para su conservación en vivo. La base para un programa de conservación y manejo es el conocimiento de la información sobre los tipos de poblaciones, los rasgos principales, así como el ambiente bajo el cual los animales son utilizados. En base a los datos se monitorea a través del tiempo los cambios genéticos, estas acciones ayudan a definir programas apropiados de cruzamientos y estrategias de utilización de los recursos de acuerdo a las condiciones agroecológicas de cada región geográfica sobre la base del material introducido y las poblaciones ya establecidas de acuerdo a las necesidades del medio. TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

Asesoramiento y monitoreo de cuyes nativos bolivianos. (Fotografía cortesía Mejocuy).

11


Surcos

Un equipo de expertos trabaja en la innovación tecnológica de cuyes generando un impacto favorable en el mercado local y nacional. (Fotografía cortesía Mejocuy).

Programa de sistemas de producción sustentable en crianzas familiares

participación de la familia y de la mujer en particular. Se tiene un claro impacto social y económico en los beneficios de la interacción social, la cual fue viable y adaptada a las condiciones económicas y socioculturales de las poblaciones. La crianza de cuyes se ha tornado en microempresas familiares, las mismas que utilizan técnicas adecuadas de producción.

Una de las razones que inducen al estudio de la explotación de cuyes, constituye la necesidad de contribuir con la producción de carne a partir de una especie herbívora, monogástrica, de ciclo reproductivo corto y fácilmente adaptable a diferentes ecosistemas. En MEJOCUY, a partir de 1990, se inicia el programa de sistemas de producción de cuyes, con la finalidad de establecer una crianza familiar tecnificada, buscando desarrollar la crianza hasta hacerla familiar-comercial si se encuentran las condiciones. Asimismo, mantener cuyes manejados técnicamente permite tener disponible para autoconsumo fuente proteica de origen animal y generar recursos económicos. El programa ha tenido impacto a nivel regional y nacional con la promoción y difusión de cuyes de excelente calidad genética y a través de la transferencia de técnicas de manejo a productores con la implementación de módulos de crianza de cuyes en 192 comunidades que abarcan las ciudades de La Paz, Oruro y Cochabamba principalmente.

Variabilidad de cuy. (Fotografía cortesía Mejocuy).

Variabilidad de cuy. (Fotografía cortesía Mejocuy).

Las comunidades donde se trabajan en acciones de validación y transferencia, son regiones que presentan ecosistemas y dotaciones de recursos marcadamente diferentes en las unidades de producción, sin embargo, en todas ellas, las mujeres y los niños constituyen la fuerza de trabajo más importante. Estas condiciones ofrecen un entorno favorable, desde el punto de vista de las innovaciones tecnológicas y los aspectos de

12

Los resultados de evaluación reportaron mayor rendimiento en las poblaciones cruza en campo, respecto a las poblaciones básicas. Por lo cual se recomienda cruzas comerciales para introducir en comunidades puesto que responden de manera superior a las poblaciones progenitoras. El impacto generado es sostenible en el tiempo, al encontrarse que las poblaciones introducidas mantienen la adopción tecnológica transferida y logran beneficios económicos, tiempo después de las intervenciones del proyecto. De esta manera el Centro MEJOCUY, contribuye a la consecución del impacto en la reducción de la pobreza, promoviendo la innovación tecnológica de la cuyicultura en los sistemas de investigación y desarrollo, mediante la promoción, la participación y concertación. El Centro MEJOCUY fue reconocido en IN NOVARE 2013, como mejor Innovación Agropecuaria y Forestal presentada por el trabajo “Importancia de la cuyicultura en la seguridad alimentaria”, MDRyT, Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, INIAF. 23 Agosto de 2013 Santa Cruz – Bolivia.

Ejemplar de cuy en poblaciones nativas. (Fotografía cortesía Mejocuy).

La autora es Magíster y Directora del Centro MEJOCUY TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Avances tecnológicos

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA PROTEGE LA BIODIVERSIDAD EN REGIONES SALINAS En la Universidad Mayor de San Simón expertos bolivianos aislaron ocho bacterias de salares y lagunas en once años de estudio Erick Ferrufino Guardia

L

a investigación científica concerniente a los microorganismos que habitan las regiones salinas de Bolivia comenzó en el año 2002 en el Centro de Biotecnología de la UMSS. Desde entonces fueron publicados más de 25 artículos científicos en revistas especializadas de Estados Unidos y Europa. Durante el año 2004, se describió y reportó por primera vez una nueva especie bacteriana de Bolivia, motivo por el cual fue llamada Halomonas boliviensis, esta bacteria fue aislada de muestras de suelos húmedos de las orillas de la laguna Colorada del Departamento de Potosí. Posteriormente fue reportada la producción de bioplásticos (poli-βhidroxibutirato) por H. boliviensis utilizando hidrolizados de residuos agroindustriales.

Posteriores optimizaciones en cultivos por lotes alimentados (Fed-Batch) incrementaron la productividad de bioplásticos obtenidas usando H. boliviensis, estos valores se encuentran entre las mejores productividades reportadas en la producción de bioplásticos hasta la fecha.

opción comercial para la producción de estos compuestos.

Posteriormente, se diseñó un nuevo proceso de producción combinada de solutos compatibles (es decir, ectoinas, utilizados en cosmética y farmacia) y el bioplásticos, alcanzando niveles de la productividad volumétrica obtenida tanto para ectoina y bioplásticos está también en el mismo rango de las más altas reportadas hasta el momento.

Los medios, para poner en práctica los nuevos procedimientos tecnológicos en los estudios de Planta Piloto.

Subsecuentes optimizaciones en la producción de solutos compatibles (ectoina e hidroxyectoina) por H. boliviensis, reportaron las productividades volumétricas como las más altas reportadas para sistemas de cultivo fed-batch, convirtiendo a este microorganismo en una atractiva

En este sentido, el Centro de Biotecnología ve la necesidad de transferir la tecnología desarrollada durante las tres fases del proyecto en volúmenes más grandes.

Los estudios son un vínculo entre la investigación de laboratorio y las pequeñas empresas que se pueden formar, para la aplicación en Bolivia de nuestra experiencia de investigación y la tecnología descubierta hasta la fecha. Este proceso será llevado a cabo junto al Real Instituto de Tecnología de Estocolmo Suecia. Debemos recalcar que se reportó otra nueva especie de la Laguna Verde, esta

EL salar de Uyuni es un espacio privilegiado para el Centro de Biotecnología de la UMSS, de donde se obtienen microorganismos y bacterias para la investigación científica y la protección de la Biodiversidad (Fotografía cortesía Centro de Biotecnología). TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

13


Avances tecnológicos bacteria fue llamada Chromohalobacter sarecencis. De otra parte, también se identificó y caracterizó un nuevo microorganismo que fue aislado de la Laguna Colorada situada en el Altiplano Boliviano (Potosí), a este microorganismo se puso el nombre de Halomonas andesensis haciendo referencia al lugar de donde se la aisló, cerca de la cordillera de los andes. Este microorganismo es capaz de producir plásticos biodegradables además de que puede crecer en diferentes fuentes de carbono lo cual lo convierte también en un microorganismo capaz de utilizar diferentes substratos para su crecimiento, como ser glucosa, maltosa, almidón, etc. Del mismo modo se realizaron estudios acerca de la optimización de la producción de plásticos biodegradables utilizando el microorganismo Halomonas boliviensis, para lo cual se probaron diferentes fuentes de nitrógeno para incrementar de esta manera la producción de estos biopolímeros. En una investigación reciente del CBT, se ha determinado la secuenciación del genoma del microorganismo Halomonas boliviensis, a raíz de este trabajo se pudieron realizar estudios relacionados con la evolución de este microorganismo, gracias a los genes con los que cuenta esta bacteria los cuales estarían involucrados en la producción de plásticos biodegradables, se pudo identificar las rutas metabólicas de producción de los biopolímeros.

Laguna Colorada, los salares, lagunas salinas localizadas en el salar de Uyuni, presentan un potencial biotecnológico para microorganismos capaces de producir plásticos biodegradables (Fotografía cortesía Centro de Biotecnología).

Los estudios también mostraron cómo las proteínas de este microorganismo han evolucionado para permitir el transporte y metabolismo de diferentes carbohidratos. Estos estudios fueron realizados por primera vez en Bolivia. Una de las aplicaciones de estos biopolímeros es en el área de la biomedicina y se utilizan en la fabricación de suturas degradables. Es por esta razón que se estudió la aplicación del polímero producido por el microorganismo Halomonas boliviensis en la biomedicina.

