Informe Psicopedagógico
Motivación derivada de los nuevos ámbitos de intervención ElPlan PlanPrevi Previpretende pretendepotenciar potenciareeimpulsar impulsarla lafigura figura El delpsicopedagogo psicopedagogocomo comofacilitador facilitadorde dela la del convivencia,para paralo loque quese sepropone proponepromover promoverque, que,el el convivencia, Plande deOrientación Orientaciónyyel elPlan Plande deAcción AcciónTutorial Tutorial Plan destacanel eltema temade dela laconvivencia convivenciaescolar escolar destacan Proyectode deLey Leyde deProtección ProtecciónIntegral Integralde dela laInfancia Infancia Proyecto dela laAdolescencia Adolescencia yyde Desproteccióninfantil infantil(art. (art.26) 26) ••Desprotección Noescolarización, escolarización,absentismo absentismo(intervención) (intervención)yy ••No abandonoescolar escolar(art. (art.29) 29) abandono Resoluciónde deconflictos conflictosinterculturales interculturalesyy ••Resolución mediación(art. (art.33) 33) mediación Violenciaen enla lafamilia familia Violencia Adopciones Adopciones Otros Otros
1
Motivación derivada de los procesos de informatización Intranets,plataformas plataformase-SPES e-SPESyyweb webde deSPES: SPES: ••Intranets, comunicacióntotal totalentre entrela lacomunidad comunidaddel delSPE. SPE. comunicación • Omnipresencia de las TIC en todas las dependencias de • Omnipresencia de las TIC en todas las dependencias de losSPES SPES yyde delos loscentros: centros:dependencias dependenciasadministrativas administrativas los departamentosyydemás demásestancias. estancias. yydepartamentos Elordenador ordenadoreeInternet Interneten encasa: casa:un unexcelente excelenteapoyo apoyo ••El (certificadodigital) digital) (certificado ••Proporcionar Proporcionaraalos losprofesionales profesionalesde delos losSPES SPESprotocolos protocolos más mássencillos sencillosyyherramientas herramientasbasadas basadasen enlas lasTIC TICque queles les faciliten facilitenlos losprocedimientos procedimientosadministrativos administrativosasociados asociadosaa su sutarea tareayyles lespermitan permitanuna unamayor mayorintervención intervenciónen enel el ámbito ámbitoemocional emocionalyyde derelación relacióndel delalumnado alumnadopara para fomentar fomentarla laconvivencia convivenciaescolar escolaryyprevenir prevenirla laviolencia. violencia. ••Potenciar Potenciar el el uso uso de de las las TIC TIC que que facilite facilite aa los los psicopedagogos psicopedagogos yy psicopedagogas psicopedagogas el el intercambio intercambio de de experiencias, experiencias,materiales materialesyybuenas buenasprácticas prácticasreferidas referidasaala la convivencia escolar. convivencia escolar.
Objetivos Elformato formatoen enpdf pdfooword wordque quese seestá estáutilizando utilizandoes esde de El transiciónyyserá seráreemplazado reemplazadopor poruna unaaplicación aplicación transición informática. informática. Duranteel elpresente presentecurso cursose setendrán tendránen encuenta cuenta Durante todaslas lasdiferentes diferentesaportaciones. aportaciones. todas Parael elpróximo próximocurso cursose setiene tieneprevisto previstodisponer disponerde deuna una Para aplicacióninformática informáticapara paraque quel@s l@spsicopedagog@s psicopedagog@s aplicación puedanrealizar realizarsus susfunciones funcionesde deuna unamanera maneramás más puedan eficiente. eficiente. Estaaplicación aplicaciónserá seráde defácil fácilmanejo manejoyyevitará evitarátrabajos trabajos Esta rutinariosyyreitirados reitiradoscomo comoescritura escriturade dedatos datosya ya rutinarios recogidospreviamente; previamente;estadísticas estadísticasde deusos, usos,exportación exportación recogidos dedatos datospara parapeticiones peticionesespecíficas, específicas,etc. etc. de Entodo todomomento momentose segarantizará garantizarála laconfidencialidad confidencialidadyy En seguridadde delos losdatos datosde deacuerdo acuerdocon conla laL.O. L.O.15/1999, 15/1999, seguridad de13 13de dediciembre, diciembre,de deProtección Protecciónde deDatos Datosde deCarácter Carácter de Personal. Personal. Elmodelo modelode deaplicación aplicacióninformática informáticase seajustará ajustaráaalas las El recomendacionesdel delServicio Serviciode deInformática Informáticade dela la recomendaciones Conselleriade deCultura, Cultura,Educación EducaciónyyDeporte Deporte Conselleria
