cuadro comparativo mitos

Page 1

Nombre: Mariana Cruz Ugarte Cuadro Comparativo Mitos Educación a Distancia Fecha de entrega: 12 de Noviembre 2012 Actividad 2 EDUCACIÓN A DISTANCIA Referencias Rivera Figueroa Bessie (2005) Mitos de la educación a distancia Universia, Puerto Rico, consultado el 4 de Noviembre 2012 en http://noticias.universia.pr/vidauniversitaria/noticia/2005/01/28/143671/mitos-educacion-distancia.html Almenara, Juan José ( ) La Educación a Distancia Soportada en Nuevas Tecnologías ¿Un Modelo Generador de Mitos?; Revista Iberoamericana de Educación; España [Versión Electrónica] Consultada el 4 de Noviembre 2012 en http://www.rieoei.org/deloslectores/482Almenara.pdf Azambuja Gustavo (2008) Cinco Mitos de la Educación Virtual; Portal Sur Cultural Educando para la Vida, consultado el 4 de Noviembre 2012 de http://www.surcultural.info/2008/11/cinco-mitos-de-la-educacion-virtual/

AUTOR

Universia

SENTIDO DEL MITO

Calidad del Programa

MITO

No es tan rigurosa como la presencial

Almenara

Calidad del Programa

Modelo democrático que da acceso a todos

Azambuja

Sobre la Calidad

No hay oferta con tanta calidad

Universia

Didáctica del curso

Es sencillo montar un curso en línea

Azambuja

Sobre administración del tiempo

Rinde menos el tiempo

Universia

Administración del Tiempo

El profesor debe estar disponible las 24 horas del día

Almenara

Proceso de Aprendizaje

Materiales de EAD proporcionan Aprendizaje Eficaz

Universia

Proceso de Aprendizaje

Facilita el plagio

DESCRIPCIÓN

REFLEXIÓN PERSONAL

COMPARACIÓN

Requiere mayor autodisciplina del alumno. Si la Es riguroso y de calidad, pero ofrece institución se preocupa por proporcionar flexibilidad, lo cual puede hacer que el educación de calidad buscará los mecanismos alumno tenga la idea errónea para alcanzarlo independientemente de la modalidad.

El acceso depende de contar con el equipo y la plataforma para poder estructurar el programa formativo. Esto implica recursos económicos y Los alumnos pueden participar, pero no ciertos requerimientos básicos de desarrollo de todos pueden ser alumnos. Los países la comunidad, como infraestructura para llevar del hemisferio norte del planeta tienen luz o poder llevar internet que soporte las mayor acceso e información. herramientas en línea. Por ejemplo, contar con En general los autores mencionan que el mito se refiere a la mala el ancho de banda necesario para poder calidad del proceso educativo a acceder a una videoconferencia distancia. Sosteniendo que depende en sí de la institución educativa, infraestructura y Existen programas de calidad, este mito autodisciplina del alumno. Por lo depende de creencias generalizadad, pienso tanto oferta de calidad no puede La calidad no depende de la modalidad que una de ellas depende del paradigma ser diseñada de manera express. sino de los estándares marcados por la histórico que la buena educación es elitista por institución. definición. Al ampliar la cobertura parece que surge la siguiente duda "si todos pueden tener acceso a ella, ¿Qué tan buena puede ser?

No es sencillo, el año pasado tuve a cargo el proyecto de un taller online para padres de Requiere de 6 a 9 meses, implica cambio familia y es complicado ajustar la forma en que de paradigmas y adquisición de enseñamos a no tener a los alumnos y poder habilidades tecnológicas hacer correcciones en el momento, como podría suceder en un salón de clase.

Depende de la capacidad del alumno para organizarse, al iniciar estas materias me costaba mucho trabajo organizar mi tiempo y respetar el tiempo de estudio separado del Los autores mencionan ela tiempo del trabajo y de esparcimiento, pues en cuestión del tiempo desde el El tiempo es flexible. su mayoría, los anteriormente mencionados, en punto de vista del alumno y del algún momento me llevan a navegar en la profesor. De ambos mitos se computadora, y al aspirar a ser multitareas, me puede llegar a la conclusión que era muy fácil perderme. Sin embargo creo que un buen cronograma de el mucho o poco tiempo que me rinde, actividades con el debido depende de mí. seguimiento facilita a los alumnos organizar su tiempo para compaginar sus estudios con Este es uno de los riesgos que considero otras actividades sin que la vida latentes, principalmente en mi caso. Vivo personal del docente sea conectada en el trabajo, en casa, mientras me sacrificada para ello. Horas específicas de disponibilidad para desplazo por el plan de datos en el teléfono. Es el alumnos al día y a la semana necesario no hacer tecnodependientes a los alumnos ni a los docentes. Creo que esto se puede alcanzar con habilidades de administración del tiempo.

Debe fomentar la autonomía del estudiante, a veces los materiales tienen contenidos densos con opiniones rígidas, absorción controlada no autónoma, quien produce el material puede favorecer a un grupo de alumnos inconscientemente por su estilo de aprendizaje.

