AGENDA SABATICA N15

Page 1

SÁBADO EN ACCIÓN

AMENIDADES

15

ANUNCIOS – IGLESIA PARDO facebook/iasdpardo.cusco

FECHA: Sábado 04 de Agosto de 2012

AGENDA S A B ÁT I C A

IGLESIA ADVENTISTA DE PARDO

Es una publicación del Departamento de Comunicaciones de la Iglesia Adventista de Pardo - Av. Paseo de los Héroes 928 CUSCO Visítanos en facebook/iasdpardo.cusco

I.– REUNIONES GENERALES: Miércoles: 7:30 – 8:30 pm Sábado: 08:00 am REUNIÓN DE LÍDERES de E.S. y G.P. de E.S. 09:15 am CULTO DE ADORACIÓN JÓVEN (Templo) 09:15 am ESCUELA SABATICA de Adultos (Aulas) 11:00 am CULTO DE ADORACIÓN (Templo) 11:00 am ESCUELA SABÁTICA JÓVEN (Aulas) 04:30 pm SOCIEDAD DE JÓVENES II.- NOTICIAS DISTRITALES 1.- Recordar que los bautismos son mensuales para cada departamento de iglesia. III.– CURSO BÍBLICO “La Fe de Jesús” [JÓVEN] Están todos los jóvenes y adultos invitados, estén ya bautizados o no, a participar de este curso bíblico muy sencillo de 20 lecciones. Con la finalidad de prepararnos para el BAUTISMO DE PRIMAVERA, que se realizará el sábado 29 de septiembre de 2012. Pueden asistir a las lecciones de manera presencial todas las tardes de sábado, o a través de la modalidad virtual en la siguiente dirección: facebook/LaFedeJesusCusco Contacto: Álvaro Campos III.– CURSO BÍBLICO “La Fe de Jesús” [ADOLESCENTE] También los adolescentes están estudiando su lección. Este sábado continuaremos con el estudio. Lugar: Salón 1ro “A” del Colegio Pardo. Hora: 3:30pm. Traer lapicero y su Biblia. Contacto: Bch. David Machaca S. facebook/LaFedeJesusCusco

Día de Gracia

PARA COLOREAR

IV.– PRÓXIMOS EVENTOS AGOSTO 4 Fase II Plantío de Iglesias 11 Celebración del Niño Adventista 12 Colaboradores con Cristo (Impacto a la comunidad). Aventu. 12-17 Semana de Multiplicación de Grupos Pequeños. 14 Entrenamiento satelital para Líderes y Ancianos. 18 Día del Grupo Pequeño 19 Salida al campo (Concurso de cometas). JA. 24-25 Campaña “Rompiendo el silencio”. M.Mujer 25 Vigilia Jóven UPS “Arrodíllate” 25 Bautismo mensual 25 Charla sobre la Legislación Religiosa. SEPTIEMBRE 01 Fase III Consolidación del plantío de Iglesia. EVANG. 15 Día del Joven Adventista. M.JOVEN 16 Trimestral del Ministerio de la Mujer. M.MUJER 22 Pre-trimestral de Menores. M.MENOR

AGENDA SABÁTICA es una publicación del Departamento de Comunicaciones y RR.PP. Director General: Jesucristo RR. y SS. Director Asociado: Karen Cisneros Director de Arte: David Machaca S. Escríbenos a: agendasabaticapardo@gmail.com

©2012 Departamento de Comunicaciones. Sábado 04 de Agosto de 2012. Edición N° 40. Distribución gratuita. 2da temporada.


EL TEMA DE LA SEMANA

DIA DE GRACIA “Por lo tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios” Hebreos 4:9 El sábado es un día de gracia. Es un don del amor de Dios para nosotros en este tiempo turbulento y de altas presiones. En su amorosa sabiduría, Él, que sabe lo que es mejor para nosotros, lo que necesitamos para ser renovados, separó desde la creación este período de 24 horas. Hoy en día, necesitamos este día de gracia más que nunca. En los últimos años, muchas personas han redescubierto el sábado. Los judíos nacidos en un medio secular, cuyas familias han abandonado hace mucho tiempo la observancia del sábado, han descubierto que este tesoro olvidado es exactamente lo que necesitan para mantener el matrimonio y la familia en conjunto y encontrar la paz mental. Muchos cristianos han elegido el sábado como un día de adoración. Con los años, el domingo ha perdido su significado. Para la gran mayoría de las personas que asisten a la iglesia ese día, el domingo no se considera un día santo. Después de ir a la iglesia, suelen ir al restaurante y luego ver los partidos de fútbol. Pero el plan de Dios desde el principio, fue que el día de de reposo – que Él designó como el séptimo día de la semana, no solamente cualquier día, no la séptima parte del