2
Términos utilizados dictamen.(Del (Dellat. lat.dictāmen). dictāmen).Opinión Opiniónyyjuicio juicioque quese seforma formaoo dictamen. emitesobre sobrealgo algo emite informe.(De (Deinformar). informar).1.1.m. m.Descripción, Descripción,oral oralooescrita, escrita,de delas las informe. característicasyycircunstancias circunstanciasde deun unsuceso sucesoooasunto. asunto.2.2.m. m.Acción Acciónyy características efectode deinformar informar(dictaminar) (dictaminar) efecto informar.(Del (Dellat. lat.informāre). informāre).1.1.tr.tr.Enterar, Enterar,dar darnoticia noticiade dealgo. algo.U. U.t.t.c.c. informar. prnl.5.5.intr. intr.Dicho Dichode deun uncuerpo cuerpoconsultivo, consultivo,de deun unfuncionario funcionariooode de prnl. cualquierpersona personaperita: perita:Dictaminar Dictaminaren enasunto asuntode desu surespectiva respectiva cualquier competencia. competencia. criterio.(Del (Delgr. gr.κριτήριον, κριτήριον,de deκρίνειν, κρίνειν,juzgar). juzgar).1. 1.m. m.Norma Norma criterio. paraconocer conocerlalaverdad. verdad.2. 2.m. m.Juicio Juiciooodiscernimiento. discernimiento. para evaluar.(Del (Delfr. fr.évaluer). évaluer).1. 1.tr. tr.Señalar Señalarelelvalor valorde dealgo. algo.2. 2.tr. tr. evaluar. Estimar,apreciar, apreciar,calcular calcularelelvalor valorde dealgo. algo.Evaluó Evaluólos losdaños dañosde de Estimar, inundaciónen envarios variosmillones. millones.U. U.t.t.c.c.prnl. prnl.3. 3.tr. tr.Estimar Estimarlos los lalainundación conocimientos,aptitudes aptitudesyyrendimiento rendimientode delos losalumnos. alumnos. conocimientos,
Conceptos Evaluaciónpsicopedagógica, psicopedagógica,es esel elproceso procesode derecogida recogidade de Evaluación análisisde dela lainformación informaciónrelevante, relevante,relativa relativaaalos losdistintos distintos análisis elementosque queintervienen intervienenen enel elproceso procesode deenseñanza enseñanzayy elementos aprendizajepara paraidentificar identificarlas lasnecesidades necesidadeseducativas educativasde de aprendizaje determinadosalumnos alumnosque quepresentan presentandificultades dificultadesen ensu su determinados desarrollopersonal personaloodesajustes desajustesrespecto respectoal alcurrículo currículoescolar escolar desarrollo pordiferentes diferentescausas causaspara parafundamentar fundamentaryyconcretar concretarlas las por decisionesrespecto respectoaala larespuesta respuestacurricular curricularyyel eltipo tipode deayudas ayudas decisiones queprecisan precisanpara paraprogresar progresaren enel eldesarrollo desarrollode delas lasdistintas distintas que capacidades. capacidades. Evaluaciónpsicopedagógica, psicopedagógica,comporta comportavarias variasfases: fases: Evaluación 1ª. El proceso de recogida de información realizado porel el 1ª. El proceso de recogida de información realizado por psicopedagogoen enel elque queaatravés travésde delos losinstrumentos instrumentospropios propios psicopedagogo recabadatos datospsicopedagógicos psicopedagógicosrelevantes relevantesdel delalumno. alumno. recaba 2ª.Teniendo Teniendoen encuenta cuentaunos unosreferentes, referentes,previamente previamenteaceptados aceptados 2ª. (capacidadescognitivas, cognitivas,competencia competenciacurricular, curricular,etc), etc), (capacidades estableceun unjuicio juicioooemite emiteun undictamen dictamenque queconstituye constituyela labase base establece desu sudiagnóstico diagnósticopsicopedagógico psicopedagógicoes esdecir decir“califica” “califica” de
3
Conceptos
Informepsicopedagógico, psicopedagógico,es esla la Informe concreciónpor porescrito escritode dela la concreción evaluaciónpsicopedagógica psicopedagógica evaluación
Documento administrativo para la toma de decisiones
Informe psicopedagógico es
Documento técnico al incluir la propuesta del plan de actuación para determinadas medidas
El Proceso del Informe Secuencia Solicitud Solicitudde de informe informe psicopedagógico psicopedagógico Información Información disponible disponible Evaluación Evaluación psicopedagógica psicopedagógica Valoración Valoración funcional funcional Informe Informe psicopedagógico psicopedagógico Plan Plande de Actuación Actuación
Acciones Motivación Motivación
Recopilación Recopilación
Exploración Exploración
Decisión Decisión
Elaboración Elaboración
Desarrollo Desarrollo
4
