Actividad no 2 portafolio

Page 1

ACTIVIDAD No 2

ACTIVIDAD TIC Y LAS TRANSFORMACIONES DE LA EDUCACION

ESTUDIANTE – APRENDIENTE MERLIN ASPRILLA ANGULO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES SANTIAGO DE CALI, 2015


ACTIVIDAD No 2 TIC Y LAS TRANSFORMACIONES DE LA EDUCACION MODULO: SISTEMA DE GESTION PARA LA EDUCACION MEDIADA POR TIC

ESTUDIANTE – APRENDIENTE MERLIN ASPRILLA ANGULO PROFESOR CONSULTOR Ingeniero de Sistemas Máster en Aplicación de Las TIC`s en la Educación JAVIER RENE CAJICA GAMBOA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES SANTIAGO DE CALI, 2015



Gracia a la incorporación de tecnologías de información y comunicación las Tic son herramientas que posibilitan y transforman los espacios de aprendizaje, se han convertido actualmente en poderosos agentes de cambios los cuales han jugado un papel imprescindible en dichas transformaciones en la sociedad de la información, como se ha llamado a esta era, han generado grandes cambios y beneficios tanto en la banca como en el comercio, la industria, el entretenimiento, etc. Como docentes estamos en la tarea de aprender a desenvolvernos, ha tener un sentido de aceptación al cambio, a desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas suficientes para saber diferenciar la información útil de la que no lo es. Debemos enfrentar el reto de una sociedad tecnológica y aprovechar todas las posibilidades para incorporar en nuestra práctica educativa estrategias innovadoras diseñadas, tomando en cuenta las TIC como elementos integrales del contexto educativo. Es por ello que en la I.E Alfonso López Pumarejo se viene trabajando la cátedra de estudios afrocolombianos, buscando estrategias para integrar las tic ya que proporcionan los medios ideales para generar una verdadera transversalización de los saberes que optimicen los procesos de aprendizaje de los estudiantes y al mismo tiempo los ponga en sincronía con las exigencias de la era digital en todas las áreas del saber, tomo como punto de referencia el área de las ciencias sociales para desarrollar y aplicar el tema de la discriminación y el rescate de nuestro legado que nos han dejado nuestros ancestros. De aquí la creación de este portafolio que tiene como objetivo principal compartir las experiencias, que en el transcurso del proceso de la enseñanza aprendizaje del área de C. Sociales, se ofrece a los estudiantes el rescate de las raíces étnicas y reconocer que Colombia es un país de grandes diversidades étnicas y culturales, a través de las Tics. Este portafolio se ha trabajado como resultado de la participación del módulo de Sistema de Gestión para Educación Mediados por Tic, que se viene impartiendo el plan de estudios de la Maestría «Gestión de la Tecnología Educativa», con la UDES.



1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

TABLA DE CONTENIDO INTRODICCIÓN PERFIL DEL DOCENTE MEJORES PRACTICAS EDUCATIVAS CON EL USO DE LAS TIC EVIDENCIA EXPERIENCIA POR MEJORAR ESTARATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL EN CUANTO AL USO DE LAS TIC CUADRO COMPARATIVOP EXPERIENCIAS EN TIC SOFTWARE EDUCATIVO EN DIFERENTES INSTITUCIONES RESUMEN REFERENCIAS


 Soy Lic. En Educación Especial, Pedagoga de la Recreación Ecológica , Especialista en Administración de la Informática Educativa y adelanto una maestría en Gestión de la Informática _Educativa, como docente especial he venido desarrollando desde un inicio con niños de grado transición y básica primaria, y el transcurso de mi trayectoria me ha permitido detectar con gran facilidad las falacias o problemáticas cognitivas y físicas, que pueden presentar algunos estudiantes, tengo 19 años en la docencia , y cuando inicie mis estudios profesionales lo hice por que me soñaba dándoles ese amor y contagiarse de la alegría e inocencia que solo los niños dan, además de ayudar a esos pequeños que por cosas del destino venían con un sinnúmero de problemas tanto físicos como mentales. Ahora estoy a cargo del grado 3º y en los últimos años me he venido cualificando por el compromiso consigo misma y el quehacer pedagógico. 

