Jueves 26 de enero 16:30 – Barrio Las 7 Esquinas Obra: “Puerta cerrada, corazón abierto” – Colectivo de teatro Luces Kaji B’atz (Guatemala) Sinopsis de la obra: La obra habla sobre nuestra realidad. Clara no tiene un espacio de un noviazgo libre, los padres de familia lo prohíben, la misma sociedad la juzga y ella, como la mayoría de nosotros y nosotras, termina en una realidad que no quiere.
Sobre la compañía: Somos un colectivo de teatro formado por Jóvenes Kaqchikeles y Tzutujiles originarios de la Cuenca del Lago de Atitlán. Trabajamos por el empoderamiento de la juventud y por el fortalecimiento de la iniciativa juvenil en el trabajo por el mejoramiento comunitario. Buscamos abrir el diálogo a través del arte, la expresión creativa, la convivencia pacífica y la difusión de información, para lograr la liberación y la integración, de la niñez y juventud de los pueblos originarios
Jueves 26 de enero 16:30 – Casa N’oj Obra: “Una historia secreta” – Kiosko (México) Sinopsis de la obra Flavio es un adolescente como cualquiera: le emociona la vida y quiere comerse el mundo. Pero tiene un problema grave que no sabe cómo solucionar. Cuando intenta acercarse a sus padres, se da cuenta que hablar con ellos es prácticamente imposible: están demasiado ocupados con sus respectivos trabajos y sus propios conflictos. Sus papás se darán cuenta de que su hijo los necesita, pero para entonces, ya será tarde…
Sobre la compañía Somos un grupo profesional independiente, creado en el año 2002. Somos una organización artística que ha dedicado su trabajo a la experimentación teatral en todos los ámbitos,a la creación de obras originales e inéditas; así como al rescate y traducción de autores extranjeros. Nuestro compromiso con la Educación y con la Prevención nos llevó a crear en el año 2004 la “Campaña de Teatro Social a favor de los Derechos Humanos”, que mediante piezas de teatro social, busca contribuir a la toma de conciencia respecto a urgentes temas de nuestra comunidad. Desde 2007 hemos explorado el Método de Teatro del Oprimido, creado por el teatrólogo brasileño Augusto Boal.
Jueves 26 de enero 18:30 - Teatro Municipal Obra: “Que fundita vecindad” – La Morcilla (Ecuador) Sinopsis de la obra Qué podemos hacer cuando vivimos en un barrio poco solidario? ¿Qué hacer cuando la ley del más fuerte nos intimida y nos impide transformar nuestra vecindad en un sitio más agradable para la convivencia de todos? ¿A quién acudir? ¿Qué estrategia utilizar? La obra “Qué fundita Vecindad” propone estas reflexiones al público a través del humor, y de personajes y situaciones en las que muchos de nosotros nos reconoceremos inmediatamente.
Sobre la compañía Integrado por jóvenes de la zona 7 del barrio Comité del Pueblo de Quito, el grupo La Morcilla es el primer colectivo social en trabajar la metodología del Teatro del Oprimido en el Ecuador. Se crea en 2010 auspiciado por la Corporación Cultural La Yapa, la Secretaría Nacional del Migrante y el Centro Cultural Comité del Pueblo. Su obra “Qué Fundita Vecindad”, constituye su primer trabajo como grupo.