C-330- DVCAS -Celdas para centros de transformación en parques eólicos hasta 38kV

Page 1

Celdas de distribuci贸n secundaria

330

DVCAS Celdas para centros de transformaci贸n en parques e贸licos Hasta 38 kV


En línea con las necesidades de nuestros clientes En un sector, tan exigente como es el energético, es necesaria la máxima colaboración entre todos los que formamos parte de él, sumando esfuerzos que estén claramente orientados hacia la consecución de un servicio óptimo para los clientes y usuarios finales. Un principio para el que en MESA tenemos establecidas políticas de colaboración permanentes con las principales compañías eléctricas, con los fabricantes de aerogeneradores más relevantes, con las principales empresas instaladoras, ingenierías y usuarios finales de forma que las necesidades y requerimientos de nuestros clientes puedan ser desarrollados e implementados en nuestros productos. Integrada dentro del grupo Schneider Electric, MESA fue fundada en 1947. Actualmente, cuenta con unas instalaciones de más de 20.000 m2, con las últimas tecnologías en materia de eficiencia energética, en las que se incluyen un centro de I+D+i y un laboratorio de potencia para ensayos propios. Cuenta con certificaciones y homologaciones emitidas por organismos y laboratorios oficiales, tanto locales como internacionales, entre los que se encuentran aseguramiento de la calidad ISO-9001, gestión medioambiental ISO-14001 y sistemas de gestión de salud y seguridad laboral OHSAS-18001. Sólo así es posible aportar soluciones innovadoras en media y alta tensión en más de 100 países.

Como consecuencia de la constante evolución normativa y de diseño, las características de los equipos descritos en este catálogo pueden cambiar sin previo aviso. Tanto la disponibilidad de estos equipos, como sus características, solamente nos comprometen a partir de su confirmación por parte de nuestro departamento técnico-comercial.


Índice

Presentación general Campo de aplicación Experiencia Medioambiente y certificación Descripción general

4 5 6 7

Unidades funcionales Módulos funcionales

8

Grupos funcionales Grupos funcionales recomendados Función de protección 1A Función de entrada de línea 0L Función de entrada de línea 1L

9 10 13 14

Componentes Protección de fase. Relé de protección VIP-35 Protección de tierra. Relé de protección VIP-35 Detección de paso de falta Compartimento de cables MT

16 17 18 19

DVCAS Celdas para centros de transformación en parques eólicos

3


DVCAS Presentación general

Campo de aplicación

Parques eólicos Los grupos funcionales de celdas DVCAS han sido diseñados como unidades compactas, construidas a partir de la unión de celdas modulares. Cada módulo funcional contiene en su interior, toda la aparamenta que permite realizar la protección y la conexión del transformador de cada aerogenerador, a la red de media tensión del parque eólico. DVCAS Las celdas DVCAS han sido específicamente diseñadas para cumplir todas las necesidades que plantean las redes de hasta 38 kV en el interior de los parques eólicos. Estas celdas DVCAS pueden ser instaladas en parques hasta 2.000 m sobre el nivel del mar.

CBGS-0 Las celdas CBGS-0 36kV son el complemento perfecto a las DVCAS para las subestaciones colectoras MT/AT de los parques eólicos.

Parque 36 kV

36 kV

Centro colector Media Tensión 36 kV

AT

CBGS-0 Red AT Subestación 36 kV / AT

Nuevos parques eólicos 36kV x Multi MW La evolución tecnológica producida en los últimos años en los parques eólicos, plantea nuevos retos para los que el DVCAS es la solución más optimizada. • Potencia nominal de los aerogeneradores: constante crecimiento • Redes de media tensión: 36kV se imponen • Instalación en el interior de las torres: restricciones dimensionales

≥ 1000 mm

Las especiales condiciones de instalación que se presentan en los parques eólicos, hacen que un aspecto crítico de diseño sea el tamaño de las puertas de entrada a los aerogeneradores. Normalmente las celdas de media tensión se instalan en el interior de los aerogeneradores, por lo que su diseño ha de permitir el paso por la puerta en caso de resultar necesaria su sustitución. Las celdas DVCAS permiten su paso a través de puertas con solo 600 mm de anchura. ≥ 600 mm

4


Experiencia

Liderazgo mundial...y creciendo En el diseño y fabricación de las celdas DVCAS se ha aprovechado la experiencia acumulada por MESA, durante más de 60 años, en el diseño y fabricación de aparamenta de Media y Alta Tensión. MESA ha suministrado celdas de media tensión para más de 500 parques eólicos en los cinco continentes. Gamesa, GE, Suzlon, Nordex, Repower, Enercon, Vestas, Alstom, Acciona, Impsa... son algunos de los principales fabricantes de aerogeneradores que ya han equipado sus turbinas con celdas MESA. Estas referencias colocan a MESA como el líder mundial en la aplicación eólica para celdas de media tensión.

