Introducción a anteproyecto - Departamento de Medicina Transfuncional CHPR

Page 1

metamorfosis arquitectas


metamorfosis arquitectas

“Metamorphose�, Maurits Cornelius Escher (1940)


metamorfosis arquitectas

metamorfosis cambios de estado


metamorfosis arquitectas


metamorfosis arquitectas

acercamientos


metamorfosis arquitectas

6


metamorfosis arquitectas

‘ quien

usuario

7


metamorfosis arquitectas

MEDICO

PACIENTE

MEDICO

FAMILIAR

DONANTE

8


metamorfosis arquitectas Reconocemos distintos usuarios dentro del sistema de tratamiento médico, que a pesar de que desarrollan sus tareas de forma autónoma, son parte de un encadenamiento que resulta en la atención hospitalaria integral. Entendemos al paciente con hemofilia como el foco inicial del proceso, no obstante consideramos en la misma medida a los usuarios médicos, técnicos, administrativos, y otras participaciones sin quienes no sería posible la atención del paciente.

Paciente La fundación Douglas Piquinela se centra en mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes y mujeres del Uruguay. No obstante el centro recibe hombres adultos al mismo tiempo, por tal motivo entendemos a nuestro paciente como toda persona con Hemofilia, desórdenes hemorrágicos congénitos y HHT, brindando especial atención a la infancia. El paciente nos presenta la necesidad de poner especial atención en el uso correcto de los materiales y superficies no punzantes que evite cualquier tipo de lesión, y el entendimiento de cuáles son las urgencias, los recorridos, tiempos de espera y dinámicas a las que se enfrenta al visitar el departamento, y sobre todo la interiorización de qué es lo que siente el paciente de hemofilia al vivir con esta enfermedad. Familiar Consideramos al familiar y/o acompañante como otro usuario a atender, y el entender que la hemofilia que afecta a un niño, repercute ineludiblemente a su entorno familiar, ya sea desde el acompañamiento del niño al hospital a transfuncionarse, el acompañamiento psicológico de asumir un estilo de vida distinto al de su entorno, y en general a desarrollar cualquier tipo de actividad a sabiendas de que son otras las precauciones a considerar. Bajo esta consideración la premisa de integrar al familiar como parte del proceso, y pensar en ellos desde un espacio físico para compartir y esperar, que habilite el intercambio entre ellos y acerque los recursos de información de los cuidados a implementar. Donante El donante representa un usuario fundamental en el Departamento de Medicina Transfuncional, y específicamente en el centro de referencia en hemoterapia. El donante es quien habilita la posibilidad de que el paciente con hemofilia pueda transfuncionarse el factor de coagulación, y someterse a la práctica de profilaxis, lo que ayuda a reducir el riesgo de hemorragias y prevenir daños articulares, y a poder llevar un estilo de vida con menos riesgos, sobre todo en las personas con hemofilia grave. Entendemos por tal motivo la inmensa importancia de este usuario, y la gran complementariedad entre el donante y el paciente, como medidas de tratamiento de esta enfermedad.

como de guardia, con el fin de brindar una atención al paciente los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Técnicos El departamento cuenta con un equipo de tecnólogos de transfusiones que cumplen las tareas de estudiar, procesar, conservar y suministrar sangre y sus derivados así como todos los procedimientos que se realizan en el área. Así como el equipo médico, trabajan tanto de forma ambulatoria como de guardia. Administración Existen dentro del departamento oficinas donde trabajan los funcionarios responsables del manejo del área administrativa. Realizan registros, manejo de historias de donantes y receptores y otras tareas administrativas en el área de la Hemoterapia, ya sean manuales o computadas. Actualmente administración también ejerce la tarde de recepción de los pacientes de con hemofilia. Recepción La recepción se encarga actualmente de recibir a los donantes, agendarlos y coordinar con administración y médicos para su archivo y atención. A su vez realiza las coordinaciones previas con padres para la atención de los niños con hemofilia. Externos Catalogamos a los usuarios externos como todos los que no entran dentro de las descripciones antes mencionadas. Entre ellos está el personal de limpieza, mantenimiento, y suministradores de insumos dentro del hospital,

Médicos El equipo médico está conformado por profesionales especialistas con experiencia en el tratamiento y abordaje de trastornos hemorrágicos hereditarios. El departamento de medicina transfuncional está compuesto por integrantes médicos de distintos cargos y experiencias, que trabajan tanto de forma ambulatoria