De esta manera se fabricaron soportes para hacer crecer células humanas en estos. Para lograr este objetivo se realizaron modificaciones a la composición química de los plásticos para poder obtener un producto con mejores propiedades químicas y físicas gracias a las cuales se pueda soportar el crecimiento de las mencionadas células. Entre las células que se utilizaron para realizar estas pruebas podemos mencionar a células de la piel (fibroblastos y keratinocitos). Entre otros de los estudios que se han realizado en el CBT, se tiene la identificación y caracterización de nuevos microorganismos aislados de salares y lagunas salinas localizados en la región andina de Bolivia (Provincia Sud Lipez-Potosí), gracias a estos estudios se ha podido aislar nuevos microorganismos provenientes del Salar de Uyuni, pertenecientes a diferentes géneros bacterianos como ser: Bacillus sp., Planomicrobium sp. y Salinicoccus sp., también se ha podido aislar las primeras arqueas de Bolivia del salar de Uyuni pertenecientes al género Haloarcula sp. Estos microorganismos están siendo caracterizados actualmente por investigadores del Centro de Biotecnología.

Riesgos del uso no controlado de los recursos microbiológicos nativos Bolivia es el octavo país con mayor riqueza biológica del planeta, su gradiente altitudinal, oscila entre los 130 y 6.542 msnm Bloques de Sal, en el salar de Uyuni. (Fotografía cortesía Centro de Biotecnología).

14

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Avances tecnológicos lo que permite la existencia de una amplia variedad de regiones y pisos ecológicos, que albergan una altísima diversidad de plantas, animales, microorganismos y germoplasma. A esta riqueza incalculable se suman los recursos genéticos que poseen, dada su condición de país origen y su domesticación de especies útiles para la alimentación, medicina, industria y otras aplicaciones. Las colecciones de microorganismos son esenciales para el desarrollo de tecnologías con aplicación en la producción agropecuaria, agroindustria y sanidad animal y vegetal. Bolivia posee un vasto territorio con una riqueza microbiológica muy amplia y poco estudiada, por lo que la conservación de los recursos genéticos propios de nuestros ecosistemas resulta esencial para evitar la pérdida de biodiversidad y el acceso a genomas y oportunidades diferentes a las de otras regiones geográficas. Sin embargo, nuestro país no posee aún una ley de uso a sus recursos genéticos ni tiene sistematizados los bancos donde estos recursos se conservan. El CBT de la UMSS desde hace más de 10 años cuenta con un banco de cepas de microorganismos de ambientes salinos de la zona andina de Bolivia, demostrado en más de 20 publicaciones en revistas internacionales y nacionales; este banco está destinado principalmente a actividades de investigación, diagnóstico, desarrollo y transferencia tecnológica. Para la preservación de este acervo genético, se requieren acciones coordinadas y multi-

disciplinarias entre el gobierno y la universidad y el establecimiento de pautas para su protección legal e intercambio. En una publicación reciente en la revista Vida & Futuro del diario Los Tiempos (07/07/2013), salió una publicación titulada “Bolivia inicia estudio genético microbiológico en el Salar de Uyuni”, donde se menciona que hace dos meses una treintena de muestras con material genético y microbiológico del Salar de Uyuni han sido enviados a un centro de investigación español, bajo la autorización de un departamento del Gobierno Nacional. Es importante recordar que en el Convenio sobre la Diversidad Biológica en la que participó Bolivia, está establecido que “las investigaciones de plantas, animales y microorganismos, se deben hacer preferiblemente en el país de origen” y más aún si se cuenta con la infraestructura adecuada para ello.

Células de Halomonas Boliviensis con plástico biodegradable. (Fotografía cortesía Centro de Biotecnología).

Además, en la Constitución Política del Estado Plurinacional, está establecido que: “el Estado protegerá todos los recursos genéticos y microorganismos que se encuentren en los ecosistemas del territorio, así como los conocimientos asociados con su uso y aprovechamiento (Art. 381) y que es facultad y deber del Estado la defensa, recuperación, protección y repatriación del material biológico proveniente de los recursos naturales (Art. 382) y finalmente el Estado establecerá medidas de restricción parcial o total, temporal o permanente, sobre los usos extractivos de los recursos de la biodiversidad. Halomonas Andesensis (Fotografía cortesía Centro de Biotecnología).

Las medidas estarán orientadas a las necesidades de preservación, conservación, recuperación y restauración de la biodiversidad en riesgo de extinción. Se sancionará penalmente la tenencia, manejo y tráfico ilegal de especies de la biodiversidad (Art. 383)”. Al presente tenemos la obligación como centro de referencia en investigación de microorganismos con carácter y uso biotecnológico de denunciar que se está poniendo en riesgo la riqueza de material microbiológico nacional y por tanto, de material genético que debe estar protegido por el gobierno nacional y no permitir que se realicen estudios sobre material que ya han sido identificados y con aplicaciones industriales como la producción de plásticos biodegradables entre otros.

Ojos del salar de Uyuni, un vasto territorio con una riqueza microbiológica muy amplia y poco estudiada (Fotografía cortesía Centro de Biotecnología). TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

El autor es investigador del Centro de Biotecnología de la UMSS

15


Especial

LA UMSS 1832 – 2013, BASES PARA LA HISTOR Ramón Rocha Monroy

L

a Universidad Mayor de San Simón fue creada el 5 de noviembre de 1832, siete años después de la fundación de la República. Varios de sus cancelarios –como se llamaba a la primera autoridad—fueron firmantes del Acta de la Independencia y el primero de ellos, Julián María López, ilustre arequipeño, fue requerido por el Presidente Antonio José de Sucre para que ocupara el sitio que había dejado el maestro Simón Rodríguez como director general de educación en Cochabamba y fue Primer Cancelario de nuestra Universidad. La administración de Santa Cruz determinó que la Universidad creada en La Paz se llamara San Andrés, en homenaje al Mariscal de Zepita, y la de Cochabamba, Universidad de San Simón, en homenaje al Libertador Simón Bolívar, tal como dice la Ley de 5 de noviembre de 1832. Hoy la UMSS ocupa el primer lugar entre las universidades bolivianas y el puesto 129 entre más de 20.000 universidades del mundo, según el “Ranking Mundial de Universidades en la Web”. Es la mejor Universidad Pública del País, según el informe del Laboratorio de Cibermetría, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

Cuatro procesos de vida institucional En 181 años de vida, la UMSS ha pasado por cuatro procesos: la Era del Patriciado, como la llama el Dr. Carlos Walter Urquidi a la época de los 40 cancelarios; la Era de los Rectores designados por el Gobierno central, que se prolongó de 1905 a 1930; la Era de los Rectores Autonomistas, designados en claustros universitarios, que se prolonga hasta nuestros días, y la Era de la Desconcentración Académica, que se inició con el siglo XXI, se extiende a las provincias y obedece a criterios de planificación académica.

1.- La era del patriarcado Don Carlos Walter Urquidi dejó un valioso manuscrito preparado para el Sesquicentenario de la UMSS (1982) que titula “Un siglo y medio en la vida de “San Simón”. Historia de la Universidad de Cochabamba.” En él califica como

16

Busto del Mariscal Andrés de Santa Cruz, ilustre fundador de la Universidad Mayor de San Simón. (Fotografía cortesía Libro Explorando San Simón).

la Era del Patriciado aquel período comprendido entre 1832 y 1902 en el cual nuestra Universidad fue regida por Cancelarios, algunos de los cuales firmaron el Acta de la Independencia. Según el Léxico, citado por Urquidi, Cancelario es el que en las Universidades tenía autoridad pontificia y regia para conferir grados.

congresistas; el último de ellos, el Dr. Julio Rodríguez Morales (1902-1905) fue un eminente médico y también abogado.

2.- Era de los Rectores designados por el Ejecutivo

Como se dijo, el primer Cancelario fue el Dr. Julián María López. Firmantes del Acta de la Independencia fueron: el Dr. Miguel Vargas (1833), el Dr. Manuel Cabello (1837), el Dr. Marcos Escudero (1844), el Dr. Mariano Méndez (1845), el Dr. Manuel Argote (1852).

En 1905, el Presidente Ismael Montes cambió la denominación de Cancelarios, que se había prolongado en 40 gestiones desde 1832, por el de Rectores. De 1905 a 1931 se extiende un período previo a la instauración de la Autonomía Universitaria, en el cual los Rectores fueron designados por el Gobierno central.

El Dr. Luis Mariano Guzmán fue Constituyente en el Congreso de 1826. Hasta entonces los Cancelarios habían sido prestigiosos jurisconsultos y

El primer designado fue el Dr. José Rafael Canedo, jurista, comentarista del Código Civil, se posesionó el 2 de enero y ejerció hasta el 7 de agosto de 1906. Algunos TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Especial

RIA DE UNA VIDA INSTITUCIONAL Cancelarios volvieron como Rectores, como es el caso del Dr. Luis Felipe Guzmán (1906). Al Dr. Carlos Araníbar Orozco le cupo el honor de ser el último Rector de esta Era y el primero de la Era Autonomista.