Experiencia en parques eólicos • Más de 11.000 centros de transformación • Más de 500 subestaciones colectoras • Más de 16.000 MW

Ventajas de la gama DVCAS • Máxima disponibilidad: continuidad de servicio • Máxima anchura: <600mm • Máxima seguridad del personal • Insensibilidad ambiental: aislamiento en SF6 • Certificación: CEI • Calidad contrastada: ISO 9001:2008 • Respeto del medioambiente: ISO 14001:2004 • Sencillez de instalación • Economía Elegir las celdas DVCAS garantiza la seguridad de la instalación, avalada por la experiencia del líder mundial en el sector eólico.

DVCAS Presentación general

Parques eólicos Drone Hill New Harvest South Chesnut Sepherd Flat Stipa Nayaa Alcamo Piedra Larga Fossa di Luppo Dempsey Ridge Arauco Sambuco White Lee Lynemounth Mount Stuart Puttalam Selbatica Bystra Karapelite Gorzkowice Los Llanos Granujales Rodera Alta Bandoleras Szadek Agia Anna WF Mihai Vietazu Zuromin Golice Czycewo Czarnozily Corkermore Kouloukonas Taciewo Santiago de Cabo Verde San Juan

Teso Santo Kilbraur Millenium Curry Free Sotavento Esquileo Bluff Los Barrancos Conesa y Savalla Cortale Mark Hill Oaklands Kent Breeze San Lorenzo Dealu Pietros Cara Constantine Arecleoch Pelplin Vranino Ikervar Kryzanow El Puntal Los Lirios Peña del Cuervo Layounne Sierra de Arcas Caldera Cuatro Picones Korsze Juancho Los Cocos Screegah WF San Cristobal de Aguilón Cabeço Preto

>30 países Australia Argentina Croacia Egipto Francia Alemania Gran Bretaña Grecia Hungría España EEUU India China Rumanía

Rep. Dominicana Cabo Verde Turquia Sri Lanka Holanda Irlanda Italia Japón Brasil México Polonia Portugal

5


DVCAS Presentación general

Medio ambiente y certificación

Medio ambiente

Sin emisiones

El riguroso sistema de gestión de los materiales, implantado a través de todo el proceso productivo, permite asegurar la trazabilidad del producto y garantiza la no emisión de elementos contaminantes.

MESA es una empresa altamente comprometida con el cuidado del entorno. Como parte de este compromiso, las celdas DVCAS han sido diseñadas para ser respetuosas con el medio ambiente. Las características de estanqueidad de las cubas, permiten clasificar a las celdas DVCAS dentro de los “sistemas a presión sellados” conforme a su definición establecida en las recomendaciones. Todos los materiales utilizados, tanto los conductores como los aislantes, pueden ser identificados y separados de forma simple. Al llegar a su fin de vida, las celdas DVCAS pueden ser procesadas, recicladas y sus materiales recuperados de acuerdo con las indicaciones de la legislación europea para fin de vida de los productos eléctricos y electrónicos. El sistema de gestión medioambiental implantado por MESA, ha sido certificado conforme a los requerimientos de la norma ISO 14001:2004.

Calidad

Normativa internacional Diseño: Certificación según normativa CEI Las celdas DVCAS han sido diseñadas y certificadas conforme a las siguientes normas, algunas de las cuales están siendo actualizadas: • Condiciones de funcionamiento y generalidades CEI 62271-1, CEI 62271-200 • Interruptores automáticos CEI 62271-100 • Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra CEI 62271-102 • Interruptores-seccionadores CEI 60265-1 (CEI 62271-103) Fabricación: Control riguroso y sistemático El sistema de calidad de la producción y diseño de las celdas DVCAS, ha sido certificado conforme a los requerimientos de la norma ISO 9001:2008. Durante su proceso de fabricación, con el objetivo de comprobar la calidad, cada celda DVCAS es sometida a controles sistemáticos de rutina. Los resultados de todos estos controles, son registrados y forman parte del certificado de ensayos disponible para cada celda.

