LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION
ACTIVIDAD 1 Y 2: ANALISIS Y DOCUMENTO DE ANALISIS M贸dulo: Evaluaci贸n de Aprendizajes Mediados por TIC
APRENDIENTE: MERLIN ASPRILLA ANGULO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES SANTIAGO DE CALI, DE 2015
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION
ACTIVIDAD 1 Y 2: ANALISIS Y DOCUMENTO DE ANALISIS
APRENDIENTE: MERLIN ASPRILLA ANGULO
M贸dulo: Evaluaci贸n de Aprendizajes Mediados por TIC
Profesor consultor: HUGO RODRIGUEZ BERNAL
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES SANTIAGO DE CALI, DE 2015
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION Activ. 1 ANALISIS
UBICACIÓN TAXONOMICA DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO: “CIENCIAS SOCIALES EN LA COTIDIANIDAD”
PARA EL GRADO 3° SEGÚN LA
NUEVA TAXONOMIA DE MARZANO Y KENDALL
A continuación se presentan las unidades didácticas, las cuales hacen
parte de una
propuesta de la Lic. Sandra Patricia Mayor, para los grados 4º de la I.E Alfonso López Pumarejo, sede Purificación de la ciudad de Cali, en el curso titulado “RESCATANDO MIS RAICES”
en el área de Ciencias Sociales. Se plantearan algunos objetivos para cada
unidad didáctica de acuerdo a la taxonomía para la Era Digital de Benjamín Bloom, la cual, constituye una alternativa actual para identificar mejor donde estamos y hacia donde queremos llegar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes disciplinas.
TAXONOMÍA DE BLOOM EN LA ERA DIGITAL
En esta nueva era digital, los docentes se han apropiado de una herramienta indispensable, la cual consiste en proponer unas metas claras para sus educandos, y para pensar, para adaptar y modificar, para escoger y seleccionar, argumenta que educar para el futuro es educar para el cambio, es educarlos para hacer buenas preguntas esta ha sido tomada del doctor Andrew Churches, llamada "Taxonomía de Bloom”.
El doctor Anderson (2001), realizo unos cambios a la Taxonomía de Bloom, en la cual utilizo verbos en lugar de sustantivos. Clasifica las operaciones cognitivas de los alumnos en seis niveles de complejidad así: recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear, siendo esta última la de mayor complejidad. La Taxonomía diseñada por Churches (2009) para entornos Digitales no
realidades de la
era digital. Complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. La taxonomía para la era digital no se fundamenta en el desarrollo de herramientas TIC, porque estas solo son un medio para cumplir objetivo propuesto. La taxonomía de Bloom, atiende los nuevos comportamientos, acciones y oportunidades de aprendizaje que aparecen a medida que las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) avanzan y se vuelven más omnipresentes.
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION
La nueva taxonomía parte de diferentes estudios sobre los procesos de pensamiento y dominios del conocimiento, la cual constituye una alternativa, donde le permite al docente apropiarse e enriquecer su trabajo educativo y como punto de partida para el diseño de objetivos de aprendizajes en diferentes disciplinas. Por ello son importantes los aportes que realizan Marzano y John S.Kendall. DENOMINACION DEL CURSO
Nombre de la institución: I.E ALFONSO LOPEZ PUMAREJO Sede: PURIFICACION TRUJILLO Docente encargada: MERLIN ASPRILLA ANGULO Grado: 6º de primaria
Asignatura: Ciencias Sociales
UNIDAD DIDACTICA A DESARROLLAR
UNIDAD No.1 OBJETIVO DE APRENDIZAJES
TEMA: EL RESPETO A LA DIFERENCIA A TRAVES DE LOS ENTORNOS VIRTUALES
OBJETIVOS: Dimensión Cognitiva-comprensión
Identificar mis características físicas y la de los demás.
Dimensión Psicomotora- Síntesis
Clasificar los diferentes grupos étnicos más visibles en Colombia.
Dimensión Afectiva-Evaluación
Asumir una actitud de respeto frente a la diferencia de género, cultura, raza, socioeconómico, idioma y religión.