Las TIC han jugado un papel destacado en mi trabajo, porque trato de hacer uso de estos recursos para motivar a estudiantes y fortalecer el proceso educativo mediante la creatividad que ofrece las aplicaciones multimedia que pueden ser incorporados en procesos dentro del aula como videos, imágenes, PowerPoint, software, etc. Me preocupa la situación por la que aún vive la sociedad, a pesar de la lucha continua que tuvieron nuestros héroes como fue Mandela, Malcom X , por conseguir la libertad , aún seguimos trabajando frente al flagelo de la discriminación social, racial, étnica etc, la pérdida de valores, como docente seguiré aportando con mi alegría y la convicción de que hay mucho por hacer con estos niños y niñas.


A través de este portafolio me permito presentarles mis mejores prácticas educativas con el uso de la TIC en el área de Ciencias Sociales para grados 6°, el cual contiene elementos digitales en distintos formatos: textos, imágenes, entradas de blog, enlaces, etc, cuales son un gran aporte como recurso pedagógico permitiendo la interacción, la inclusión,, el análisis crítico, la retroalimentación, la revisión de evidencias, la evaluación de procesos, etc. Este portafolio tiene como finalidad en poner a disposición de la comunidad educativa actividades de enseñanza aprendizaje apoyadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El uso del portafolio permitirá gestionar y desarrollar mejores competencias académicas y actividades formativas las cuales podrán consultar permanentemente y brindar el acceso a la interactividad de forma fluida.


DEL CURSO: RESCATANDO NUESTRAS RAICES

Aquí encontraras algunos enlaces o blogs, videos y publicaciones que fortalecerán tus aprendizajes en la asignatura

* http://www.colombia.co/asi-es-colombia/colombia-unpais-plurietnico-y-multicultural.html

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article208081.html


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WWDaC6Ozg VQC&oi=fnd&pg=PA7&dq=los+valores+en+la+diversidad+ etnica&ots=wgykK7Hwox&sig=M7dF5S2rtabN57NQHOtJ b7AU6A0#v=onepage&q=los%20valores%20en%20la%20div ersidad%20etnica&f=false

http://www.afrocolombianidad.info/movimientos-yritmo-afrocolombiano/danzas-afrocolombianas-dellitoral-pacifico.html

https://www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU


OVA son unidades de contenido interactivo , reutilizables, que integran cualquier tipo de producto educativo, de actualización fácil y permanente referenciada por el aprendizaje soportado en tecnología.  Estos son algunos Objetos Virtuales de Aprendizaje que te ayudarán a profundizar en los temas y procesos de enseñanza aprendizaje, adelantados en el curso.


* Teniendo en cuenta el trabajo realizado en el aula, puedo decir que ha sido muy satisfactorio , aunque se ha tenido grandes dificultades, pues se necesita gran apoyo por parte de las directivas de la institución en cuanto al fortalecimiento y apropiación de las Tic. *Además nos encontramos con docentes que utilizan estas herramientas a nivel personal, esto se debe a la escasez de conocimientos y habilidades en el manejo de estos recursos tecnológicos, dentro del aula pues pensamos que es muy complicado adaptar los contenidos a trabajar a las nuevas tecnologías, nada más lejos de la realidad ya que las TIC facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje, enriquecen y complementan los temas a trabajar movilizando a los estudiantes aprendizajes realmente significativos. * Cabe mencionar otra experiencia por mejorar, es el acompañamiento parte de los docentes a los estudiantes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación pues estos tienden a darles usos superficiales, ven el uso de las TIC meramente para visitar las redes sociales, escuchar su música favorita y distraerse con juegos que no generan ningún aprendizaje significativo.


*Es importante resaltar que el trabajo colaborativo es la clave para alcanzar más y mejores resultados en pro de la calidad del proceso educativo, es por ello que los primero que se debe hacer es motivar y formar a los docentes en conceptos básicos de manejo de computadores, siendo fundamental que sea interdisciplinar con todas las áreas del conocimiento. En este orden de ideas se hace necesario: -Desarrollar proyectos de aula en las tic. - Proveer las salas de audiovisuales e informática con buena conectividad a internet. - Que las capacitaciones a las cuales asisten algunos compañeros, sea necesario multiplicarlas al resto de los docentes, con el fin de que ellos se apropien de estas herramientas y las apliquen a sus clases.


