Consulta adobe ilustrator

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CONSULTA

NOMBRE: MERCY ANDAGOYES CURSO: 4to SEMESTRE “A” COMUNICACIÓN SOCIAL MATERIA: DISEÑO GRÁFICO


ELEMENTOS DE ADOBE ILLUSTRATOR El รกrea de trabajo El entorno de Illustrator se compone por una serie de paneles, barras y ventanas, que podemos mover y desplazar. Y cualquier disposiciรณn de estos elementos se conoce como รกrea de trabajo. Vamos a ver mรกs detalladamente cuales son estos elementos. Para que se muestren los paneles, prueba a abrir una imagen o un documento ya creado.


Barra de menús. Es la barra superior desde la que se despliegan los menús como Archivo o Edición. Esta barra es común a la mayoría de las aplicaciones Windows, por lo que ya conocerás su funcionamiento. Panel de herramientas. En el lateral izquierdo encontramos este panel, que agrupa las herramientas de dibujo, edición, etc. Algunas herramientas aparecen agrupadas en un mismo icono, el cual se diferencia por tener un triangulito en su esquina inferior derecha. Para desplegarlas hay que mantener pulsado el ratón unos segundos. También podemos acceder a sus propiedades haciendo doble clic. Panel de control. En esta barra, situada debajo de la Barra de menús, aparecen opciones propias del objeto que tengamos seleccionado. Por lo que estas opciones variarán según el tipo de objeto. También podemos referirnos a ella como Barra de opciones. Paneles. Los paneles o paletas, normalmente situados a la derecha, muestranun grupo de opciones y propiedades relacionadas, como puede ser el Navegador, Color o Pinceles. Pueden estar agrupados en el Menú o Grupo de paneles o podemos encontrarlos flotantes, y aparecer apilados o acoplados. Todos los paneles se pueden agregar desde el menú Ventana. Ventana del documento. Cada uno de los documentos aparece en una ventana, que podemos minimizar, maximizar o cerrar. En la esquina izquierda de esta ventana encontramos el Zoom para aumentar o disminuir el documento. También es denominada Ventana de ilustración. Dentro de esta ventana podemos encontrar otros elementos. Los principales son la mesa de trabajo, que indica el tamaño de la página en la que se imprimirá el documento, y el área de recorte, que delimita la parte del documento que se exportará o publicará.


A veces, pueden parecernos muchos elementos, y darnos la sensación de que nos quedamos sin espacio para ver el documento sobre el que trabajamos. Una solución a esto es pulsar la tecla Tab (tabulador). Al hacerlo, se ocultan o visualizan todos los elementos salvo la Ventana del documento. Si en vez de eso pulsamos Mayúsculas + Tab se ocultarán sólo los paneles. CARACTERÍSTICAS DE ADOBE ILLUSTRATOR Sabiendo de su gran popularidad, en este artículo queremos compartir las cinco mejores características de Illustrator CS6 si es que todavía eres de los que trabajan con esta versión. 1. Ancho de trazo En Illustrator CS6, el ancho de trazo es intuitivo, lo que significa que los usuarios tienen la posibilidad de crear objetos básicos enteros de un solo golpe, mismos que después se pueden convertir en formas complejas. Para muchos que ya han trabajado con este programa, la herramienta anchura del trazo es una de las mejores adiciones. 2. Creación de patrones En Illustrator CS6 la herramienta para la creación de patrones fue una de las principales novedades, por lo que ahora los usuarios tienen la posibilidad de editar patrones de diseño en cualquier momento, sin embargo muchos diseñadores coinciden en que no es una característica para utilizar todos los días. 3. Nombres editables Otra de las mejores características de Illustrator CS6 tiene que ver con la posibilidad de que los usuarios ahora puedan editar los nombres de las tablas y capas sin tener que pasar por un cuadro de dialogo. Anteriormente los usuarios perdían mucho tiempo realizando esta operación debido a las ventanas emergentes que se mostraban cada vez que se quería nombrar una capa. 4. Degradados En Illustrator CS6, los usuarios ahora pueden beneficiarse de los degradados, los cuales a pesar de ser una característica muy simple ofrecen la capacidad de agregar gradientes a lo largo de una ruta donde se está trabajando. También es una característica que se agradece ya que igualmente representa un ahorro de tiempo significativo para los usuarios. 5. Nueva apariencia La opinión generalizada con respecto a la nueva interfaz de usuario en Illustrator CS6, es que resulta ser bastante atractiva y funcional. La adopción de una interfaz de usuario con