3.- Era de la Autonomía Universitaria Una vez aprobadas las reformas sujetas al Referéndum del 11 de enero de 1931, entre las cuales figuraba la Autonomía Universitaria como la Reforma N° 8, el Presidente Gral. Carlos Blanco Galindo expidió el Decreto Ley de 23 de febrero del mismo año por el cual se ordenaba la incorporación de las nuevas instituciones a la Constitución Política del Estado, sancionada por la Convención Nacional el 30 de octubre de 1938 bajo la Presidencia del Tcnl. Germán Busch. Esta última dio origen al siguiente artículo incluido en el Decreto Ley: “Las universidades nombrarán sus rectores, profesores y funcionarios, expidiendo sus títulos; podrán aceptar legados y donaciones; administrarán sus rentas propias; proyectarán su presupuesto anual para someterlo a la consideración del Poder Legislativo y podrán negociar empréstitos con garantía de sus rentas y aprobación del Congreso, para realizar con autonomía sus fines y sostener sus institutos y facultades.” Disposiciones complementarias, en especial de carácter económico, fueron dictadas luego de ser promulgada la Constitución.

El Dr. Urquidi consolidó la propiedad sobre el Fundo Las Cuadras, actual Campus Universitario de San Simón; propició la construcción de la Ciudad Universitaria proyectada por el Arq. Franklin Anaya Arze; creó facultades, institutos de investigación y proyectos, e hizo méritos suficientes para ser considerado Mentor de los sucesivos rectores de esta casa de estudios superiores fundada en 1832, sin duda la institución educativa y cultural más grande e importante del Departamento, y una de las tres más conocidas del país. En diversas gestiones rectorales del Dr. Urquidi fueron construidos los edificios de la Facultad de Agronomía, de Arquitectura, el Museo Arqueológico y la Biblioteca Central dentro del Plan de Ciudad Universitaria elaborado por el Arq. Franklin Anaya Arze. Fue construido el local del Comedor Universitario, el Invernadero del Departamento de Botánica Aplicada, el edificio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, incluyendo el Paraninfo Universitario, remodelado del Anfiteatro de la Facultad de Odontología, construcción del Anfiteatro de la Facultad de Medicina, obra gruesa de los edificios del Instituto de Ciencias Básicas e inicio del edificio de la Facultad de Agronomía en La Tamborada, entre otros.

El Dr. Urquidi consolidó el derecho propietario de la UMSS sobre el fundo Las Cuadras por Ley de 13 de diciembre de 1948 y su ampliación en más de 5 hectáreas por compras y donaciones hasta su extensión actual de 21,4 hectáreas. Consolidó también la propiedad de la UMSS sobre los fundos de Linde y Callacchullpa, adquirió 500 hectáreas en Agrigento, Chapare, tramitó la expropiación de terrenos para el acceso al fundo La Violeta, destinado a Centro Universitario Nacional para Vacaciones, 111 hectáreas en La Tamborada y transferencia total de la Estación Experimental de La Tamborada a favor de la UMSS por Decreto Supremo de 4 de junio de 1969. Recibió en donación 1.500 hectáreas del fundo tropical Cristal Mayu otorgados por don Antonio Lluvetic a favor de la UMSS como estímulo y reconocimiento de la eficiente labor rectoral del Dr. Urquidi.

En 1932, el Dr. Francisco G. Prada ejerció el Rectorado hasta 1936, desplegando una actividad encomiada por el Dr. Arturo Urquidi en 1946 en estos términos: “La organización básica de nuestra Universidad corresponde al ilustre Rector Don Francisco G. Prada, pues durante su jefatura se fundaron la Facultad de Medicina (1932), las Escuelas de Odontología (1932), de Farmacia 1932, de Agricultura (1931) y el Instituto Tecnológico (1936), es decir, todas las Facultades y Escuelas que hemos tenido hasta hace poco, excepción hecha de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, benemérita depositaria de la tradición académica de Cochabamba. El Rectorado del Dr. Arturo Urquidi Morales se extendió por cinco gestiones. TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

La conquista de la Autonomía Universitaria fue el fruto de un movimiento iniciado en las aulas de la Universidad Mayor de San Simón, del 17 al 23 de agosto de 1928 (Fotografía cortesía Libro Explorando San Simón).

17


Especial Continuación de la era autonomista Luego de las intervenciones de 1971 y 1980, el movimiento universitario recuperó y consolidó la Autonomía. En 1982, el Arq. Freddy Araníbar Salazar fue designado Rector por el Consejo Universitario, que se reunió el 12 de mayo. Un nuevo Claustro Universitario determinó que retornara como Rector el Dr. Jorge Trigo Andia y como Vicerrector el Dr. Mario Argandoña Yáñez. El Dr. Jorge Trigo Andia pasará a la historia como símbolo de la lucha autonomista

contra la intervención a la Universidad Pública. Dejó un legado imborrable de unidad de todas las fuerzas autonomistas y de equilibrio de diversas tendencias progresistas en el seno de la democracia universitaria, además de su labor de consolidación de la institucionalidad académica.

para diseñar la curricula de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas. La UMSS tiene una sólida presencia en el Valle Alto, el Valle Central, el Valle Bajo, el Cono Sur y el Trópico cochabambino con una Facultad y varias Carreras que consultan las expectativas de la juventud de esos distritos.

4.- La era de la desconcentración académica

La desconcentración académica de San Simón a las provincias es la medida más significativa y revolucionaria que haya tomado la Universidad Autónoma desde 1930.

Actualmente se están sentando las bases para profundizar el proceso de Desconcentración Académica acercando la oferta de estudios, investigación e interacción social a las provincias del Departamento,

El autor es Responsable del Área de Comunicación del Departamento de Relaciones Públicas UMSS.

Niveles de Edificación

CAMPUS LAS CUADRAS - UMSS

Áreas verdes

El campus cuenta con espacios artificiales denominadas áreas verdes y se distribuyen según la planificación de territorio. Están sujetas a modificaciones de acuerdo a la necesidad. (Ilustración y Diseño: Daniel Gardiazabal, Diego Camacho, Henrry Flores, Maribel Illanes, Mercedes Vargas).

18

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Universidad

LA DISU, UN BRAZO OPERATIVO EN LA CAPACITACIÓN DEL SOLDADO BOLIVIANO

La DISU, en coordinación con las unidades militares, implementa programas de capacitación para los soldados en: motores, albañeria y computación. (Fotografía: DISU).

Ximena Durán Pedreros

L

a educación es una de las principales herramientas de la equidad social, la cual debe permitir el acceso por igual a la formación académica, a través de los centros de formación superior, así como técnicos; de esta manera, la misma, no constituye un “privilegio de algunos”, —sino la responsabilidad de todos, tanto de la sociedad, así como del país—, bajo políticas de inclusión social e igualdad de oportunidades, en tanto más educación, más desarrollo, productividad y progreso para un país. Los sistemas de educación, deben estar fortalecidos por procesos integradores sociales, que no vulneren los derechos propios y naturales de las personas, sin exclusión a sectores sin acceso a la educación.

Soldados en plena actividad de albañería. (Fotografía cortesía DISU). TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

La lucha contra la pobreza es el fortalecimiento en la educación, constituye la mejor herramienta que se le puede otorgar a las futuras generaciones sin importar su condición social; asimismo, es importante tomar en cuenta que la educación alternativa, es decir, la capacitación no formal, establece una excelente opción dándole la importancia y el nivel de exigencia que se merecen.

El año 1992, la Universidad Mayor de San Simón dio inicio a un programa educativo innovador denominado “Capacitación al Soldado en Tecnología Obrera y Agropecuaria”; programa que fue desarrollado inicialmente en la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Boliviana; posteriormente, en las Unidades dependientes de la Séptima División del Ejército. De esta manera se logra consolidar el programa de capacitación gracias a la perseverancia institucional en base a la confianza de que Bolivia se construye con voluntad y sobre todo con el despojo de prejuicios que sólo postergan el desarrollo, sin embargo; es importante destacar que hasta el año 1998 se han capacitado a más de 3.000 soldados y a la fecha contamos con más de 17.000 soldados capacitados. Para este efecto, y como se evidencian los alcances del trabajo emprendido hace más de dos décadas, es importante mencionar que las áreas de formación permanente tienen una estrecha relación con la demanda social, especialmente en zonas vulnerables, la cual está orientada a cualificar la mano de obra en condiciones excluyentes del sistema formal de educación, que a su vez permiten mejorar las condiciones de vida de las personas, tomando en cuenta que los programas de

19


Universidad capacitación se encuentran en el ámbito de la Tecnología Obrera, Instalaciones Eléctricas, Agropecuaria y actualmente en Actualización Informática.