9


metamorfosis arquitectas

10


metamorfosis arquitectas

que‘ necesidades

11


metamorfosis arquitectas

12


metamorfosis arquitectas ACERCAMIENTO INICIAL Para dar conocimiento de cuáles son las exigencias a atender dentro del Departamento de Medicina Transfuncional, se realizaron visitas al mismo, e instancias de intercambio con la Dra. Beatriz Boggia (Jefa del Servicio de Medicina Transfusional CHPR) y con el Dr. Felipe Lemos (Medico Hemoterapeuta del CHPR), en las que nos presentaron su visión acerca de las necesidades y expectativas de crecimiento. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS Circulación Según lo transmitido por médicos y técnicos del centro, y lo apreciado en la visita al mismo, se entiende que la circulación dentro del departamento es poco clara y fluída, y que los distintos usuarios antes mencionados comparten muchos de los accesos y salidas, lo que resulta en un sistema de flujos de circulación poco eficiente. Entendemos la necesidad de ordenar y separar circulaciones según funciones y recorridos lo más óptimos posible, a partir de lo que se genera una columna vertebral de circulaciones que conecta con todos los espacios de trabajo. Depósitos Otro de los puntos a abordar como prioridades que el equipo médico transmite es la necesidad de organizar, ordenar y brindar mejores espacios de guardado, tanto de archivo, insumos como objetos personales que optimicen las tareas de los distintos funcionarios e inviten a mantener el orden general. Consideramos esta solicitud proponiendo muros equipados con muebles de carpintería, espacios de guardado bajo escalera, y una gran área de depósitos en el entrepiso. Centro de Referencia en Hemoterapia Según lo transmitido por los médicos a cargo, se pretende transformar y mejorar el departamento y la atención que brinda con el fin de convertirse en un Centro de Referencia en Hemoterapia como ejemplo a nivel internacional. Por este motivo se busca transformar y optimizar los espacios ya existentes, de modo de lograr incorporar nuevos consultorios como por ejemplo uno de fisioterapia que brinde una asistencia de ejericios a realizar para reforzar las articulaciones de los pacientes. Se abre la posibilidad a su vez de generar otras instancias de atención con las que hoy no se cuentan, razón por la que proponemos un espacio que se destine a un acompañamiento y atención psicológica tanto del

paciente como de su entorno familiar. Se proyecta una mejora del centro en cuanto a materiales a incorporar que además de cumplir con su carácter funcional, brinden una mayor calidad espacial y arquitectónica del centro. Intencionamos lugares de espera más acogedores, así como una recepción de los pacientes en un espacio más cálido, “doméstico”, y lúdico que estimule la llegada de los niños al centro. Con el fin de poder ampliar la atención del paciente con hemofilia, se redistribuye y compacta la zona destinada a la atención de los donantes. Oficinas y salas de reunión Según lo solicitado por la dirección del departamento, se propone una extensión del entrepiso en la zona que hoy presenta doble altura, a modo de reorganizar las oficinas de médicos, la oficina de la fundación Douglas Piquinela, y la incorporación de una sala de reuniones.

Servicios higiénicos Se propone una mejora de los servicios higiénicos tanto para pacientes y funcionarios (planta baja), como para los de funcionarios exclusivamente (planta alta). Nuevas tecnologías En la medida que se entienda posible, se pretende incorporar una sala de telemedicina. Se propone la incorporación de la misma en conjunto con la sala de reuniones del entrepiso, que cuente con el equipamiento y distribución necesaria para realizar consultas y servicios a distancia.

Se proyectan estos espacios de uso contra el patio central del hospital a modo de otorgar luz y ventilación natural a estos ambientes, y una zona de depósitos en planta alta contra la circulación. Directrices según Decreto N° 287/ 91 Se busca otorgar el mayor acercamiento posible a las directrices según el Decreto N° 287/ 91 (28/05/91) (Ordenanza N° 12/91) para la creación y funcionamiento de unidades de hemoterapia públicas y privadas. Se proponen por tal motivo modificaciones en circulaciones, alojamiento de archivos, y redistribuciones de grandes equipamientos médicos como maquinaria de sala de inmunohematología, y sala de aféresis que cuenten con mayor área de servicio. También la reubicación de puestos de trabajo de sala de inmunohematología de operación manual, proponiendo un espacio de trabajo con ventilación e iluminación natural, y se separe de dichas maquinarias con gran emisión de calor. Zonas de guardia y descanso personal Se proyecta una mejora de las zonas de descanso del personal, proponiendo una ampliación de la cocina con una zona de comedor anexa, y una mejor iluminación y ventilación de este espacio hacia el patio existente del hospital. Para la obtención de este espacio de descanso colectivo, se decide reubicar la zona de descanso de la guardia activa, compartimentando uno de los dormitorios de la guardia pasiva, o bien transformando el baño que actualmente se encuentra fuera de servicio, en una zona de descanso que cuente con los teléfonos de guardia.

