¿Cómo Hacer un Curso en Moodle? Reflexión por la Lic. Estefanía Ramírez Rojas El Módulo 5 nombrado “E-learning, una aplicación de la EaD” de la materia “Educación a Distancia” correspondiente a la maestría “Tecnología Educativa”, se retomó los conceptos y características de las “Teorías de Aprendizaje” como Conductismo, Cognoscitivismo, Constructivismo y Conectivismo; y así poder analizar, comprender la implementación de las TIC en la categorización como “Modelos de Enseñanza” en el ámbito educativo. Asimismo poder desarrollar una propuesta de E-learning integrando los elementos conceptuales y herramentales revisados hasta el momento. En el desarrollo del proyecto exploré diferentes tipos de programas, aplicaciones y web 2.0, con el objetivo de utilizarlos para la creación del apartado dentro del sitio “Portafolio Educación a Distancia” que corresponde al proyecto ¿Cómo hacer un curso en Moodle?, también se retoma la ficha técnica, plan de curso, guía del alumno; después de haber conocido, visualizado, interactuado, desarrollado, manipulado, expongo lo siguiente como Lic. en Informática (no soy docente): E-learning es la educación a distancia de modalidad mediación digital, utiliza medios digitales y Tecnologías de la Información y Comunicación, redes de comunicación, utiliza herramientas o aplicaciones de hipertexto, plataformas de de formación como ayuda de los procesos de enseñanza-aprendizaje; es intensiva, autoplaneada, de opción educativa virtual. Además incorpora muchos elementos que hacen del aprendizaje sea un proceso más divertido, fomenta la interacción entre alumnos y profesor, por consiguiente los roles se modifican:
Los roles del alumno son al tener al tener intereses y necesidades de implementar y complementar en un entorno benéfico con ayuda de las TIC , también cuenta con una participación activa en redes sociales, y es autodidacta al tomar el control del aprendizaje para fortalecer su proceso de aprendizaje.
Los roles del profesor son al instruir al alumno como construir su propia red para aprovechar oportunidades del aprendizaje, ser árbitro y guía en las diferentes opciones del aprendizaje en la Web aprueba información para asegurar credibilidad, y puede modificar el plan de estudios.
Al crear el proyecto ¿Cómo hacer un curso en Moodle? tuve en cuenta el tiempo, el alumno explicarle de una manera clara y concisa, se convierte en un modo que conlleva más tiempo para desarrollar el contenido de cada subapartado. Ha sido construido simulado para alumnos de séptimo semestre correspóndete a la Lic. en Pedagogía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, se basa en un modelo educativo constructivista. Con el objetivo que alumno aprenda a manipular la plataforma Moodle en un servidor local, utilizando fundamentos pedagógicos. El Constructivismo surge porque cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados. En cambio, el Conductismo y el Cognoscitivismo son de naturaleza objetiva, ambos soportan la práctica sobre el análisis de tareas y en su segmentación en partes pequeñas con objetivos propios y el rendimiento se mide con el logro de esos objetivos. Por el contrario esta teoría se concentra en la construcción de conocimientos y promueve experiencias de aprendizaje más abierto, en los que los métodos y resultados del aprendizaje no son tan fácilmente medibles y podrían ser diferentes entre cada estudiante, por lo tanto, en el aprendizaje existe la interiorización, convirtiéndose en aprendizaje significativo; mientras que la enseñanza se encarga de promover la interacción. Algunos autores en el desarrollo son Vygotsky, Ausubel. Moodle, es un tema muy interesante y bastante práctico en una interfaz gráfica, aunque google site lo tomamos para dar un curso E-learning de igual manera con Moodle se puede realizar. Es un ambiente educativo virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea, fue creado por Martin Dougiamas, basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer. Además es compatible con varios sistemas operativos, su licencia es gratuita, es fácil de instalar para esto utiliza XAMPP, el cual facilita sus servicios de base datos como phpMyAdmin, y Apache. Su interfaz gráfica permite que sea sencillo crear un curso, cambiar el tema, administrar usuarios.