Partiendo de los avances que se han generado con las nuevas generaciones del siglo XXI, Las Instituciones Educativas al ser conscientes que la incorporación de las Tecnologías de la Información a los procesos de enseñanza- aprendizaje deben generar cambios y estrategias de mejora desde sus procesos visiónales, misionales y de apoyo ya que el uso eficiente de las TIC deben enmarcarse en todas las políticas internas de una organización educativa.

Partiendo de esta premisa las Instituciones Educativas deben:

• Diseñar y utilizar Sistemas de Información como apoyos directos que permitan dinamizar os procesos directivos, administrativos y académicos los cuales contribuyen en la toma de decisiones en mejora de la calidad educativa de la Institución.

• Gestionar ante los entes competentes la dotación de equipos de cómputo e infraestructura necesaria (salas, conexiones eficientes a internet, software educativo, etc.) para llevar a cabo procesos pedagógicos, directivos y administrativos con pertinencia apropiación y éxito.

• Promover la capacitación del equipo docente en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con el fin de que se fortalezcan en la utilización de este tipo de herramientas y las lleven sin temor a las aulas de clase. Capacitar a todos los docentes de todas las áreas, con el funcionamiento básico de la sala de sistema de la institución, con el propósito de ser aprovechada para sus prácticas pedagógicas.

* Apoyo a proyectos eductivos donde se integren las Tics.

-


 La gran mayoría de las instituciones educativas, que han trabajado en el proceso de la incorporación de las TIC , este aprendizaje ha elevando significativamente la calidad de la educación ya que el uso de las tecnologías superan las barreras de espacio y tiempo brindando a los estudiantes y docentes un acompañamiento continuo de los procesos que se generan desde el interior de aula de clase. El uso e de software educativos, redes y medios audiovisuales han contribuido a una mayor interacción y comunicación entre los actores educativos, fortalece los aprendizajes colectivos y autónomos de una manera innovadora y atractiva para el estudiante.  A continuación se presenta el cuadro comparativo, donde se puede observar y evidenciar como algunas Instituciones Educativas han aportado soluciones a los diversos problemas que se generan a través de la práctica pedagógica con el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación.


SITIACIÓN PEDAGÓGICA

Fortalecimiento de los aprendizajes a través de la apropiación de las herramientas tecnológicas y el trabajo colaborativo.

Experiencia con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

En la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de la ciudad de Cali, garantiza la implementación de las herramientas tecnológicas y ambientes digitales para el proceso de enseñanza aprendizaje a través del convenio con el programa «tita» ,la cual ofrece una capacitaciones a los docentes en especial los de bachillerato como son blog interactivos y de multimedia indispensables en el proceso educativo. Los estudiantes y docentes pueden acceder a estos recursos dentro y fuera del aula y el padre de familia monitorear el proceso de aprendizaje de sus hijos. Este software permite gestionar materiales y actividades de formación tanto presencial como virtual, mejorando el uso del internet y las redes sociales


SORFWARE EDUCATIVO

EXPERIENCIA RESULTADOS EDUCATIVAS

Aplicación de software con la temática del rescate de nuestras raíces, apropiándose de los Objetos de Aprendizaje O.V.A.

Al aplicar estos recursos virtuales, el aprendizaje significativo, mejora las competencias básicas para los educandos.

Con la aplicación de estos elementos, los resultados de esta investigación demostraron que los estudiantes alcanzaron un alto grado de motivación cuando se incorporaron ambientes de aprendizajes digitales en sus procesos de apropiación de conocimientos y solución de problemas. Los estudiantes adoptaron actitudes de responsabilidad y trabajo en equipo e innovación en sus prácticas.


La implementación de los software libres, han sido un reto para las instituciones educativas, donde sus practicas innovadoras mejoran el aprendizaje de forma significativas.

