Corrección Resumen EAD Web 2.0

Page 1

Web 2.0, Todo hecho por todos. Mariana Cruz Ugarte

UPAEP Educaci贸n a Distancia M贸dulo 4 Actividad 4 Modificada 07/01/2013


Web 2.0, Todo hecho por todos. Internet es la estructura que permite la transmisión, también es conocida como a autopista, sin embargo el presente resumen versa sobre Web, específicamente 2.0. La web, a diferencia de internet, no es la autopista, sino el vehículo que en ella permite el flujo de información. El modelo web 1.0 tenía como propósito la transmisión pasiva de información. Un usuario la generaba y se encontraba al alcance de otros usuarios quienes solamente podían leerla. Los dos cambios que considero más radicales entre web 1.0 y web 2.0 son las redes sociales (CONEXIÓN) y el poder de todos los usuarios quienes pueden leer y elaborar/editar el contenido de la web (COLABORACIÓN). Un caso específico es Wikipedia, donde cualquiera puede editar un artículo para traducir, corregir y abundar en la información. (ALMACENAMIENTO) Información y aplicaciones en la Nube. La mezcla de estas características ha resultado en una serie de productos web 2.0 como son: podcasts, weblogs, videoblogs, redes sociales personales, networking, marcadores sociales, motores de búsqueda, lectores RSS. La web 2.0 provee muchas posibilidades gracias al empoderamiento del usuario, no solamente recibe información, la produce, la clasifica, la comparte con usuarios con gustos y perfiles comunes, la remezcla, la filtra, genera una reputación (claro caso mercado libre: Reputación del vendedor). Esto representa la posibilidad de una “inteligencia colectiva” no solamente unos pocos ingenieros informáticos determinan el rumbo de la web, el desarrollo de la web lo determinan tanto los desarrolladores como los usuarios (videos recomendados en youtube dependen de la cantidad de usuarios que los vean) Es necesario el cambio de rol tanto del docente como del alumno para la formación de actitudes y habilidades que permitan una participación activa de la web de manera responsable, que son algunos de los puntos mencionados en la presentación Web 2.0 Basics de Beat Signer. La capacidad de crear contenidos de manera colaborativa plantea nuevos dilemas sobre derechos de autor, copyright, control/gestión de la información, integración de contenidos (mashups). Reflexión: La formación de “netizens”, el cual considero un nombre más adecuado al tipo de usuarios web 2.0. A diferencia del nombre “cibernaut” que evoca solamente la navegación desde el nombre, la palabra netizens (ciudadanos de la red) implica la construcción conjunta de una sociedad, en este caso, la sociedad que genera y vigila el conocimiento en la web con las características que le son propias. Por la cantidad de información producida y consultada diariamente, es importante tener la capacidad de producir materiales sintéticos, atractivos y con información relevante. Tal es el caso del video sobre historia de internet en 8 minutos, con diseño simple y llamativo. Es un detalle que incorporaré de ahora en adelante en la producción de materiales (apoyados en TIC o no) pues esto


permitirá que el esfuerzo invertido pueda beneficiar no solamente a mi comunidad cercana, y a otras personas, que es precisamente parte de las redes sociales. La información consultada me pareció ligeramente técnica con conceptos nuevos para mí que tendré que revisar más a profundidad pues es parte importante de mi proceso en esta maestría. En cuestiones laborales la web 2.0 me ha abierto muchas posibilidades. Tan solo este año en Enero inicié contacto con el autor de las teorías de Fortalezas Familiares vía correo electrónico, y en Marzo contamos con su presencia para la presentación del Diagnóstico de la Familia Poblana, así como su asesoría para la estructuración del Inventario de Fortalezas Familiares, desde entonces seguimos en contacto y contamos con su asesoría para diversas temáticas y proyectos futuros. Un proyecto que a nivel personal me gustaría implementar es un diario colaborativo, una especie de edición de revista colaborativa, contando con la participación de las personas que han recibido nuestros servicios, así como el personal capacitado en las temáticas que actualmente trabajamos en mi Departamento. REFERENCIAS Signer, Beat ( 2009 ) Web Information Systems Web 2.0 Basics, Department of Computer Science, Vrije Universiteit Brussel consultado el 29 de Noviembre 2012 en http://www.slideshare.net/signer/lecture-05-web-20-basics#btnNext Lackerbauer, Ingo ( 2000 ) Easy Internet. Ed. Person Education Deutchland GmbH [versión en línea] consultado Noviembre 2012 en http://books.google.com.mx/books?id=stRFzoTzGrIC&pg=PA13&dq=historia+de+internet&hl=es& sa=X&ei=_Cq0UPXSAYbl0QHvhIHICg&ved=0CD4Q6AEwBA#v=onepage&q=historia%20de%20inter net&f=false Rouse, Margaret (2005) Definition Netizen. WhatIs.com consultado en noviembre 2012 de http://whatis.techtarget.com/definition/netizen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.