6


DVCAS Presentación general

Descripción general

Compacta y modular Las celdas DVCAS pueden componerse, para su aplicación eólica estándar, interconectando hasta 4 unidades funcionales modulares, formando así los grupos funcionales eólicos comúnmente utilizados. Cada una de las funciones modulares se compone de: • Bastidor metálico autosoportante. • Compartimento de mecanismos de mando y relés. • Compartimento de cables de MT. • Cuba estanca, de acero inoxidable, alojando en SF6 como medio de aislamiento, los embarrados y la aparamenta de corte y maniobra. Una de las ventajas del diseño de las celdas DVCAS es la baja presión del SF6 en el interior de la cuba. La interconexión del embarrado entre funciones, se realiza mediante biconos monofásicos con aislante elastomérico apantallado. El suministro de las celdas DVCAS se realiza en forma de grupos funcionales completos, ensamblando en fábrica las diferentes funciones modulares. Esta configuración garantiza al usuario las ventajas de la arquitectura compacta, al mismo tiempo que le permite utilizar la modularidad.

Características eléctricas y constructivas generales DVCAS 36

DVCAS 38

Frecuencia

(Hz)

Tensión nominal

(kV)

Nivel de aislamiento A frecuencia industrial A onda de choque tipo rayo

(kV) (BIL-kV)

Intensidad nominal embarrado principal

(A)

630

Intensidad nominal de corta duración

(kA/s)

20/3

50 36

38 70 170

Intesidad nominal de corte de cortocircuito (kA)

20

Capacidad de cierre contra cortocircuito

50

(kA cresta)

Resistencia frente a arcos internos IAC AFL* (kA/1s)

20

Grado de protección Compartimientos AT Compartimientos BT y mandos

(IP) (IP)

67 3X

Presión del gas de aislamiento SF6 a 20ºC

(bar)

0,3

Temperaturas

(ºC)

-25 a +40**

* AFLR también disponible. ** Para otras temperaturas, consultar a MESA. Para otros valores, consultar a MESA.

Los valores arriba indicados son para condiciones normales de operación (1) conforme a las normas CEI 62271-200 y CEI 62271-001: Temperatura ambiente: • Menor o igual a + 40ºC. • Menor o igual a + 35ºC de media sobre un periodo de 24 horas. • Mayor o igual a – 5ºC. Altitude: • Menor 2000m sobre el nivel del mar (2). (1) Para otras condiciones o ambientes más agresivos, por favor contacte con MESA. Soluciones para -25ºC y -30ºC (2) Para mayores altitudes, por favor contacte con MESA.

7


DVCAS Unidades funcionales

Módulos funcionales

Designación según la aparamenta

Funciones modulares

1A 1L 0T 0L

Considerando las particularidades de las redes colectoras de media tensión comúnmente utilizadas en los parques eólicos, pueden establecerse las siguientes funcionalidades para los módulos a utilizar:

Interruptor automático Interruptor-seccionador de 3 posiciones Remonte a barras, con secc. de p.a.t. Remonte rígido a barras

Designación según la conectividad NE LE RE DE

No extensible Extensible por la izquierda Extensible por la derecha Extensible por ambos lados

0L

Salida de la línea hacia el aerogenerador posterior (*)

1L

Entrada de línea desde aerogenerador anterior (**)

1A

Protección del transformador

La combinación de las diferentes unidades funcionales existentes, compone la gama completa de soluciones específicas para los parques eólicos.

Conexión de conectores enchufables a pasatapas

Gama de celdas modulares

Interconexión entre celdas

Entre las unidades funcionales y dependiendo de su conectividad, existen diferentes variantes según la ejecución.

Ejecuciones estándar DE - 1L

RE - 1L

LE - 1A+0L

0L 1L

1A

VIP

Ejecuciones especiales RE - 0LT

LE - 1A

DE - 00L

Combinaciones de cubículos LE - 0L

RE-0LT

LE - 1A + 0L

RE - 1L

DE - 00L

LE - 0L

DE - 1L

LE - 1A

RE - 1L

(*) El aerogenerador posterior es el más próximo a la subestación. (**) El aerogenerador anterior es el más alejado de la subestación.

