Encuesta Segundo Encuentro TO Se ha realizado la siguiente encuesta, de manera anónima a más del 30% de los y las participantes. Entre quienes respondieron, el 38% eran Mujeres, 60% Hombres y un 2% no respondió a la pregunta. Frente a la pregunta sobre si pertenecen a un grupo de TO, el 70% respondió que si, el 27% que no y el 3% no respondió. En un puntaje de 1 a 10 el promedio de las respuestas fue el siguiente: 1. Organización previa y logística del Encuentro: 8.75 2. Infraestructura y acomodación: Salones, Aulas-Talleres, Alimentación, Dormitorios, Limpieza, etc.: 8 3. Contenidos del Encuentro: 8.4 4. Talleres: 8.6 5. El Encuentro ha logrado fortalecer/Construir la Red de TO.: 8.4 Promedio general: 8.4 Propuestas de Mejora para futuros Eventos: (Apuntamos los comentarios relevantes que no aparecen en el informe)
No hacer las obras en un Teatro, hacer las obras en otro espacio Traer Talleres y Talleristas que coordinen otras metodologías junto con el TO Evaluar a los Talleristas Que la limpieza sea responsabilidad de todos Foto colectiva para el momento en que estén todos los participantes Más discusión respecto al “Para qué” del Encuentro Brindar contactos para facilitar la multiplicación posterior al Encuentro Espacios libres, espontáneos y comunicativos
Sería más interesante si los Talleres no estuvieran en función de una muestra o presentación Tener a disposición libros en español sobre TO Espacio de contextualización del país receptor Espacios para los niños Espacios para debatir las prácticas con TO Posibilidad de intercambios en los 2 años entre un encuentro y otro Debatir más la necesidad de hacer Teatro del Oprimido desde el Oprimido, por el Oprimido y para el Oprimido Que en las mesas haya más integrantes de grupos populares Que haya talleres de Teatro Legislativo, Teatro invisible y también laboratorio diario sobre Curinga/Comodín Aprovecho para felicitar a la organización del evento por haber reforzado el TO en toda Latinoamérica, Felicitaciones METOCA! Traer experiencias vivencias y charlas de personas y liderazgos de movimientos sociales y políticos, por ejemplo de movimientos feministas y otros Enfocarnos y trabajar por temas y luchas que estamos desarrollando Que en el próximo hagamos más esfuerzos para que nadie tenga que pagar Gracias por el esfuerzo!