Metodo portafolio

Page 1

WWW.METODO.MX

MARIO PARNI 750, 7C & 7D, COL. Santa Fe México DF Cp 053000 t. +52 55 59509030 info@metodo.mx


DATOS PERSONALES:

EMPLEO: Selldorf Architects ( 2011- 2012, Nueva York) www.selldorf.com • Vivienda Unifamiliar en el Upper East Side – Nueva York (Diseño y coordinación) • Planta de Reciclaje SIMS en Red Hook – Nueva York (Diseño y coordinación) • Edificio de Multifamiliar de 6 Niveles con Comercio – Nueva York (Tramitación de permiso ante Comité de Preservación Histórica) • Oficina para director del Metropolitan Museum of Art – Nueva York (Diseño y coordinación) • Villas residenciales Amangiri – Utah (Diseño y Diseño Urbano) • Vivienda Unifamiliar en Chelsea – Nueva York (Diseño) • Mobiliario para Departamento en Meatpacking District – Nueva York (Diseño y coordinación)

MÉTODO se basa en la creencia que el arquitecto debe cumplir con tres responsabili-

dades: hacia la disciplina, hacia el cliente, y hacia el contexto. Ante la disciplina, el arquitecto es responsable de cuestionar las maneras en las que habitamos y nos relacionamos con nuestro entorno, elaborando ideas nuevas y argumentos críticos que aporten al discurso arquitectónico. Este ejercicio es indispensable ya que sin intención conceptual, la arquitectura se ve reducida únicamente a forma o decoración. Sin embargo, este primer deber está sujeto a la colaboración con el cliente. Una buena relación arquitecto-cliente, basada en la confianza y la honestidad, es esencial para lograr un diseño satisfactorio en tiempo y costo acordados. Finalmente, creemos que todo nuevo proyecto debe contribuir al contexto en el cual se sitúa, es decir a las condiciones sociales, ambientales e históricas existentes, siempre buscando que el sitio complemente a la arquitectura y la arquitectura complemente al sitio.

Architecture for Humanity (2011, Nueva York) www.afhny.org • Módulo para presentaciones teatrales, recolección de agua y almacenaje en East Harlem – Nueva York (Diseño y coordinación de equipo)

• • • •

Alejandro Mendlovic Arquitectos ( 2007- 2009, México DF) www.alejandromendlovic.com Fábrica de Plásticos para PLAFUSA en Huehutoca – Estado de México (Diseño, coordinación y supervisión de obra) Edificio Multifamiliar de 5 niveles en Colonia Anzures – México DF (Diseño) Pabellón de México en Feria Internacional 2010 – Shanghai (Diseño de propuesta) Archimuse Architects (2006, Nueva York) www.archimuse.us Museo Hudson River – Nueva Jersey (Diseño y presentación)

Willy Müller Architects (2007, Barcelona) www.willy-muller.com • Vivenda Unifamiliar – Costa Brava (Diseño) • Mercado de Flores – Barcelona (Diseño) • Propuesta finalista para Museo de la Prehistoria – Córea (Diseño)

RECONOCIMIENTOS: • Ganador del Primer Premio Cemex Cátedra Blanca por mejor proyecto de final de licenciatura en el área de Construcción, 2007 (en colaboración con E. Parás, E. Neumann, J. Freijo y A. Gutierrez) • Olive Tjaden Scholarship, 2009

INFO

Selldorf Architects ( 2011- 2012) www.selldorf.com • Proyecto para tiendas Yves Saint Laurent: Berlín, París, Londres, Nueva York, Moscú, Shanghai (Diseño y Coordinación) • Vivienda Unifamiliar en el Upper East Side – Nueva York: (Diseño y Supervisión de obra) • Galería y Café Gagosian: (Diseño y Coordinación)

fundada en Nueva York y basada en la Ciudad de México por Bernardo García y José Revah.

Bernardo y José estudiaron la Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana, graduándose en 2007. Posteriormente, José trabajó por dos años en Alejandro Mendlovic Arquitectos, durante los cuales dirigió el diseño y construcción de una fábrica de plásticos de 3,000 m2 en Huehuetoca, Estado de México. Por su parte, Bernardo trabajó dos años en Abax Arquitectos realizando proyectos residenciales y de hotelería, para después llevar a cabo la remodelación de 2 departamentos de forma independiente. Después de sus respectivas experiencias profesionales, ambos realizaron maestrías en los Estados Unidos. José obtuvo una Maestría en Arquitectura en la Universidad de Cornell (Ithaca, NY) en 2010, mientras que Bernardo estudió una Maestría en Arquitectura en la Universidad de Columbia (Nueva York, NY) en 2011. A continuación ambos permanecieron en NY donde trabajaron en Selldorf Architects desarrollando proyectos habitacionales de lujo y comerciales. En 2012 se forma MÉTODO.