8

LE- 0L


DVCAS Grupos funcionales

Grupos funcionales recomendados

Red

Agrupación de funciones En función del número de entradas-salidas necesarias en cada aerogenerador serán necesarios los siguientes grupos funcionales:

Subestación 36 kV / AT AT

Centro colector Media Tensión

Grupos funcionales recomendados 36 kV

1A 0L

1L 1A 0L

1L 1L 1A 0L

DVCAS-36kV NE-1A+0L Protección de trafo + Salida de línea

Parque 36 kV

DVCAS-36kV NE-1L+1A+0L Entrada de línea + Protección de trafo + Salida de línea

DVCAS-36kV NE-2L+1A+0L 2 x Entrada de línea + Protección de trafo + Salida de línea

La salida de línea hacia el aerogenerador posterior, se recomienda mediante remonte rígido de cables a barras (0). La entrada de línea desde el o los aerogeneradores anteriores, se recomienda mediante interruptor-seccionador de tres posiciones (1L), lo que facilita las labores de explotación y mantenimiento del parque.

1A 0L

1L 1A 0L

1L 1L 1A 0L

9


DVCAS Grupos funcionales

Función de protección 1A

Cada celda modular con función de protección 1A se compone de: • Bastidor metálico autosoportante • Compartimento de mecanismos de mando y relés - Mando del seccionador - Mando del interruptor automático - Relé de protección VIP - Motor para el mando del interruptor automático (opcional) • Compartimento de cables de MT - Pasatapas para conexión de cables - 3xSensores de intensidad de fase CRc • Cuba estanca, de acero inoxidable: - Embarrado - Seccionador de tres posiciones - Interruptor automático

LE - 1A+0L

YO 1

Mitop

VIP

Existen dos modelos, dependiendo de si incorpora remonte a barras mediante pasatapas superior derecho o no.

CSH - 30

Cualquier conexión de unidades funcionales tipo 1L ó 0LT, se realiza siempre por la izquierda. En caso de no ser necesaria la conexión de ningún otro módulo por la izquierda de la función 1A, los zócalos de conexión son equipados con tapones aislantes. El interruptor automático de corte en vacío incorporado en las celdas DVCAS, cumple con los requerimientos de la norma CEI 62271-100.

Características eléctricas del interruptor automático Componentes del interruptor de vacio 1 2 3 4

5

1 2 3 4 5

Cámara cerámica Pantalla Contacto fijo Contacto movil Fuelles metálicos

10

Frecuencia

(Hz)

50

Tensión asignada

(kV)

36

Nivel de aislamiento A frecuencia industrial (50-60 Hz/1min) A onda de choque tipo rayo (1,2/50 μs)

(kV) (kV pico)

70 170

Intensidad nominal asignada

(A)

630

Intensidad nominal de corta duración

(kA/s)

20/3

Intesidad nominal de corte en cortocircuito

(kA)

20

Capacidad de cierre contra cortocircuito

(kA pico)

50

Secuencia nominal de operación Endurancia eléctrica Endurancia mecánica

(Clase) (Clase /Op)

E2 M1/2000


DVCAS Grupos funcionales

Función de protección 1A

Cadena de protección

Esquema relé y bobinas

Características del sistema de protección El sistema de protección con el que son equipadas las celdas DVCAS, en su aplicación habitual eólica, permite su funcionamiento sin necesidad de alimentación exterior. El sistema incluye: • 3xSensores de intensidad CRc Son de arquitectura toroidal. • Sensor de intensidad homopolar CSH-30 De arquitectura toroidal, estará situado en la parte posterior del relé VIP. • Relé electrónico tipo VIP Situado en el panel frontal de mecanismos, está protegido mediante una cubierta transparente que dota al conjunto de un grado de protección IP-54.

YO1

Mitop

Sus características eléctricas básicas son: - Protección frente a faltas entre fases - Protección frente a faltas a tierra - Sin necesidad de alimentación exterior • Bobinas de disparo Las celdas DVCAS equipadas con interruptor automático, incorporan como estándar 2 bobinas de disparo: - Bobina Mitop: autoalimentado a través de relé - Bobina YO1 para disparo externo

VIP

Señalización: fiabilidad El sistema de señalización de la posición del seccionador cumple la norma CEI 62271102, lo que hace innecesaria la incorporación de mirillas u otros dispositivos para poder comprobar visualmente la posición de la aparamenta.

Enclavamientos

Sinóptico

En el diseño tanto del interruptor automático como del seccionador, se han considerado todas las condiciones de operación, garantizando mediante enclavamientos adecuados la máxima seguridad de los operarios y la instalación, eliminando la posibilidad de realizar falsas maniobras. Combinación entre interruptor automático y seccionador Todas las maniobras mecánicas y eléctricas sobre el interruptor automático, quedan impedidas mientras el selector de función del seccionador no este en posición neutra. Además, la puesta a tierra del seccionador, anula todas las maniobras eléctricas sobre el interruptor. Por su parte, no será posible realizar ninguna maniobra sobre el seccionador de 3 posiciones mientras el interruptor automático esté cerrado. Acceso a cables MT y recinto del transformador La función de protección dispone, como opción, de una llave que queda libre cuando dicha función está puesta a tierra.

