Teorías del origen del universo

Page 1

El universo, sin excepción es Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. El universo contiene galaxias, cúmulas de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulas, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad. La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares en concretos: galaxias, estrellas, planetas… Sin embrago, el 99% del Universo es una masa oscura que no podemos observar. Observaciones astronómicas indican que el Universo tiene una edad entre 13730 y 13810 millones de años.


Según la teoría del Big Bang el universo aparece de la nada. Todo lo que existe nació de una gran explosión hace 15 millones de años. La materia se concentraba en un punto decenas de veces más pequeño que el núcleo de un átomo. Esta teoría no tiene la autoría de un científico en concreto, surgió de las ecuaciones que generaba la ley de Hubble que demostraba que el universo se encuentra en expansión. El Big Bang se ha convertido en el paradigma cosmológico por excelencia primero porque va cumpliendo (a pesar de sus carencias) todos los presupuestos de la relatividad y segundo porque no excluye la existencia de una Conciencia Creadora con un plan divino.

AUTOR: No tiene la autoría de un científico en concreto.

CONTRAPONE:  Hermann Bondi

 Tomas Gold

 Richard Tolman

 Fred Hoyle


Tres cosmólogos Hermann Bondi, Tomas Gold, Fred Hoyle, desarrollaron en 1948 una teoría alternativa con muchos seguidores. Basada en el principio cosmológico perfecto que dice que un observador situado en cualquier espacio o tiempo ve el mismo universo ya que sus propiedades son constantes sea donde sea. No hay Big Bang porque el universo siempre fue así. Nuestro universo no tendría principio ni fin.

AUTOR:  Hermann Bondi  Thomas Gold  Fred Hoyle

CONTRAPONE:  Andrei Linde  Richard Tolman


Fue propuesta por Richard Tolman en 1948 (el mismo año de su muerte). No existió una explosión inicial, sino una contracción de nuestro propio universo hasta un punto de enorme densidad (que denominó Big Crunch) en que la fuerza de atracción de la gravedad se convierte en una fuerza repulsiva que provoca una expansión de la materia (Big Bang). Este acontecimiento se produciría continuamente dando lugar a una sucesión cíclica e infinita del mismo universo.

AUTOR:  Richard Tolman

CONTRAPONE:    

Hermann Bondi Thomas Gold Fred Hoyle Andrei Linde


Propuesta por el ruso Andrei Linde, descarta un Big Bangs para sustituirlo por muchos pequeños que estarían produciendo continuamente, incluso en la actualidad, por todo el espacio. La materia de nuestro universo se estaría creando continuamente en los núcleos de las galaxias activas. Se trataría de agujeros de gusanos, puntos extraordinariamente curvados del espacio y tiempo que conectan agujeros negros con agujeros blancos. Esta teoría requiere de la existencia del multiuniverso o multiverso con un intercambio continuo de materia y energía entre ellos.

AUTOR:  Andrei Linde

CONTRAPONE:    

Hermann Bondi Thomas Gold Fred Hoyle Richard Tolman


En 1543 d.C el astrónomo Nicolás Copérnico determinaba que el sol estaba colocado en el centro y todos los planetas se ubicaban a su alrededor. También afirmaba que los planetas tenían movimientos circulares uniformes y que la Tierra giraba una vez al día sobre su eje, completando cada año una vuelta alrededor de él.

AUTOR:  Nicolás Copérnico

CONTRAPONE:  Claudio Tolomeo


La teoría de Tolomeo Claudio mantenía que la Tierra esta inmóvil y se encuentra en el centro del universo; el astro más cercano a la tierra es la Luna y según nos vamos alejando, como están Mercurio, Venus y el Sol casi en línea recta, seguido sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las llamadas estrellas inmovibles. Posteriormente los astrónomos enriquecieron este sistema con una novena esfera, cuyo movimiento se supone que lo causa la precesión de los equinoccios. También se añadió una décima esfera que se pensaba que era la que conducía a los demás cuerpos celestes. Para explicar los diversos movimientos de los planetas, el sistema de Tolomeo los describía formando pequeñas orbitas circulares llamadas epiciclos, los centros de los cuales giraban alrededor de la Tierra en orbitas circulares llamadas deferentes. El movimiento de todas las esferas se produce de oeste a este.

AUTOR:  Claudio Tolomeo

CONTRAPONE:  Nicolás Copérnico


WEBGRAFIA http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/origen-universo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.