ABAX Arquitectos (2008- 2010) www.abax.com.mx • Hotel Fiesta Americana Chemuyil - Riviera Maya, México (Coordinador de Proyecto) • Hotel, Holiday Inn Atizapán - Ciudad de México (Coordinación) • Centro de ventas para desarrollo urbano, Zibatá 21000 hm2 - Querétaro, México (Coordinador de Proyecto y Paisajismo) • SPA y Gimnasio Club de Golf Chapultepec - Ciudad de México (Coordinación) • Edificio de vivienda, Málaga 49 - Ciudad de México (Coordinación) • Casa Solorzano, Tres Marías Country Club - Morelia, México (Coordinación y supervisión de obra) • Casa Otero - Cancún, México (Coordinación) • Casa Odisea - Valle de Bravo, México (Coordinación) • • • •

Gaeta-Springall (2007) www.gaeta-springall.com Edificio de vivienda en Marina Nacional - Ciudad de México (Diseño y Presentación) Edificio de vivienda: Las Olas Marina - Cancún, México (Diseño) Edificio de vivienda: Ocean Club - Acapulco, México (Diseño) Edificio de vivienda: Pacific Place Acapulco - Acapulco, México (Diseño)

Rojkind Arquitectos (2006) www.rojkindarquitectos.com • Segundo Lugar competencia internacional - “Your Absolute Competition” Toronto, Canadá (Diseño y Presentación) • Departamentos Michelet - Polanco, México D. F. (Diseño y Presentación) • Competencia Internacional - “Kuwait Nacional Biblioteca” (Diseño)

RECONOCIMIENTOS: • • • • •

3

Ganador del William Kinne Travelling Fellowship, Columbia University, 2011 Gatsby Grant Columbia Arts Initiative, 2011 Project Intersection, instalación para el festival “Bring the Lights” Nueva York, 2010 El Borde Habitable - Bienal de Arquitectura de Sao Paolo, Brasil 2005 Mención honorífica en competencia Nacional “Haciendo Ciudad” 2003

JOSE REVAH

IDIOMAS: • Español • Inglés • Francés

EDUCACIÓN Cornell University • Master en Diseño y Teoría de la Arquitectura 2009-2010 Universidad Iberoamericana • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo, 2002-2007 Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Barcelona • Estudiante de Intercambio sexto y séptimo semestre, 2005-2006

ENSEÑANZA ACADÉMICA: Cornell University • Introducción a la Arquitectura – Profesor Asistente • Análisis Arquitectónico – Profesor Asisente

EMPLEO:

Bernardo Garcia Arquitectos ( 2007- 2010) • Departamento, Reforma Lomas - Ciudad de México (Diseño y construcción) • Departamento, Lomas Country - Ciudad de México (Diseño y construcción) • Desarrollo Urbano para 23 casas - Valle de Bravo, México. (Diseño Urbano y Paisajismo)

MÉTODO surge para dar respuesta a esta premisa a través de una práctica independiente

• Fecha de Nacimiento: Mayo 2 1983, México DF

DATOS PERSONALES: • Fecha de Nacimiento: Febrero 16 1983, Bogotá Colombia

IDIOMAS: • Español • Inglés • Portugués

EDUCACIÓN

BERNARDO GARCIA

Columbia University • Master en “Advanced Architectural Design” 2010 - 2011 Universidad Iberoamericana • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo, 2002-2007 Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid • Estudiante de Intercambio quinto y sexto semestre, 2004-2005

PUBLICACIONES:

• • •

Abstract GSAPP (Columbia University) 2010-2011 Salvage Art Museum (Museo del arte rescatado) Chorkor Fish Farming School (Escuela de Piscicultura) Knowledge city: Breaking the limits of communication. (Ciudad del Conocimiento : rompiendo los limites de la comunicación) Parametric eye wear (gafas paramétricas)

Revista Arquine Primavera 2006 • “El Borde Habitable” Propuesta para la VI Bienal de Arquitectura de Sao Paulo, Brasil - México 4