EM M

A su vez, no es posible acceder al compartimento de cables de MT, mientras no esté puesta a tierra dicha unidad funcional. En segundo lugar, existen enclavamientos internos especificos, que garantizan que con el panel extraído o con la llave extraida, queden impedidas las maniobras sobre el interruptor y el seccionador de puesta a tierra.

11


DVCAS Grupos funcionales

2

Función de protección 1A

3

Seccionador 3 posiciones El seccionador de 3 posiciones incorporado en las celdas DVCAS, cumple con los requerimientos de la norma CEI 62271-102 para los seccionadores y seccionadores de puesta a tierra. Características eléctricas

5

1

6 1 2 3 4 5 6

Contacto fijo “seccionador cerrado” Dedos de contacto móviles Contacto fijo “seccionador a tierra” Biela de aislamiento Barras interiores superiores Interruptor automático

4

Tensión asignada

(kV)

36

Nivel de aislamiento A frecuencia industrial (50/1min) A onda de choque tipo rayo (1,2/50 μs)

(kV) (kV pico)

70 170

Intensidad nominal

(A)

630

Intensidad nominal de corta duración

(kA/s)

20/3

Seccionador Endurancia eléctrica Endurancia mecánica

(Clase) (Clase/Op)

E0 M0/1000

Puesta a tierra (vía interruptor automático) Capacidad de cierre frente a cortocircuito Endurancia mecánica

(kA pico) (Clase/Op)

50 M0/1000

La velocidad de actuación en todas las maniobras de apertura y cierre es dependiente de la actuación del operario. La capacidad de cierre contra cortocircuito, tanto del seccionador como de la puesta a tierra, la garantiza el interruptor autiomático. Operación y mando La operación del seccionador de 3 posiciones, es siempre manual mediante palanca de accionamiento. La selección de la función (maniobra admisible sobre el seccionador) se realiza mediante un selector de tipo bandera.

12


DVCAS Grupos funcionales

Función de entrada de línea 0L

LE - 0L

Función remonte: 0L Para acceder a los cables de media tensión en la función 0L de forma segura, se deberá poner previamente a tierra el seccionador de puesta tierra del aerogenerador posterior. La celda modular DE-0L también puede ser utilizada para la realización de la salida, utilizando una segunda terna de cables. Cada celda modular con función de salida de línea 0L se compone de: • Bastidor metálico autosoportante • Detectores de presencia de tensión • Compartimento de cables de MT - Pasatapas para conexión de cables - Bridas para sujeción de cables de MT

Función de remonte con puesta a tierra 0LT+0LT+0LT Se puede requerir únicamente un seccionador de puesta a tierra para realizar las entradas y salidas de la línea en un aerogenerador. Para ello se puede utilizar un módulo funcional DVCAS RE-0LT que permite la conexión de hasta 3 cables por fase para realizar las entradas y salida de línea. Debe prestarse especial atención a la utilización adecuada de enclavamientos que impidan realizar bajo tensión la puesta a tierra accidental de todo el circuito de MT. Los componentes de este módulo, son los mismos que los del módulo de entrada de línea 1L, considerando que no incorpora la función interruptor de línea ni sus elementos asociados. Teleindicación

Flair RE - 0LT

13


DVCAS Grupos funcionales

Función de entrada de línea 1L

Telemando Telecontrol

Función interruptor-seccionador: 1L La función de entrada de línea desde el aerogenerador anterior, en las redes de MT de parques eólicos, se recomienda realizarla mediante una celda modular DVCAS equipada con interruptor-seccionador de 3 posiciones 1L, ya que entre otros motivos:

Alimentación Motor

• Minimiza los tiempos de parada por defectos. RE - 1L

• Facilita la localización de defectos. • Reduce las paradas por trabajos de mantenimiento. • Optimiza los trabajos de energización. Cada celda modular con función de línea 1L se compone de:

M

• Bastidor metálico autosoportante • Compartimento de mecanismos de mando - Mando del interruptor-seccionador - Motor para el mando (opcional)

Flair

24 Vcc

• Compartimento de cables de MT - Pasatapas para conexión de cables - Detector de paso de falta Flair (opcional) • Cuba estanca, de acero inoxidable - Embarrado - Interruptor-seccionador de 3 posiciones Existen dos modelos, dependiendo de sus posibilidades de interconexión: RE-1L, DE-1L. La conexión de la función 1L a la función de protección 1A, se realiza siempre por la derecha, mediante biconos monofásicos con aislante elastomérico apantallado. Características El interruptor-seccionador de 3 posiciones incorporado en las celdas DVCAS, cumple con los requerimientos de las normas CEI 60265-1 (CEI 62271-103) para los interruptores y CEI 62271-102 para los seccionadores y seccionadores de puesta a tierra.