Una respuesta a la demanda social De esta manera, y con el fin de difundir los diferentes cursos de capacitación que se han ido desarrollando a lo largo de estos años, actualmente y respondiendo a la demanda social tenemos una serie de cursos de capacitación en proceso como por ejemplo: Reparación Integral del Automóvil: “Motores a Gasolina y Chapería” y “Funcionamiento y el Ciclo de Motores a Diesel” orientado a la mecánica automotriz y dirigido a los conscriptos de las unidades militares dependientes de la Séptima División de Ejército, realizado en las instalaciones del Batallón de Transportes III, con dos profesionales altamente calificados con una carga horaria aproximada de 350 horas académicas y una duración de 6 meses, dicho curso implica nutrir de conocimientos al soldado, tanto en matemáticas, física, mecánica de fluidos y electricidad, en resumen lograr la reparación integral de un automóvil. Otro de los cursos en vigencia dictado para el Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE) es: “Supervisión y Seguimiento de Obra”, dicho curso es la continuación de la versión del año anterior denominado “Construcción Civil”, el cual constituye una obra de gran alcance para la construcción de un Multifamiliar. Este proyecto fue realizado por un equipo, tanto de ingenieros, como arquitectos de la UMSS, quienes entregaron los Planos a Diseño Final en la gestión 2012. De esta manera en la presente gestión se retomaron los cursos de capacitación con un grupo de soldados quienes encararán la construcción de la obra, bajo la supervi-

La UMSS y la Séptima División del Ejército cuentan con un convenio para desarrollar programas de capacitación en las unidades militares de Cochabamba. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

sión de 4 arquitectos asignados por su facultad, con la finalidad de que el soldado aplique los conocimiento y la comprensión de los conceptos de infraestructura básica.

Curso de Capacitación en “Construcciones Menores” – Albañilería La albañilería es una de las áreas más requeridas por las autoridades militares y para sus conscriptos, por la utilidad del mismo, las destrezas que adquieren y el aporte que realizan los soldados en la construcción de sus regimientos, dicho curso se encuentra dirigido a los soldados del RA-7 “TUMUSLA” y el Regimiento de TOLATA, denominado “El Soldado Constructor”, con una duración de tres meses, en las instalaciones de la Facultad del Politécnico del Valle Alto, con el objetivo principal de que el soldado adquiera habilidades y destrezas en el uso y manejo de herramientas de albañilería, así como su correcta aplicación de los materiales de construcción.

Curso de Capacitación: Fundamentos de Computación “OFIMÁTICA” Actualmente son tres las unidades militares que reciben capacitación de 4 Licenciados en Informática y Sistemas de la Facultad de Ciencias y Tecnología, por el lapso de 3 meses, en áreas como Word, Excel y Power Point, entre otros, la motivación y el empeño demostrado a la fecha colman las expectativas de los comandantes de cada Regimiento, logrando los resultados esperados al finalizar el curso. El Departamento de Capacitación y Extensión Social (DCES), dependiente de la DISU, se permite extender su campo de acción, capacitando a diferentes instituciones, con el fin de fortalecer y mejorar sus condiciones de vida, y dando respuesta, tanto a su misión, como visión institucional. La autora es Comunicadora Social y Coordinadora del Departamento de Capacitación y Extensión Social de la DISU.

Los sodados, a la conclusión de los cursos de capacitación impartidos por la UMSS, reciben certificados de Técnicos Operativos. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

20

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Formación académica

LA EDUCACIÓN SUPERIOR IMPLICA UNA ACTITUD ABIERTA A LA TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA

Participantes de Universidades del Sistema Público en jornadas de evaluación y acreditación en la UMSS. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Mario Vidal Moruno

E

n la Sociedad Globalizada, la “Educación” es impactada por varios factores que influyen su desarrollo y como consecuencia de las transformaciones económicas, de los cambios en los modos de producción, de los procesos de globalización de la economía y de la cultura, una respuesta común que aparece en todas las latitudes son las reformas de la educación a objeto de lograr asegurar y garantizar una “educación de calidad”. Así, debemos destacar que las fuertes transformaciones de la sociedad global están dejando en claro que el siglo XXI, está suponiendo un cambio total de visión y de concepciones de la educación superior, es decir, un cambio de paradigma. En el caso de la educación, las respuestas han sido acompañadas por ciertos fracasos, lo que no ha permitido lograr los objetivos esperados. Quizás el fracaso se deba a que las respuestas tienden a sostener una mirada retrospectiva más que diseñar una propuesta prospectiva. Sin embargo, en el ámbito de la educación, nos limitamos a reproducir y replicar el TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

modelo clásico de la educación del siglo pasado, modernizándolo con cambio de nombres de materias, algunas veces sólo contenidos, y finalmente proponiendo cambios en la estrategia didáctica y, sobre todo, incluyendo la mayor cantidad de computadoras posibles pensando que dicho cambio pasa de esa manera. Esta solución es por demás ingenua y denota muy poca capacidad de mirada con una visión prospectiva, ya nuestras instituciones de educación superior requieren transformaciones desde el Modelo de Educación Universitaria y el perfil de la propia Universidad –Modelo Académico, Curricular y Docente-- que implica procesos complejos basadas en la investigación del fenómeno de la Educación Universitaria, su contexto y sus variables, teorías contemporáneas y un paradigma para perfilar la Nueva Universidad para la sociedad del Siglo XXI.

Se requiere una educación sustentada en valores En esa dimensión, una hipótesis que se maneja, es que se requiere un nuevo paradigma educativo que pueda acompañar

los nuevos paradigmas que surgen en las demás áreas de la sociedad, debe ser la tarea más significativa y prioritaria. Esto significa, otro paradigma educativo que superando las restricciones del actual, sea capaz tanto de saldar las deudas del pasado cuanto de dar respuestas más adecuadas a las necesidades de la sociedad del conocimiento, enraizada en los profundos cambios acelerados científicos, tecnológicos, culturales y de la gestión del conocimiento. Este contexto, exige una nueva visión estratégica de la educación superior que contribuya de manera comprometida y responsable en el advenimiento de una sociedad más justa, democrática y basada en valores humanos. Esta tarea supone un proceso de investigación científica de la complejidad de la educación superior para fundamentar y apoyar el avance de la ciencia y tecnología, preservando la cultura nacional para conservar la identidad, como soportes del desarrollo sustentable del país. Así, requerimos de una educación superior sustentada en una educación de valores y orientada hacia el desarrollo huma-

21


Formación académica no con un compromiso imperioso con las demandas de la sociedad en su conjunto. Dicha visión estratégica de la educación superior, requiere lograr el objetivo básico de integrar un sistema de educación superior de calidad que responda a las necesidades de la sociedad del siglo XXI; para sentar las bases del desarrollo sustentable del país; desarrollando los conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos y formando profesionales con visión humanista y científica, que participen como protagonistas en la sociedad del conocimiento y en un mundo globalizado.

Bases para una educación superior universitaria de calidad Sobre la base de tales consideraciones, se pretende ensayar algunos lineamientos estratégicos de la educación superior universitaria, comprometida con el desarrollo social, económico, científico, cultural y tecnológico de la sociedad del Siglo XXI:

1. En una sociedad globalizada en pro-

ceso de cambio que tiende a fundarse en el conocimiento, la educación superior requiere de profundas transformaciones que posibiliten la innovación educativa permanente, de una renovación integral, de su forma de operar y su forma de interactuar con la sociedad.

ción que deberá tener como eje una nueva visión y nuevo paradigma de formación profesional de un modelo educativo y académico, entre cuyos elementos está la planificación de la transformación curricular ; el cambio de sistema rígido a un enfoque basada en la flexibilidad académica y curricular que debe incorporar las exigencias de la agenda Tuning América Latina – educación basada en competencias profesionales, créditos académicos y ciclos de formación - además del abordaje inter y multidisciplinario de los problemas; la actualización permanente de los programas de formación ; la incorporación de nuevos métodos que propicien una adecuada relación entre teoría y práctica, el aprender a aprender, a emprender y a ser; el fomento de la creatividad y del espíritu de iniciativa ; el desarrollo integral de las capacidades cognoscitivas y afectivas ; el fomento del espíritu crítico y del sentido de responsabilidad social, y la formación en valores que sustenten una sociedad más democrática y con mayor equidad social. Todo programa educativo deberá aspirar a la formación del más alto nivel de calidad, tanto en el plano técnico, profesional y científico.

4.

La sociedad actual requiere de una expansión de la educación superior substancialmente mayor a la hasta ahora observada, para afrontar los desafíos de la sociedad del conocimiento. Se deberá ten-

der, en el mediano plazo, hacia la universalización de la educación terciaria, bajo modalidades educativas diferenciadas, tanto por la vía de los programas de formación profesional y programas de postgrado, como por otras vías formativas que posibiliten la educación a lo largo de toda la vida. La estrategia de expansión de la cobertura por las distintas vías de formación, deberá facilitar el acceso a grupos sociales desfavorecidos y una mayor participación de la mujer.

5.

El desarrollo científico y tecnológico en la información y la comunicación abre nuevas potencialidades a las instituciones de educación superior en todos sus ámbitos de actuación y en el futuro continuarán modificándose de manera cada vez más acelerada las formas de adquisición y transmisión del conocimiento. El nuevo siglo XXI deberá ser de desarrollo y consolidación de los nuevos entornos pedagógicos de la educación abierta, a distancia y virtuales a partir de las ventajas de las TIC, que amplía el acceso a la educación superior, debe constituir una modalidad educativa de alta calidad. Para ello, una estrategia a nivel nacional será el impulso a un sistema nacional de educación abierta a distancia que articule los programas y las redes institucionales a nivel local, nacional e internacional.