Nunca me había planteado el favorecer a un grupo de alumnos según el estilo de aprendizaje de quien produce el material, tiene lógica, sin embargo creo que es una situación no exclusiva de la Eduacación a Distancia. Creo que el material bien diseñado sí puede facilitar el proceso de aprendizaje del alumno, sin embargo concuerdo con el autor que por sí mismo, no proporciona aprendizaje. El aprendizaje ni siquiera depende en su totalidad del docente, sino más bien en el alumno.

¿Cómo saber si las ideas realmente son Existen herramientas en línea gratuitas que de los alumnos?- Propone conocer a ayudan a los mismo alumnos a monitorear que cada uno a través de foros de Algunos de los mitos hablan sobre no caigan en plagio no intencionado. presentación, etc. la mejora y eficacia del aprendizaje como un cambio debido a las NTIC. Mientras que los otros mito menciona que más bien no facilita el aprendizaje sino el plagio o repetición de información medida en exámenes memorísticos. Si bien estas opiniones son contradictorias entre los autores ya que unos dicen que mejora el aprendizaje y otros que realmente el proceso no se lleva a cabo, cabe recordar que las NTIC son herramientas,


Almenara

Almenara

Universia

Azambuja

Azambuja

Proceso de Aprendizaje

Proceso de Aprendizaje

Proceso/Evaluación del Aprendizaje

Sobre el perfil de ingreso del alumno

Sobre el perfil de egreso del alumno

La EAD puede cambiar con las NTIC

En este apartado concuerdo con el autor al plantear la duda. Modelos de EAD que utilicen las NTIC requieren no solamente Las NTIC favorecen el proceso de implementación de nuevas herramientas, sino transmisión de información, pero el un cambio de paradigma y adecuación del autor deja abierta la pregunta si proceso del docente para dichas modalidades. realmente produce mejoras sustanciales Las NTIC en sí mismas no favorecen el cambio sustancial, sino la aplicación pedagógica adecuada que el docente o diseñador instruccional pueda darles.

Los materiales de las NTIC son más interactivos

Los materiales de las NTIC parecen tener más vida, videos, presentaciones de imágenes, juegos, etc. Este mito podría deberse a que la palabra interactiva no está claramente definida Realmente uno no genera, simplemente y el autor no menciona su postura al respecto. influye en el itinerario de reproducción Según la RAE Interactivo se define como: Que prediseñado. permite una interacción, a modo de diálogo, entre el ordenador y el usuario. Creo que ciertas herramientas dan más juego al usuario para "descubrir" información que un rotafolio.

Los exámenes no deben ser de memoria

El hecho que haya herramientas que faciliten la Las pruebas deben ir enfocadas al creación y calificación de quizzes, no significa análisis y solución del problema, no que sean el único instrumento de evaluación solamente a completar o dar respuestas que deba aplicarse, principalmente debido al específicas grado de profundidad que se desee alcanzar en el curso.

Tener que ser experto en tecnologías

Se puede aprender a través de tutoriales.

Algunos de los mitos hablan sobre la mejora y eficacia del aprendizaje como un cambio debido a las NTIC. Mientras que los otros mito menciona que más bien no facilita el aprendizaje sino el plagio o repetición de información medida en exámenes memorísticos. Si bien estas opiniones son contradictorias entre los autores ya que unos dicen que mejora el aprendizaje y otros que realmente el proceso no se lleva a cabo, cabe recordar que las NTIC son herramientas, todo depende de quien las usa y los fines para los que las usa.

Aunque hay mucha información y tutoriales para formación más especializada y específica para uso de ciertas herramientas, sí es necesario contar con ciertos conocimientos básicos. Considero importante una entrevista con los interesados en acceder a EAD para plantear lo mínimo que necesitan saber, y en caso que la institución cuente con los recursos temporales, humanos y económicos para hacerlo, ofertar cursos propedéuticos en el uso de las NTIC

Complica entrar a un trabajo estable

En mi experiencia laboral realmente ha representado una ventaja manejar cierto tipo de herramientas, aunque sea paquetería básica, tanto para mi desempeño, como para ingresar a mi trabajo actual. Ciertamente estar en una modalidad de EAD implica, por la propia Desarrolla competencias tecnológicas. dinámica, adquirir nuevas herramientas que resultan útiles para presentación de proyectos, generación de bases de datos, búsqueda de información, etc. Así que en realidad considero que lo favorece, siempre y cuando la institución que oferte el programa sea reconocida por su calidad académica.

Es más difícil contactar y acceder a un tutor

La modalidad requiere monitoreo constante, es recomendable que se establezca claramenta cuáles son los medios que el tutor estará monitoreando, así como algún horario para interacción síncrona.

N/A

Azambuja

Sobre la interacción

Existe interacción constante por diversos medios.

N/A

Almenara

Democratización de educación

No solamente aumenta la brecha entre quellos Inforricos (quien posee información) vs. que tienen acceso a la revisión de información Inforpobres (dependientes de la que aumenta exponencialmente, sino que la La igualdad de oportunidades es posible a información de los inforricos) no hay producción de dicha información puede recaer través de EAD igualidad, sino surgen nuevas causas de en manos de determinados grupos que no exclusión. solamente pueden consultar, sino determinar contenidos.

N/A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.