Los detectores de paso de falta tipo Flair en la entrada de línea permiten una gestión avanzada de las redes de MT de los parques eólicos. La optimización de las gestión es máxima si se motorizan los módulos de entrada de los interruptores-seccionadores 1LM, pudiendo así detectar las faltas y reponer el servicio en la parte de la red no afectada, de forma inmediata.

14

Características eléctricas Frecuencia

(Hz)

50

Tensión asignada

(kV)

36

Nivel de aislamiento A frecuencia industrial (50/1min) A onda de choque (1,2/50 μs)

(kV) (kV pico)

70 170

Interruptor - seccionador Intensidad nominal Endurancia eléctrica Endurancia mecánica Intensidad nominal corta duración Capacidad de cierre contra cortocircuito Endurancia eléctrica

(A) (Clase / Op) (Clase / Op) (kA/s) (kA) (Clase / Op)

630 E3/100 M1/1000 20/3 50 E3/5

Función seccionador de puesta a tierra Intensidad nominal corta duración Capacidad de cierre contra cortocircuito Endurancia eléctrica Endurancia mecánica

(kA/s) (kA) (Clase / Op) (Clase / Op)

20/3 50 E2/5 M0/1000


DVCAS Grupos funcionales

Función de entrada de línea 1L

3

Interruptor- seccionador

5

La técnica de corte empleada, es el soplado autoneumático de SF6 hacia la zona de separación de los contactos. Operación y mando La velocidad de actuación en todas las maniobras de apertura y cierre (excepto la apertura del seccionador de puesta a tierra) es independiente de la actuación del operario. La operación del Interruptor-seccionador de 3 posiciones, puede ser siempre realizada manualmente mediante palanca de accionamiento.

1

De forma opcional, el mando de la función interruptor puede ser motorizado y la palanca de accionamiento puede ser del tipo antirretorno.

2

El kit opcional de motorización, puede también incluir un rectificador-cargador de batería, permitiendo así la maniobra del interruptor-seccionador también en situación de falta de tensión auxiliar. Esta funcionalidad, combinada con los detectores de paso de falta Flair y las protecciones en la subestación colectora, permite aislar remotamente las faltas y restablecer el servicio de forma escalonada. Señalización: fiabilidad El sistema de señalización de la posición del seccionador cumple la norma CEI 62271-102, lo que hace innecesaria la incorporación de mirillas u otros dispositivos para poder comprobar visualmente la posición de la aparamenta. Enclavamientos En el diseño del interruptor-seccionador, se han considerado todas las condiciones de operación, garantizando mediante enclavamientos adecuados la máxima seguridad de los operarios y la instalación. La arquitectura de los interruptores-seccionadores utilizados en las celdas DVCAS es del tipo 3 posiciones (abierto/cerrado/puesto a tierra), lo que por concepto elimina la posibilidad de realizar falsas maniobras. Acceso a cables de MT Solamente una vez puesto a tierra el circuito, queda liberado el enclavamiento que permite el acceso al compartimento de cables de MT. Opcionalmente puede incorporarse un enclavamiento por cerradura, de tal forma que su llave quede liberada con la puesta a tierra cerrada y el panel desenclavado.

6 1 2 3 4 5 6

4

Contacto fijo “interruptor cerrado” Dedos de contacto móviles Cámara del interruptor Contacto fijo “puesta a tierra cerrada” Bielas de accionamiento Trenza de conexión

Sinóptico

M

15


DVCAS Componentes

VIP-35

Protección de fase Relé de protección VIP-35

Protección de fase

Descripción general El diseño de los relés VIP-35 los hace óptimos para la protección del transformador en los centros de transformación de parques eólicos, incluyendo funciones de fase (50-51) y tierra (50N).

t

Son relés autónomos (no requieren alimentación auxiliar externa), que se alimentan a través de unos captadores toroidales de intensidad tipo CRc montados sobre los pasatapas de salida de cables de MT hacia el transformador. La actuación del relé VIP-35 sobre el interruptor, se realiza a través de un disparador (bobina) tipo Mitop. El relé estará normalmente situado en el panel frontal de mecanismos de la celda DVCAS, protegido mediante una cubierta transparente que dota al conjunto de un grado de protección IP-54. l

1,2 Is

Protección de fase Is (50-51) Se realiza mediante una curva a tiempo dependiente que funciona a partir de 1,2 veces la intensidad de servicio (Is).