UNIDAD No. 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION
TEMA: FORTALEZCO MIS VALORES EN LA ESCUELA A
TRAVÉS DE LOS ENTORNOS
VIRTUALES OBJETIVOS:
Dimensión Cognitiva-comprensión
Seleccionar por medio de la práctica constante y reflexiva la interiorización de valores.
Dimensión Psicomotora- Síntesis
Argumentar como nuestros Colombianos reconoce que Colombia es un país con una diversidad étnica multicultural.
Dimensión Afectiva-Evaluación
Descubrir las raíces desde la unidad familiar, a través de cuentos e historias de nuestros ancestros.
UNIDAD No. 3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
TEMA: FORTALECIENDO MIS
VALORES EN SOCIEDAD A TRAVES DE LOS OBJETOS
VIRTUALES OBJETIVOS:
Dimensión Cognitiva-comprensión
Desarrollar actividades pedagógicas, a través de las prácticas culturales.
Dimensión Psicomotora- Síntesis
. Emprender la defensa y promoción de los deberes y derechos y el respeto por la dignidad y diversidad humana.
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION
Dimensión Afectiva-Evaluación
Integrar a los padres de familia en la vida emocional de sus hijos y hacerlos participes de su proceso de construcción de valores para la sociedad, a través de un video, donde se evidencie respeto a la diferencia.
UNIDAD No. 4 OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
TEMA: ENSEÑAR Y APRENDE DIVERSIDAD EN LA DIVERSIDAD
OBJETIVOS:
Dimensión Cognitiva-comprensión
Identificar las diferentes culturas étnicas que hay en nuestro país.
Dimensión Psicomotora- Síntesis
Convocar encuentros virtuales a través de la participación de videoconferencias, para reconocer los valores y reindivicaciones de nuestro pueblo afrocolombiano como eje fundamental en el desarrollo y construcción de la identidad de nuestra población.
Dimensión Afectiva-Evaluación
Expresar sentimientos artísticos por medio del folklor, rescatando nuestra diversidad multicultural.
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION
Activ. 2 DOCUMENTO DE ANALISIS
UBICACIÓN TAXONOMICA DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SEGÚN LA NUEVA TAXONOMIA DE MARZANO Y KENDALL
Objetivos de
DIMENSIONES
Aprendizaje Niveles de Procesamiento Identificar mis características Sistema Cognitivo Recuperación físicas y las de los demás.
Mediante este objetivo, se busca que los estudiantes, después de hacer actividades como: collage, lecturas, exposiciones, dibujos, etc, sean capaces de discriminar e identificar las características de cada etnia.
Dominios del Conocimiento Procedimientos Mentales cognitivas
Etapa
Los estudiantes después de buscar información en libros, videos, revistas y de diferenciar sus aspectos físicos entre ellos, estarán en la capacidad de reconocer a que etnia pertenece cada uno.
.
Clasificar los diferentes Sistema Cognitivo Utilización del Información __ Vocabulario Hechos __ Generalizaciones grupos étnicos más visibles en conocimiento Colombia.
Con este objetivo se busca que el estudiante mencione los grupos étnicos existentes en Colombia y que mencionen cuales han sido sus aportes para la sociedad
Asumir una actitud de respeto Sistema Metacognitivo frente a la diferencia de género,
El estudiante se ve en la necesidad cultura, raza, socioe-conómico, de comportarse respetuosamente idioma y religión en cualquier situación y evento a nivel social, aceptando las diferencias entre todos. Presentando argumentos lógicos en sus respuestas.
Seleccionar por medio de la Sistema Cognitivo-Comprensión práctica constante y reflexiva la Este objetivo busca que los interiorización de valores estudiantes a partir de lo que ya conocen sobre los valores y los conocimientos sobre la diversidad étnica puedan hacer una crítica en pos de mejorar las relaciones interpersonales y mejore la convivencia. Al realizar este proceso el estudiante estará en capacidad de replantear sus
El estudiante estará en capacidad de utilizar todos los conocimientos adquiridos y dar a conocer a sus compañeros que Colombia es un país multicultural con grandes riquezas ancestrales en cada una de las etnias visibilizadas del país.