En el nuevo siglo las instituciones de educación superior no solamente tienen el reto de hacer mejor lo que actualmente vienen haciendo, sino principalmente revisar y readecuar sus misiones, rediseñarse como instituciones educativas innovadoras y proponer nuevas formas de educación e investigación en el nivel educativo superior.

2. Las profundas transformaciones de la

educación superior que requiere el país no podrán darse si las instituciones en lo particular y sus comunidades internas (directivos, administradores, docentes, estudiantes) no se comprometen a la realización de los cambios necesarios en sus formas de organizarse y de operar. Los cambios se facilitarán u obstaculizarán en el ámbito de la gestión institucional. La formulación de planes de desarrollo institucional con visión de largo plazo y con una clara orientación de cambio e innovación, será un elemento estratégico para la conformación de un sistema de educación superior renovado.

3.

Un componente fundamental de la educación superior, constituye la innova-

22

El rector, Dr. Lucio Gonzales Cartagena, inaugurando el seminario de evaluación y acreditación organizado por la UMSS y el CEUB. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS). TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Formación académica

La educación superior debe estar sustentada en una educación de valores y orientada hacia el desarrollo humano. En la izquierda Luis Valdivia (CEUB) y la derecha Omar Arzabe (DUEA-UMSS). (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

6. El mejoramiento de la calidad de la

La investigación científica, social, humanística y tecnológica, en sus diversos campos y modalidades, habrá de orientarse a la promoción, generación y difusión de conocimientos para el desarrollo sostenido de la sociedad.

La formación y el mejoramiento del personal académico en la Docencia y en la Investigación ha constituido la principal estrategia para el mejoramiento de la calidad de la formación de los futuros profesionales.

8. Los cambios de la educación superior

Para la consolidación de los cuerpos académicos, es indispensable la constitución y el fortalecimiento de redes académicas interinstitucionales, disciplinarias e interdisciplinarias que posibiliten la actualización permanente de docentes e investigadores, la movilidad y la colaboración para el desarrollo de proyectos académicos y de investigación.

Se requiere de un acuerdo para el establecimiento de políticas de Estado con el concurso de todos los actores relacionados con la educación superior; de un nuevo esquema de financiamiento que otorgue transparencia y seguridad a los gobiernos, a las instituciones y a la sociedad y de esquemas flexibles para el desarrollo articulado de los planes y programas de la educación superior.

educación superior tiene como uno de sus pilares fundamentales la consolidación de los cuerpos académicos o componentes profesionales.

que se requieren, exigen de nuevas alianzas estratégicas entre la Universidad, el Estado, la Sociedad y de cambios en el sistema normativo.

7. El proceso de cambios de la educación 9. superior deberá guiarse por un criterio amplio de pertinencia y equidad social para potenciar su contribución integral al desarrollo del país y a la solución de sus problemas más graves.

Los programas de formación deberán considerar las nuevas necesidades que plantea el mundo del trabajo y los perfiles profesionales requeridos en el contexto de una mutación cualitativa en el ámbito laboral resultante de formas de producción basadas en el saber y sus aplicaciones. TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

Uno de los componentes centrales en los procesos de cambio de las instituciones de educación superior es crear las condiciones necesarias para que los actores participen de manera activa y creadora en dichos procesos, lo que implica un compromiso con la institución y sus misiones en un contexto de una “cultura de la planificación y el cambio” como requisito básico; es decir tomar conciencia y optar una “actitud abierta a la transformación universitaria”, reconociendo sus problemas y limitaciones.

Tales lineamientos estratégicos, se consideran prioritarios sin dejar de lado otros relativos a los procesos de financiamiento para permitir un normal desarrollo de los procesos universitarios en perspectivas de responder a los desafíos, misiones y la visión institucional de la Universidad del Siglo XXI.

Referencias bibliográficas: Tünnermann, Carlos. Educación Superior: Desafíos y perspectivas. Conferencia magistral en la XIII Asamblea de la UDUAL, Chile, 1998. Brünner, José Joaquín (1997). Calidad y Evaluación en la Educación Superior. Edit. Fondo de Cultura Económica, Chile; 1990. Tedesco, J.C. La Educación en América Latina. Revista Nueva Sociedad, Nº 76, Caracas; Venezuela, 1999. Escotet, M. A. Aprender para el futuro. Edit. Alianza, Madrid; España, 1998. Vidal Moruno, M. Educación Superior: Visión para la sociedad del Siglo XXI. Edit. Centauro, Cochabamba, Bolivia; 2010. El autor es Doctor en Educación Superior y Docente de la Carrera de Ciencias de la Educación - UMSS.

23


Entrevista

LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA REVALORIZADORA ORIGINA EL DIÁLOGO CON LA CIENCIA OCCIDENTAL MODERNA Tiempo Universitario

“Mi vinculación con AGRUCO, al que he dedicado toda mi vida profesional, me ha permitido participar en diferentes convenios y programas nacionales e internacionales como investigador, miembro de directorios y consejo editor de revistas”.

I

ngeniero Agrónomo, docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias de la Universidad Mayor de San Simón desde 1987. Es doctor en Agroecología y Desarrollo Sustentable del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba España, obteniendo la más alta calificación (Cum Lauden). Es editor y autor de varios libros y numerosas revistas, ponencias y artículos relacionadas al campo de la agroecología, la sabiduría de las naciones indígenas, el desarrollo endógeno sustentable, el diálogo de saberes y la educación superior intra e intercultural.

Delgado, durante su trayectoria profesional recibió varios nombramientos y reconocimientos que confirman su labor intelectual y su formación académica, tanto de instituciones nacionales e internacionales. En el año 2011 recibió el Premio Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, otorgado por la Asociación Boliviana para el Avance de la Ciencia, Interciencia-Canada y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología. Se considera como un trabajador de los derechos de los pueblos indígenas, la agroecología, la educación intra e intercultural y la recuperación de los saberes de los pueblos indígenas.

Tiempo Universitario (T.U.): ¿Cómo es que se vincula con el Centro Universitario AGRUCO? Freddy Delgado (F.D.): Mi vinculación con AGRUCO se dio cuando estaba naciendo a la vida institucional en 1985 como un proyecto de la Facultad de Agronomía en convenio con la COTESU, hoy Cooperación Suiza para el Desarrollo. Fuí el primer tesista de licenciatura donde realice el primer diagnóstico socioeconómico de la provincia Tapacari del Departamento de Cochabamba y el potencial pecuario de esa provincia, que fue donde AGRUCO realizó sus primeras experiencias. Ese fue el primer “laboratorio” territorial donde aprendí desde la praxis, el diálogo de saberes, hoy reconocida como un principio de la Ley marco de la madre tierra y el desarrollo integral, ley en la que participé como uno de los proyectistas, representando a la UMSS por invitación directa de la cancillería.

Freddy Delgado Burgoa, director ejecutivo de AGRUCO - UMSS. (Fotografía cortesía AGRUCO).

24

Mi vinculación con AGRUCO, al que he dedicado toda mi vida profesional, me ha permitido participar en diferentes convenios y programas nacionales e internacionales como investigador, miembro de directorios y consejo editor de revistas. TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Entrevista

A la derecha el Dr. Freddy Delgado, con el premio Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación otorgado por la Asociación Boliviana para el Avance de la Ciencia (ABAC), la Asociación Interamericana Interciencia (AII-Canadá) y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología (VCyT) del Estado Plurinacional de Bolivia. (2010) (Fotografía: AGRUCO).

T.U.: ¿Qué características podría destacar de AGRUCO? Freddy Delgado (F.D.): AGRUCO en la actualidad es un Centro Universitario con base en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias, pero coordinamos y tenemos programas con las Facultades de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Educación,Tecnología, Ciencias Económicas y eventualmente con otras Carreras y Facultades de la UMSS. Tenemos también convenios con todas las universidades públicas, a nivel de las facultades de agronomía, con excepción de la universidad técnica del Beni, de Pando y de Siglo XX. Los convenios con universidades y centros de investigación de la India, Ghana, España (Universidad de Córdoba) y Suiza (Universidades de Berna, Laussane y Ginebra), nos permiten impulsar el actual doctorado en “Diálogo de saberes, agroecología y nuevos paradigmas de las ciencias y el desarrollo” y las 9 versiones de la maestría en “Agroecología, cultura y desarrollo sustentable en América Latina”. Estos programas de postgrado son parte de la red de postgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), del que somos miembros. AGRUCO es un centro de investigación, formación técnica, pregrado y postgrado. La interacción social con diferentes movimientos sociales del país y del departaTIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

mento, nos permite una conexión directa con parte de la sociedad boliviana.

