UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO #2 Estudiante: Mercy Daniela Bustamante Oviedo. Fecha: 29/05/15 Tema: Teorías del Origen de la Vida. Objetivo: Simular una de las Teorías del Origen de la Vida. MATERIALES
Guantes Mascarilla Mandil Pinzas
SUSTANCIAS Carne H2O
Procedimiento: Colocar un pedazo de carne sobre un recipiente. Humedecer la carne con agua, esto nos servirá de ayuda para el desarrollo más eficaz de los nuevos seres.
Cubrir el recipiente dejando un pequeño espacio abierto. Observaciones:
Al dejar la carne a la intemperie pude observar el acercamiento de algunas moscas y al posarse sobre la carne dejaban unos huevecillos blancos.
Al transcurrir un día (24 horas) desde la exposición de la carne percibí un mal olor y así mismo pude observar la aparición de nuevas vidas en este caso gusanos.
Transcurridas 30 horas desde la exposición el olor procedente de la carne se hacía más intenso, el color se había tornado más oscuro y debido a que los gusanos se alimentaban de la carne; continuaban aumentando su tamaño.
Conclusiones: En la realización de esta práctica encontramos que si se cumplió el propósito pues mediante la misma logramos asociarla con la Teoría del Origen de la Vida basándonos en
la teoría de la abiogénesis o generación espontánea, misma que trata que la vida puede surgir de la nada. Recomendaciones: Para realizar este tipo de prácticas debemos utilizar: Mandil Guantes Mascarilla Pinzas Esto debido a que vamos a realizar la manipulación de la carne en proceso de descomposición; en la cual están surgiendo nuevas vidas en este caso larvas de moscas. Autoría: Aristóteles Su teoría de la abiogénesis o generación espontanea nos sirvió como base para la realización del experimento. Bioquímico Carlos García Me ayudó compartiéndome sus conocimientos y me guió en la realización de este experimento.