Regresando al desarrollo del proyecto en Google Site, el apartado de proyecto ¿Cómo hacer un curso en Moodle? Contiene cuestionarios elaborados en la plataforma educativa Educaplay que permite interactuar a los alumnos de una manera dinámica al responder que tanto aprendió del curso, al final le muestra el resultado de su evaluación. Se estableció un foro de modelo educativo Conectivista, contiene 3 temas en relación a armar el curso en Moodle, con el fin de de que los alumnos incrementen sus conocimientos, ya sea compartiendo sus experiencias e intercambiando plataformas. Se crearon varios videos para la presentación del proyecto, para que conozcan los alumnos ¿Qué es Moodle?, ¿Cómo instalar Moodle?, ¿Cómo hacer un curso en Moodle?; utilizando Screencast para grabar, subirlos e inscrutarlos en el sitio. Por consecuente los archivos presentados como texto ya sea de lecturas, plan de curso, guía del alumno, ficha técnica, han sido incrustados con ayuda de la web 2.0 issu, una herramienta web que ofrece una presentación llamativa. Se desarrolló un mapa conceptual en bubbl.us, también es una herramienta web 2.0 de modelo educativo constructivista en un organizador gráfico, es sencillo de usar al construir un mapa, donde se pueden visualizar las ideas que categorizan como principales en pequeños conceptos y con ayuda de proposiciones para formar la relación entre los mismos conceptos, de lo que había aprendido, leído, comprendido, analizado, sintetizado del tema. Se grabó el audio con ayuda del software Audacity, para indicarle a los alumnos las instrucciones. En conclusión después de conocer, analizar, comprender las Teorías de Aprendizaje, pude implementarlas con ayuda de las TIC clasificándolas como Modelos de Enseñanza. Cada software, aplicación y web 2.0 cuenta con sus propios beneficios para facilitar la tarea del desarrollador (docente) al efectuarla al usuario (alumno). Desde mi punto de vista todas son eficientes porque si lo visualizo desde un perfil docente me permiten realizar ejercicios o evaluaciones de acuerdo a mis necesidades en el ámbito educativo como estrategia educativa, así cumplir con el objetivo de evaluar el aprendizaje obtenido por parte del aprendiz en una rúbrica. Asimismo, el diseñador instruccional su deber es encontrar aquellas cosas que si funcionan, ampliar el proceso para identificar nuevas posibilidades y aplicarlas, para esto tiene que entender las debilidades y fortalezas de cada teoría de aprendizaje para poder optimizar su uso en el diseño de la estrategia adecuada. Por parte del alumno se debe adecuar a los cambios en el ámbito educativo, retomando esto hay muchos profesores que aun están cerrados al cambio tecnólogo pero deben de tener en cuenta que las nuevas generaciones son más creativos, pensadores críticos, dispuestos a cada cambio tecnológico. Me encanto realizar este proyecto, me conllevo mucho tiempo, al menos ya cuanto con una noción de E-learning. Si fuera docente aplicaría el método constructivista utilizando Moodle como plataforma de enseñanza-aprendizaje.
¿Cómo Hacer un Curso en Moodle? REFLEXIÓN MÓDULO 5 Mariana Cruz Ugarte 3/01/2013
La experiencia para la elaboración del curso ¿Cómo Hacer un Curso en Moodle? Resultó bastante interesante. Esta reflexión la dividiré en 3 apartados. 1.- Sobre el curso: Pensar en un curso que pudiera estudiarse en línea fue interesante, en realidad fue bastante sencillo, la idea de una compañera y una breve plática presencial bastaron para poder darnos una idea clara de lo que queríamos hacer y que el participante lograra. A pesar de utilizar herramientas web 2.0 y estar apoyados en las TIC, nuestro curso no puede llamarse conectivista puro, más bien se acerca al constructivismo pues se basa en experiencias más que en el apoyo que recibe por parte de su red de apoyo (otros alumnos a través de la actividad del foro) Hacer un curso para la UPAEP sobre Moodle, para estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Pedagogía fue muy de mi agrado puesto que yo soy egresada de dicha licenciatura y me hubiera encantado tener un curso como el que diseñamos. Principalmente porque en la materia de Introducción a las TIC hablamos mucho de Moodle pero en realidad no llegamos a conocer la plataforma fuera de la teoría. Es importante la reflexión que el simple hecho de usar herramientas como computadoras y software innovador no hace un nuevo paradigma educativo, sino el uso del mismo. Un paradigma afecta todo, desde los medios, fines, perfil de ingreso, egreso, posibilidades que implica, etc. Recuerdo que en la Licenciatura muchas compañeras sufrían con diseño curricular y a veces, inicialmente, no le veían con buenos ojos pues “lo importante es la práctica”. Sin