Para: PLAFUSA SA de CV En: 2008-2009 Colaborador: Alejandro Mendlovic Arquitectos Este proyecto, realizado por José Revah en calidad de Jefe de Proyecto en Alejandro Mendlovic Arquitectos, buscó aportar una solución arquitectónicamente valiosa a un programa que por definición es estrictamente utilitario, el de una fábrica. La función principal de las nuevas instalaciones fueron las de acomodar una máquina extrusora de 12 metros de altura, empleada en la fabricación de membranas plásticas para la construcción de invernaderos, así como áres de bodega, carga y descarga, oficinas, y demás funciones de soporte. El proyecto fue desarollado en dos fases, y los planos e imágenes aquí presentados corresponden a la primera de ellas, cuya área rde construcción rodea los 3,000 m2. Debido a las limitaciones en recursos, el diseño arquitectónico se basó en el uso sencillo de materiales comúnmente usados en edificaciones industriales. Una geometría limpia le da al concreto aparente, block de concreto y lámina galvanizada una elegancia que es posible alcanzar sólo gracias a una gran atención a los detalles y a una asidua supervisión durante el proceso de obra.

HUEHUETOCA

5

6


Para: Cliente privado En: 2010

INTERSOL

7

8


Para: Centro Zen El Escorpión Negro En: 201-2013 El Escorpión Negro es un centro de retiro espiritual enfocado en el Budismo Zen, situado en Ocotitlán, Morelos. Debido al creciente interés que los retiros ahí organizados han generado, el cliente decide ampliar el centro en dos partes: la primera, aquí presentada, es la remodelación y ampliación del centro existente, y la segunda la construcción de un anexo independiente. En esta primera fase se decidió convertir un tapanco abierto, previamente usado como taller de grabado, en el cuarto principal que albergaría a la dueña del centro durante los retiros. Al gozar de una vista privilegiada de los cerros aledaños procedímos a abrir la fachada al máximo y permitir que el paisaje entrara a la nueva recámara. El baño completo fue diseñado siguiendo el espíritu japonés del centro espiritual. La segunda intervención al edificio existente fue la construcción de un baño completo. Se utilizaron los materiales existentes, como el adobe y las losetas de barro, pero con el constante interés de crear una sorpresa en el usuario al darles un trato no convencional.

OCOTITLÁN

9

10


MARI PANI 750, 7C & 7D, COL. SANTA FE MÉXICO DF / CP 05300 / +52 59 50 90 30

CR 001

Para: Cliente privado En: 2013 Construcción: Grupo PGM

FECHA: 2013-01-01

REF.: NA

Esta residencia unifamiliar de 550m2 se encuentra ubicada en Paseo de los Laureles, en Bosques de la Lomas. El inicio de la obra está programada a empezar en Febrero 2013.

TÍTULO:VISTA EXTERIOR 1

FECHA: 2013-01-01

REF.: NA

MARI PANI 750, 7C & 7D, COL. SANTA FE MÉXICO DF / CP 05300 / +52 59 50 90 30

CR 002

Además de por este fuerte aspecto conceptual, que en Método nos parece indispensable para que un proyecto sea considerado exitoso, el diseño se rige por las condiciones que el sitio ofrece: el posicionamiento del volumen en el terreno, así como el diseño de fachadas, aprovecha las vistas y la iluminación natural.

PROYECTO:12004LA - LAURELES 218

FILENAME:11X17 PP.DWG

ESCALA:NO A ESCALA

El concepto de la casa es el de buscar variaciones dentro de un marco regular, que se expresa a través de una estructura a base de marcos de concreto aparente, modulada en una trama regular de claros equidistantes. Dentro de esta retícula tridimensional de busca la variedad gracias a una serie de dobles alturas que relacionan los tres distintos niveles, que corresponden a los distintos grados de privacidad que necesita un hogar: la planta baja es el espacio más abierto, apto para recibir visitas; la primera planta es donde la familia se junta; y la segunda es en la que cada miembro de la familia puede estar solo.