Procedimientos Mentales Etapa autónomaEste objetivo se ubica en este dominio del conocimiento ya busca que el estudiante presente y se apropie de información sobre: clases de etnias (mestiza, afrodescendiente, rom, indígena), formas de culturas de diversas regiones de Colombia y los diferentes modismos y gentilicios de algunas zonas del País. Todo esto permite que cada estudiante tome una mirada diferente frente al racismo que afecta a nuestra sociedad. Información- Secuencia en el tiempo Principios de causa- efecto A través de este objetivo los estudiantes podrán visualizar como hemos mejorado nuestras relaciones, a través de la práctica de valores como: la tolerancia, la justicia y la humildad entre otras.
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION conocimientos frente al tema. Argumentar como nuestros Colombianos reconoce que Colombia es un país con una diversidad étnica multicultural.
.Los estudiantes partiendo de sus conocimientos adquiridos, en el transcurso del curso tendrá la capacidad de plantear y argumentar sobre la necesidad de reconocer la etnia a la cual pertenece y como los valores infundados a través del hogar y la escuela, logran que todos vivamos en armonía y en una sana convivencia, a través del Teniendo en cuenta que ya existe respeto por la dignidad y la igualdad. una compresión del tema, los estudiantes pueden realizar debates en estos procesos de inclusión y asumir una posición crítica. Este objetivo busca que el estudiante argumente, porque él y de susescompañeros Colombia reconocido ampliando como un su paíscomprensión multicultural y yalmacenando plurietnico lay información relevante en su que gracias más a toda su diversidad memoria permanente. étnica prehistórica, las cuales conservan costumbres ancestrales, luchando por sus territorios, cultura y autonomía.
Descubrir las raíces desde la Sistema Cognitivo -Recuperación unidad familiar, a través de cuentos e historias de nuestros Por medio de ciertas actividades de lectura, búsqueda, investigación y ancestros. socialización de información se alcanzará el objetivo, que busca generar conocimientos amplios frente al tema. La idea principal es que la información pueda ser utilizada en posteriores actividades de manera consciente, ya que se encontrará en la memoria permanente del estudiante y podrá ser utilizada en la aplicación de actividades más relevantes.
Información –HechosGeneralizaciones-secuencia de eventos - Principios
Emprender la defensa y Sistema Cognitivo - Análisis promoción de los deberes y derechos y el respeto por la A través de este objetivos el estudiante hará uso del dignidad y diversidad humana. conocimiento de forma razonada identificando los derechos y deberes, asumiendo una postura de responsabilidad a través de un dialogo o concertación.
Procedimientos Mentales - Etapa autónoma
Este objetivo se ubica en este dominio del conocimiento debido a que el estudiante podrá dar razón de personas, lugares, fechas y eventos que dieron orígenes a los conflictos más relevantes en los diferentes países durante el siglo XX, igualmente podrá hallar relaciones entre ellos e identificar sus principales características de forma específica y sintetizada.
Por medio de este objetivo se busca que los estudiantes adquieran conocimientos sobre la problemática que enfrentan, determinadas etnias como es la discriminación racial, para ello, deben identificar sus deberes y derechos que tienen
. Con este objetivo el estudiante podrá tomar conciencia de que existen otras maneras de solucionar los conflictos, en la manera que cada quien reconozca sus deberes y derechos, así ponerlos en práctica para una vida en sociedad justa y en paz.
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION Desarrollar actividades Sistema Cognitivo pedagógicas, a través de las Utilización del conocimiento prácticas culturales Partiendo de un conocimiento ya adquirido frente al tema, los estudiantes estarán en la capacidad de desarrollar sus habilidades y destrezas a través de las expresiones artísticas; culturales, las cuales contribuyen a fortalecer los saberes ancestrales.
InformaciónHecho Generalizaciones secuencia eventos - Principios
Este objetivo pretende que los educandos desarrollen sus prácticas artísticas, asumiendo una postura de sensibilización ante el problema de discriminación racial, por la cual está pasando nuestro país.
