Revisa InUmes - No. 5

Page 47

TESTIMONIAL

Una crisis de oportunidades Por: Daniel Rodríguez1 El Coronavirus Covid-19 ha generado un impacto que por mucho tiempo no habíamos experimentado; sin embargo, ante la polémica de entender sus efectos y la razón de su origen, es importante que reflexionemos y caigamos en un estado de comprensión y respeto, tanto con las personas que han sido infectadas con este virus como en otros aspectos durante esta crisis. Guatemala como el resto de los países del mundo, hoy enfrentan una lucha contra un virus que vino a transformar por completo la vida de la población global, más allá de la crisis sanitaria y las muertes que hasta el día de hoy lamentamos como sociedad, es importante que veamos esta situación como una oportunidad para fortalecer nuestras relaciones sociales, familiares y laborales como nunca lo habíamos hecho. El estilo de vida al que estábamos acostumbrados, sin darnos cuenta nos estaba alejando de la “realidad” que gracias a esta crisis hoy ya conocemos, el valor de la familia, de los amigos, de los colegas en el trabajo y hasta de nosotros mismos; creíamos que vivíamos “conectados” pero en realidad nunca lo estuvimos. Permanecer en cuarentena ha sido una medida que la mayoría de las naciones ha considerado para evitar la propagación de esta pandemia; algunos sectores han manifestado su aprobación, otros su desacuerdo. En este artículo decidí abordar “el problema” desde otra perspectiva, más allá de la eminente carga de información

que vemos en los noticieros o en cualquier medio de comunicación, decidí concentrarme en lo que verdaderamente debe significar la cuarentena de la que hoy todos somos parte. “Aprender” a vivir en familia era algo que hace mucho tiempo no hacíamos y que muchos de nosotros ni conocíamos ¿Triste no?... el trabajo, los negocios, la universidad, reuniones y una lista interminable de compromisos que para nosotros representan un nivel alto de importancia, hoy por prevención deben suspenderse, aunque nos cueste asimilar la idea, debemos de entender. Este es el momento de agradecer y reflexionar, estamos todo el tiempo aislados de nuestra vida familiar, y “gracias” a este virus nos hemos vuelto a encontrar, estábamos tan alejados que no conocíamos el valor de compartir un desayuno, almuerzo o merienda con nuestros seres queridos, un juego con nuestros hijos, un café con nuestros padres, una amena historia de nuestros abuelos, un momento con nosotros mismos. El Covid-19, en otro de sus grandes logros por todo el mundo, fue dejarnos la enseñanza que las diferencias de edad, raza, religión, nivel socioeconómico, posición laboral, género u orientación sexual, son únicamente etiquetas que nos ponemos unos a otros, ya que, ante una pandemia tan grave como ésta, es lo que menos importa, porque todos estamos propensos a infectarnos y sabemos que puede acabar con cualquiera de nosotros; es impresionante, cuánta importancia le dábamos a esas etiquetas, cuando

hoy sabemos que todos somos iguales y todos tenemos el mismo valor. Las industrias y los pequeños emprendedores también han visto esta crisis como una importante oportunidad, para llevar la comercialización de sus productos y servicios a las plataformas digitales y promover así la tendencia de compras “on line”, lo cual antes de la pandemia era un proceso que se veía muy lejano de ser parte de las ventas diarias de este importante sector económico. Más allá de las diferentes campañas e iniciativas que se han ido promoviendo a causa de la crisis que vivimos, es evidente que el valor de la solidaridad en estos momentos está causando una transformación en la vida de todos, ya que nos hemos vuelto más empáticos ante esta situación y sin duda hemos aprendido que para salir adelante es importante que la unión prevalezca en cada uno de nosotros. Ante esta situación, no podemos dejar por un lado que la valoración de la inversión en la sanidad pública es una de las lecciones que todos los países han aprendido a partir de esta pandemia, el valor de la vida siempre será la riqueza más grande que podemos conservar. Como estudiantes y profesionales en estos momentos tenemos la oportunidad de aprender y crecer ante esta situación, muchas serán las noticias negativas que podemos escuchar, pero, transformar nuestra vida basándonos en la solidaridad, la empatía y el respeto a la vida depende de nosotros. ¡Saldremos adelante!

1Estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social, Umes Sede Central.

REVISTA No. 5 INUMES 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.