13


metamorfosis arquitectas

14


metamorfosis arquitectas

anteproyecto

15


metamorfosis arquitectas

16


metamorfosis arquitectas

esquemas existente


metamorfosis arquitectas

ZONIFICACIÓN EXISTENTE

REFERENCIAS _Consultorio hemoterapia _Consultorio donantes _Recepcion

_Administración

_Area técnicos

_Guardado

_Oficinas médicos

_Servicios (baños, cocina)


metamorfosis arquitectas

CIRCULACIÓN EXISTENTE ENTRADA EN DESUSO

ENTRADA PACIENTES ENTRADA EXTERNOS ENTRADA PERSONAL Y PACIENTES

REFERENCIAS _Paciente

_Médico

_Externos

_Familiar paciente

_Técnicos

_Recepcionista

_Donante

_Administrativos


metamorfosis arquitectas

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN EXISTENTES

REFERENCIAS _Iluminación y ventilación natural _Iluminación natural _Iluminación natural indirecta


metamorfosis arquitectas

esquemas opcion 1


metamorfosis arquitectas

ZONIFICACIÓN NUEVA

ENTRADA PERSONAL

REFERENCIAS _Consultorio hemoterapia _Consultorio donantes _Recepcion

_Administración

_Area técnicos

_Guardado

_Oficinas médicos

_Servicios (baños, cocina)

ENTRADA PACIENTES


metamorfosis arquitectas

CIRCULACIÓN NUEVA

ENTRADA PERSONAL

REFERENCIAS _Paciente

_Médico

_Externos

_Familiar paciente

_Técnicos

_Recepcionista

_Donante

_Administrativos

ENTRADA PACIENTES


metamorfosis arquitectas

PLANTA BAJA - ESC. 1.100 DEPARTAMENTO DE MEDICINA TRANSFUNCIONAL

ENTRADA PERSONAL

PLANTA ALTA - ESC. 1.100 DEPARTAMENTO DE MEDICINA TRANSFUNCIONAL


metamorfosis arquitectas

ENTRADA PACIENTES

REFERENCIAS _Consultorio hemoterapia _Consultorio donantes _Recepcion

_Administración

_Area técnicos

_Guardado

_Oficinas médicos

_Servicios (baños, cocina)

metamorfosis arquitectas


metamorfosis arquitectas


metamorfosis arquitectas

esquemas opcion 2


metamorfosis arquitectas

ZONIFICACIÓN NUEVA

ENTRADA PACIENTES

ENTRADA PERSONAL

REFERENCIAS _Consultorio hemoterapia _Consultorio donantes _Recepcion

_Administración

_Area técnicos

_Guardado

_Oficinas médicos

_Servicios (baños, cocina)


metamorfosis arquitectas

CIRCULACIÓN NUEVA

ENTRADA PACIENTES

ENTRADA PERSONAL

REFERENCIAS _Paciente

_Médico

_Externos

_Familiar paciente

_Técnicos

_Recepcionista

_Donante

_Administrativos


metamorfosis arquitectas

PLANTA BAJA - ESC. 1.100 DEPARTAMENTO DE MEDICINA TRANSFUNCIONAL

ENTRADA PERSONAL

PLANTA ALTA - ESC. 1.100 DEPARTAMENTO DE MEDICINA TRANSFUNCIONAL


metamorfosis arquitectas

ENTRADA PACIENTES

REFERENCIAS _Consultorio hemoterapia _Consultorio donantes _Recepcion

_Administración

_Area técnicos

_Guardado

_Oficinas médicos

_Servicios (baños, cocina)

metamorfosis arquitectas


metamorfosis arquitectas

32


metamorfosis arquitectas

diseĂąno

33


metamorfosis arquitectas


metamorfosis arquitectas

materiales ‘ catalogo


metamorfosis arquitectas

36


metamorfosis arquitectas

SELECCIÓN MATERIAL NUEVA sugerencia de terminaciones a incorporar

POLICARBONATO

FENÓLICO

BORDES REDONDEADOS

separadores y fachadas de consultorios y oficinas

mobiliario nuevo equipamiento fijo salas de espera

tratamiento de esquinas y bordes antipunzantes

PORCELANATO

PORCELANATO

REV. CERÁMICO

60 x 60 color beige mate pavimentos generales CHPR

30 x 30 simil granito pavimentos sshh CHPR

revestimientos tabiques sshh CHPR

fachada de acceso por hall principal

SELECCIÓN MATERIAL CHPR se asegura servicio de mentenimiento

37


metamorfosis arquitectas


metamorfosis arquitectas

‘ propuesta grafica

- ‘ colores & senaletica


metamorfosis arquitectas

40


metamorfosis arquitectas

PALETA CONCEPTUAL

DOUGLAS PIQUINELA: ROJO concepto; gotas de sangre

CENTRO DE REFERENCIA EN HEMOTERAPIA concepto: complementareidad donante - paciente

METAMORFOSIS: VERDE AGUA concepto: metamorfosis vegetal

41


metamorfosis arquitectas

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.