Cableado relé VIP-35 1

2

La medida de la intensidad de fase, se realiza mediante 3 sensores toroidales CRc montados normalmente en los pasatapas de conexión de los cables de MT.

3 VIP-35

3 sensores CRC

P1 P1

P2

P2 S2

P1

S2

P2 S2

S1

Rp

5 6 7

Rp

8 9

Rp

S1

El ajuste de la intensidad de fase (Is) se realiza desde el frontal, utilizando la roseta correspondiente. Los parámetros a considerar para determinar el ajuste, son la potencia nominal del transformador y la tensión de servicio.

L3

El umbral de funcionamiento se puede ajustar entre 8A-80 A o entre 20A-200 A. L2 Is (A) ≥

L1

10

Pot. trafo (kW) √3 x Tensión servicio (kV)

S1 2 1 toroidal CSH30

MITOP +

Regulación Is

12 13 Io 14

Is (A)

11 4 1 2

Is (A)

18

22

55

15

OV

45

28

12

56

10 8

80

90

30

46

3

70

37

36

115 140

25

68

20

Anverso (cableado S1 - S2)

170 200

Reverso (cableado S1 - S3)

S1-S2 (200/1) Tensión (kV)

Potencia del transformador a proteger (kVA) (*)

Nominal

Servicio

1500

1750

2000

2250

2500

2750

3000

3250

3500

3750

4000

4250

4500

4750

5000

36

30

29

34

39

43

48

53

58

63

67

72

77

82

87

92

96

36

33

26

31

35

39

44

48

53

57

61

66

70

74

79

83

88

(*) Solamente debe considerarse la potencia del bobinado de generación.

S1-S3 (500/1) Tensión (kV)

Potencia del transformador a proteger (kVA) (*)

Nominal

Servicio

1500

1750

2000

2250

2500

2750

3000

3250

3500

3750

4000

4250

4500

4750

5000

36

30

29

34

39

43

48

53

58

63

67

72

77

82

87

92

96

36

33

26

31

35

39

44

48

53

57

61

66

70

74

79

83

88

(*) Solamente debe considerarse la potencia del bobinado de generación.

16


DVCAS Componentes

Protección de tierra Relé de protección VIP-35

Io (50N)

Protección de tierra del VIP-35

La protección de tierra funciona mediante una curva a tiempo independiente.

t

La medida de esta intensidad, se realiza mediante un sensor toroidal CSH-30 montado en la parte posterior de la caja del VIP-35. Este toroidal, mide la intensidad residual calculada a partir de la suma de las intensidades secundarias de los 3 captadores de intensidad de fase CRc. La temporización de actuación to se puede ajustar entre 0,1s-1s. El ajuste de la intensidad de fase (Io) y la temporización, se realizan desde el frontal del relé, utilizando las rosetas correspondientes. to>

Para evitar falsas detecciones de falta a tierra Io durante la energización del transformador, si los ajustes de Io y to son bajos, el relé VIP-35 dispone de un conmutador de temporización de disparo (ON-1s). Estando este conmutador en posición “on”, pasado 1s tras la energización, la protección de tierra queda temporizada según el ajuste seleccionado to. Aunque la función de protección en parques eólicos puede ser realizada de forma óptima mediante los relés VIP-35, opcionalmente, las celdas DVCAS pueden ser equipadas con otros relés como el VIP-300.

l

Io>

Temporizador de disparo ON

VAP-6 Comprobador de funcionamiento del relé Los relés VIP, disponen de una entrada para conexión del equipo VAP6. Este equipo de comprobación permite: • Inyectar una señal eléctrica, que mediante dos pulsadores, permite comprobar que las secuencias de cortocircuito y cero están funcionando. • Un pulsador extra puede ser incluido para inhibir el disparo del interruptor automático.

OFF

VAP-6

Regulación Is Io (A)

Io > (A) 30

25 20

38

62 48

15

60 80

12 10

to > (s) 75

100 120

Anverso (cableado S1 - S2)

50

95

0,30 120

37

150 200

30 25

0,35

0,25

0,50

0,20

0,60 0,70

0,15

250 300

0,40

0,10 1,00

0,80

Reverso (cableado S1 - S3)

VIP-300

t>

t >> Is 1.2 Is

10 Is I >>

17


DVCAS Componentes

Detección de paso de falta

Indicador de paso de falta Flair

Gestión avanzada de parques eólicos La utilización de indicadores de paso de falta tipo Flair en las redes de MT de los parques eólicos, permite una gestión avanzada de las mismas.