T.U.: ¿Cuál considera que es el mayor aporte de AGRUCO a la sociedad boliviana? Freddy Delgado (F.D.): El mayor aporte de AGRUCO a la sociedad boliviana ha sido la construcción del enfoque agroecológico y la seguridad con soberanía alimentaria con identidad indígena campesina andino amazónico, lo que ha implicado crear un marco teórico conceptual y metodológico para la revalorización de los saberes ancestrales, que están incluidas en la nueva Constitución Política del Estado (CPE). Sin duda, los aportes conceptuales y metodológicos que surgen desde la praxis de AGRUCO junto con la investigación participativa revalorizadora y la investigación transdisciplinar, se han posesionado a nivel nacional e internacional, siendo AGRUCO uno de los referentes más importantes en Latinoamérica en estas temáticas.

AGRUCO es un centro de investigación, formación técnica, pregrado y postgrado. La interacción social con diferentes movimientos sociales del país y del departamento, nos permite una conexión directa con parte de la sociedad boliviana.

Debo manifiestar mi satisfacción por los logros alcanzados, pero también debo referirme a los momentos difíciles y hasta etapas de incomprensión y de discriminación por sectores conservadores de la academia y de la sociedad. La fortaleza de AGRUCO está en el trabajo en equipo de un grupo de profesionales comprometidos con los sectores populares y los pueblos indígenas.

25


Entrevista T.U.: ¿En qué consiste la investigación participativa revalorizadora? Freddy Delgado (F.D.): Para empezar, AGRUCO realiza reflexiones epistemológicas permanentes para entender las formas en que el mundo rural en la zona andina - amazónica de Bolivia recrea el conocimiento considerando su relación con el sector urbano. En ese sentido, observamos que existe una estrecha interrelación entre el mundo material, el mundo social y finalmente la más difícil de entender para el investigador occidental: el mundo espiritual o ritual, en el que las energías de la naturaleza catalizan la espiritualidad presente en los seres vivientes con los que el mundo humano comparte la existencia. Por tanto, llegar a una comprensión más profunda del porqué las comunidades indígenas originarias campesinas actúan de la manera en que lo hacen y que en la mayor parte de las veces entra en contradicción con las propuestas técnico-científicas; es la relevancia que la Investigación Participativa Revalorizadora (IPR) alcanza porque busca y promueve el diálogo con la ciencia occidental moderna y otros sistemas de conocimientos del mundo. En ese sentido, la IPR promueve la sabiduría indígena y la agroecología desde la vida cotidiana, permitiendo percibir y entender las diversas alternativas en las comunidades y municipios. Se constituye en el principal instrumento metodológico

para la formación; además, es el punto de partida para la interacción social y la búsqueda del desarrollo endógeno sustentable, considerando las dimensiones material, social y espiritual. Otro elemento destacable de la IPR, es que toma elementos de la investigaciónacción, con énfasis en el uso de metodologías de diferentes disciplinas científicas, del paradigma cualitativo y de métodos de investigación en el desarrollo. En el proceso de investigación, se recurre al análisis comparativo de sistemas de conocimientos, la investigación transdisciplinar, el análisis de procesos y la interrelación entre las ciencias sociales y naturales.

T.U.: ¿Por qué para AGRUCO es importante la sabiduría de las naciones indígenas? Freddy Delgado (F.D.): Sin duda, diferentes seminarios, congresos y conferencias internacionales, se han centrado en los últimos años en una búsqueda de alternativas e innovaciones ante la crisis del conocimiento occidental moderno, considerado etnocéntricamente como universal y hegemónico. Justamente, estas alternativas e innovaciones vienen de los denominados saberes ancestrales, locales o más bien sabidurías de los pueblos que no son locales ni coyunturales. De ahí la importancia de revalorizar nuestros saberes, la sabiduría de nuestros ancestros en su relación con la naturaleza, con el cosmos y con las deidades. En los últimos años, existe abundante bibliografía al respecto, citando entre ellas

los trabajos y publicaciones de los programas COMPAS y CAPTURED, que han sido financiados por la dirección de ciencia y tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda. Varias universidades suizas, holandesas, alemanas e inglesas, en diálogo con otras del sur están trabajando en alternativas.

T.U.: ¿Cuál debe ser el rol de la UMSS en este nuevo proceso que vive el país? Freddy Delgado (F.D.): La Universidad pública en general debe refundarse, esto implica, un congreso universitario urgente en la UMSS, que se acomode a los cambios de este tiempo, a asumir un nuevo estatuto orgánico, en general, plantear nuevos paradigmas de las ciencias y el desarrollo o asumir los ya planteados, pero a partir de profundas reflexiones epistemológicas. Asumir que nuestra universidad esta desfasada en el tiempo y espacio, requiere de profundizar la relación de la sociedad y la naturaleza, pero también de la universidad con la sociedad y la naturaleza, requiere de un mayor contacto con los movimientos sociales, con las instituciones del Estado, con el individuo y la familia de a pié, captar sus necesidades, ponerse en el zapato de la gente común que no tiene formación universitaria, posiblemente porque no ha tenido la oportunidad, evitando construir castillos de cristal para fortalecer el individualismo y materialismo, característica de esta sociedad de consumo. Redacción Tiempo Universitario

Personal ejecutivo, técnico, y administrativo de AGRUCO, con motivo de los 25 años de vida institucional en la Universidad Mayor de San Simón. (Fotografía cortesía AGRUCO).

26

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


San Simón en Libros

GUÍA DE BIBLIOTECAS UMSS Título: Guía de Bibliotecas UMSS Autor: DICyT Editorial: Serimpregraf Año: 2012 Páginas: 62

L

a UMSS tiene 26 bibliotecas que figuran en una “Guía de Bibliotecas UMSS 2012” editada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT), cuyo director es el Arq. Guillermo Bazoberry Chali y su Departamento de Gestión Tecnológica, a cargo de la MSc. en Arquitectura Mirtha Mancilla Anaya, que hizo el relevamiento con apoyo del Comité de Bibliotecas y la Unidad de Gestión Técnica y Bibliotecología (UGTB) en ejecución del Proyecto DICyTSB financiado por la Cooperación Sueca ASDI. La publicación de la Guía, de 62 páginas, corresponde al año 2012, contiene las direcciones electrónicas de las 26 bibliotecas, y en sus Conclusiones señala lo siguiente: “Entre las Facultades, Carreras y Escuelas Superiores existen bibliotecas en actual funcionamiento que se encuentran en buen estado, cuentan con un acervo bibliográfico recientemente inventariado, llevan el control de lectores/mes por planilla de usuarios; algunas cuentan con ambientes nuevos y están muy bien equipadas con estantes deslizables, nuevos escritorios, mesas y sillas apropiadas para su funcionamiento. Es el caso de la Biblioteca de la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR), que cuenta con muebles fabricados por los propios estudiantes. También destacan por la infraestructura y equipamiento con que cuentan las Facultades de Medicina y de Humanidades. Entre los centros de investigación existen también bibliotecas especializadas, como la del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE), que se destaca por brindar comodidad al usuario con su equipamiento. En total son 18 bibliotecas evaluadas en buen estado y 3 bibliotecas, como la Facultad Politécnica del Valle Alto (IPU), Veterinaria y la Facultad de Desarrollo Rural y Territorialidad (FDRyT), en comparación a las anteriores, que requieren mayor dedicación y atención de sus respectivas autoridades”. TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

ANTECEDENTES Los pasos que ha dado la UMSS en este orden son verdaderamente abismales. La Biblioteca Universitaria fue fundada el 28 de mayo de 1926 bajo el rectorado del Dr. Guillermo Viscarra y todavía en ambientes del Colegio Nacional Sucre. Su primer director fue el joven abogado José Antonio Arze, cuyo nombre lleva hoy la Biblioteca Central Universitaria por Resolución Rectoral Nº 466/82 emitida en la gestión rectoral del Arq. Freddy Araníbar. El crecimiento de la demanda mostró la urgencia de descentralizar las bibliotecas, tanto por el crecimiento del número de Carreras como a la diversificación del conocimiento universitario. Así, la RCU 35/90 convirtió a la Biblioteca Central en Biblioteca del área de Ciencias Sociales y Humanas. Con el apoyo financiero de ASDI, la DICyT ha impulsado un Proyecto de asesoramiento para aproximar el acervo bibliográfico a los lectores mediante la automatización por aplicación del ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación). La Unidad de Gestión y Bibliotecología (UGTB) apoya a todas las unidades del proyecto DICyTSB financiado por el convenio ASDI-UMSS mediante cursos

y conferencias sobre Ofimática, Atención al Usuario, WEB 2.0, Procesos Técnicos y en especial la implementación del sistema ABCD, que facilita el acceso al catálogo consultando una página web centralizada, que tiene lector de código de barras presente en el carnet universitario de estudiantes, docentes y administrativos, hecho que facilita los préstamos. Así el usuario puede ingresar a la dirección web http://ils.biblioteca.umss. edu.bo para acceder a 23 bases de datos de libros, revistas y otras publicaciones de bibliotecas facultativas, de institutos, unidades, programas y otros. La Facultad que más lectores tiene es de Ciencias Económicas, con 79.870 por año, seguida por Ciencias y Tecnología, con 37.200 y Humanidades y Ciencias de la Educación, con 25.488. 8 bibliotecas tienen decenas de miles de usuarios, en tanto que las bibliotecas de la Dirección de Planificación Académica (DPA), el Museo, el Valle del Sajta y el Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG) no disponen de personal.