Procedimientos Mentales autónoma Identificar las diferentes Sistema Cognitivo Análisis culturas étnicas que hay en Con este objetivo el estudiante nuestro país utilizará los conocimientos adquiridos, identificando las diferentes etnias existentes en nuestro país, ya que somos una cultura diversa y con costumbres diferentes, es así como de forma razonada los educandos se acomodaran a los conocimientos previos que ellos tenía sobre el tema (pues es una realidad que los colombianos vivimos a diario) y que posteriormente serán asimilados a partir del ingreso de la nueva información que reciba a partir de la investigación, socialización y la retroalimentación de sus compañeros y docente.
de
Etapa
Gracias a este objetivo, se pretende que los educandos obtengan información organizada de datos que coayuden a la descripción de manera específica o sintetizada para entender mejor la diversidad de cultura y costumbres y cómo podemos proyectarnos hacia el futuro. Si los estudiantes son cocientes de como se ha venido transformando nuestros pensamientos y manera ser ante la problemática de la inclusión y la discriminación, han sido fuertes las batallas para erradicar este flagelo. Es aquí donde cada uno debemos aportar nuestro granito para asumir habilidades y destrezas a través de una postura de aceptación y respeto la expresiones artísticas y culturales. hacia el otro. Si los estudiantes son cocientes de cómo se llevó a cabo esta evolución, podrán ser partícipes y críticos de los procesos que se realizan en la Cognitivo actualidad. Convocar encuentros virtuales a Sistema Procedimientos Mentales través de la participación de Utilización del conocimiento Etapa autónoma videoconferencias, para reconocer los valores y reindivicaciones de Partiendo de un conocimiento ya desarrollo de este objetivo nuestro pueblo afrocolombiano adquirido frente al tema, los El conlleva a que los estudiantes como eje fundamental en el estudiantes deben estar en la desarrollo y construcción de la capacidad de aplicar la nuevas hagan uso de las herramientas herramientas tecnológicas, y de esa tecnológicas existentes en su identidad de nuestra población. manera convocar encuentros con institución y promuevan campañas, grupos étnicos, a través de de sensibilización a aquellos actores (Facebook, foros, chat, que aún siguen sin reconocer y videoconferencias etc) para que aceptar que Colombia es un país contribuyan a una participación multicultural y que todos estamos en activa de todos(as) los actores que la construcción de nuestra identidad, están en favor de erradicar la para lograr una sana convivencia en discriminación racial, paz. socioeconómica, étnica etc., y así fortalezcan en la solución de problemas en su escuela.
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION Análisis Expresar sentimientos artísticos Sistema Cognitivo por medio del folklor, rescatando Con este objetivo el estudiante se nuestra diversidad multicultural apropiará de los conocimientos que viene adquiriendo, haciendo uso de su raciocinio, los cuales se acomodaran a los conocimientos previos que él tenía sobre el tema. Estos sentimientos y muestra artística han hecho que Colombia se visibilicé por tan grandes aportes que hace dentro y fuera de nuestro país, enalteciendo a nuestro patria, por su gente, su cultura, costumbres y su folklor. (Pues es una realidad lo que los colombianos vivimos a diario) y que posteriormente serán asimilados a partir del ingreso de la nueva información que reciba a partir de la investigación, socialización y la retroalimentación de sus compañeros y docente.
Procedimientos Mentales Etapa autónoma El desarrollo de este objetivo conlleva a que los estudiantes se sensibilicen sobre las acciones violentas de los actores del conflicto armado y la discriminación que muchos tiene que vivir a diario Además al realizar este análisis los estudiantes estarán en capacidad de proponer: actividades culturales donde haya la participación de las diferentes comunidades étnicas, y así demostrar su cultura, su música y sus costumbres y de esta manera contribuir a una equidad social.
LA TAXONOMIA DE BLOOM: APRENDER ES ACCION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Gallardo, K. (2009). Manual Nueva Taxonomía Marzano y Kendall. Recuperado el 29 de julio del 2015 http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.pdf
Andrew, Ch.(2009). TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL.Recuperado 31 de julio de 2015.https://edorigami.wikispaces.com/file/view/TaxonomiaBloomDigital.pdf
Edimel, M.(2013). La Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall: una alternativa para enriquecer el trabajo educativo desde su planeación. Recuperado 29 julio 2015. http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.pdf.
Luna, J. (2013). Taxonomía Para la Educación. Libro Electrónico Multimedia. Capítulo 2. Recuperado
de
julio
del
2015
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/cap2.html
de