Las practicas y experiencias innovadoras del uso de las tecnologías en los centros docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria. Su núcleo temático se centra, fundamentalmente, en una investigación para entender la implementación de las TIC en las aulas, donde sus propios docentes sean gestores de la enseñanza y el aprendizaje innovador. * orientadas al trabajo con el alumnado a través de los cuentos populares, de los libros virtuales, de la utilización de la radio en la escuela, de la prensa escolar, del uso de la web 2.0. desarrollados en su aula de clase.

A través del tiempo los entornos de aprendizajes, las, competencias profesionales, sistemas de capacitación, conectividad con la comunidad, capacidad tecnológica y responsabilidad. Han tomado un resultado muy significante para el beneficio de las comunidades escolares, los recursos disponibles en la red, la elaboración de actividades adaptadas a las necesidades del centro (como el software libre para la elaboración de materiales didácticos), los sistemas de gestión de contenidos (que facilitan el obsoleto uso de las web en estos contextos, pues se quedan pequeñas y costosas en su mantenimiento).


SITUCION PEDAGÓGICAS

Por medio de las diferentes redes sociales, diseñar espacios donde la educativa se apropien e integren el dialogo público sobre asuntos ciudadanos

EXPERIENCIA CON LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

A través de su experiencia el docente Enrique Sánchez de la Institución Educativa San Juan Bosco del municipio de Contratación Santander a través de las “Las TIC una oportunidad para vernos, aprender historia, descubrir lo propio y conectarnos con el mundo” nos muestra a las TIC como un medio para investigar, conocer la historia y superar la exclusión. Por medio de la la red social Facebook los alumnos implementaron aplicaciones y avivaron el dialogo continuamente, dando origen a la página www.Ellazareto.com, sitio alrededor del cual se organiza una comunidad de usuarios integrada por los habitantes de este municipio. El descubrir y apropiarse de las TIC se convirtieron en la mejor oportunidad para descubrir sus raíces y darle voz a sus historias, además a través de esta página alimentada por los estudiantes de esta Institución se muestra la cultura, la superación de la exclusión y el olvido social de esta zona del país.


SITUACIÓN PEDAGÓGICA

Fortalecimiento de los aprendizajes a través de la apropiación de las herramientas tecnológicas y el trabajo colaborativo.

EXPERIENCIA CON LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A través del convenio con Santillana, la Institución Educativa Ana María Janer de la ciudad de Niquia de Bello Antioquia garantiza la implementación de recursos tecnológicos y ambientes digitales para el proceso de enseñanza aprendizaje, gracias a esta ofrece diversos de recursos impresos, digitales, interactivos y de multimedia indispensables en el proceso educativo. Permitiendo a toda la comunidad educativa: padres de familia y docentes, acceder a los múltiples recursos , para supervisar el proceso educativo d sus hijos. Este software permite gestionar materiales y hacer mas eficaz las actividades de formación tanto presencial como virtual, mejorando la calidad del internet y las redes sociales.


El trabajo realizado corresponde a las investigaciones de distintas instituciones educativas, tanto a nivel privada como públicas, las cuales han tenido experiencias significativas en las aplicaciones de las Tics, siendo estas muy satisfactorias, puesto que pueden compartir con otras instituciones educativas, todos apuntando a un mismo objetivos, entendidas como la aplicación de las informáticas, redes de computadores, protocolos de comunicación y presentación de información de audiovisuales como gran apoyo en las labores cotidianas. La investigaciones fueron realizadas a través del internet. Fue difícil un poco la búsqueda por la gran falencia en los canales de información, queda una gran satisfacción que los docentes de diferentes áreas del conocimiento están haciendo un gran esfuerzo por ir de la mano, e innovar su practicas pedagógicas en todo lo relacionado con los recurso.s tecnológico que nos ofrecen la era del siglo XXI


 Hugo H, Andrea S & Arturo P(1998 ).ESBOZO DE UNA PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN LOS PROCESOS DE PENSAMIENTOhttp://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfile s/txt20034242121183..Recuperado 30 de agosto 2015.  Yusdelky M, Abel Ernesto L & Mairelis G( 2011 ). Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulo s/080815/A1mar2011.pdf

 Julio G, (2008).Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.p df.Recuperado 30 de agosto 2015.  Plataforma Issu.http://issuu.com/merlinasprillaangulo/docs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.