27


San Simón en Libros

FCyT “DATOS & CIFRAS” 2013 Título: FCyT ¨Datos & Cifras¨ Autor: Facultad de Ciencias y Tecnología - UMSS Editorial: Serrano Año: 2013 Páginas: 81

L

a Facultad de Ciencias y Tecnología ha puesto en circulación un volumen de 82 páginas titulado “FCyT. “Datos & Cifras” 2013, que ha destacado el Rector de nuestra Universidad, Dr. Lucio Gonzales Cartagena, pues al referirse a dicha Facultad dice que “su estructura muestra una orientación estratégica, donde se define un modelo de planificación y gestión en el ámbito de la evaluación, según estándares de calidad, resguardados por “datos y cifras” que brinda respaldo al mejoramiento de capacidades para consolidar una cultura organizacional, participativa y cohesionada de todos sus actores académicos en evaluación continua institucional”. La Facultad de Ciencias y Tecnología, cuyo Decano es el Ing. MSc. Hernán Flores García y el Director Académico a.i., el Ing. René Torrico Mejía, ha encomendado a la Lic. MSc. Maritzha del Castillo Antezana la redacción y edición de este valioso documento. Según nota del Decano, “el documento es producto de la incursión en los procesos de evaluación continua en la Facultad de Ciencias y Tecnología durante los últimos cuatro años, desarrollado de manera integral como multidisciplinaria entre los actores académicos (Carreras y disciplinas) y técnicos de unidades de soporte educativo (Oficina de Educación, ODE, Centro de Procesamiento de Datos, CPD y Centro de Estadística Aplicada, CESA) bajo la conducción de la Dirección Académica de esta Unidad Facultativa. El contenido y su marco conceptual se ha fundamentado en la visión, misión

28

y políticas estratégicas de desarrollo del nuevo Modelo Educativo propuesto en la UMSS, así como en documentos técnicos del CEUB, UNESCO y de otros insumos aportados por las experiencias aprendidas de otras universidades latinoamericanas y sistematizadas por la Oficina de Educación Facultativa en coordinación con los actores de la comunidad académica en diversos y permanentes talleres desarrollados en los últimos cuatro años. Estructuralmente, esta publicación incorpora la actualización estadística sobre datos, cifras e indicadores de gestión académica, de resultados en calidad educativa y de impacto en los procesos de evaluación continua”. De este modo, la Facultad ha emitido un documento valioso sobre su experiencia académica en la definición de los fundamentos contextuales, conceptuales y procedimentales del Modelo Experimental de Evaluación y Acreditación que ha

impulsado mediante la evaluación y acreditación de sus Programas de Formación Profesional (PFPU) en ciencias e ingenierías. El Director Académico, Ing. René Torrico Mejía, dice que el libro responde a los lineamientos y estrategias del Plan de Desarrollo Universitario (PD-UMSS 20082013), que la FCyT utiliza como guía para la acreditación de todas sus Carreras en ciencias e ingenierías en el ámbito nacional e internacional. Agrega que esta unidad facultativa, que tiene 15 Carreras, ha alcanzado el 100% de sus Autoevaluaciones, el 93.34% de Acreditaciones por los próximos 6 años y, a partir de 2012, ha iniciado la implementación de sus Planes de Mejora en la Calidad Académica, que tiene un 33% de avance. “La Comunidad Facultativa, en base a las lecciones aprendidas en este proceso, ha comprendido que el acelerado transcurso globalizado del conocimiento y desarrollo tecnológico del presente siglo, vienen impactando fuertemente el desarrollo socio-económico de los países, de manera que el conocimiento sustituye cada vez más al capital físico como fuente principal de riqueza y desarrollo. En consecuencia, la Educación Superior, cuyas funciones principales no se limitan a la formación de profesionales, sino que incluyen la creación y transmisión del conocimiento a través de la investigación científica y de sus aplicaciones, se torna estratégicamente importante”, una línea que ha adoptado la UMSS, dice el Ing. Torrico. En suma, se trata de una publicación importante por los marcos de referencia propuestos, por el modelo para la evaluación y acreditación que usaron las Carreras de esta Unidad Facultativa y por los procesos y procedimientos para la acreditación universitaria contenidos en el capítulo 3.

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


San Simón en Libros

MODELO DE AUTOEVALUACIÓN: SALUD Título: Modelo de Autoevaluación Autor: Facultad de Medicina Aurelio Meleán - UMSS Año: 2013 Páginas: 133 La autoevaluación académica en las unidades facultativas del área de la Salud tiene rasgos específicos que han sido destacados en el libro “Modelo de Autoevaluación para Unidades Académicas del Área de la Salud”, un libro de 133 páginas publicado por nuestra Universidad, la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Meleán” y la Facultad de Odontología Dr. Carlos Müller. Es un valioso esfuerzo para solucionar la disyuntiva a la cual se enfrenta la universidad pública: cambiar o perecer. O damos respuestas a la salud de la población que nos rodea o no tenemos razón de existir. Hace décadas que la universidad pública y, en particular, la UMSS, ha desarrollado mecanismos de Autoevaluación creando una Dirección específica sobre el tema, que orienta a las unidades facultativas a analizar sus problemas, a verse a sí mismas y reflexionar sobre sus prácticas y resultados. Es un ejercicio de autocrítica que en el lenguaje académico se llama Autoevaluación. La universidad pública no es nada más un escenario político, pues su obligación central es la construcción y desarrollo del conocimiento aplicado a las necesidades de la comunidad. Como dice en la presentación del libro que comentamos, es necesario “reflexionar para cambiar, cambiar para contribuir, contribuir para ganar un lugar en la sociedad”. El libro ha sido editado bajo la supervisión de las autoridades vigentes en la Facultad de Medicina en 2011: el Dr. Carlos Espinoza Aguilar, Decano, y el Dr. Ciro Larrazábal Córdova, Director Académico. La elaboración del libro ha estado a cargo de la Unidad de Evaluación y Gestión de Calidad, encabezada por la Dra. Bet-

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

zabé Romero Jaldín e integrada por los siguientes miembros de la Facultad de Medicina: los doctores Carlos Espinoza Aguilar, Ciro Alfredo Larrazábal Córdova, Ingrid Sonia Vega Suaznabar, Julio Hinojosa Rodríguez y Claudia Cecilia Padilla; por la Facultad de Odontología los doctores Germán Soruco Maita y Elsy Nilda Ortega Irusta y por la Facultad Politécnica del Valle Alto-Departamento de Salud, la Lic. Margarita Oporto Puente. Todos ellos trabajaron en el período 20092011.

OTRO ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR El libro que comentamos se inspira en una Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior, celebrada en 2008, que considera a ésta como un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. La Declaración reafirma la necesidad de compromiso social de la Educación Superior en temas de calidad, pertenencia y autonomía, y como meta una mayor cobertura social con calidad, equidad y compromiso con nuestros pueblos; con alternativas e innovaciones en las pro-

puestas educativas, en la producción y transferencia de conocimientos y aprendizajes y en alianzas estratégicas entre gobierno, sector productivo, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. El ámbito del estudio se extiende a las unidades académicas de Medicina, Fisioterapia, Odontología, Enfermería y la Carrera de Auxiliares de Enfermería de la FPVA para desarrollar en ellas una cultura de autoevaluación. Este libro altamente orientador se basa en una bibliografía de punta, nacional e internacional, de la cual extraemos 2 valiosas páginas web: www.idrc.ca/es/ev-85043-201-1-DO_TOPIC.htmly www.fceia.unr.edu.ar/labinfo/facultad/ decanato/secretarias/desarr_institucional/evaluación/evaluacion.html

29


Producción intelectual

LABOR PERIODÍSTICA ES RECONOCIDA EN EL DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA

Celsa rememora con alegría que el día que entró por primera vez a Canal 11, se propuso ser fiel al canal, porque no le gusta el hecho de ir como ping pong de un medio de comunicación a otro.