11

PROYECTO:1204LA - LAURELES 218

TÍTULO:VISTA EXTERIOR 1 TÍTULO:VISTA EXTERIOR 1

PROYECTO:1204LA - LAURELES 218

FILENAME:11X17 PP.DWG

ESCALA:NO A ESCALA

FECHA: 2013-01-01

REF.: NA

MARI PANI 750, 7C & 7D, COL. SANTA FE MÉXICO DF / CP 05300 / +52 59 50 90 30

CR 003

FILENAME:11X17 PP.DWG

ESCALA:NO A ESCALA

LAURELES

12


Para: Cornell AAP - Taller Peter Eisenmann En: Primavera 2010 Colaborador: Ryan Drummond El sitio es en Belfast, Irlanda, una ciudad dividida por el conflicto religioso católico/ protestante. Desde finales de los años Sesentas, en un afán de separación entre las dos comunidades, una serie de 13 muros conocidos como los “Peacelines” fueron eregidos en las zonas de mayor violencia, fracturando así el tejido urbano. Cuarenta años después, la división que estos muros crearon en un inicio ha dado lugar a una erosión de las colonias, calles y parques que seccionaron, convirtiéndolas en áreas intersticiales en desuso que no pertenece a ninguno de los dos bandos, y cuya ambigüedad la convierte en una tierra de nadie. Es en una de estas zonas grises que este proyecto intenta convertir un espacio negativo a uno positivo, a través de una operación de repetición y rotación. Los muros de los elementos que definen este vacío caen como piezas de dominó en ondas que, al chocar entre sí, crean un cuerpo denso, multidireccional, ajerárquico y desorientador. Esta página: Planta de conjunto ilustrada Página opuesta: 33 cortes transversales y fotos de maqueta

BELFAST

13

14


Para: Cornell AAP - Taller Winka Dubbeldam En: Verano 2010 Este proyecto surge de la colaboración entre dos culturas de nicho presentes en la parte baja de la isla de Manhattan: los agricultores urbanos y la de los comesales de puestos de comida preparada de la calle. Estos dos grupos recurren a una manera de operar basada en la táctica, al margen del orden establecido impuesto, en el caso del primero, por las intransigentes divisiones del uso de suelo en el que se basan los planes urbanos, y en el caso del segundo el orden establecido por restaurantes y otros locales fijos de comida. Las granjas urbanas que se convierten en el nodo de intercambio de estos diferentes agentes (ver diagrama) recurren a las mismas operaciones tácticas instalandose en lotes baldíos de la zona baja de Manhattan a base de una sistema constructivo de andenes que les dan la flexibilidad necesaria para ser montadas y desmontadas de manera rápida en cualquier sitio.

Voluntary labor

Healthy Produce

Voluntary labor

EXTREME FOOD CYCLE PROJECT

Produce Community

prepared food

$

Produce Community

Waste for Compost

Esta página: Diagrama de funcionamiento y vista Página opuesta: Mapeo de repartición de lotes baldíos en zona baja de Manhattan y Brooklyn; vistas

GRANJA URBANA

15

16


Para: Columbia University GSAPP AAD - Taller Frederic Levrat En: Primavera 2011

BOUNDARIES LIMITANTES

Arquitectura aislante Isolating Architecture

El espacio virtual y el espacio físico se han fusionado. Estamos rodeados de información y datos que se manifiestan de diferentes formas a nuestro alrededor, al mismo tiempo hemos ampliado y multiplicado nuestros cuerpos a través de los medios de comunicación. Sin embargo es evidente el conocimiento no es únicamente la posesión de información, sino que es el discernimiento y el intercambio de ésta. El conocimiento es comunicación. Las instituciones educativas, incluyendo universidades, estan sistematizadas y esto limita el intercambio y la individualización del conocimiento de las personas. A pesar de que la arquitectura nunca se reinventará tan rápido como los medios digitales, podría proporcionar la flexibilidad y la infraestructura para la inovación? Este proyecto rompe los límites de los edificios existentes en la universidad de Tshingua en Beijing, fomentando el intercambio de ideas. Al mismo tiempo, se posicionan varias “mediatecas” en el centro de los espacios abiertos para comunicacion en masa, como una torre de comunicacion que pretende distraer a la gente de sus labores y crea verdadero conocimiento.

conexion conecting Architecture acustica Acoustic Visual visual Media mediatica

Esta página: Diagrama de concepto / vista Página opuesta: Estudio de flujo y forma / localizacion de pabellones

CIUDAD DE IDEAS

17

18


Para: Columbia University GSAPP AAD - Taller Markus Dotchanski En: Invierno 2010

Fish and food retail Other retail Bathrooms Waste management Vegetation Ramp / stair Public space

El proyecto se basa en Chorkor, uno de los pueblos pesqueros más pobres de Accra (Ghana), es una escuela técnica que se centra en la tecnología de cultivo y procesamiento de pescado. En las horas que las aulas no son utilizadas por adultos también es una escuela y guarderia para niños. Mediante la inserción de muros de conexión al tejido urbano, el proyecto pretende generar la infraestructura de drenaje, agua electricidad e control de desechos. Aparte de la piscicultura (jaulas satélite y muelle) hay una planta de procesamiento de pescado, que produce productos congelados, frescos y “harina de pescado”. Este programa formativo busca introducir y educar a los pescadores en las nuevas tecnologías de pesca, y así aumentar la productividad en el sector para hacer de Ghana un país autosufuciente en su consumo de pescado, con incluso una eventual capacidad de exportación.