Consideracionesgenerales generalesde dela lasolicitud solicitud Consideraciones anexoIIse sedebe debede decumplimentar cumplimentarsiempre siempre ••ElElanexo conélélse seinicia iniciaelelproceso proceso con cumplimientode delalasolicitud solicitudse serealiza realizade de ••ElElcumplimiento acuerdocon conlas lasnormas normasestablecidas establecidaspara paracada cada acuerdo unade delas lasmedidas medidas una • Los solicitantes puedenser serdiversos diversosyysegún según • Los solicitantes pueden lasdiferentes diferentesnormas, normas,en enunas unasexplicitados explicitados las (padres,profesores, profesores,otros) otros)yyen enotras otrasno no (padres, modelode desolicitud solicitudestá estáajustado ajustadoaalos los ••ElElmodelo criteriosde denormalización normalizaciónestablecidos establecidospara paralos los criterios documentoselaborados elaboradospor porlalaGeneralitat Generalitat documentos Valencianaen encuanto cuantoaaformato formatoyydisponibilidad disponibilidad Valenciana
Ejemplo: Determinación de la modalidad de escolarización en el caso de cambio Comprobar que están todos los datos
Determinación de la modalidad de Escolaridad
• En los cambios de modalidad, el docente debe indicar de manera breve el nivel de competencia curricular sobre todo en las instrumentales y en aquellas otras que se considere oportunas •Adaptaciones curriculares (metodológicas, temporales...) del profesor y otras medidas ordinarias •Medidas extraordinarias Comprobar que están todos los datos A quien se indica en la norma correspondiente
5
Comprobar que están todos los datos
Determinación de la modalidad de Escolaridad por modificación de ésta
• En los aspectos escolares o académicos, tener en cuenta el expediente escolar del alumno en el que pueden encontrarse datos de interés básicos. Datos complementarios interesantes tales como: autonomía personal, capacidades de comunicación, capacidades de relación, tipos de juegos, actitud personal, dependencia e independencia en las relaciones, etc
6
โ ข En los aspectos sociofamiliares, tener en cuenta si se dispone del anรกlisis de la situaciรณn socio-familiar con vistas a la escolarizaciรณn, a partir del documento de T. Social
7
• Indicar si dispone de Certificado de Minusvalía o condiciones personales de discapacidad (cuando proceda) • Obtener aquellos informes relevantes en caso de no disponer de ellos, si se estima necesario para la evaluación • Documentación complementaria que se aporta en la solicitud
• Desarrollo personal: •Biológicos, •Psicomotores (BL, Survey), •Inteligencia (WISC, WPPSI, McCarthey, Raven...), •Emocional (EPQ-J, HSPQ, 16 PF...), •Social (Sociométrico), •Comunicación-Lenguaje (Boeh, Guía Portage, ITPA, Peabody...), •Competencia curricular (Entrevistas, Observaciones, análisis de trabajos del alumno...), • Potencial de aprendizaje (LPAD de Feuerstin, K-ABC de Kauffman) •Estilo de Aprendizaje y motivación (Observación, entrevista) • Contexto: •Aula (Observación), •Centro (Análisis de Planes), •Socio-familiar (Entrevista)
8
•Competenciascognitivas cognitivas: :comprensión comprensiónyy •Competencias representaciónde dela larealidad, realidad,resolución resoluciónde de representación problemas,control controlde dela lapropia propiaacción, acción, problemas, comunicación... comunicación...
•Ciclooocurso cursode dereferencia referencia: :loloproporciona proporciona •Ciclo eltutor tutoraapartir partirde delos losprofesores profesorescomo comoreferente referente el el PCC y la Programación, en su defecto elNAC, NAC, el PCC y la Programación, en su defecto el currículos ad-hoc o cuestionarios curriculares currículos ad-hoc o cuestionarios curriculares tales como las pruebas de evaluación inicial tales como las pruebas de evaluación inicial (PEIEP) de lenguaje y matemáticas, pruebas (PEIEP) de lenguaje y matemáticas, pruebas pedagógicas graduadas, inventario de deteción pedagógicas graduadas, inventario de deteción temprana,TALE, TALE,PLON, PLON,pautas pautasyyregistros registrosde de temprana, observación observación •Estilosde deaprendizaje aprendizaje: : •Estilos
(autónomo/dependiente, concentrado/disperso, (autónomo/dependiente, concentrado/disperso, flexible/persistente, impulsivo/reflexivo, flexible/persistente, impulsivo/reflexivo, dependiente/independiente...) dependiente/independiente...)