Celsa Soria Galvarro, Jefe de Prensa Canal 11 Televisión Universitaria. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

María René Morales Siñañiz En el día de la mujer boliviana y en homenaje a la poetisa doña Adela Zamudio, el 11 de octubre, Celsa Soria Galvarro, recibió un reconocimiento de la Cámara de Diputados como la mujer más destacada en la labor periodística, reconocimiento que pone de relieve sus 31 años de esfuerzo y dedicación, que le convierte en un ejemplo de vida para las futuras generaciones de periodistas que ahora tienen un nuevo contexto. Celsa Soria Galvarro, es orureña, es madre de dos hijas, que ya culminarán sus estudios universitarios, actualmente es Jefa de Prensa del Canal 11 y es considerada como la más antigua de la misma, siempre fue fiel al medio que le cobijó y le enseñó el trabajo mas admirado, el de ser periodista y no solo una simple presentadora de noticias, sino una ciudadana que

30

busca informar con veracidad a la población cochabambina. Celsa a tan solo 13 años de edad, cuando comenzó la etapa de pubertad y el cambio del tono de voz, hecho que sorprendió a su maestro de química el señor Rolando Gamarra, ella cuenta: “un día mi profesor me dijo que tenía un timbre de voz maravilloso y encantador y me preguntó por qué no me dedicaba a la comunicación, ya que no todos pueden tener esa voz tan radiante” señala. “Las palabras de mi maestro no las tome en cuenta de inmediato, ya que el consejo para mí era una especie de broma ya que aun me consideraba una niña, pero no voy a negar que fue el momento en el que cambio mi vida, ya que un día escuchando la radio, salió un aviso para presentarse a un casting, como es normal me intereso la idea de participar de esa ini-

ciativa, ese día me presente asustada sin saber que me pasaría y lo que más me sorprendió es que me recibieron encantados por mi voz”. De esta manera, Celsa con un brillo en los ojos, entusiasmada y llena de alegría señaló que había comenzado su carrera de comunicadora. A partir de esta inicial experiencia radiofónica, Celsa terminaría trabajando en diferentes programas de radio, incluso participó de un noticiero en quechua, luego trabajó en Radio Centro junto a Jorge Orellana, conduciendo el noticiero central. Por otro lado, también trabajo en el mundo del teatro con Peter Travesi, y Nelson Peñaranda. Se dedico a la poesía y al teatro, aprovechando del talento de su apasionada voz. A los 17 años, participó por primera vez en un casting de televisión convocado por Canal 11, Televisión Universitaria, TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013


Producción intelectual

Celsa recuerda que “ese día con nervios y mucho entusiasmo, se presentó ante las cámaras y respiró profundamente” y fue una experiencia exitosa, porque logro conducir el noticiero central Los Hechos. Celsa rememora con alegría que el día en que entró por primera vez a Canal 11, se propuso ser fiel al canal, porque no le gusta el hecho de ir como ping pong de un medio de comunicación a otro. Sin embargo, en un momento de su vida tuvo que tomar una decisión que marcaría su vida, ya que se le presentó la oportunidad de trabajar en un noticiero internacional, pero como ella se caracteriza por la fidelidad que tiene en algo que se compromete, tuvo que rechazar la oferta, ya que Celsa quiere a San Simón y la lleva en su corazón. La anécdota que recuerda muy bien es que cuando trabajó con Jorge Orellana, en el noticiero al momento de leer una nota informativa, con los nervios se había equivocado en los años que cumplía el Papa Juan Pablo II, pero cuando se había dado cuenta ya era demasiado tarde, ya que don Jorge muy molesto le había hecho notarde ese error, que seguramente a su vez generó molestia en algunos oyentes que estaban muy atentos. Por otro lado, en su labor de periodista Celsa Soria Galvarro indica que para ser una buena periodista se deben apasionar por su trabajo, un buen periodista va mas allá, ya que el mundo de la comunicación es un mercado chico y ahora los jóvenes que se inclinen por el ámbito informativo deben valorar su trabajo y sobre todo rendir fidelidad a quien te abre las puertas. Celsa Soria Galvarro lleva 31 años de labor periodística, 31 años como funcionaria administrativa de la Universidad Mayor de San Simón y con nostalgia menciona que no fue fácil el hecho de ser madre y ser periodista al mismo tiempo, pero siempre quizo cumplir su mayor sueño, el de ayudar al crecimiento a la tierra que le cobijó y le dio la oportunidad de realizarse como persona haciendo lo que más le gusta, informar a la ciudadanía cochabambina con un trabajo honesto y responsable. Después de haber recibido el reconocimiento de la Cámara de Diputados, Cel-

Celsa Soria Galvarro, es afiliada del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba. (Fotografía cortesía del archivo personal de Celsa Soria Galvarro).

sa menciona que se siente feliz por este galardón, y que considera que no es fácil mantenerse vigente en el mundo de la prensa y que eso le motiva a seguir aportando en el ámbito informativo con noticias fidedignas, éticas y que contribuyan en la formación de la opinión pública. El lema con el que se identifica Celsa es “quien persevera logra sus metas” y ella logró alcanzar sus sueños perseverando con paciencia hasta ser reconocida como un ícono en el periodismo cochabambino y en la Universidad Mayor de San Simón, siendo un claro ejemplo de que en San Simón, se comprometen con su trabajo y se dedican a contribuir para que el país sea mejor todos los días. La autora es estudiante de la Carrera de Comunicación Social (UMSS)

Celsa Soria Galvarro, ¨Quien persevera logra sus metas¨ Un orgullo más de la Universidad Mayor de San Simón. TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013

31


Producción intelectual

“A MI LLAJTA…”: LA CONSAGRACIÓN MUSICAL DE ANDRÉS GONZÁLES VALDIVIA

S

eptiembre fue el mes elegido para presentar el disco “A mi llajta…”, del artista quillacolleño Andrés Gonzáles Valdivia, que contiene 18 temas bolivianos grabados por Estudios Lauro & Cía. Es el primer álbum de Andrés como solista y está dedicado a Cochabamba en el 203º aniversario del levantamiento del 14 de septiembre de 1810 contra el colonialismo, así como a Quillacollo, tierra de la integración nacional en su 108º aniversario. Gonzales se tituló de abogado, politólogo, comunicador social y magister en Educación Superior en la Universidad Mayor de San Simón. Actualmente se desempeña como docente, además de asesorar a varias instituciones.

Una vida consagrada a nuestra música Hasta el 2006, este valeroso quillacolleño nacido el 4 de febrero de 1969, había grabado 60 temas desde el año 1986, en que se inició, hasta el 2003, año en el cual presentó su sexto disco con el Grupo “Tukuypaj”. Andrés estudió en la Escuela “6 de junio” y en los colegios “Néstor Adriázola”, “San Martín de Porres” y “Nacional Calama”, de Quillacollo.

1992, “Leyenda de mi tierra o Mamá Coca”. 1995, “Saya de integración”. 2002, “Amar y pecar”. 2003, disco doble, “Lo mejor”. Los seis álbumes cosecharon galardones y triunfos en Cochabamba y el resto de la República, y fueron muy apreciados por los cultores y escuchas del folclore boliviano. El éxito obtenido obró en el ánimo de Andrés González Valdivia para grabar su primer álbum como solista: “A mi llajta…”, que contiene obras de su inspiración. Son 20 años de actividad artística y muchos motivos para dedicar este álbum a su familia y a quienes compartieron con él momentos inolvidables. Los reconocimientos no se dejaron esperar, pues varias instituciones públicas y privadas de la región y el país galardonaron el esfuerzo de Andrés por engrandecer la música boliviana.

Hoy anuncia numerosos proyectos para los próximos diez años y se encomienda a Dios y la Virgen de Urkupiña para hacerlos realidad.

18 composiciones El álbum “A mi llajta…” tiene 18 composiciones, de las cuales 7 son suyas, entre ellas la que da el título al álbum, que es un huayño sicureada, la “Saya de la Integración”, caporal; “Tierno niño”, canción tonada; “Como el dicho”, huayño en colaboración con Evans Menchaca; “Desconsolado”, kaluyo; “Chapaquita del alma”, tonada chapaca y “Amor ausente”, huayño sicureada. El álbum incluye también composiciones de Damián y Walter Gonzáles Valdivia, hermanos de Andrés, además de Jhonny Velasco Montaño y Ramiro Tapia Melgarejo, en todos los ritmos nacionales: diablada, tonada tinku, kullaguada, morenada, chuntunqui, saya, toba y otros géneros ya nombrados.

Andrés es un músico autodidacta. En esta calidad, fue fundador, primera voz y director del Grupo Folklórico “Tukuypaj” a sus 13 años, junto a Félix Rocha, Ramiro Tapia y Damián Gonzáles. Era el año 1982 y juntos grabaron composiciones suyas hasta el año 2006, con notable éxito departamental y nacional.

Los álbumes con el Grupo “Tukuypaj” La lista de álbumes grabados de 1986 a 2003 con el Grupo “Tukuypaj” es la siguiente: 1986, “Pobre pueblo mío”. 1991, “Mi anhelo”. Tapa del CD, titulado ¨A mi Llajta¨, en homenaje al aniversario de Cochabamba. (Fotografía cortesía del autor).

32

TIEMPO UNIVERSITARIO OCTUBRE 2013



Rectorado: Av. Ballivián esquina Reza Nº 0591 Campus Central: Final Jordán Campus Universitario Teléfonos: 4220717 - 4524768 - 4524769 Fax: 4522114 - http://www.umss.edu.bo/

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo - UMSS

Ingresa a nuestros enlaces oficiales para informarte de las actividades que ocurren en la Universidad

Revista Tiempo Universitario COCHABAMBA - BOLIVIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.