PLC ( 24 Vcc)

Los indicadores Flair, al permitir una rápida detección de las faltas en las redes de MT, minimizan las pérdidas de disponibilidad que se producen durante la localización y posterior reparación de defectos en la red de MT. Vcc + -

SCADA

Los indicadores de paso de falta Flair, utilizados en los interruptores-seccionadores 1L en las entradas de línea, permiten aislar rápidamente el tramo de red en falta, maximizando así la disponibilidad del parque.

Reset

Las ventajas de los indicadores Flair son máximas, cuando además los interruptoresseccionadores de entrada de línea 1L están motorizados y provistos de un rectificadorcargador de batería. En este caso la reposición del servicio, puede ser realizada de forma inmediata desde el centro de control.

Flair

L1 L2 L3 3 x CTR 2200 Sensores de intensidad

Sinóptico conjunto 1LM + 1A+0L

Telemando

M

VIP

Teleseñalización Flair 1LM

1A

0L

Easergy Flair

Sensores CTR-2200 de intensidad

18


DVCAS Componentes

Compartimento de cables MT

El compartimento de cables de MT contiene: • Puerta de acceso al compartimento • Triángulo de peligro eléctrico • Indicadores de presencia de tensión • 3 pasatapas tipo C • Sistema de sujeción (bridas) de cables de MT • Pletinas de tierra

Pasatapas tipo C según norma EN 50181 90 M16 x 22

Además de los elementos visuales de seguridad (indicadores de presencia de tensión y triángulo de peligro eléctrico), la puerta de acceso al compartimento de cables de MT, está dotada de los enclavamientos necesarios para garantizar la seguridad.

46

56

70

En todas las funciones (1A, 1L, 0LT), la puerta sólo puede ser abierta cuando el seccionador de puesta a tierra correspondiente está en posición cerrado. En el caso de las funciones 0L, al no existir seccionador de puesta a tierra asociado, la seguridad queda garantizada ya que se necesita una herramienta (llave fija) para abrir el panel. Opcionalmente pueden ser incorporados enclavamientos específicos con cerradura, asociados con otros seccionadores de puesta a tierra de la instalación.

11

90

Cotas en mm

Pasatapas El modelo de pasatapas utilizado en todas las funciones de las celdas DVCAS es roscado tipo C según la norma EN 50181. Todos los pasatapas fabricados con resina epoxi, son sometidos rutinariamente a ensayos dieléctricos a frecuencia industrial así como a ensayos de descargas parciales.

Conectores

Conectores Las celdas DVCAS, han sido diseñadas para conectar a sus pasatapas conectores de la gama 36 kV / 630 A / 20 kA atornillables en “T”. Aunque en su aplicación más común en parques eólicos, las celdas DVCAS son equipadas con un único cable de MT por cada fase, las celdas permiten en todos los casos la conexión de dos cables por fase.

Tabla de selección de conectores Características generales Geometría

En “T”

Apantallamiento

Puesto a tierra

Perfil interno

Tipo C

Conexión atornillada

M16

Tensión nominal y de ensayo

36/70/170kV

Intensidad nominal

630A

Intensidad de corta duración

20kA/3s

Fabricante (ejemplos)

Gama

Sección (max)

Nkt

CB-36/630(1250)

630 mm2

Prysmian

PMA-5/400/36 AC

240 mm2

Euromold

M440/400-TB/G

630 mm2

Para una definición más concreta del conector de MT a utilizar en cada caso, es necesario definir con exactitud el cable a conectar, pudiendo requerir los siguientes datos: • Tipo de conductor: aluminio o cobre. • Sección del conductor en mm2. • Diámetro sobre aislamiento del cable. • Composición del cable: unipolar ó tripolar. • Tipo de aislamiento: seco ó papel impregnado. • Tipo de pantalla. • Armadura...

19


24h Emergency Service

(+34) 902 090 722 Manufacturas Eléctricas, S.A.U. Pol. Ind. Trobika. Martintxone Bidea, 4 48100 Mungia (Bizkaia). España / Spain T: (+34) 94 615 91 00 • F: (+34) 94 615 91 25 mesa@schneider-electric.com www.mesa.es

4

330 08-2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.