+ 9.00

+ 8.00 + 7.50

+ 8.50

+ 7.00

+ 7.00

+ 7.50

ss

cla

+ 6.00

fish

pro

du cts

+ 6.50

+ 5.00

+ 5.50 + 5.50

+ 5.00 + 4.00

+ 5.00

+ 3.50

fish

cla ss

ad

proce ssin g

m

on

Esta página: Diagrama de intensión / Vista Página opuesta: Vistas / Planta conceptual

C2

+ 4.00

Bamboo columns embedded in concrete

+ 2.50

Bamboo ribs Perimeter ring

Lenghtewise bamboo structure + 2.50

Small diameter bamboo

ocean

CHORKOR

19

20


BONE

Para: Columbia University GSAPP AAD - Taller Mark Wasiuta En: Verano 2010

PIECE

GOLD

material 1 material 2

ART PIECE 1

material 3

“Control de daños” es un termino creado en la industria militar como parte de una estrategia que minimisa los daños antes, durante, y “despues del daño” y analiza a profundidad los efectos que el daño puede tener en un objeto. Al sintetizar los agentes que dañan el objeto encontramos y clasificamos los valores existentes en el objeto.

material 4

ART PIECE 2

material 5

ART PIECE 3

material 6 material 8

DAMAGE 1

ART PIECE 5

material 9

(IMPACT)

material 11

ART PIECE 7

material 12

ART PIECE 8

material 13 material 14

material 17

ART PIECE 11

material 18 material 19

ART PIECE 12

material 20

DAMAGE 3

material #

Frank Stella

material # material # material #

DAMAGE 5

material #

DISSOLVED BURNED

material #

VANDALIZED

ART PIECE 13

material 21 material 22

EROSION

ART PIECE 14

material 23

IMPACT

ART PIECE 15

material 24

Francis Bacon

material #

( VA N D A L I S M )

(EROSION)

Fire Magnesium Paint Wood

material # material #

DAMAGE 4

ART PIECE 10

material 16

material #

(FIRE)

( WAT E R )

ART PIECE 9

material #

material #

DAMAGE 2

ART PIECE 6

material 10

Trabajando con AXA seguros, el proyecto tenía el objetivo de crear un “instituto de objetos rescatados” para objetos de arte dañados, utilizando el daño como el lugar conceptual del proyecto. En el mundo de los seguros una vez que una pieza es dañada y las aseguradoras pagan, la pieza pierde su valor monetario y se convierte en un “zombie” del arte y es expulsado del mercado del arte y de museos.

Aluminum Carbon

ART PIECE 4

material 7

material 15

material 25

ALUMINUM

ALUMINUM IRON MAGNESIUM

FRANK STELLA PIECE

CARBON

FIRE

¿Cómo podemos exhibir una obra de arte dañada? ¿Cómo podemos mostrar el valor de los “zombies” sin convertirlos en arte de nuevo?

GOLD WOOD

T PAIN CIS FRAN N PIECE O BAC

Esta página: Diagramas de intensión / Vista Página opuesta: Planta y corte conceptual / Maqueta W

DIAMONDS

BONE

T N HIRS DAMIA

GOLD WOOD

material 2 material 3

ART PIECE 1

material 4

ART PIECE 2

material 5

ART PIECE 3

material 6 material 7 material 8 material 9

material 10 material 11

material 12 material 13 material 14 material 15 material 16 material 17 material 18 material 19 material 20 material 21 material 22 material 23 material 24

ART PIECE 4 ART PIECE 5 ART PIECE 6 ART PIECE 7 ART PIECE 8 ART PIECE 9

ART PIECE 10 ART PIECE 11 ART PIECE 12

DAMAGE 1 (IMPACT)

DAMAGE 2

Francis Bacon

Frank Stella

material # material # material # material # material # material # material #

( VA N D A L I S M )

material #

DAMAGE 5

material #

(EROSION)

GOLD

material #

DAMAGE 3 DAMAGE 4

WOOD

material #

(FIRE)

( WAT E R )

BONE

GUSTAV KLIMT PIECE

INSTITUTO DE ARTE RESCATADO material 1

S OND DIAM

WATER DAMAGE

CO TT ON PAIN T

T IMPAC

D N OO TO T O C

material #

ART PIECE 13 ART PIECE 14 ART PIECE 15

material 25

21

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.