•Otrosdatos datosde deinterés interés: :autoestima autoestima •Otros
(autoconcepto,confianza), confianza),eficacia eficaciasocial social (autoconcepto, (asertividad,habilidades habilidadessociales, sociales,toma tomade de (asertividad, decisiones), convivencia y solidaridad decisiones), convivencia y solidaridad (adaptación,disruptividad, disruptividad,conductas conductas (adaptación, prosociales,cooperación...), cooperación...),problemática problemática prosociales, familiar-social(valores, (valores,actitudes, actitudes,expectativas, expectativas, familiar-social relaciones familiares..), medidas educativas relaciones familiares..), medidas educativas anteriores (ACIS, aula de apoyo...), conducta anteriores (ACIS, aula de apoyo...), conducta durantela laevaluación evaluación durante
Referentes del DSM IV, por ejemplo en competencia cognitiva: A. Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio B. Déficit o alteraciones de ocurrencia en la actividad adaptativa actual C. El inicio es anterior a los 18 años.
Referentes del DSM IV, por ejemplo en trastorno desintegrativo infantil: A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros 2 años posteriores al nacimiento, manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiados a la edad del sujeto. B. Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10 años de edad) en por lo menos dos áreas (lenguaje expresivo o receptivo; habilidades sociales o comportamiento adaptativo; control intestinal o vesical; Juego; habilidades motoras) C. Anormalidades en por lo menos dos áreas (1. alteración cualitativa de la interacción social;2. alteraciones cualitativas de la comunicación 3. patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados) D. El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno generalizado del desarrollo o de esquizofrenia.
9
De norma
De juicio •Capacidad intelectual • Nivel curricular • Recursos • Conductas adaptativas • Otros
•Breve argumentación en la que mediante la utilización de los criterios anteriores se justifique la conclusión (decisión) del informe que se emite
Comprobar que están todos los datos
Comprobar que están todos los datos
Debería hacerse referencia a la fecha en la que ha sido informada la familia de la propuesta de escolariazación Limitaciones: • No debe proponerse la reducción de ratio ya que tal propuesta es competencia de la Inspección de Educación, como conocedora de las consecuencias que sobre la escolarización en el ámbito municipal puede tener tal propuesta. • No debe indicarse la denominación del centro sino su modalidad: centro específico o centro ordinario. • En el caso de proponerse escolarización combinada, deberá indicarse cuántos días de la semana lectiva el alumno asistirá a un centro de una modalidad o al otro centro de la otra modalidad. En ningún caso se precisará los días concretos de la semana.
10
Orden de 16 de julio de 2001, por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria, Prioridad en la atención educativa: • Artículo 18 - Maestro de EE, Pedagogía Terapéutica • Artículo 19 - Maestro de EE, Audición y Lenguaje • Artículo 20 - Educador E. Especial
Instrucciones conjuntas, de 1 de diciembre de 2005, de las D.G. de Enseñanza y de Personal Docente, sobre criterios generales para la modificación de la composición por unidades, puestos de trabajo y otras características de los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y educación especial de Titulariad de la Generalitat Valenciana, para el curso 2006-2007
Si se considera conveniente solicitar determinado material, la petición deberá ajustarse a las instrucciones de la Dirección General de Enseñanza
11
•Deberán estar ajustadas al proceso de enseñanza/aprendizaje del alumno. • Serán lo más concretas posibles, con el fin de facilitar las tomas de decisiones posteriores • El dictamen es una valoración externa que debe ser contextualizada en el centro en que finalmente vaya a escolarizarse el alumno Comprobar que están todos los datos
Conclusiones
Buenasprácticas, prácticas,como comomodelo modelode decalidad calidad Buenas enlos losServicios ServiciosPsicopedagógicos, Psicopedagógicos,en enel el en que se propongan elementos comunes que se propongan elementos comunes talescomo: como: tales Principalesrecursos recursosyyfuentes fuentes ••Principales utilizadasen enel elproceso procesode dela la utilizadas evaluaciónpsicopedagógica psicopedagógica evaluación Criterioscomunes comunespara parafundamentar fundamentar ••Criterios las decisiones en la aplicación node de las decisiones en la aplicación oono las medidas educativas para las que se las medidas educativas para las que se solicitainforme informepsicopedagógico. psicopedagógico. solicita Constituciónde degrupos gruposde detrabajo trabajo •• Constitución PGA ••PGA Otras ••Otras
12