Lunes 23 de enero 16:30 - Casa No'j
Obra: “La Petaca” – ESCENICA (El Salvador) Sinopsis de la obra La Petaca, es un cuento costumbrista del escritor salvadoreño Salarue. Narra la historia de una familia campesina conformada por Tules, el tata, Chon, la nana, Lencho, el hijo y Peche María que le llaman La Petaca; una niña que sufre toda la violencia del sistema patriarcal dominante, que perpetúan la ignorancia y la pobreza, su vida transcurre en un interminable círculo de la violencia. En la obra podemos observar la violencia que muchas veces no percibimos o la tomamos como "normal" dentro de la vida en familia. Una obra de teatro participativa sensibilizadora y provocadora de nuestras propias costumbre y patrones culturales
Lunes 23 de enero 16:30 - Casa de la Cultura Obra: “Consumo de Angustia” – MTOJujuy (Argentina) Sinopsis de la obra Tomasito, un pibe de barrio, que debe lograr responsabilizarse y aceptar o tomar decisiones para un futuro estable. Se encuentra en una encrucijada mayor cuando…los hábitos cotidianos en su barrio y los vínculos con su familia toman los hilos de su vida y todo recae en: “La culpa es del adicto”. La respuesta más fácil que se da a la hora de enfrentar esta realidad, todo se resuelve con juzgar y culpar... La pregunta es… ¿Se resuelve o se esconde la basura bajo la alfombra? ¿Qué hay entorno a una adicción? ¿Quienes estamos alrededor? ¿Qué pasa si dejamos de señalar con el dedo o juzgar… y empezamos a ampliar nuestra mirada?...
Sobre la compañía A partir de un proyecto impulsado por varios grupos y organizaciones de la provincia, en el año 2008, se comienza a difundir el Teatro del Oprimido convocando la participación de toda persona interesada en desarrollar actividades artísticas como Herramienta Educativa, de Reflexión y de Transformación Social, para conformar un grupo que se capacite como multiplicadores, eso dio origen al MTO Jujuy. Se comenzaron haciendo obras de Teatro Foro y talleres en distintas organizaciones e instituciones de la provincia. A pocos meses de iniciado el grupo tomamos el desafío de organizar el Primer Encuentro Latinoamericano de TO en enero del 2010 en Jujuy junto a la Red Latinoamericana de TO – ReLATOSur. Donde con mucho esfuerzo se llegó con obras y talleres a más de 10 localidades y 15 barrios de la ciudad. Vamos participando en distintas capacitaciones que se dan junto a otros grupos en la región. Y en Jujuy seguimos haciendo obras y talleres tratando de llegar a más gente y abordando más problemáticas, ¡haciendo lo posible e imposible para seguir desoprimiendo!
Lunes 23 de enero 16:30 - Los Chocoyos Obra: “Hombre de pelo en pecho, hombre derecho” – Colectivo RESPIRAL (Costa Rica) Sinopsis de la obra Versa sobre la masculinidad hegemónica, marcada por el patriarcado y la violencia, y sus connotaciones para las relaciones humanas: padre e hijo, esposo-esposa, entre amigos, parejas, etc. Nos interpela a discutir nuevas formas de construcción de la identidad masculina y nuevas formas de comunicación más empáticas y sanas. La escena igualmente dirigida a mujeres y hombres, surge desde la inquietud del colectivo por abordar el tema de las masculinidades, sumado nuestros esfuerzos al trabajo que se viene realizando en Costa Rica por el Instituto WEM de masculinidad y su trabajo con grupos de hombres. Se estrenó en el marco de la campaña del Lazo blanco para la prevención de la violencia de género.
Sobre la Compañía El Colectivo RESPIRAL se forma a principios del 2009 en respuesta a la motivación de sus miembros de diversas disciplinas (psicólogas, trabajadora social, músico, actrices, enfermero, gestores culturales...) a realizar trabajos artísticos en comunidades de nuestro país para y por un cambio de conciencia de tipo psicosocial, económico, ambiental y sociopolítico que provoquen un impacto en las personas y/o comunidades beneficiarias de proyectos, funciones, talleres etc. (así como cambios en nosotros mismos) que gracias y a través de la técnica del Teatro Foro Clown (TFC) venimos realizando. El grupo ha utilizado esta técnica debido a que ofrece la posibilidad de compartir una nueva forma en nuestro país de comunicación por medio de recursos lúdicos, reflexivos, teatrales, educativos y sociales, que pueden potenciar la participación y construcción colectiva de conocimientos y nuevas realidades. Dicha técnica proveniente del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, posee además de una metodología participativa, una estrategia pedagógica proveniente de la Educación Popular planteada por Paulo Freire. Por lo tanto, plantea como eje central de su proyecto artístico el uso del Teatro Social y la técnica Clown como un camino posible para deconstruir y construir realidades a través de la risa y el juego. Al mismo tiempo, el grupo está enriquecido por las visiones interdisciplinarias e interculturales de sus miembros ( fusiones de Costa Rica, Chile, España, Honduras, India, EEUU ) así como por nuestro trabajo comunitario en diferentes zonas del país ya sea con ONG´s o con grupos independientes, la conciencia político-socio ambiental y la experiencia particular de cada persona tanto en temáticas relacionadas con el arte, comunicación y gestión cultural.
Lunes 23 de enero 18:30 Teatro Municipal Obra: “Coisas de Genero” – CTO Rio (Brasil) Sinopsis de la obra Exclusivamente em linguagem não-verbal, o Fórum musical Coisas do Gênero, conta a história de uma mulher, que desde o seu nascimento até a maturidade, luta para ser reconhecida em casa e no trabalho. O crescimento, a descoberta e a explosão da paixão são enquadrados no ritual do casamento, que gera a família e uma vida doméstica desgastante. A mulher, agora esposa, busca atividade profissional fora do lar e passa a viver a pressão da dupla jornada de trabalho: sua vida se torna um tormento. Ela tenta sair da situação, mas não consegue. Precisa então, da ajuda dos espectadores que são convidados a entrar em cena para em seu lugar, tentar sair da opressão. Com direção geral de Helen Sarapeck e direção musical de Roni Valk, o espetáculo tem currículo internacional, com passagem pela França, Índia, Palestina, Áustria e Croácia, discutindo a relação entre gêneros, aonde a mulher luta para sair da condição de oprimida. Como em todo espetáculo Fórum, ao final, o público é convidado a entrar em cena, e, teatralmente, sugerir alternativas para a situação abordada.
Sobre la Compañía O elenco do CTO, formado pelos curingas, produz espetáculos teatrais para promover a discussão pública e a busca de alternativas para questões que envolvem temáticas que não são especialmente abordadas pelos grupos comunitários criados e coordenados pela instituição. De 1996, ano de fundação do CTO, até então, mais de 40 produções já foram encenadas. Em 2004, o CTO estreou o espetáculo Coisas do Gênero.