tiempo - sea "recordado" (Éxodo 20:8) como un día santo. Esto incluye todas las 24 horas de ese día. Esa es la orden específica de Dios, es la necesidad que nuestro cuerpo y mente tanto aspiran a ser satisfechas. El acto de separar el período de 24 horas - desde el atardecer hasta el anochecer, de acuerdo con la lógica de la Biblia - también ordena nuestras prioridades. De este modo, podemos decir que nada es más importante que Dios, ni trabajo, ni el placer, ni negocios o viajes. Este periodo de tiempo es especial. Se trata de un día consagrado, separado por Dios para nosotros, separado para Dios. En el libro de Hebreos, el autor hace un juego de palabras con el termino "descanso", un término con altas connotaciones deseables para la gente moderna. Se aplicó por primera vez la palabra "descanso" a las doce tribus hebreas errantes en el desierto: "descanso" sería Canaán, donde podrán encontrar un hogar y ya no vagar (Hebreos 3:11, 18). Luego habla de los cristianos, a quienes se dirige la carta, y se aplica la palabra "descanso" a la experiencia de la salvación en Jesús - Gracia (Hebreos 4:3). Él crea una nueva palabra, llamándolo sabatismos, al descanso del sábado. ¿Qué alto valor es atribuido al sábado! El descanso del sábado es un ejemplo de nuestro descanso en Jesús, nuestro Salvador. Realmente es un día de gracia!. Traducido por: David Machaca De: Meditaciones Matinales CPB

GUIA DE ESTUDIO DE LA BIBLIA Lección 6: Para el 11 de Agosto de 2012 AMIGOS PARA SIEMPRE (1 Tesalonicenses 2:13 - 3:13)

Sábado 4 de Agosto LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 1 Tesalonicenses 2:13-3:13; Romanos 9:1-5; 11:1-12, 24-32; Mateo 24:9-22; 10:42. PARA MEMORIZAR: “Para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos” (1 Tesalonicenses 3:13). PENSAMIENTO CLAVE: Pablo sigue alabando a los tesalonicenses por las cosas buenas que ve en ellos, y para animarlos en medio de la persecución que enfrentan. EN ESTOS PASAJES, vemos que Pablo consideraba a los tesalonicenses más como amigos que como feligreses. hay un vínculo profundo y emocional entre Pablo y esta gente, y él reforzaba en sus mentes el amor que les tenía. Aunque sus palabras son sinceras, también los ayudarían a prepararse para las críticas que seguirían. Pablo comienza y termina esta sección con una oración. El tema subyacente es el deseo de Pablo de que los tesalonicenses sean “irreprensibles en santidad” (1 Tesalonicenses 3:13; ver también 1 Tesalonicenses 2:19, 20) en ocasión de la segunda venida de Jesús. La amistad con ellos era más profunda que una amistad terrenal, iba más allá del tiempo y la historia. Pablo deseaba pasar la eternidad con los creyentes de Tesalónica. Esto impulsaba su gran preocupación, en toda la carta, por sus creencias y su conducta. Pablo amaba a esta gente y quería que estuviera lista para el regreso de Cristo.

RESUMEN: En 1 Tesalonicenses 2:13 a 3:13, Pablo describe los eventos y las emociones del período entre su salida obligada de Tesalónica y el regreso de Timoteo a Corinto, con noticias acerca de esa iglesia. El énfasis central del capítulo es el profundo vínculo de Pablo con los creyentes tesalonicenses. [Lección] [Lección] [Lección] [Comentario]

http://www.escuelasabatica.cl/ http://gramadal.wordpress.com/ http://escuelasabaticauniversitaria.org/ http://variadonic.com/isa/index.php/cescuelas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.