tonalidades en gris oscuro, muy similar a otros programas de Adobe como el caso de Photoshop, le dan al software una apariencia mucho más profesional. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ADOBE ILLUSTRATOR Ventajas 

  

Las imágenes pueden requerir menor espacio en disco que un mapa de bits, las imágenes formadas por colores planos o degradados sencillos son más fáciles de ser vectorizadas. A menor información para crear la imagen, menor será el tamaño del archivo. No pierden calidad al ser escaladas. Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro. Algunos formatos permiten animación

Desventajas  Los gráficos vectoriales en general no son aptos para codificar fotografías o vídeos tomados en el mundo real.  Los datos que describen el gráfico vectorial deben ser procesados, el computador debe ser suficientemente potente para realizar los cálculos necesarios para formar la imagen final.  Por más que se construya una imagen con gráficos vectoriales su visualización en última instancia tiene que ser traducida a píxeles. LOS DIFERENTES FORMATOS DE ILLUSTRATOR, .AI, .EPS, .PDF, ETC. Una buena explicación de los diferentes formatos a guardar en Illustrator. (Está en Inglés). Adobe Illustrator (.ai) Formato nativo de Illustrator, solo este programa lo puede editar. Se basa en el formato PDF, pero Acrobat no lo lee correctamente. Cuando se guarda como .ai se puede editar al 100%, se mantiene la transparencia y guarda una previsualización al estilo PDF 1.4 Este formato es el mejor para trabajarlo en forma personal y es ideal para usarlo en InDesign y Photoshop. Illustrator EPS (.eps) Este formato (Encapsulated PostScript) es un estándar gráfico desde hace mucho tiempo. No soporta transparencias con respecto a otras aplicaciones gráficas, así que si se utiliza una transparencia se aplanará “flatten”, para que se pueda importar en otro programa. Al guardarlo como .eps la mayoría de los efectos se expanden y el texto se puede separar para aplanar el documento. Illustrator guarda una copia .ai dentro del documento .eps por si se desea editar en Illustrator.


La mayoría de las personas que trabajan con InDesign y “Smart Objects” en Photoshop, prefieren el formato .ai en lugar del .eps. Los usuarios de QuarkXpress todavía trabajan en gran medida con el formato .eps Adobe PDF (.pdf) Se guarda un PDF con una copia incorporada del formato nativo .ai, sin aplanar, claro que al momento de salvar se marca la opción de “Preserve Illustrator Editing Capabilities”. Si no se aplica esto, el documento baja de tamaño, pero la edición es más difícil. El texto en este formato es difícil de editar, los efectos se aplanan, etc. Illustrator Template (.ait) Sirve para crear una plantilla. SVG Compressed (.svgz) and SVG (.svg) Scalable Vector Graphics es un lenguaje en forma de XML para describir una gráfica vectorial en dos dimensiones, puede ser en forma estática o de animación. Se considera un estándar del World Wide Web Consortium. El formato SVG puede contener formas y trazos vectoriales, imágenes “rasterizadas” y texto. Opciones para Exportar Se puede exportar en forma de .jpg, .png, .swf (Flash), .bmp, .tif, .txt (formato de texto), .wmv (Windows meta file) y .dxf (AutoCAD Interchange Format).

WEB GRAFIA: http://www.neopixel.com.mx/articulos-neopixel/articulos-diseno-grafico/1723-revisionadobe-illustratorcc.html http://www.informacionyarte.com/cinco-mejores-caracteristicas-de-adobe-illustratorcs6/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.