embargo un buen diseño es fundamental. Un buen diseño da claridad al alumno, al docente, en nuestro caso, a los diseñadores de actividades nos sirvió mucho para no perder de vista el objetivo y hacer actividades que fueran relacionadas, detectar problemas que pudieran surgir y buscar alternativas para que alumno pudiera enfrentarse a ellos. Es más difícil hacer esto sobre la marcha, aunque siempre es pertinente hacer modificaciones en caso de ser necesario. 2.- Sobre las Herramientas utilizadas: El ideal de curso que existía en nuestras cabezas requería uso de diversos medios como videos, audios, animaciones, mapas, lecturas, etcétera. Esto requirió la integración de software y aplicaciones 2.0 que las tres conocíamos para integrarlos en un solo trabajo. La grabación de los audios en audacity y uso de goear nos permitió incluir instrucciones no solamente escritas, sino auditivas. Hacer esto me llevó a plantearme nuevos proyectos como audiocuentos, o cursos de idiomas, no solamente como alumna, sino como gestora de dichos materiales. Educaplay fue nuevo para mí, me agradó mucho no solamente por lo atractivo de la aplicación, sino lo práctico que resulta el que finalice con una retroalimentación. Otro de los elementos que descubrí y entró a mi lista de favoritos es tagxedo, el cual fue utilizado para una de las lecturas del curso. Tagxedo es una aplicación web 2.0 que permite crear nubes de palabras dinámicas en diferentes formas y colores, es una forma práctica y atractiva de condensar información. 3.- Sobre la dinámica del equipo: Esto fue lo más interesante para mí, ya que, al ser un proyecto que debimos desarrollar de manera asíncrona, en diferentes lugares, pude descubrir el potencial colaborativo de la red más allá de comentar blogs. Dejar tareas, distribuir cargas de trabajo, conferencias en Skype, edición conjunta de escritos. Ya que entré a trabajar unos días antes que mis compañeras fue más que útil, fundamental, contar con acceso a la información y al sitio para continuar con las tareas que me fueron asignadas. También el trabajo interdisciplinario con una Ing. En sistemas y una compañera que es Docente, ya que yo, a pesar de haber estudiado pedagogía, no me encuentro frente a grupo, sino en un departamento más bien administrativo y de diseño de talleres.
Curso en Moodle EDUCACIÓN A DISTANCIA
Profra. Jenny Marlene Corio Medel Matricula: 51300145
EXPERIENCIA EN EL USO DE ESTA HERRAMIENTA Mi experiencia al trabajar en el diseño de un curso en línea. Al comenzar fuimos ideando que tipo de curso podríamos llevar a cabo, pero llegamos a la conclusión de que trabajar con una herramienta como lo es Moodle nos permitiría explorar y conocer las diversas bondades que tiene esta herramienta tecnológica. Coincidimos al plantearnos el propósito del curso que al finalizar este; brindaría apoyo a los usuarios para trabajar sobre la plataforma de Moodle y aprenderían a crear cursos con los recursos y actividades que proponemos, evaluando el aprendizaje de los alumnos en los que se construye el conocimiento con la participación en línea de los estudiantes. Nuestro curso se centro ¿en como elaborar un curso en moodle?, utilizando un enfoque constructivista, centrado en el estudiante y en aprendizaje basado en proyectos y el uso herramientas colaborativas. Me permitió darme cuenta de todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para poder explotarlas y sacar los mayores beneficios. El curso me ha permitido conocer otras realidades educativas, y ver qué existen otras maneras de acercar el conocimiento al alumno. Me ha permitido descubrir herramientas para el optimizar la enseñanza y el aprendizaje con los alumnos. En un futuro no muy lejano pienso utilizar estas herramientas con mis alumnos que a pesar de estar en el nivel “primaria” no dejan de sumergirse a este mundo de tecnologías es por eso que en mi papel de docente tengo que adquirir un compromiso con el grupo, respondiendo a sus demandas e iniciare con ejemplos previos para que ellos puedan manejarlas sin problemas, las experiencias adquiridas en esta actividad solo han sido satisfactorias y de mucho aprendizaje personal.
REFERENCIAS Agape networks (2012): Curso : Moodle 2.4. Consultado el 20 de diciembre de 2012 en: http://agapenetworks.com/curso-moodle.php Guerra H. Jennifer. (2010). El valor pedagógico de Moodle. Consultado el 23 de diciembre de 2012 en: http://suite101.net/article/moodle-a9027#axzz2GBTdGZFy Universidad Politécnica de Madrid (GATE). Manual de Moodle. Consultado el 26 de diciembre de 2012 en: http://cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/manualmoodle.pdf Docs.moodle.org. (2007). Filosofía de Moodle. Consultado el 23 de diciembre de 2012 en: http://docs.moodle.org/all/es/Filosof%C3%ADa Guerra Hernández Jenny. “Ventajas De Utilizar Moodle”. Consultado: 18 De De Diciembre De 2012 Http://www.Articulo.Tv/?Ventajas-Utilizar-Moodle&Id=1431
RECURSOS DE APOYO Bubbl.us, “Mapas”. Consultado: 18 De De Diciembre De 2012 en: https://bubbl.us/